Durante el acto que se celebró en el Cabildo de Tenerife se distinguió a las personas que formaron parte de la Administración tras las elecciones
Imagen del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha conmemorado recientemente el cuadragésimo quinto aniversario de la primera Corporación democrática, que se constituyó el 30 de abril de 1979.
Distinciones durante el acto
Durante el acto se distinguió a las personas y familiares de los miembros que formaron parte del Cabildo tras las elecciones democráticas. El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, así como del resto de consejeros y personal que forman parte de la actual Corporación.
Rosa Dávila indicó que “este acontecimiento marcó el inicio de una nueva era en la política insular, donde por fin se abrían las puertas a la participación ciudadana y a la pluralidad de ideas. La llegada de la primera corporación democrática al Cabildo de Tenerife fue un hito histórico que simbolizó el fin de una etapa oscura y represiva, y el comienzo de una nueva etapa de progreso y desarrollo para la isla.
45 años de las primeras elecciones
Cuarenta y cinco años después de las primeras elecciones libres la sociedad canaria han dado un vuelco y han experimentado un crecimiento de vértigo. Es una sociedad abierta, inclusiva y plural, que lucha a diario por labrar su futuro, que se indigna ante la violencia y la injusticia, y en la que las actitudes de tolerancia y solidaridad están firmemente implantadas”.
Imagen foto de familia del acto de conmemoración del 45 aniversario de la primera corporación democrática del Cabildo de Tenerife
Durante el acto intervinieron Pablo Ródenas, Antonio Martinón y José Miguel Molowny en representación de UPC, PSOE y UCD, respectivamente. Y se reconoció la labor realizada por todas las personas que formaron parte de la primera Corporación democrática. Así, estuvieron presentes Esther Tellado Afonso, Lorenzo Dorta García, Ernesto Díaz-Llanos de la Roche, José Miguel Molowny Barreto, José Luis González Iglesias, Máximo Méndez Amaro, Pilar Martínez de la Peña Guzmán, Antonio Martinón Cejas, José Segura Clavell y Pablo Ródenas Utray.
Además, asistieron José Francisco Galván (hijo de José Miguel Galván Bello), Cristina Hamilton Hernández (viuda de Francisco García del Rey), Carlos Suárez Nordlöw (hijo de Rafael Suárez Segura), María José Jiménez (hija de Gabino Jiménez Benito), Malena Monteverde (hija de Jesús Monteverde Ascanio), Ventura Machado Álvarez (hijo de Buenaventura Machado Melián), Elisa García Hernández (hija de Eduardo García Rodríguez), Fernando Jiménez (hijo de Fernando Jiménez Jiménez), Liti García-Ramos (hija de Alfonso García-Ramos y Fernández del Castillo), Plácido Bazo (hijo de Plácido Bazo Díaz), María Inmaculada González (viuda de Juan Alberto Martín Martín), César Henríquez (hijo de Juan Henríquez del Rosario), Asunción Rodríguez (hija de Luis Rodríguez Domínguez), y Antonio Quintana Morales (hijo de Antonio Quintana Malledo).
Ascav propone una serie de medidas frente al anteproyecto de ley de ordenación sostenido del uso turístico de viviendas impulsado por el Gobierno de Canarias
La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional afirma que entre las medidas más destacadas está la moratoria temporal y una ecotasa
Informa: Eva Trujillo / Andrés Pérez. Vídeo RTVC
La Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (Ascav) ha presentado alegaciones al anteproyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas impulsado por el Gobierno de Canarias. Lo ha hecho con catorce medidas entre las que se encuentran una moratoria temporal al alta de nuevas viviendas vacaciones y una «ecotasa» que repercuta en «solventar el problema» de la vivienda, entre otros puntos.
«Objetivo: Ordenar y regular la actividad»
En rueda de prensa la presidenta de Ascav, Doris Borrego, ha incidido en que el objetivo es regular y ordenar la actividad «desde el punto de la vista de la sostenibilidad». Advierte que a diferencia del texto de la Consejería, este tiene «carácter inclusivo sin apisonar al sector y eliminar las viviendas vacacionales actuales, mientras se excluye a las familias de un turismo «que es patrimonio de todos los canarios».
Borrego ha expuesto que el texto propuesto por la Ascav, «que tiene medidas más duras que las del anteproyecto de ley». Fue registrado el viernes pasado, se sustenta en catorce puntos fundamentales entre los que sobresale una moratoria temporal con la que no se podrán dar de alta más viviendas vacacionales en los municipios donde exista más del 10 por ciento sobre el parque de vivienda, un 20% en La Palma, La Gomera y El Hierro.
Esta medida tendría vigencia de un año para dar «tiempo más que razonable» a los ayuntamientos que, si en este plazo no han ordenado ni regulado las viviendas vacacionales, quedará sin efecto la moratoria.
Imagen archivo casa alquiler vacacional (Foto de ARCHIVO) 10/11/2022
«Ecotasa o tasa de solidaridad turística»
Otra de las medidas claves de la enmienda de la Ascav recae en crear una ‘ecotasa’ o tasa de solidaridad turística a todos los alojamientos turísticos con la finalidad «controlada para distribuir y ayudar en el problema de la vivienda». También para conservar el medioambiente, para que el Gobierno canario garantice el alquiler residencial o se dedique a la promoción de vivienda pública, donde Canarias está a la cola de Europa en vivienda de protección oficial por habitante.
En este sentido, Ascav ha propuesto que el Gobierno de Canarias impulse un incentivo para favorecer el aumento de viviendas en alquiler residencial para quienes deseen cambiar de alquiler vacacional a residencial y para insertar en el mercado las 211.000 viviendas vacías que hay en Canarias.
Borrego ha señalado que el Gobierno canario debe servir de garante al propietario para que perciba la renta en caso de impago, «siempre a precio de mercado». Y de esta manera, paliar el «grave problema de inseguridad jurídica que ha generado la ley de vivienda» que, ha proseguido, provoca que dueños prefieran tenerlas vacías a en alquiler por miedo a impago o por interminables procesos judiciales.
Vídeo RTVC
Precisamente, el Hierro estudiará la posible la aplicación de una posible ecotasa turística en la isla. El objetivo es obtener recursos de forma alternativa que puedan revertirse en el sector turístico o en la población herreña. El presidente del Cabildo, Alpidio Armas considera que este impuesto a los turistas puede ser beneficioso como en otros puntos de España donde ya se ha implantado.
Declaraciones de Alpidio Armas, presidente Cabildo de El Hierro. Vídeo RTVC
«Viviendas vacías»
Mientras, Ascav ha manifestado ser consciente de que es «una medida valiente», pero que es necesaria y, por ello, ha insistido en que el Gobierno de Canarias debe asumir la responsabilidad para actuar porque en las islas hay 5 veces más vivienda vacías que las necesarias, ha apostillado.
El texto también recoge la caducidad de las declaraciones responsables de aquellas viviendas que se han dado de alta pero no se dedican a la vivienda vacacional. Una medida que Doris Borrego ha calificado de fundamental contra el «efecto llamada» que ha provocado el anuncio del Ejecutivo canario con el anteproyecto de ley y como útil para conocer la situación real del sector desvirtuado por las altas sin uso.
La asociación ha establecido su línea roja en consolidar las viviendas vacacionales existentes. Ya que si no se ha llegado al cupo del 10%, «¿qué necesidad hay de excluirlas y generar desempleo y precariedad en Canarias?», ha explicado.
El sector de la vivienda vacacional, ha ahondado, crea 48.000 empleos y tiene un impacto económico de 2.700 millones de euros «solo en alojamiento directo» más casi 90 millones por IGI. Por lo que ha vaticinado en que si el Gobierno de Canarias establece medidas que lo ahuyenten del mercado «habrá avalancha de demandas y de indemnizaciones que ciframos en 800 millones que pagarán todos los canarios». También hay que tener en cuenta los beneficios que gracias al turismo obtienen otros sectores.
Informa: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez. Vídeo RTVC
Diferenciar entre grandes propiedades y pequeñas
Asimismo, Borrego ha dicho que deben diferenciarse los edificios completos de viviendas vacacionales de los propietarios particulares y que los primeros pasen a ser hoteles o sigan como vacacional «siempre y cuando en el municipio pongan tantas viviendas residenciales como vacacionales posean».
Por otro lado, el texto de enmienda a la totalidad desliza medidas como legalizar la planta extrahotelera que ha salido del mercado porque gran parte de las viviendas vacacionales dadas de alta son apartamentos o bungalows, que sus propietarios sacaron de la explotación turística por «la renta irrisoria que se les abonaba». Además del impulso de la lucha contra la oferta ilegal que «da mala imagen al sector turístico».
En este punto, Ascav propone que Canarias requiera a las plataformas para que no admita o dé de baja a las ofertas sin registro turístico, crear pólizas de seguro y responsabilidad obligatorias para «proteger a los usuarios». Que las viviendas vacacionales en comunidades cuenten con un dispositivo de control de ruidos o el establecimiento de un órgano de mediación en las disputas en estos edificios.
Por último, Borrego ha abogado por la sostenibilidad de las viviendas vacacionales con «objetivos cumplibles y no irrealizables como trae el anteproyecto», entre los que destacan la renovación de electrodomésticos a clase A, luminarias de bajo consumo o la clasificación de residuos domésticos.
El abogado de la Asociación del Alquiler Vacacional, Javier Valentín, ha apelado a los ayuntamientos a ordenar acorde a criterios de zonificación o densidad máxima, pues se ha llegado a esta situación «porque no han hecho su tarea» y ha tendido la mano al Gobierno de Canarias para llegar a una solución válida para ambas partes.
Entrevista a Doris Borrego, presidenta ASCAV en el programa «Atlántico Noticias»
Pedro Sánchez y Simon Harris han acordado dar el paso para el reconocimiento del Estado palestino, pero sin entrar en posibles fechas
Simon Harris, primer ministro de Irlanda, recibe en Dublín a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno – Brian Lawless/PA Wire/dpa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, han resaltado este lunes la importancia de reconocer formalmente al Estado palestino y se han mostrado de acuerdo en dar «en breve» el paso, sin entrar en posibles fechas.
Ambos han hablado este lunes por la mañana por teléfono, enfatizando la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en el reconocimiento de Palestina. Harris ha destacado en su cuenta de la red social ‘X?, antes Twitter, que sería un gesto «importante» con vistas a asumir que sólo puede haber «paz y estabilidad» en Oriente Próximo con una solución de dos Estados».
«Estamos dispuestos a avanzar en este tema en breve y nuestros gobiernos seguirán en estrecho contacto», ha subrayado el primer ministro irlandés, que ha asumido la disposición que ya había planteado públicamente su predecesor, Leo Varadkar, antes de su dimisión.
Reconocimiento del Estado palestino
Los gobiernos de España, Irlanda, Eslovenia y Malta expresaron en marzo su voluntad de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, iniciada como respuesta a los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre. Además, España e Irlanda han liderado una iniciativa paralela dentro de la UE para plantear la revisión del acuerdo de asociación con Israel.
Sánchez, sin embargo, ha evitado poner fechas al reconocimiento de Palestina, y tras el último Consejo Europeo, a mediados de abril, volvió a adelantar que el Consejo de Ministros daría el paso «cuando se den las circunstancias». El Gobierno israelí, por su parte, considera que cualquier tipo de aval político a los palestinos equivaldría a una «recompensa» al terrorismo de Hamás.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, insiste en que este posible hotel en Las Teresitas no tiene nada que ver con proyectos como ‘Cuna del Alma’
Playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife. Imagen de ARCHIVO
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha salido al paso de las críticas sobre la posible construcción de un hotel en el entorno de la playa de Las Teresitas. Bermúdez ha querido dejar claro que este proyecto no tiene nada que ver con el polémico caso de Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.
«Esto no es Cuna del Alma», ha recalcado Bermúdez en declaraciones a Radio Club Tenerife recogidas por EFE. El alcalde ha explicado que el desarrollo turístico en Las Teresitas, en una parcela de propiedad pública, está previsto en el planeamiento municipal desde 2005. «No es una novedad ni algo que este alcalde haya impuesto o propuesto», ha insistido.
Ni un solo hotel vacacional en su costa
Bermúdez ha defendido la construcción del hotel argumentando que Santa Cruz de Tenerife, con 2.600 camas hoteleras, no tiene un solo hotel vacacional en su costa. Además, ha señalado que el proyecto incluiría obras de saneamiento, recogida de pluviales, iluminación, un paseo y la mejora del acceso a la playa.
El alcalde ha reconocido que la construcción del hotel requeriría una modificación del planeamiento municipal y una inversión de entre 30 y 40 millones de euros. Ha sugerido que la financiación podría provenir de la propia parcela pública o de fondos públicos, aunque ha admitido que esta última opción sería «más difícil».
Cuarta moratoria turística
Por otro lado, Bermúdez ha aprovechado la ocasión para plantear la posibilidad de aplicar una cuarta moratoria turística en Canarias. El alcalde ha valorado que las tres moratorias anteriores «han evitado la construcción de nuevas camas hoteleras», pero ha lamentado que en paralelo «se ha desarrollado un fenómeno que ha venido a complicar un poco todo: el alquiler vacacional».
Bermúdez ha instado a analizar otros factores que generan «agobio» entre los canarios, como la proliferación de caravanas y autocaravanas, así como el impulso, fomentado desde las administraciones, para que los turistas «salgan de los hoteles».
La obra de Caravaggio ‘Ecce Homo’ podrá verse desde el 28 de mayo y durante nueve meses en una instalación individual especial en el museo
Detalle de ‘Ecce Homo‘ (después de la restauración). Michelangelo Merisi (conocido como Caravaggio). Imagen cortesía de la colección privada / Museo del Prado
El nuevo propietario del ‘Ecce Homo’ de Caravaggio -obra declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021, lo que impidió su salida de España- cederá en préstamo temporal durante nueve meses la obra maestra al Museo Nacional del Prado, donde se podrá ver desde el 28 de mayo.
Según ha informado el Museo del Prado este lunes, el lienzo se expondrá en una instalación individual especial hasta octubre de 2024.
La obra, cuyo propietario se desconoce, llega a la pinacoteca española a través de la galería de arte Colnaghi, quien la ha custodiado desde que en abril de 2021 el Prado alertara al Ministerio de Cultura que se subastaría en la casa Ansorena un cuadro de relevancia que, en aquel momento, se atribuyó a un alumno de José de Ribera.
Desde su aparición en esta subasta hace tres años, el ‘Ecce Homo’ ha representado «uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte», ha informado el Prado, «logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere».
Pintada por el gran artista italiano alrededor de 1605-09, se cree que alguna vez formó parte de la colección privada de Felipe IV de España. La pintura es una de las alrededor de 60 obras conocidas de Caravaggio que existen y, por lo tanto, una de las obras antiguas más valiosas.
Conrado Domínguez está investigado por la Fiscalía por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa
El exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS) Conrado Domínguez ha optado por acogerse a su derecho a no declarar ante la Fiscalía Europea, que lo había citado este lunes por su condición de investigado en el ‘caso mascarillas’, en el que se indaga en los cuatro millones de euros pagados durante la pandemia a una empresa por un millón de mascarillas que no llegaron a ser recibidas.
Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que Domínguez ha alegado que prefiere no declarar porque aún no se le ha facilitado toda la información que hay en la causa.
Domínguez está investigado como presunto autor de un delito de prevaricación y otro de tráfico de influencias, cargos por los que también se investiga a la entonces directora de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez.
A la empresa RR7, sin experiencia anterior en la importación de material sanitario (se dedicaba al comercio de coches), se le adjudicó por el procedimiento de emergencia proveer a los hospitales públicos de Canarias un millón de mascarillas FFP3, por las que recibió un pago por adelantado de cuatro millones de euros.
La sanidad nunca recibió ese material porque RR7 trató de importar una partida de mascarillas de la marca 3M que resultaron ser falsas y se destruyeron en Aduanas.
El exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez
Domínguez dio una segunda oportunidad a RR7
A pesar de ese incidente, el SCS no resolvió su contrato, sino que Conrado Domínguez autorizó a que se le diera la oportunidad suministrar otra partida, que nunca llegó.
Por esos hechos, el administrador de RR7, Rayco Rubén González, está acusado de estafa agravada y a Conrado Domínguez se le imputó con cargos de prevaricación y tráfico de influencias.
Además de Domínguez, el informe de la UDEF concluye que hubo otros cuatro comisionistas en el ‘caso Mascarillas’, los intermediarios Lucas Cruz, Ihsan Mahmoud Mohamed Al Sabbagh, Samuel Machín y Oswaldo Lastras.
La Fiscalía Europea asumió la investigación del caso al afectar la posible estafa de cuatro millones de euros que sufrió la sanidad canaria al inicio de la pandemia de covid-19 a fondos europeos, ya que el dinero que pagó por adelantado el SCS para adquirir el millón de mascarillas FFP3 que nunca recibió procedían del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Esta iniciativa pretende facilitar el acceso de los residentes a los espacios interiores de los inmuebles
La presentación de documentación estará habilitada hasta el 30 de junio de 2024 a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias ha ampliado el plazo para la solicitud de subvenciones para mejorar la accesibilidad de viviendas y edificios ARCHIVO Europa Press
LaConsejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha ampliado hasta el 30 de junio el plazo para solicitar las subvenciones destinadas a la mejora de la accesibilidad en viviendas, edificios residenciales y comunidades de propietarios del archipiélago.
Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 2.530.004,15 euros, tiene como objetivo facilitar la autonomía y la vida independiente de las personas con movilidad reducida, así como de las personas mayores o con discapacidad.
Las ayudas, que pueden cubrir hasta el 80% del coste de la actuación, están dirigidas a viviendas unifamiliares aisladas, edificios de viviendas de tipo residencial colectivo y a inmuebles ubicados dentro de edificios.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas, elementos de información y comunicación, señalización, productos de apoyo a la audición, videoporteros, domótica y otros avances tecnológicos.
El ascenso de las temperaturas marcará el inicio de una semana en la que se prevé pasar la barrera de los 30 ºC
Previsión meteorológica para este lunes 6 de mayo
Este lunes habrá abundante nubosidad de tipo alto. Será más importante por la tarde. En el norte de las islas, en costas principalmente, habrá nubes bajas a primeras y últimas horas. Las temperaturas seguirán ascendiendo de forma ligera, tanto mínimas como máximas.
Las más altas mañana rondarán los 30 ºC en interiores del sur y oeste de Gran Canaria, y los 26 ºC en el resto de las islas. Se prevé que sigan en ascenso hasta el miércoles de la semana que viene, y que se normalicen de cara al fin de semana.
Vídeo RTVC.
El viento soplará moderado del Este-Nordeste, con intervalos fuertes en costas e interiores del noroeste y sureste de las islas, así como en interiores de Lanzarote y Fuerteventura. En cumbres será flojo de componente este.
En el Teide y en el Roque de los Muchachos, soplará flojo de dirección variable. Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte y este, con mar de fondo del nordeste < 2m. En el sureste, situación más estable. Habrá marejada con olas < 1m.
Situación por isla
EL HIERRO: Nubes bajas en el nordeste a primeras horas, e intervalos de nubes altas. A mediodía abrirá amplios claros. Aumento de nubes altas por la tarde en toda la isla. Temperaturas máximas ≤ 26 ºC en costas del sur.
LA PALMA: Las nubes altas serán más compactas por la tarde. El resto de la jornada habrá intervalos de dicha nubosidad, y también nubes bajas en el norte durante la mañana y a últimas horas. Temperaturas máximas 26-28 ºC en suroeste
LA GOMERA: Nubes altas, más importantes por la tarde. El resto del día, intervalos de nubes bajas en el norte. Las temperaturas máximas superarán también los 26 grados en el suroeste.
TENERIFE: Veremos cielos con intervalos de nubes altas, que por la tarde cubrirán el cielo dándole un aspecto grisáceo. Además, habrá intervalos de nubes bajas en el nordeste a primeras y últimas horas. Temperaturas máximas ≤28 ºC en interiores del sur y vertiente oeste
GRAN CANARIA: Abundante nubosidad de tipo alta, salvo a mediodía, donde se abrirán amplios claros. Nubes bajas en el norte a principios de jornada y a últimas horas. Temperaturas máximas ≤30 ºC en interiores del sur y oeste.
FUERTEVENTURA: Las nubes altas serán más abundantes en horas centrales y al final de la jornada. A primeras horas, veremos nubes bajas en la vertiente este y norte. Temperaturas máximas 26-26 ºC en el sur y oeste.
LANZAROTE: Nubes altas, más importantes a mediodía y últimas horas. En el norte de la isla veremos intervalos de nubes bajas durante la mañana y al final del día. Las temperaturas máximas rondarán los 26 grados.
LA GRACIOSA: Intervalos de nubes altas. Algunas bajas durante la primera mitad del día y a últimas horas. Temperaturas máximas ≤ 24 ºC en Caleta del Sebo.
El juez que lleva el caso sobre la denuncia a Begoña Gómez decide que la investigación la lleve la UCO, es decir, La Unidad Central Operativa de La Guardia Civil
MADRID, 23/07/2023.- El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez (2d), junto a su mujer Begoña Gómez (i), el cabeza de lista del PSN al Congreso de los Diputados, Santos Cerdán (2i), la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (3d), y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona (d), se dirige a los militantes y simpatizantes socialistas que han acudido a la sede del PSOE, durante el seguimiento de la noche electoral de los comicios generales de este domingo en España. EFE/Rodrigo Jiménez
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se hará cargo de las pesquisas por la denuncia contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una causa que instruye el juzgado número 41 de Madrid.
Decisión del juez
Según ha publicado el diario El Mundo y han confirmado a EFE fuentes del instituto armado, el juez Juan Carlos Peinado ha decidido que la investigación de las actividades de Gómez la lleve la UCO, una unidad de élite que también ha investigado el caso Koldo.
El juzgado abrió diligencias a raíz de una denuncia del colectivo Manos Limpias por supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
Manos Limpias exponía en su denuncia que Begoña Gómez, «prevaliéndose» de su relación con el presidente del Gobierno, habría recomendado o avalado «por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas».
Reapertura del Consultorio de Las Galletas después de proceder a la reparación de los desperfectos ocasionados por un incendio registrado en marzo
Consultorio Local de Las Galletas. Imagen Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que desde este lunes, 6 de mayo, se retoma la actividad asistencial en el Consultorio Periférico de Las Galletas, tras el traslado provisional al Centro de Salud de El Fraile debido a los desperfectos ocasionados por un incendio registrado el pasado mes de marzo en el local que alberga el Consultorio Local de Las Galletas.
La reapertura del Consultorio Local de Las Galletas se produce tras culminar los trabajos de reparación de los elementos del inmueble afectados por el fuego. Así, se ha procedido a la sustitución del falso techo, de la carpintería y de las instalaciones técnicas. Además, se han pintado todas las estancias y se ha realizado una profunda limpieza en todo el local para retirar todos los restos de hollín del incendio.
La plantilla del centro sanitario, según informa la Consejería de Sanidad, compuesta por cuatro Unidades de Atención Familiar, cada una de ellas integrada por un profesional de Medicina de familia, uno de Enfermería y un administrativo, vuelve desde este lunes a pasar consulta en el local habitual toda vez se han reparado los desperfectos causados por el fuego.
Este centro sanitario tiene una población adscrita compuesta por 8.783 tarjetas sanitarias individuales y forma parte de la Zona Básica de Salud de El Fraile.