Esta semana, el espacio deportivo de Canarias Radio ofrece 6 citas a la audiencia con motivo de los playoff de la Liga Endesa además de la retransmisión de partidos de fútbol de equipos canarios
Esta semana en Canarias Radio, el programa deportivo ‘Todo goles radio‘ presentado por Juanjo Toledo tendrá un gran peso en la parrilla de la emisora con motivo de la retransmisión de los playoff de la ACB, la principal liga de baloncesto profesional de España de la Asociación de Clubes de Baloncesto.
Entre este miércoles 15 de mayo y el viernes 17 de mayo, los informativos de Canarias Radio reducirán su horario habitual para dar paso a las retransmisiones deportivas. Un total de 6 programas de ‘Todo goles radio’ protagonizarán esta semana la parrilla de Canarias Radio para que los aficionados al baloncesto puedan seguir en directo la Liga Endesa, además de ofrecer los partidos de fútbol de los equipos canarios.
El cartel de partidos para el domingo 19 de mayo quedará sujetos a los resultados de los días anteriores.
Miércoles 15 de mayo
A las 19:30 horas, ‘Todo goles radio’ arrancará el primer partido del PlayOff ACB del Real Madrid vs Dreamland Gran Canaria.
Jueves 16 de mayo
A las 18:00 horas dará comienzo la UD Las Palmas vs Real Betis.
Viernes 17 de mayo
A las 19:30 horas, llegará el segundo partido del Play Off ACB entre el Dreamland Gran Canaria y el Real Madrid.
Sábado 18 de mayo
A las 17:00 horas, le toca el turno al Barakaldo CF vs CD Atlético El Paso.
A las 19:30 horas, más fútbol con CD Tenerife vs SD Amorebieta.
Domingo 19
A las 11:00 horas, retransmite la Promoción de ascenso a Segunda RFEFFC entre del Barcelona vs Lenovo Tenerife.
A las 17:30 horas, comienza la cita entre el Cádiz CF y la UD Las Palmas.
*Paralelamente, en función de los anteriores resultados, podría celebrarse el enfrentamiento entre el Real Madrid vs Dreamland Gran Canaria.
Miles de kilos de papa canaria esperan comprador y los agricultores se han visto obligados a almacenarlas en cámaras frigoríficas
Informa: Redacción Informativos RTVC
Miles de kilos de papa canaria esperan amontonadas compradores o, por el contrario, podrían acabar en la basura. El sector primario canario no levanta cabeza.
Si el cultivo de la papa ya este año se estaba viendo especialmente afectado por la sequía, ahora hay que sumarle que la papa de Egipto les está robando el mercado.
Si en un principio el problema de la papa en Canarias fueron las semillas, el calor y la sequía han mantenido también en vilo a todo a los agricultores.
A todo ello se une ahora la competencia de papas importadas de países como Egipto. Los intermediarios pretenden comprar la papa por debajo de coste y las que llegan desde esa parte de África se consiguen a un precio muy inferior que las producidas en las islas.
Papas de Canarias. Imagen ASAGA / Europa Press
Una situación está obligando a los agricultores a tomar medidas drásticas como guardar 200.000 kilos de papas en cámaras frigoríficas o salir a venderlas ellos mismos.
Una cosecha que, especialmente este año, ha costado mucho conseguir.
Este 17 de mayo se celebra el Día contra Homofobia, Transfobia y Bifobia. Por un mundo en el que se pueda ser y amar en libertad, y sin miedo
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Solo un 20% de las personas LGTBI que sufren delitos de odio acaban denunciando. El servicio 028, contra la LGTBIfobia, ha realizado más de 7.800 atenciones en sus primeros diez meses de funcionamiento. Cabe destacar que aunque España ocupa el cuarto puesto en derechos LGTBI en Europa, aún quedan algunos retos pendientes para el colectivo.
Delitos en distintos países
En 2016 un hombre en EEUU entró a un club nocturno gay y mató a 49 personas, en el 2019 un ciudadano ruso se refugió en Gran Canaria huyendo de la LGTBIfobia de su país.
En el año 2023 una pareja fue agredida delante de sus hijos en un parque de atracciones de Madrid. Esto son solo algunos de los casos que ha sufrido este colectivo.
Este 17 de mayo se celebra el Día contra Homofobia, Transfobia y Bifobia. Por un mundo en el que se pueda ser y amar en libertad, y sin miedo.
Denuncias de personas LGTBI que han sufrido delitos de odio.
Las hospitalizaciones por covid, aunque se encuentran en un registro normalizado, se han cuadriplicado en dos semanas y afectan principalmente a personas de entre 65 a 79 años
Un repunte de covid-19 provoca que se cuadripliquen las hospitalizaciones en dos semanas
Este repunte de casos covid-19 se pone de manifiesto en comunidades como Madrid, en donde los contagios en ciudadanos de 60 años o más han subido un 60 %.
Así se desprende de los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda que divulga el Instituto de Salud Carlos III, que van del 6 al 12 de mayo, y del Informe Epidemiológico Semanal de la Comunidad de Madrid publicado también esta semana.
El aumento en los indicadores de la covid-19, a tenor de que ahora se rastrea menos la enfermedad y se focaliza en ciudadanos de más de 60 años, se refleja en que la incidencia del conjunto de las infecciones respiratorias haya escalado desde los 400 hasta los 477 casos por cada cien mil habitantes en España: en el caso de Madrid sube un 56,4 % hasta los 445 casos por la citada proporción.
La tasa general de hospitalización vinculada a covid-19 en España ha subido en dos semanas de 0,3 a 1,3 casos por cada cien mil habitantes -triplicándose- y en los ciudadanos de 65 a 79, según informes anteriores del Instituto de Salud Carlos III, apunta a quintuplicarse, aunque en ambos casos se mantienen en registros normalizados pero denotan avances nuevamente de la enfermedad tras el período de invierno.
La incidencia se ha triplicado en la última semana
A estas cifras se añade que los registros de positividad por detección de la covid-19 e incidencia en España también se han triplicado en la última semana.
En el caso de la Comunidad de Madrid, la incidencia de casos ha repuntado en una semana un 60 % para la población de más de 60 años, frente a la semana previa cuando el aumento fue del 6 %, mientras que el focalizado en el rango de 60 a 69 años ha llegado a subir un 90 %.
Para otras comunidades como Andalucía o Aragón, las gráficas del Instituto de Salud Carlos III también muestran también una evolución ascendente de casos.
Ganan terreno sublinajes de ómicron
Detrás de este aumento de hospitalizaciones y contagios podría estar el avance de sublinajes de ómicron, la pérdida de protección híbrida -vacuna e infección previa- y que se baja la guardia con las enfermedades respiratorias tras el período de invierno, según los expertos consultados por EFE, que creen que es pronto para extraer conclusiones pero avalan que los indicadores de la covid-19 «se están moviendo».
Desde el inicio de la temporada de infecciones respiratorias en España, la variante del Sars-Cov-2 identificada en mayor proporción ha sido la BA.2.86 de ómicron, del que procede un puzzle de linajes y sublinajes como JN.1, que han ganado terreno en los últimos meses, y para los que la Organización Mundial de la Salud ha pedido a las farmacéuticas que adapten sus vacunas.
En el caso de la española Hipra, ha comunicado hace dos semanas que tendrá adaptada su vacuna al sublinaje JN.1, pero para este otoño.
Los informes de la Comunidad de Madrid reflejan que el sublinaje de ómicron KP.2, bautizado como ‘Flirt’ en Estados Unidos y que ha generado interés dada su rápida propagación, denotan que está presente en el 4 % de los muestreos y por lo tanto circula ya en España.
Entre los síntomas, según las informaciones médicas que se van recabando, podría encontrarse nuevamente la pérdida de olfato y gusto, como ocurría con otras variantes de la covid-19.
La gripe y el VRS en niveles mínimos
A nivel general en España, la gripe se mantiene baja pero con fluctuaciones, mientras que otros virus como el sincitial respiratorio, que provoca la bronquiolitis se encuentra estable en todos los grupos de edad, y mantiene una tasa de hospitalización muy baja: 0,1 casos por cada cien mil habitantes.
Razón por la cual, ante síntomas gripales, sería recomendable una prueba de antígenos para la detección de covid-19, coinciden los expertos.
Salvamento Marítimo interceptó el cayuco con 126 migrantes y acompañó a sus ocupantes el Muelle de Arguineguín, en Mogán
Cayuco interceptado por Salvamento Marítimo. Imagen Salvamento Marítimo / Europa Press
Una embarcación de Salvamento Marítimo ha interceptado sobre las 04.00 horas de este viernes un cayuco con 126 migrantes subsaharianos, entre los que hay doce mujeres y un menor, a unas 2,5 millas de Mogán, Gran Canaria.
Según informa el organismo estatal, el CCS Las Palmas recibió un aviso alertando de una embarcación irregular cerca de la costa de la isla, por lo que se mandó al lugar a la Salvamar Macondo.
El recurso marítimo localizó a los migrantes y acompañó al cayuco hasta el Muelle de Arguineguín, donde el dispositivo sanitario desplegado asistió a las personas que iban a bordo de la embarcación.
Hasta el 15 de mayo han llegado 16.586 migrantes a Canarias
Un total de 20.898 migrantes han llegado de forma irregular a España en lo que va de año, 13.616 personas más (es decir, un 187%) que en el mismo periodo de 2023 (7.282), según el último balance del Ministerio del Interior. Desde enero hasta el 15 de mayo de 2024, 16.586 lo han hecho a través de Canarias por vía marítima.
En concreto, del 1 de enero al 15 de mayo han arribado por vía marítima a España 19.890 migrantes, un 186,6% más que el mismo periodo de 2023 (6.939). Lo han hecho a través de 500 embarcaciones, 127 más que el año anterior (373).
Del total de migrantes que han llegado por vía marítima, 16.586 han entrado en Canarias, un 374,6% más (13.091) más que en el mismo periodo del año anterior, cuando arribaron 3.495. Estos han llegado a bordo de 251 embarcaciones, un 213,8% más que en 2023, cuando llegaron 80.
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez anuncia nuevas medidas para simplificar el alquiler de viviendas desocupadas
Obras Públicas refuerza el programa ‘Vivienda Vacía’ para aumentar la disponibilidad de inmuebles GOBIERNO DE CANARIAS
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado una reformulación del programa ‘Vivienda Vacía’. Estas nuevas medidas estárán diseñadas para simplificar el alquiler de viviendas desocupadas y proporcionar mayores garantías tanto a propietarios como a inquilinos.
El consejero Pablo Rodríguez presentó en comisión parlamentaria una serie de incentivos y mejoras para el programa ‘Vivienda Vacía’, incluido en el Plan Canario de la Vivienda (2020-2025). Estas mejoras buscan optimizar la gestión actual y promover la incorporación de más inmuebles al mercado a corto y medio plazo.
Rodríguez lamentó el limitado éxito del programa hasta la fecha, iniciado en la legislatura anterior a través de Visocan. «Dada esta situación y con solo un año restante para finalizar el plan, consideramos necesario realizar modificaciones importantes. Queremos ofrecer seguridad jurídica y garantías a propietarios e inquilinos para fomentar el alquiler de viviendas,» afirmó.
Entre las nuevas mejoras, Rodríguez destacó garantías como el pago puntual del alquiler mensual desde el primer mes hasta el final del contrato, que puede durar hasta siete años, la recuperación del inmueble al finalizar el contrato, la devolución de la vivienda en el mismo estado de conservación, la gestión integral del alquiler, y la reparación de averías. Además, se creará un departamento de apoyo para propietarios e inquilinos.
Colaboración con Provivienda
Para fortalecer el programa, se colaborará con la Asociación Provivienda, que ayudará en la captación de inmuebles, selección de inquilinos, tramitación de documentación y simplificación administrativa. Provivienda también gestionará incidencias durante el contrato y revisará las viviendas para su reincorporación al programa o devolución a los propietarios.
Rodríguez también anunció la creación de una red de oficinas locales para informar y asesorar a arrendadores y arrendatarios. «Con estas medidas, esperamos alcanzar el éxito que no se logró con la versión original del programa, promoviendo una mayor participación de los propietarios y facilitando el acceso a la vivienda en alquiler,» concluyó.
Además, el consejero del área adelantó que el próximo Plan de Vivienda 2025-2030 incluirá un programa más ambicioso para mejorar el acceso a la vivienda en alquiler y reducir el número de inmuebles desocupados en el archipiélago.
La Policía Nacional ha desarticulado al grupo criminal y ha detenidos a tres de sus miembros, dos de los cuales han ingresado en prisión
Desarticulado grupo criminal. Imágenes Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a tres hombres con edades comprendidas entre 37 y 45 años, dos de ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de delitos contra la salud pública.
La investigación se inició tras tener conocimiento los investigadores de la posible planificación por parte de un grupo delictivo asentado en el archipiélago canario, de la introducción de una notoria cantidad de cocaína concretamente en la isla de Gran Canaria.
Los arrestados vendían múltiples tipos de sustancias estupefacientes que recogían, preparaban, transportaban, distribuían y vendían desde los domicilios ubicados en el barrio de Zárate.
La Policía Nacional intervino 2,5 kg de heroína, 5,2 kg de cocaína, 6,6 kg de hachís, 436 gramos de crack y 50 kg de sustancia de corte para cocaína. También se intervinieron dos vehículos, una motocicleta y más de 100.000 euros en efectivo.
Desarticulado grupo criminal de tráfico de droga. Imagen Policía Nacional
Complejo dispositivo en la operación
La Policía Nacional, el pasado 8 de mayo, estableció un complejo dispositivo policial para el que fue necesaria la presencia de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción, así como la Unidad de Intervención Policial, con el objetivo de garantizar la seguridad de los propios agentes investigadores que actuaban en el operativo policial.
La labor policial se vio obstaculizada inicialmente, ya que los vecinos llegaron a arrojar objetos desde sus casas hacia la calle donde se desarrollaba el dispositivo, así como a tratar de obstaculizar el paso de los vehículos oficiales con la finalidad de impedir la actuación policial.
El operativo policial culminó con la detención de los tres hombres, todos de nacionalidad española, que pasaron a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó el inmediato ingreso en prisión de dos de ellos.
La exposición podrá visitarse en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 1 de septiembre
La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino presenta la exposición ‘Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia’, una muestra que explora la relación entre el artista canario y la música. La exposición, co-comisariada por David Cortés y Jesús M. Castaño, podrá visitarse en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 1 de septiembre.
Un homenaje a la música a través del arte
La exposición reúne cerca de 50 obras de diversos autores y técnicas, todas relacionadas con la música y su influencia en el arte. Entre los artistas representados se encuentran Pablo Picasso, Juan Gris, Salvador Dalí, Bruce Nauman, Jacques Lipchitz, Ángel Ferrant, Man Ray, Óscar Domínguez, Peter Moore y Pedro de Acosta.
Homenaje a la música. La sonoridad de la materia. EUROPA PRESS
Un lugar destacado para la obra de Martín Chirino
La exposición dedica un lugar destacado a la obra del propio Martín Chirino, con una amplia selección de esculturas, dibujos y grabados relacionados con la música. Destaca la serie Homenaje a la música, un conjunto de ocho piezas que el autor realizó entre 1995 y 2019.
La exposición «Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia» es una oportunidad única para ver la obra de uno de los artistas canarios más importantes del siglo XX. La muestra ofrece una nueva mirada a la obra de Chirino y su relación con la música.
Se podrá seguir este viernes en directo a través de la web de RTVC y el domingo se volverá a emitir a través de la señal TDT de Televisión Canaria
Participan el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, más de ciento cincuenta deportistas y artistas como Besay Pérez y Míriam Reyes
Este viernes, a las 10:45 horas, la web de RTVC.es y el canal de YouTube de Deportes ofrecen en directo la gala inaugural de la ‘Semana Canaria de Deportes Autóctonos’ desde Casa del Ganadero, en San Cristóbal de La Laguna.
Un acto que se podrá volver el domingo en la señal de Televisión Canariaa partir de las 12:00 horas. La cadena autonómica se vuelca así con este evento dedicado a potenciar las distintas modalidades deportivas tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio cultural, como el levantamiento de arado, el silbo gomero o la luchada, y que se enmarca dentro de la programación del mes de mayo organizada por el Gobierno de Canarias.
Presentada por Alexis Hernández y Laura Afonso, la ceremonia inaugural contará con la participación del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y más de ciento cincuenta deportistas, que darán comienzo a un calendario de pruebas y exhibiciones de deportes autóctonos por todo el Archipiélago hasta el día 30 de mayo con la celebración de Luchada Institucional del Día de Canarias, que en esta edición tendrá lugar en el terrero de Vecindario, en Gran Canaria.
Desfile, discursos y exhibiciones
La cita comenzará con un espectáculo de apertura que combinará silbo, tambores y danza típica de las Islas, al que le seguirá una presentación de los deportes autóctonos. Posteriormente, más de ciento cincuenta representantes de distintos deportes y juegos autóctonos agrupados por islas, tomarán parte en un gran desfile en el que la bandera canaria será izada, coincidiendo con el himno de Canarias y la interpretación del artista Besay Pérez.
Asimismo, durante el acto también tendrán lugar diferentes discursos institucionales así como el encendido del pebetero, que reemplaza la tradicional llama por un circuito de agua haciendo un guiño al territorio insular, rodeado de mar. El encuentro culminará con una última actuación musical, interpretada por Besay Pérez y Míriam Reyes, y distintas exhibiciones de deportes como levantamiento de arado, carros de madera, pulseo canario, pelotamano o arrastre de ganado.
La ‘Semana Canaria de Deportes Autóctonos’ se clausurará con la Luchada Institucional del Día de Canarias.
A las 12:00 horas, el canal autonómico retransmite el partido vuelta de la eliminatoria entre el UD Tenerife Egatesa B y el Balears FC
Por la tarde, será el CD Atlético Paso quien se mida ante el Barkaldo CF en Lasesarre en un duelo decisivo por el ascenso a Primera RFEF
Doble cita con el fútbol canario este sábado en el canal autónomico. A partir de las 12:00 horas, Televisión Canaria emite en directo el partido de ascenso a Primera RFEF entre el UD Tenerife Egatesa y el Balears CF.
Tras perder el pasado domingo en Mallorca por 2-1, las tinerfeñas reciben en La Esperanza al Balears FC con la misión de remontar un igualadísimo cruce y lograr el salto de categoría.
Las subcampeonas de los dos grupos de Segunda RFEF se enfrentan en un partido decisivo que se podrá seguir también desde la web de rtvc.es con los comentarios de Tamara Blasco y la narración de Kevin Martín.
Barakaldo CF – CD Atlético Paso
Ya por la tarde, a las 17:00 horas, serán los ‘verditos’ quienes luchen por el ascenso a Primera RREF en el partido de vuelta de la primera eliminatoria ante las cámaras de la televisión autonómica. El CD Atlético Paso visita este sábado el estadio de Lasesarre con el objetivo de clasificarse para la eliminatoria definitiva que daría el pase al tercer escalón del fútbol español.
Tras haber empatado con polémica en el partido de ida en La Palma frente al Barakaldo CF, el equipo palmero necesita ganar a domicilio para acceder a la segunda ronda del playoff de ascenso a Primera RFEF.
El segundo partido por el ascenso de la jornada del sábado contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón y se podrá seguir en directo en antena y en las plataformas digitales de RTVC.