La Guardia Civil investiga como posible caso de violencia vicaria el asesinato de una menor y la agresión a su madre en Otero, Toledo
Un hombre ha matado a una joven de unos 17 años y ha herido gravemente a su mujer con un arma de fuego en la localidad de Otero, en Toledo, tras lo que la Guardia Civil lo ha detenido. Los agentes investigan lo sucedido como un posible caso de violencia vicaria.
Vídeo RTVC
El suceso ha ocurrido a las 7:00 horas de este sábado en una vivienda ubicada en la calle Plaza, según han informado a EFE fuentes del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
A consecuencia de los disparos ha muerto una menor. No está confirmado si es hija del agresor o solamente de su mujer, según han indicado EFE fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.
La mujer ha resultado herida de gravedad, por lo que la han trasladado en un helicóptero sanitario al Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha indicado la Delegación del Gobierno
El Ayuntamiento de La Guancha anunció este viernes la restricción general del consumo de agua de la red municipal de abastecimiento, de manera preventiva y en todo el municipio
El Ayuntamiento de La Guancha ha anunciado este viernes la restricción general del consumo de agua de la red municipal de abastecimiento, de manera preventiva y en todo el municipio.
Hasta nuevo aviso, se restringe el consumo de agua del grifo para toda la población, tanto para beber y cocinar como para la preparación de alimentos, informa la corporación local en un comunicado.
La limitación afecta a toda la población y se debe a los altos niveles en los indicadores de fluoruros, fruto de la escasez de lluvias de los últimos meses y a las diferentes averías registradas en la red de distribución, lo que ha generado «un aumento desproporcionado» de la demanda de agua y una merma en los niveles de los depósitos municipales.
La Guancha restringe el consumo de agua del grifo para toda la población
Con la restricción impuesta, el Ayuntamiento de La Guancha pretende garantizar el suministro de agua para el desarrollo de tareas domésticas y de higiene personal, «evitando un mayor problema para la población en general».
Además, se ha paralizado el proceso de desalación de parte del agua que entra a los depósitos para facilitar la incorporación de ‘agua bruta’ y, de esta manera, «recuperar con celeridad los niveles adecuados» en todos los espacios municipales de almacenamiento.
Se han sustituido luminarias de vapor de sodio por LED con el consecuente ahorro energético y económico para el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife informa de que se han sustituido 3.503 luminarias de vapor de sodio de alta presión (VASP) y halógenos por luminarias con tecnología tipo LED.
La actuación forma parte del Plan de Actuación para el Ahorro Energético, que está dotado con 3.089.369,42 euros. Un plan con el objetivo de sustituir en 2024 un total de 5.438 luminarias. Solo faltan 1935 por cambiar.
Ahorro energético
Estas luminarias necesitan hasta un 80% menos de electricidad para producir la misma cantidad de luz. Además, emiten menos calor y están adaptadas para permitir la telegestión, lo que permite saber y actuar en tiempo real cuando hay una avería. También permite modificar los flujos lumínicos para reducir el gasto en determinados puntos.
Cambio de luminarias por distritos
En el distrito de Anaga, se prevé la sustitución del 13,7% de las luminarias. Por lo que de los 3.931 puntos de luz instalados serán sustituidos 538. Hasta la fecha se han logrado cambiar 249, quedan 289 por sustituir.
En el distrito de Centro-Ifara se sustituirá un 20,9% de las luminarias instaladas. De los 7.680 puntos de luz, actualmente instalados, serán sustituidos 1.602. Hasta agosto se han cambiado 1015 y faltan 595.
En el distrito de Ofra-Costa Sur, se prevé la sustitución de 17% de las luminarias . Se sustituirán 1.019 puntos de luz de los 6.000 que hay instalados. Hasta el momento se ha procedido al cambio de 806, quedarían por sustituir 213.
En Salud-La Salle, el porcentaje de sustitución será del 10,9 %, es decir, de los 11.059 puntos de luz serán sustituidos 1.208. En estos primeros siete meses del año se han cambiado 872, por lo que quedarían 315.
Por último, en el distrito de Suroeste se llevará a cabo la sustitución del 15,2 % de las luminarias actualmente instaladas. De los 7.131 puntos de luz serán cambiados 1.187. Se han cambiado 561 y quedan 523.
Pacto de las Alcaldías
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se adhirió al Pacto de las Alcaldías el 15 de abril de 2013 . Su primer Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) se adoptó en 2015.
El compromiso de reducción de emisiones para 2020 se fijó en un 20% y en el año 2021, logró reducir un 32,89% del consumo energético. Esto se traduce en una reducción de emisiones (toneladas de CO”) del 42,67%.
Estos resultados han permitido elevar los nuevos objetivos. Actualmente, el compromiso es reducir las emisiones del conjunto del municipio al 55% para el año 2030 y lograr la “neutralidad carbónica de la corporación” para el año 2050.
El conato fue declarado en torno a las 5 de la mañana de este sábado en la zona de Apartaderos de Vallehermoso
El Cabildo de La Gomera, a través del Centro de Coordinación de Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), ha informado de la extinción del conato de incendio declarado la mañana de este sábado, a las 05.15 horas, en la zona de Apartaderos, en el término municipal de Vallehermoso.
El conato se ha producido en el entorno de esta zona de la localidad de Chipude. El terreno afectado, que abarca una superficie de 400 metros cuadrados, ha afectado a leña y pajonera seca.
Los medios que actuaron en las labores de extinción fueron dos retenes de Cabildo-Tragsa y Parque Nacional, dos vehículos autobomba del Cabildo y Parque Nacional, personal de la Unidad de Medio Ambiente, Guardia Civil, y voluntarios de Protección Civil y Ayudas en Emergencia Anaga, bajo la coordinación desde el CECOPIN, desde donde se monitoriza todo el operativo.
Se recomienda a la población seguir los consejos establecidos por la Dirección de Seguridad y Emergencias, ante la declaración de alerta por riesgo de incendios. Asimismo, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o con el CECOPIN, mediante el 922 14 15 01.
Medidas preventivas
Se mantienen vigentes las medidas restrictivas asociadas al grado 1 de alerta establecido por el Cabildo en todo el territorio insular, con el fin de evitar cualquier acción que pueda desencadenar un incendio.
Está prohibido realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. La medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que carezcan de medidas de seguridad, como mata chispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales. Tambiñen del uso de maquinaria que provoque chispas, junto a las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio.
Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupo de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico.
Se reabre la playa tras dos días cerrada por la presencia del ‘dragón azul’ un molusco venenoso, después de no encontrar ejemplares en sus aguas
La playa de Los Dos Roques, en el municipio de Gáldar, al norte de Gran Canaria, se ha reabierto al baño este sábado tras dos días cerrada. Se tomó la decisión de cierre por la aparición del molusco venenoso «dragón azul» en la playa que ahora reabre.
Vídeo RTVC
Ahora se reabre al baño después de que no se haya observado su presencia, según ha informado el Ayuntamiento.
¿De qué animal se trata?
El dragón azul es un animal fácil de identificar. Tiene un color llamativo azul eléctrico y gris, flota en la superficie del agua y en sus extremidades almacena el veneno. Se trata de un animal venenoso cuya rozadura es similar a la que provoca una medusa, se indica en un comunicado.
Es una especie que pertenece a la familia de los gasterópodos nudibranquios. Su hábitat natural es el mar abierto, pero en ocasiones puede ser arrastrado a la orilla. Se trata de un animal pequeño. Sus dimensiones oscila entre los 2 y 3 centímetros. Esta especie ataca en caso de sentirse amenazado y la rozadura es similar a la que provoca una medusa.
Playa de Los Dos Roques, Gáldar, Gran Canaria. Imagen: Ayuntamiento de Gáldar. Imagen de archivo
La detenida había vendido el anillo por 600 euros en una tienda de compraventa de joyería
La Guardia Civil detuvo el 6 de agosto a una mujer de 41 años y con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio, como presunta autora de un delito de hurto. La detenida sustrajo un anillo de oro blanco y brillantes valorado en 4.690 euros en una joyería de Gran Canaria. Posteriormente, lo vendió en un establecimiento de compraventa de joyería usada por 600 euros.
La Guardia Civil detiene a una mujer por hurtar un anillo valorado en 4.690 euros en una joyería en Gran Canaria CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL 17/8/2024
La empleada del establecimiento denunció que el 13 de julio accedieron dos mujeres a la joyería en la que trabaja. Estas comenzaron a preguntarle por unas piezas de joyería que tenían expuestas para la venta.
Una de ellas requirió a la dependienta que le mostrase una de las piezas que tenían en el interior de un expositor. La trabajadora se ausentó del lugar donde atendía a las mujeres para ir a coger la joya que se le solicitaba, dejando a las mujeres solas.
En ese momento, una de ellas aprovechó para sustraer el anillo de oro blanco y brillantes de entre los muestrarios. Cuando la trabajadora regresó, continuó enseñando las joyas, aunque las mujeres se marcharon sin comprar ningún producto. Cuando abandonaron el comercio, la trabajadora se percató de la falta del citado anillo.
Los agentes obtuvieron las grabaciones de seguridad, las cuales permitieron identificar a la presunta autora.
Vendió el anillo al peso
La Guardia Civil puedo recuperar el anillo en un establecimiento de compraventa de joyería usada situado en la localidad de Telde. A pesar del alto valor del mismo, la presunta ladrona apenas había obtenido un beneficio de 600 euros al venderlo al peso.
Tras varios intentos infructuosos para localizar a la detenida, el 6 de agosto se supo que podría encontrarse viajando en barco desde la localidad de Arrecife a la de Las Palmas de Gran Canaria. Se realizó dispositivo durante la llegada del buque donde fue detenida.
Antonio García Rueda donó al Ayuntamiento de la Laguna en 2013 el material fotográfico de su carrera profesional para que se conservara en un archivo
El Ayuntamiento de La Laguna ha reforzado el equipamiento técnico del servicio de Reprografía y Digitalización, con los que se está llevando a cabo la digitalización del fondo fotográfico de Antonio García Rueda (Ronda, 1930), uno de los archivos gráficos más voluminosos y valiosos del último medio siglo en Tenerife.
El ARchivo Municipal custodia desde 2013 más de 90.000 footografías del periodista Antonio García Rueda.
Con la adquisición de un nuevo equipo para el escaneado de imágenes a máxima resolución se podrá avanzar en el proceso de digitalización. Se trata de un fondo que desde 2013 se custodia en el Archivo Municipal. Hasta la fecha ya se han tratado más de 36.000 fotografías, de las más de 90.000 que lo componen.
Trabajos en mayor resolución
El Servicio de Reprografía cuenta a partir de ahora con dos equipos con capacidad para escanear con una resolución de hasta 12.800 puntos por pulgada.
Las 36.000 imágenes de Rueda escaneadas hasta la fecha poseen un enorme valor histórico y documental. Recogen una amplia variedad de acontecimientos sociales, políticos y culturales durante cuarenta años de la historia de La Laguna, desde 1965 hasta 2005. Años en los que Antonio García Rueda ejerció como fotoperiodista profesional para diferentes medios de comunicación y la Agencia EFE.
Es un testimonio gráfico único que cuenta con la cobertura de accidentes, inundaciones, manifestaciones, actos. Además, también recoge la memoria de antiguos edificios de La Laguna, ya desaparecidos.
Aunque el material fue donado en 2013, el fotógrafo ha continuado aportando material. El más reciente, una amplia serie de negativos en distintos formatos y de gran calidad, con temáticas variadas sobre diferentes festividades laguneras como romerías, Semana Santa o las fiestas del Cristo.
En tanto se lleva a cabo este proceso de catalogación y digitalización, el Consistorio busca una fórmula eficaz para facilitar su acceso público ‘on-line’, tal y como se ha hecho recientemente con buena parte del fondo documental del Archivo Municipal
Archivo fotográfico de La Laguna
Más allá del fondo de Antonio García Rueda, el Archivo Municipal reúne más de un millón y medio de imágenes fotográficas provenientes de distintas fuentes.
Una de las digitalizaciones más recientes ha sido la del fondo documental del Archivo Ossuna. Se trata de una colección de 700 imágenes realizadas en placas de gelatina de plata correspondientes a la donación que a mediados del siglo XX realizó al Ayuntamiento el coleccionista y bibliófilo Manuel de Ossuna.
Incluía, entre otras propiedades, la vivienda de la calle Juan de Vera y todo su contenido. Las imágenes en su mayor parte documentan con detalle el patrimonio de la propia Casa Ossuna, especialmente el mobiliario (formado por un gran número de piezas de interés, y que reúne diferentes estilos, y una nutrida colección de cuadros); además de recoger paisajes de la isla y algunos retratos.
La embarcación se localizó a dos millas de Arguineguín al sur de Gran Canaria, con sus cuatro ocupantes
Un cayuco con cuatro migrantes subsaharianos a bordo fue rescatado a última hora de este viernes al sur de Gran Canaria, según ha informado Salvamento Marítimo.
Rescate de un Cayuco en Arguineguín, Gran Canaria. Imagen de archivo
Sobre las 20:15 horas, la Guardia Civil alertó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de que el radar había detectado una embarcación a unas dos millas de Arguineguín, al sur de Gran Canaria.
Los controladores marítimos movilizaron a la Guardamar Polimnia, que 15 minutos más tarde lo avistó y se aproximó para el rescate.
La embarcación de Salvamento Marítimo rescató a las cuatro personas que iban en el cayuco, todos varones subsaharianos, en aparente buen estado. Posteriormente, los condujo al puerto de Arguineguín, donde desembarcaron sobre las 21:00 horas. En el lugar recibieron atención por el personal que esperaba en el puerto.
Sin embargo, el huracán ‘Ernesto’ sigue siendo una amenaza para los habitantes de Bermudas, que se preparan para su llegada
El huracán ‘Ernesto’ se ha debilitado este sábado a huracán de categoría 1 a pocas horas de su llegada a Bermudas. Ahí continúa representando un peligro para la población al arrastrar vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, según los últimos boletines del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
August 15, 2024, East Coast, USA: Hurricane Ernesto barreled toward Bermuda on Thursday after leaving hundreds of thousands of people in Puerto Rico without power or water as sweltering heat enveloped the U.S. territory, raising concerns about people’s health. A hurricane warning was in effect for Bermuda, with Ernesto expected to pass near or over the island on Saturday. The Category 1 storm was located about 605 miles south southwest of Bermuda on Thursday morning. It had maximum sustained winds of 140 kph and was moving north at 20 kph Europa Press/Contacto/NOAA 15/8/2024
Llegará a últimas horas de este sábado
La lenta velocidad a la que se desplaza representa el principal problema. La tormenta avanza por el Atlántico a 20 kilómetros por hora, lo que augura una larga noche de sábado para la población de Bermudas.
El viernes por la tarde, los vientos de Ernesto habían dejado sin electricidad a 5.400 de los 36.000 clientes de Bermudas, según una evaluación de la empresa eléctrica BELCO, que no ha podido desplegar a sus equipos de reparación debido al peligro que comporta la tarea.
El ministro de Seguridad Nacional bermudeño, Michael Weeks, ha advertido de que ‘Ernesto’ también llevará aparejada una subida drástica del oleaje, según la agencia de noticias Bloomberg.
El portavoz del Ejército de Israel ha comunicado en árabe que 9 sectores de Al Maghazi están afectados por la orden
El Ejército de Israel ha dado orden este sábado de una evacuación forzada para la población de la Franja de Gaza. Esta orden se emite desde Israelante el comienzo inminente de nuevos bombardeos, dirigida, esta vez, a seis sectores del campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro del enclave.
Orden de evacuación del Ejército de Israel en Gaza, a 17 de agosto de 2024 MINISTERIO DE DEFENSA DE ISRAEL 17/8/2024
La orden, publicada por el portavoz en árabe del Ejército de Israel, coronel Avichai Adraee, en su cuenta de la red social X, afecta a nueve sectores del campamento.
De igual modo, la orden también comprende la evacuación forzada de sectores de tres barrios dentro o en las inmediaciones de la localidad de Jan Yunis: Saladino, Faruq y Amal. A diferencia de la orden de evacuación de ayer, la zona designada como «segura» por el Ejército israelí, en el oeste del enclave, permanece intacta.
El mandato tiene lugar después de una noche de bombardeos que se han saldado con once palestinos fallecidos y un número aún por determinar heridos como consecuencia de los ataques del Ejército israelí contra Al Zawaida, la ciudad de Gaza y Jan Yunis, en la Franja de Gaza, según Wafa.
De ellos, una decena han muerto en Al Zawaida durante una incursión aérea de las tropas de Israel que ha tenido como objetivo varias tiendas de campaña de desplazados situadas en la zona. Testigos locales han denunciado un total de tres ataques en las inmediaciones de la entrada sur del enclave.