El CNE entrega las actas de las elecciones venezolanas al Supremo

La autoridad electoral de Venezuela, el CNE, entrega las actas de las elecciones presidenciales al Tribunal Supremo

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha entregado este lunes las actas de las elecciones presidenciales al Tribunal Supremo de Justicia, después de que este le diera este fin de semana un plazo de tres días para realizar la entrega.

Vídeo RTVC. Informa: Marina Cardenal. Declaraciones de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

Amoroso, que ha entregado las actas de escrutinio de cada mesa así como el de adjudicación y proclamación y las pruebas del ataque cibernético contra el sistema, ha expresado la voluntad del Poder Electoral de acatar las leyes del país, «en aras de dirimir cualquier controversia, en esta oportunidad de carácter electoral. Para cumplir el mandato constitucional», según ha recogido el portal ‘Últimas Noticias’.

La Sala Electoral del Supremo solicitó el viernes pasado al CNE que entregara en un plazo de tres días las actas de escrutinio, la acta de totalización definitiva del proceso, la de adjudicación y proclamación del proceso, y «todos los elementos de prueba asociados» con «el ataque cibernético denunciado contra el sistema informático» que habría impedido «la oportuna transmisión de los resultados» y habilitó un despacho durante las 24 horas del día para este caso.

La solicitud llegó después de que este organismo concediera la victoria de los comicios a Nicolás Maduro con el 51,95% de los votos frente al 43,18% obtenido por la candidatura de Edmundo González. Gran parte de la comunidad internacional ha mostrado dudas sobre la legalidad de los resultados y la oposición reclama la victoria de su candidato.

Maduro carga contra WhatsApp por su uso «para amenazar a Venezuela» y a chavistas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha cargado este lunes contra la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp por estar siendo usada «para amenazar» al país y a simpatizantes y miembros del chavismo. Maduro ha afirmado esto el marco de las protestas opositoras para rechazar los resultados de las elecciones presidenciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este dio la victoria al mandatario logrando, según afirman, más del 51% de los votos emitidos.

Nicolás Maduro carga contra WhatsApp
Imagen del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EuropaPRESS

«Yo voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela. Desde teléfonos de Colombia, de Miami (EEUU), de Perú, de Chile, se esconden cobardes detrás del anonimato. Ustedes se esconderán, pero la juventud va a ser irreversible», ha expresado Maduro durante un discurso pronunciado ante una multitud de manifestantes.

En ese sentido, ha afirmado que la aplicación está sirviendo para «amenazar a las y los jóvenes líderes populares, de calle, de comunidad, a la familia militar, policial y a toda Venezuela». Por esta razón se ha pedido un «retiro voluntario, progresivo y radical» de WhatsApp.

«Dile no a Whatsapp. No a Whatsapp de Venezuela. Firmeza, alegría, movilización, que esta batalla la vamos a ganar. (…) Hay otras apps, sistemas de mensajería como Telegram, desarrollada en Rusia, y Wechat, desarrollada en china. ¡Vamos todos y todas!», ha añadido Maduro.

Diferentes ONG, preocupadas por las detenciones en Venezuela

La ONG Foro Penal de Venezuela ha aumentado a 1.010 el número de arrestos verificados e identificados, de los que 91 son menores de edad, durante las masivas protestas opositoras, y ha expresado su preocupación por las detenciones selectivas contra defensores de Derechos Humanos y activistas, en los que la mayor parte de los casos «no se permite el derecho a la defensa».

«Son 1.010 detenidos, pero ya desde el lado de funcionarios del Estado ya han dicho que son más de 1.200 y hasta 2.000, (…) se imputan a las personas por instigación al odio, terrorismo, asociación para delinquir. Más o menos ese es el menú, por decirlo así, y en algunos casos incluyen traición a la patria, en otros destrucción a la vida pública», ha manifestado el director de Foro Penal, Alfredo Romero, durante una rueda de prensa.

Tras ello, ha informado sobre la detención de un activista de la ONG por «pedir información» en un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el municipio de Montalbán, algo que les tiene «bastante consternados».

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado estas detenciones arbitrarias, y ha informado de que al menos 700 personas están siendo acusadas de «terrorismo», de «incitación al odio» y de otros delitos.

«Información creíble indica que las personas detenidas están incomunicadas, sin asistencia legal y trasladadas a prisiones de máxima seguridad, expuestos a altos riesgos de malos tratos y tortura. Exigimos que las autoridades dejen de detener a quienes ejercen sus derechos y pedimos al fiscal general que garantice a todas las personas detenidas acceso a abogados de su elección y todas las garantías del debido proceso», reza el comunicado.

El CNE entrega las actas de las elecciones venezolanas al Supremo
El CNE entrega las actas de las elecciones venezolanas al Supremo. Europa Press (Foto de archivo)

Nuevas maniobras militares de Marruecos en aguas cercanas a Canarias

Las maniobras militares previstas por Marruecos se desarrollarán previsiblemente desde el 1 de septiembre hasta el 31 a unos 140 kilómetros de la costa suroeste de Fuerteventura

El gobierno de Marruecos vuelve a tensar la cuerda. Esta vez volverá realizar nuevas maniobras militares en aguas cercanas a la costa de Fuerteventura. Concretamente se tratan de ejercicios de entrenamiento naval.

Video RTVC. Informan María Asensio / Manuel Morgade

Estas prácticas previsiblemente se desarrollarán desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre en aguas del Atlántico. La zona concreta se encuentra a la altura de la ciudad de El Aaiún y a unos 140 kilómetros de la costa suroeste de Fuerteventura. Así lo especifica un aviso la Delegación de la Pesca Marítima de El Aaiún. Las coordenadas del lugar son: L 26° 50′ N y G 014° 00′ W». Es importante destacar que durante el desarrollo de la actividad militar se prohibirá la pesca en la zona.

Se trata de la segunda vez que esto sucede en 2024. A finales de marzo el propio Cabildo de Fuerteventura alertó de una maniobras militares que llevaría a cabo el ejercito marroquí. En aquella ocasión la distancia fue más corta, llegándose a ejercer a 125 kilómetros de la costa majorera.

Fuerteventura rechaza las maniobras de Marruecos y alerta del peligro ambiental en la zona

El Cabildo de Fuerteventura rechaza los ejercicios de tiro que la Marina de Marruecos pretende realizar frente a las costas del Sáhara occidental. Además alerta del peligro que podrían ocasionar a las especies marinas.

En declaraciones a EFE, la presidenta del cabildo majorero ha mostrado su preocupación. Lola García ha anunciado que la institución volverá a solicitar información al Gobierno de España para “conocer el alcance de estas maniobras, dando por hecho que han sido informados”.

García ha alertado del daño medioambiental que podrían ocasionar los ejercicios militares en la zona, considerada uno de “los pasillos oceánicos más ricos en biodiversidad del planeta”. Esto se debe a que podrían afectar “considerablemente a multitud de especies únicas que habitan y transitan por la zona”.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Nuria Cabrera | Presidenta accidental del Cabildo de Fuerteventura

14 cetáceos varados en 2002 por maniobras militares en la costa

“En Fuerteventura y Lanzarote sabemos de la incidencia que pueden tener las maniobras navales en nuestro entorno, pues tenemos una experiencia real sucedida en 2002. Ese año el Gobierno de España llevó a cabo maniobras próximas Canarias. Por ello murieron 14 zifios» (un tipo de cetáceo), ha recordado. Ha insistido en evitar que la historia se repita. Además ha subrayado que “la imagen de espacio bélico cerca de las islas no beneficia a nuestra imagen de territorio tranquilo y seguro”.

Además, considera que se trata de “una vulneración por parte del Reino de Marruecos de la resolución de ONU acerca del Sahara Occidental» que establece que se trata de una zona pendiente de descolonización a través de un referéndum de autodeterminación.

La polémica llega al Congreso de los Diputados

El partido político Sumar ha denunciado la realización estas de nuevas maniobras por parte de la Marina Real Marroquí en aguas del Sáhara Occidental, cercanas a Canarias. Asimismo ha pedido cuentas al Gobierno para saber si ha sido informado por Marruecos.

China despliega un portaaeronaves y simula "ataques" en torno a Taiwán
Foto de archivo RTVC

La formación de Yolanda Díaz quiso saber si el ejecutivo si ha evaluado riesgos de seguridad para el archipiélago y si va a tomar medidas para mitigar posibles impactos económicos, puesto que conllevan la prohibición de pescar en algunas zonas.

La diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, ha registrado una batería de preguntas para que los Ministerios de Exteriores y Defensa expliquen si han sido informados por Marruecos de las operaciones que arrancaron el 1 de agosto frente a Tan Tan y las que está previsto se desarrollen entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre a 140 kilómetros de Canarias.

La diputada de Sumar Tesh Sidi, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. EuropaPRESS

Para la diputada de Más Madrid, estas maniobras son una «llamada de atención a la Unión Europea y en especial a España. «Es un ejercicio de chantaje por parte de Rabat y un recordatorio para que los Gobiernos europeos avalen su ocupación sobre el territorio saharaui», ha denunciado.

Según el escrito aportado por Europa Pres,s Sidi destacó que las maniobras previstas para últimos cuatro meses de año se desarrollarán durante 13 horas diarias. Además se prohibirá la pesca en la zona afectada.

La diputada hizo hincapié en que estas operaciones «coinciden con tensiones respecto al acuerdo de pesca entre Rabat y la Unión Europea». Así, recuerda que la Justicia europea ha anulado el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. Esto se debió a la falta de consentimiento del Frente Polisario, que es reconocido internacionalmente como el representante del pueblo saharaui.

Acuerdo pesquero cuestionado por la justicia

Tesh Sidi señala que el Tribunal General de Justicia de la UE (TGJUE) dictaminó en 2021 que la inclusión de las aguas del Sáhara Occidental en el acuerdo violaba los derechos del pueblo saharaui. Todo ello porque no se había obtenido su aprobación.

«El fallo reitera que los acuerdos comerciales que involucran territorios no autónomos como el Sáhara deben respetar su estatus y obtener el consentimiento de su población», enfatiza Sidi. Aunque la sentencia no es ejecutiva y está pendiente de recurso, esto ha impedido la renovación del acuerdo, afectando principalmente al sector pesquero español.

Con este panorama, la diputada quiere saber qué información han recibido los ministerio de Exteriores y Defensa de parte de Marruecos respecto estas maniobras. Así mismo pidió conocer si el Gobierno central ha hablado de esto con el Ejecutivo canario, y si se ha hecho «una evaluación del impacto potencial de estas maniobras militares en la seguridad» del archipiélago.

Respeto al derecho internacional

Tesh Sidi preguntó si se ha adoptado alguna medida para «mitigar cualquier riesgo». Sidi cuestionó qué se va a hacer para evitar que las maniobras tengan «impacto económico» en el sector pesquero español, «considerando que España posee la mayoría de las licencias de pesca afectadas».

Además, la diputada de origen saharaui aspira a que el Gobierno le explique cómo va a asegurar que futuros acuerdos respeten el derecho internacional y las decisiones de los tribunales europeos en relación con el Sáhara Occidental. Sidi exigió a los ministros que expliquen que están haciendo para «apoyar una resolución pacífica y justa del conflicto saharaui en línea con las resoluciones de la ONU».

El incendio en un yate provoca quemaduras a dos hombres en Lanzarote

0

Ocurrió en el pantalán B de Puerto Calero en Lanzarote. En fuego se originó tras una explosión en el interior de la embarcación

Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez. Vídeo RTVC

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado sobre la actuación en las últimas horas en Puerto Calero, Lanzarote. Habían sido alertados por el CECOES de una explosión en interior de una embarcación con dos operarios en su interior.

Imagen de la intervención tras la explosión en una embarcación en Puerto Calero, Lanzarote. Foto Consorcio de Seguridad y Emergencias Lanzarote
Imagen de la intervención tras la explosión en una embarcación en Puerto Calero, Lanzarote. Foto Consorcio de Seguridad y Emergencias Lanzarote

Pronóstico moderado

Los heridos fueron atendidos en primer lugar por una ambulancia desplazada a la zona y posteriormente fueron trasladados al hospital Doctor José Molina Orosa. Sufren quemaduras con pronóstico moderado.
Efectivos de bomberos extinguieron las llamas y Guardia Civil instruyó el correspondiente.

España cae ante Alemania y se lleva la plata de baloncesto 3×3 femenino

0

El baloncesto 3×3, modalidad que cumple dos años en los Juegos Olímpicos, es un deporte urbano nacido en EEUU en los 50. Las españolas, debutando, han logrado llevarse la plata

España cae ante Alemania y se lleva la plata de baloncesto 3x3 femenino
El equipo español posa con la medalla de plata en baloncesto 3×3 femenino, entre Alemania y España, celebrada en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, este lunes, en la capital gala. EFE

La selección femenina española de baloncesto 3×3 perdió este lunes la final olímpica en París ante Alemania (16-17), pero dio a España su novena medalla en estos Juegos, la tercera de plata hasta el momento.

A pesar de la derrota, Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilión -nombres desconocidos para el gran público hasta hace unas semanas- se han ganado a pulso convertirse en cuatro de los rostros españoles de estos Juegos.

Han dado a su país la plata ante la presencia del rey Felipe VI y de Pau Gasol, cuando casi nadie lo esperaba al inicio del torneo, y han divulgado la modalidad del 3×3, que cumple sus segundos Juegos tras los de Tokio, en los que España no estuvo.

El cuarteto ha llegado adonde solo ellas creían: hasta la final. E incluso destronando en las semifinales a las campeonas olímpicas, Estados Unidos, ganando a potencias como Canadá y sometiendo a Francia, la selección local.

Desde uno de los lugares más solemnes de París, en la plaza de La Concordia de París, a dos pasos del obelisco de Lúxor, el estadio efímero allí montado ha vibrado con la intensidad defensiva, la garra y la calidad de Ygueravide.

El «toque» Ygueravide

En la decisión ante Alemania, que ha realizado un torneo prácticamente sin derrotas, a España le faltó precisamente ese último toque de calidad (un solo punto). La jugadora había sido decisiva en los anteriores choques, como en el tiro libre contra Estados Unidos o el tiro exterior ante Canadá, ambos definidos en la prórroga.

Hoy brillaron más sus compañeras, sobre todo la benjamina, Camilion, de 25 años. La hispano-argentina fue la mejor anotadora, con seis puntos.

Las alemanas comenzaron bien, poniéndose en un parcial de 3-0, pero rápido las españolas dieron la vuelta, hasta llegar a una diferencia de cuatro puntos pasado el ecuador del partido (5 minutos).

Sin embargo, las teutonas, además de disponer de su estrenadora Sonja Greinacher (5 puntos), contaban con una muchacha de 20 años que reventó el partido en el último tercio, Elisa Mevius, cuyas incursiones hicieron mucho daño al sistema defensivo español.

El último minuto, Greinacher se remangó las mangas y puso a Alemania en ventaja que conservó hasta el final porque Alonso de Armiño no logró obrar el milagro como hizo en el partido decisivo para entrar en los Juegos de París, con una canasta de espaldas.

En esta edición, el baloncesto 3×3 ha vivido su segunda experiencia olímpica tras Tokio.

Se trata de un deporte urbano nacido en los años 50 en las barriadas de Estados Unidos que requiere gran intensidad física en un tiempo de juego total de 10 minutos (a menos que alguno de los equipos llegue antes a 21 puntos), sobre una cancha de 15 metros de ancho por 11 de largo.
En Los Ángeles 2028, volverá a formar parte de las pruebas olímpicas.

88 personas son rescatadas cerca de El Hierro

0

Salvamento Marítimo acompaña hasta La Restinga a un cayuco con 88 personas, entre ellas un menor

88 personas son rescatadas cerca de El HierroImagen archivo rescate patera cercana a El Hierro
Archivo. Llegada de la patera al muelle de La Restinga, a 21 de octubre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España)

Salvamento Marítimo ha acompañado esta madrugada hasta el puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, a un cayuco en el que viajaban 88 personas. Una de ellas menor de edad y dos mujeres, todas de origen subsahariano, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

La llamada de un vigilante

A las 02.36 horas el 112 alertó a Salvamento de que había recibido una llamada de la vigilante del puerto de La Restinga. Se informó que se había avistado a un kilómetro de la costa a una embarcación que hacía señales.

Hasta el lugar se desplazó la Salvamar Adhara, cuya tripulación confirmó la presencia de un cayuco ocupado por 88 personas, al que acompañó hasta el puerto, donde atracó a las 03.35 horas.

Ninguno de los integrantes de esta expedición tuvo que ser evacuado a un centro sanitario tras su llegada a El Hierro, agregan las mismas fuentes.

Sorribes y Bucsa, bronce en dobles femenino de tenis

Las españolas Sara Sorribes y Cristina Bucsa han alcanzado el bronce tras vencer a las checas en los Juegos Olímpicos de París 2024

Sorribes y Bucsa, bronce en dobles femenino de tenis
Las españolas Cristina Bucsa (d) y Sara Sorribes tras una jugada contra las checas Karolina Muchova y Linda Noskova durante el partido por la medalla de bronce de dobles femenino de los Juegos Olímpicos París 2024, este domingo, en la capital gala. EFE

Sara Sorribes y Cristina Bucsa, que se impusieron a las checas Karolina Muchova y Linda Noskova, se convirtieron en la quinta pareja española que sale con una medalla colgada al cuello de unos Juegos Olímpicos. El conjunto español ha ganado el bronce en París 2024.

El dobles femenino es garantía de éxitos. Siempre que se ha situado en semifinales ha logrado premio. Así ocurrió en Barcelona 1992, donde comenzó todo con la plata lograda por Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario, que repitieron con un bronce en Atalanta 1996.

Conchita Martínez repitió por tercera vez en Atenas 2004 y fue plata de nuevo, aunque esa vez con Virginia Ruano, que cuatro años más tarde, en Pekín 2008, repitió éxito con Anabel Medina, actual capitana de la selección española.

Cristina Bucsa y Sara Sorribes amarraron el quinto metal para España la modalidad de dobles en tenis femenino en unos Juegos Olímpicos, la decimoquinta en tenis de España y la segunda en París 2024 junto a la de Carlos Alcaraz en individual masculino.

1-2. Remontada y a por el oro

0

España sufrió, pero remontó ante Marruecos (1-2) gracias a los goles de Fermín López y del revulsivo Juanlu Sánchez en la segunda parte para volver a disputar una final olímpica

MARSELLA, 05/08/2024.- El defensa español Juanlu (c) celebra tras anotar el 1-2 ante Marruecos durante el partido de semifinal de Fútbol, entre España y Marruecos, en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, este lunes, en Marsella, Francia. EFE/Kiko Huesca

España sufrió, pero remontó ante Marruecos (1-2) gracias a los goles de Fermín López y del revulsivo Juanlu Sánchez en la segunda parte para volver a disputar una final olímpica. La segunda consecutiva tras la de Tokio 2020 en la que se fue con una plata que intentará convertir en oro el próximo día 9 de agosto en París.

El partido lo empezó ganando Marruecos en las gradas. En la reunión prepartido del domingo se comunicó que el público iba a estar dividido en un 70% para Marruecos y un 30% para España. Fue un porcentaje muy optimista de para los españoles. El rojo y el verde fueron amplia mayoría con alguna bandera de España esporádica en un Vélodrome que no se llenó. Unos 60.000 espectadores de los 67.000 de capacidad máxima.

Un detalle. Cuando empezó a sonar el himno de España aparecieron pitos -y bengalas- por parte de la afición marroquí, que rápidamente fueron contestados con un aplauso generalizado. Este fue el único gesto amable de una afición que apretó para ver a los suyos hacer historia, aunque se les escapó en la segunda parte.

España supo contemporizar el arranque eléctrico de partido que intentó proponer Marruecos. Y lo hizo con circulación de balón, sin arriesgar en el pase y presionando arriba cuando no tenía el esférico ante un guardameta Munir El Kajoui que demostró no tener buen juego de pies, pero sí de manos; lo más importante en un portero.

Y es que en el minuto 21 detuvo un gran golpeo de Fermín desde 35 metros. El centrocampista del Barcelona quiso repetir la fórmula de su doblete contra Japón, pero esa vez el portero rival sí estuvo acertado.

No sufrían los de Santi Denia las acometidas marroquíes que parecían más de lo que eran por el ambiente generado por su afición.

Penalti para Marruecos

Sin embargo, los errores se pagan muy caros en la élite. Y ese fue el caso de Pablo Barrios en el minuto 33. El centrocampista del Atlético de Madrid llegó tarde a un balón dividido dentro del área, de espaldas a la portería, impactó en Amir Richardson y el colegiado señaló penalti tras acudir a revisarlo a la pantalla del VAR.

Una decisión que no tomó el uzbeko Ilgiz Tantashev, quien se tuvo que retirar del terreno de juego 20 minutos antes por lesión tras caerle encima Marc Pubill. En su lugar entró el sueco Glenn Nyberg, quien fue el encargado de ratificar el disparo desde los 11 metros.

El quinto penalti para Marruecos en el torneo, estableciendo un nuevo récord de la competición, y el sexto gol para un Soufiane Rahimi que suma cuatro de penalti y está a dos de igualar el récord de ocho que tiene en su poder Carlos Tévez en Atenas 2004.

Minuto 36 y España se vio por debajo en el marcador por una jugada aislada. Reaccionó con dos disparos peligrosos de Baena, uno de ellos a un palo, pero no pudo igualar antes de irse al descanso a pesar de los 12 minutos de añadido.

Un entretiempo que no le sentó bien a los de Santi Denia, mientras que Marruecos bajó líneas y esperó a hacer daño al contragolpe con balones largos.

Situación de partido que el técnico español quiso agitar introduciendo un triple cambio, y dos de ellos fueron clave.

Adrián Bernabé fue el que, con su energía, generó el empate de España. Se internó en el área, se buscó la vida ante la presión de tres jugadores de Marruecos y consiguió rascar un balón suelto que cogió Fermín y, con la zurda, igualó el marcador en el minuto 66, anotando su cuarto gol del torneo.

Y Juanlu Sánchez, novedad en la convocatoria en lugar de un Diego López que no se encontraba al 100%, culminó la remontada. Activo pidiendo el balón por dentro y por fuera y mostrándose en ataque, acabó llegándole su premio.

Un gran control de Sergio Gómez, pegado al costado derecho, dio ventaja al ataque Español. Encontró a Fermín libre de marca, Juanlu rompió por dentro y disparó cruzado para superar a Munir y culminar la remontada de España camino a París.

Ficha técnica

1 – Marruecos: Munir El Kajoui; Achraf Hakimi, Oussama El Azzouzi, Mehdi Boukamir (Mehdi Maouhoub, m.88), Zakkaria El Ouahdi; Amir Richardson, Oussama Tarhalline; Ilias Akhomach, Eliesse Ben Seghir, Ez Abde; y Soufiane Rahimi.

2 – España: Arnau Tenas; Marc Pubill (Juanlu Sánchez, m.61), Eric García, Pau Cubarsí, Juan Miranda (Miguel Gutiérrez, m.61); Pablo Barrios (Adrián Bernabé, m.66), Fermín López (Beñat Turrientes, m.88), Álex Baena (Samu Omorodion, m.92); Sergio Gómez, Aimar Oroz y Abel Ruiz.

Goles: 1-0: Rahimi, m.36. 1-1: Fermín, m.66. 1-2: Juanlu, m.85.

Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia). Amonestó a Rahimi (m.36) y Richardson (m.76), de Marruecos, y a Arnau Tenas (m.36), Fermín (m.66) y Bernabé (m.72) por parte de España.

Incidencias: partido de semifinales del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París disputado en el estadio del Vélodrome (Marsella). El colegiado principal del encuentro, el uzbeko Ilgiz Tantashev, se retiró del terreno de juego por lesión en el minuto 17 y en su lugar entró el cuarto árbitro, el sueco Glenn Nyberg

Una investigación de Greenpeace revela el impacto devastador de los microplásticos en Canarias

Un reciente estudio de Greenpeace ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la contaminación por microplásticos que afecta a todas las islas del archipiélago canario

https://youtu.be/t8cjlYUN5tI

Un reciente estudio de Greenpeace ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la contaminación por microplásticos que afecta a todas las islas del archipiélago canario. Algunas playas de las islas, como Playa Grande en Arico, La Graciosa y Arenas Blancas en El Hierro, han sido identificadas como algunas de las zonas más contaminadas, revelando una crisis medioambiental que supera las estimaciones previas.

La investigación de Greenpeace ha detectado una gigantesca barrera de basura que se extiende hasta 1 kilómetro alrededor del archipiélago, catalogada como una de las mayores del mundo. Esta barrera, descrita como una cortina de un kilómetro de grosor, rodea las islas desde la superficie hasta las profundidades más extremas, particularmente al sur de El Hierro.

Microplásticos en la Playa Grande de Arico ULL
Microplásticos en la Playa Grande de Arico ULL 08/9/2023

No solo microplásticos

Además de los microplásticos, la falta de tratamiento adecuado de las aguas negras vertidas al mar resulta alarmante. Greenpeace ha destacado la necesidad urgente de implementar políticas medioambientales efectivas para abordar la depuración de las aguas residuales, una asignatura pendiente en Canarias.

Acciones locales, como las llevadas a cabo por la ONG Eco Implicados, están ayudando a reducir los residuos en la costa sur de Tenerife. Sin embargo, enfrentan obstáculos significativos, incluyendo la falta de apoyo de la Administración. La organización hace un llamado a las autoridades para que faciliten y apoyen estas iniciativas, que actualmente se sostienen de manera independiente, financiando gasolina, agua, comida y otros suministros necesarios para limpiar las costas.

A la crisis de los microplásticos se suma la amenaza del cambio climático. En seis años, el aumento del nivel del mar podría afectar gravemente a todas las islas, con Gran Canaria y Fuerteventura siendo particularmente vulnerables.

Lanzarote pide más policías nacionales en el aeropuerto para “evitar retrasos”

El Cabildo de Lanzarote ha insistido este lunes al Estado para que proporcione más agentes de la Policía Nacional al aeropuerto César Manrique-Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote ha insistido este lunes al Estado para que proporcione más agentes de la Policía Nacional al aeropuerto César Manrique-Lanzarote, y ha mostrado su preocupación por los retrasos que se están produciendo en la operativa debido a la ausencia de efectivos.

aeropuerto Lanzarote
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote CEDIDO POR AENA (Foto de ARCHIVO)

A través de un comunicado, la corporación insular ha señalado que son necesarios más policías nacionales y también guardiaciviles para «hacer frente a la afluencia de turistas y a la población residente» tanto en Lanzarote como en La Graciosa.

El presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort, ha tachado de «inaceptable» que la población residente y foránea que pasa por el aeropuerto de la isla se vea obligada a «soportar largas esperas debido a la insuficiencia de personal en los controles».

«Como presidente del Cabildo, tengo la responsabilidad de asegurar que Lanzarote y La Graciosa reciban la atención y recursos necesarios para mantener la seguridad y el bienestar de todos», ha agregado.

Y ha solicitado «encarecidamente» al Gobierno de España que escuche las necesidades de la isla y que proporcione, de esta manera, los «recursos necesarios para garantizar que Lanzarote y La Graciosa puedan ofrecer un servicio adecuado tanto a los residentes como a los turistas».

«No podemos permitirnos que la primera impresión que los turistas tienen de nuestra isla sea de largas esperas y falta de atención. Es fundamental mejorar los servicios de seguridad en el aeropuerto para mantener la reputación de Lanzarote como un destino turístico de calidad», ha concluido Betancort.

El tiempo en Canarias | Regresan las nubes al archipiélago

0

El tiempo en Canarias este martes 6 de agosto de 2024 está marcado por un descenso de las temperaturas y la llegada de nubes

Este martes se prevé que continúe el descenso de las temperaturas en el archipiélago.

El tiempo en Canarias este martes 6 de agosto de 2024 está marcado por un descenso de las temperaturas y la llegada de nubes
Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este martes 6 de agosto

Este martes seguirán bajando las temperaturas, las máximas en la costas se moverán entre 24 y algo más de 29ºC, y todavía no es descartable alguna máxima de 30 – 32ºC en las medianías del Sur y Oeste de Gran Canaria. En el cielo, nubosidad de tipo bajo a menos de 900 – 1000m por el Norte de las islas, más compacta a últimas horas y sin descartar algunas lloviznas Nordeste de Tenerife y La Palma antes de que finalice la jornada. En el resto, cielos poco nubosos, con restos de calima en altura hacia el Sureste del Archipiélago. Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte y rachas 60 – 80km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la 1ª mitad de la jornada. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas, siendo del Oeste moderado en cumbres de La Palma y Tenerife. Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en las expuestas al alisio y altamar con mar de fondo del Norte 1 – 1,5m.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos, más abundantes en el extremo nordeste y la capital. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Viento alisio moderado a fuerte.

La Palma: Cielos nubosos por el Norte y Este a primeras y últimas horas, sin descartar gotas medianías Nordeste. Temperaturas en ligero descenso, y viento Nordeste mod.

La Gomera: Nubosidad baja por el Norte y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas agradables, de verano por el Sur. Y viento Norte-Nordeste moderado.

Tenerife: Ambiente nuboso por el Norte y Nordeste a menos de 1000m, y cielos poco nubosos en el resto. Máximas 24 – 29ºC, y viento del Nordeste moderado a fuerte costas Sureste, Extremo Noroeste y Sur de Anaga, del Oeste moderado en El Teide.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte y la capital. En el resto sol y resto de calima en altura. Temperaturas que seguirán en descenso, quedará alguna máxima 30 – 32ºC medianías Sur y Oeste. Viento alisio fuerte en costas Oeste y Sureste.

Fuerteventura: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados con restos de calima. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado.

Lanzarote: Cielos nubosos por el norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas suaves. Y viento del Nordeste moderado, más intenso mitad Sur.

La Graciosa: Cielos nubosos gran parte de la jornada. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.