Detienen en Arrecife a un pirómano por provocar numerosos incendios

0

El presunto pirómano habría quemado un total de 21 contenedores y nueve vehículos, además de generar daños en fachadas de varios edificios

La Policía Nacional detiene al presunto pirómano en Arrecife. Imagen: Policía Nacional

La Policía Nacional de Arrecife ha detenido a un pirómano de 42 años, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de varios incendios intencionados en Arrecife. El detenido había provocado numerosos fuegos que afectaron a 21 contenedores, 9 vehículos, así como daños en fachadas de edificios y de un centro escolar.

Los incendios, producidos durante la primera quincena del pasado marzo, provocaron una ardua investigación policial, que determinó que estos habían sido provocados, centrándose en investigar al responsable de estos.

El operativo policial resultó con la identificación y posterior detención del presunto pirómano, que tras su puesta a disposición judicial, esta decretó su ingreso en prisión.

Con la detención de este individuo, ya son dos las personas que han sido detenidas por hechos similares en lo que va del año 2024.

Un pescador herido moderado tras caer por un acantilado en Fuerteventura

0

El pescador fue rescatado por un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y trasladado al Hospital General de Fuerteventura

Momento del rescate del pescador por parte del helicóptero del GES. Imagen: Gobierno de Canarias

Un pescador de 33 años resultó herido este jueves tras sufrir una caída en una zona de acantilados en la costa de Antigua, en Fuerteventura. El accidente se produjo alrededor de las 17:20 horas cuando el pescador se encontraba en el mencionado litoral.

Tras recibir el aviso, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias activó los recursos de emergencia necesarios. Además del helicóptero del GES, en el operativo participaron bomberos del Cabildo de Fuerteventura, una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y agentes de la Policía Local.

La zona donde se produjo el accidente es de difícil acceso por tierra, lo que dificultó las labores de rescate. Sin embargo, gracias a la rápida intervención del helicóptero del GES, el pescador pudo ser rescatado y trasladado al Hospital General de Fuerteventura en poco tiempo.

Una mujer en estado crítico tras sufrir una caída desde un tercer piso

0

La mujer, de 60 años, se encuentra en estado crítico tras la caída que se produjo en la noche de este jueves en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife

Mujer en estado crítico. Imagen: Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Gobierno de Canarias
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen Gobierno de Canarias

Una mujer, de 60 años, ha resultado herida de carácter crítico al sufrir una caída desde un tercer piso en Arona, en el sur de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 1-1-2 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 21:58 horas de este jueves, en la calle Isla de Lobos del citado municipio. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que la mujer presentaba varios traumatismos de carácter crítico.

Una ambulancia medicalizada trasladó a la mujer al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en la capital tinerfeña.

Los efectivos policiales, tanto agentes de la Policía Local de Arona como de la Guardia Civil desplazados al lugar colaboraron con los recursos intervinientes.

Registradas al menos tres explosiones en la ciudad iraní de Isfahan

De momento ni las autoridades israelíes ni iraníes se han pronunciado sobre la autoría del ataque, aunque todo apunta a un bombardeo de las Fuerzas Armadas israelíes

Bandera de Irán. Imagen: Europa Press

Medios iraníes han informado este viernes por la mañana de al menos tres explosiones cerca de una base militar ubicada en el noroeste de la ciudad de Isfahán, donde se encuentra la instalación nuclear más grande de Irán, al sur de la capital del país, Teherán, en lo que se sospecha que puede ser un ataque de las Fuerzas Armadas israelíes.

Fuentes consultadas por la agencia de noticias Fars han indicado que las defensas áereas se han activado en respuesta a un objeto que se sospecha que es un microvehículo aéreo no tripulado y que uno de los posibles objetivos era el radar del Ejército, agregando que las instalaciones nucleares se encuentran «en completa seguridad».

No obstante, las defensas aéreas iraníes se han activado en varias provincias del país. De hecho, se ha escuchado una explosión en el oeste de la ciudad de Tabriz, en el extremo occidental del país, detonación que los medios apuntan a «un disparo de defensa» al identificar «un objeto sospechoso». Esta zona cuenta con refinerías petroquímicas.

Por su parte, el director de comunicación del aeropuerto ha indicado en declaraciones a la agencia Mehr que se han cancelado hasta las 10.30 horas los vuelos a Teherán, Isfahán y Shiraz, en el sur del país.

Represalia por el ataque iraní del pasado sábado

Varios funcionarios estadounidenses han señalado a las cadenas de televisión ABC y CBS que Israel ha lanzado misiles contra Irán en represalia por el ataque iraní del sábado, en el que disparó más de 300 drones y misiles, la mayoría de ellos interceptados por Israel y sus aliados. Sin embargo, ni las autoridades iraníes ni israelíes se han pronunciado hasta el momento de forma oficial.

La semana pasada Irán lanzó un ataque sin precedentes contra Israel en respuesta a un ataque previo de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el Consulado iraní en la capital de Siria, Damasco, que se saldó con la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria.

‘Crónicas de San Borondón’ descubre misterios y leyendas en Icod de los Vinos

El espacio de Canarias Radio también abordará el testimonio más reciente sobre el avistamiento de la isla de San Borondón y las conexiones históricas de las Islas con Colombia

Vuelve una semana más ‘Crónicas de San Borondón‘ para acercar a los radioyentes historias de misterio, leyendas y fenómenos paranormales en el Archipiélago y el mundo. Este viernes 19 de abril a partir de las 22:00 horas, el espacio de Canarias Radio se adentrará en las claves ocultas de la localidad tinerfeña de Icod de los Vinos. Junto al investigador icodense Miguel Delgado, analizarán algunos misterios, leyendas y hechos insólitos.

Además, visitará el programa Cristóbal Hernández, fundador de la librería esotérica y alternativa más antigua de Canarias, con quién se realizará un repaso, en la antesala del Día del Libro, sobre la evolución del sector, las inquietudes temáticas de los clientes y las anécdotas de un librero en contacto con el misterio durante cuatro décadas.

El programa analizará las conexiones históricas de Canarias con Colombia, y ofrecerá el testimonio más reciente sobre la observación de la isla de San Borondón, en este caso, un avistamiento colectivo ocurrido en La Orotava en los primeros días de abril.

El menú se completará con un informe sobre las repercusiones que podría tener para la ciencia el concluir que estamos solos en la galaxia.

Fresnadillo pregonó en las Fiestas de Mayo su unión con Santa Cruz

El cineasta chicharrero que tituló su pregón “Santa Cruz, un mapa emocional” hizo un recorrido por la ciudad y sus recuerdos

El director de cine Juan Carlos Fresnadillo abrió en la noche de este jueves el programa de las Fiestas de Mayo. Con la lectura de un emotivo pregón relató su vinculación personal y artística con Santa Cruz, “una ciudad que no se añora, porque siempre está en mí”.

Informa: redacción RTVC

En un acto celebrado en el exterior del Cuartel de San Carlos, Fresnadillo se presentó como un contador de historias que tienen su origen en la niñez y que continúan en su adolescencia junto a familiares, amigos y primeros amores “en ese lugar al que siempre regresar, descubriendo que nunca te has ido”.

Un mapa emocional

El cineasta tituló su pregón “Santa Cruz, un mapa emocional”. Versó la composición de ese trazado personal a través de diferentes enclaves que marcaron su vida, como La Salle, su hogar de la niñez. La Rambla, el mar, y la magia cautivadora del parque García Sanabria. Fresnadillo acentúo la unión de Santa Cruz y el cine, así como sus inicios en el mundo de la fotografía desde muy pequeño. Y, por supuesto, la influencia de los hermanos Ríos. Junto a estos lugares especiales también emerge el cine Greco y “la ventana al mundo que fue el cine Víctor”.

“Santa Cruz, está, para mí, vinculado al cine. Fue donde creció y se desarrolló la idea de Esposados, mi primera incursión cinematográfica. Hay una escena de la película en la calle San Clemente, justo cuando el protagonista, Antonio Hinojosa, sale de la agencia de viajes con la idea de huir con el dinero del premio de la lotería de su mujer”, reseñó.

Fresnadillo pregonó en las Fiestas de Mayo su unión con Santa Cruz
Juan Carlos Fresnadillo abrió el programa de las Fiestas de Mayo con la lectura de un emotivo pregón

Comprender el legado de los artistas canarios

El pregonero puso énfasis en la importancia de valorar, entender y conservar el legado de ilustres artistas canarios que “han llevado su visión particular y su sensibilidad por el mundo, en un camino de ida y vuelta continuo y enriquecedor”. El cineasta concluyó su pregón con unas palabras que dieron buena cuenta del amor que profesa a su ciudad natal.

“Pienso mucho en Santa Cruz, que es mi paisaje primero, mi pulso vital. Pienso en Santa Cruz y lo hago de una manera serena y luminosa. Porque sé que me iré de esta ciudad muchas más veces. Pero, de la misma manera, he asumido que la ciudad nunca se irá de mí”.

Manuel Domínguez visita la Zona comercial de Arrecife para conocer el impacto de los Bonos Consumo

0

Durante la visita, Domínguez ha podido conocer el recibimiento de los Bonos Consumo en las zonas comerciales

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, visitó este jueves la zona comercial de Arrecife, en Lanzarote, para conocer de primera mano la acogida de los Bonos Consumo. En algunos establecimientos el saldo disponible se canjeó en menos de 24 horas.

Informa: redacción RTVC

Domínguez recorrió las principales calles comerciales de la capital junto con el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y representantes del sector comercial y la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

Repetir la campaña

Durante la visita, los responsables de los comercios felicitaron al consejero por la iniciativa y lo invitaron a repetir campañas como esta en futuras ediciones. El consejero de Economía anunció que ya se han vendido el 70% de los 80.000 bonos y se ha inyectado algo más de 2,2 millones al pequeño comercio de las islas.

Manuel Domínguez visita la Zona comercial de Arrecife
Manuel Domínguez pudo conocer de primera mano la acogida de los Bonos Consumo en la Zona Comercial de Arrefice

En estos momentos quedan por vender 8.525 bonos solo en Gran Canaria, isla que se ha unido a esta campaña por primera vez. En el resto de las islas, se vendieron los cupones en menos de dos horas durante el pasado lunes. 1.500 empresas del archipiélago se han unido a esta campaña que está suponiendo un gran impuso ahora que las ventas suelen desdencer.

El TSJC ratifica la recusación a Moya y Vielba

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ratifica la decisión de recusar a los magistrados de los casos que afecten a Miguel Ángel Ramírez

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha reafirmado en un nuevo auto la recusación al presidente de la Audiencia de Las Palmas, Emilio Moya, y a su compañero de la sección sexta, Carlos Vielba. Los magistrados no podrán revisar o decidir casos que afecten al empresario Miguel Ángel Ramírez por tener una relación de amistad íntima.

El TSJC recibe correos masivos contrarios a las medidas covid
Tribunal Superior de Justicia de Canarias ratifica la recusación a Vielba y Moya

La Sala Especial del TSJC, constituida por ocho magistrados y encabezada por el presidente del alto tribunal canario, Juan Luis Lorenzo, se pronuncia de esta manera tras el segundo incidente de recusación planteado por el Ministerio Fiscal contra ambos jueces.

Dos recusaciones

La Sala Especial del TSJC a finales de marzo estimó un primer incidente de recusación promovido por el Ministerio Público con los mismos protagonistas.

La recusación estimada impide cualquier intervención a ambos magistrados en un procedimiento que se sigue en la jurisdicción penal contra Miguel Ángel Ramírez. Entienden nuevamente «relación de amistad íntima» entre los dos magistrados y el investigado.

Contra el nuevo auto dictado no cabe recurso. Se vuelve a considerar las dos grabaciones que formaron parte del caso que envió a prisión al juez Salvador Alba por conspirar contra Victoria Rosell, para declarar probado que los dos tienen lazos de amistad íntima y confianza con el presidente de la Unión Deportiva Las Palmas.

Relación de amistad íntima

En el caso de Moya, alude la sala a que «el tono de las conversaciones y la utilización de expresiones de familiaridad y cordialidad exceden las normas de cortesía y se adentran en la existencia de una relación de amistad íntima y confianza por ambas partes».

Si no fuera así, no comprende el uso de expresiones como «chacho, chacho, chacho», y tampoco cabe otra explicación para el hecho de que una persona extraña al ámbito judicial y con la condición de investigado en un proceso penal, como era Ramírez, accediera el despacho del presidente de la Audiencia Provincial sin la presencia de un abogado y menos aún que esa visita se realizara para saludar y se mantuvieran conversaciones relativas a procedimientos judiciales en curso.

En ellas, remarca el TSJC, «el señor Ramírez se refiere al señor Moya Valdés como ‘un amigo mío de puta madre'».

Y recuerda que las partes de la conversación en la que interviene el magistrado fueron borradas por el presidente de la UD Las Palmas cuando las aportó la Justicia, aunque después fueron recuperadas por el servicio de criminalística de la Guardia Civil.

En relación con Vielba, la Sala reitera que, tal y como se pronunció en su anterior auto del pasado 22 de marzo, existe una amistad íntima entre Ramírez y el magistrado recusado. Por la transcripción de las grabaciones aportadas y la fotografía de entrada al edificio judicial en el que se ve al magistrado esperando al presidente de la UD La Palmas, al pie del torno del acceso al edificio judicial de la Ciudad de la Justicia.

Detenido un varón por agredir a un agente de la Policía Local

0

El detenido tiró al policía local de su moto y se abalanzó sobre él para agredir de nuevo al agente antes de huir

Un hombre ha sido detenido tras agredir a un agente de la Policía Local la pasada noche del martes, cuando patrullaba por la calle Suárez Guerra de Tenerife. Un hombre, sin mediar palabra, le golpeó mientras circulaba con su motocicleta. El agresor huyó del lugar, pero se pudo localizar por otras unidades que acudieron en apoyo de su compañero.

Detenido un varón por agredir a un agente de la Policía Local

Los hechos sucedieron sobre las 22:00 horas del martes. El individuo se situó en mitad de la vía, obligando a detenerse al agente sin motivo aparente. El policía se paró junto al agresor y, sin motivo aparente, este le propinó un fuerte golpe en el costado del motorista, tirando al suelo al agente y su vehículo. El detenido se abalanzó sobre el policía que permanecía en el suelo, para luego acabar huyendo del lugar. Según el parte de lesiones, el policía sufrió varias fracturas en un pie al caerle encima la motocicleta.

Refuerzos

Se solicitaron refuerzos policiales de inmediato. El agente agredido trató de levantar su motocicleta y seguir al agresor. Varios ciudadanos colaboraron con la Policía Local explicando el itinerario de huida del agresor, al que finalmente se le dio alcance en la plaza Ireneo González.

Cuando llegó el resto de los agentes intervinientes, el detenido trató de agredir a los policías de nuevo. Ante el alto nivel de resistencia que opuso, se procedió a su reducción y engrilletado.

El policía lesionado se derivó a un centro sanitario, mientras que al arrestado se le trasladó a las dependencias policiales para ser puesto a disposición de la autoridad judicial pertinente.

La Mesa del Parlamento de Canarias se trasladó a El Hierro

El repunte de la ruta migratoria a Canarias ha sido uno de los temas trasladados a la mesa del Parlamento

La Mesa del Parlamento de Canarias se ha reunido este jueves en la isla de El Hierro por primera vez en la XI Legislatura. La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, resaltó que este viaje marca el inicio de una agenda de convocatorias oficiales que llegará a las ocho islas del archipiélago.

Informa: redacción RTVC

Está “nos permite conocer más de cerca realidades como el repunte actual de la grave crisis migratoria que sufre El Hierro, A través del presidente del Cabildo, los tres alcaldes de la isla y las entidades que trabajan, en primera línea, en la atención a los migrantes que llegan casi a diario a La Restinga”.

La comitiva del Parlamento llegó al Cabildo de El Hierro poco después de las 11:00 horas, donde fue recibida por el presidente insular, Alpidio Armas. A continuación, la Mesa celebró una convocatoria oficial en la institución insular.

Se trata del segundo acto de la Mesa del Parlamento fuera de Tenerife en la XI Legislatura. En julio de 2023 se desplazó a Gran Canaria para asistir a la toma de posesión del presidente de Canarias.

La Mesa del Parlamento de Canarias se trasladó a El Hierro
La mesa del Parlamento de Canarias se trasladó hasta El Hierro

Solidaridad con El Hierro

En su comparecencia ante los medios, Astrid Pérez recalcó que “tenía muy claro desde el inicio de mi mandato que era muy importante trasladarnos a El Hierro, donde venimos a dar también un mensaje de solidaridad, admiración y respeto por cómo están afrontando el fenómeno migratorio”.

“En 2023 llegaron a El Hierro más de 14.000 personas y, en lo que va de año, ya son más de 6.500, sólo en el primer trimestre. El repunte migratorio es muy relevante. Esta isla ha recibido en este periodo a más migrantes que Italia o Grecia. Es ahora el principal puerto de entrada de inmigración a Europa”, advirtió Astrid Pérez.

“Queremos que sepan que en el Parlamento de Canarias tenemos muy presente a El Hierro y vamos a seguir trabajando para que se aborde el fenómeno migratorio de la mejor manera posible”.

Subrayó su admiración por los 11.000 habitantes de la isla, que han asumido la llegada de más de 20.000 personas en poco más de un año. “Atendiéndolas de manera espectacular, con un cariño y un trato excepcional hacia las personas más vulnerables”.

Reunión con los alcaldes

La Mesa se reunió con los tres alcaldes de la isla. Carlos Brito Brito, alcalde de Valverde. Pablo Rodríguez Cejas, mandatario de La Frontera, y Juan Miguel Padrón Brito, alcalde de El Pinar de El Hierro.

Alpidio Armas y los diputados herreños Lucía Fuentes Mesa, Juan Manuel García Casañas y Raúl Acosta Armas también asistieron a este encuentro. Tras la firma de la presidenta, Astrid Pérez, en el Libro de Honor del Cabildo de El Hierro, la Mesa mantuvo un encuentro con una representación de los colectivos que atienden a los inmigrantes que llegan a la isla, como Cruz Roja y Protección Civil.