Canarias aumentará un 30% la compensación económica de los abogados de oficio

0

El incremento se aplicará en tres fases: un 15% en 2025, un 7% en 2026 y un 8% en 2027

Declaraciones de Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, firmó hoy un acuerdo con los colegios de abogados de Canarias que establece un incremento del 30% en las retribuciones de los profesionales del turno de oficio. Esta subida, que beneficiará a abogados y procuradores de asistencia jurídica gratuita, se aplicará en tres fases: un 15% en 2025, un 7% en 2026 y un 8% en 2027.

«Es el resultado de un esfuerzo conjunto para reconocer la importante labor de los abogados de oficio en el apoyo a las personas más vulnerables», señaló Barreto.

En el acto participaron los decanos de los colegios de abogados de Las Palmas, Rafael Massieu; de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner; de La Palma, Juan Antonio Rodríguez; y de Lanzarote, Carlos Viña. También asistieron el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León.

Una vieja reivindicación de los colegios de abogados

Barreto destacó que el acuerdo responde a una antigua reivindicación de los colegios, que plantearon desde el inicio la necesidad de actualizar los baremos. Recordó que los honorarios del turno de oficio no se revisaban desde 2012 y habían sufrido una reducción significativa durante la crisis de 2008.

«Era justo que estos baremos se actualizaran», comentó la consejera. «Los profesionales del turno de oficio han soportado una pérdida de poder adquisitivo considerable que no reflejaba el coste real de los servicios».

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, con los decanos de colegios de abogados de Canarias tras la firma del acuerdo
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, con los decanos de colegios de abogados de Canarias tras la firma del acuerdo | Gobierno de Canarias

Cursos de formación

Además del aumento en las retribuciones, la Consejería acordó implementar cursos de formación para abogados del turno de oficio. El objetivo de estos cursos es mejorar la atención a personas vulnerables. Esta formación incluirá temas especializados en atención a víctimas de violencia de género, menores víctimas de delitos sexuales, personas mayores y personas con discapacidad que sufran delitos o agresiones. La consejera destacó la importancia de ofrecer una «asistencia de la mayor calidad posible» en estos casos delicados.

Barreto subrayó que esta medida se suma a otras mejoras para el turno de oficio impulsadas en la presente legislatura. Desde el año pasado, el Gobierno de Canarias cubre gastos de estancia y desplazamientos de abogados que viajan a islas como El Hierro para brindar asistencia a migrantes irregulares. Antes, solo se costeaba el billete de transporte, sin incluir otros gastos.

Asimismo, en septiembre, se acordó un aumento superior al 30% en el baremo para el turno especial de extranjería. También se incluyó la compensación por apelaciones de sentencias en juzgados contencioso-administrativos. Una medida que se retrotraerá a enero de 2024, tras la modificación de la normativa.

Canal de WhatsApp de RTVC

El paro crece en Canarias en octubre un 0,5 %

0

Sin embargo ha pesar del ligero crecimiento en octubre del paro en Canarias, baja un 7,9% respecto al mismo mes de 2023

Canarias registró en octubre 159.498 desempleados, 828 más, un 0,52 % más, que el mes anterior. Comparando con los datos del año pasado, suponen 13.672 personas menos, un -7,90 % que el décimo mes de 2023, según los datos difundidos por el INE.

El sector servicios es uno de los que ha sumado desempleados en Canarias durante el mes de octubre / Europa Press
El sector servicios es uno de los que ha sumado desempleados en Canarias durante el mes de octubre / Europa Press

En Las Palmas, el número de desempleados contabilizados el pasado mes ascendió a 82.329, 34 más, un 0,04 % más que en septiembre. Son 7.811 personas menos, un -8,67 % que en octubre de 2023.

En Santa Cruz de Tenerife el desempleo afectó el pasado mes a 77.169 personas, 794 más, un 1,04 % más que en septiembre. Con respecto a octubre de 2023 son 5.861 menos, un -7,06 % .

Canal de WhatsApp de RTVC
Vídeo RTVC

Sectores con mayor número de parados

De los 159.498 parados de Canarias, 2.651 se concentran en la agricultura (donde el desempleo ha bajado en 49 personas), 5.837 en la industria (donde el paro ha crecido en 51 personas el último mes), 14.114 en la construcción (donde ha bajado el paro en 110 personas), 123.579 en servicios (que ha sumado 358 desempleados) y 13.317 son personas sin empleo anterior (colectivo al que se han incorporado otras 578 personas en el último mes), en su mayoría de 44 años en adelante.

En octubre se registraron en Canarias 72.218 contratos, 9.440 más, un 15,04 % más, que en septiembre, y 8.652 más que en el mismo mes de 2023, lo que supone un crecimiento interanual del 13,61 %.

De ellos, 31.265 fueron indefinidos, que aumentaron un 12,73 % en términos mensuales y un 8,95 % en tasa anual, y 40.953 temporales, que registraron incrementos del 16,86 y del 17,44 %, respectivamente.

En la agricultura se firmaron 1.120 contratos, en la industria 2.288, en la construcción 3.293 y en el sector servicios 65.517.

En septiembre se registraron en Canarias 26.007 solicitudes de prestaciones por desempleo, de las que recibieron el alta 21.835 en un plazo de 0,54 días.

Los beneficiarios de este tipo de ayudas ascendieron a 89.487 personas. Esto supuso un gasto de 93,7 millones de euros, a razón de cuantías mensuales medias de 962,8 euros.

Sindicatos insisten en la precariedad y la temporalidad

Vídeo RTVC

Empresarios apuestan por la temporada alta turística

Vídeo RTVC

Ante el juez un detenido como presunto autor del apuñalamiento en Puerto del Rosario

0

La Policía Nacional ha puesto a disposición judicial a un detenido, acusado de un delito de lesiones, presuntamente cometido al apuñalar a un hombre en El Matorral, en Puerto del Rosario

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional. 18/3/2024

Según ha informado este martes el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias, la agresión se produjo hacia las 20:27 horas del lunes en la zona de El Matorral.

Hasta el lugar de los hechos se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba un corte en zona inguinal de carácter grave. Fue trasladado en ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña.

Detenido el autor de la agresión

La Jefatura Superior de Policía de Canarias ha explicado que la intervención tuvo lugar cuando agentes que realizaban labores de seguridad ciudadana recibieron el aviso de que se había producido una agresión con arma blanca.

Una vez en el lugar, observaron a una persona tirada en el suelo que presentaba heridas punzantes en la zona del abdomen. Los agentes lograron taponar las heridas hasta la llegada de los servicios sanitarios.

El agredido fue trasladado en una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital General de Fuerteventura. Allí, fue operado de urgencias.

Herido grave con arma blanca en una calle de Fuerteventura
Herido grave con arma blanca en una calle de Fuerteventura. Imagen de archivo del Hospital de Fuerteventura.

La actuación de los agentes, «determinante para salvarle la vida»

Los policías se entrevistaron con los testigos y lograron la identificación y detención del autor de los hechos.

La Policía Nacional ha destacado que el médico que acudió en la ambulancia indicó a los agentes que las medidas que adoptaron fue determinante para salvarle la vida a la víctima.

El detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Estas son las principales medidas y ayudas para los afectados por la dana

0

Este primer paquete de ayudas para los afectados por la dana tendrá un coste total de 10.600 millones de euros y alcanzará a 75 municipios de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía

Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un primer paquete de medidas para paliar los daños de la dana que, con un coste total de 10.600 millones de euros, alcanzará a 75 municipios de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

Estas son las principales decisiones adoptadas por el Gobierno:

Medidas para ciudadanos, empresas y autónomos

  • – Se cuadriplican las ayudas públicas previstas en la ley por fallecimiento, incapacidad, daños en enseres y en vivienda, sin umbrales de renta. Se transferirán hasta 72.000 euros por incapacidad, entre 20.000 y 60.000 para reparar viviendas dañadas, hasta 10.300 para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.
  • – Ayudas directas por 838 millones de euros para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio. Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas.
  • – Se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocada por la dana. Al considerarse accidente de trabajo, se garantiza el 75 % de su salario desde el primer día de incapacidad.
  • – Prestación por cese de actividad para autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70 % de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.
  •   – Aumento del 15 % durante tres meses para las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o pensiones no contributivas.
  • – El Consorcio de Compensación de Seguros empezará a abonar este miércoles 6 de noviembre las primeras indemnizaciones a familias y empresas que han perdido su vehículo.
  • – Se crea de una línea de avales dana por valor de 5.000 millones de euros para empresas y autónomos. Este martes se ha aprobado el primer tramo, por 1.000 millones de euros.
  • – Las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla al menos hasta febrero de 2025.
  • – Los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales.
Principales medidas y ayudas para los afectados por la dana. Imagen: Paiporta. EFE
Una calle de Paiporta. Imagen: Paiporta. EFE

Otras medidas fiscales

  • Exención del IBI correspondiente al ejercicio 2024.
  • Reducción el IAE correspondiente al ejercicio 2024.
  • – No se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI.
  • – Las ayudas por daños personales quedan exentas de tributación en el IRPF.
  • – Aplazado el segundo pago de la declaración de la renta hasta 2025 para los afectados por la dana, beneficiando a 200.000 contribuyentes
  • – Reducción en IRPF e IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.

Medidas para ayuntamientos y juzgados

  • – El Gobierno pagará el 100 % de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados y hasta el 50 % de las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos o centros cívicos. Se les compensará por los impuestos municipales que dejen de percibir y se ampliará su posibilidad de gasto con las inversiones financieramente sostenibles.
  • Se reforzarán los juzgados y los equipos de notarios y registradores de la propiedad. Se habilitará un portal de emergencias registrales para que, vía satélite, los ciudadanos puedan certificar la ubicación de sus bienes inmuebles, así como oficinas de refuerzo que apoyarán a los funcionarios locales a atender a los ciudadanos y acelerar los trámites burocráticos.

Medidas de coordinación entre instituciones

  •   – Se crea una comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y relanzamiento del denominado Plan para la Comunidad Valenciana.
  •   – Mecanismos para fortalecer la cooperación bilateral con los gobiernos autonómicos afectados y, muy especialmente, la Generalitat valenciana.
  • – Se ha solicitado ya a la Comisión Europea la ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y se pedirá al Consejo y al Parlamento Europeo que apruebe por vía de urgencia un nuevo reglamento denominado RESTORE, que permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales. 

Entre nosotras

Magacín de fin de semana conducido por la popular presentadora Jose Toledo, acompañada de Jessica Déniz y Ana Trabadelo. Casi cuatro horas de emisión en directo en el que la actualidad, las historias humanas y el entretenimiento van de la mano.

Cada sábado y domingo, a partir de las 15:20 horas, ‘Entre nosotras’ acercará a la audiencia lo que está pasando en Canarias de la mano de 5 reporteros desplegados por la geografía del Archipiélago, analizará la predicción meteorológica, se preocupará por el sector primario y pondrá en valor las tradiciones isleñas.

Temporada 2024

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se niega a reforzar los servicios extras

0

Los sindicatos de la Policía Local han declarado un conflicto laboral donde se niega a reforzar los servicios extras hasta que se mejoren sus condiciones de trabajo

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se niega a reforzar los servicios extras. (ARCHIVO) Coche de Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ EUROPA PRESS.
(ARCHIVO) Coche de Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria/ EUROPA PRESS.

Los sindicatos USPB, CSIF, CCOO, UGT y SPPLB han informado de la declaración de un conflicto laboral por parte de la Policía Local y Agentes de Movilidad en el Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria. El conflicto se dio ante la «situación de precariedad y de gestión» en la que se encuentra el cuerpo policial y que se traducirá en la negativa a reforzar los servicios extraordinarios de ahora en adelante.

Esta decisión se adopta ante el «aumento» de la carga de trabajo en una plantilla con «casi 200 vacantes», que va creciendo debido a las «jubilaciones o por la fuga» de su personal policial en comisión, oposición o concurso de traslado a otras administraciones.

Reclaman la mejora del servicio y de las condiciones de trabajo que garanticen un mínima seguridad

Ante ello reclaman la mejora del servicio y de las condiciones de trabajo para establecer unas «mínimas garantías» de seguridad. También reclaman incentivos en productividad tanto en fines de semana y noches, como en jornadas más penosas y eventuales.

Asimismo piden una negociación «efectiva» con miembros de la corporación local «con capacidad resolutiva». Además, piden que sea la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, quien «asuma el control de las negociaciones como máxima responsable» del cuerpo policial según la normativa vigente.

Realizarán una protesta en los plenos municipales

En el comunicado, matizan que la declaración de conflicto laboral se inicia con la decisión del colectivo de «no realizar refuerzos de servicios extraordinarios en adelante y de forma indefinida» para buscar soluciones, abrir el diálogo y establecer un calendario de negociaciones que lleven a un acuerdo de las partes.

A ello sumarán una convocatoria de protesta y de reivindicación en los plenos municipales, así como la judicialización de «todo» lo que el equipo de gobierno «no» lleve de forma unilateral a la mesa de negociación.

Finalmente, entre las peticiones que se realiza desde la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria está la negociación de la instrucción horaria 2025-2029 con turnos adaptados al trabajo policial operativo y que respondan a un equilibrio «adecuado» entre la función policial y la conciliación familiar, ya que la anterior está vencida desde 2021.

El La Laguna Tenerife retoma el partido ante el Río Bregogán

El partido aplazado del La Laguna Tenerife frente al Río Breogan fue suspendido en la jornada 2 por goteras. El club aurinegro acusa la baja de Pyton Willis

Txus Vidorreta, entrenador del La Laguna Tenerife en la rueda de prensa previa al partido de este / CB Canarias
Txus Vidorreta, entrenador del La Laguna Tenerife en la rueda de prensa previa al partido de este / CB Canarias

El equipo aurinegro retomará este jueves el partido interrumpido y aplazado ante el Río Breogán y con la baja de Willis, encarará la cita con once jugadores ya que no pueden realizarse cambios en el acta de juego.

A su vez, el equipo sigue con atención los estados de salud de Joan Sastre y de Lluis Costa, si bien, se espera que puedan participar sin problemas.

El Breogán viene de recibir una dura derrota ante el Casademont Zaragoza por un abultado 111-53, no obstante, Vidorreta ha avisado de que el cuadro gallego buscará “resarcirse”.

“Les va a espolear y van a tener una semana muy exigente, pero de máximo compromiso, les hace un rival más complicado aún”, ha señalado.

Sobre este resultado y el que se dio en la cita entre el Manresa y el Unicaja (109-69), el técnico ha señalado que son marcadores “que impactan pero que no son habituales”.

“Los profesionales pasamos página rápido, les viene bien jugar un partido el jueves para quitarse esa losa”, ha comentado.

Controlar las pérdidas de balón

Vidorreta cree que el equipo debe controlar las pérdidas de balón porque el Breogán es un equipo “que corre muy bien después de robo”.

Tras el duelo en Lugo, el equipo continuará su ruta por Galicia para medirse al Leyma Coruña el domingo.

“Sólo hemos acabado cuatro partidos y lo mejor es que fuera de casa, contando los partidos de Champions, no hemos perdido, tenemos que agarrarnos a eso para ser igual de competitivos en esta minigira por Galicia”, ha apuntado. 

Canal de WhatsApp de RTVC

Payton Willis se desvincula del La Laguna Tenerife

El entrenador del La Laguna Tenerife se ha referido a Payton Willis. El jugador estadounidense y el club aurinegro han llegado a un acuerdo para su desvinculación. Para Vidorreta «es un buen jugador y un gran compañero. Una persona con un nivel deportivo y cultural enorme». Recibimos una llamada de su agencia porque «no parecía que su rol en las últimas semanas estuviera de acuerdo a sus expectativas. Imagino que esa llamada se había producido porque alguien había preguntado por él».

El jugador estadounidense Payton Willis y el La Laguna Tenerife han alcanzado un acuerdo para la desvinculación del jugador e
El jugador estadounidense Payton Willis y el La Laguna Tenerife han alcanzado un acuerdo para la desvinculación del jugador con el equipo / CB Canarias

El entrenador de La Laguna Tenerife, Txus Vidorreta, ha asegurado en rueda de prensa que el club no irá al mercado tras la marcha del jugador.

Vidorreta ha asegurado que estaba “satisfecho” no tanto con el rendimiento en los partidos, si no con el trabajo diario y la adaptación de Willis al grupo.

La llegada de Willis se hizo con el objetivo de sustituir a Kyle Guy, un jugador “con un impacto tremendo” el pasado curso, y con esa misma intención según cuenta el entrenador, se realizó el fichaje del alemán David Kramer.

“En esa posición también tenemos a Bruno, Lluis y por último a Jaime, que todavía no está preparado pero esperamos que pueda estarlo”, ha dicho.

“Si tenemos una baja entraremos al mercado inmediatamente pero David y Thomas Scrubb están teniendo un gran rendimiento”, ha insistido.

‘La Maleta’ pone en valor la belleza de los cielos de Fuerteventura

El espacio de La Radio Canaria da a conocer a los oyentes la exposición Starlight de fotografías nocturnas del cielo majorero

También hablará de la abeja canaria, de un misterioso suceso ocurrido en Canarias y de la historia del nombre de la capital de Fuerteventura, Puerto del Rosario

'La Maleta' pone en valor la belleza de los cielos de Fuerteventura, este miércoles a las 23:00 horas en La Radio Canaria
El cielo de Fuerteventura mantiene su condición de «Reserva Starlight». Fuente: Fundación Starlight.

Vuelve un miércoles más a La Radio Canaria el programa ‘La Maleta‘ para resaltar la cultura e historia de Canarias de la mano de Juan Carlos Saavedra. Este miércoles 6 de noviembre a las 23:00 horas el espacio invitará a la audiencia a recorrer los cielos de Fuerteventura con la inauguración de la Exposición Starlight. En ella, siete especialistas en fotografía nocturna mostrarán la gran belleza que encierra el cielo de la isla a partir de este 12 de noviembre.

Cristian Cabrera, colaboradora del programa ‘La Maleta’ en temas de arte, presentará a los fotógrafos participantes, los días y lugares donde se podrá visitar la exposición. Con esta iniciativa, se busca concienciar a la sociedad sobre la necesidad de que Fuerteventura no pierda su condición de Reserva Starlight. Un reconocimiento que concede la Fundación Starlight a espacios naturales protegidos en los que se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas.

Por su parte, el escritor tinerfeño afincado en Madrid, Jorge Laguna, hablará de su nueva novela histórica, “La huésped de la Casa Amarilla”. En ella aborda la relación del franquismo con la Alemania Nazi en una trama ambientada en Canarias en el año 1940.

La abeja negra canaria sigue destacando dentro de las razas de abejas que existen en el mundo. Antonio Quesada, biólogo y apicultor, explicará las cualidades de nuestras razas de abejas que la hacen tan especiales. Además mostrará las reticencias de la Asociación de Apicultores de Gran Canaria al plan de actuación dentro del campo de la Apicultura del Cabildo del Hierro.

Juan Alberto Crespo recuperará uno antiguo misterio relacionado con un objeto volador no identificado que fue conocido como el caso de “los extraterrestres de la finca de los Bonis” y que causó un gran impacto mediático en su momento.

‘La Maleta’ también recordará cómo fue el origen del nombre de la capital de Fuerteventura. En abril de 1955 el ayuntamiento de “Puerto Cabras” decidió elevar al Gobierno Central la solicitud de cambiar de nombre al municipio. Se pedía que el histórico “Puerto Cabras”, ligado a la tradición ganadera de la isla, fuera sustituido por el de “Puerto del Rosario”, ya que se consideraba su nombre original “denigrante” para la población.

Dentro del espacio dedicado a conocer la historia que hay detrás de las canciones populares canarias, se hablará de cómo ese cambio no fue del agrado de Los Sabandeños, lo que les llevó a escribir una canción titulada “Puerto de Cabras” y que incluyeron en su LP “La Cantata del Mencey Loco”.

El Dreamland Gran Canaria trabajará la defensa en su partido frente al Wolves Twinsbet

0

El equipo canario disputa partido de la Eurocopa frente al Wolves Twinsbet de Vilnius, equipo de Lituania. El Gran Canaria permanece invicto en el Gran Canaria Arena

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha señalado este martes que su equipo deberá trabajar la transición defensiva en su próximo partido de Eurocopa ante el Wolves Twinsbet de Vilnius (Lituania), cerrar el rebote y «leer» sus planteamientos defensivos para cuajar buenos ataques.

Jaka Lakovic en rueda de prensa, entrenador del Dreamland Gran Canaria
Jaka Lakovic en rueda de prensa, entrenador del Dreamland Gran Canaria

En la rueda de prensa previa al choque, que se disputará este miércoles desde las 20.00 horas (hora canaria) en el Gran Canaria Arena, Lakovic ha insistido en que los lituanos tienen buenos jugadores a los que su equipo tendrá que parar, como Anthony Cowan, Andrew Andrews y Tre’Shawn Turman. El entrenador del equipo canario también ha insistido en que llegan en un buen estado de forma, tras lograr tres victorias consecutivas, una de ellas de gran nivel ante el Zalgiris, líder de Euroliga, en la competición doméstica.

«Es un equipo que quiere correr, entonces, una de las claves seguro será nuestra transición defensiva, luego proteger nuestro rebote, ya que varios de sus jugadores van bien al rebote defensivo, también desde fuera. Y, en ataque, conocer o leer bien sus propuestas defensivas y resolverlo bien, siempre dentro de nuestra filosofía de ataque, y siempre compartiendo bien el balón», ha detallado el técnico esloveno.

El CB Gran Canaria en buen momento de resultados

El Gran Canaria, que también viene en una buena tendencia de resultados, con sus victorias ante el Joventut en Badalona -partido de la Eurocopa (76-78)– y Baskonia, en Liga Endesa (92-86), está en «un buen camino» para Lakovic, quien se alegra de que los jugadores, también las nuevas caras, están «entendiendo poco a poco la filosofía» del equipo.

Y considera que su plantilla ha mejorado mucho, sobre todo en ataque, aunque sigue siendo ambicioso, ya que ve que todavía no están en el punto en el que les gustaría a todos estar.

«Una cosa que queremos mejorar, y yo digo que no va tanto de mejoras sino de ser más listos, es utilizar estas faltas gratis», ha señalado el técnico esloveno para después añadir que, si consiguen saber utilizarlas de modo óptimo lograrán «limitar algunas canastas o tiros libres innecesarios».

Sobre las pérdidas, que eran habituales en el equipo grancanario en los últimos encuentros, Lakovic ha dicho que todo el equipo técnico ha trabajado en este aspecto y se han notado mejoras.

«Creo que en los últimos partidos hemos cuidado más el balón y esto te ayuda a controlar más tu transición defensiva y limitar los puntos fáciles del contrario. Es un aspecto importante en estos partidos que se deciden por detalles», ha apuntado.

Apoyo de la afición

También ha hablado Jaka Lakovic sobre el apoyo de la afición, que ha considerado muy importante en los éxitos que está cosechando la escuadra canaria en el Arena, donde todavía permanece invicto en ambas competiciones.

«La gente siempre responde y nos da este plus, como fue el caso del partido del domingo (ante el Baskonia), que estuvimos en un agujero de 14 abajo, y con el apoyo de nuestra gente, el esfuerzo y el carácter, todo junto, porque los jugadores sienten este apoyo desde la grada, es la clave para poder jugar bien y con aún más esfuerzo en casa», ha enfatizado el esloveno. 

La física de partículas, en ‘Canarias mi mundo’

El programa de La Radio Canaria entrevista a Anatael Cabrera, científico canario especializado en la física de partículas

La física de partículas, en 'Canarias mi mundo' de La Radio Canaria, este martes 5 de noviembre a las 22:00 horas
El científico Anatael Cabrera Serra durante su participación en el programa.

Este martes 5 de noviembre a las 22:00 horas, La Radio Canaria emite una nueva entrega de ‘Canarias mi mundo‘ dedicada a la física de partículas. Alexis Hernández entrevista al doctor canario Anatael Cabrera Serra, un distinguido científico y doctor en física de partículas, que compartirá su vasto conocimiento y experiencia en el fascinante mundo de la ciencia.

El doctor Cabrera Serra ha dedicado su carrera a la investigación de los misterios del universo, trabajando en algunos de los centros de investigación más prestigiosos del mundo. Su contribución al campo de la física de partículas ha sido significativa, participando en importantes proyectos. Uno de ellos ha sido el de Gran Colisionador de Hadrones en el CERN, donde ha colaborado con un equipo internacional de científicos para desentrañar los secretos de la materia y la energía.

Dentro de su destacada carrera, también ha demostrado un gran compromiso con la divulgación científica. El doctor ha acercado la ciencia a la sociedad a través de numerosas conferencias, publicaciones y programas educativos. Su pasión por la física de partículas y su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible lo convierten en un invitado excepcional para este programa.