Tres barrios de Las Palmas de Gran Canaria renuevan sus calles

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria junto al cabildo de la isla ha destinado más de un millón de euros a reparar varias calles de la ciudad

Los barrios de Escaleritas, Triana y Vegueta, ubicados en Las Palmas de Gran Canaria renuevan el asfaltado en sus calles. Concretamente, en el barrio de Escaleritas 33 calles se verán beneficiadas por estos trabajos que durarán varios días.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Carolina Darias | Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y Antonio Morales | Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Una demanda que los vecinos llevaban tiempo reclamando para mejorar las carreteras de los barrios de el Lasso y Casa Blanca 1. Para 2025 el ayuntamiento espera que se hayan renovado cerca de 60 calles de Las Palmas de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo reasfaltan varias calles de la ciudad
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo renuevan varias calles de la ciudad/RTVC

La alcaldesa, Carolina Darias, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitaron los trabajos de repavimentación y que cuentan con una inversión de 1,24 millones de euros con cargo al Plan de Cooperación con Ayuntamientos de la entidad insular.

Colaboración entre Cabildo y Ayuntamiento

Darias ha resaltado ante los medios la colaboración entre el Ayuntamiento y el Cabildo, “que trabajamos de manera intensa para seguir mejorando la vida de la gente”. “En este caso a través del Plan de Cooperación que nos va a permitir llevar a cabo una inversión de 1,2 millones de euros para el asfaltado de 33 calles de la ciudad”, ha añadido.

Darias ha apuntado que gracias al Plan de Asfaltado desarrollado por el Ayuntamiento, en el que se incluye la actuación con el Cabildo, “vamos a superar los 5 millones de inversión entre este año y el próximo para incorporar un total de 60 calles que nos permitan seguir mejorando las condiciones de vida de la gente”. Entre estas actuaciones, la alcaldesa ha citado calles céntricas como Tomás Morales, Paseo de Chil o León y Castillo, y también barrios como Isla Perdida, La Suerte, Barrio del Atlántico o La Minilla.

Por su parte, Morales ha indicado a través que “el Plan de Cooperación abre oportunidades a los municipios para hacer frente a la mejora de los equipamientos e infraestructuras públicas” y destacó que los Presupuestos de 2025 de la Institución Insular incorporan la actualización de dicho instrumento, como se hace cada año”.

Por último, el presidente insular ha resaltado que “es una enorme satisfacción que estos recursos de los que los ayuntamientos pueden disponer se trasladen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, en este caso de la capital, con el asfaltado de vías en las que hacía décadas que no se intervenía”.

La alcaidesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales conocen la explicación de las obras de reasfaltado en varias calles de la capital grancanaria/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La alcaidesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales conocen la explicación de las obras de reasfaltado en varias calles de la capital grancanaria/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Más de 40 años sir reasfaltado

En la visita que se ha desarrollado en el barrio de Escaleritas, donde hacía más de 40 años que no se realizaba una actuación de este tipo, también han estado presentes el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque; el concejal de Vías y Obras, Carlos Díaz; la concejala del Distrito Ciudad Alta, Betsaida González; y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

El proyecto que se está ejecutando conjuntamente entre Ayuntamiento y Cabildo se inició el 20 de octubre con el asfaltado de nueve calles en los barrios de Triana y Vegueta. Estas tareas han continuado durante esta semana aplicando el pavimento ‘slurry’ para el carril bici en las calles Dr. Juan de Padilla y Maninidra, que se prolongará hasta este miércoles, y está generando cortes de tráfico entre las 07:30 y las 20:00 horas.

La alcaidesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales pasean por las obras de reasfaltado en el barrio de Escaleritas/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La alcaidesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales pasean por las obras de reasfaltado en el barrio de Escaleritas/Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Una vez finalicen los trabajos en Escaleritas, la maquinaria de la empresa Surhisa Suárez e Hijos S.L., encargada de los trabajos, se desplazará hasta los barrios de Casablanca I y El Lasso para la repavimentación de las calles las calles Debussy, Pepe Álamo, Anton Dvorak, Juan Sebastian Bach, Rafael Oramas y Brahms en el primero de los barrios, y la Avenida Amurga en el segundo.

Estas actuaciones, que recogen las mejoras en más de 57 mil metros cuadrados de calzada, contemplan además la instalación de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y la creación lomos de asnos para templar la velocidad de los vehículos, generando así una mayor seguridad para los peatones.

Volver a pavimentar las calles

El Ayuntamiento continúa así con un Plan de Asfaltado para el que, entre este año y el próximo, se destinarán un total de 5,1 millones de euros. Este plan contempla para 2025 dos proyectos, el primero para volver a pavimentar 24 calles de 11 barrios, con un presupuesto de 2,2 millones; y el segundo supone el asfaltado de la calle Tomás Morales, a la que se destinarán otros 748.885 euros. Ambos contratos se encuentran en periodo de licitación.

En el caso de la calle Tomás Morales, se instalará un geotextil para reforzar el firme entre la calle Ingeniero Bosch y el Obelisco para evitar las deformaciones que se producen en la calzada por el alto volumen de vehículos pesados que circulan.

A lo largo de 2024, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha ejecutado otras dos actuaciones de asfaltado en los barrios de Schamann y Salto del Negro, con una inversión de 508.270 euros. Así como en Casablanca I y Las Torres con otra inversión de 424.000 euros.

Detenido en Gran Canaria un empresario por presunta estafa en varias provincias

0

Detenido en Gran Canaria un empresario por una presunta estafa en varias provincias

Vídeo RTVC.

Un empresario fue detenido este martes en Gran Canaria acusado de un delito de estafa en varias provincias..

La operación, llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, incluyó varios registros en la zona de Triana , en Las Palmas de Gran Canaria y en Puerto Rico, en el municipo de Mogán. El detenido acumulaba un impago de alquiler de un año y está siendo investigado también por posible fraude fiscal.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron esta mañana al empresario acusado de un delito de estafa / RTVC

En el momento de la detención, una vecina lo acusó públicamente de estafa y de no asumir responsabilidades.

Localizan a un hombre fallecido flotando en una playa de Lanzarote

0

El cadáver de este hombre fallecido de 81 años se encontró flotando en la zona de Playa Grande de Puerto del Carmen municipio lanzaroteño de Tías

A las 13:49 horas de este martes el servicio coordinador de emergencias del 1-1-2 alertó de que una embarcación de la Asociación de Voluntarios en Emergencias y Rescate de Lanzarote encontró el cuerpo de un hombre de 81 años fallecido y que estaba flotando en la zona de Playa Grande, en Puerto del Carmen, ubicado en el municipio de Tías, en Lanzarote.

Herido tras caer desde un primer piso en Tenerife
112 Canarias, Servicio de Urgencias Canario (SUC) 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2024

El personal de la embarcación recuperó al afectado tras verlo flotando en el mar y lo evacuó hasta el muelle de Varadero, donde los efectivos de Servicio de Urgencias Canario confirmaron su fallecimiento. Por su parte la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y custodió el cuerpo del hombre fallecido hasta que llegó la autoridad judicial de Lanzarote. Además, la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

El Tiempo en Canarias | Calor y calima como protagonistas

0

Previsión meteorológica en Canarias para este miércoles 6 de noviembre de 2024

Vídeo RTVC.

En las próximas horas, una masa de aire cálida procedente del continente africano traerá un ascenso térmico y calima.

Este miércoles esperamos una mayor entrada de polvo en suspensión por la mitad oriental de la comunidad, donde será más notable que en las islas occidentales. Durante la primera mitad del día se verán nubes bajas dispersas en el norte, que perderán terreno frente a la nubosidad alta que aumentará de oeste a este desde el mediodía.

Las temperaturas irán en ascenso y en zonas de medianías, como en Gran Canaria, podrían acercarse a los 30 grados. El viento será prácticamente inapreciable salvo en la cumbre de Tenerife, donde habrá rachas ocasionalmente fuertes de componente sur.

En el mar habrá marejada en las costas del norte y mar rizada con áreas de marejadilla en las zonas resguardadas del sur.

El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para este miércoles 6 de noviembre de 2024
El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para este miércoles 6 de noviembre de 2024

Situación por isla

El Hierro: Entrarán nubes altas en aumento por la tarde. En el norte se verán nubes bajas dispersas por la mañana. Temperaturas entre 17 y 21 grados.

La Palma: Intervalos nubosos en el norte y medianías. Nubosidad alta por la tarde. Temperaturas entre 19 y 26 grados.

La Gomera: Nubes altas entrarán por el oeste en la segunda mitad del día; antes, cielos despejados. Temperaturas entre 20 y 27 grados.

Tenerife: Cielos despejados en muchas zonas, con calima y temperaturas en ascenso. En la cumbre el viento podría ser racheado.

Gran Canaria: Intervalos nubosos bajos en el norte por la mañana, luego calima más prominente. Temperaturas cercanas a 30 grados.

Fuerteventura: Nubes bajas en el oeste por la mañana, disipándose a lo largo del día, con más calima. Temperaturas entre 19 y 28 grados.

Lanzarote: Temperaturas similares, entre 19 y 28 grados en Arrecife, con nubes bajas en el norte y oeste que se retirarán. Habrá calima y el viento será menor.

La Graciosa: Nubes bajas dispersas más frecuentes por la mañana, luego calima, sin viento, y el calor en aumento.

Comienzan los trabajos para sustituir los malecones de la carretera de Artenara, en Gran Canaria

Los malecones se sustituirán por barreras que permitirán garantizar una mayor seguridad en la entrada al municipio grancanario de Artenara

La GC-21 es una carretera complicada para la circulación debido a su poca seguridad, por ello el Cabildo de Gran Canaria ha empezado a sustituir los actuales malecones por barreras a lo largo de 150 kilómetros que permitan aumentar la seguridad de los conductores.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Augusto Hidalgo | Consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria

La institución insular ha comenzado los trabajos en el punto de entrada al municipio de Artenara ya que hay una gran cantidad de ellos, y fue ahí donde además cuatro personas murieron en 2020 a consecuencia de un accidente.

Retiran los viejos malecones de la GC-21, en Artenara
Retiran los viejos malecones de la GC-21, en Artenara/RTVC

El Cabildo de Gran Canaria ha destinado 32 millones de euros para ejecutar estas obras que tienen un plazo de ejecución de cinco años.

Más de 350 migrantes llegan a Lanzarote y El Hierro

0

Salvamento Marítimo rescata a más de 350 personas en El Hierro y Lanzarote. Uno de ellos ha fallecido y otro ha sido trasladado al Hospital del Sur, en Tenerife

Más de 350 personas han llegado en las últimas horas al archipiélago. Las islas de El Hierro y Lanzarote son las que más están asumiendo este repunte migratorio.

Informa: RTVC

El primer rescate se realizó en la noche de ayer a 175 millas de El Hierro. La distancia y las condiciones del mar han prolongado el traslado de Salvamento Marítimo, concluyendo a lo largo de la mañana de este martes, 5 de noviembre.

Desembarco en El Hierro de la Guardamar Talía. Marcelo Lima.
Uno de estas personas falleció en la ruta Atlántica, una de las más peligrosas. Marcelo Lima.

Uno de los 129 migrantes se encontraba sin vida en el momento de que llegaron los tripulantes de la Guardamar Talía. Fueron rescatados a 175 millas de la isla de El Hierro.

El Centro de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife recibió el aviso de un remolcador que se encontraba 320 kilómetros al sur de la isla del meridiano. El buque de origen británico permaneció en la zona hasta que llegaron los equipos de rescate de la Guardamar Talía.

Tres de los integrantes de la embarcación se encontraban en un estado delicado de salud. Salvamento Marítimo activó su helicóptero para trasladar al que estaba más grave hasta el Hospital del Sur, en Tenerife.

La Guardamar Talía llegó al puerto de La Restinga alrededor de las 13 horas. En el recuento han notificado que había 117 hombres, 11 mujeres y un menor.

Cuatro neumáticas rescatadas cerca de Fuerteventura

Cuatro neumáticas han sido localizadas a pocas millas de Fuerteventura. La Guardamar Calíope especializada en intervenciones rápidas, ha acudido a su rescate. Según Salvamento Marítimo, han sido trasladados hasta el puerto de Arrecife. Se trata de cuatro grupos de 62, 55, 50 y 55 personas, que aparentemente, se encuentran en buen estado de salud.

Por el momento, se desconoce el número de menores que puede haber a bordo. El Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas está coordinando este dispositivo.

El helicóptero de Salvamento Marítimo, está buscando una embarcación a la deriva cerca de la isla de La Graciosa. Por el momento, sólo han informado que han recibido la alerta.

Durante los primeros días del mes de noviembre ha habido un repunte en la llegada de migrantes, más de 2.500 personas han sido asistidas, entre ellas, 350 menores. Hasta el mes de octubre el número de menores no acompañados en Canarias asciende a cerca de 6.000.

Menores migrantes

Más de 350 menores de edad migrantes no acompañados han llegado a las islas en lo que llevamos del mes de noviembre.

Declaraciones de Fernando Clavijo, presidente de Canarias y del dir. Gral. de la ONG, Andrés Conde.

Desde Save the Children, el director General, Andrés Conde, pide «corresponsabilidad» al Gobierno de España y a las comunidades autónomas para dotar de una «solución estructural» a este problema.

Conde añade, “es un número perfectamente asumible, es perfectamente posible si existe voluntad para ello», ha subrayado Conde tras el encuentro que ha mantenido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Pide responsabilidad a las administraciones y un acuerdo entre ellas, independientemente del color del partido que las gobierne.

También, afirma, “nosotros estamos en todas las llegadas migratorias en los centros de atención temporal de Gran Canaria y de Tenerife, Cates, en todas ellas hay un 10% de niños y niñas y hacia esa infancia tenemos un deber de protección».

El máximo responsable de esta ONG en España, insiste, es preciso «un compromiso más amplio de otras comunidades autónomas y del Gobierno central para aliviar un problema que es de todos, que no es de los canarios».
Save the Children ha comentado todos los proyectos que desarrollan actualmente y los que quieren poner en marcha en los Cates de Canarias. Algunos relacionados con el apoyo psicosocial a cada uno de los niños y niñas de la infancia en el sistema de protección, ante problemas complejos de salud mental y de bienestar emocional.


Save the Children, ACNUR y la Dirección General de Infancia trabajan conjuntamente en la evaluación individual de cada uno para identificar si existen vulnerabilidades específicas en los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.

Piden 16 años de cárcel para un empresario por presunto fraude a la Agencia Tributaria Canaria

0

El propietario de una empresa que suministraba combustible en Lanzarote cometió fraude a la Agencia Tributaria Canaria tributándolo como Fuel Oíl en vez de Gasóleo

Un hombre se enfrenta a 16 años de cárcel por presuntamente cometer cuatro delitos de fraude a la Agencia Tributaria Canaria. Este individuo es el propietario de una empresa que suministraba combustible en Lanzarote, y según el fiscal, entre los años 2017 y 2021, Petromaro importó desde Portugal grandes cantidades de Gasóleo para distribuirla en Canarias.

Vídeo RTVC.

Sin embargo, a la hora de tributar por ese combustible la empresa lo hizo como Fuel oil, cuando en realidad se trataba de Gasóleo con un tipo impositivo mucho más alto. El presunto fraude ocasionó un enriquecimiento de la empresa de más de 2 millones de euros. El acusado ha negado en todo momento las acusaciones.

Condenan a un empresario de Lanzarote por un presunto delito de estafa a la Agencia Tributaria
Condenan a un empresario de Lanzarote por un presunto delito de estafa a la Agencia Tributaria Canaria/RTVC

Más de 200 sanitarios denuncian la situación de Urgencias del HUC

0

Los trabajadores del Servicio de Urgencias de Canario denuncian la excesiva carga de trabajo que soportan. Más de 200 se han manifestado a las puertas del Hospital Universitario de Canarias

Más de 200 trabajadores del Servicio de Urgencias Canario se manifiestan a las puertas del Hospital Universitario de Canarias, HUC, por la precariedad, denuncian, de la asistencia que prestan a los pacientes.

Informa: RTVC

Atienden una media de 270 pacientes cada día, a los que suman los que tenían el día anterior. Una carga de trabajo excesiva, aseguran, para el servicio que deben prestar. Es la situación que denuncian los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario.

Critican la falta de medidas que garanticen la seguridad del personal y la calidad asistencial a los usuarios.
Los profesionales exigen una solución inmediata, y bajo el lema “Por tu salud. Por nuestra salud”, el sindicato de enfermería SATSE, ha destacado que esta concentración es la primera de una serie de medidas de presión acordadas en una asamblea de trabajadores.

Concentración de trabajadores del Servicio de Urgencias Canario del HUC. Lorena Rodríguez

Situación crítica


«La situación es crítica, ya que se está atendiendo a pacientes en sillas en los pasillos sin las condiciones asistenciales ni higiénicas que se requieren y otros pacientes son colocados en lugares improvisados como la sala de espera de la UCI, sin monitorización ni vigilancia», resalta SATSE.

La organización sindical advierte además, que empeorará cuando comiencen a llegar pacientes con infecciones respiratorias típicas de la época estacional. Recuerdan que llevan meses denunciando el colapso del Servicio de Urgencias del HUC, y que la Gerencia del hospital «ignora las demandas de sus profesionales».


Tenerife lanza campaña para prevenir el uso de vapeadores y pipas de agua

El uso de vapeadores en la isla ha aumentado de forma preocupante

Informativos RTVC

El Cabildo de Tenerife, junto a la Consejería de Educación para la Prevención y el Gobierno de Canarias, ha lanzado una campaña contra el uso de vapeadores y pipas de agua. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones como NEUMOCAN (Asociación Canaria de Neumología y Cirugía Torácica) y la SOCAMFYC (Sociedad Canaria de Medicina de Familia y Comunitaria).

En la presentación, realizada en el Cabildo de Tenerife, participaron Juan Acosta, consejero de Educación para la Prevención; José Fernando Díaz-Flores, director general de Salud Pública del Gobierno de Canarias; Mónica Delgado, directora médica de Atención Primaria; y los presidentes de NEUMOCAN y la SOCAMFYC, Hemily K. Izaguirre y Gustavo Moreno, respectivamente.

Acosta señaló que la campaña busca alertar sobre los riesgos asociados al vapeo, especialmente en adolescentes. «Queremos concienciar sobre los peligros del vaper, aclarar la falsa percepción de seguridad que rodea estos dispositivos y promover hábitos de vida más saludables«, indicó.

Aumento del uso de vapeadores

El uso de vapeadores en la isla ha aumentado de forma preocupante. Acosta advirtió sobre los riesgos que implica: problemas respiratorios, cardiovasculares e incluso alteraciones neurológicas en los jóvenes. Aunque muchos ven el vapeo como una alternativa segura al tabaco, los estudios revelan efectos dañinos para la salud.

Falsa sensación de seguridad

Las empresas han logrado atraer a los jóvenes con vapeadores de colores llamativos, sabores tropicales y presentaciones modernas. Esto ha creado una falsa sensación de seguridad, que oculta la presencia de nicotina y otras sustancias tóxicas en estos dispositivos. Además, el vapeo se percibe como una actividad divertida y sin riesgos, una creencia que la campaña busca corregir.

Presentación de la campaña '¡Que no te engañen, vapear daña tu salud!' en el Cabildo de Tenerife
Presentación de la campaña ‘¡Que no te engañen, vapear daña tu salud!’ | Cabildo de Tenerife

Con el lema ‘¡Que no te engañen, vapear daña tu salud!’, la campaña se enfoca en desmentir la imagen segura del vapeo. Los mensajes preventivos estarán visibles en paradas de tranvía, hospitales, centros de salud, casas de la Juventud y universidades de Tenerife. La difusión abarca aproximadamente 2-3 millones de personas durante noviembre.

Formación especializada

La campaña incluye también formación especializada para médicos, enfermeros, psicólogos, y educadores, quienes recibirán capacitación gratuita y avalada. Los profesionales podrán profundizar en los efectos del vapeo y adquirir herramientas para apoyar a los afectados.

Además, el Congreso NEUMOCAN servirá como plataforma para visibilizar la campaña. «Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre instituciones que buscan el bienestar de la ciudadanía», concluyó Acosta, subrayando la importancia de la unión institucional para combatir esta problemática.

Canal de WhatsApp de RTVC

Instalan una carpa temporal de emergencia en Arrecife

0

Lanzarote ha recibido la llegada de 1.200 migrantes en 4 días

Informativos RTVC

El Muelle de Naos, en Arrecife, se enfrenta a una nueva emergencia migratoria. El Gobierno de Canarias ha instalado una carpa temporal de emergencia para atender la creciente llegada de migrantes, que desborda el dispositivo humanitario en la isla.

En los últimos cuatro días, Lanzarote ha recibido a más de 1.200 personas migrantes, interceptadas en diversas embarcaciones. La cifra representa una oleada migratoria que desafía la capacidad de atención local.

Visita a la carpa de Arrecife para evaluar la situación

Esta situación ha obligado al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, a suspender su participación en la World Travel Market en Londres. La emergencia social en la isla ha demandado su presencia inmediata.

Carpa instalada en Puerto Naos, Arrecife
Carpa instalada en Puerto Naos, Arrecife | Cabildo de Lanzarote

Acompañado por el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, Betancort visitó la carpa de emergencia para conocer el estado actual de la situación en el muelle. La visita tuvo como fin evaluar las necesidades urgentes y coordinar posibles medidas de apoyo.

Canal de WhatsApp de RTVC