La previsión del tiempo en Canarias este jueves 27 de junio 2024 se verá condicionada por la proximidad de una borrasca en el entorno del Golfo de Cádiz. Aunque muy lejos del archipiélago dejará el pasillo libre para que nos sigan llegando alisios húmedos de largo recorrido.
Acumularán nubes al norte y puede que se repitan las precipitaciones débiles e intermitentes por el norte-nordeste de las islas de mayor relieve. Pese a la nubosidad de por la mañana, la tendencia es abrirse claros por la tarde en muchos municipios, sobre todo hacia las islas orientales.
Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y el viento soplará del nordeste moderado con rachas ocasionales en los extremos noroeste y sureste, irá amainando de cara al viernes.
El estado de la mar será de fuerte marejada, con olas de más de 1.5 metros en las costas del norte y de marejadilla en las resguardadas del sur.
Previsión del tiempo en Canarias para el jueves 27 de junio de 2024 / RTVC
Previsión por islas
El Hierro: Intervalos nubosos durante las primeras horas, a partir del mediodía perderán consistencia. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 17 grados.
La Palma: Esperamos nubes bajas rondando los 1300 m. más compactos y homogéneos en la cara este, alguna gota podría caer. En el oeste donde se abrirán claros. Temperaturas similares.
La Gomera: Se verán menos nubes durante la segunda mitad del día. Por el norte predominarán las nubes bajas y el cielo mucho más despejado hacia el sur y en la capital.
Tenerife: Posibilidad de lluvias débiles hacia el nordeste y nieblas a última hora en el entorno del aeropuerto de Los Rodeos. Nubes dispersas por el sur y temperaturas similares.
Gran Canaria: Panza de burro en la mitad norte que tenderá a perder consistencia y terreno, hacia el sur estará despejado casi todo el día. Seguirá el viento en los extremos oeste y sureste.
Fuerteventura: Nubes bajas recorriendo toda la isla y después de las 3 de la tarde ambiente despejado. Las temperaturas irán de los 20 a los 25 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: Nubosidad más consistente durante la mañana alguna gota podría dejar, dará paso a cielos más despejados por la tarde. Temperaturas máximas de 24 grados en Arrecife.
La Graciosa: Intervalos nubosos, más compactos por la mañana, por la tarde perderán protagonismo. El viento amainará y las temperaturas no sufrirán grandes cambios.
El semisumergible se dirigía hacia la Península cuando fue hundido por su tripulación ante la presencia del buque ‘Fulmar’
Una operación conjunta de la Policía Nacional con la Guardia Civil y agentes aduaneros de la Agencia Tributaria han interceptado un semisumergible que se dirigía a las costas de la Península, presumiblemente con droga.
Video de La Guardia Civil
La operación fue llevada a cabo por el buque ‘Fulmar’ de Vigilancia Aduanera, ha concluido con la detención de los cuatro tripulantes del artefacto, de nacionalidad colombiana. Fueron rescatados tras hundir la embarcación a 280 millas al oeste de la costa de Cádiz, ante el acercamiento del ‘Fulmar’.
Presumiblemente transportaba cocaína
Los investigadores apuntan que la nave presenta unas características similares a las de otras ‘narcoembarcaciones’ localizadas en operaciones anteriores. Por el lugar de la intervención, así como el modo de actuar de la tripulación detenida, se presume que transportaba cocaína.
El operativo comenzó el pasado día 24. La Drug Enforcement Administration (DEA) de EEUU, informó sobre un posible punto de trasbordo entre un objetivo desconocido y una embarcación presumiblemente semirrígida. Se trataba de una zona donde el Servicio de Vigilancia Aduanera ya mantenía vigilancia intensificada mediante medios satelitales. Hasta allí se encotraba navegando el ‘Fulmar’ para optimizar la travesía de regreso a puerto.
La tripulación hundió el semisumergible con la droga que cree que trasportaban ante la presentia del ‘Fulmar’
En la mañana del día 25, a unas 280 millas al oeste de Cádiz, el Buque localizó por su proa un semisumergible de 20 metros de eslora. Similar a los ya localizados en la ría de Aldán en 2019 y en la ría de Arousa en 2023.
La tripulación del artefacto, al percibir la cercanía del buque, abrió los grifos de fondo, saliendo a la superficie para ponerse a salvo. El semisumergible se inundó en minutos hundiéndose con su carga al fondo del mar.
Operación previa con 900 kilos de cocaína incautada
El buque de Vigilancia Aduanera ya iba cargado con droga incautada, cerca de 900 kilos de cocaína, en el momento de la intervención del semisumergible. Tres días antes había realizado otra actuación conjunta con Guardia Civil y Policía Nacional.
En este primer operativo, y fruto de la colaboración internacional, se recibe inteligencia de los servicios de la National Crime Agency (NCA) británica y la DEA.
Como resultado, se activó el ‘Fulmar’ para tratar de localizar e intervenir una embarcación que presumiblemente transportaba una importante cantidad de cocaína con destino a nuestro país. La tripulación del ‘Fulmar’, en la madrugada del sábado 22, localiza la semirrígida, que al verse descubierta inicia la huida.
La persecución, con condiciones meteorológicas adversas, se prolongó durante 6 horas. La tripulación de la ‘narcolancha’ arrojó un total de 30 fardos con unos 900 kilos de cocaína que fueron recuperados.
El fallecido fue rescatado en la playa de La Palma con signos de ahogamiento, pero no pudo ser reanimado
Un hombre de 40 años ha fallecido ahogado este miércoles en la playa del Malecón de Santa Cruz de La Palma. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970
Al lugar se desplazaron los servicios de emergencias tras recibir un aviso. En este se informaba de que dos socorristas habían rescatado a un bañista con signos de ahogamiento en la mencionada playa. Los socorristas iniciaron las maniobras de reanimación sin éxito.
Hacia la playa se dirigió una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). En esta iban un médico y un enfermero del centro de Atención Primaria. Además, se desplazaron también agentes de la Policía Nacional y Local.
A su llegada, el personal sanitario continuó con la asistencia, realizando maniobras de reanimación básicas y avanzadas al afectado, que resultaron infructuosas. La Policía Nacional se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
Ocupará el banquillo hasta el 30 de junio de 2026, sumándose al proyecto de la UD Las Palmas
La Unión Deportiva Las Palmas continua con la configuración de su equipo para la temporada 2024-25. El equipo ha anunciado en la tarde de este miércoles que Luis Miguel Carrión Delgado, Barcelona, será el nuevo entrenador de la UD Las Palmas para el comienzo de una nueva temporada en LA LIGA EA SPORTS. El técnico catalán queda vinculado con la entidad amarilla hasta el 30 de junio de 2026.
Luis Carrión ocupará el banquillo de la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026 / RTVC
Luis Carrión
Con una filosofía de juego que encaja con el modelo instaurado en la entidad amarilla, Luis Carrión destaca por su estilo ofensivo a través de la posesión del balón.
Durante su periodo como jugador militó en la cantera del FC Barcelona y en equipos como el Nástic, Córdoba, Terrassa, Melilla o Deportivo Alavés.
Su carrera como entrenador en el RCD Espanyol Femenino. Posteriormente, pasó a dirigir el banquillo del Córdoba CF, UD Melilla, CD Numancia, FC Cartagena y Real Oviedo. Con este último inició la temporada 2023/24 situándolo en la promoción de ascenso a Primera División, llegando a disputar la final del Play-Off. Desde que tomó las riendas del club asturiano, Carrión ofreció números de ascenso directo.
Luis Miguel Carrión Delgado firma con la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
Por la permanencia
La UD Las Palmas le confía la dirección del equipo a Luis Carrión con el objetivo de lograr la permanencia. Quieren que haga prevalecer lo colectivo sobre los destellos individuales, lo que revalorizará a jugadores emergentes y prolongará un camino de oportunidades para futbolistas de la casa.
La petición quedó reflejada durante el acto de lectura del Manifiesto por el Orgullo LGBTIQ+ frente al edificio del Cabildo de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria reclamó este miércoles un Pacto de Estado contra los discursos de odio, así quedó plasmado durante la lectura del Manifiesto con motivo del Día del Orgullo LGBTIQ+. Este fue leído a las puertas de la Institución insular en la mañana de este miércoles.
Lectura del Manifiesto con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+ en la fachada del Cabildo de Gran Canaria
Avanzamos con Orgullo
El acto fue encabezado por una pancarta en la que se leía ‘Avanzamos con orgullo’ junto a los emblemas del Cabildo y el Colectivo Gamá. En este se puso de relieve la realidad a la que todavía se enfrenta el colectivo. El texto recordó que “los datos del Ministerio del Interior en sus informes anuales no dejan duda y los delitos de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ se sitúan a la cabeza de un triste y preocupante ranking que va en aumento año tras año”.
El Manifiesto emana de una moción aprobada por el pleno del Cabildo. El lema de este año es ‘Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’, puso un énfasis especial en los ámbitos educativo y sociosanitario.
Informa: redacción Televisión Canaria
Exposición
En la cristalera del Cabildo se inauguró de la exposición ‘Incluyendo’. Surge de la necesidad de concienciar sobre las diversas orientaciones sexuales e identidades de género. Permanecerá expuesta en la sede de la Institución insular hasta el 8 de julio. A partir de entonces rodará de manera itinerante por todos los municipios de la isla.
El artista multidisciplinar Daniel Hernández ha creado cinco láminas de gran tamaño que componen un mural tan multicolor como diverso. El autor explica que el título “encapsula de manera poderosa y concisa el espíritu de la obra y la celebración del Día del Orgullo LGBTIQ+”. De hecho, engloba el valor fundamental de la inclusión, un concepto central en la lucha por los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+.
Familias LGTBIQ+
La Corporación insular quiere instar al Gobierno de Canarias a poner en marcha las medidas para fomentar la inclusión de las familias LGTBIQ+. Con “una implementación real de contenidos relacionados con la diversidad sexo afectiva en los currículos educativos, eliminando cualquier atisbo de veto o pin parental”.
El Cabildo también pretende instar al Ejecutivo regional a trabajar en la educación sexual con perspectiva de género y diversidad. Así como a desarrollar medidas que faciliten el acceso al empleo de la comunidad LGTBIQ+. En materia trans, la actualización de los protocolos educativo y sanitario para que se adecúen a la actual legislación canaria.
Espacio laboral, donde más situaciones de discriminación sufren las personas LGTBIQ+
José Ignacio Pichardo, profesor de Antropología Social de la Universidad Complutense, intervino en el curso ‘Realidad Trans, el salto a la empleabilidad’, que se imparte hasta el viernes, en el Centro Cultural Maspalomas. Una actividad que se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT dentro de la XXXII Universidad de Verano de Maspalomas.
Informa: redacción Televisión Canaria
En su intervención afirmó que «el espacio laboral es el ámbito donde las personas LGBTI+ sufren más situaciones de discriminación». «Dentro de este grupo, las personas trans son las que afrontan más desafíos a la hora acceder a un empleo, mantenerlo y tener que lidiar con situaciones de acoso laboral”.
El base canario Sergio Rodríguez dijo en el acto de su despedida del baloncesto profesional celebrado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid que le gustaría «ser recordado como alguien que se divertía jugando al baloncesto»
MADRID, 26/06/2024.- El base canario Sergio Rodríguez (d), campeón del mundo en 2006 y de Europa en 2015, exjugador de la NBA, posa junto al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez (i), durante el acto de su despedida del baloncesto profesional.EFE/ Pedro Castillo
«He dado todo lo que tenía y he disfrutado como nunca podía imaginar con el deporte que hago. Espero ser recordado como alguien que se divertía jugando al baloncesto y lo daba todo para ganar», señaló como colofón a un evento en el que estuvieron presentes todos sus trofeos y que se abrió con un vídeo con sus mejores jugadas.
Rodríguez estuvo arropado no solo por su familia, sino también por jugadores con los que ha compartido vestuario como Sergio Llull, Rudy Fernández, Felipe Reyes, Carlos Alocén, Alberto Abalde, Hugo González, Sebas Saiz, o Usman Garuba; por sus entrenadores en el club blanco Pablo Laso y Chus Mateo; por el seleccionador español Sergio Scariolo; por la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar; y por leyendas como Fernando Romay, Juan Antonio Corbalán o Emiliano Rodríguez, entre otros.
Florentino Pérez, presidente de la entidad, quien le otorgó la insignia de oro y brillantes del club, ensalzó las virtudes como jugador del ‘Chacho’ y su palmarés, pero también la importancia del legado que deja.
«El sueño de jugar con y contra los mejores»
Rodríguez reconoció la labor del mandatario, cuya presencia, dijo «ha sido vital para tener claros los objetivos, que no pueden ser otros que ganar y hacerlo con los valores que representan al Real Madrid».
El jugador repasó su trayectoria y del Estudiantes comentó: «Los años en el Magariños sirvieron para consolidarme personal y deportivamente. Mucha culpa de ello la tuvieron Jose Asensio y Pepu Hernández. Gracias por darme esa oportunidad y por cuidarme para que ese salto fuese un nuevo avance ordenado en mi carrera. Gracias también a los compañeros de esa época como Carlos Jiménez, a los que ya admiraba y de los que aprendí tantas cosas».
En cuanto a su experiencia en la NBA, apuntó: «Había crecido idolatrando a Larry Bird, Michael Jordan o Jason Williams y de repente estaba allí. Ahora echo la vista atrás y me siento muy afortunado por haber jugado en cuatro equipos, cada uno de ellos singular y en momentos diferentes y únicos que me han permitido cumplir el sueño de jugar con y contra los mejores».
«Una generación histórica» del baloncesto español
«En la primera época todo era nuevo y especial. Cada pabellón, cada rival, cada partido… lo sentía como estar viviendo un sueño. Y en la segunda tuve la suerte de vivirlo ya más adulto y desde otra perspectiva», declaró el que fue jugador de Portland, Sacramento y New York.
También en su currículum figuran experiencias en el CSKA de Moscú y el Olimpia Milán,. clubes «históricos».
Rodríguez dijo que ha sido «parte de una generación histórica» de baloncesto español
«He disfrutado cada verano desde que tengo trece años.Primero en las selecciones inferiores y luego más adelante representando a mi país en las grandes citas. He sido un auténtico privilegiado por haber podido vivir tantos éxitos».
El Real Madrid, el equipo con el que se siente más identificado
En cuanto al Real Madrid, indicó: «Es el club que más me ha marcado, como deportista y persona, el lugar con el que me siento más identificado. Cuando fichas por el club sabes que adquieres una gran responsabilidad no solo con tus entrenadores, tus compañeros y el personal del club; sino con millones de aficionados que constantemente nos siguen en todo el mundo y con su historia.
«He podido vivir dos etapas increíbles en este club ganando 17 títulos, entre ellos dos Euroligas. Soy muy afortunado por haber tenido a mi lado a grandes personas que me han ayudado a conseguir los objetivos. Madrid y el Real Madrid son mi casa, tres de mis hijos han nacido aquí, he crecido y madurado en este club que me ha permitido llegar al máximo nivel», agregó.
De su paso por el conjunto blanco resaltó a nombres como Florentino Pérez, Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros; los entrenadores Pablo Laso y Chus Mateo «por dejarme ser yo mismo»; o los de sus compañeros Felipe Reyes, Rudy Fernández y Sergio Llull: «Competir a vuestro lado me da la seguridad para afrontar la máxima exigencia de este club, además de pasarlo genial fuera de la cancha con tantos momentos únicos que quedarán para nosotros».
Rodríguez dijo de los aficionados que, sin ellos y sin su fuerza, «nada habría sido igual».
«Estoy muy ilusionado con la nueva etapa que se abre hoy. Pondré todo mi esfuerzo como siempre para disfrutar de cada día y seguir aprendiendo. El baloncesto ha ocupado mi actividad hasta ahora y seguiré unido de una manera o de otra a este deporte», afirmó.
La meteorología de la jornada está causando incidentes en el normal transcurso de los vuelos de Tenerife Norte
El tiempo registrado en el Aeropuerto de los Rodeos, en el norte de Tenerife, ha causado varias cancelaciones y desvíos durante la jornada.
Informa: Vicky Luis
Hasta diez vuelos de llegada y salida han sido cancelados este miércoles 26 de junio debido a la niebla. Todos han sido reprogramados en el Aeropuerto de Tenerife Sur, desde donde los pasajeros han podido volar. Hasta otros seis vuelos han sido también desviados hasta este aeropuerto, procedentes de La Palma, Gran Canaria, Madrid y Valencia.
Visibilidad
Debido a la niebla registrada durante la mañana, la visibilidad se ha visto reducida hasta los 600 metros. Para poder realizar una operatividad óptima, esta debería alcanzar los 10 kilómetros. Se espera que la visibilidad se mantenga hasta mañana entre los 1.500 y 7.000 metros.
Desde AENA recomiendan a todos los pasajeros con vuelos programados para este miércoles y el próximo jueves que consulten el estado de su vuelo por si este pudiera verse afectado.
La visibilidad en el Aeropuerto de Tenerife Norte se vio reducida hasta los 600 metros durante la mañana de este miércoles causando cancelaciones
Los menores llegados representan el 14,3 % de todos los migrantes que han llegado a Canarias en lo que va de año
Imagen archivo. Un cayuco en el que viajaban 43 migrantes, 11 de ellos menores, llega al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, procedente de Senegal SALVAMENTO MARÍTIMO 30/9/2023
Canarias ha recibido a 2.758 menores en pateras o cayucos desde que comenzó el año. El promedio es de 15 diarios, casi la mitad de ellos a través de El Hierro (1.245, el 45 %), según un recuento realizado por los equipos de Cruz Roja que trabajan en los muelles al que ha tenido acceso EFE.
De acuerdo con este balance, los menores llegados en estos seis meses a las islas representan el 14,3 % de todos los inmigrantes rescatados en el área de Canarias en lo que va de año (19.165).
Datos oficiales
Las cifras que publica cada quincena el Ministerio del Interior solo recogen el volumen total de llegadas y de embarcaciones. Por lo que no existe un balance oficial público que precise detalles como sexo, edad (adulto/menor) o isla de entrada en España.
Sin embargo, algunas de las entidades sociales directamente implicadas en la recepción y primera acogida sí llevan su propio recuento. Y, en un momento en el que el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España están negociando con los distintos grupos parlamentarios una reforma legal que redistribuya la tutela de los menores, los datos de Cruz Roja permiten aproximarse a cuál es el ritmo de llegadas que está soportando la red de menores de las islas.
Según los recuentos de esta entidad, en 2023 Canarias recibió a 8.123 menores en pateras y cayucos. Cifra equivalente al 20 % de todos los rescatados por medios españoles en la Ruta Canaria en ese período. Y en los primeros seis meses de 2024, a 2.758 (el 14 %).
Peculiaridades a tener en cuenta
Estos datos deben tomarse como orientativos, porque tienen tres salvedades. Una parte de esos menores, sobre todo los más pequeños, llegaron con su padre o su madre, por lo que su tutela legal no recae sobre el Gobierno canario. Además algunos de los menores identificados como tales en los muelles fueron después clasificados como adultos; y viceversa. Hubo muchachos que pensaron que les convenía decir que eran adultos o que fueron filiados por la Policía como mayores y luego pasaron a la red de menores al comprobarse su edad real.
El Gobierno de Canarias asegura que en este momento tiene bajo su tutela a unos 5.600 menores inmigrantes.
Datos por islas y nacionalidades
Por islas, las llegadas de inmigrantes (adultos o menores) de este 2024 se distribuyen de esta manera: 8.951 a El Hierro; 3.832 a Gran Canaria; 2.800 a Tenerife; 2.065 a Lanzarote, 1.296 a Fuerteventura, 221 a La Gomera y ninguna a La Palma.
El desglose de la cifra de menores es la siguiente: 1.245 corresponden a rescates en El Hierro, 543 en Gran Canaria, 441 en Tenerife, 311 en Lanzarote, 180 en Fuerteventura y 33 en La Gomera.
Los datos de Cruz Roja también detallan el número de mujeres rescatadas este año por medios españoles en la Ruta Canaria, que asciende a 1.023, lo que incluye tanto a adultas como a niñas.
Este 2024 y en lo que va de año, las mujeres representan el 5,3 % de los supervivientes totales de la Ruta. En 2023, fueron el 6,8 % (2.683 de 39.241, siempre según el recuento de la ONG). En cuanto a nacionalidades de origen, solo la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) facilita ese detalle. Según su balance hasta el 31 de mayo, el grupo mayoritario entre los llegados a Canarias este año lo conforman los malienses, con 8.047, seguido por los senegales, con 3.728; los mauritanos, con 1.692 y los marroquíes, con 1.369
Reunión con Frontex
Responsables del Gobierno de Canarias y de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), analizan este miércoles, a las 17:00 h, la situación migratoria en las islas y las previsiones de cara a los próximos meses.
Por parte del Ejecutivo autonómico asistirá a la reunión la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil; el director general de Seguridad, David del Pino; y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla.
La delegación de Frontex estará liderada por el director ejecutivo de la agencia europea, Hans Leijtens, que asistirá junto a la directora interina de Estrategia y Cooperación Internacional, Anna Polak; el enlace de Frontex en España, Miguel Nicolau; y el jefe de coordinación de Frontex en la operación INDALO, Marco Nardella.
También asistirá el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, quien ha manifestado antes de la reunión que debe propiciarse por el Frontex «un mayor control, ya lo está haciendo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con despliegues, con la Gendarmería de esos países, especialmente Mauritania, Senegal y Gambia, y lo que deberíamos es tener capacidad de refuerzo con la pujanza de la Unión Europea para que ese control sea todavía más efectivo».
Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias
La Policía Local de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha tramitado el martes 25 de junio de 2.024, ante el Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario, diligencias por las que se investiga a dos personas por la comisión de un presunto delito de Maltrato Animal
Los supuestos hechos de maltrato animal ocurrieron el pasado sábado 22 de junio de 2.024. Ese día agentes de servicio de la Policía Local fueron alertados por vecinos de la calle Enmedio, del barrio de Rosa Vila de esta ciudad. Denunciaban los malos olores procedentes de una de las viviendas ubicada en dicha calle. Por ello se desplazaron hasta el lugar y una vez puestos en contacto con el vecino pudieron comprobar la veracidad de lo denunciado.
Declaraciones de: Rafael Rodríguez | Oficial de la Policía Local Puerto del Rosario. Vídeo RTVC
Denuncia vecinal
Practicadas las oportunas gestiones, se pudo contactar con el propietario de la vivienda, quien la tenía en régimen de alquiler a una pareja de jóvenes. El dueño de la vivienda afirmó que desconocía el paradero de los inquilinos desde hacía algún tiempo. Y que había iniciado un litigio por incumplimiento de las condiciones del contrato de arrendamiento.
Al acceder al interior de la vivienda y realizar una inspección ocular en la misma los agentes pudieron comprobar cómo la misma estaba llena de basura. Había excrementos de animales y la presencia de los cadáveres de un perro y un gato.
Imagen entrada sede policía local del Ayuntamiento del Puerto del Rosario en Fuerteventura. Foto cedida Ayto Puerto del Rosario
Tras llevar a cabo los Agentes actuantes la oportuna investigación, acompañada del Informe Técnico del Veterinario Municipal, se instruyo el oportuno Atestado Policial por un presunto delito de Maltrato Animal. Ello en base de haberse abandonado dentro de la vivienda cerrada, animales domésticos sin alimento ni agua, hasta la muerte de éstos. Figurando como investigados, la pareja de jóvenes que moraban en la vivienda en régimen de alquiler y cuyo paradero ha resultado desconocido por el momento. Si bien si que se conoce su identidad, hechos que han sido puestos en conocimiento de la Autoridad Judicial.
Todos los grupos salvo Vox en el Pleno del Parlamento de Canarias han apoyado la proposición presentada por el Grupo Socialista sobre los discursos de odio
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Pleno del Parlamento de Canarias ha acordado, con la única excepción de Vox, una iniciativa en la que se aboga por erradicar los discursos de odio y garantizar que las minorías y colectivos vulnerables puedan desarrollar sus proyectos vitales en condiciones de igualdad.
En el debate de esta Proposición de Ley, los diputados Elena Máñez, del grupo Socialista, y Nicasio Galván, de Vox, se han intercambiado reproches y acusaciones sobre el origen de estos discursos de odio y también de las agresiones a colectivos como el LGTBIQ+.
Máñez ha asegurado que con «la llegada de la ultraderecha a las instituciones» hay comunidades autónomas y ayuntamientos que han retirado banderas arcoiris, suprimido consejerías o concejalías de Igualdad y cortado subvenciones a asociaciones que luchan por los derechos y libertades de esas minorías.
Y ha añadido que esto ha coincidido con el aumento de las agresiones a estos colectivos, lo cual es «un hecho causal» con esos discursos de odio cuyos promotores, ha afirmado, son los integrantes de Vox.
El portavoz parlamentario de esta formación, Nicasio Galván, ha reprochado al PSOE «aprovechar estas fechas», las del Día del Orgullo, «para usarlas como herramienta política», igual que hace, a su juicio, con las mujeres el 8M.
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen: @parcan
Vox rechaza las acusaciones sobre los discursos de odio
Y lo hace, ha proseguido, «mintiendo» al atribuir los discursos de odio «a la derecha», o bien porque «son unos ignorantes», pues ha afirmado que «el fascismo proviene del socialista Mussolini y el nazismo, del nacionalsocialista Hitler», quienes son «primos hermanos de los marxistas, es decir, socialistas y comunistas».
Galván ha atribuido los discursos de odio y las agresiones a los inmigrantes irregulares y para ello ha leído «noticias de las últimas semanas» con incidentes de esta naturaleza protagonizados por personas magrebíes y subsaharianas.
El portavoz de Vox ha añadido que «odio es subir al estrado y decir que no tenemos categoría de persona o somos terroristas por defender la vida«, igual que «hacer un cordón sanitario» a su partido en todas las mesas de las comisiones del Parlamento de Canarias, o «llamar a una diputada de Vox goda con desprecio y señalándola«.
La cosa no ha quedado ahí, y tras la intervención del resto de grupos parlamentarios, Elena Máñez ha pedido la palabra para reprobar los «insultos» de Galván a los socialistas, llamándolos «ignorantes», aparte de «los datos falsos» con los que trufó su intervención.
Galván ha aconsejado a la bancada socialista a que «mire su historia, a ver quiénes son ignorantes», y repase los discursos de Francisco Largo Caballero, y también le ha pedido que «controlen sus palabritas» porque los diputados de Vox «venimos llorados de casa, pero cuando les dicen las verdades a la cara se ponen a temblar y piden auxilio».
Respaldo sin fisuras del resto de grupos
Más allá de esta agria discusión, el resto de grupos, CC, PP, ASG, AHI y Nueva Canarias han respaldado sin fisuras esta Proposición No de Ley, con el ruego por parte de la diputada nacionalista Jana González y del grupo Mixto Raúl Acosta de «rebajar el tono» desde la clase política.
El PSOE ha rechazado, en aras de la unanimidad, una enmienda de Nueva Canarias que pedía que en el texto de la proposición incluyera una censura a las declaraciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien describió la tensión de la capacidad de acogida de menores migrantes no acompañados como «una situación de guerra».
Sobre esto, Raúl Acosta (AHI), ha indicado que estas palabras de la consejera fueron fruto de «la frustración de ver que estamos totalmente abandonados y que el Estado mira para otro lado», y ha añadido que estuvo en una de las instalaciones de acogida en El Hierro y a tenor de lo que vio «si no estamos en una guerra, se parece, y lo parecerá cuando tengamos a niños en carpas» por no disponer de espacios apropiados.
«No hay que fomentar los discursos de odio, pero hay momentos que hay que decir las verdades a la cara», ha aseverado.
Jacob Qadri, del Grupo Popular, ha preguntado a los grupos en la oposición si «no es discriminación que a los canarios nos cueste más 14 de millones al mes mantener a menores migrantes sin ayuda del Estado» o que el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, esté «dinamitando cualquier posible acuerdo de reparto» de estos menores.
Rechazo a propuesta sobre infancia
El Pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista, con los votos en contra de los grupos políticos que apoyan al Gobierno canario, para impulsar políticas públicas que reduzcan las grandes dificultades que vive uno de los colectivos más vulnerables de las islas, como las niñas y niños, y que se apruebe la presupuestación pública de infancia en los Presupuestos de Canarias para 2025.
La iniciativa, defendida por la diputada Tamara Raya, solicitaba la incorporación de los criterios de infancia como principio de presupuestación de la comunidad autónoma en la Orden por la que se dicten normas sobre la elaboración y la estructura de los Presupuestos Generales de Canarias para el año 2025.
También se pedía incorporar en dicha Orden el informe de impacto en la infancia, en la adolescencia y en la familia, estableciendo un sistema de indicadores específicos y de seguimiento al respecto, así como impulsar la modificación legal que establezca dicho informe como obligatorio.
Derechos de la infancia
En la propuesta socialista se recordaba que el Comité de los Derechos de la Infancia aprobó en 2016 la observación general número 19 sobre la elaboración de presupuestos públicos para hacer efectivos los derechos de la infancia, donde se señala que la planificación, aprobación, ejecución y seguimiento de los presupuestos públicos, deben incorporar los mecanismos correspondientes para dar efectividad a los derechos de la infancia.
En esta línea, recalcan que las obligaciones de presupuestación de infancia se fundamentan en que es necesaria la medición de los recursos destinados a la infancia para poder medir el progreso en el cumplimiento de los Derechos de Infancia. Además, permite priorizar el gasto en infancia en tanto se considera que este contribuye de forma mucho más eficiente a la eliminación de las desigualdades e inequidades presentes y, sobre todo, de las generaciones futuras.
Para el Grupo Socialista, este instrumento puede ser idóneo para las disfunciones de igualdad y riesgo de pobreza de la estructura socioeconómica de Canarias, donde no existe regulación ni práctica al respecto, y las últimas órdenes por las que se dictan normas sobre la elaboración y la estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, no prevén el informe de impacto en la infancia, a pesar de ser una obligación legal internacional y estar contemplada en el ordenamiento nacional.
Por este motivo, consideran «fundamental» que se incluya esta presupuestación pública de infancia en los Presupuestos de Canarias para 2025.
Ayudas adicionales para La Palma
El Parlamento de Canarias también ha rechazado la moción del Grupo Socialista en la que se instaba al Gobierno autonómico a crear una línea de ayudas, adicionales, para los damnificados por el incendio que afectó en 2023 a los municipios palmeros de Puntagorda y Tijarafe, que afectó a 3.000 hectáreas y más de 60 viviendas y explotaciones agrícolas.
Los grupos que apoyan al Ejecutivo regional, CC, PP, AHI y ASG, han pedido una votación por separado de los dos puntos que contenían la moción, pues entienden que hay ayudas presupuestadas por parte de las administraciones, desde el Ayuntamiento de Tijarafe hasta el Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias.
Jacob Qadri (PP) ha instado a la proponente de la moción, la socialista Alicia Vanoostende, a que se «tome en serio» las iniciativas que lleve al Parlamento y concrete «cuánto hace falta y para quién» irían destinadas estas ayudas adicionales, así como «de dónde sacarlas».
Diana Lorenzo, del Grupo Nacionalista, ha cuantificado esas ayudas en más de 16 millones de euros, de los cuales 14 corresponden al plan del cinturón verde en medianías, que se dividirán en anualidades.
La socialista Alicia Vanoostende ha recordado que el pasado abril el Cabildo de La Palma aprobó una moción del PP en la que se instaba al Gobierno de Canarias a dedicar una partida específica para los damnificados por el incendio de 2023 que cubriera el 100% de los daños.
Respaldo al plan regional de prevención y extinción de incendios
Lo que sí han respaldado por unanimidad los grupos con representación en el Parlamento de Canarias es el segundo punto de la moción, en el que se apela al Ejecutivo regional a dar cumplimiento a la mayor brevedad la resolución aprobada en la Cámara, en la que se pide un plan regional de prevención y extinción de incendios.
Este plan, según lo acordado por el pleno, ha de recoger una evaluación y estrategias futuras de los sistemas y medios de prevención y respuesta ante los incendios forestales en el archipiélago.
Eliminar la tasa de reposición de plazas de la Policía Local
El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley en la que se pide al Gobierno regional que inste al Ejecutivo central a eliminar este año la tasa de reposición de efectivos para los cuerpos de Policía Local de los municipios españoles.
Pide la Cámara legislativa canaria que esa eliminación de la tasa de reposición se lleva a cabo este año, pero que se haga con las cautelas que, en su caso, tenga a bien establecer el Gobierno español en materia de control del gasto y de estabilidad financiera.
La proposición ha sido presentada por el Grupo Nacionalista (CC), y se ha abstenido el Grupo Socialista, debido a que, como ha dicho la diputada de esa formación Rosa Cabrera, no se puede garantizar el adelanto de esa eliminación porque hacerlo podría afectar a la sostenibilidad económica.