Dos heridos tras un choque frontal en Gran Canaria

0

Un hombre, de 76 años, y una mujer, de 64 años, han resultado heridos de diversa consideración en un choque frontal de dos turismos a su paso por Telde

Un hombre, de 76 años, y una mujer, de 64 años, han resultado heridos de diversa consideración en un choque frontal de dos turismos a su paso por Telde
Sala operativa del 112 Canarias CEDIDO POR 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un hombre, de 76 años, y una mujer, de 64 años, han resultado heridos de diversa consideración en un choque frontal de dos turismos a su paso por Telde, en la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido sobre las 12.03 horas, en el punto kilométrico 3 de la carretera GC-801, a su paso por La Solana, en el municipio de Telde, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba una contusión torácica de carácter moderado, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Asimismo el personal del SUC atendió a la mujer que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba una cervicalgia de carácter leve, por lo que fue trasladado en ambulancia al Centro Médico Arnao.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil, que se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.

Vecinos de Telde se quejan por los altos niveles de ruido de una discoteca

Los residentes de la calle El Roque en Telde viven una auténtica pesadilla sonora desde hace más de una década por los ruidos de una discoteca

Informa: Sergio Martínez

Los residentes de la calle El Roque en Telde viven una auténtica pesadilla sonora desde hace más de una década. La discoteca La Bella Época, ubicada en la zona, ha convertido sus noches en un infierno para los vecinos, quienes denuncian niveles de ruido que superan con creces lo permitido por ley.

Cuatro informes acústicos, costeados por los propios vecinos, confirman que el ruido generado por la discoteca es superior al límite legal, especialmente durante los fines de semana. Los decibelios ensordecedores han provocado graves problemas de salud física y mental en los residentes, quienes han tenido que recurrir a medicamentos para poder conciliar el sueño. La situación ha sido tan insostenible que catorce vecinos han decidido abandonar sus hogares en busca de un lugar tranquilo donde vivir.

Vecinos de Telde se quejan por los altos niveles de ruido de una discoteca
Discoteca La Bella Época en el municipio grancanario de Telde. MAPS

Más allá del ruido: un cóctel de inseguridad y disturbios

Pero el ruido es solo la punta del iceberg. Los vecinos denuncian también constantes disturbios asociados a la discoteca, como peleas, destrozos, botellones y hasta incendios. La inseguridad se ha apoderado de la zona, generando un clima de tensión y miedo entre los residentes.

A pesar de las múltiples denuncias y pruebas presentadas ante las autoridades, la situación no ha cambiado. Los vecinos se sienten desamparados y acusan al Ayuntamiento de Telde de inacción.

En una carta dirigida al alcalde de Telde, los vecinos exigen una solución inmediata a este problema que lleva años afectando sus vidas. Solicitan medidas contundentes para reducir el ruido y garantizar la seguridad en la zona, como la instalación de aislantes acústicos, la limitación de horarios o incluso el cierre definitivo de la discoteca.

La sequía y el calor amenazan la producción de Guarapo

El sector guarapero, encargado de la extracción del guarapo para la producción de miel, se ha visto obligado a migrar en busca de nuevas zonas de explotación debido a las adversas condiciones climáticas que afectan a La Gomera

La Miel de Palma, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía canaria, se enfrenta a una crisis en La Gomera. En las últimas décadas, el sector guarapero, encargado de la extracción del guarapo para la producción de miel, se ha visto obligado a migrar en busca de nuevas zonas de explotación debido a las adversas condiciones climáticas que afectan a la isla.

La sequía y el calor han provocado una disminución en la cantidad de palmeras aptas para la extracción del guarapo. De las 120.000 palmeras que conforman la población de la isla, en la safra de 2020 solo se pudieron utilizar 640, una cifra que refleja la creciente escasez de recursos. Los guaraperos, como José y Juan Pablo, han tenido que trasladarse a nuevas zonas en busca de palmeras frondosas y saludables, un recurso cada vez más escaso.

La producción de miel de palma, que genera cerca de 2 millones de euros anuales y emplea a 31 personas en La Gomera, está en riesgo. Los expertos señalan la importancia de mantener viva esta tradición, que no solo forma parte de la cultura gastronómica de las islas, sino que también representa un sustento económico vital para muchas familias. Sin embargo, la falta de lluvia y las altas temperaturas están poniendo en peligro la continuidad de esta actividad, lo que podría tener graves consecuencias para la economía local y para la preservación de esta tradición ancestral.

La sequía y el calor amenazan la producción de Guarapo
La sequía y el calor amenazan la producción de Guarapo

Las autoridades y los trabajadores del sector guarapero hacen un llamado a la población para que se interesen en aprender este oficio y ayudar a preservar una tradición que lleva siglos en la isla, asegurando así la continuidad de la producción de miel de palma en La Gomera.

Colapso en Anaga: Los vecinos denuncian el caos en las carreteras durante el fin de semana

Este fin de semana, los vecinos de Anaga, en Tenerife, han vuelto a sufrir el colapso de sus carreteras debido al aluvión de visitantes

Informa: Clara Morell

Este fin de semana, los vecinos de Anaga, en Tenerife, han vuelto a sufrir el colapso de sus carreteras debido al aluvión de visitantes. La situación ha llegado a tal punto que ni siquiera los residentes, pueden sacar sus coches del pueblo.

La situación es crítica, con coches aparcados en cualquier lugar disponible, lo que genera un caos que ni siquiera un amplio dispositivo de seguridad ha logrado controlar. A pesar de la presencia de varias patrullas de la Policía Local, la Guardia Civil, y otros cuerpos de seguridad, la aglomeración de vehículos ha hecho que entrar y salir de la zona sea prácticamente imposible. Incluso, en casos de emergencia, las ambulancias no pueden acceder, obligando a recurrir a helicópteros para evacuaciones urgentes.

Vehículos en Anaga
Vehículos aparcados en Anaga. RTVC

El pasado sábado, un vecino intentó maniobrar con una caravana en la zona, pero no pudo girar debido a la congestión de vehículos. Muchos residentes de áreas como Taganana o Benijo tampoco pueden acceder a sus viviendas debido al tráfico.

Los comerciantes de la zona coinciden en que la falta de transporte público adecuado agrava la situación. Sugieren la implementación de guaguas pequeñas que conecten San Andrés con las áreas más afectadas, lo que podría ayudar a reducir la presión sobre esta zona, que es una reserva de la biosfera y debe ser preservada.

Este lunes 12 de agosto será la “noche dorada” de las perseidas

Cientos de personas acudieron el domingo hasta la cumbre de las islas para disfrutar de las Perseidas. Este lunes es cuando más se verán

La lluvia de estrellas de las perseidas llegará este lunes 12 de agosto su pico de actividad. El martes 13 de agosto también se podrán disfrutar. En el Parque Nacional del Teide se ha preparado un dispositivo especial de seguridad para evitar incidentes durante estos días.

Video RTVC

Tras días de incertidumbre por la presencia de luna creciente y algo de calima, finalmente el espectáculo superó a las adversidades y, todo el que quiso, pudo apreciar las Lagrimas de San Lorenzo en su máximo esplendor. Estas son algunas de las imágenes captadas por astrofotógrafos del Instituto Astrofísico de Canarias.

Se espera una tasa de meteoros que puede alcanzar hasta 110 por hora. Este 2024, además, habrá algunas de las mejores condiciones para disfrutar de la más famosa de las lluvias de estrellas del verano, ya que los cielos estarán despejados por la noche en la mayoría del territorio español y la luna no será un gran impedimento para la visibilidad del cielo nocturno.

A pesar de que el pico máximo de las Perseidas se dará entre las 14:00 y las 17:00 horas del lunes 12 de agosto, las mejores horas para observarlas serán durante la noche y primeras horas de la madrugada.

La luna se encontrará en cuarto creciente, pero hasta el día 19 no entrará en fase de luna llena. Por ello no se espera que su luz sea un gran impedimento para disfrutar de las estrellas.

Hay que mirar hacia Perseo

El punto radiante de las Perseidas, de donde parecen originarse los meteoros, está cerca de la estrella Mirfak (a Persei), en la constelación de Perseo.

En el hemisferio norte se debe mirar hacia el noreste al anochecer, justo al lado contrario de donde esté la luna para que la luminosidad no moleste. Por ello, hay que localizar la constelación de Casiopea en forma de «W» o «M», dependiendo de su orientación en el cielo en ese momento.

La luna llena restará oscuridad este año durante la «lluvia de estrellas»
El cielo y la luna se asocian con las perseidas para facilitar la observación

Para localizar a Perseo, desde Casiopea hay que mover la mirada hacia abajo y hacia el este la constelación de Perseo se extenderá en esta dirección. En ese punto, se identifica Mirfak, la estrella más brillante de Perseo, porque se podrá observar el área general de donde parecen originarse las Perseidas.

Pedro Sánchez llega a Lanzarote para pasar unos días de descanso en La Mareta

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a Lanzarote para pasar unos días de vacaciones con su familia en la residencia de La Mareta

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a Lanzarote para pasar unos días de vacaciones con su familia en la residencia de La Mareta.

Una furgoneta con los cristales tintados ha trasladado a Pedro Sánchez y a su familia desde el aeropuerto hasta La Mareta, escoltada por coches de seguridad, según ha podido comprobar EFE.

Asimismo, fuentes gubernamentales no han querido precisar ni la llegada ni cuantos días permanecerá Sánchez en la isla que se ha convertido en uno de los lugares habituales donde pasa unos días de descanso desde que es presidente.

Pedro Sánchez llega a Lanzarote para pasar unos días de descanso en La Mareta
GRAFCAN2815. TEGUISE (LANZAROTE), 12/08/2024.–El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a Lanzarote para pasar sus vacaciones familiares en la residencia de La Mareta. EFE/ Adriel Perdomo

Sobre la edificación

La Mareta, ubicada en el municipio de Teguise, fue mandada a construir por el rey Hussein de Jordania a finales de los años setenta del siglo pasado y una década más tarde regaló la residencia al rey Juan Carlos que a su vez la cedió a Patrimonio Nacional.

En ella se han hospedado diferentes presidentes de Gobierno español así como dirigentes internacionales como los cancilleres alemanes Helmut Kohl y Gerhard Schröder.

Investigan las causas de un incendio en un edificio de Adeje en Tenerife

0

La Guardia Civil está investigando las causas que originaron un incendio en un edificio de Playa Paraíso, en el municipio tinerfeño de Adeje

La Guardia Civil ya ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos que provocaron un incendio de un edificio en Adeje. Concretamente, el fuego se inició en un complejo de viviendas de la zona de Playa Blanca. No es la primera vez que se produce un incendio similar en este complejo. Hace dos años se produjo un incendio en el mismo complejo.

Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo/Roberto Díaz Declaraciones Ben Mohamed | Jefe de Bomberos SC de Tenerife José Alberto Moreno | Vecino del Edificio Manuel Luis Méndez | Concejal seguridad ciudadana de Adeje Investigan un incendio de un edificio de Adeje

Los bomberos continúan trabajando en la zona porque aun quedan rescoldos de ese incendio que afectó, al menos, a tres viviendas en este complejo de Playa Paraíso.

Investigan las causas de un incendio en un edificio de Adeje en Tenerife
Imagen del edificio afectado. RTVC

El ayuntamiento de Adeje ya trabaja para darles una alternativa alojativa por el tiempo que sea necesario.

La inflación aumenta las desigualdades en España: Se disparan los beneficios de las empresas

0

La inflación dispara los beneficios empresariales mientras los hogares aprietan el cinturón

Informa: Isabel Baeza/ Alexis Pulido
La inflación aumenta las desigualdades en España: Se disparan los beneficios de las empresas
La CEOE cree que Canarias puede esquivar recesión

Un reciente estudio de la consultora Simon Kucher ha puesto de manifiesto una realidad cada vez más palpable: mientras la inflación sigue castigando los bolsillos de los consumidores, las empresas, especialmente en España, están viendo aumentar sus márgenes de beneficio de manera significativa.

Según el informe, el 95% de las empresas españolas incrementó sus ingresos en 2023, un porcentaje superior a la media europea. Este crecimiento se ha visto impulsado, en gran medida, por los continuos aumentos de precios. De hecho, el 78% de las compañías españolas reconoció haber aumentado sus márgenes de beneficio el año pasado, posicionándose como el país con mayor incremento entre los grandes mercados europeos.

Sectores más beneficiados en España por la inflación

Los sectores tecnológico, de telecomunicaciones, servicios financieros y consumo fueron los que mayores ganancias obtuvieron. En el caso español, el sector tecnológico destacó especialmente, con un 86% de las empresas incrementando sus márgenes.

Los Consumidores; Cada vez más sensibles al precio

Ante esta situación, los consumidores están adoptando diversas estrategias para hacer frente al encarecimiento de la vida. La búsqueda de ofertas y promociones se ha convertido en una práctica habitual, y se espera que esta tendencia se intensifique en los próximos meses. De hecho, España se posiciona como uno de los países europeos con una demanda más elástica, lo que significa que los consumidores son especialmente sensibles a los cambios de precios.

Aunque se prevé un cierto enfriamiento de la inflación a lo largo de 2024, las empresas no descartan continuar ajustando sus precios al alza, aunque de forma más moderada. Sin embargo, la creciente competencia y la mayor sensibilidad de los consumidores obligarán a las compañías a ser más cautelosas en sus estrategias de precios.

La inflación ha generado una situación paradójica: mientras los consumidores sufren las consecuencias de la subida de precios, las empresas, especialmente en España, están aumentando sus beneficios. Esta situación ha llevado a las empresas a recurrir a promociones y descuentos para recuperar clientes, pero la presión sobre el poder adquisitivo de los hogares continuará en los próximos años.

Los jóvenes canarios, los que más se emancipan tras los catalanes

0

Los jóvenes canarios son los que en mayor cuantía abandonan el hogar familiar en el rango de edad de 16 a 29 años tras los catalanes, según los últimos datos del Observatorio de la Emancipación a cierre de 2023

De acuerdo con este estudio, el 20% de los jóvenes canarios estaban emancipados el año pasado, cuando la media nacional era del 17%. Se trata de la mejor cifra desde mediados de 2020, pero aún está lejos de la que había antes de la pandemia (18,6 %) y del pico que alcanzó en 2007 (el 26,1 %).

El Consejo de la Juventud de España ha presentado este lunes la situación de la emancipación juvenil.Según sus datos hay 236.333 jóvenes de 16 a 29 años más viviendo fuera del hogar familiar que un año antes. Sin embargo, la tasa de emancipación en España es 14,9 puntos más baja que la europea.

No solo los jóvenes europeos se emancipan más, también antes: a los 26,3 años, frente a los 30,4 de media en España.

Los jóvenes canarios, los que más se emancipan tras los catalanes
Los jóvenes canarios, los que más se emancipan tras los catalanesEnla imagen, jóvenes en un recurso residencial de los salesianos Salesianos (Foto de ARCHIVO). Europa Press

Sueldos de mil euros y gastos de piso de 968

Más jóvenes se han independizado en el segundo semestre de 2023, pero lo han hecho en peores condiciones por los precios históricos del coste de la vivienda y de sus suministros.

El alquiler de una vivienda para un piso estándar se sitúa en 968 euros al mes, 88 euros más que un año antes (un 10 % más).

Los precios de los alquileres subieron 2,5 veces más que los salarios de los jóvenes; el de los suministros subió un 17,3 %, situándose en 163,61 euros al mes, detalla el estudio.

Por eso si el salario mediano de una persona joven era en el cuarto trimestre de 2023 de 1.050,77 euros netos en 12 pagas, ni siquiera con todo su sueldo podría permitirse alquilar él solo una vivienda, ha lamentado la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea Henry, en la presentación del estudio.

«No podemos acceder a una vivienda en solitario, solo a compartir y eso supone endeudarnos. Los problemas de vivienda pueden convertirse en la próxima pandemia; necesitamos soluciones urgentes ya», ha añadido.

Tres de cada 10 jóvenes están en riesgo de pobreza

El observatorio alerta de que tres de cada 10 jóvenes en España está en riesgo de pobreza, un punto más que en 2022. En el caso de los trabajadores jóvenes, lo están el 22,8 %.

Pese a que la tasa de emancipación es mayor entre los jóvenes con empleo, tan solo el 29,6 % de la población joven con trabajo vivía fuera del hogar familiar.

Los elevados precios de la vivienda y sus suministros retrasan en muchos jóvenes, con trabajo o sin él, la decisión de dejar de vivir con sus padres: el 83 % no se emancipa o lo que es lo mismo, seis millones de jóvenes.

Los jóvenes canarios, los que más se emancipan

Solo en cinco comunidades autónomas no subió la tasa de emancipación: Baleares, Extremadura, Región de Murcia, Navarra y La Rioja; es decir, en 2023 había un menor porcentaje de personas jóvenes emancipadas que un año antes en esas regiones.

El informe muestra grandes diferencias entre las tasas de emancipación de las distintas comunidades. Con las tasas más altas están Cataluña (20,6 %), Canarias (20 %) y Madrid (18 %), frente a Extremadura (13,6 %), Cantabria (13,9 %) y Castilla-La Mancha (14 %) con menos jóvenes que viven fuera del hogar familiar.

Salvador Illa crea dos nuevas consejerías en Cataluña

0

El nuevo gobierno en Cataluña de Salvador Illa establece las consejerías de Política Lingüística, y la de Deportes y de la Actividad Física

El nuevo gobierno de Cataluña, capitaneado por el socialista de Salvador Illa está en marcha después de la toma de posesión de los nuevos consejeros este lunes. El cambio más significativo es la creación de dos nuevas consejerías, la de Política Lingüística, y la de Deportes y de la Actividad Física. Esto le convierte en uno de los ejecutivos catalanes más numerosos de la historia, con 16 consejeros. Por otro lado, otra decisión importante que ha tomado Illa es la de no tener vicepresidente.

Vídeo RTVC

Illa ensalza a su gobierno «transversal» para representar a la «nación catalana» en España

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha alabado este lunes la «vocación de servicio» de su gobierno transversal «transversal, representativo tanto territorialmente como socialmente del país» y que deberá servir a una «nación catalana» inserida dentro de una «España plurinacional».

Así lo ha remarcado en el acto de toma de posesión de los 16 consellers del nuevo Govern, que han prometido su cargo en un sobrio acto institucional de toma de posesión celebrado en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, que ha durado apenas veinte minutos.

Illa ha destacado que el «denominador común» de los nuevos miembros del gobierno es «una competencia probada, con trayectorias profesionales acreditadas, con independencia de criterio y con unos valores comunes, socialdemócratas y del humanismo cristiano, los dos pilares de la construcción europea».

Salvador Illa toma posesión del cargo de president de la Generalitat de Cataluña
Salvador Illa junto a Pere Aragonés. Archivo RTVC

«Como Govern de Catalunya asumiremos, en todo momento y circunstancia, nuestra responsabilidad con la búsqueda del bien común y la defensa de Cataluña como únicos criterios de actuación», ha asegurado el nuevo presidente.

Illa ha subrayado que «la nación catalana forma parte del espacio público compartido que es España, una España plurinacional, y del espacio público compartido que es Europa, una Europa de horizonte federal».

Asimismo, se ha comprometido a transformar Cataluña para mejorar la sociedad catalana, mediante «el diálogo, el análisis reflexivo y no precipitado y la búsqueda de consensos y acuerdos como método para avanzar» y tomando decisiones «no a la ligera, pero tampoco eternizando las cosas innecesariamente».

Tras aplaudir el «traspaso modélico» del presidente saliente, Pere Aragonès, ha vuelto a tener palabras de agradecimiento para ERC y los comunes por los acuerdos de investidura, y ha reiterado su compromiso de cumplir los pactos alcanzados: «El Govern en su conjunto honrará los compromisos contraídos».

Defender el catalán no es «un ataque contra nadie»

En su discurso también ha explicado las novedades del Govern, que tiene dos consellerías más: la de Política Lingüística, en virtud del pacto de investidura entre el PSC y ERC, y la de Deporte, que ha justificado porque era «una demanda del sector».

Illa ha destacado que la Consellería de Política Lingüística «subraya la importancia de la defensa de la lengua catalana como columna vertebral de Cataluña» y ha enfatizado: «No es la defensa de la lengua catalana un ataque contra nadie, es la defensa de la columna vertebral de la nación catalana».

El presidente ha insistido en que su Ejecutivo «gobernará para todo el mundo»: «Esta es la verdadera inquietud y obsesión que tengo, un Govern para todos. Trabajaremos de forma colegiada para dar forma a la esperanza de un pueblo, Cataluña, con voluntad, siempre, de ser y de convivir», ha concluido.

El PP acusa a Illa de ser presidente gracias a un «pacto de la huida» con Puigdemont

El PP ha acusado a Salvador Illa de haberse convertido en president de la Generalitat de Cataluña gracias a un «pacto de la huida» que ha dado «impunidad» al líder de Junts, Carles Puigdemont, que dio un discurso frente al Parlament y se fugó sin ser detenido.

La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, ha dicho este lunes en rueda de prensa que la nueva fuga de Puigdemont no es para su partido «una dejación de funciones» sino un «pacto político en toda regla» en el que el jefe del Ejecutivo, Pedró Sánchez, e Illa comparten haber dado «impunidad por sillones»

Una impunidad que según Fúnez no es solo la de la ley de amnistía, sino también pasear por Barcelona libremente, que Puigdemont convocase un acto político y no se produjese su detención ni se controlasen las fronteras «a cambio de que no se paralizase el debate de investidura de Illa».

Además, en la jornada en la que han tomado posesión los nuevos ‘consellers’, el PP ha denunciado que el nuevo Gobierno catalán confirma la apuesta de Illa y Sánchez por hacer seguidismo del independentismo».

«Prima la agenda independentista, sólo nos falta conocer uno de esos acuerdos de la agenda B independentista, que es la fecha de convocatoria del referéndum o de la consulta a la que seguro también han accedido», ha denunciado Fúnez.

Los populares han vuelto a pedir explicaciones por el «bochorno» de la huida del líder de Junts a los ministros de Interior y Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, y que de no darlas dimitan, al tiempo han subrayado que no están cuestionando a las fuerzas y cuerpo de seguridad del Estado.

El PP pide que Sánchez rechace las críticas de Puente a la Justicia por la amnistía

Por otra parte, el PP ha pedido que el presidente del Gobierno se pronuncie sobre las críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente, que ha afirmado este lunes en Radio Nacional que «los tribunales no pueden extralimitarse» al interpretar la ley de amnistía diciendo que hay malversación porque los independentistas se ahorraron el coste de la consulta y que «no hay por dónde agarrarlo».

A juicio del PP, Puente es la voz de Sánchez y refleja que el Gobierno no respeta ni al Tribunal Supremo ni al Tribunal Constitucional sinp que pretende poner la Justicia al servicio de su interés por mantenerse en el poder.

El PP ha pedido que Puente rectifique y le ha tildado de «ministro del caos ferroviario» que no cumple sus obligaciones, sigue jugando al golf y se ha dedicado a decir a los jueces del Supremo y del Constitucional «lo que deben o no hacer.

Vox considera que Illa ha nombrado un gobierno «continuista con el separatismo»

El líder del grupo de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha considerado que el Govern nombrado por el nuevo presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, es un Ejecutivo «continuista con el separatismo».

En un mensaje difundido a través de su perfil en la red social X, Ignacio Garriga afirma que el Govern de Illa aumenta el número de consejerías «y, por lo tanto, el gasto político» además de «oficializar la exclusión del español con la consejería de Política Lingüística».

Según Garriga, el nuevo gobierno catalán mantiene, asimismo, las consellerías «ideológicas» como son, a su entender, las de «Feminismo e Igualdad, la de Exteriores, y la de Acción Climática».

El líder de Vox en el Parlamento recuerda también que el nuevo Ejecutivo de Salvador Illa «incorpora a ex altos cargos de ERC y Junts» y señala que su partido desea liderar la oposición