Diez grupos participan en la eliminatoria de Canarias del K-Pop World Festival 2024

0

La eliminatoria tendrá lugar este 1 de junio, quienes pasen a la última fase podrán representar a Canarias en la Gran Final de Corea

Diez grupos canarios compiten este sábado 1 de junio en las eliminatorias de Canarias del concurso del K-Pop World Festival 2024.

Diez grupos participan en la eliminatoria de Canarias del K-Pop World Festival 2024
El grupo K-pop que pase a la siguiente fase podrá participar en la Gran Final de Corea 2024

Este concurso está organizado por el Consulado de la República de Corea en Las Palmas de Gran Canaria y el colectivo Kulture+. Tendrá lugar en el Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias (CICCA), este sábado,1 de junio, alas 17.00 horas

Con la participación de una decena de formaciones musicales procedentes de las Islas Canarias, el CICCA acoge una nueva edición del festival anual más relevante del K-Pop que se celebra en Canarias. Los candidatos seleccionados, tras la preselección de videos, compiten en las dos modalidades de canto y de baile, para pasar a la siguiente fase on-line, que, a su vez, dará paso a los ganadores a competir en la siguiente Gran Final de Corea.

En este concurso se pondrá en valor la coreografía, expresividad y el dominio escénico de las actuaciones de K-Pop, entre otros criterios de evaluación. Este es un evento que también invita al encuentro de personas que son seguidoras y amantes de este estilo musical coreano que goza de gran popularidad y en general de la cultura de este país.

Esta Eliminatoria del K-Pop World Festival 2024, que además se realiza en otros países, tiene entrada gratuita, previa reserva en tomaticket.es.

Los participantes que, tras la fase on-line, pasen a la última fase están invitados a competir en la Gran Final de Corea. El canal nacional de televisión KBS World emitirá el concurso en directo en 120 países

Un hombre armado con un cuchillo hiere a varias personas en la ciudad alemana de Mannheim

El suceso se produjo en la plaza del Mercado de Mannheim, escenario de un mitin del crítico del Islam Michael Johannes

Un hombre armado con un cuchillo hiere a varias personas en la ciudad alemana de Mannheim
Un hombre armado con un cuchillo hiere a varias personas en la ciudad alemana de Mannheim.

Un hombre armado con un cuchillo ha herido este viernes a varias personas en un mercado de la ciudad alemana de Mannheim, en el suroeste del país.

El incidente ha tenido lugar en torno a las 11.35, hora española, en la plaza del Mercado de Mannheim, escenario de un mitin del crítico del islam Michael Johannes Stürzenberger.

Plaza del Mercado de Mannheim

El atacante recibió varios disparos de la Policía y su estado actual es grave, según un comunicado de la Policía de Mannheim publicado en su cuenta de la red social X. Las fuerzas de seguridad no dan más detalles sobre el estado de los heridos.

La Policía ha dado por terminado el incidente y asegurado que ya «no hay peligro para la población», aunque todavía mantiene cortado el paso de los transportes públicos en torno a la plaza.

Motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Gran Canaria

0

El motorista sufrió una caida en la intersección de la carretera GC-3 y GC-20, en el municipio de Arucas

Motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Gran Canaria
Motorista herido de carácter moderado tras sufrir una caída en Gran Canaria. ARCHIVO

Un motorista resultó herido de carácter moderado el mediodía de este viernes tras sufrir una caída en la intersección entre la carretera GC-3 y la GC-20, en el municipio de Arucas.

El accidente se produjo a las 10:59 horas, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias. El herido, un varón, presentaba en el momento inicial de la asistencia un traumatismo en la cadera de carácter moderado.

Tras ser valorado y asistido por el personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el motorista fue evacuado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Al lugar del incidente también se trasladó la Policía Local, que se encargó de instruir el atestado correspondiente.

Detienen a un hombre reclamado por la justicia en Gran Canaria y al que le constaban cinco requisitorias

El hombre de 62 años y con antecedentes policiales fue puesto a disposición judicial de distintos juzgados

El hombre de 62 años y con antecedentes policiales fue puesto a disposición judicial de distintos juzgados
Detienen a un hombre reclamado por la justicia en Gran Canaria y al que le constaban cinco requisitorias.

Agentes de la Unidad Adscrita a los Tribunales y Fiscalía de Las Palmas detuvieron en Telde (Gran Canaria) a un hombre, de 62 años y con antecedentes policiales. En concreto, con cinco requisitorias judiciales en vigor por delitos contra el patrimonio.

El hombre detenido

La detención se produjo el 28 de mayo cuando agentes de dicha Unidad Adscrita, tras llevar a cabo tareas de investigación a través de dispositivos policiales de vigilancia en las zonas de Jinámar y Telde, consiguieron localizar y detener a este hombre. Posteriormente, se puso a disposición judicial de los diferentes juzgados que lo reclamaban. Según informó la Policía Nacional en nota de prensa.

Cabe destacar que el hombre ya contaba con antecedentes policiales por hechos de la misma naturaleza. Por tanto, se le detuvo y se le puso a disposición judicial de distintos juzgados, que decretaron su libertad con cargos.

La Conferencia Episcopal ha invitado “de forma solemne” al Papa a visitar Canarias

0

Durante una audiencia privada, Luis Argüello invitó, de forma solamente, al papa Francisco a visitar Canarias como epicentro de una crisis migratoria

El papa Francisco, ha sido invitado este viernes «de forma solemne» a visitar Canarias por la Conferencia Episcopal Española (CEE). «Está totalmente al día» de la «realidad española». Así lo aseguró la cúpula de la Conferencia Episcopal tras una audiencia privada, donde hablaron también del tema de los abusos sexuales.

La Conferencia Episcopal ha invitado "de forma solemne" al Papa a visitar Canarias
Papa Francisco invitado a visitar Canarias por la Conferncia Episcopal Española. Europa Press/Contacto/Vatican Media (Foto de archivo

«Le hemos encontrado muy bien y ciertamente situado en la realidad española, que conoce y está totalmente al día». Explicó el nuevo presidente de la CEE, Luis Argüello, a periodistas tras mantener dicho encuentro.

Durante la audiencia, de unos 40 minutos de duración, la CEE invitó «de manera solemne» al pontífice a visitar Canarias. Uno de los epicentros de la crisis migratoria en Europa y el mundo, un tema que «acogió con afecto».

Entre otra de las cuestiones encima de la mesa en la reunión con el papa estuvo el tema de las vocaciones, el cardenal José Cobo sostuvo que Francisco les insistió «en la importancia de promover la vida como vocación» en el matrimonio, el sacerdocio o la vida laica.

También se abordó la reorganización de los seminarios de las provincias eclesiásticas españolas, así como el papel de la Iglesia en España para «ayudar al entendimiento» en la sociedad y del trabajo de la CEE en el tema de los abusos sexuales en el seno de la institución religiosa.

Protección de Datos prohíbe a Meta recopilar datos ante las elecciones europeas

0

Para proteger los datos de Facebook e Instagram, la Agencia Española de Protección de Datos pone en marcha «las funcionalidades electorales» con el fin de que Meta no pueda recopilar datos cara al 9J

Protección de Datos prohíbe a Meta recopilar datos ante las elecciones europeasImagen de Meta, propietaria de Facebook e Instagram. Foto archivo
Meta, propietaria de Facebook e Instagram. Foto archivo

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha prohibido a Meta poner en marcha en España las «funcionalidades electorales» que tenía previsto lanzar en España. Lo hará con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio. No podrán recopilar y tratar los datos que implicaba el uso de las mismas.

Prohibido la recopilación y tratamiento de datos

La AEPD ha comunicado esta decisión a la compañía y le ha prohibido la recopilación y el tratamiento de datos que implica el uso de esas funcionalidades. Aspecto que la empresa iba a poner en marcha bajo la denominación de «Election Day Information» (EDI) y «Voter Information Unit» (VIU).

La decisión, según ha informado la Agencia, está basada en circunstancias excepcionales. En las que ha considerado necesario adoptar medidas para evitar la recopilación de datos. El perfilado de los usuarios y la cesión de información a terceros. Así se impedirirá que los datos personales puedan ser utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas.

La medida cautelar de la Agencia va contra la empresa Meta Platforms Ireland Limited. Que tenía previsto lanzar esas «funcionalidades» a todos los usuarios de sus servicios con derecho a voto en las elecciones europeas. Con la excepción de Italia, donde la autoridad de protección de datos ya había abierto un procedimiento sobre el mismo asunto.

«Incumpliría la protección de datos»

La AEPD ordena esta medida al considerar que el tratamiento de datos previsto por la compañía supone una actuación contraria al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Y que incumpliría «al menos» los principios de protección de datos de licitud, minimización de datos y limitación del plazo de conservación.

Se considera que la recopilación y conservación de datos planificadas por la compañía pondrían en grave riesgo los derechos y libertades de los usuarios de Instagram y Facebook. Que verían incrementado el volumen de información que esta recopila sobre ellos. Lo que permitiría elaborar perfiles más complejos, detallados y exhaustivos, y generando tratamientos más intrusivos.

Protección de Datos prohíbe a Meta recopilar datos ante las elecciones europeas. Foto archivo Facebook, Meta
Imagen archivo Meta

Derechos y libertades de las personas

La puesta a disposición de terceros de datos que podrían ser de carácter personal supondría además una injerencia desproporcionada. Mantiene la AEPD, que ha advertido de que esa pérdida de control supone un alto riesgo de que esos datos sean utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas.

La Comisión Europea ya anunció a finales de abril la apertura de un procedimiento contra Meta para analizar, entre otros puntos, aspectos como la desinformación. También la visibilidad de contenido político y las herramientas de monitorización de cara a las citadas elecciones, en el marco del Reglamento de servicios digitales.

Esta actuación de la Agencia se realiza en el marco del procedimiento establecido en RGPD, que señala que, en circunstancias excepcionales. Cuando una autoridad de control interesada considere urgente intervenir para proteger los derechos y libertades de las personas, podrá adoptar medidas provisionales con efectos jurídicos en su territorio. Y con un periodo de validez que no podrá ser superior a tres meses.

«Medidas urgentes»

En este contexto, la Agencia entiende que la adopción de medidas urgentes de prohibición temporal de estas funcionalidades está justificada para evitar la recopilación de datos.

El uso del «big data», la inteligencia artificial y la aplicación del llamado «microtargeting» (la «micro-focalización» de las técnicas de mercadotecnia) en los procesos electorales pueden llevar, según la AEPD, a la manipulación de las personas mediante la realización de perfilados exhaustivos y la desinformación.

En ese sentido, la AEPD ha recordado una circular de 2019 sobre el tratamiento de datos personales relativos a opiniones políticas. Y envío de propaganda electoral por medios electrónicos o sistemas de mensajería por parte de partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores.

Esta circular establece que sólo podrán recopilarse las opiniones políticas que hayan sido libremente expresadas por las personas en el ejercicio de sus derechos a la libertad ideológica y a la libertad de expresión reconocidos en la Constitución. Y que en ningún caso podrán tratarse otro tipo de datos personales a partir de los que, aplicando tecnologías como las de tratamiento masivo de datos o las de inteligencia artificial, se puede llegar a inferir la ideología política de una persona.

Inversión de 60.000 euros para reformar las instalaciones eléctricas de 3 centros educativos de Gran Canaria

Las reformas en estos centros educativos han posibilitado la adaptación a las necesidades actuales, con garantías de seguridad

Las reformas en estos centros educativos han posibilitado la adaptación a las necesidades actuales, con garantías de seguridad
Inversión de 60.000 euros para reformar las instalaciones eléctricas de 3 centros educativos de Gran Canaria.

La Consejería de Educación ha finalizado la reforma y puesta al día de las instalaciones eléctricas de tres centros educativos de Gran Canaria. En concreto, con una inversión total de 63.453 euros.

Se trata de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Arucas y los institutos de enseñanza secundaria (IES) de La Isleta y El Rincón. Ambos en Las Palmas de Gran Canaria, según informó la Consejería en un comunicado.

Reformas en centros educativos

Estas actualizaciones de las instalaciones eléctricas han posibilitado la adaptación de estos tres centros a sus actuales necesidades, con garantías de seguridad y la posibilidad de ampliación en caso de que fuera necesario.

El proyecto denominado Obras de reforma y regularización de la instalación eléctrica BT en EOI Arucas (T.M. de Arucas) e IES La Isleta (T.M. de Las Palmas de Gran Canaria), Gran Canaria, se adjudicó por 38.466,32 euros a la empresa Moresel S.L.

Instalaciones eléctricas

Asimismo, el proyecto Obra de reforma y regularización de la instalación eléctrica en BT en el IES El Rincón, T.M. de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria fue adjudicado a la empresa Tecno Instalaciones Eelcana S.L. por 24.986,95 euros.

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez supervisan las obras de la circunvalación de Arucas

El presidente de Canarias destaca la importancia de esta vía para el sistema viario del norte de Gran Canaria

Las obras mejorarán 1.500 metros de la GC-20, por los que transitan más de 37.000 vehículos al día en ambos sentidos

Informan: Carolina Pérez / Javier Giménez

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, supervisaron este viernes 31 de mayo las obras de la circunvalación de Arucas. Este proyecto incluye el acondicionamiento de la GC-20 en Gran Canaria.

Acompañados por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y autoridades de ambas administraciones, evaluaron el progreso del proyecto y visitaron el nuevo carril de entrada a Visvique-Teror, inaugurado ese mismo día.

Fernando Clavijo destacó que esta obra es crucial no solo para Arucas, sino para el sistema viario del norte de Gran Canaria. «Busca resolver uno de los puntos más conflictivos de la red de carreteras de la isla, debido al elevado tráfico en la GC-3 y su conexión con la GC-20, utilizada para llegar a Firgas, Teror, Moya y Valleseco», señaló Clavijo.

Por su parte, Pablo Rodríguez indicó que la puesta en servicio del nuevo carril de entrada a Visvique-Teror mejorará la fluidez del tráfico durante las obras y aliviará la rotonda, permitiendo continuar con las excavaciones necesarias para el paso inferior de la glorieta que conecta con Visvique y Teror.

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez supervisan las obras de la circunvalación de Arucas
Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez supervisan las obras de la circunvalación de Arucas. GOBIERNO DE CANARIAS

Circunvalación de Arucas

El proyecto, adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) Sacyr-Satocan por 16.859.456,85 euros, se completará en el último trimestre de 2025. Este plan acondicionará 1.500 metros de la carretera GC-20, que soporta más de 37.000 vehículos diarios en ambos sentidos.

Además, la obra incluirá el descenso de la vía actual en las glorietas de entrada a Arucas (glorieta de la Cruz Roja) y la rotonda de Visvique-Teror. En estas glorietas se construirán pasos inferiores, con las glorietas elevadas ligeramente respecto a las actuales y conectadas a la GC-20 mediante cuatro ramales cada una. Esto garantizará todos los movimientos posibles para un tráfico fluido y sin interrupciones.

Al finalizar los trabajos, la GC-20 en Arucas contará con una ampliación de la sección transversal, incluyendo dos carriles deprimidos y otros dos ramales de las glorietas, que se unirán en la zona central con la GC-20.

Canarias suma en mayo 1.511 nuevas altas en dependencia

«Nuestro objetivo es seguir mejorando el sistema de la dependencia en Canarias, sin ocultar datos», ha destacado Delgado

Canarias suma en mayo 1.511 nuevas altas en dependencia.

La Dirección General de Dependencia batió un récord en el mes de mayo con la tramitación de 1.511 nuevas altas en prestaciones en el sistema, informó este viernes la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

«El esfuerzo realizado por el personal de la administración y la corrección de los fallos que ha registrado el nuevo aplicativo implantado han sido claves para mejorar los datos y seguir avanzando. De esta forma, hemos logrado, en tan solo un mes, incorporar a 1.511 personas al sistema», destaca la consejera de Bienestar, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Nuevas altas en dependencia

A ese dato se suma el registrado en abril, cuando se alcanzaron 1.639 altas nuevas.

«Esta cifra fue incluso mayor que la del mes de mayo, pero porque se añadieron datos del mes anterior que no habían podido incorporarse al sistema por problemas con el nuevo aplicativo«, explica Delgado, que insiste en la necesidad de «ser transparentes».

«Nuestro objetivo es seguir mejorando el sistema de la dependencia en Canarias, sin ocultar datos y con un único objetivo, conseguir que cumplamos con los plazos que marca la ley y que una persona dependiente acceda a sus derechos en seis meses», señala.

Comienzo de la legislatura

La titular del área añade que, desde que empezó la legislatura, se han incorporado 12 nuevos auxiliares administrativos para agilizar el trabajo.

Sin embargo, indica, «tenemos que seguir trabajando para rebajar las listas de espera y para conseguir reducirlas debemos seguir poniendo en marcha contratos-programa y planes de choque, ya que en estos momentos no podemos contratar nuevo personal estructural porque la Unión Europea ha impuesto una regla de gasto que lo prohíbe».

Personal valorador

A pesar de ello, apuntó, «hemos conseguido reducir los tiempos de espera, de forma que, cuando accedimos al Gobierno, se tardaba 977 días en resolver todo el procedimiento de la dependencia, mientras que, en la actualidad, son 594 días, es decir, hemos reducido los tiempos en casi un año».

Delgado explica también que, para llevar a cabo la valoración de una persona con dependencia se analizan, dentro del hogar, las tareas que la persona puede o no puede realizar, incluido comer y beber, acciones de higiene personal relacionadas con la micción y la defecación, mantenimiento de la salud y toma de decisiones, así como abrir y cerrar grifos, lavarse las manos o desplazarse fuera del hogar.

Las visitas que llevan a cabo el personal valorador están agendadas desde el servicio telefónico 012 y se realizan cuatro días a la semana.

Materia de dependencia

Con respecto a la implantación del nuevo decreto, Delgado subraya la necesidad de que Canarias cuente con un sistema monofásico en materia de dependencia.

«Estamos inmersos en la implantación de un nuevo decreto para poder realizar en un único trámite administrativo lo que hasta ahora hacíamos en dos fases: el reconocimiento del grado de dependencia y la asignación de las prestaciones», explica la consejera.

Para ello, se han recogido las alegaciones presentadas por administraciones, entidades sociales y colectivos profesionales.

«Todas las propuestas están siendo analizadas y se incorporarán todas aquellas medidas que mejoren el decreto. Queremos contar con la mejor regulación posible para que la ciudadanía canaria pueda acceder antes y mejor a los servicios de la dependencia«, señala.

El violonchelista John-Henry Crawford en toca este viernes en Gran Canaria

0

El violonchelista está considerado uno de los mejores intérpretes de la actualidad y actuará junto al pianista Víctor Santiago Asunción

La ermita de San Pedro Mártir en Telde, Gran Canaria, se convertirá durante la tarde de este viernes 31 de mayo en escenario para el concierto del violonchelista americano John-Henry Crawford, considerado uno de los mejores intérpretes de la actualidad. El espectáculo cultural tendrá lugar a las 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El violonchelista John-Henry Crawford en toca este viernes en Gran Canaria
John-Henry Crawford y Víctor Santiago Asunción actuan este viernes 31 en Telde, Gran Canaria

Impulsado por la Concejalía de Cultura y la empresa municipal Gestel, se trata de uno de los eventos estrella con el que continúa la programación cultural de la ciudad, tras los festejos por el Día de Canarias.

El violonchelista protagonista compartirá su puesta en escena con el pianista filipino-estadounidense Víctor Santiago Asunción, para interpretar obras de compositores como Samuel Barber, George Gerswhin y Sergei Rachmaninov, junto a otras del argentino Carlos Guastavino, del mexicano
Manuel Ponce y del brasileño Marlos Noble.

John-Henry Crawford

Nacido en Louisiana, es alabado por su carisma, y sonido lírico. Ha ganado numerosos premios en concursos internacionales. Ha sido el Primer Premio en la novena edición del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto y ha sido nombrado Joven Artista del Año por la Fundación de Grabaciones de Música Clásica.

Con 15 años ingresó en el legendario Curtis Institute of Music, en Filadelfia. Posteriormente, accedió a la Manhattan School of Music y, finalmente, a la Juilliard School de Nueva York donde obtuvo el Master en Música.

Toca un raro violonchelo europeo de 200 años de antigüedad que sacó de Austria su abuelo, el Dr. Robert Popper, de contrabando cuando huía de la ola de violencia instigada por oficiales del partido nazi y miembros de la SA en 1938 más conocida como Kristallnacht, La noche de cristal.

Víctor Santiago Asunción

Es un artista de la mítica marca de pianos Steinway, que destaca por su “interpretación equilibrada e imaginativa” (Washington Post).

Debutó con 18 años junto a la Orquesta de Cámara de Manila y como recitalista en 1999 en el legendario Carnegie Hall de Nueva York. Tiene numerosas grabaciones en el mercado, entre las que se incluyen las Sonatas completas de Beethoven, Shostakovich, Rachmaninov, Chopin y Grieg.

Es el fundador y director artístico y consejero de la Fundación Música FilAm. Una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover a los intérpretes de música clásica de Filipinas con becas y actuaciones. Es Doctor en Artes Musicales por la Universidad de Maryland.