La resolución recoge dos periodos de pesca para el atún rojo en 2025 que van desde el 20 de enero al 30 de mayo y desde el 4 de junio al 31 de diciembre
Declaraciones: David Pavón, gerente de la Federación de Cofradías de Pescadores
La campaña de atún rojo para los buques canarios comienza este lunes, 20 de enero, y tendrá nueve días más en relación al año anterior para la captura de este túnido durante su paso por aguas del caladero de Canarias, según la resolución publicada por la Secretaría General de Pesca en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La resolución recoge dos periodos de pesca para esta especie en 2025 que van desde el 20 de enero al 30 de mayo y desde el 4 de junio al 31 de diciembre. Según informó la Consejería regional de Pesca en nota de prensa.
Campaña atún rojo
Además el Ministerio de Pesca fija los límites de captura por tipo de buque y tamaño para optimizar las posibilidades de pesca disponibles a lo largo de toda la campaña. En total los 250 buques con base en Canarias tendrán permitido pescar 537,69 toneladas, la misma del año pasado, cuando se generó un remanente de 84,49 toneladas que no fueron gastadas.
En un encuentro celebrado esta semana entre el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y el director general de Pesca, Esteban Reyes. Junto con la secretaria general del área, Isabel Artime, el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera, y la directora de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Aurora de Blas, los representantes del Ejecutivo canario reiteraron la petición para que el Estado aborde la modificación de la norma.
Informa. Chaxiraxi Herrera / Gloria Torres
Pescadores canarios
Con el fin de que permita a los pescadores canarios traspasar el remanente del cupo anual de capturas de atún rojo a la campaña siguiente, en aplicación de lo dispuesto en el Reglamento 2023/2053 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Para la campaña de atún rojo de 2025 el límite individual resultante para cada buque se amplía en un 22,5 por ciento. Todo ello con el objetivo de garantizar el máximo aprovechamiento de la cuota durante el primer periodo de pesca. Asimismo durante el segundo periodo la cuota no consumida de atún rojo podrá ser utilizada por el conjunto de los buques sin restricciones individuales.
Pesca de atún rojo en Canarias. Imagen archivo RTVC.
Manuel Domínguez, ha anunciado que ayudará a la conversión digital de la industria con 18 millones de euros
Informa: RTVC
El gobierno de Canarias ayudará a la transformación digital de las industria con una inversión de 18 millones de euros. El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado este importante incentivo en unas jornadas sobre el programa «Industria 4.0».
Este dinero proviene del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder, de los que tres millones están previstos para este año.
El también consejero regional de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha asegurado que es importante la diversificación del tejido productivo canario. Por esta razón, hay dificultades para el desarrollo industrial.
El proyecto Industria 4.0. conseguirá este cambio. Domínguez ha resaltado la capacidad de resiliencia de la industria y apuesta por la modernización de las empresas.
Para el vicepresidente, las mejoras pasan también, por la descarbonización, la mano de obra cualificada y la mejora de las condiciones laborales.
Ushía García tiene una discapacidad visual del 66%, pero asegura que nunca ha tenido problema para desempeñar su trabajo. Aprobó las oposiciones, consiguió su plaza y firmó su contrato con el que comenzó a trabajar en Tenerife. Meses después le han comunicado que no es apta para ocupar su plaza de maestra, una plaza reservada, además, para personas con discapacidad.
Según ha podido confirmar a este medio la Consejería de la que depende Inspección Médica del Gobierno de Canarias, el informe concluye que es no apta para el desempeño de sus funciones de manera autónoma, lo que deja la puerta abierta a que pueda ejercer acompañada de una persona de apoyo.
Sin embargo, recientemente la afectada ha conocido la noticia de que se ha procedido a la «suspensión cautelar del cese», por lo que podrá ejercer hasta que la resolución sea firme.
Inspección Médica declara no apta a una profesora ciega para ocupar una plaza de docente reservada por discapacidad. Imagen de Archivo
Primeros 90 presos palestinos que se unen a los tres rehenes que liberó este domingo Hamás, en el inicio de seis semanas de canjes paulatinos
Informa: Redacción Informativos RTVC
Las autoridades israelíes han excarcelado en la madrugada de este lunes a los primeros 90 presos palestinos, entre los que se encuentra la diputada palestina Jalida Jarrar, como parte del acuerdo alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a cambio de la liberación de tres rehenes israelíes en pleno alto el fuego en la Franja de Gaza.
El Servicio de Prisiones de Israel ha confirmado la entrega del primer grupo de palestinos, que ha tenido lugar después de casi ocho horas de retraso. «Una vez recibida la aprobación de las autoridades políticas, todos los terroristas han sido liberados (…) de acuerdo con el plan político acordado para el regreso de las personas secuestradas», reza un comunicado.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Pasada la medianoche, varios autobuses han salido de la prisión militar israelí de Ofer, ubicada en Cisjordania, hacia la ciudad de Beitunia, ubicada a unos tres kilómetros al oeste de Ramala, capital administrativa del territorio palestino. A pesar de la fuerte presencia de fuerzas de seguridad israelíes, que incluso han lanzado gas lacrimógeno y balas contra los presentes en la zona cercana a Ofer (convertida en zona militar cerrada), las familias de los presos se han reunido para celebrar su liberación.
Los medios palestinos habían denunciado que durante el proceso de verificación de identidades se habían notificado una «escasez» de personas, mientras que los israelíes habían culpado a la Cruz Roja de la demora con el supuesto motivo de hacer parecer que Israel no cumple con los términos del acuerdo.
Prisión militar israelí de Ofer. Ilia Yefimovich/dpa
Mujeres y menores
Este primer grupo está formado mayoritariamente por 69 mujeres y menores de edad. Jarrar, diputada por el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) se la condenó en marzo de 2021 a dos años de prisión tras un acuerdo de culpabilidad en el que se declaró culpable de pertenencia a una organización que Israel considera un grupo terrorista. Aunque salió en libertad en septiembre de ese año, acabó detenida nuevamente con el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, en octubre de 2023.
Durante la jornada, Hamás ha liberado a tres mujeres israelíes, identificadas como Romi Gonen, de 24 años (secuestrada en el festival de música Nova); Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31 años (secuestradas en el kibutz Kfar Aza). Este intercambio representa el inicio de seis semanas de canjes paulatinos que incluye un total de 33 rehenes israelíes y más de 1.900 presos palestinos.
Manuel Domínguez, líder del PP en Canarias, dice que la propuesta para la acogida de menores «podría apoyarse en la Constitución»
Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno y líder del PP en Canarias.
El vicepresidente del Gobierno canario y líder del PP en las islas, Manuel Domínguez, ha admitido este lunes que haría falta reformar la Ley de Extranjería o el Código Civil para que el Estado pueda asumir, como plantea su partido, la tutela de los menores migrantes que llegan solos a España.
Esta propuesta también «podría apoyarse en la Constitución Española», de forma que, «bajo la solidaridad, el Estado asuma esa tutela» y el PP, ha dicho, «está predispuesto a apoyar cualquier modificación legislativa en este sentido».
Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas antes de inaugurar una jornada sobre transformación digital, al referirse al acuerdo que intentan cerrar los Gobiernos central y canario para la distribución puntual de 4.000 menores extranjeros no acompañados que permanecen en las islas y de otros 500 llegados a Ceuta. Un pacto que, según ha dicho, sigue pendiente del visto bueno jurídico de la Abogacía y el Consejo de Estado, un aval que ha confiado en que se produzca cuanto antes.
En la búsqueda de fórmulas para garantizar la mejor acogida y tutela de estos menores migrantes «no hay equipos», ha asegurado el líder de los populares canarios. Ha recalcado que «sólo hay un equipo que viste de ocho colores distintos, porque somos ocho islas, el conformado por los canarios y canarias, que merecen todo el apoyo del PP, CC, el PSOE, Vox y de todos los partidos representados» en el Parlamento regional.
«Todo lo que venga bien a los canarios y canarias va a tener el apoyo del PP»
Por ello, es «indiscutible que todo lo que venga bien a los canarios y canarias va a tener el apoyo del PP«, que ha trabajado «insistentemente para que, de una vez por todas, se cierre el grifo, ya que achicar es una medida temporal».
De esta forma se ha referido a la derivación puntual de menores que espera por el visto bueno jurídico estatal, una medida que, en opinión del PP, «debe acompañarse de políticas que permitan, de una vez por todas, que no sigan falleciendo personas intentando llegar a nuestras costas, que no sigan naciendo bebés en las pateras y que no veamos a niños en desamparo en nuestra tierra que no pueden ser atendidos como merecen».
«Merecemos una política nacional, y quien gobierna, o desgobierna, este país no es otro que el PSOE, por eso hemos hecho un llamamiento a que haya un acuerdo para poder financiar y ayudar a las comunidades autónomas», ha referido.
«El presidente del Gobierno no es de fiar»
El líder del PP de Canarias sostiene que «el presidente del Gobierno no es de fiar«. Y que, por eso, la última propuesta de su partido sugiere «que el Estado asuma la tutela de los menores no acompañados para que puedan ser derivados a otras comunidades autónomas y sean atendidos en ellas» por la Administración central.
Para los populares, esta sería «la medida pertinente porque hasta que el Estado no vea la presión sobre sus hombros no va a tomar una sola» iniciativa que permita aliviar la carga que sufren territorios como Canarias. No obstante, el líder del PP canario ha subrayado que «cualquier acción factible que se lleve a cabo en este momento para la derivación de menores no acompañados es positiva».
Derivaciones puntuales
Domínguez ha informado de que la propuesta negociada por el presidente canario, Fernando Clavijo (CC), con el Gobierno de España sigue pendiente de cuestiones jurídicas. Y ha recordado que la Administración regional a la que él también representa defiende que esa derivación puntual se sustente en un decreto ley «para que empiece a haber derivaciones de menores no acompañados hacia otros territorios peninsulares y también hacia la UE».
A su juicio, «ha habido tiempo suficiente para que la Abogacía del Estado y el propio Gobierno tuviese claro cuál es la figura a llevar a cabo». Por lo que su sensación es «que todo es patada hacia adelante a un problema tan acuciante como el que se sufre en Canarias».
Manuel Domínguez ha subrayado que «el Gobierno de España tiene votos suficientes para poder aprobar» la derivación puntual negociada con Canarias o la asunción de la tutela de los menores que plantea el PP, por lo que «no tiene excusa alguna» para no hacerlo.
Domínguez ha avanzado que, como hace esta jornada Clavijo, quien se reúne en París con el consejero especial de la UNESCO, Mario Pezzini, con el fin de abordar la situación migratoria en las islas y, en particular, la crisis de los menores no acompañados, él también prevé viajar en dos semanas a Bruselas «para tratar este asunto porque entendemos que es sumamente importante no quedarnos quietos desde el Gobierno de Canarias».
Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno y líder del PP en Canarias.
La administradora general de RTVC, María Méndez, y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, han firmado este lunes el convenio para la retransmisión de las principales galas y concursos del Carnaval 2025
De izquierda a derecha; el director del Centro de Producción de Radio Televisión Española en Canarias, José María García Mediano, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, la administradora general de RTVC, María Méndez, y el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, este lunes durante la firma del convenio.
RadioTelevisión Canaria dará cobertura en su programación de radio y televisión a los principales actos y galas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025, uno de los eventos más importantes que se celebra en Canarias a nivel internacional. El ente público RTVC, fiel a su vocación de servicio público esencial, ha renovado su acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de SCTF para dar difusión a las carnestolendas santacruceras.
La firma del convenio ha tenido lugar este lunes 20 de enero en el Consistorio capitalino y ha contado con la presencia de la administradora general de RTVC, María Méndez, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, y José María García Mediano, director del Centro de Producción de Radio Televisión Española en Canarias, ente que ofrecerá algunas de las galas a nivel nacional.
«Más de 80 horas de retransmisión»
En la rueda de prensa de la firma, María Méndez hizo hincapié en el compromiso del ente público RTVC con el carnaval chicharrero y remarcó que “serán más de 80 horas de retransmisión repartidas en siete semanas en seis ubicaciones diferentes, lo que da cuenta de la exigencia que ponemos para que el carnaval llegue a todos los rincones de las Islas”.
El alcalde de la ciudad aseguró que se trata de un «buen acuerdo para todas las partes», que permitirá “que todo el mundo pueda acceder a ver y disfrutar de esta fiesta de Interés Turístico Internacional”.
En virtud de este convenio y con el fin de garantizar la mejor difusión del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, RadioTelevisión Canaria incorpora a su parrilla televisiva y a sus plataformas digitales los principales actos del Carnaval dedicado a ‘África’. Desde hace días, la web de RTVC.es ha creado una página específica donde se aglutinará toda la información, previsiones y retransmisiones vinculadas al Carnaval: https://rtvc.es/carnaval-canarias/.
Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife / María Méndez, administradora general de RTVC
Calendario de emisiones en TVC
La cobertura arranca el 31 de enero con la Gala inaugural en la que se presentarán las candidatas a los distintos tronos de la Fiesta y continúa los días 10, 11, 12 y 14 de febrero con las distintas fases y la final del concurso de murgas adultas, que serán retransmitidas en directo por televisión y a través de la plataforma digital RTVC.es.
El acuerdo contempla la emisión en directo de las distintas galas a los tronos carnavaleros. Así, la Gala de elección de la Reina Infantil se retransmitirá el 16 de febrero, la Gala de la Reina de los Mayores, el 19 de febrero, y Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se podrá seguir en directo el 26 de febrero 2025 en Televisión Canaria y en la web de RTVC.
Otros actos que se suman a la parrilla carnavalera son el Concurso de Agrupaciones Musicales, el 15 de febrero, el Concurso de Comparsas, el 22 de febrero, el Certamen de Rondallas, el 23 de febrero, la Cabalgata Anunciadora, el 28 de febrero, Ritmo y Armonía, el 1 de marzo, el Carnaval de Día, el 2 de marzo, y el Coso Apoteosis, el 4 de marzo.
Además de la oferta televisiva, el ente público dará en directo a través de la web RTVC.es las murgas infantiles, que se prolongarán los días 7 y 8 de febrero, el Festival Coreográfico, el 9 de febrero.
Cobertura radiofónica
Durante las cinco semanas que se prolongará el Carnaval chicharrero, RTVC ofrecerá además seguimiento radiofónico a través de las ondas de La Radio Canaria. Como cadena estrechamente vinculada al sentir cotidiano de los habitantes del Archipiélago y sus manifestaciones culturales, lúdicas y festivas, La Radio Canaria, se volcará un año más con la fiesta más transgresora de la capital tinerfeña.
Esta programación incluye la transmisión en directo de la Gala de Elección de la Reina del Carnaval, el 26 de febrero, y todas las fases del concurso de murgas adultas, los días 10, 11, 12 y 14 de febrero, así como un seguimiento diario a lo largo de todo el calendario del Carnaval en los servicios informativos y en diferentes espacios de La Radio Canaria.
Programas como ‘Viva mi gente’, presentado por Alexis Hernández de lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas, ‘La Alpispa‘, de 11:00 a 13:00 horas con Mercedes Martín, y ‘Roscas y Cotufas‘, de 15:00 a 18:00 con Tomás Galván, permanecerán muy pegados a la actualidad del Carnaval ofreciendo conexiones en directo con los protagonistas, entrevistas, tertulias y reportajes sobre las figuras e hitos del Carnaval.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, obtiene a la implicación de la Unesco y de la OCDE para abordar el reto migratorio “de manera más efectiva y social”, porque “levantar muros no va a funcionar”
Vídeo RTVC.
Canarias contará con el apoyo de la Unesco y del Centro de Desarrollo de la OCDE para implementar la respuesta a la crisis migratoria.
Representantes de ambas organizaciones internacionales se han comprometido este lunes con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a poner en marcha proyectos para ayudar al archipiélago a afrontar la acogida de migrantes. Y, en especial, de los más de 5.600 menores no acompañadosque la comunidad autónoma tutela en la actualidad en solitario.
Tras las dos reuniones celebradas en París, Clavijo ha resaltado la importancia de que la Unesco y la OCDE se sumen “con su visión integradora” a la gestión del reto migratorio al que se enfrenta Canarias. Porque “va a perdurar en el tiempo y es importante abordarlo de manera científica y social”. “Ocultarlo y elevar muros no va a funcionar”, resaltó tras agradecer a los representantes de estas dos organizaciones su ayuda ante el “enorme desafío al que nos enfrentamos”.
Informe específico sobre el modelo canario de gestión de la crisis migratoria
El presidente mantuvo un encuentro de trabajo con directivos de la Unesco. En la reunión, el consejero especial de la Unesco, Mario Pezzini, y la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, Gabriela Ramos, se han comprometido a realizar un informe específico sobre el modelo canario de gestión de la crisis migratoria, con ejemplos “de éxito” obtenidos en las islas. Dicho diagnóstico servirá de base para la celebración de un seminario con regiones europeas, tras el que la Unesco elevará un “proyecto piloto” específico sobre el archipiélago a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que celebrará a finales de junio en Sevilla.
Gabriela Ramos resaltó la importancia de “trabajar para enfrentar de forma positiva” la crisis migratoria en Canarias. Consideró que la situación de las islas debe servir para “extraer lecciones y abordar de manera más efectiva” este reto mundial.
Canarias contará con el respaldo de la Unesco y de la OCDE para implementar la respuesta a la crisis migratoria.
Fernando Clavijo ha agradecido la participación en esta reunión del embajador delegado permanente de España en la Unesco, Miquel Iceta. Porque “es fundamental” contar con el respaldo del Estado en estas vías de cooperación internacional.
Apoyo de la OCDE
El presidente también obtuvo el respaldo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) a la crisis migratoria que vive Canarias. Se reunión con la directora del Centro de Desarrollo, Ragnheiður Elín Árnadóttir, y con su número dos, Federico Bonaglia.
La OCDE y el Gobierno de Canarias han acordado realizar un proyecto conjunto de cooperación y desarrollo con la zona occidental de África desde donde parte la migración hacia las islas. Dicho propuesta se elevará a la Comisión Europea para lograr financiación al desarrollo de partenariados entre empresas y autoridades locales que contribuyan a ofrecer trabajo a los jóvenes africanos en sus países.
De cara este trabajo, Clavijo y su equipo han puesto sobre la mesa el “proyecto de éxito” ‘Tierra Firme’, una iniciativa del Gobierno de Canarias mediante la que se está dando formación dual a más de 400 jóvenes en Senegal, Mauritania y Gambia. El presidente consideró que el apoyo de la OCDE a proyectos similares contribuirá a “elevar a mayor escala” este proyecto para que la juventud africana tenga oportunidades en sus países de origen y no arriesgue su vida en la Ruta Atlántica.
Además, los representantes del Centro de Desarrollo de la OCDE han considerado importante aprovechar la experiencia de Canarias para abordar en otros territorios un fenómeno estructural como el migratorio. A juicio de esta organización internacional, el caso del archipiélago y su gestión puede usarse para “ofrecer una mejor respuesta” a este reto mundial.
Aliados internacionales
La Unesco es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Su objetivo principal es promover la paz y el desarrollo sostenible. Mediante la colaboración internacional en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
En el marco de estas competencias, el Gobierno de Canarias considera que la Unesco podría contribuir apoyando programas educativos que faciliten la integración de los migrantes. Incluyendo cursos de idiomas, educación básica y formación profesional. También tiene capacidad para desarrollar campañas de fomento de la convivencia y combatir la discriminación o el racismo.
Por su parte, la OCDE es una organización que reúne a países comprometidos con la democracia, la economía de mercado y el desarrollo sostenible. Su propósito principal es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Actualmente, cuenta con 38 países miembros, que representan a algunas de las economías más desarrolladas y emergentes del mundo.
La OCDE podría contribuir de manera significativa a la gestión de la crisis migratoria en Canarias. Gracias a su experiencia en análisis de políticas públicas, cooperación internacional y desarrollo sostenible. Su enfoque técnico y basado en datos podría fortalecer las capacidades para abordar este reto.
Próximas reuniones
Tras estas dos reuniones de trabajo en París, el presidente de Canarias se reunirá este martes en Estrasburgo con el comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner. Le trasladará la «situación límite» que vive el archipiélago por el fuerte incremento de la presión migratoria registrado en los últimos dos años. El encuentro se produce tras las dos cartas remitidas por Clavijo a Brunner informándole de la crisis migratoria. Y reclamando mayor implicación de la Comisión Europea.
Durante 2023 y 2024 más de 87.000 personas han arribado a las costas del archipiélago desde África. El comienzo de año augura la continuidad de esta situación en 2025. Ya que en lo que va de enero se mantiene la llegada casi diaria de migrantes a las islas con 3.429 personas rescatadas hasta este lunes.
Gran Canaria estará en Madrid Fusión del 27 al 29 enero con 26 profesionales de la gastronomía. Cocineros y sumilleres de primera línea
Gran Canaria llevará 26 profesionales de la gastronomía a Madrid Fusión
Profesionales de los fogones, expertos en sala, sumilleres, es parte de la representación de Gran Canaria en Madrid Fusión.
26 profesionales viajarán hasta la capital de España con lo mejor de la gastronomía. Entre ellos, quince cocineros, ocho profesionales de sala y tres expertos en producto.
Para el consejero de Turismo del Cabildo insular, Carlos Álamo, «vamos allí ya sin complejos. Con muchísimos profesionales, no solamente de las cocinas, sino también por primera vez de la sala, y también expertos en nuestro producto kilómetro cero».
Según Álamos, son producto de «muchísima calidad» y que «ni siquiera es mejor que el que se puede degustar en otras partes de España o del mundo» sino «distinto».
Álamo ha resaltado «el valor» del producto de kilómetro, que «está dando muy buen resultado».
También, ha añadido «otro de nuestros objetivos era buscar fórmulas para que la riqueza que genera la industria turística se repartiera mejor por la isla».
Participantes
Los restaurantes con una Estrella Michelín viajarán hasta Madrid. Como, Tabaiba, La Aquarela, Los Guayres Poemas by Hermanos Padrón y Muxgo. Además, de otros establecimientos de reconocida trayectoria de la isla: El Zarcillo, Maraca, Palmera Sur, Borneo, Casa Romántica, Catedral Bistró, Sábor, Morro Colorao y Berro Bistrot.
La chef Francesca Hunt del restaurante Berro Bistro, en la Playa de Las Canteras, ha comentado sentirse «súper ilusionada» con esta cita gastronómica. Destaca «somos una cocina principalmente vegetal y trabajamos con productos de la isla».
Los encargados de realizar las armonías líquidas a los platos, con vinos de la Denominación de Origen Gran Canaria, serán los sumilleres Nikola Iviic (La Aquarela), Diego Tornel (Meliá Paradisus), Patricia Yrisarri (Vinófilos), Chaxiraxi Triana (Canarywine), Rafael Hurtado (Poemas by Hermanos Padrón), Lavinia Cardoso (Ribera del Río Miño), Borja Suárez (Sábor) y Alba Bernal.
Los quesos, el café y el ron contarán con una presencia especial de la mano de Isidoro Jiménez, Víctor Lugo y Óscar Lafuente.
Como jefe de sala y sumiller, Rafael Hurtado, del restaurante Poemas by Hermanos Padrón, piensa que «Canarias, en este caso, está de moda» ya que, «gracias a jóvenes viticultores y enólogos que realmente han vuelto a hacer las cosas de antes, se han dado cuenta de que tenemos tipicidad, que tenemos realmente un sello de identidad».
Los hechos se produjeron el pasado 29 de diciembre, cuando el vecino salió de su domicilio al escuchar ruidos extraños en la calle
Dos hombres agreden de gravedad a un vecino de Corralejo, en Fuerteventura. Imagen de Archivo
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres extranjeros de 33 y 39 años como presuntos autores de un delito de lesiones graves tras agredir a un vecino de Corralejo (Fuerteventura).
Los hechos tuvieron lugar el pasado 29 de diciembre sobre las 20.00 horas, cuando la víctima salió de su vivienda tras escuchar ruidos extraños en un vehículo. En ese momento, los sospechosos agredieron brutalmente al varón con un palo de madera, además de propinarle patadas en la cabeza. La agresión provocó que la víctima perdiera momentáneamente el conocimiento.
Debido a la gravedad de las lesiones, la víctima tuvo que ser intervenida quirúrgicamente y en la actualidad se encuentra aún en observación. El vecino sufrió una fractura del maxilar del suelo de la órbita, así como contusiones y hematomas.
Se les imputa un delito de lesiones graves
La investigación policial permitió la identificación y detención de los presuntos agresores. El operativo incluyó la toma de declaraciones a testigos y el análisis de las descripciones proporcionadas por la propia víctima, dando como resultado la imputación de dos hombres detenidos por un delito de lesiones graves.
Además, al sospechoso de 39 años se le atribuye otro delito de lesiones graves y un delito de amenazas condicionales, perpetrados al día siguiente del primer incidente. Los hechos se produjeron pocos días después del homicidio de un joven danés en Corralejo.
Finalmente, los detenidos, junto con las diligencias instruidas al efecto, han sido puestas a disposición del Juzgado en funciones de Guardia de Puerto del Rosario.
El espacio de Igualdad de La Radio Canaria aborda las mejoras implantadas en la principal herramienta de protección que ofrece el estado para las víctimas de Violencia de Género
También entrevista a Amparo Moreno Sardá, doctora Honoris Causa de la ULL comprometida con el feminismo
Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, ministros de Interior y de Igualdad, respectivamente, durante la presentación del VIOGEN2.
El espacio de igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, pone este martes 21 de enero a partir de las 18:30 horas el foco en la protección integral a las víctimas de Violencia de Género. Hace unos días , el ministerio de Igualdad y de Interior presentaba, de manera conjunta, el VIOGEN2, una actualización de la principal herramienta de protección que nació con la aprobación de la ley de Violencia de Género, hace ahora 20 años.
Este sistema es un aplicativo informático que se basa en la valoración policial y forense y que establece distintos niveles de riesgo en cada caso de violencia de género. Tras medirse ese nivel de riesgo, se pone en marcha un plan personalizado de seguridad para las víctimas y sus hijas e hijos.
En algunos casos se ha cuestionado su funcionamiento, al producirse el asesinato de alguna mujer que ya había estado incorporada al sistema. De ahí que sea tan importante eliminar las brechas. En ese sentido, la principal novedad tiene que ver con la incorporación de la tecnologías y nuevos algoritmos que permiten una medición del riesgo más acertada para cada caso.
Referente del periodismo y nueva doctora Honoris Causa
Además de este asunto, el espacio que dirige Noemi Galván recibe esta semana a una referente del periodismo que ha sido investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de La Laguna. Se trata de Amparo MorenoSardá, investigadora en comunicación y catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona. Activista e investigadora feminista, fundó el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía, y fue una de las promotoras de las jornadas catalanas de la mujer, que comenzaron su andadura cuando todavía no había acabado la etapa franquista.
Moreno Sardá realizó su tesis doctoral sobre el orden androcéntrico del discurso histórico, con la que obtuvo el premio Clara Campoamor en 1984.
Amparo Moreno Sardá durante su intervención en el programa ‘BDC’ de Televisión Canaria.