Rescatan a un chucho negro tras quedar atrapado en las piscinas naturales de la Playa de La Laja

El chucho, de unos cien kilos de peso, se metió en las piscinas naturales en busca de alimento y quedó atrapado

Vídeo RTVC.

La subida de la marea hizo que un chucho negro (Taeniura grabata) acabase dentro de las piscinas naturales de la Playa de La Laja de Las Palmas de Gran Canaria.

El animal se mete en busca de alimento y luego queda atrapado. Tras la sorpresa de los usuarios de la piscina, personal del Cabildo de Gran Canaria devolvió al animal de unos cien kilos al mar con ayuda de vecinos de la zona.

El centro de recuperación de Tafira recuerda que los chuchos y mantelinas son inofensivos y que es importante no molestarlos y tener precaución con el aguijón que tienen en la cola que causa picaduras dolorosas.

Ante un posible encuentro de estos animales es preciso llamar al 112.

Chucho negro

Canarias llevará al Estado ante el Tribunal Constitucional por las competencias de Costas

La Comisión Bilateral concluye sin acuerdo sobre las competencia de Costas transferidas a la comunidad autónoma de Canarias

Vídeo RTVC. Declaraciones de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas de Canarias.

El Gobierno de Canarias ha confirmado su intención de presentar un recurso ante Tribunal Constitucional para que dirima el conflicto de competencias que mantiene con el Estado sobre el alcance de las competencias de costas transferidas a la comunidad autónoma, tras haber fracasado el intento de llegar a un entendimiento en la Comisión Bilateral.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (CC), ha anunciado esta decisión en una rueda de prensa posterior a la reunión, en la que dice haber constatado «que no hay voluntad» política por parte del Ejecutivo central de negociar. Ha insistido en que el artículo 157 del Estatuto de Autonomía de 2018 otorga «las competencias exclusivas del litoral a Canarias».

El presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo (CC), y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (PSOE), han encabezado las dos partes negociadoras en la Comisión Bilateral.

«Choque jurídico»

Torres ha manifestado a los periodistas que, al margen del recurso anunciado, está dispuesto a mantener las reuniones necesarias para tratar de llegar a un acuerdo. Ya que las posiciones de ambas administraciones son «contundentes» y existe un «choque jurídico». 

El consejero de Obras Públicas ha alegado que Canarias ha defendido desde 2018 la misma postura en todos los conflictos en materia de costas -la pasada legislatura, como el propio ministro Torres como presidente- . Y, aunque ha agradecido el «buen tono de la reunión», ha señalado que «no existe voluntad» del Gobierno del Estado de cambiar de posición.

Rodríguez ha insistido en el que el marco general de competencias de Canarias están fijadas en el Estatuto de Autonomía. Por lo que «da igual lo que ocurra en otras comunidades como Cataluña, Andalucía o Baleares», a las que, según ha señalado Torres, se les concedió también estas competencias y en «todas ellas las disposiciones transitorias están en manos del Gobierno de España».

Comisión Bilateral Costas. Efe
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (i), ha participado este lunes en Las Palmas de Gran Canaria en Comisión Bilateral convocada para discutir la situación de las competencias de costas, tras la queja formal presentada por la comunidad autónoma de que el Estado se arroga funciones que ya no le corresponden. EFE

El ministro ha remarcado que no se cuestiona el Estatuto de Autonomía de Canarias sino su interpretación, al tiempo que ha incidido en que la Constitución dice que la competencia «está en manos del Estado».

Para el consejero canario, la reunión ha sido «decepcionante«. Por lo que han anunciado su intención de presentar el recurso ante el Constitucional para que dirima sobre el ámbito de estas competencias. Que previsiblemente será abordado en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

Tras el pronunciamiento del Consejo de Ministros, que será contrario a la tesis que plantea Canarias, la comunidad autónoma dispondrá de un mes para presentar el recurso, han explicado tanto Torres como Rodríguez, quien ha indicado que ello no será obstáculo para seguir negociando, como ha propuesto el ministro.

«Si existe en el camino espacio para un acuerdo, es bienvenido» y Canarias se sentará las veces que sean necesarias, ha añadido el consejero.

Rodríguez: «Las competencias son claras y el Estado las está invadiendo»

Rodríguez ha hecho hincapié en que las «competencias son absolutamente claras y no dejan lugar a dudas de que el Estado las está invadiendo«, como así lo recoge el informe del Consejo Consultivo de Canarias. Un órgano que «no es de parte, sino para abordar asuntos como este», frente a lo que sostiene el informe del Consejo de Estado.

Pablo Rodríguez
Pablo Rodríguez durante su comparecencia pública tras la reunión de la Comisión Bilateral.

Según Rodríguez, Canarias confiaba en que se abriera una posibilidad de acuerdo en la Comisión Bilateral, pero «no han encontrado voluntad» para modificar el real decreto de transferencias que entró en vigor en enero de 2023, que, a su juicio, es la única vía posible para resolver el asunto.

El consejero ha explicado que en la reunión no se ha abordado ningún expediente en particular. Sino que Canarias tiene las competencias estatutarias de la gestión del litoral. Por lo que tras consumarse las transferencias en costas el Estado solo mantiene el deslinde en el dominio público marítimo-terrestre y las consideraciones jurídicas que puedan realizarse de las concesiones o actuaciones en el litoral que sean de interés general.

El ministro Ángel Víctor Torres ha indicado que espera que se vuelva a producir otra reunión antes del verano para tratar de nuevo el asunto. También ha recordado que cuando fue presidente de Canarias ya intentó que se convocara esta Comisión Bilateral para poder aclarar las diferencias de criterios entre el Estado y la comunidad autónoma. 

Illa dice que solo vio una vez a Koldo y que es falso que Sanidad comprara a la trama

0

El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, ha negado haber mantenido contactos con las empresas investigadas en el caso Koldo durante su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados

Vídeo RTVC. Informa: Javier Hernández

El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, ha asegurado que solamente vio en una ocasión al asesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García. Y ha sostenido que es «falso» que su ministerio comprase a la principal empresa investigada en la trama, Soluciones de Gestión.

Illa ha negado haber mantenido contactos con las empresas investigadas en el caso Koldo durante su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados que analiza presuntas irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia.

«No autoricé ninguna compra de nada. Mi ministerio no contrató con Soluciones de Gestión, no sé si decirlo en latín», ha recalcado Illa ante las continuadas preguntas del dirigente del PP Elías Bendodo, que en su respuesta le ha acusado de mentir.

Sobre la Unión Temporal de Empresas (UTE) que Ferrovial constituyó con Soluciones de Gestión para optar a contratos de Sanidad, el exministro ha explicado que formar parte «de un acuerdo marco» que el Ministerio firmó con esta UTE «no es contratar con esta empresa».

Ha insistido en este sentido que ni una sola de las comunidades autónomas que se adhirieron al acuerdo marco contrató con esta empresa de la trama Koldo.

Illa ha entregado un documento a los diputados en el que consta que un juzgado de Madrid archivó una querella de Vox. Y sostuvo que la forma de contratación fue «ajustada a Derecho». En su comparecencia ha defendido que su Ministerio ha pasado sin ningún reproche un total de 72 actuaciones de investigación. Y ha negado las supuestas irregularidades por las que le ha preguntado el PP.

Compra de respiradores

En concreto, Bendodo ha preguntado por la compra de respiradores a las empresas Escribano Mechanical and Engineering y Hersill. Pregunto si el Ministerio pagó comisiones porque cada respirador le costó más de 7.210 euros, mientras que la Comunidad de Madrid compró cada respiración, solo a Hersill, por 5.620.

Illa ha negado que se pagase comisión alguna. Ha explicado que ambas empresas se aliaron para fabricar respiradores en conjunto. Ha apuntado que en otros casos fue la Comunidad de Madrid la que pagó más que el Ministerio.

El exministro también ha negado que fuese cesado en 2009 de la Dirección General de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña. Por haber inflado las obras de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, como había sostenido Bendodo. Y ha dicho que no hubo cese por «ningún sobreprecio» sino que fue relevado a petición propia.

Pese a las palabras de Illa, el PP ha aludido a la Fiscalía. Para defender que Sanidad sí contrató con la empresa investigada y le ha dicho al exministro que al reconocer que se vio con Koldo García «está reconociendo contactos con la trama». «Eso es un escándalo», ha recalcado Bendodo.

Salvador Illa
El exministro Salvador Illa comparece en la comisión que investiga en el Congreso los contratos sanitarios durante la pandemia. Efe

El PP acusa a Illa de ser «un coladero de empresas pirata y de la trama del PSOE»

El PP ha argumentado que sin Illa al frente de Sanidad las irregularidades que se investigan no hubieran existido. Ha acusado al exministro de ser un «coladero de empresas pirata y de la trama PSOE». Le ha advertido: «Usted, señor Illa, tiene a la Justicia pisándole los talones».

Vox ha puesto el foco en criticar su participación «en un recorte masivo de derechos fundamentales nunca antes visto». Más allá de que gestionase mejor o peor unos cientos de miles de euros, según ha señalado su portavoz en la comisión, Carlos Flores.

Illa ha reiterado que el estado de alarma «salvó vidas». Aunque el Constitucional declarase inconstitucional algunos preceptos de la medida por considerar -ha recordado- que el procedimiento que se debería haber utilizado debió ser el estado de excepción.

El exministro ha llegado a la comisión de investigación del Congreso arropado. En concreto por el secretario general de las Cortes, Rafael Simancas, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, y por todos los diputados del PSC.

Semana de tiempo primaveral

0

Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso en las islas más montañosas y sin cambios en el resto

Las condiciones para los próximos días serán relativamente estables, predominarán los intervalos nubosos de tipo bajo generalmente por el norte y creciendo en el interior durante la primera mitad de la semana y numerosas hora de sol en el resto y hacia las cumbres más altas. En la próxima madrugada también habrá nubosidad alta sin mayores consecuencias.

Las temperaturas máximas irán en ligero ascenso en las islas más montañosas y sin cambios en el resto.

El viento soplará del nordeste de flojo a moderado pudiendo intensificarse en los extremos noroeste y sureste, canales entre islas y hacia la mitad oriental por la tarde noche.

El estado de la mar será de marejada en las costas del norte con olas de menos de 1 m de altura y marejadilla en las resguardadas del sur.

El tiempo, por islas:

El Hierro: Nubes en su mayoría de tipo bajo en las medianías de la isla. Las temperaturas serán un poco más altas que hoy, rondando los 20 grados la máxima en la capital.

La Palma: Intervalos nubosos de tipo alto al amanecer, pasarán con rapidez. En general nubes bajas dispersas por debajo de los 1400 metros. Las temperaturas subirán algún grado.

La Gomera: Nubes bajas en los municipios del norte y centro, en el resto predominará el cielo casi despejado, sobre todo hacia el sur. Las temperaturas irán de los 19 a los 25 grados.

Tenerife: Manto de nubes altas al amanecer. Intervalos nubosos de tipo bajo llegando al norte y noroeste, y cielo casi despejado en el resto y en la cumbre. Temperaturas en ligero ascenso.

Gran Canaria: A primera hora nubes altas y a partir del mediodía cielos despejados en la cumbre y hacia el sur, por el norte nubes bajas dispersas. Hará un poco más de calor.

Fuerteventura: Nubes dispersas bajas en la cara noroeste y nubosidad alta retirándose al amanecer, en el resto lucirá el sol. El viento arreciará por la tarde. Temperaturas parecidas.

Lanzarote: Nubes bajas dispersas gran parte del días por el noroeste y nubes altas a primera hora, sin mayores consecuencias. Las temperaturas variarán entre los 18 y los 25 grados.

La Graciosa: Máximas rondando los 24-25 grados en Caleta de Sebo con nubes bajas dispersas gran parte del día y nubes altas a primera hora. Alisio de flojo a moderado por la tarde.

Premiados del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

0

La película «La Hojarasca» de Macu Machín y el corto «Aitana» de Marina Alberti, logran los premios Richard Leacock

Vídeo RTVC. Informan: Malole Aguilar Fernández/ Tinguaro Sánchez

Ya conocemos los primeros premiados del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran canaria. Se ha dado a conocer el palmarés del sección Canarias Cinema. La película «La Hojarasca», de la directora Macu Machín, y el corto «Aitana», de Marina Alberti, han logrado los premios Richard Leacock en esta vigésimo tercera edición.

La ópera prima de Macu Machín se impone a las otras tres con las que competía en la sección Canarias Cinema.

El Premio Richard Leacock al Mejor Cortometraje recae este año en Marina Alberti por Aitana. Mención especial para «Cabreo» De Jesús F. Cruz. Y Premio Distribución a Alexander Cabeza Trigg por «El Canto de los Años Nuevos».

Su cortometraje dispondrá de una estrategia de distribución internacional y recibirá asesoramiento para recorrer todos los festivales internaciones durante un año.

Festival Cine LPGC

El Gobierno quiere acelerar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

0

El cambio mas importante afecta a la instrucción que sale del ámbito de los jueces para quedar en manos de la Fiscalía

Vídeo RTVC. Informan: I. Baeza / Ch. Herrera/ M. Aguilar / E. Pulido

El Gobierno estatal está dando pasos estos días para acelerar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, una tarea pendiente desde hace muchos años que el Ejecutivo pretende completar en esta legislatura.

Supondría toda una revolución del proceso penal en España.

El cambio mas importante afecta a la instrucción que sale del ámbito de los jueces para quedar en manos de la Fiscalía. Los magistrados, por su parte, también tendrán trabajo puesto que controlarán las garantías constitucionales y procesales.

Sin embargo, en un órgano tan jerárquico como es el Ministerio fiscal hay voces que alertan de problemas de independencia.

La reforma incluye la exclusión de los partidos políticos y los sindicatos de la acción popular.

Abogado en Juicio

Restricciones de agua en Tenerife por la situación de emergencia hídrica

El Cabildo de Tenerife toma medidas y aplicará restricciones en el suministro de agua en varias zonas de la isla

La situación de sequía extrema de larga duración debido a la emergencia hídrica en la que se encuentra la isla de Tenerife en los últimos meses ha afectado a las reservas de agua de riego.

Zonas afectadas por las restricciones de agua debido a la emergencia hídrica en Tenerife / Balten
Zonas afectadas por las restricciones de agua debido a la emergencia hídrica en Tenerife / Balten

Debido a esta situación, el Cabildo de Tenerife ha tomado medidas, sobre todo en las zonas de medianías, las más afectadas por la escasez de agua. Las reservas hídricas de agua disponibles en Balten están en mínimos históricos.

La falta de lluvia y como consecuencia el aumento notable de la demanda de agua por parte de los agricultores en la temporada de invierno, ha llevado a tomar esta decisión para hacer frente a una situación excepcional de condiciones cálidas y secas.

Zonas de riego afectadas

  • Zona 4 – Lunes – La Baranda (El Sauzal)
  • Zona 5 – Martes – Garimba, Los Álamos
  • Zona 5 – Miércoles – Fray diego, Tagoro, Los Palmeros, Los Vera, Red Agricultores Tacoronte
  • Zona 4 – Jueves – Zona alta El Sauzal
  • Zona 5 – Viernes – La Ovejera, El Torreón
Vídeo RTVC

Canarias crecerá menos en 2025 según el BBVA

0

Según el informe del BBVA, Canarias crecerá menos en 2025 por los límites de su modelo basado en el turismo

Vídeo RTVC

La economía canaria, que se espera que crezca un 2,6 % en 2024, podría sufrir una desaceleración en 2025, para avanzar solo un 1,6 %, debido a los límites de capacidad de crecimiento de su actual modelo, basado en el turismo, ha advertido este lunes el economista jefe del servicio de estudios de BBVA en España, Miguel Cardoso.

«Ahora mismo el crecimiento está siendo significativo y por encima de la media, lo que pasa es que vemos que hacia adelante hay límites a la capacidad de este tipo de crecimiento y, por lo tanto, la desaceleración en algún momento va a llegar y es posible que, en ese sentido, el crecimiento esté por debajo de la media en Canarias», ha explicado a la prensa Cardoso durante la presentación del informe ‘Situación Canarias 2024‘ que realiza la entidad bancaria.

Tendencia positiva en creación de empleo

El economista ha indicado que la inercia de la economía canaria «es relativamente positiva en términos de creación de empleo» con uno de los crecimientos de la afiliación a la Seguridad Social más elevados de España, especialmente en el sur de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Eso apunta, según Cardoso, a que el crecimiento este año del PIB estaría alrededor del 2,6 %, pero las tensiones en la capacidad sobre todo el sector turístico y, por otro lado, en el sector de la vivienda, harían que se pudiera ralentizar ese crecimiento más hacia el 1,6 % el siguiente año.

Según recoge el informe, los sectores que han contribuido al empleo en Canarias en el primer trimestre de 2024 han sido la hostelería, los servicios públicos, así como el comercio, transporte y la reparación de vehículos, y la aceleración actual se debe al aumento en un 20 % del gasto por parte de turistas extranjeros, en lugar de una desaceleración en línea con un contexto de estancamiento en la economía europea.

Pero ha señalado que también los servicios privados, excluyendo el comercio y la hostelería, están aportando a ese crecimiento de la economía canarias pues «si uno quita Barcelona y Madrid, que son las ciudades que más concentran este tipo de servicios de consultoría, servicios financieros, servicios relacionados con las tecnologías de la información y comunicación, Canarias es una de las comunidades autónomas que más peso tiene en estos servicios».

Rueda de prensa del el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, junto al director territorial Canarias de BBVA, Quim Soler, y el director regional de BBVA, José Manuel Martín, para presentar el informe de 'Situación Canarias 2024'
Rueda de prensa del el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, junto al director territorial Canarias de BBVA, Quim Soler, y el director regional de BBVA, José Manuel Martín, para presentar el informe de ‘Situación Canarias 2024’ BBVA CANARIAS 22/4/2024

Productividad negativa

El economista jefe del servicio de estudios de BBVA en España ha explicado que esperan que las tensiones geopolíticas se mantengan contenidas y el precio del petróleo continúe alrededor de los actuales niveles, lo que permitiría que se mantengan los precios del combustible y bajen los de la electricidad y sobre todo del gas, disminuyendo también la inflación.

Para Cardoso, si los salarios crecen en torno a un 4-5 % de manera continuada y por encima de la inflación, se podrá «ir viendo una recuperación del nivel adquisitivo perdido».

Además, ha señalado la posibilidad de que el Banco Central Europeo inicie la reducción de los tipos de interés a partir de junio de este año, lo que daría «un alivio sobre todo a las familias canarias, que son de las que más destinan de su salario a adquirir vivienda».

El BBVA estima la creación de alrededor de unos 24.000 o 25.000 puestos de trabajo en promedio al año y hasta 49.000 en el conjunto de 2024 y 2025, así como la reducción de la tasa de paro a niveles por debajo del 15 %.

Desaceleración del gasto por turistas

Como preocupaciones, Cardoso ha destacado la desaceleración que se está presentando en el gasto por parte de los turistas provenientes de la península como consecuencia del incremento del coste del transporte y del alojamiento, pero también la disminución en la venta de viviendas, por los tipos de interés y el déficit; las vacantes de empleo por falta de capital humano con determinadas formaciones; y la tensión política y económica actual.

Pero, además, preocupa un entorno donde están subiendo los costes laborales, no solo por el incremento del salario mínimo interprofesional, sino por las contribuciones a la Seguridad Social por parte de las empresas.

«Los costes laborales aumentan en un entorno donde lo que vemos es que la contribución de la productividad al crecimiento está siendo negativa», ha señalado Cardoso al indicar que esto puede ralentizar la creación de puestos de trabajo.

El economista ha señalado también que les preocupa la tensión política y económica en un contexto de elecciones europeos y autonómicas y la prórroga de los presupuestos generales del Estado mientras existen distintas fuentes de tensión como la vivienda, el crecimiento en el sector turístico y la recuperación del nivel adquisitivo de las familias.

«Se necesitaría un empuje importante por parte del Gobierno para impulsar medidas que ayudaran a reducir la tasa de paro, a recuperar del poder adquisitivo de los salarios e impulsar la construcción de vivienda, y en estos momentos no lo percibimos nosotros de esa manera», ha dicho.

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar al inicio la comisión del Senado

0

Koldo García ha sido el primero en declarar en la comisión del Senado que investiga la presunta trama de corrupción de compras públicas de material sanitario en la pandemia

Vídeo RTVC

Koldo García Izaguirre se ha acogido a su derecho a no declarar para evitar responder a la primera senadora que le ha interrogado este lunes en la comisión de investigación del Senado sobre una presunta trama de corrupción en compras públicas de material sanitario durante la pandemia.

Exasesor del Ministerio de Transportes y primer compareciente en esta comisión, Koldo García se ha limitado a indicar que siempre ha estado localizable, pero que las respuestas las dará en los tribunales y no en sede parlamentaria, donde la senadora de UPN María Caballero le ha hecho una sucesión de preguntas, la mayoría sin respuesta.

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado por su imputación en la presunta trama de corrupción por la compraventa de mascarillas durante la pandemia, este lunes, en la Cámara Alta. EFE/ J.J. Guillén
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado por su imputación en la presunta trama de corrupción por la compraventa de mascarillas durante la pandemia, este lunes, en la Cámara Alta. EFE/ J.J. Guillén

De las pocas cuestiones a las que ha respondido, ha indicado que ignora si sigue siendo militante del PSOE, pero que en cualquier caso, ha añadido: «Volveré».

Declaran los acusados de asaltar la casa de un vecino de San Bartolomé, en Lanzarote, que murió tras la agresión

0

Siete personas están acusadas de delitos de detención ilegal, asesinato en grado de tentativa y robo con violencia

Vídeo RTVC.

Comienza el juicio para esclarecer lo ocurrido en 2016 cuando varias personas entraron en la casa de José Antonio Perera, residente de San Bartolomé, en Lanzarote, con la intención de asaltar la vivienda y apalear a los propietarios.

La brutal agresión acabó con su vida dos meses después. Se trata de siete personas acusadas de delitos de detención ilegal, asesinato en grado de tentativa y robo con violencia, entre otros.

Todos han negado los hechos, como ya hicieron cuatro de ellos quienes actualmente cumplen condena por otro asesinato de un hombre en 2015.

Juicio asalto Lanzarote