El pasado 31 de julio se activó una prealerta por fenómenos costeros adversos en toda la comunidad autónoma de Canarias
La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación al Plan Específico de Emergencias Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), finaliza la situación de prealerta por fenómenos costeros adversos.
Varias personas disfrutan el primer día del año en Las Piscinas naturales de La Fajana, a 1 de enero de 2022, en Barlovento, La Palma, Canarias, (España). Europa Press (Fuente de archivo)
Este aviso de finalización se hace efectivo a partir de las 11:00 horas de este lunes, 5 de agosto, en todo el territorio canario.
Se trata de una alerta que se activó el miércoles 31 de julio y que afectó principalmente a Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro y parte de Gran Canaria.
Un mar de fondo de sur que generó fuertes cambios de corrientes y arrastre fue el responsable de la situación.
Se cortará la calle Gran Canaria en ambos sentido para crear dos canales para alumbrado, telecomunicaciones y saneamiento
Los trabajos avanzan en Las Palmas de Gran Canaria en el tramo 8 de la Metroguagua. Este lunes 5 de agosto se iniciarán para la mejora de la red de servicios. Esta intervención generará el corte al tráfico rodado de la calle Gran Canaria.
Vídeo RTVC
El cierre de la vía, que se prevé que dure dos semanas. Se produce después de que este viernes, se reabriera la calle Juan Manuel Durán. Para minimizar la afección al tráfico, el área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda decidió posponer los trabajos en la calle Gran Canaria.
La actuación no afecta a las calles Eduardo Benot y Albareda. Consistirá en la construcción de dos canales. Uno de ellos para telecomunicaciones, alumbrado y semáforos, y el otro para la red de saneamiento, así como el posterior asfaltado de la calle.
A partir del próximo lunes, el corte de la calle será total durante las dos semanas que se prevé que dure la intervención.
La calle Gran Canaria permanecerá cerrada al tráfico durante los trabajos del tramo 8 de la Metroguagua
Trabajos de renovación
Las actuaciones relacionadas con la Metroguagua están suponiendo, además, una mejora en las infraestructuras de la ciudad. Especialmente en la red de servicios, que está siendo renovada en cada uno de los tramos en los que se interviene.
En este sentido, los trabajos en el tramo 8 (calle Eduardo Benot-Manuel Becerra) continúan avanzando. La pasada semana se abrió al tráfico el rodonal para la circulación de Guaguas Municipales del Castillo de la Luz y el carril exclusivo para el transporte público en la calle Juan Rejón de La Isleta.
Calle Gran Canaria que permanecerá cerrada al tráfico en ambas direcciones
Las obras de saneamiento en torno a la Plaza del Cristo se prolongarán 10 días con alteraciones del tráfico
El Ayuntamiento de La Lagunacomienza este lunes 5 de agosto las obras de mejora para el sistema de saneamiento del entorno de la plaza del Cristo y calles aledañas.
Durante 10 días las obras para el saneamiento provocará modificaciones en el tráfico en torno a la plaza del Cristo de La Laguna
El gerente de Teidagua, Félix Armas, recordó que las labores programadas se centrarán en la sustitución de la canalización general y las conexiones existentes. En especial un tramo de 12 metros de colector que ya ha cumplido su vida útil y precisa de una restitución para mejorar su capacidad.
“Para poder llevar a cabo unas obras de este calado y colocar la nueva tubería de unos 800 milímetros de diámetro, se abrirá una zanja de casi tres metros de profundidad”.
Entre otras alteraciones, se cortará el tráfico en el tramo que conecta el final de la calle Nava y Grimón con la calle Quintín Benito. También habrá cortes parciales en el final del camino Las Peras. A la altura del cruce con la calle Padre Adán Canónigo de la Iglesia Catedral, y en el inicio de la vía Tabares de Cala.
Plano de las calles afectadas por las obras de mantenimiento del sistema de saneamiento
Acceso permitido a los garajes
Se permitirá el acceso a los propietarios de los garajes de las calles afectadas. También a los profesionales del Mercado municipal que estacionan en la explanada del final del camino Las Peras. Tampoco se verá afectado el acceso al parking subterráneo de la plaza de El Cristo.
Desde el Ayuntamiento de La Laguna se solicita la colaboración de la ciudadanía. Que se sigan las indicaciones de la señalización y de los operarios que se encuentren en la obra.
El coste de recuperación de las infraestructuras públicas del Valle de Aridane se sitúa en 62 millones de euros y no en 24, lo cuantificado anteriormente
Los nuevos estudios realizados para determinar el costo económico real de las infraestructuras públicas del Valle de Aridane, afectadas por las coladas del volcán Tajogaite, sitúan su valor para recuperación en 62 millones de euros, cifra que «difiere totalmente» con los 24 millones cuantificados por el anterior gobierno insular, según ha informado el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez CABILDO DE LA PALMA 15/7/2024
El presidente ha señalado en una nota que, en ese marco y con el cálculo anterior, el anterior gobierno insular firmó un convenio con el Estado para la reparación de infraestructuras, equipamientos e instalaciones insulares dañadas por la erupción volcánica y que ahora «se ve más que insuficiente en cuanto a su aportación económica, ya que de los 24 millones, desde Madrid se aportaron tan sólo 12 millones de euros».
Costes millonarios de recuperación de infraestructuras
Sergio Rodríguez ha indicado que el resto recae en el Cabildo y la comunidad autónoma, que «están haciendo frente a la otra mitad de los costes millonarios de reconstrucción y rehabilitación de servicios insulares vinculados a la recuperación de estas infraestructuras vitales y fundamentales».
El presidente insular ha añadido que también se ha detectado que el cálculo realizado «es muy inferior a la realidad, una diferencia de 38 millones de euros para recuperar esas infraestructuras que, a falta de un acuerdo, tendrá que asumir el Cabildo».
Añade, además, que el Cabildo también colabora con los tres ayuntamientos del Valle de Aridane en el porcentaje correspondiente a los mismos en la recuperación de las infraestructuras municipales, aumentando la aportación que desde la Institución insular se está realizando al proceso de recuperación.
Ante esta situación, el presidente del Cabildo ha anunciado que ya ha comenzado a realizar las gestiones necesarias para que tanto desde el Estado como de la comunidad autónoma se tenga en cuenta la realidad de estas infraestructuras públicas y la necesaria aportación para lograr ejecutarlas y devolver la normalidad a estos espacios.
La Policía Nacional ha localizado y detenido al autor de un delito de homicidio en grado de tentativa con una piqueta
La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 53 años de edad, con antecedentes policiales por violencia de género, como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa.
Vídeo RTVC Informa Aday Domínguez
Los hechos sucedieron la madrugada el pasado 27 de julio en la capital Gran Canaria. La llamada al teléfono de la Sala operativa Cimacc (Centro Inteligente de Coordinación Mando y Control) 091 alertó a los agentes que se estaba dando lugar una fuerte discusión de pareja y que el varón portaba una piqueta y amenazaba con clavársela a la mujer.
Vídeo RTVC
Actitud agresiva y violenta
Al lugar acudieron inmediatamente varios agentes policiales que a su llegada observaron que, el ahora detenido, portaba una piqueta y golpeaba la puerta de un domicilio para intentar entrar a la vivienda.
Detenido en Gran Canaria por intentar matar a su pareja con una piqueta
Los policías solicitaron al arrestado que tirase la herramienta al suelo, haciendo éste caso omiso de las indicaciones, abalanzándose sobre los agentes con la intención de agredirles.
Una vez inmovilizado, al intentar introducirlo en el vehículo policial para su posterior traslado, el detenido continuó forcejeando, mostrando en todo momento una actitud agresiva y violenta.
Finalmente, al detenido se le atribuye la autoría de un delito de homicidio en grado de tentativa, por lo que queda a disposición de la Autoridad Judicial competente quién decretó su ingreso en prisión.
Este lunes, el G7 ha pedido rebajar lo antes posible la tensión en Oriente Próximo ante la amenaza de una extensión del conflicto bélico
Los países miembro del G7 han pedido este lunes rebajar cuanto antes la tensión en Oriente Próximo ante la creciente amenaza de que se produzca una «extensión del conflicto» en la región mientras avanza la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.
Ruinas después de una taque israelí en Gaza. Europa Press (Foto de archivo)
Los líderes de los siete países —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido–, han indicado en un comunicado que los últimos acontecimientos en la zona podrían generar un conflicto mayor y han instado a las partes implicadas a «contenerse» para evitar «perpetuar el actual ciclo de destrucción».
Asimismo, han hecho hincapié en la importancia de reducir la tensión y de «comprometerse» con un descenso de la violencia, tal y como ha afirmado el grupo en un comunicado.
«Expresamos nuestra más profunda preocupación por el alto nivel de tensión existente en Oriente Próximo, que amenaza con provocar un conflicto regional mayor. (…) Ningún país o región se va a beneficiar de un repunte de la violencia en Oriente Próximo», ha puntualizado.
El hombre se encuentra hospitalizado en el Doctor José Molina Orosa tras sufrir un corte en el cuello. La Policía Nacional se encarga del caso
Herido de gravedad tras sufrir una agresión con arma blanca en Arrecife. Foto archivo SUC
Un hombre ha resultado herido de gravedad al ser agredido con un arma blanca en la capital de Lanzarote, según ha informado el Servicio Único de Emergencia 112.
Los hechos ocurrieron a última hora de la tarde de este domingo en la calle La Carmen de Arrecife.
Trasladado al hospital de la isla
El afectado sufrió un corte en el cuello de carácter grave, por lo que fue asistido en el lugar por personal del SUC. Posteriormente fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Doctor José Molina Orosa.
La Policía Nacional se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
El choque del vehículo en Radazul impidió el acceso de los vecinos a sus casas. El conductor estaba en aparente estado de embriaguez
A primera hora de este lunes se ha registrado un nuevo accidente. Una persona, en aparente estado de embriaguez ha perdido en control de su vehículo. Esto ha desembocado en que el conductor choque su vehículo contra un muro. El choque del vehículo se ha producido a primera hora de este lunes 5 de agosto, en la localidad de Radazul, en Tenerife.
Vídeo RTVC. Informan Isaac Tacoronte/Andrés Pérez
En concreto, el siniestro se registró en la calle el Cano, numero 81. Hasta el lugar del choque se han desplazado efectivos del cuerpo de bomberos, así como del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
El choque del vehículo se ha producido a primera hora de este lunes 5 de agosto, en la localidad de Radazul, en Tenerife. En concreto, el siniestro se registró en la calle el Cano, numero 81. Hasta el lugar del choque se han desplazado efectivos del cuerpo de bomberos, así como del Servicio de Urgencias Canario (SUC).
Algunos restos de pared cayeron a las viviendas próximas. Esto impidió que varios habitantes de la zona pudieran acceder a sus viviendas. En concreto son 3 los vecinos que no pueden acceder a los inmuebles para recuperar sus pertenencias. Según cuentan a Televisión Canaria algunos testigos, pensaban que el fuerte estruendo se debió a un escape de gas en uno de los inmuebles.
Afortunadamente tras el choque del vehículo en Radazul, no hubo que lamentar ningún herido.
El municipio tinerfeño de El Rosario acogió a miles de personas este domingo en la XLVIII Romería de La Esperanza
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
Miles de personas disfrutaron este domingo de la XLVIII Romería de La Esperanza, cita clásica con las tradiciones canarias cada primer domingo de agosto. En esta edición, casi una veintena de carros y barcos, acompañados por parrandas, agrupaciones folclóricas, burros y rebaños de las ya populares “cabras y ovejas-bombero” de Hilario Barrios, “Kiko” y de Eulalio Domínguez, brindaron honores a la Virgen de La Esperanza. La imagen estrenaba un espectacular manto sufragado gracias a donativos de vecinos y vecinas de La Esperanza. Además, el recorrido volvía a transitar por una remozada y embellecida calle El Calvario, tras las obras de reforma que finalizaron hace algunos meses.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
El calor no deslució la fiesta
Cita calurosa, pero con un ligera brisa a ratos, cabe destacar que durante la comitiva un veterinario veló por el bienestar de las reses en todo momento, como si de una prueba de arrastre de ganado se tratara.
El acto dio comienzo oficialmente en torno a las 11:30 horas, con la celebración de la Solemne Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de La Esperanza. A continuación comenzó la procesión de la Venerada Imagen de Nuestra Señora de La Esperanza. Salió de la parroquia al son del pasodoble “Islas Canarias”, interpretado por la parranda Bentahod. Lo hacía en dirección hacia su lugar de honor en la plaza del Ayuntamiento. Como cada año, la acompañaron en el trayecto las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, quien junto a la primera teniente de alcalde, Fátima Gutiérrez, realizó la primera ofrenda floral y de alimentos a la Virgen, en nombre del Ayuntamiento.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
Fiesta solidaria
A partir de entonces cada agrupación participante hacía lo propio, donando a la Virgen su propia cesta de alimentos, que serán repartidos a través de la parroquia a personas necesitadas del Municipio, y entonando folías, malagueñas o isas.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
A los pies de la Alcaldesa Honoraria de La Esperanza pasaron la danza de Guamasa, Amigos de La Esperanza, Cumbres Gomeras, Orígenes, Aires Laguneros, Virgen de Fátima, Aceviños o Sangre Marina, entre otras agrupaciones. De la vecina Gran Canaria, se unió a la tradicional parranda Amigos Isleños, la parranda Vaso Obrero, de Gáldar.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
Como siempre, el cortejo lo abrió la carreta de la Romera Mayor, Andrea Rivero, junto a su corte de honor. Tras ella, llegaron el resto de carros con familias tradicionalmente vinculadas a la fiesta como la de Fernando Estévez.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
El resto de carreteros tampoco quisieron quedarse atrás y repartieron vasos de vino, huevos duros, pan con chorizo, pinchitos de carne, cotufas, sangría y hasta croquetas.
Tras la finalización de la romería, llegó el turno de la verbena amenizada por las orquestas Wamampy y Los Ideales y para los que se quedaron con hambre. Las carretas de las empresas patrocinadoras aparcaron en cada punta de la plaza del Ayuntamiento hasta acabar existencias.
Imagen de la Romería de La Esperanza 2024. Foto cedida Ayuntamiento de El Rosario
Días de fiestas
Este lunes 5 de agosto, día festivo en El Rosario, se cerrarán, oficialmente, las fiestas de La Esperanza 2024 con varias rutas guiadas por el bosque del Adelantado, ludoparque y el Festival Infantil. Pese a este cierre oficial, aún quedará por celebrarse el Día del Mayor, el sábado 10 de agosto.
Durante la tarde-noche del sábado, se procedió al solemne acto del traslado del Pendón desde las Casas Consistoriales hasta la iglesia de Nuestra Señora de La Esperanza y la posterior procesión. El acto de mayor oficialidad de las fiestas de La Esperanza estuvo presidido por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, quien fue acompañado por el resto de la Corporación rosariera, la Romera Mayor de La Esperanza 2024 y su corte de honor, además de los mandos de la Guardia Civil y Policía Local.
En esta ocasión la Santa Misa fue oficiada por el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez. A su término, la Venerada Imagen procesionó por las calles de la Villa hasta su regreso a la parroquia, acompañada por vecinos y vecinas.
Realizó su parada frente a la sede del Consistorio, desde cuyo balcón la solista esperancera Miriam Cruz le cantó el “Ave María”. Al regreso del pendón a las Casas Consistoriales, también como es tradicional, la ACM «Princesa Yaiza» puso la música al solemne momento.
Procesión del Pendón y la Virgen de la Esperanza 2024.
59 personas viajaban en patera hacia Canarias cuando la Marina de Marruecos las localizó a 229 kilómetros de Dajla y las trasladó nuevamente a tierra
La Marina de Marruecos ha rescatado este domingo a 59 migrantes que se encontraban en una embarcación a 229 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental ocupado, y que se dirigían hacia las Islas Canarias.
Una patrulla de la Marina Real de Marruecos realizando una operación de rescate de migrantes FUERZAS ARMADAS DE MARRUECOS (Foto de ARCHIVO) 16/4/2024
Los migrantes, todos ellos de origen subsahariano, han recibido asistencia de primeros auxilios. Después, los han transportado al puerto de Dajla y puesto a disposición de las autoridades de la Gendarmería real para realizar los trámites correspondientes, según ha informado la agencia de noticias estatal marroquí, MAP.
La localidad de Dajla, conocida como Villa Cisneros durante la etapa en la que Sáhara Occidental fue una colonia española, se encuentra en la actualidad en la zona de este territorio ocupada por Marruecos, que la declaró como capital de la región de Dajla-Río de Oro.