Bloque electoral 28.05.24

0
Vídeo RTVC

El Partido Socialista defiende una Europa globalmente relevante, con más voz y que se ocupe de los problemas de los ciudadanos. Hay en juego, aseguran, cuestiones como la lucha contra el cambio climático, el derecho a la vivienda o la solidaridad en la acogida de migrantes.

Coalición Canaria defiende el acceso a la vivienda como una de sus prioridades del partido en el marco europeo. En su programa electoral destaca la limitación a los no residentes, a quienes propone gravar con una mayor fiscalidad para descongestionar el mercado en las islas.

Representantes del Partido Popular se han reunido con los vecinos del barrio de La Isleta, en la Las Palmas de Gran Canaria. El presidente del partido en las islas, Manuel Domínguez, ha escuchado sus reivindicaciones y les ha presentado las propuestas de los populares en materia de migración.

Sumar-Nueva Canarias plantea crear el primer comisionado europeo que vele por el bienestar animal. Aseguran que al archipiélago aún le queda mucho trabajo en este sentido. Lo han dicho desde Fuerteventura, donde también se han comprometido a acabar con las peleas de gallos.

Ciudadanos ha subrayado que no se puede hablar de libertad sin seguridad y defensa. Su candidato, Jordi Cañas, aboga porque España reciba más recursos de Europa para poder liderar investigación, desarrollo y producción tecnológica en el ámbito de la defensa y la industria.

El candidato de Vox, Nicasio Galván, ha estado en Fuerteventura. Allí ha visitado las inmediaciones de La Casa del Mar, que acoge actualmente a menores migrantes. Galván ha señalado la necesidad de modificar la política migratoria europea y derogar el pacto verde.

Vídeo RTVC

El Partido Socialista se compromete a defender en Europa los intereses del sector primario de las islas para asegurar su futuro. Así lo ha defendido su candidato en un encuentro con representantes del sector en Lanzarote, donde también ha defendido una Europa más social.

El candidato de Coalición Canaria ha transmitido a los empresarios de la industria y el metal que son un sector estratégico para el crecimiento del Archipiélago. También les informó de las iniciativas de su programa para potenciarlo en el marco de las directrices europeas.

El presidente del Partido Popular canario, Manuel Domínguez, ha visitado junto al candidato Nacho García la Finca los Olivos, en el municipio grancanario de Telde. Allí Domínguez ha subrayado la necesidad de actualizar el POSEI y la importancia del sector primario para la transición ecológica.

Reunión de la candidata de Sumar-Nueva Canarias, Lorena López, con los representantes del sector primario en Tenerife. López les ha planteado, por una parte, mejorar las ayudas que reciben de la Unión Europea y, por otra, controlar la competencia desleal de terceros países.

Ciudadanos apuesta porque las leyes que se aprueben en Europa recojan cuestiones específicas para las personas con discapacidad. El candidato, Jordi Cañas, ha destacado el papel de fundaciones como la ONCE para hacer llegar a la clase política las necesidades del colectivo.

Roban la instalación fotovoltaica a afectados por la erupción del Tajogaite

0

Se calcula que el material sustraído tiene un valor de unos 15.000 euros

Informan: Mónica Gómez / Braulio Carmona

Treinta y dos meses después de la erupción del volcán Tajogaite en La Palma, muchas familias que perdieron su hogar siguen luchando por rehacer sus vidas. Recientemente, dos de estas familias han sufrido un nuevo revés, pues unos ladrones han robado su instalación fotovoltaica.

Rüdiger y Enrica, cuya casa original quedó a solo 150 metros del cono volcánico y fue sepultada por ceniza, habían estado construyendo su nuevo hogar durante el último año y medio. Estaban a punto de mudarse, pero descubrieron que les habían robado toda la instalación fotovoltaica. Este mismo tipo de robo afectó también a su vecina, otra víctima de la erupción.

Los ladrones se llevaron dos inversores Victron de 5000 vatios, tres baterías de 3.6 kWh cada una, un interruptor y el armario de las baterías, todo valorado en aproximadamente 15.000 euros. Este robo es un golpe devastador para estas familias, quienes habían depositado su esperanza y energía en la construcción de sus nuevos hogares.

Roban la instalación fotovoltaica a afectados por la erupción del Tajogaite
Imagen de parte de la instalación fotovoltaica sustraída. RTVC

Recompensa a quien aporte información

Las víctimas del robo están pidiendo ayuda a la ciudadanía para recuperar su equipo. Ofrecen una recompensa de 1.000 euros a quien pueda proporcionar información que conduzca a la recuperación del material sustraído. Existe el temor de que el equipo robado esté fuera de la isla, ya que en La Palma hay pocas empresas que configuran este tipo de instalaciones.

Este incidente es un recordatorio de los desafíos continuos que enfrentan las familias afectadas por la erupción de La Palma. Aunque han mostrado una resiliencia notable al reconstruir sus vidas, los nuevos obstáculos como este robo complican aún más su recuperación.

Rescatan a una niña de 4 años con riesgo de morir ahogada en una piscina de Gran Canaria

0

Una niña de 4 años ha sido rescatada este martes cuando corría riesgo de morir ahogada en una piscina del sur de Gran Canaria

Rescatan a una niña de 4 años con riesgo de morir ahogada en una piscina de Gran Canaria
112 Canarias CENTRO COORDINADOR DE EMERGENCIAS DEL 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 10/4/2024

Segun el 112, los hechos han ocurrido a las 11.05 horas en un complejo turístico en San Bartolomé de Tirajana.

La menor presentaba signos de ahogamiento de carácter moderado cuando fue auxiliada.

Al llegar al lugar, el personal sanitario del SUC comprobó que la menor se encontraba consciente y, tras prestarle asistencia, procedieron a su evacuación al Hospital San Roque Maspalomas.

La Policía Local se encargó de las diligencias.

El acuerdo para repartir menores migrantes no acompañados sigue en el limbo

0

Desde el ejecutivo central acusan el retraso de la reforma del reparto de menores migrantes a no haber alcanzado aún un preacuerdo con los grupos parlamentarios

Informa: Redacción RTVC

El acuerdo entre Canarias y el Gobierno central para el reparto por ley a los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas sigue sin materializarse. La razón, según el ejecutivo canario, es la falta de consenso entre los ministerios implicados y la necesidad de contar con acuerdos parlamentarios para su aprobación.

De momento, este martes no se ha dado el paso esperado en el Consejo de Ministros para impulsar la modificación de la Ley de Extranjería que permitiría este reparto obligatorio. Esta reforma, basada en un sistema de cuotas por comunidades autónomas, limitaría la acogida a un máximo del 150% de la capacidad asistencial de cada región.

Actualmente, las islas soportan una carga desproporcionada, atendiendo a más de 5.500 menores migrantes no acompañados, 3.500 por encima de su capacidad real.

El acuerdo para el reparto de menores migrantes no acompañados sigue en el limbo
El acuerdo para el reparto de menores migrantes no acompañados sigue en el limbo H.Bilbao / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/11/2023

El Gobierno de España, por su parte, justifica la no inclusión de la reforma en el Consejo de Ministros de este martes al no haberse alcanzado aún los preacuerdos necesarios con los grupos parlamentarios. El pasado lunes la portavoz adjunta del PP en el Congreso, Bella Verano, aseguró que se iba a tener muy en cuenta la opinión de los diputados canarios de la formación en relación a este asunto.

Desde el ejecutivo canario achacan el retraso a la falta de coordinación entre los ministerios implicados, mientras que el Gobierno central apunta a finales de año como plazo máximo para la aprobación de la reforma.

Los juegos y deportes tradicionales canarios, en ‘Tiempo Extra’

En la víspera del Día de Canarias, el programa de Canarias Radio repasa la actualidad y promoción de los deportes tradicionales del Archipiélago junto al experto Ulises Castro

Fuerteventura promociona los juegos y deportes tradicionales
Vela latina. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura.

El programa de este miércoles de “Tiempo Extra” de Canarias Radio, dirigido por el periodista Carlos Guillermo Domínguez, acerca a los oyentes a los juegos y deportes tradicionales canarios. Cada semana el programa aborda la actualidad de estos deportes tan nuestros, gracias a la aportación de un gran especialista como Ulises Castro, doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Coincidiendo con la víspera del Día de Canarias, este miércoles 29 de mayo a partir de las 20:30 horas, el programa tendrá como invitada a Lorena Hernández, directora general de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias. Se analizarán los actos previos a la celebración del Día de Canarias, que comenzaron el pasado 17 de mayo, y también se hablará de los eventos programados para este 30 de mayo.

Además, se tratarán temas relacionados con la promoción de estos deportes que, desde hace varios años, tienen semanalmente un espacio especial de 30 minutos en este programa de la Radio Pública de Canarias.

‘Kraus, el último romántico’, la vida del legendario tenor este jueves en TVC

El documental sobre Alfredo Kraus podrá verse el ‘Día de Canarias’ a las 22:00 horas.

Muestra la vida del tenor en los escenarios marcada por su propia historia de amor, semejante al de los personajes dramáticos que interpretó y que eran su preferencia.

El preestreno será este martes 28 de mayo a las 20:00 horas en el Auditorio Alfredo Kraus.

En el ‘Día de Canarias‘, Televisión Canaria estrena un documental que pone de manifiesto el gran legado cultural y artístico que ha aportado al Archipiélago la figura de Alfredo Kraus con «Kraus, el último romántico«. Un título que emerge coincidiendo con el 25º aniversario de su fallecimiento y que será presentado en el canal autonómico a las 22:00 horas, tras la emisión de los Premios Canarias.

‘Kraus, el último romántico’ se centra en la biografía del tenor grancanario Alfredo Kraus, eminente figura de la lírica española de la segunda mitad del siglo XX. Gracias a una gran cantidad de imágenes inéditas grabadas por el propio Alfredo Kraus con su cámara Súper 8, a la que era aficionado, el espectador podrá descubrir la vida del tenor narrada a través de sus propios ojos.

Cartel del documental ‘Kraus, el último romántico’.

El documental aborda su vida marcada por su propia historia de amor que terminó convirtiéndolo en uno de los héroes románticos que tanto interpretó a lo largo de su carrera como Werther, del compositor francés Jules Massenet, el preferido del tenor. En paralelismo con el protagonista de esta ópera, a su vez adaptación de la novela ‘Los sufrimientos del joven Werther’, de Goethe, se muestra cómo Kraus afrontaba sus representaciones y preparaba sus papeles, ensayo tras ensayo.

Su trabajo traspasó los escenarios e impactó en el mundo de la lírica del momento. El final de su vida terminó siendo similar al de las óperas dramáticas y al de su personaje favorito al morir por amor, según aseguran familiares, artistas, compañeros, amigos, periodistas, músicos y expertos que aportan su testimonio y sus recuerdos en esta producción audiovisual.

Defensa de la ópera clásica

El documental acerca la manera en que Kraus, caracterizado por su depurada técnica, su nivel de exigencia y su compromiso con el trabajo, defendió en su vida una concepción de la ópera clásica y dogmática.

La importancia de la ópera para el protagonista es retratada a través de imágenes que lo muestran ensayando entre bambalinas, mimetizándose con sus personajes, adentrándose en el papel de héroe romántico y anticipando el final trágico implícito en su propia historia de amor. La narración aborda los inicios de su biografía como tenor, su debut, su primera actuación junto a María Callas o su técnica vocal como una de las claves de su éxito.

Una historia de amor semejante a la de sus personajes dramáticos

Sin perder de vista su biografía profesional, también destapa el lado personal del artista y el profundo amor por su esposa, Rosa Blanca Ley-Bird. El documental relata la vida del matrimonio, inseparable y en permanente viaje alrededor del mundo, los momentos de descanso con su mujer e hijos en Lanzarote, así como el trágico fallecimiento de Rosa. Su marcha marcará el final de la vida de Kraus, incapaz de superar su ausencia.

Prestreno en el Auditorio Alfredo Kraus

‘Kraus, el último romántico’ será proyectado en el Auditorio Alfredo Kraus este 28 de mayo a las 20:00 horas, en presencia de la administradora general de RTVC, María Méndez, quien ofrecerá unas palabras sobre la implicación de Televisión Canaria en este trabajo, los directores del documental producido por Mediareport, Laura Bueno y Germán Roda, así como familiares y amigos del artista, entre otros invitados.

Buenas previsiones del sector turístico en Canarias en su primer informe de 2024

0

La Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan han presentado el primer informe de coyuntura turística 2024 con buenas previsiones del sector

Informa: Helena Díez / Javier Almeida

La Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias, han presentado este martes el primer informe de 2024 de coyuntura turística correspondiente al primer trimestre de este año, que analiza de manera detallada los aspectos claves que influyen en el panorama turístico de Canarias, y que impactan directamente en la economía y el desarrollo de la región.

El acto contó con las intervenciones del presidente de Excelcan y la comisión de Turismo de la Cámara, Santiago de Armas Fariñas, y José Carlos Francisco, presidente de Corporación 5.

El informe revela que Canarias recibió casi cinco millones de turistas (4.834.525) durante el primer trimestre del año, lo que representa un incremento de 346.013 turistas en comparación con el cuarto trimestre de 2023 y un aumento de 632.354 turistas respecto al primer trimestre de 2023.

Las pernoctaciones en el primer trimestre de 2024 ascienden a 25.865.023, superando en más de 2 millones al mismo trimestre de 2023, lo que supone un crecimiento del 9,15%. En cuanto al gasto turístico total en Canarias, durante el primer trimestre de 2024 alcanzó los 6.384 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.031 millones en relación con el primer trimestre de 2023.

El mercado británico lidera el gasto turístico total durante el primer trimestre de 2024, seguido por el mercado alemán y el nórdico, mientras que el mercado español ocupa la cuarta posición.

Presentación del informe Excelcan
Presentación del informe Excelcan. Imagen cedida por la Cámara de Comercio de Gran Canaria

Marcha favorable del sector

Más del 85% de los asociados de Excelcan han confirmado la favorable marcha de su negocio. Por otro lado, el 71% de los asociados ha mejorado su facturación en el primer trimestre de este año con respecto al cuarto de 2023; y el 42% ha aumentado la contratación en sus empresas.

Este mismo informe señala que para Canarias se espera, gracias a la inercia de una positiva temporada alta, unos buenos ingresos favorecidas por la apuesta de los operadores turísticos por las islas y la inversión en mejora de productos. Además, se verá favorecida por la mayor seguridad del destino ante los competidores del Mediterráneo Oriental debido al conflicto existente en Oriente Próximo.

Este informe señala que la actividad turística en España durante el segundo trimestre de 2024 se verá afectada por el aumento de las viviendas de uso turístico, la dificultad para contratar personal debido a la escasez y los mayores costes salariales, la presión sobre los márgenes empresariales por los altos costes operativos y financieros, el impacto del conflicto en Oriente Próximo en los mercados del petróleo, y la influencia de las elecciones europeas y grandes eventos en el calendario de vacaciones y el consumo privado europeo.

Los asociados manifiestan unas expectativas moderadas para el segundo trimestre, condicionadas por la apertura de los mercados competidores estacionales.

El Gobierno de Canarias anuncia 498 nuevas plazas para educación infantil

El plazo para que las familias puedan solicitar una de estas plazas será del 13 al 21 de junio y quienes las obtengan podrán matricular a sus hijos e hijas del 3 al 5 de julio

El Gobierno de Canarias ha anunciado la disponibilidad de 498 nuevas plazas para el primer ciclo de educación infantil
El Gobierno de Canarias anuncia 498 nuevas plazas para educación infantil. GOBIERNO DE CANARIAS

El Gobierno de Canarias ha anunciado la disponibilidad de 498 nuevas plazas para el primer ciclo de educación infantil, con un período extraordinario de solicitudes abierto del 13 al 21 de junio. Las familias que obtengan una plaza podrán matricular a sus hijos del 3 al 5 de julio.

Estas nuevas plazas se distribuirán en una treintena de aulas ubicadas en 23 centros de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, Lanzarote y La Palma. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes para ampliar la oferta educativa.

Distribución de las nuevas plazas

Financiadas con fondos europeos Next Generation EU, las nuevas plazas se han creado en varios centros educativos, entre ellos los CEIP de Gran Canaria como Villa de Firgas, Agustín Hernández Díaz, Casa Pastores, Doctor Gregorio Chil y Naranjo, Juan Grande, Alfredo Kraus, El Toscón y María Jesús Pérez Morales. En Tenerife, se incluyen los CEIP Acentejo, Adeje, Agustín Espinosa, Inocencio Sosa Hernández, Juan Cruz Ruiz, Plus Ultra y Teobaldo Power.

Por El Hierro, los CEIP Valverde y Tigaday ofrecerán nuevas plazas, mientras que en Lanzarote, los CEIP Playa Blanca y Playa Honda se suman a la oferta. En La Palma, los CEIP El Roque y Gabriel Duque Acosta, así como los CEO Barlovento y Juan XXIII, también participarán en esta expansión.

La resolución oficial que dicta las instrucciones específicas para este procedimiento extraordinario de admisión puede consultarse en la web de la Consejería de Educación y próximamente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Proceso de solicitud

Las solicitudes se podrán presentar del 13 al 21 de junio. Posteriormente, del 13 al 24 de junio, los solicitantes deberán presentar la documentación necesaria para acreditar los datos y condiciones alegadas. Las listas provisionales de admitidos, no admitidos y excluidos se publicarán el 27 de junio, y tras un período de reclamaciones del 27 de junio al 1 de julio, las listas definitivas se harán públicas el 3 de julio. El plazo de matrícula y solicitud de comedor escolar será del 3 al 5 de julio.

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha enfatizado su compromiso de abrir nuevas aulas de educación infantil conforme se completen las obras necesarias, evitando así los problemas del curso pasado. A las 1.199 plazas ya ofertadas, se suman ahora estas 498 nuevas plazas y se esperan más en el primer trimestre del curso 2024/2025.

El precio de la vivienda en Canarias subió el primer trimestre un 7,1 %, el tercer alza más alta

0

La subida del precio de la vivienda en Canarias en el primer trimestre sólo se ha visto superado por los de Baleares (8,3 %) y Cantabria (7,2 %)

El precio de la vivienda sube en el primer trimestre del año
El precio de la vivienda sube en el primer trimestre del año en Canarias un 7,1 %. Vivienda en venta. Imagen de recurso

El precio de la vivienda subió un 7,1 % en Canarias durante el primer trimestre de este año en relación con el de 2023, lo que supuso el tercer incremento más alto del conjunto de las comunidades autónomas, sólo superado por los de Baleares (8,3 %) y Cantabria (7,2 %).

En el conjunto del país, el precio de la vivienda libre se encareció un 4,3 % en el primer trimestre del año hasta los 1.865,8 euros/m2, el importe más elevado que registra desde finales de 2009, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Además, con respecto a los tres meses previos el precio de la vivienda se encareció entre enero y marzo un 1,3 %.

Estas subidas se producen después de que el precio de la vivienda cerrara 2023 con una alza del 5,3 % hasta los 1.842,3 euros/m2. Todo ello en un ejercicio que estuvo fuertemente marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés para contener la inflación, que enfriaron el mercado de compraventas y de hipotecas pero que no impactaron negativamente en los precios, que siguen al alza ante la falta de oferta para atender la demanda existente.

De esta forma, la vivienda encadena así tres trimestres consecutivos por encima de los 1.800 euros, un importe que no se daba desde el cuarto trimestre de 2010.

Asimismo, con el dato alcanzado en el primer trimestre de 2024, el precio de la vivienda prácticamente iguala el que se anotó a comienzos de 2010 y no estaba tan alto desde el cierre de 2009, cuando superó los 1.892 euros/m2.

Por tipo de vivienda

Aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció un 4,1 % en tasa interanual en el primer trimestre de 2024 y un 1,5 % con respecto a los tres meses previos hasta alcanzar los 2.199 euros por metro cuadrado.

Por su parte, el precio de la vivienda de más de cinco años fue de 1.855,8 euros por metro cuadrado, el 4,4 % más que el año anterior y el 1,2 % superior al del cuarto trimestre de 2023.

Desde 2010, cuando empieza a estar disponible la serie histórica del ministerio para ambas categorías, no se observaba un precio tan alto. De esta forma, ambos valores se van aproximando a los 2.000 euros/m2.

En el caso de la vivienda protegida el precio ascendió a 1.167,6 euros por metro cuadrado en los primeros tres meses del año, lo que supone un aumento del 0,3 % más en tasa interanual y del 0,1 % superior en tasa trimestral. Desde 2005, cuando empieza la serie histórica disponible, no se observa un importe tan alto.

El Gobierno de Canarias trabaja para implantar salas de tranquilidad para menores en todas las islas

Nieves Lady Barreto aclara que para implantar las salas de tranquilidad «necesitan la implicación de los propios juzgados»

El Gobierno de Canarias trabaja para implantar salas de tranquilidad para menores en todas las islas
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 24/4/2024

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado este martes que el Ejecutivo autonómico está trabajando para poder instalar salas de tranquilidad para niños víctimas de violencia en todas las islas.

En respuesta a una pregunta de la diputada Carmen Hernández (NC), la consejera indicó que la intención del Gobierno es implantar este proyecto piloto en todos los juzgados para que los niños que sufren un acto violento «puedan recibir el mismo trato durante el proceso judicial».

Ahora bien, Nieves Lady Barreto aclaró que para conseguirlo «necesitamos la implicación de los propios juzgados» y, al mismo tiempo, se ha solicitado al Ministerio de Justicia que se creen este tipo de juzgados, al igual que se crearon los juzgados de violencia contra la mujer.

La consejera afirmó que el Gobierno de Canarias está dispuesto a montar estas salas y así se lo ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias. «Hay que buscar espacios, pero estamos dispuestos a asumir el coste de montar estas salas siempre y cuando los juzgados decidan dar ese paso», dijo.

Renovación de las salas existentes

Asimismo, apuntó que también se está renovando el mobiliario de las salas existentes en Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Puerto del Rosario y Telde, y se ha adaptado la sala del IML ubicada en los Juzgados de La Laguna, creando ese espacio acondicionado para menores.

Por último, Nieves Lady Barreto incidió en que su deseo sería que hubiera un juzgado de este tipo en todas las islas, tal y como ya está implantado en Las Palmas de Gran Canaria, y que puedan ser creados obligatoriamente.

Por su parte, Carmen Hernández destacó que las salas de tranquilidad para niños víctimas de violencia «han humanizado más a la justicia» y puso en valor la puesta en marcha de esta iniciativa, que va encaminada a que el paso por un juzgado de un niño o una niña que ha sufrido algún acto violento sea «menos traumático».