Un mes de mayo para celebrar Canarias, para celebrar “lo que somos”

0

El Gobierno organiza para el Mes de Canarias un programa de actos que ‘celebre lo que somos’

Alfonso Cabello, Poli Suárez y Migdalia Machín presentan las actividades que se desarrollarán en todas las islas y en Madrid

Desde el 1 de mayo hasta el 2 de junio habrá oportunidad de acercarse a las tradiciones y a la innovación con un nexo común, la identidad canaria

Vídeo RTVC

El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello; el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultural, Migdalia Machín, han presentado hoy en rueda de prensa el programa previsto para el próximo mes de mayo en torno al Día de Canarias.

«Celebrar lo que somos»

El lema bajo el que se agrupan las actividades que se desarrollan en las ocho islas y Madrid es Celebrar lo que somos. Porque en palabras de Alfonso Cabello “lo que somos no se queda solo en el aquí y ahora. Sino que se extiende por ocho islas, un mar y todos aquellos territorios, ciudades y países en los que la presencia canaria aporta en sus manifestaciones sociales y culturales”.

Mayo Canarias. Presentación de los actos que se van a celebrar por el Día De Canarias. Foto Gobierno de Canarias
Presentación de los actos que se van a celebrar por el Día De Canarias. Foto Gobierno de Canarias

“Y de nuestras tradiciones tienen que nacer otras que vienen hoy marcadas por la tecnología y la innovación, muy presentes también en este mes de Canarias”, apuntó.

Lo que somos “también es nuestra tierra, nuestro territorio, y sobre su respeto y protección hay una programación muy extensa en la que se promueve la concienciación sobre la de limpieza del litoral. Se darán charlas divulgativas sobre biodiversidad marina y la problemática de los residuos plásticos en el litoral y talleres de embellecimiento de jardín litoral y de cosmética natural con plantas litorales, entre otros”, explicó.

Declaraciones de Alfonso Cabello, viceconsejero de Presidencia. Vídeo RTVC

Sin olvidar las iniciativas que tratan de ensalzar el sector primario. El trabajo diario que se desconoce, pero también cuáles son los resultados de esa labor. En ese sentido, “podremos disfrutar de ferias de ganado, gastronómicas y ferias del vino”, añadió.

Deportes para celebrar lo que somos

Por su parte, Poli Suárez, anunció la organización de una semana consagrada a los deportes y juegos tradicionales.

“Con esta iniciativa, buscamos concienciar a la sociedad canaria sobre la importancia de estas prácticas. Un objetivo que se alinea con la creación por este Gobierno de una Dirección General de Deportes Autóctonos, precisamente, para potenciarlos”, subrayó el consejero, que animó “a la ciudadanía y a centros educativos adscritos a la Consejería a sumarse a este programa regional”.

El 17 de mayo, la Casa del Ganadero del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna será el escenario de la ceremonia de inauguración de esta Semana en la que, a modo de gran escaparate, se mostrarán diversas modalidades deportivas.

En este acto, que será retransmitido por Radiotelevisión Canaria (RTVC), estarán presentes representantes de todos los juegos y deportes isleños.

Además, hay previstas exhibiciones específicas de arrastre de ganado, levantamiento de arado, suelta de palomas y levantamiento de piedra, anunció Suárez.

Actividades por todo el archipiélago

Posteriormente, la cita recorrerá el resto archipiélago. Así, el 20 de mayo, tendrá lugar en La Palma una exhibición de calabazo y juego del palo a cargo del alumnado del Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, en Los Llanos de Aridane.

En las islas de El Hierro y La Gomera, los días 22 y 24 de mayo, respectivamente, los juegos y deportes autóctonos protagonistas serán el salto del pastor y la lucha del garrote. Mientras que el 27 del mismo mes será el turno de la vela latina en Lanzarote y La Graciosa y, un día más tarde, el 28, la bola canaria será la modalidad reinante en Fuerteventura.

Finalmente, el 30 de mayo, el mismo Día de Canarias, “la llama de nuestros juegos y deportes llegará a Gran Canaria, donde tendrá lugar la Luchada Institucional en el municipio de Santa Lucía de Tirajana”, anunció el consejero.

Mayo de Innovación y Cultura

La preservación de la cultura canaria es un pilar fundamental en la construcción de nuestro futuro colectivo. Proteger y cultivar la enseñanza del timple, nuestra vestimenta tradicional, nuestro folclore, nuestras canciones o el silbo. “Significa mucho más que honrar a nuestros antepasados; es afirmar nuestra identidad en el presente y asegurar que las generaciones venideras puedan heredar un rico patrimonio con el que seguir creciendo como sociedad”, afirmó Migdalia Machín.

Migdalia Machín destacó que este mes nos invita a reflexionar “sobre lo que significa ser canario, a valorar la herencia que nos une y a proyectarla hacia el futuro con orgullo y convicción”.

Mayo Canarias. Imagen portada programación actividades Día de Canarias. Foto Gobierno de Canarias
Imagen portada programación actividades Día de Canarias. Foto Gobierno de Canarias

En este sentido, el programa de actos también cuenta con eventos que permitirán difundir nuestra cultura innovadora como son las miniferias de la Ciencia, que organiza la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información “con las que acercamos el conocimiento científico e innovador a la ciudadanía”, explicó.

Estas miniferias de la Ciencia se celebrarán durante el mes de mayo en todas y cada una de nuestras islas, a pie de calle, y estarán dirigidas a escolares, familias y al público general. “Es una magnífica oportunidad para que la gente se acerque a la ciencia y descubra un mundo lleno de conocimientos”, celebró la consejera.

Eventos destacados

Además, en esta misma línea, “tendremos dos eventos sumamente importantes: DESALRO que muestra la contribución canaria a la transición ecológica (energía, agua, sostenibilidad, etc.). Y un acto de industrial digital en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, en la que se podrá conocer la contribución canaria a la transición digital”, expuso.

La celebración del Día de Canarias será el punto culminante de este mes, un día en el que todas las islas se entrelazan, demostrando que la unidad en la diversidad no es solo un ideal, sino una realidad viva que nos define y nos fortalece como autonomía.

Ligero ascenso de las temperaturas

0

El tiempo primaveral se mantendrá hasta el próximo fin de semana con una subida de temperaturas hasta el próximo viernes, cuando volverá a refrescar

El tiempo primaveral se mantendrá hasta el próximo fin de semana. Entre hoy y mañana miércoles esperamos un ligero ascenso de las temperaturas que volverán a refrescar de cara al viernes.

Esperamos nubes altas al amanecer y durante las primeras horas de este miércoles a partir de ahí predominará el cielo casi despejado salvo algunas nubes bajas dispersas por el norte de las islas occidentales, básicamente y al norte de Lanzarote. Sin mayores consecuencias.

El viento soplará del nordeste de flojo a moderado intensificándose por la tarde.

El estado de la mar será de fuerte marejada con olas de hasta 1.5 m. de altura y marejadilla al sur.

El tiempo por islas:

El Hierro: Se verán de tipo alto a primera hora, pero a partir de las 10 de la mañana habrán desaparecido, solo quedarán algunas dispersas de tipo bajo. Las temperaturas irán en ascenso.

La Palma: Los valores del termómetro variarán entre los 16 y los 24 grados. Habrá nubes altas que se irán rápidamente y quedarán nubes bajas dispersas por el norte y cara este.

La Gomera: Veremos nubes altas a primera hora, habrá bastantes horas de sol y algunas nubes bajas dispersas por el norte e interior, sin mayores consecuencias. Hará más calor.

Tenerife: Cielos bastantes despejados, a primera hora amanecerá con hileras de nubes altas que desaparecerán rápidamente. En el norte se acumularan nubes bajas en las medianías.

Gran Canaria: Día de cielos casi despejados tanto por el norte como por el sur. Nubes altas desvaneciéndose. Los alisios se intensificarán por la tarde- noche. Las temperaturas subirán.

Fuerteventura: Subirá la temperatura y oscilará entre los 17 y los 25 grados en la capital. El viento ganará fuerza por el sur. Esperamos cielos despejado casi todo el día.

Lanzarote: Veremos algunos núcleos dispersos salpicando el cielo en la cara suroeste y por el norte, poco importantes. Las temperaturas variarán en Arrecife entre los 18 y los 26 grados.

La Graciosa: Intervalos nubosos dispersos poco importantes y bastantes horas de sol. Las temperaturas irán en ligero ascenso y el viento ganará fuerza por la tarde.

Un incendio en la terraza Isla de Mar obliga a cortar un carril de la Avenida de La Constitución en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Local de Santa Cruz informó este mediodía del cierre de un carril de la Avenida de La Constitución para que los Bomberos pudieran hacer su trabajo y sofocar el fuego

Terraza Tenerife. Fachada de la terraza Isla de Mar en Santa Cruz de Tenerife durante el incendio. Foto Incidencias Tenerife
Fachada de la terraza Isla de Mar en Santa Cruz de Tenerife durante el incendio. Foto Incidencias Tenerife

Un incendio en el interior de la terraza Isla de Mar en Santa Cruz de Tenerife obligó al cierre de un carril en la Avenida de La Constitución.

Aviso de la Policía Local

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife alertaba del cierre del carril para así facilitar el trabajo de Bomberos de Tenerife. El fuego se inició este mediodía en el interior de la terraza por causas que aún se desconocen. La terraza lleva un tiempo cerrada al público.

Inversión en el sur de Tenerife para eliminar los vertidos en el litoral

Cabildo de Tenerife y Gobierno de España invierten 79 millones de euros en dos infraestructuras hidráulicas en el sur de la isla para afrontar el problema de los emisarios y vertidos. También quieren poner el agua reutilizada a disposición del sector agrario

Informa: Lucía García / Héctor Álvarez. Vídeo RTVC

El Cabildo de Tenerife y Aguas de la Cuenca de España (Acuaes) invierten 73,1 millones de euros en diferentes infraestructuras hidráulicas para eliminar los vertidos en el litoral del sur y poner agua regenerada a disposición del sector agrario.

Visita a la depuradora

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la presidenta de Acuaes, Rosa Cobo, han visitado hoy las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Instalaciones ubicadas en Guía de Isora y Granadilla de Abona, respectivamente, que entrarán en funcionamiento a finales de junio.

Durante la visita estuvieron acompañados por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez. La alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta o el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro. También la alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda y el gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara.

Vertidos Tenerife. Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife

Objetivo; eliminar vertidos al mar

Rosa Dávila agradeció la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, y explicó que “con la puesta en marcha de la depuradora del Oeste conseguiremos eliminar los vertidos al mar en todo el litoral que va desde Santiago del Teide hasta Playa San Juan. Y con la de Los Letrados acabaremos con el problema en la playa de El Médano y Montaña Pelada. Hemos dado un impulso para eliminar los vertidos irregulares que contaminan nuestro valioso litoral y llegar a cero vertidos de aguas residuales al mar. Además, no sólo resolvemos el problema de los vertidos, sino que podemos poner a disposición del sector agrario toda esta agua reutilizada y garantizar el caudal suficiente para su actividad”.

Vertidos Tenerife. Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife

Dávila indicó que “vamos a pasar de 4 millones de metros cúbicos en Guía de Isora a poder dar 7 millones de metros cúbicos de agua. En la comarca de Abona, que es una de las más necesitadas, vamos a pasar de 300 metros cúbicos a más de 2 millones de metros cúbicos. Es una inversión importantísima que supera los 73,1 millones de euros en su conjunto”.

El agua, parte de la estructura económica

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señaló que “el agua forma parte de las estructuras económicas indispensables para cualquier territorio, más allá de que es un elemento indispensable para la vida. Cuando hablamos de territorios insulares, este sector estratégico se incrementa aún más. Desde hace tiempo hemos puesto en marcha acciones para el tratamiento de saneamiento y depuración en Tenerife en un proceso de colaboración a través de Acuaes que nos lleva a desplegar una inversión de unos 200 millones de euros, aproximadamente, en las infraestructuras”.

“La isla tiene una vocación de recurso ambiental como base para su desarrollo económico y la generación de empleo y es imposible entender la calidad ambiental desvinculada de un modelo de gestión de las aguas y de la economía circular. Así, en primer lugar, damos respuesta a una necesidad evidente, que es el tratamiento de las aguas urbanas residuales. Y, en segundo lugar, vemos cómo se pueden reutilizar esas aguas mediante un desarrollo tecnológico que permita su aprovechamiento en espacios que tienen limitaciones en el acceso al agua que obligan a reutilizar al máximo los recursos. Finalmente, tenemos los elementos residuales como son los lodos, que se pueden incorporar al sistema productivo de los desarrollos agrarios”, explicó Morán.

Vertidos Tenerife. Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife

El secretario de Estado de Medio Ambiente agradeció al Cabildo y a los ayuntamientos y a las empresas que han ejecutado las obras “que hayan cumplido los calendarios establecidos. Es verdad que estas obras están finalizadas. Pero todavía quedan cosas por hacer y tenemos que ver cómo podemos culminar entre las administraciones el plan de intervención en la isla. La intención es tener en un periodo no superior a cuatro o cinco años, una respuesta integral culminada. En este caso, Tenerife se convierte en un modelo a exportar. Cualquier territorio que en estos momentos aspire a encontrar una respuesta avanzada a sus necesidades diarias, puede comprobar como aquí se ha podido dar esa respuesta”.

Restricciones en el riego

Mientras este martes, es el segundo día de restricciones de agua de riego en algunas localidades de Tenerife. A partir de ahora solo podrán regar un día a la semana

Informa: Lorena Rodríguez / Redacción informativos RTVC

El Cabildo de Tenerife, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife y el Ministerio de Agricultura y Pesca, a través de Acaues, tienen un convenio de colaboración. A través del cual se quiere dar respuesta a las necesidades en materia de saneamiento. También de depuración que tiene la isla de Tenerife y las masas de agua asociadas. Así como garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos tanto en la Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991, como en el Plan Hidrológico de Tenerife.

Inversiones presupuestarias

Las actuaciones del sistema de saneamiento Oeste Tenerife suponen una inversión total de 34,3 millones de euros. Y contemplan la construcción de los colectores de medianías, que recogen aguas de Guía de Isora, Chío, Tamaimo y Santiago del Teide para conducirlas a la EDAR). Y los bombeos e impulsiones de la costa, desde Los Acantilados de Los Gigantes hasta Playa San Juan, desde donde se impulsan a la EDAR. Además, contempla la construcción de la EDAR del Oeste –la inversión asciende a 12,7 millones de euros- y la ETBAR de Playa de San Juan.

Vertidos Tenerife. Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife
Imagen de la visita a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales del Oeste y Los Letrados. Foto Cabildo de Tenerife

Por su parte, el proyecto de construcción del sistema de saneamiento de Granadilla supone una inversión de 38,8 millones de euros. Y contempla los colectores de medianías que recoge aguas de Granadilla casco y San Isidro para conducirlas a la EDAR de Los Letrados. Así como los bombeos e impulsiones en costa desde Los Abrigos hasta Ensenada Pelada. Además, contempla la construcción de la EDAR de Los Letrados –la inversión ronda los 14,2 millones de euros- que depura y regenera el agua residual. Agua que llega de los colectores de medianías y costa y la construcción de la ETBAR de Ensenada Pelada que impulsa las aguas de toda la costa a la EDAR Los Letrados.

La llegada del telégrafo a Canarias, en ‘Episodios Insulares’

El espacio de Canarias Radio hablará sobre este asunto con el experto Rafael Pérez.

Además, abordará la instalación del primer cable submarino en las Islas

El telégrafo llegó a Canarias en 1883.

Este miércoles 24 de abril a partir de las 21:00 horas, ‘Episodios Insulares‘ se detiene a hablar sobre un acontecimiento de la historia de Canarias que marcó un antes y un después en la conexión con el exterior: la llegada del telégrafo.

Desde la aparición del telégrafo, en los años 30 en el siglo XIX, y la instalación del primer cable submarino en 1850 para conectar Francia y Gran Bretaña, Canarias es considerado un lugar estratégico donde llevar el primer cable que uniría Europa con América. Este plan nunca prosperó y Canarias tuvo que esperar hasta 1883 para recibir sus primeros mensajes telegráficos. Una conexión con el mundo, de la que sin embargo tres islas se quedaron al margen durante mucho tiempo.

La presentadora Paola Llinares reflexionará sobre este hecho con Rafael Pérez, que cuenta con un doctorado en la tesis ‘Los orígenes de las telecomunicaciones en Canarias’.

Además, el programa de Canarias Radio también profundizará en la instalación del primer cable submarino para conectar las islas con la península.

Visibilizando la Neurofibromatosis en Canarias

0

Zoe, una niña de Tenerife de solo 9 años, lucha contra una enfermedad rara llamada Neurofibromatosis tipo 1

Diagnosticada a los 9 meses, Zoe enfrenta numerosos desafíos a diario, desde problemas de visión hasta tensión arterial alta y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Su madre, Candelaria, ha emprendido una campaña para visibilizar la enfermedad y abogar por un tratamiento más adecuado. La Neurofibromatosis afecta a un número reducido de personas, alrededor de 5 casos en Canarias, y requiere la atención de diversos especialistas.

Diagnosticada a los 9 meses, Zoe enfrenta numerosos desafíos a diario, desde problemas de visión hasta tensión arterial alta y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Candelaria, la madre de Zoe, ha iniciado una campaña para dar a conocer la enfermedad que padece su hija. RTVC

Las administraciones buscan una solución al proyecto del hotel de La Tejita

Estado, Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento de Granadilla de Abona buscarán una solución de manera conjunta la proyecto del hotel de La Tejita

Informa: L. Cobos / L. Peraza / H. Álvarez / A. Pérez

La Alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, ha remitido sendas misivas al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, así como al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, para abordar de manera conjunta posibles soluciones al proyecto del hotel de La Tejita.

La propia alcaldesa informó hace semanas del acuerdo entre la promotora y el anterior Gobierno de Canarias para adquirir la parcela en la que está proyectado el hotel, para lo cual existía partida presupuestaria. Dicho extremo se confirmó por quien fuera consejero de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, quien afirmó que el objetivo era renaturalizar esta zona costera, muy sensible desde el punto de vista de la biodiversidad, y cuya valoración económica por parte de los técnicos de la consejería contó con el beneplácito de sus propietarios, según informa un comunicado del Consistorio.

Playa de La Tejita, en el sur de Tenerife., con el proyecto de hotel de la Tejita de fondo. Imagen EFE
Playa de La Tejita, en el sur de Tenerife. Imagen EFE

Según Miranda, se está en un momento crucial para comprometer a todas las administraciones públicas en la búsqueda de una solución viable que garantice la protección de esta zona costera. Así poder “convertir las palabras en hechos” en referencia a los posicionamientos de los distintos responsables políticos en relación a las reivindicaciones de la manifestación del pasado 20 de abril.

El PEINPAL autoriza la apertura del colegio de Puerto Naos a partir del próximo curso

Los datos de gases registrados también permiten el regreso de nuevos vecinos a sus casas

El PEINPAL ha autorizado a la Consejería de Educación que pueda hacer uso a partir del próximo curso escolar del colegio de Puerto Naos.

Esta situación obligará al traslado del centro de control de gases que se sitúa en las instalaciones del centro.

Una parte de los vecinos de Puerto Naos podrán volver a sus casas dos años después de la erupción
El PEINPAL autoriza la apertura del Colegio de Puerto Naos. Archivo EUROPA Press

Además, el PEINPAL ha autorizado la apertura de 54 viviendas de Puerto Naos que continuaban desalojadas por las emisiones de gases.

Más de 130.000 personas son atendidas por Cruz Roja en Canarias

0

La organización Cruz Roja cumple 150 años en Canarias. En las islas cuenta con 20.000 personas vulnerables

Cruz Roja cumple 150 años en Canarias, donde detecta que la mejora de los indicadores relacionados con el empleo no es suficiente para paliar la situación de vulnerabilidad que afecta a muchos residentes en las islas.

Voluntarios de Cruz Roja atendiendo a las personas que han sido rescatadas de un cayuco / Archivo EFE / Ramón de la Rocha
Voluntarios de Cruz Roja atendiendo a las personas que han sido rescatadas de un cayuco / Archivo EFE / Ramón de la Rocha

Así lo ha manifestado este martes la presidenta regional de la entidad, Mayte Pociello, antes de participar en la celebración oficial de su siglo y medio de historia en el archipiélago, donde en 2023 atendió a 137.050 personas desde sus distintos proyectos, la mitad de ellas desde el área de inclusión social, estando el 45 % de estos usuarios en situación de extrema vulnerabilidad.

Pociello ha destacado que gracias a sus 1.098 trabajadores, más de 20.000 voluntarios y a la ayuda de sus 60.000 socios, Cruz Roja en Canarias ha podido contribuir a atender en las islas a afectados por emergencias como la pandemia de la covid-19, la erupción del volcán de La Palma o la invasión de Ucrania, además de ayudar a las personas llegadas en pateras y cayucos a «proseguir su proceso migratorio».

«Trabajamos con ellos a medida que van llegando, sobre todo ofreciéndoles todas nuestras capacidades humanitarias, cubriendo sus primeras necesidades y dándoles la mejor acogida posible», ha referido.

Cronificación de la pobreza y desigualdad en Canarias según Cruz Roja

Vídeo RTVC

Sobre la cronificación de la pobreza y la desigualdad en las islas que denunciaban este fin de semana en las calles del archipiélago los convocantes de las manifestaciones contra el modelo del turismo de masas imperante en la región, la responsable autonómica de Cruz Roja ha admitido que «es evidente que la situación del empleo ha mejorado, pero también es verdad que es bastante precario y no aleja» a muchos trabajadores «de seguir recurriendo a las ayudas».

«Lo que nosotros intentamos por todos los medios es que esos empleos vayan enfocados a que las empresas puedan contratarlos de inmediato, nada más terminar la formación que les damos», ha aseverado.

Atención a desempleados

De las 4.502 desempleados a los que ayudó en 2023 Cruz Roja, fundamentalmente jóvenes con baja cualificación, mujeres, mayores de 45 años, víctimas de violencia machista o familias con todos sus miembros en paro, 684 encontraron trabajo en virtud de los 805 acuerdos establecidos con 375 empresas.

Tras las personas vulnerables, el segundo colectivo asistido por Cruz Roja el pasado año fue el que requirió algún tipo de socorro por parte de la ONG, fundamentalmente migrantes, a los que se sumaron las personas mayores y sus cuidadores, niños, mujeres con dificultades sociales, reclusas y personas con discapacidad.

Otro de los asuntos destacados por Pociello respecto a la actividad de la ONG en el archipiélago, tanto antes de la pandemia como después de ella, está relacionado con «la soledad no deseada de la gente mayor y también de los jóvenes, con quienes también se sigue trabajando», ya que es una situación que persiste y hay que atender.

Exposición de Cruz Roja en Canarias con motivo de los 150 años de la ayuda humanitaria que presta la ONG / Cruz Roja Canarias
Exposición de Cruz Roja en Canarias con motivo de los 150 años de la ayuda humanitaria que presta la ONG / Cruz Roja Canarias

Convenio colectivo de Cruz Roja

Sobre el juicio laboral que este martes celebra el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra Cruz Roja por un supuesto incumplimiento del convenio colectivo, su presidenta regional ha confiado en «que todo vaya bien y se llegue a un acuerdo, que es lo que interesa a todos».

Vídeo RTVC

Marcelinho Huertas: “El equipo tiene gasolina, ganas y calidad de sobra”

0

El jugador del Lenovo Tenerife, Marcelinho Huertas, ha declarado este martes que el equipo tiene “gasolina, ganas y calidad de sobra” para afrontar la final a cuatro de la Liga de Campeones de baloncesto que se celebra en Belgrado este fin de semana

Marcelinho Huertas (Lenovo Tenerife): El equipo tiene gasolina, ganas y calidad de sobra
El jugador del Lenovo Tenerife, Marcelinho Huertas, ha declarado este martes que el equipo tiene “gasolina, ganas y calidad de sobra” para afrontar la final a cuatro de la Liga de Campeones de baloncesto. Fotografía: CB Canarias

Pese a las posibles ausencias de dos jugadores importantes como Aaron Doornekamp y Sasu Salin, Huertas cree que hay “una rotación de diez” y que jugadores como Joan Sastre o Edgar Vicedo podrán suplir dichas bajas.

El Lenovo Tenerife disputará la primera semifinal del torneo este viernes ante el Peristeri griego, dirigido por la leyenda europea Vasileios Spanoulis, mientras que la segunda semifinal tendrá acento español con el duelo entre el UCAM Murcia y el Unicaja.

Huertas ha dicho que su modo de ver estos torneos es “no medir nada y estar preparado para cualquier tipo de guión”.

“Ya en la Copa del Rey del año pasado jugamos tres partidos seguidos y pude estar muchos minutos en cancha. Si ese es el caso, espero estar fresco de cabeza y, sobre todo, de piernas”, ha comentado.

Asegura que se adaptarán a cualquier escenario

El Lenovo Tenerife y el Peristeri ya se vieron las caras en el Top 16 de la competición en el que tuvieron que medirse a ida y vuelta y el cruce se saldó con reparto de victorias, primero para el cuadro isleño por 89 a 68 y luego, favorable a los griegos por 90 a 82.

“Puede ser bueno y malo para los dos equipos, conocemos el estilo y cómo les gusta jugar, pero ellos también nos conocen e intentarán corregir las cosas de los partidos en los que no les fueron bien”, ha mencionado.

Pese a ello, Huertas ha asegurado que el equipo buscará adaptarse a cualquier escenario y a posibles ausencias como la del estadounidense Trevor Thompson, a quien la policía busca por un presunto caso de violencia de género.

«No hay favoritos»

El astro brasileño tiene claro que “no hay favoritos” en la eliminatoria y espera una gran puesta en escena del equipo dirigido por uno de sus rivales históricos, Spanoulis.

“Tenemos una buena relación, nos hemos enfrentado cantidad de veces y es un tipo que de baloncesto sabe algo. Guardo sus palabras con mucho cariño y el respeto es mutuo”, ha indicado el base tras conocer los halagos del técnico griego hacia su persona.

Otra de las claves del juego del Peristeri es el base estadounidense Joe Ragland ante el que Marcelinho también se ha medido infinidad de veces.

“Está haciendo un año extraordinario. Nos volvemos a ver las caras, otra vez en una semifinal. Aquella vez les ganamos el título, ojalá se pueda repetir”, ha recordado en relación a la final a cuatro de Bilbao de 2022, en la que el Lenovo se impuso al Hapoel Holon.

Huertas cree que Ragland es “el timón del equipo” y que el 80% del juego griego pasa por sus manos.

Una de las dudas sobre la final a cuatro es la presencia de público al celebrarse en una cancha neutral como es Belgrado.

“Es un pabellón enorme. Imagino que irán aficiones de todos los equipos pero creo que estas aficiones no mueven a tanta gente para ir a un sitio tan lejos, creo que es una incógnita para todos”, ha opinado.

El Lenovo Tenerife ultima los detalles de su preparación para luchar por su tercer título en la Liga de Campeones tras levantar los trofeos de las ediciones de 2016 y 2022.