El CD Tenerife le desea a Pablo Hernández «toda clase de éxitos profesionales y personales en su próximo proyecto»
El exfutbolista del CD Tenerife, Pablo Hernández.
El centrocampista Pablo Hernández se ha desvinculado este viernes del CD Tenerife «dando así por concluida la relación contractual que unía a ambas partes», según ha informado el club isleño en un escueto comunicado.
El futbolista tinerfeño, de 23 años, inició su andadura deportiva en la EMF Basílica de Candelaria, y en categoría alevín se incorporó al Juventud Laguna, desde donde dio el salto al Tenerife en su primer año como juvenil.
Más tarde se consolidó en el Tenerife B, equipo del que fue uno de sus capitanes, y en agosto de 2023 el club decidió hacerle ficha profesional, aunque solo disputó cuatro partidos oficiales con el primer equipo, dos de LaLiga Hypermotion y otros dos de la Copa del Rey, antes de ser cedido en el pasado mercado de invierno a la UD Melilla, en Primera Federación, donde jugó dieciséis encuentros.
«El CD Tenerife le desea a Pablo Hernández toda clase de éxitos profesionales y personales en su próximo proyecto», finaliza la nota de la entidad blanquiazul.
La previsión del tiempo en Canarias este sábado 17 de agosto de 2024 prevé un incremento de las temperaturas y del viento
Previsión del tiempo en Canarias para este 17 de agosto de 2024. RTVC
Este sábado habrá un ascenso de temperaturas, principalmente de las mínimas. En zonas de interior de Gran Canaria y este de Tenerife, las más bajas estarán por encima de los 26 ºC. Las máximas estarán entre 32-34 ºC en las occidentales y Gran Canaria, donde se podrán superar localmente los 36 ºC. En las más orientales, se moverán entre los 30-32 ºC.
El viento soplará moderado del Norte-Nordeste. Por la tarde irá aumentando a fuerte en medianías, principalmente en las del noroeste y sureste, así como a zonas altas de La Palma y La Gomera. Las rachas máximas ≥70 km/h. En cumbres será flojo del Noreste. El domingo se espera que las temperaturas sean más altas y que el viento gane algo más de fuerza.
Cielos con intervalos nubosos en la cara norte. En el resto de las zonas, poco nuboso o despejado. Predominará el sol.
Y en el mar, marejada a fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del Noreste <1,5m. En el sur, marejadilla, con olas < 1m.
El tiempo por islas
El Hierro: Intervalos nubosos en el noreste y litorales del sur. Predominará el sol. Las temperaturas ≥32 ºC. El viento del noreste aumentará al final de la jornada en interiores del oeste.
La Palma: Las únicas nubes estarán en litorales del norte y cara oeste. En el resto, predominará el sol. En medianías noroeste y sureste las rachas máximas >70 km/h. Esta zona y en interiores del oeste, temperaturas máximas ≤34 ºC.
La Gomera: Intervalos nubosos en el norte. Sol en el resto de las zonas. El viento irá ganando fuerza en el este por la tarde. Las temperaturas máximas en el noroeste rondarán los 32 ºC
Tenerife: Cielos nubosos en el nordeste y noroeste, principalmente por la mañana y a últimas horas. Algunas nubes en el sur a primeras horas. En el sur y este temperaturas máximas 32-34 ºC.
Gran Canaria: Intervalos nubosos matinales en el sur de la isla. En el norte, intervalos nubosos, con amplios claros a mediodía. Viento fuerte en interiores del oeste y vertiente este. En interiores del sureste y oeste, las temperaturas ≥34 ºC
Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas en toda la isla por la mañana. A últimas horas nubes en el oeste. Por la tarde destacará el sol, salvo en la península de Jandía. Temperaturas máximas en el sur ≥32 ºC
Lanzarote: Nubes bajas en la cara oeste y litorales del noreste por la mañana y finales de la tarde. Temperaturas máximas 30-32 ºC en el sur.
La Graciosa: Intervalos de nubes bajas por la mañana. Sol el resto de la jornada. Temperatura máxima en Caleta del Sebo 28-30 ºC.
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha rechazado este jueves la propuesta planteada por los presidentes de Brasil y Colombia, de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha rechazado este jueves la propuesta planteada por los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela, después de las denuncias de fraude de la oposición tras la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de los comicios.
July 21, 2024, Caracas, Miranda, Venezuela: Opposition candidate Edmundo Gonzalez, and leader Maria Corina Machado…Day of prayer for the opposition candidate Edmundo Gonzalez and Maria Corina Machado in Bolivar Square in Chacao, for reconciliation and peace in Venezuela. Caracas, July, 21, 2024. Venezuela Europa Press/Contacto/Jimmy Villalta 21/7/2024
«Se va a una segunda elección y, si no gustan los resultados, ¿qué vamos, a una tercera? ¿Y a una cuarta? ¿Y una quinta hasta que le gusten los resultados a Maduro? ¿Aceptarían eso ustedes y en sus países? Que si el resultado no es satisfatoria, ¿entonces se repite una elección?», ha cuestionado en una entrevista cuyo extracto ha compartido a través de su perfil en la red social X.
Asimismo, ha reiterado que su candidato, Edmundo González, ganó las elecciones a pesar de «las reglas de la tiranía» y de que les advirtieran de que «iba a haber un fraude monumental» que no iban a «poder probar». «Nosotros confiamos en la organización ciudadana. Hubo gente que arriesgó su vida, su familia, su hogar. Otros fueronasesinados. Hoy en día están presos, escondidos», ha criticado.
«Plantear desconocer lo ocurrido el 28 de julio, para mí es una falta de respeto a los venezolanos que han dado todo y que expresaron la soberanía popular. La soberanía popular se respeta y las elecciones ya ocurrieron», ha hecho hincapié Machado. En esta misma línea se ha expresado el excandidato opositor: «Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizaron el pasado 28 de julio y las ganó abrumadoramente Edmundo González Urrutia. Reiteramos nuestro compromiso con la democracia, la paz y con Venezuela».
Lula señaló durante la jornada que había dos opciones, formar un gobierno de coalición o convocar nuevas elecciones con presencia de observadores de todo el mundo. Por su parte, Petro propuso un «gobierno de cohabitación transitorio» y nuevas «elecciones libres». Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha considerado que no es «prudente» que un Gobierno extranjero opine sobre un asunto que le corresponde resolver a los venezolanos.
Según los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente venezolano, Nicolás Maduro, obtuvo cerca del 52 por ciento de los votos en las elecciones del 28 de julio, si bien la oposición reclama la victoria de su candidato, Edmundo González. La comunidad internacional ha pedido desde entonces transparencia y la publicación de las actas.
Responsables al frente de la emergencia en La Palma han lanzado un mensaje de calma a la población, asegurando que el proceso de desgasificación que está experimentando la isla es completamente normal tras una erupción volcánica
Los responsables al frente de la emergencia en La Palma han lanzado un mensaje de calma a la población, asegurando que el proceso de desgasificación que está experimentando la isla es completamente normal tras una erupción volcánica. Esta desgasificación no ha provocado evacuaciones, y las autoridades insisten en que no hay indicios de reactivación volcánica en la isla.
El IGN continúa monitorizando Puerto Naos para garantizar la seguridad de los residentes
En zonas como Puerto Naos y La Bombilla, que cuentan con más de 1.200 sensores instalados, se han comprobado niveles de concentración de CO2 dentro de los valores permitidos, lo que ha permitido el regreso seguro de los vecinos a sus hogares.
La insistencia en este mensaje llega en un momento crucial para la recuperación de la isla, cuando empresarios y residentes comienzan a retomar sus actividades normales. Las instituciones responsables lamentan la difusión de titulares alarmistas que pueden generar confusión y ansiedad entre la población.
Un año después del fuego, el monte de Tenerife sorprende por lucir tan verde y por su pronta recuperación natural
La capacidad de recuperación del pino canario y el monte no dejan de sorprender, esta vez en Tenerife. Tal día como este 16 de agosto, pero en 2023 amanecimos con la noticia de un incendio en las cumbres de la isla.
Informa:
Un fuego que terminó por calcinar más de catorce mil hectáreas, obligando al desalojo de unas doce mil personas en varias zonas. Un hecho que lo convierte en el mayor incendio vivido en la isla de Tenerife.
Sin embargo, la naturaleza ha hecho su trabajo y los primeros en recuperarse han sido los helechos que cubren de verde el suelo, protegiendo a los retoños de nuevos pinos canarios que ya pueden apreciarse.
El pino canario se caracteriza por su especial resistencia a los incendios. Imagen RTVC
¿Por qué es tan resistente al fuego el pino canario?
El pinus canariensis es conocido por ser el perfecto todoterreno, completamente adaptado a la climatología de las islas. Tanto que es la única conífera capaz de sobrevivir a las llamas y casPi, rebrotar de sus cenizas.
Este ‘super poder’ se explica por su corteza, mucho más gruesa que el de otras especies, aportando al tronco un armazón más duro, protegiendo su núcleo. Sin embargo, el principal motivo por el que es tan resistente al fuego es su capacidad de rebrotar desde el tronco, desde su madera, incluso si ha perdido todas sus hojas y ramas.
Sin embargo, el fuego no solo afecta a la vegetación, las personas y animales también se encontraron con un cambio en su modo de vida tras el incendio.
El Ayuntamiento de San Mateo está tomando medidas para paliar la sequía de agua que sufre el municipio por no disponer de agua desalada
Los efectos de la sequía se notan de manera especial en municipios de medianías, como el de la Vega de San Mateo, en Gran Canaria. Hasta ahí no llega el abastecimiento de agua desalada, al estar por encima de los 300 metros de altura. Ante la falta de agua, el ayuntamiento ha tomado medidas especiales.
Vídeo RTVC Declaraciones de María Auxiliadora Ojeda | Concejala de Aguas de la Vega de San Mateo
De los 1.500 metros cúbicos de agua que se gastan habitualmente en el municipio grancanario de San Mateo han pasado a dos mil este verano. Según afirma la Concejala de Aguas de la Vega de San Mateo María Auxiliadora Ojeda. «No ha llovido, entonces estamos teniendo muchos problemas», comenta Ojeda.
En 2023 la romería en honor a San Roque se canceló por culpa del incendio que afectaba a la cumbre de la isla de Tenerife. Ahora, dos años después, Garachico vuelve a vibrar este 2024 en honor a su patrón
La Romería en honor a San Roque 2024 la han podido seguir a través de TV Canaria
Romería de San Roque, Garachico 2024
Este viernes Garachico vibra en torno a su romería en honor a San Roque. Una fiesta que se remonta a principios del siglo XVII, cuando Tenerife estaba afectada por una epidemia con foco principal en el Puerto de este municipio. En un momento dado, la enfermedad desapareció casi de repente. Hecho que se atribuyó a la intercesión de San Roque. A partir de ahí, se celebra cada 16 de agosto, esta romería.
Declaraciones a RTVC
San Roque
La imagen de San Roque se encuentra en el retablo del altar mayor de la ermita cercana al Puerto del Municipio. La talla es una obra anónima que se cree perteneciente a la escuela andaluza del siglo XVII. Aunque la devoción a San Roque viene de muchos siglos atrás, no es hasta el 4 de noviembre de 2016, cuando fue declarado oficialmente patrón de la Villa y Puerto de Garachico.
Imagen archivo de la romería de San Roque en Garachico (Tenerife)
Actos a celebrar este viernes 16 de agosto de 2024
07:30 horas. Calles del Casco. Despertar con el Viva San Roquito a cargo de la fanfarria de la Agrupación Musical de Garachico.
14:00 horas. Desde la Plaza Ramón Arocha. Romería de San Roque Tradicional Romería de San Roque donde fieles y peregrinos, romeros, yuntas y carretas protagonizan una auténtica manifestación popular. (Inscripción desde el 1 al 7 de agosto en Registro General o en Tenencia de Alcaldía de 09:00 a 13:00 h. El sorteo del orden de salida se realizará el miércoles 7 de agosto a las 20:00 horas en la Casa de Piedra).
A su término, en la plaza de San Roque. Gran Baile de Romeros amenizado por los grupos Saoco y Latin Sound.
El dragón azul es un molusco venenoso. Su presencia ha obligado a cerrar al baño la zona de Dos Roques en el municipio de Gáldar al norte de Gran Canaria
Informa: Aday Domínguez / Aday Déniz. Vídeo RTVC
La aparición de «dragón azul», un molusco venenoso, en la costa norte de Gran Canaria, ha obligado a cerrar el baño en la zona de Los Dos Roques, en el municipio de Gáldar, ha informado el Ayuntamiento.
¿Qué es un dragón azul?
Se trata de un pez venenoso cuya rozadura es similar a la que provoca una medusa.
El Ayuntamiento ha pedido a los bañistas que no entren al agua y alerten al servicio de socorrismo en caso de vislumbrar algún ejemplar.
Vídeo RTVC
El dragón azul es un animal fácil de identificar: tiene un color llamativo azul eléctrico y gris, flota en la superficie del agua y en sus extremidades almacena veneno.
Imagen archivo del dragón azul
Es una especie que pertenece a la familia de los gasterópodos nudribranquios y cuyo hábitat natural es el mar abierto. Pero en ocasiones puede ser arrastrado a la orilla.
Es un animal pequeño: su dimensión oscila entre los 2 y 3 centímetros, informa el Ayuntamiento en un comunicado.
El dragón azul ataca en caso de sentirse amenazado y la rozadura es similar a la que provoca una medusa.
La DANA registrada en Menorca el pasado miércoles dejó viviendas destrozadas y calles inundadas. Se registraron hasta 290 incidentes en la comunidad balear
Tras el paso de la DANA y varios días de fuertes lluvias, Menorca pedirá la declaración de zona catastrófica en los municipios más afectados. Esto es debido a que se llegaron a registrar más de 200 litros por metro cuadrado. Son los mayores datos desde que se tiene registro. Este viernes, vecinos y fuerzas de emergencias intentan recuperar cuanto antes la normalidad.
Vídeo RTVC Informa Axel Camarasa
Coches remolcados, viviendas inundadas y calles destrozadas. Son algunas de las consecuencias que deja el temporal que lleva azotando desde ayer en el archipiélago balear. En total ascienden a 290 los incidentes registrados por Emergencias a causa de la DANA en Baleares.
Las fuertes lluvias han provocado el desalojo de numerosas personas, inundaciones y cancelaciones en los vuelos. A pesar de las incidencias, los tres aeropuertos de Baleares ya operan con normalidad. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene la alerta amarilla por tormentas, que irán remitiendo a lo largo de la tarde.
Las islas achican agua mientras Menorca evalúa los daños para pedir zona catastrófica
Baleares sigue este viernes en alerta amarilla por lluvias y tormentas y con los servicios de emergencias, vecinos y voluntarios achicando agua, sobre todo en Mallorca y Menorca, mientras las autoridades evalúan los daños para pedir la declaración de zona catastrófica de Es Mercadal y Alaior.
Esta tarde finaliza la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en todo el archipiélago, salvo en Menorca, donde se mantendrá hasta la medianoche, por riesgo de precipitación acumulada en una hora de hasta 35 mm, sobre un terreno ya empapado con las lluvias del jueves.
Vídeo RTVC Informa: Marcos Rodríguez
La localidad de Es Mercadal, en el interior de la isla, alcanzó los 204,4 l/m² de lluvia, el valor extremo de precipitación acumulada recogida en 24 horas en la red de estaciones de Aemet. Hasta el puesto 31 del listado de lluvias de ayer no figura ninguna estación que no esté situada en Baleares.
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha visitado Es Mercadal y Alaior. Son las dos localidades más afectadas por las lluvias torrenciales. Rivera agradeció la implicación de todos los servicios públicos ante este «evento meteorológico extremo» y la «prudencia» de los vecinos que han atendido las indicaciones de Protección Civil y han evitado desgracias personales.
La prioridad, ha dicho Ribera, pasa por «gestionar conjuntamente» la recuperación de los torrentes, las carreteras y las casas y predios afectados por las inundaciones. También hay que «acompañar a los particulares para que puedan ver compensadas las pérdidas que este desastre les haya podido ocasionar».
Las zonas más afectadas son Alaior y Es Mercadal
Por su parte, el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha adelantado que «los daños son cuantiosos y habrá que evaluarlos para pedir ayuda al Gobierno central».
Mientras tanto, la institución insular habilitará una línea de ayudas con fondos propios para colaborar con los municipios en la restitución de los bienes afectados.
Sendas brigadas de bomberos trabajan en Alaior y Es Mercadal, provistas de autobombas, para tratar de evacuar toda el agua que aún continúa retenida y, de este modo, recuperar la normalidad lo antes posible.
Vídeo RTVC
Aún siguen cerradas dos carreteras, ambas municipales: la de Torresolí, cuyo asfalto fue levantado de cuajo por las intensas lluvias de este jueves, y el Camí de Tramuntana, donde ya se actúa con el objeto de poderlo reabrir cuanto antes.
También siguen cortadas dos carreteras en Mallorca por inundación, la Ma-2203 en Cala Sant Vicenç, y la Ma-6040 del punto kilométrico 0 al 8 en Campos Además hay otras dos carreteras afectadas por incidencias por las tormentas, la de sa Calobra Ma-2140 donde cayó una roca y la Ma-3220, en Sant Joan, también obstaculizada.
Según un primer balance oficial, desde el martes hasta esta mañana el Servicio de Emergencias de Baleares (SEIB 112) ha atendido 416 incidencias, de las cuales 397 están finalizadas pero otras 19 siguen en curso. Del total, 225 se han producido en Mallorca, 145 en Menorca, 24 en Ibiza y 22 en Formentera.
Inundaciones en Menorca EFE
Tras dos jornadas muy difíciles, de cancelaciones y retrasos, la situación mejora en los aeropuertos de las islas, donde la gestión del tráfico aéreo en el área de Baleares se recupera progresivamente, aunque condicionada todavía por las medidas de gestión de afluencia necesarias para garantizar la seguridad de todas las operaciones, asegura Enaire.
El Puerto de La Cruz tiene desde este viernes nuevo alcalde tras prosperar la moción de censura contra Marco González
A partir de ahora PP, CC y ACP gobernarán en este municipio del norte de Tenerife
INFORMA: Raquel Toste/ Mary Martín/ Roberto Díaz. Vídeo RTVC
Leopoldo Afonso (PP) ha tomado este viernes el bastón de mando en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz de manos de Marco González (PSOE), ganador de las pasadas elecciones locales al que una moción de censura acordada por los populares con CC y Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) ha desalojado de la alcaldía.
Pleno tenso
La moción de censura, en la que Leopoldo Afonso del Partido Popular ha tomado el bastón de mando, ha salido adelante en un pleno extraordinario tenso, con varias interrupciones y la expulsión de un asistente de la zona del público. También y con reproches cruzados entre los antiguos socios de gobierno: los socialistas han hablado de «traición» y los independientes, de intento de «sometimiento».
Leopoldo Afonso ha prometido «un cambio de rumbo» para Puerto de la Cruz, que está atravesando por «uno de los peores momentos de su historia». Ha reprochado al alcalde saliente su apuesta por «el tenderete y jolgorio». También por «el despilfarro en cosas superfluas» en un «continuo engaño» para no dejar ver «el caos, el desastre y el abandono» en que se encuentra el municipio turístico.
Imagen de Leopoldo Afonso del PP en la toma de posesión de la alcaldía del Puerto de La Cruz en Tenerife
Compromiso con el Puerto de La Cruz
Se ha comprometido a trabajar por mejorar la economía de la ciudad, en especial el turismo y el comercio, a mejorar las cifras de empleo. Así mismo como el funcionamiento de la corporación local y ha pedido al PSOE una labor de oposición «constructiva» y «cordura» para sacar adelante los grandes asuntos del municipio.
En las elecciones municipales de 2023, los socialistas se quedaron a 14 votos de la mayoría absoluta. Sumaron dos concejales más que en los anteriores comicios y pasaron de aglutinar el 37,43% al 45,65% de los votos. El Partido Popular sacó 7 ediles; Coalición Canaria, 2; y Asamblea Ciudadana Portuense, 2.
El alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, ha acusado de traición a la ACP después que se anunciara la moción de censura
Tercera moción de censura de la historia democrática del municipio
La de este viernes es la tercera moción de censura de la historia democrática del Puerto de La Cruz. En todos los casos han sido contra alcaldes socialistas. En 1995 Marcos Brito de CC logró ser alcalde tras pactar con el PP y sacar de la alcaldía al socialista Salvador García Llanos. Y en 2009, de nuevo Marcos Brito logró ser alcalde tras pactar con el PP y desbancar de la alcaldía a la socialista Lola Padrón.
El acuerdo PP-CC- ACP se firmó el pasado día 1 de agosto. Ya incluso se han repartido las áreas municipales.
Reparto de áreas
El Partido Popular gestionará las áreas de Administración general, Régimen interior y Policía. También Hacienda, Contratación Pública, Patrimonio y Recursos Humanos. Además de Turismo y Promoción Cultural; Acción Social, Educación, Juventud y Bienestar Animal; Complejo Costa Martiánez, Playas, Aparcamientos, Cementerios y Patronato de Museos. Serán los encargados también de las áreas de Fiesta, Mercado y Desarrollo tecnológico; Educación, Juventud, Infancia, Mayores y Discapacidad.
Así, Coalición Canaria se encargará de las áreas de Servicios generales y desarrollo Comercial y Comercio, Industria, Sector Primario y Artesanía.
Mientras que ACPgestionará Urbanismo, Obras Públicas, Medio ambiente y sostenibilidad, Movilidad y Accesibilidad, Empleo, Deportes, Salud y Drogodependencias, Participación Ciudadana, Taxi, Sanidad, Consumo e Igualdad y Políticas LGTBIQ+.