Hernández (COAG) se acoge a su derecho a no declarar ante la Fiscalía

0

El presidente de COAG Canarias, Rafael Hernández se ha acogido a su derecho a no declarar por presunta explotación laboral a menores migrantes

Informa: Aday Domínguez

El presidente de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) en Canarias, Rafael Hernández, y su hija, Elisa Hernández, se han acogido a su derecho a no declarar ante la Fiscalía de Las Palmas de Gran Canaria este lunes, en el marco de la investigación que los señala como presuntos autores de un delito de trata con fines de explotación laboral a menores migrantes.

Ambos comparecieron en calidad de investigados tras la denuncia presentada por un vecino de la finca de Hernández, quien alertó a las autoridades de la presencia de menores migrantes trabajando en las plantaciones.

Declaraciones de los testigos

Previamente a la comparecencia de Rafael Hernández, declararon dos testigos clave: un extrabajador de la ONG Oportunidad de Vida, presidida por Hernández, y su esposa, ingeniera agrónoma que trabajó como docente en la organización.

El extrabajador, Juan Carlos G., denunció haber sufrido un «fuerte y duro hostigamiento judicial» a raíz de este caso. Aportó además información que corrobora la presencia de menores trabajando en la finca de Hernández, hecho que también confirmó la Inspección de Trabajo.

Expediente sancionador suspendido

Cabe destacar que, como consecuencia de la denuncia inicial, la Policía de Extranjería y la Inspección de Trabajo levantaron un expediente sancionador contra Hernández. Este expediente ha sido suspendido cautelarmente a la espera del resultado de la investigación penal, pero según el citado testigo, «acredita los hechos» denunciados.

‘El Alpende’ celebra los días de Argentina y de África

El programa que trata temas relacionados con la migración y el multiculturalismo en Canarias se une al Día de la Patria en Argentina y al Día de África a través del Festival ‘Ci La Bokk’

Este martes 21 de mayo a las 21:30 horas, el programa de Canarias Radio ‘El Alpende’, que pone la mirada en otras culturas, estará de doble celebración. El espacio dirigido y presentado por Leny González festejará con la audiencia dos eventos significativos que tienen lugar el mismo día: el Día de la Patria en Argentina y el Día de África, ambos conmemorados este próximo 25 de mayo.

Día de la Patria en Argentina

‘El Alpende’ centrará parte del programa en este día para Argentina. Una festividad que supone un orgullo nacional, un hito crucial en el camino hacia la independencia del país. Durante esta entrega, se reflexionará sobre la historia, la identidad y los valores que unen a los argentinos en su amor por la patria.

Patricia Luna, presidenta de la Asociación Casa Argentina en Gran Canaria ‘El Ombú’ invita a todos los residentes en Canarias a vivir este momento tan importante para los argentinos afincados en las islas. “Es una fiesta muy simbólica para los argentinos. Si bien hay otras fechas que nosotros celebramos pero nada como el 25 de mayo, que es como si fuese el Día de Canarias, por hacer una comparación”, afirma.

Día de África

Al mismo tiempo y en todo el mundo, se celebra el Día de África. Una gran ocasión para reconocer las contribuciones de África a la humanidad en campos como la música, el arte, o la literatura, a través de la celebración de la cuarta edición del Festival intercultural Canarias-Senegal Ci la Bokk.

Un encuentro que tendrá lugar del 22 al 25 de mayo en distintos espacios de Gran Canaria pretende acercar la cultura canaria y la senegalesa mediante la música, la danza y el teatro.

Khaly Thioune, cantante, compositor, coreógrafo, director del festival y de la empresa de Gestión Cultural Hermanos Thioune, sorprenderá a los oyentes dedicándoles una canción y contando todos los detalles de este Festival que no solo trata de que «la gente se ponga a bailar y a cantar» sino que invita al «diálogo entre culturas, charlas, conferencias, intercambio, y que la gente pueda llegar a aprender y conocer a cada uno cuando se acerca al otro”, explica.

Canarias registra hasta marzo el quinto precio medio de la vivienda más alto del país

0

Canarias ha sido durante el primer trimestre del año la comunidad que ha registrado el quinto precio medio de la vivienda más alto del país: 2.212 euros por metro cuadrado

Canarias registra hasta marzo el quinto precio medio de la vivienda más alto del país
Canarias registra hasta marzo el quinto precio medio de la vivienda más alto del país. (Foto de ARCHIVO) 20/10/2017

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda subió entre enero y marzo un 0,8 % y acumuló tres trimestres consecutivos al alza, según los datos publicados este lunes por el Colegio de Registradores, que atribuye al aumento del 3 % de la vivienda nueva.

En un comunicado, los registradores revelan que el precio de la vivienda usada se redujo un 2 %. Sin embargo, advierten de que la vivienda nueva apenas representa dos de cada diez operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años. Es por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada.

Canarias, entre las comunidades con viviendasmás caras

En los últimos doce meses el precio de la vivienda ha aumentado un 1,9 %, incremento que achacan a la subida del 4,1 % de la vivienda nueva, frente al moderado aumento de precio de la vivienda usada, que ha sido del 1,1 %.

Desglosados los datos por comunidades autónomas, en el primer trimestre los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.344 euros/m2); Baleares (3.325); País Vasco (3.031); Cataluña (2.463), y Canarias (2.212).

Los precios más bajos se registraron en Extremadura (804 euros /m2) y Castilla – La Mancha (893). Son las únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Sube la compra de vivienda

Entre enero y marzo se inscribieron en los registros de la propiedad 151.476 compraventas de vivienda, un 16,6 % más que un año antes. Esto rompe la tendencia descendente de los tres últimos trimestres y muestra la fortaleza del mercado residencial.

En vivienda nueva se registraron 31.226 compraventas, un 30,1 % más que en el trimestre anterior y el mejor resultado desde el primer trimestre de 2022. La vivienda usada anotó 120.250 operaciones, con un incremento trimestral del 13,6 %.

Los datos acumulados de los últimos doce meses muestran que se constituyeron en España 573.494 compraventas de vivienda, un 10,8 % menos que en el trimestre anterior. Las 646.241 compraventas del cuarto trimestre de 2022 supusieron el máximo desde mediados de 2008.

Canarias, entre las comunidades preferidas por los extranjeros

Entre enero y marzo la demanda extranjera de vivienda alcanzó el 14,2 % de las compraventas, por debajo del máximo de la serie histórica (15,4 %) que se logró en el tercer trimestre de 2023.

No obstante, debido al aumento de compraventas totales, en términos absolutos se incrementó el número de compraventas por extranjeros. Se superaron las 21.500 operaciones, frente a las menos de 21.000 del trimestre precedente.

Los británicos se mantuvieron al frente de la clasificación con un 9,1 % del total, seguidos por alemanes (6,8 %), marroquíes (6,1 %), franceses (5,9 %) y belgas (5,5 %).

Las regiones preferidas por los extranjeros fueron Baleares (31,7 %); la Comunidad Valenciana (28,8 %); Canarias (26, 0%); Murcia (23,4 %), y Cataluña (15,6 %).

‘Como en Casa’ rinde homenaje a las recetas más populares de Canarias

Kiko Barroso y Catha González visitan esta semana cinco nuevos restaurantes que nos deleitarán con sus recetas estrella

Televisión Canaria recorre cada semana los distintos sabores de la ochos Islas de la mano de ‘Como en casa’, el programa gastronómico que rinde homenaje al recetario canario. Los presentadores Kiko Barroso y Catha González visitan, de lunes a viernes, a las 19:55 horas, diferentes bochinches, guachinches y restaurantes en los que poder disfrutar de los mejores platos de Canarias y del mundo. Esta semana, el programa recala en Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Ruta por el recetario canario

El lunes, el viaje comienza en Fuerteventura, pero haciendo escala en Zanzíbar, dos lugares que comparten, entre otras cosas, su condición de isla y el restaurante ‘Secret Garden’, un establecimiento único en el que los sabores se mezclan con el paisaje. ¡Secret garden’ es un oasis entre volcanes donde disfrutar de las mejores recetas de Asia entre palmeras.

De los aromas asiáticos a los dulces tradicionales en la villa de Teror. La segunda parada de la semana es la ‘Dulcería Benítez‘, un templo para los más golosos. Desde que abriera sus puertas en 1940, hace más de ochenta años, este local de Teror no ha cesado nunca en su compromiso con un pueblo que ha visto crecer a tres generaciones de esta familia tras el mostrador.

El Bar La Pimienta es un lugar especializado en pescado y marisco fresco que proceden
directamente de nuestras costas. Sus propietarios y cocineros, José Rivero y Teresa Rivero,
conocen de buena mano el sabor de cada uno de los pescados que hacen en su bar y que
ofrecen con todo el amor y cariño que les caracteriza.

Aromas de la infancia

Continuamos nuestro recorrido culinario en el corazón de Teror con el Gusto Casero, un
negocio de comida casera con un ambiente muy familiar. Kevin González, actual propietario,
es el encargado de que todas las recetas salgan de la cocina con un olor y sabor que nos
recuerdan a nuestra infancia. Junto a él, Kiko Barroso y Catha González elaborarán este jueves una ensaladilla de batata y un polvito uruguayo auténtico, dos platos con mucho color y muy buen gusto.

Carlos Tasca es el restaurante de Carlos de Paz Felipe, un cocinero autodidacta que se ha curtido en su propio negocio desde hace 10 años, donde ofrece recetas de tradición familiar, auténticas, caseras y con mucho sabor palmero. Desde su idílica terraza en pleno centro histórico de la capital palmera, el programa echa el ancla hasta la semana que viene.

El Gobierno destina 20 millones a siete obras de infraestructuras hidráulicas para combatir la crisis hídrica

El ejecutivo ha lamentado el retraso en la subvención estatal de 2023, que llegó el pasado en diciembre, y ha solicitado su urgente renovación

Vídeo RTVC. Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado una ampliación de crédito de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, para distribuir una subvención de 20 millones de euros procedente del Estado y correspondiente al pasado ejercicio 2023. Se destinará a la puesta en marcha de siete obras prioritarias para combatir la actual crisis hídrica que sufren las islas.

El consejero del área, Manuel Miranda, ha lamentado “el retraso en la disponibilidad de estos fondos del Estado, que hasta el último momento estuvieron en el aire y finalmente llegaron en diciembre, cuando el ejercicio presupuestario ya estaba cerrado”.

Asimismo anunció que su departamento ya se ha dirigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO) para exigir que esta subvención “no solo se mantenga en el presente ejercicio, sino que se transfiera cuanto antes para seguir atendiendo el grave déficit financiero que presentan las infraestructuras hidráulicas en las islas”.

Los 20 millones de euros aprobados irán destinados a un total de siete proyectos prioritarios. Seis serán gestionados por los consejos insulares de aguas, mediante transferencias de crédito a los cabildos insulares. El último, por la propia Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias.

Obras

En concreto, se trata de la remodelación de la depuradora de Yaiza, en Lanzarot. Un proyecto cuyo coste total superará los nueve millones de euros. Será asumido enteramente por la Dirección General de Aguas, que aporta con esta subvención los primeros cinco millones para poder afrontar las primeras fases de la obra. Este es el proyecto que liderará directamente el Gobierno de Canarias.

El segundo de los proyectos, con un importe de 5,1 millones de euros, supone el suministro de diferentes elementos de equipamiento destinados a la mejora de la red de distribución de agua potable en Fuerteventura. Se trata de un proyecto, que ejecutará el Consejo Insular de Aguas majorero, incluido en un plan insular que tiene como objetivo garantizar el abastecimiento en la isla.

También en Fuerteventura, el Consejo Insular ejecutará el proyecto del laminador de Puerto del Rosario. Tiene un importe de 700.000 euros. El objetivo es regular el caudal de entrada a la depuradora de esta localidad en época de lluvias. Eliminando vertidos sin tratar o inundaciones cuando dicho caudal supere la capacidad de entrada de la depuradora.

Manuel Miranda
Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

Varios proyectos en La Palma

A la isla de La Palma van destinados tres proyectos de los incluidos en esta subvención de 20 millones de euros. El primero de ellos, por importe de 1,5 millones de euros, es la aportación del Gobierno de Canarias a las obras del desdoble del llamado Sifón de Las Angustias, ubicado junto al barranco del mismo nombre. Mejorará la capacidad de disponer de agua en los valles de Tijarafe y Aridane, a un lado y otro de este barranco.

El segundo de los proyectos que serán cubiertos por esta subvención en La Palma es el de la ampliación del depósito regulador de El Lance. Llegará a los 10.000 metros cúbicos. Permitirá almacenar mayor cantidad de agua en la comarca del noroeste de la isla, especialmente para el abastecimiento urbano. Se destinan 3,7 millones a esta actuación.

La tercera de las obras en La Palma es la de ampliación de la red de saneamiento en el municipio de Breña Alta. Servirá para completar redes en zonas en las que no existe, conectarlas a los colectores principales y eliminar presiones sobre los acuíferos. Son 1,2 millones los previstos para la ejecución de este proyecto, que realizará el Consejo Insular de Aguas.

Depuradora de la Playa de Mogán

Por último, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria se destinarán 2,5 millones a la mejora de la depuradora de Playa de Mogán. Se pretende lograr aumentar la eficacia de esta instalación. Mediante la implantación de un sistema de electrodiálisis reversible, lo que permitirá aumentar la cantidad y la calidad de las aguas regeneradas en dicha planta.

Manuel Miranda ha explicado que los proyectos que se han acogido a esta subvención de 20 millones de euros han sido pactados con los diferentes consejos insulares. Y ha anunciado que “en cuanto tengamos la certeza de que la partida de 2024 está dotada económicamente por parte del Estado iniciaremos las consultas a los cabildos para elegir los proyectos que serán cubiertos por esta subvención”.

Obras hidráulicas

Todas las nominaciones finalistas de los Premios Max 2024

0

Los Premios Max dan a conocer la lista de nominados a las 20 candidaturas. Este año se entregarán en Tenerife

Los Premios Max de las artes escénicas han dado a conocer este lunes la lista de nominados a las 20 candidaturas en la que el espectáculo ‘Forever’, dirigido por Iñaki Rikarte, destaca con cuatro nominaciones.

La gala de entrega de la XXVII edición de los premios se celebrará el próximo 1 de julio en el Auditorio Adán Martín de Tenerife, dirigida por José Padilla.

Todas las nominaciones finalistas de los Premios Max 2024

Espectáculos nominados a los Premios Max

Forever‘ está nominado como mejor espectáculo de teatro, mejor autoría teatral; diseño de espacio escénico y dirección de escena.

Producido por Centro Dramático Nacional, Kulunka Teatro, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia, ‘Forever’ consigue, gracias a las máscaras y a los gestos de los actores, relatar, sin palabras, la historia de una familia que se aleja, cada vez más, de lo que una vez soñó que sería.

Falsestuff. La muerte de las musas‘, producida por el Centro Dramático Nacional, está nominada en tres categorías: mejor espectáculo, diseño de espacio escénico y vestuario.

Nominaciones a los Premios Max

Al Max a mejor actriz son candidatas Victoria Luengo por ‘Prima Facie’, un texto también nominado a mejor espectáculo de teatro; Nerea Moreno por ‘Coronada y el toro’; y Natalia Huarte por ‘Psicosis 4.48’.

Mientras que el galardón a mejor actor se lo disputarán Eduard Fernández por ‘Todas las canciones de amor’; Pedro Casablac por ‘Don Ramón María del Valle-Inclán’; y Rubén de Eguía por ‘En mitad de tanto fuego’.

La materia‘ destaca en danza con dos nominaciones a mejor coreografía e interpretación femenina, a la que es candidata Olga Pericet; mientras que Melania Olcina está nominada por ‘Europa’ y Christine Cloux por ‘Corps seul’.

A mejor intérprete masculino de danza están nominados Andrés Marín y Jon Maya, Ángel Durán y Shamuel Dvir Choen y Tomer Navot.

Nuria Espert, Premio Max de Honor 2024

Nuria Espert recibirá el Max de Honor 2024
Nuria Espert recibirá el Max de Honor 2024

En la gala de los premios de la Fundación SGAE, la actriz y directora Nuria Espert recibirá el Max de Honor 2024 por su «legado en las artes escénicas y su capacidad como gestora y empresaria teatral». 

El Premio Max aficionado o de carácter social recae en Tenerife

Antonio Fumero y José David Santos, de LaTrup Asociacion Teatral Universitaria Troysteatro, Premio Max aficionado o de carácter social 2024. Modalidad: aficionado. LATRUP ASOCIACION TEATRAL UNIVERSITARIA
Antonio Fumero y José David Santos, de LaTrup Asociacion Teatral Universitaria Troysteatro, Premio Max aficionado o de carácter social 2024. Modalidad: aficionado. LATRUP ASOCIACION TEATRAL UNIVERSITARIA

El Premio Max aficionado o de carácter social 2024 ha reconocido la labora de la LaTrup Asociación Teatral Universitaria Troysteatro de La Laguna (Tenerife) en su modalidad aficionado.

Las Palmas de Gran Canaria “ciudad amiga de las mariposas”

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lanza el reto de las mariposas monarcas. Se han creado diez refugios con la plantación de asclepias

Las Palmas de Gran Canaria quiere convertirse en «ciudad amiga de las mariposas«. El Ayuntamiento busca que aumenten el número de mariposas que sobrevuelan la ciudad.

Las Palmas de Gran Canaria busca aumentar el número de ejemplares de mariposas monarca que sobrevuelan la ciudad / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria busca aumentar el número de ejemplares de mariposas monarca que sobrevuelan la ciudad / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Plantación de asclepias para las mariposas monarcas

En diez refugios en parques públicos de la ciudad se han plantado más de 200 asclepias. Las asclepias son una planta de flores amarillas y naranjas donde desova esta especie de la que se alimentan las orugas.

Refugios de las mariposas monarcas

Diez refugios se han instalado para potenciar el crecimiento de mariposas monarcas en Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Diez refugios se han instalado para potenciar el crecimiento de mariposas monarcas en Las Palmas de Gran Canaria / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Los refugios de las mariposas monarcas se han ubicado en:

  • El Parque Doramas
  • Don Benito
  • La Mayordomía
  • El Parque Romano
  • Dominguito
  • La Paterna
  • Pino Apolinario
  • Las Magnolias
  • Los Giles
  • El Parque de las Edades

Esta iniciativa se lleva a cabo desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en colaboración con la asociación Monaria.

Colaboración ciudadana

Se pide colaboración ciudadana para el cuidado de estos refugios e insectos. Además desde la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, se ha lanzado una campaña a través de sus redes sociales para que en las ventanas, balcones o jardines privados se planten asclepias, la clave para aumentar el censo de mariposas.

Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria animan a plantar asclepias para ayudar a la reproducción de la mariposa monarca
Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria animan a plantar asclepias para ayudar a la reproducción de la mariposa monarca

Características de las Mariposas Monarca

Las mariposas monarca son reconocidas por sus coloridas alas naranjas y negras. Como todos los lepidópteros, tienen un ciclo de vida con una metamorfosis en cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida o pupa y mariposa.

Las hembras depositan los huevos en el dorso de las hojas de las asclepias (entre 300 y 400) y a los pocos días aparecen las orugas de rayas negras, amarillas y blancas.

Las orugas tienen como único fin alimentarse sin parar hasta que cogen el tamaño adecuado, normalmente a las dos semanas, cuando se envuelven en la crisálida y se cuelgan de cabeza dentro de esta dura bolsa.

Dentro de la pupa pueden estar hasta un mes, según las condiciones ambientales, aunque lo habitual es que sean unos 10 días. Ahí se dan cambios metabólicos y morfológicos, desarrollándose las alas, las patas (tres pares), musculatura y ojos compuestos, así como se transforman el aparato digestivo, el corazón y el cerebro de la oruga.

Lo más increíble de las mariposas monarcas es su longevidad, pues pueden vivir hasta 9 meses y su capacidad migratoria, pues es uno de los pocos insectos que pueden hacer travesías transatlánticas.

En Canarias se han instalado de forma permanente, posiblemente llegadas desde Norteamérica, al menos desde 1804.

Profesor recomienda formación, promover turismo intensivo y contener la ocupación costera

En el Parlamento de Canarias se aborda el reto demográfico. El profesor de Economía Aplicada, Raúl Hernández, ha explicado las recomendaciones para abordar el reto demográfico

El profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, Raúl Hernández, que ha comparecido este lunes en la comisión parlamentaria que aborda el reto demográfico en las islas, ha recomendado favorecer el emprendimiento, así como promover un turismo más intensivo y contener la ocupación de las costas.

El profesor de la Universidad de La Laguna, Raúl Hernández, durante la comisión parlamentaria que aborda el reto demográfico
El profesor de la Universidad de La Laguna, Raúl Hernández, durante la comisión parlamentaria que aborda el reto demográfico

Durante su comparecencia, ha señalado que se necesita más formación y emprendimiento para resolver el «círculo vicioso» de la pobreza, y ha aconsejado que el modelo turístico sea más intensivo en innovación y en conocimiento, pero no en cantidad. Además se ha mostrado partidario de estabilizar las plazas turísticas para modular el crecimiento poblacional.

Recomendaciones para abordar el reto demográfico

Contener la ocupación de la costas y los espacios naturales, tratar de contener la inmigración residencial y la llegada de los llamados nómadas digitales, excepto en las llamadas islas verdes, son otras recomendaciones.

Ha comentado Raúl Hernández que en el caso de La Palma, o gana población o habrá un estancamiento estructural, y también ha propuesto diversificar la economía a partir del turismo, favorecer la sostenibilidad para generar valor añadido, adelantarse al cambio climático, y actuar en movilidad sostenible y vivienda.

Otras recomendaciones son incentivar la actividad económica y el equilibrio territorial, y «sobre todo» gestionar y planificar de modo más activo.

Raúl Hernández, director de la cátedra de turismo de la Universidad de La Laguna, ha comentado que la pregunta no debe ser si en Canarias hay un problema demográfico, ni cuánta gente cabe, y sí cuestionar cómo se puede garantizar el bienestar socioeconómico de los residentes sin aumentar la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

Ha reconocido que en Canarias podría haber cinco millones de residentes, pero ha preguntado a costa de qué, y ha preguntado si merece la pena hacer el sacrificio de duplicar la población de una isla, como ha ocurrido en Fuerteventura, si los ciudadanos viven mejor que antes.

Crecimiento de población en Canarias

El profesor titular de Economía Aplicada se ha referido a los retos que plantean cuestiones como que en los últimos 121 años el crecimiento demográfico de Canarias sólo ha sido superado por la Comunidad de Madrid, pero en este caso ha aumentado la renta por habitante, mientras que en el archipiélago sube el desempleo.

En ese crecimiento de población La Palma es diferente, pues es la única isla en la que ha perdido en los últimos 22 años, en el 1,16 por ciento, mientras que en La Gomera y El Hierro las tasas de crecimiento se mantienen.

En Tenerife ha aumentado el 31,34 por ciento y en Gran Canaria el 15,3 por ciento, mientras que en Lanzarote la población ha crecido en ese periodo el 62 por ciento y en Fuerteventura el 100 por ciento, algo «insostenible» porque impide organizar la vida municipal y prestar servicios de forma adecuada.

También ha aludido al reto de La Graciosa, donde en el periodo de verano hay problemas de gestión.

Raúl Hernández ha hablado del alquiler vacacional, y ha apuntado que en las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) representa más de la mitad del alojamiento, y ha considerado que esta situación se puede aprovechar para contribuir al bienestar.

Demografía y economía

El profesor ha señalado que al relacionar demografía y aspectos económicos en Canarias se dan dos paradojas, la primera de las cuales es que a pesar de su elevada tasa de desempleo atrae inmigración laboral.

Ha subrayado que es contradictorio que a las islas lleguen inmigrantes que, con o sin cualificación, logran empleo.

La segunda paradoja está relacionada con la primera, y es que si bien Canarias lidera el sector turístico a la vez tiene altas tasas de pobreza y desempleo, lo cual representa una «anomalía», pues no ocurre en el resto de regiones de la UE con mucho turismo.

Raúl Hernández ha insistido en que se podrá aumentar el número de turistas y de inmigrantes pero cuestiones como la falta de movilidad y la pobreza impiden mejorar la situación económica, por lo que ha apostado por terminar con ese «círculo vicioso».

A lo anterior se unen cuestiones como la inmigración residencial y los nómadas digitales, y a la segunda se ha referido como algo que tenía sentido durante la pandemia, pero no en los momentos actuales pues «no se ha demostrado que tenga un efecto arrastre, por muy cualificadas que sean esas personas».

Raúl Hernández ha estimado que si políticamente se considera que el crecimiento que produce el sector turístico no genera los efectos positivos que debería, la solución es diversificar la economía, pero a partir del turismo, no desde una industrialización «que ha fracasado».

Ha aseverado que durante la comparecencia no ha expresado sus ideas personales sino las de experto.

Quizás te interese:

Se necesita donación urgente de sangre del Grupo B-

0

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha hecho un llamamiento urgente para la donación de sangre del Grupo B-

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia ha comenzado la semana alertando de la necesidad de donación urgente de sangre del Grupo B-.

Niveles de reserva de sangre del ICHH el 20 de mayo de 2024
Niveles de reserva de sangre del ICHH el 20 de mayo de 2024

Situación de los niveles de reserva de sangre a 20 de mayo de 2024

Además, el ICHH recuerda que hay otros niveles que son necesarios en estos momento y pueden donar en los próximos 2 o 3 días.

La necesidad también se plantea para los grupos: O+, B+, O- y A-

Los niveles A+, AB+, y AB- están en niveles adecuados.

Desde el ICHH recuerdan la necesidad de seguir donando de manera habitual para mantener los niveles de reserva de sangre en condiciones óptimas para hacer frente a las necesidades.

Quizás te interese:

‘Charlas de cine radio’ ofrece este martes un programa “furioso”

El espacio de Canarias Radio analiza la nueva secuela de Mad Max protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth

«Megalopolis», «Atasco» y «El último Late Night» son los estrenos en el cine y en plataformas de streaming que serán comentados

El espacio de Canarias Radio presentado por Manuel Díaz Noda que repasa la actualidad cinematográfica, ‘Charlas de cine radio‘, presenta una entrega «furiosa» este martes 21 de mayo a partir de las 22:00 horas.

Con motivo del estreno del largometraje titulado “Furiosa”, la nueva entrega de la saga Mad Max creada por la prodigiosa mente de George Miller, y del evento especial organizado por la Asociación Charlas de Cine para este viernes 24 de mayo, la sección ‘Territorio Charlas’ se centrará en hacer un recordatorio sobre esta saga, sus características cinematográficas y su valor como película de acción y de ciencia ficción. Además, se hablará de las expectativas que se tienen en esta nueva secuela protagonizada por la actriz Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth.

El programa hará balance también de Expo-Fórum Audiovisual de Tenerife, que tuvo lugar los días 17 y 18 de mayo en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Los oyentes podrán conocer de mano de su director, René Martín, algunas de las novedades tecnológicas dirigidas al audiovisual que se presentaron en este evento.

En la sección Breve Encuentro, el programa entrevistará a Iris Díaz, actriz canaria, conocida en series como “Hierro” y que ahora mismo está en las Islas rodando para Televisión Española la serie «Weiss & Morales«. Un thriller policiaco ambientado en Canarias y protagonizado por Miguel Ángel Silvestre.

En su sección ‘Desde la Cripta’, Cristo Gil hablará de Peg Entwistle, actriz del cine mudo, que se suicidó en 1932 y cuyo fantasma dicen que se aparece en el mítico cartel de Hollywood.

Estreno de esta semana: «Megalopolis»

Asimismo, en el programa se comentará el estreno de “Megalopolis” en el Festival de Cannes la semana pasada. La película de ciencia ficción de Francis Ford Coppola, cuyo desarrollo y estreno se ha demorado 40 años, se centra en Cesar Catilina (Adam Driver), un arquitecto visionario que busca transformar una versión ficticia de Nueva York llamada New Rome en una utopía idealista. Esta ambición lo enfrenta al alcalde Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), quien defiende intereses regresivos y partidistas.

‘Charlas de cine radio’ también destacará los estrenos de la serie de producción española de Amazon Prime “Atasco”, en la que participan más de 25 actores insignia de la comedia española como José Mota o Arturo Valls, y el inquietante título que llega a los cines este viernes “El último Late Night”; así como las recomendaciones que nos hace la agenda Culturamania de Cine.