EEUU dice que Hamás no ha respondido aún a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

Según la Casa Blanca, la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza ya ha sido aceptada por las autoridades de Israel

Alto el fuego en la Franja de Gaza. Imagen: El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan (archivo). Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Pool via CNP
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan (archivo). Imagen: Europa Press/Contacto/Yuri Gripas – Pool via CNP

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha afirmado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aún no ha dado una respuesta a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza desvelada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ha asegurado que Israel «ha aceptado» el plan, a pesar de las discrepancias mostradas por el Gobierno respecto a la ‘hoja de ruta’.

«Estamos esperando una respuesta de Hamás», ha dicho Sullivan, quien ha insistido en que un asesor del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, «salió en público a decir que aceptaban la propuesta». «Han reafirmado que han aceptado la propuesta», ha señalado, antes de subrayar que «la propuesta descrita por Biden fue aceptada por Israel antes y la sigue aceptando a día de hoy».

Así, ha insistido en que «la pelota está en el tejado de Hamás» y ha recalcado que Washington espera que el grupo islamista traslade su respuesta a Qatar, que está jugando papeles de mediación y fueron «quienes transmitieron (a Hamás) la propuesta por parte de los israelíes». «Aún no hay nada», ha afirmado.

«Estamos en contacto cada hora con los qataríes», ha manifestado Sullivan, quien ha hecho hincapié en que se trata de «una buena propuesta» que «cuenta con el respaldo de Estados Unidos, aceptada por Israel, apoyada por el G7, por los egipcios y los qataríes y la gran parte del resto del mundo». «La responsabilidad recae en Hamás y seguirá siendo de Hamás», ha remachado.

Algunas objeciones a la propuesta

Sullivan ha hecho así referencia a las recientes declaraciones de Ophir Falk, asesor de Netanyahu, quien recientemente afirmó en declaraciones al diario británico ‘Sunday Times’ que las autoridades israelíes han aceptado el marco de la propuesta, si bien matizó que «hay muchos detalles sobre los que trabajar, incluido que no haya un alto el fuego permanente hasta que se satisfagan todos los objetivos» de Israel.

El Gobierno israelí ha afirmado en varias ocasiones que el plan presentado por Biden «permitiría continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás», mientras que el grupo islamista ha reclamado garantías de que la ‘hoja de ruta’ incluye un alto el fuego permanente y la retirada de tropas de Israel de Gaza.

En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, afirmó el martes que ni Israel ni Hamás han presentado a los mediadores «aprobaciones concretas» sobre la propuesta de alto el fuego sobre la mesa. «Hemos visto declaraciones de ministros israelíes que no nos dan mucha confianza sobre que haya una posición unificada en Israel sobre la propuesta sobre la mesa», dijo, si bien reconoció un «impulso positivo» en «ambas partes».

Por ello, pidió a la comunidad internacional que «presione a ambas partes para que acepten» y «pongan fin inmediatamente» al conflicto en la Franja de Gaza, antes de incidir en esto sólo pasará «si todos trabajan juntos para garantizar que ambas partes entienden que tienen que alcanzar ya un acuerdo». «Nadie puede lograr una victoria total en esta guerra», zanjó.

Tres fases en la propuesta

Biden detalló el viernes una ‘hoja de ruta’ propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en Gaza. La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

El mandatario explicó que la segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza. Finalmente, en la tercera parte se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Biden anuncia nuevas medidas para impedir que los migrantes que cruzan ilegalmente reciban asilo

La medida adoptada por la Administración Biden busca facilitar las expulsiones de los migrantes que no están amparados legalmente para quedarse

Biden toma nuevas medidas para frenar a los migrantes. Imagen: Migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. David Peinado/Zuma Press/dpa
Migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. Imagen: David Peinado/Zuma Press/dpa

La Casa Blanca ha anunciado nuevas medidas para impedir que todos aquellos migrantes que crucen la frontera sur de manera ilegal puedan recibir asilo, a fin de facilitar las expulsiones de quienes no están amparados legalmente para quedarse y reducir el trabajo de las autoridades fronterizas.

No obstante, ha matizado que estas medidas no pueden sustituir a las que siguen debatiéndose ahora en el Congreso, las cuales contemplan un mayor número de efectivos y de fondos pero, que siguen trabadas, según ha dicho, por culpa de los republicanos que han antepuestos sus intereses partidistas.

Las medidas no son permanentes y suspenderán cuando el número de migrantes que cruzan la frontera sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionarlo de forma segura y eficaz, e incluyen excepciones humanitarias, como menores no acompañados, víctimas de trata, o personas enfermas.

Así, las autoridades podrán deportar a quienes no cumplan con algunos de estos requisitos cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias, en un momento en el que se ha registrado en abril cerca de 4.000 arrestos cada día. Los protocolos volverían a relajarse una vez se baje a las 1.500 detenciones durante 14 días, extremo que no se ha registrado desde julio de 2020, en época de pandemia.

No hubo otra opción

El presidente Joe Biden ha comparecido tras el anuncio de la Casa Blanca para responsabilizar a los republicanos de esta decisión, después de que evadieran sus responsabilidades en el Congreso, ha dicho. «No me dejaron otra opción», afirma.

Biden ha puesto en valor que «la inmigración siempre ha sido un elemento clave para Estados Unidos» y que si bien son «una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero se debe asegurar la frontera y hacerlo ahora».

«He venido aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se negaron a hacer. Estoy superando sus trabas y utilizando los poderes ejecutivos que tengo a mi disposición como presidente para hacer lo que pueda por mi cuenta para abordar la cuestión de la frontera», ha dicho Biden.

«No hacer nada no es una opción. Tenemos que actuar«, ha dicho Biden en un momento de la rueda de prensa para sacudirse las críticas de los que sostienen que la medida es demasiado estricta y que algunos incluso ya comparan con otras ya puestas en marcha por el expresidente Donald Trump durante su mandato.

Ataques a Trump

El nombre de Trump ha salido a relucir en varias ocasiones durante la aparición de un Biden que ha utilizado algunas expresiones de su rival para distanciarse de él. «Nunca me referiré a los inmigrantes como personas que envenenan la sangre de un país. Nunca he separado a niños de sus familias», ha dicho en clara alusión.

Biden ha insistido en que hubiera preferido tomar decisiones con el consenso del Congreso, pero que los republicanos, influenciados por Trump, lo han impedido. «Él les dijo que lo hicieran, él no quiere solucionar el problema, quieren usarlo para atacarme», ha dicho en referencia a su virtual rival en las próximas elecciones.

Se trata de una de las acciones más duras de la Administración Biden en relación a la frontera sur, uno de los temas clave de la carrera presidencial de 2024 y que para muchos supone uno de los principales quebraderos de cabeza del jefe de la Casa Blanca, mientras que Trump se siente muy cómodo con la retórica antiinmigración.

BIDEN habla con López Obrador

Por otro lado, Biden ha hablado con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien ha trasladado su felicitación por el «proceso electoral libre y justo» que ha llevado a la victoria de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

«Los dos líderes se comprometieron a mantener su fuerte cooperación hasta la finalización del mandato del presidente López Obrador y a garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la administración de la presidente electa Sheinbaum», ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

Asimismo, ha agradecido a López Obrador la «asociación sólida y constructiva» que ambos han construido para mejorar la cooperación económica bilateral, gestionar la migración en la frontera compartida y promover la seguridad y prosperidad regionales.

«El presidente Biden informó al presidente López Obrador que aprobó tres nuevos permisos presidenciales para proyectos de (construcción de) puentes internacionales en Texas que beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica entre Estados Unidos y México mediante la construcción de infraestructura que promueva mayores viajes comerciales», ha zanjado.

Detienen a un hombre y una mujer por un robo con violencia en un chalet de Fuerteventura

0

Los arrestados se vieron sorprendidos por el morador de la vivienda al que agredieron y amenazaron con un arma de fuego

Detienen a un hombre y una mujer por un robo con violencia en un chalet de Fuerteventura
Coche de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 16/11/2023

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Fuerteventura a un hombre y una mujer, de 27 y 29 años de edad respectivamente, ambos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de los delitos de robo con violencia y lesiones en un chalet.

La mañana del pasado día 23 de mayo, se recibió el aviso al teléfono 091 de la Policía Nacional, en el que un ciudadano manifestaba que acababa de ser víctima de un intento de robo en su chalet en Puerto del Rosario.

Los agentes policiales acudieron al lugar inmediatamente, una vez allí se entrevistaron con el denunciante quién manifestó a los policías que momentos antes, escuchó el ruido de cristales en su vivienda y al acudir a la entrada principal, observó a un hombre y una mujer en el interior, el varón se abalanzó sobre él y le golpeó en la cabeza con la culata de un arma de fuego. Tras lograr zafarse de la agresión, les grito que iba a llamar a la policía, momento en el que se dieron a la fuga.

Numerosos antecedentes policiales

Con las características físicas aportadas, los agentes pudieron identificar a los presuntos autores, el hombre, era un conocido delincuente con numerosos antecedentes policiales. Por ello varias unidades acudieron al domicilio familiar del mismo ya que podría encontrarse allí.

Tras acceder a la vivienda con autorización de la madre, localizaron al autor en una habitación de la casa. Éste, hizo caso omiso a las indicaciones de los agentes, amenazándoles desde el interior con un arma de fuego.

Finalmente se logró que este individuo depusiera en su actitud, procediéndose de inmediato a su detención. Los agentes detuvieron a la mujer en la capital majorera.

Ambos fueron trasladados a dependencias policiales y, una vez terminadas las diligencias policiales, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, decretando el ingreso en prisión preventiva del hombre.

Televisión Canaria estrecha lazos con Cabo Verde en el marco de la XVI Cumbre de la AIL

Ambos archipiélagos renuevan su colaboración con la firma de un acuerdo que permitirá emitir la señal de Televisión Canaria en uno de los canales de la Televisión de CaboVerde

En el marco de la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), que aterriza en Canarias los próximos 12, 13 y 14 de junio, Televisión Canaria firmará un acuerdo de colaboración con Cabo Verde Broadcast para la emisión en directo de la señal de TVC en uno de los canales de la Televisión Pública del archipiélago.

Conforme al acuerdo, la televisión autonómica de Canarias cederá la imagen en directo a través del streaming a Cabo Verde Broadcast, la empresa pública responsable de la implantación de la TDT en el país africano.

Un nuevo paso en la alianza de ambas regiones macaronésicas que se materializará el próximo 12 de de junio durante la Cumbre de la AIL en Las Palmas de Gran Canaria. Un encuentro anual de televisiones públicas y privadas de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y España, que por primera vez se celebra en el continente europeo y en la que también participan agencias de comunicación y televisión de China y África, entre las que se encuentra Radio Televisión Pública de Cabo Verde.

Tres años conectando Canarias y Cabo Verde

Los archipiélagos de Canarias y Cabo Verde renuevan así un compromiso de colaboración que comenzó hace más de dos años, el 19 de noviembre de 2021, con la firma del convenio de cooperación para el intercambio de contenido audiovisual entre Radio Televisión Canaria y Radio Televisión Cabo Verde.

Desde entonces, ambos entes públicos han colaborado en el intercambio de contenidos audiovisuales, tales como noticias de actualidad, reportajes o documentales que fomentan el acercamiento entre culturas.

Proyecto ‘Formación de formadores’

Además, se ha desarrollado una red de trabajo conjunta entre ambas televisiones públicas a través del Programa Internacional de Formación de Formadores que gestiona el Instituto Tecnológico de Canarias y financia la Dirección General de Asuntos Económicos con África. Un programa formativo que arrancó en octubre de 2022 con la visita de cinco periodistas de la Televisión de Cabo Verde a los Centros de Producción de RadioTelevisión Canaria en Tenerife.Durante 15 días, los periodistas caboverdianos Heder Savy Carvalho, Luis Da Veiga Lopes, Alcides Semedo Moreno, Ariana María Ramos Vaz y Deolinda Rodríguez Delgado Freire trabajaron mano a mano en los departamentos de redacción, imagen y sistemas de RTVC.

Meses más tarde, en marzo de 2023, fue un equipo de Televisión Canaria es el que se trasladó hasta la capital de Cabo Verde, en la isla de Santiago, a continuar con el traspaso de información y conocimientos entre ambas regiones macaronésicas. La redactora Raquel Guillán, la productora Dunia Marichal, y el cámara Lorenzo Saavedra se adentraron durante diez días en las tripas de la Radiotelevisión caboverdiana.

De esta colaboración surgió ‘Vínculos desconocidos‘, un reportaje elaborado de manera conjunta por ambas televisiones, que aborda las similitudes y curiosidades de ambos territorios.

Casi tres años después, la firma de este nuevo convenio con la empresa Cabo Verde Broadcast refuerza el compromiso de ambas regiones para la promoción de conocimientos de ambas culturas y la emisión de contenidos audiovisuales de calidad a través de la Televisión Digital del Terreste.

La ‘luna de fresa’, qué es y cuándo verla

0

La ‘luna de fresa’ es la última luna llena de la primavera y la primera del verano. Su nombre se asocia a la temporada de recolección de fresas

Luna llena. Imagen de recurso Freepick
Luna llena. Imagen de recurso Freepick

La «luna de fresa» es un fenómeno astronómico que ocurre anualmente en junio, marcando la última luna llena de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte. Su nombre proviene de las tribus nativas americanas, quienes la asociaban con la temporada de recolección de fresas. Aunque el nombre evoca imágenes de una luna de color rojo o rosado, en realidad, la «luna de fresa» no se ve de ese color, su denominación está más relacionada con la época del año que con su apariencia.

Será la luna que nos acompañe en el cielo nocturno del 21 de junio y no es necesario ningún tipo de instrumento de observación para apreciar el evento. Podremos verlo a simple vista, aunque mejor si estamos lo más alejados posible de la contaminación lumínica.

Históricamente, este fenómeno señalaba un tiempo de abundancia y renovación. Las fresas silvestres, que maduran durante esta época, eran una fuente crucial de alimento para muchas tribus. La luna llena en junio era, por lo tanto, un momento para la celebración y la preparación de reservas para los meses venideros.

Recolección de fresas. Imagen de recurso Freepick

No es diferente a otra luna llena

Desde un punto de vista astronómico, la «luna de fresa» no es diferente de cualquier otra luna llena en términos de su dinámica orbital. Ocurre cuando la Tierra se encuentra directamente entre el Sol y la Luna, iluminando completamente la superficie lunar visible desde la Tierra. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede coincidir con un fenómeno llamado «superluna», cuando la luna llena ocurre cerca de su perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, haciendo que aparezca ligeramente más grande y brillante en el cielo, que no es el caso en esta ocasión.

En el mundo moderno, este fenómeno ha capturado la imaginación popular, y muchos observadores del cielo buscan contemplar este evento anual. La fotografía astronómica y las redes sociales han contribuido a su fama, con imágenes impresionantes que destacan la luna llena en paisajes urbanos y naturales. Además, eventos públicos y actividades educativas se organizan a menudo en torno a su observación, fomentando un interés renovado por la astronomía y las ciencias naturales.

El atractivo de este fenómeno también radica en su capacidad para conectar a las personas con la naturaleza y con las prácticas ancestrales de seguimiento del tiempo. En una era dominada por la tecnología, estos eventos celestiales invitan a mirar hacia arriba y recordar nuestra relación con el cosmos. La «luna de fresa» es un recordatorio de los ciclos naturales y de la interconexión entre los fenómenos astronómicos y las tradiciones culturales humanas.

Consumo investiga a plataformas de alquiler vacacional por publicar viviendas sin licencia

0

La investigación surge después de que las autoridades tuvieran conocimiento de que un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia

Consumo investiga a plataformas de alquiler turístico por publicar viviendas sin licencia
Un bloque de viviendas de alquiler vacacional con su respectiva licencia. ARCHIVO

Consumo ha abierto una investigación sobre las plataformas de alquiler vacacional por anunciar viviendas que operan sin licencia en diferentes ciudades españolas, una práctica que supondría una infracción de la ley de los consumidores y que podría sancionarse con hasta 100.000 euros.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto esta investigación después de tener conocimiento por las autoridades autonómicas y municipales de que un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia.

La Dirección General de Consumo ha enviado requerimientos a las principales plataformas de alquiler turístico para obtener información sobre las viviendas que se anuncian así, según se informa desde el ministerio que dirige Pablo Bustinduy.

Alquiler vacacional sin licencia

Con la información que le suministren, los responsables de Consumo quieren determinar la actividad y responsabilidad de aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de numerosos pisos turísticos en diversas comunidades y que podrían estar incurriendo en prácticas comerciales desleales de acuerdo al artículo 47 de la ley de consumidores y usuarios.

Ya con la información que recabe, estudiara la posibilidad de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas que pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, una cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido

9J Elecciones Europeas | Debate aspirantes a Eurodiputados por Canarias

0

Radio Televisión Canaria ha realizado un debate con los aspirantes a Eurodiputados en el Parlamento Europeo por Canarias este 4 de junio

Vídeo Resumen del debate cara al 9J en Radio Televisión Canaria

Este 4 de junio ha sido la fecha del debate que han organizado los Servicios Informativos de Radio Televisión Canaria (RTVC) con los aspirantes a Eurodiputados por Canarias en las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio.

RTVC propuso participar a los partidos que consiguieron representación parlamentaria en las elecciones europeas de 2019. En concreto han sido invitados el PSOE, CC-Coalición por una Europa solidaria, PP, Sumar Canarias.

Debate candidatos canarios al Parlamento Europeo 9 de junio. Vídeo RTVC

El debate se dividió en cuatro bloques temáticos:

  • Canarias en Europa
  • Economía, empleo y vivienda
  • Políticas migratorias, sociales e igualdad
  • Cambio climático, conectividad y alianzas

Además cada candidato tuvo su «minuto de oro» antes de acabar el debate.

Partidos con representación en el debate de RTVC

  • PSOE

Obtuvo un 32,01 % de los votos en las elecciones 2019.

El candidato Juan Fernando López Aguilar acude en el puesto 13 de las listas electorales.

  • CC

Obtuvo un 20,75 % de los votos en las elecciones 2019.

El candidato Carlos Alonso acude en el puesto 2 de las listas electorales.

  • PP

Consiguió un 15,83 % de los votos en las elecciones de 2019.

El candidato canario Gabriel Mato acude en las listas electorales en el puesto 11.

  • SUMARNC

Logró 11,22 % de los votos en las elecciones de 2019.

La candidata canaria Lorena López acude en las listas en el puesto 19.

Vídeo RTVC

Detalles del reparto de participación en el debate

El reparto para participar en el debate se ha hecho en función del número de votos obtenidos en las últimas elecciones europeas en el ámbito territorial de Canarias.

Además se ha tenido en cuenta que los partidos hayan conseguido más de un 5 % de los votos válidos emitidos y lleven en las listas candidatos o candidatas de Canarias en los primeros 20 puestos de las listas.

El total de votos válidamente emitidos en Canarias en 2019 fueron (votos a candidaturas más votos en blanco):899.713. De ellos 878.099 fueron a candidaturas, 13.033 fueron votos en blanco y 8.581 fueron votos nulos.

El debate fue presentado por la periodista Pilar Rumeu.

La compraventa de viviendas creció un 28,9 % en abril en Canarias

0

La compraventa de viviendas en Canarias ha crecido un 28,9 por ciento en abril en su tasa interanual, mientras que el precio se incrementó un 4,3 por ciento

La compraventa de viviendas creció un 28,9 % en abril en Canarias
La compraventa de viviendas repuntó un 28,9 % en abril en Canarias. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 30/12/2015

En el conjunto nacional la compra de viviendas se incrementó un 25,2% en abril en tasa interanual, hasta alcanzar las 61.683 unidades, según los datos publicados por el Consejo General del Notariado.

Con estas subidas tanto las compraventas como las hipotecas retoman nuevamente los incrementos que ya registraron en febrero, tras meses de caídas a consecuencia de las sucesivas subidas de los tipos de interés y que se interrumpieron en marzo con descensos del 13,7 % y del 4,5 %, respectivamente. En el caso de los precios, aunque siguen al alza, moderan su escalada con respecto al 4,5 % que registraron el mes anterior.

Baleares, única comunidad en la que cayeron las compras

En abril se contabilizaron 61.683 compraventas, el 25,2 % más que en el mismo periodo del año anterior. Por tipo de vivienda, las de pisos aumentaron un 25,6 %, hasta las 47.604 unidades; mientras que las unifamiliares se incrementaron un 23,8 %, con 14.079 operaciones.

La compraventa de vivienda creció en 16 comunidades y solo se redujo en Baleares (-3,1 %).

Los mayores avances se dieron en La Rioja (51 %), Extremadura (48,2 %), Castilla y León (37,9 %), Asturias (37,1 %), País Vasco (35,2 %), Madrid (30,4 %), Andalucía (29,5 %), Galicia (29,1 %), Canarias (28,9 %) o Cantabria (26,2%). En Cataluña las compraventas subieron un 19,4 %.

Además, en abril la superficie media de la vivienda en España se incrementó un 1,3 % interanual.

Menos del 49 % de las compras financiadas con hipoteca

En abril los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda crecieron un 37,8 % hasta las 30.147 operaciones; y la cuantía media de estos préstamos ascendió un 0,9 %, hasta los 147.543 euros. Además, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9 %.

En este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso de media el 71,8 % del precio.

A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la compra de una casa crecieron en 16 autonomías y, nuevamente, cayeron solo en Baleares (-15,3 %).

Los mayores incrementos se dieron en Castilla y León (70,3 %), Asturias (56,8 %), Extremadura (52,9 %), Galicia (46,7 %), País Vasco (46,5 %), La Rioja (40,9 %), Madrid (40,5 %), Cantabria (40,5 %), Navarra (39,7 %) y Andalucía (39 %)

El precio se abarata en cinco comunidades

En abril el precio del m² subió un 0,5 % interanual y se situó en los 1.669 euros/m². En el caso de los pisos el ascenso fue del 1,4 %, hasta los 1.863 euros; mientras que el precio de las viviendas unifamiliares se situó en 1.313 euros, registrando un descenso del 0,7 %.

Los precios subieron en doce autonomías y cayeron en otras cinco. Los mayores encarecimientos se dieron en Cantabria (32,6 %), Baleares (27,7 %) y La Rioja (22,1 %).

Entre los grandes mercados, el precio creció un 4,1 % en Cataluña y un 2,3 % en Madrid.

Por el contrario, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-14 %), Castilla-La Mancha (-6,4 %), Aragón (-5,8 %), Asturias (-5,5 %) y País Vasco (-0,9 %). 

Sofocan un incendio de palets en Arrecife

0

En la tarde de este martes se produjo un incendio de palets en la calle Trillo, cerca del Punto Limpio de Arrecife

Sofocan un incendio de pallets en Arrecife. CEDIDA

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote informa que en la tarde de este miércoles se produjo un incendio de palets en la calle Trillo, cerca del Punto Limpio de Arrecife. Las llamas, que podían verse desde lejos, alertaron a los servicios de emergencia, quienes se personaron en el lugar para controlar la situación.

Al llegar al lugar, los bomberos comprobaron que se trataba de un montón de palets y diferentes enseres que estaban ardiendo. Debido a la envergadura del incendio, se decidió retirar parte del material para evitar que las llamas se propagaran.

Los bomberos esperaron a que se consumiera el combustible que ya estaba ardiendo y, una vez que solo quedaban brasas, procedieron a su extinción.

Al servicio acudieron efectivos de la Policía Local y de la Policía Nacional, quienes permanecieron en el lugar hasta la finalización del mismo.

Afortunadamente, no se registraron daños personales durante el incendio.

Historia de la Alianza Informativa Latinoamericana

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) es una red de 21 cadenas de televisión de América Latina, el Caribe y España, de la que Televisión Canaria forma parte desde 2020

RTVC acoge la XVI Cumbre de la AIL, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria

La Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) es una organización sin ánimo de lucro conformada por 21 cadenas de televisión de América Latina, el Caribe y España, con el objetivo de compartir recursos técnicos, contenidos informativos y personal.

Esta alianza comenzó el año 2005, cuando cuatro televisiones latinoamericanas colaboraron para cubrir de manera conjunta la muerte del papa Juan Pablo II, un hito en la historia católica del mundo. La cobertura conjunta permitió llegar con la noticia de forma inmediata y eficiente a cuatro países del continente y plantó la semilla de lo que hoy la Alianza.

Desde 2007 la Alianza Informativa Latinoamericana cuenta con su propia agencia de noticias, a través de la cual todos sus miembros pueden acceder a transmisiones en vivo y noticias de actualidad. El contenido es distribuido vía satélite y a través de la plataforma Newspath AIL a todas las cadenas que se encuentran conectadas.

Televisión Canaria se unió en el año 2020, convirtiéndose en la única cadena de fuera del continente americano en formar parte de esta plataforma internacional. Desde entonces, la televisión autonómica de Canarias ha contado con una ventana para seguir en directo los principales asuntos de interés del otro lado del Atlántico y también de otras partes del mundo. Del mismo modo, los 21 canales de Latinoamerica han contado con el soporte de los medios y el personal de Televisión Canaria para acercarse a la realidad del Archipiélago.

Una ventana en directo a 21 países

Actualmente, 21 cadenas de 21 países forman parte de la Alianza Informativa Latinoamericana: Caracol Televisión (Colombia), Televisión Azteca (México), Azteca Guatemala (Guatemala), Canal 12 (El Salvador), Canal 11 (Honduras), Teletica (Costa Rica), TVN (Panamá), Venevisión (Venezuela), Ecuavisa (Ecuador), ATV (Perú), Unitel (Bolivia), Telefuturo (Paraguay), Telefé (Argentina), Megavisión (Chile), Monte Carlo Televisión (Uruguay), Bandeirantes (Brasil), WAPA (Puerto Rico), Noticias SIN (República Dominicana), ATV canal 15 (Aruba), Andina de Radiodifusión (Perú) y Televisión Canaria (España).

Por primera vez en su historia, la AIL celebra su reunión anual fuera de Latinoamérica y aterriza los días 12, 13 y 14 de junio en Las Palmas de Gran Canaria, convirtiendo a la Televisión Canaria en anfitriona de la decimosexta Cumbre de la Alianza Informativa.

Además de las televisiones que integran esta red de contenidos, la Alianza mantiene relaciones con cadenas de Europa, Asia y África a través otras plataformas similares como CBS, el principal conglomerado mediático de Estados Unidos, ENEX, que cuenta con más de 50 estaciones de televisión en a nivel global, la Unión Africana de Radiodifusión, que aglutina a 54 miembros de televisiones y radios de toda África o CCTV (China Central Televisión), la mayor empresa audiovisual del país asiático.