La institución apoya a los trabajadores en las movilizaciones contra la tasa verde portuaria propuesta desde Europa
Vídeo RTVC.
Puertos de Las Palmasha mostrado su apoyo a los estibadores de sus puertos en sus movilizaciones contra la tasa verde portuaria que pretende aprobar laUnión Europea.
Beatriz Calzada, presidenta de la institución, afirma que esta normativa va a provocar el desvío de los barcos hacia otros puertos de África Occidental para evadir el pago de esta tasa.
Calzada solicita que Canarias quede exenta de esta tasa debido a su situación de Región Ultraperiférica (RUP).
Los agricultores de los viñedos canarios han pasado de recoger 19.000 kilos de uva en 2021 a tan solo 12.000 el pasado año
Vídeo RTVC.
El cambio climático comienza a hacer mella en los cultivos canarios. En este caso, las plantaciones afectadas son los viñedos canarios, que ante el aumento de temperaturas ven en peligro la subsistencia de la vid en Canarias.
Esta subida de temperaturas además de mermar la producción hasta un 40% en los últimos dos años obliga a adelantar la recogida de la uva, lo cual repercute en la calidad del vino al producir quemaduras en los racimos y cambios en los azúcares y la acidez del fruto.
El cambio climático amenaza a los viñedos canarios
Los expertos agrícolas aseguran que la solución pasa por replantear el modelo agrícola y adaptarlo a los cambios ambientales con técnicas de agricultura regenerativa que permitan revertir la situación e impulsar la biodiversidad del ecosistema.
Una docena de aerolíneas se reúnen para analizar los elementos claves necesarios para desarrollar la conectividad aérea
Aena y Turespaña han celebrado este jueves 4 en Gran Canaria la III Jornada de ConectividadAérea. La inauguración oficial corrió a cargo del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Informa: Alicia Suárez
El presiente del Cabildo de Gran Canaria descarta que exista turismofobia. Sin embargo, la conectividad de Gran Canaria, con 270 rutas, unido al incremento de su población y la complejidad al acceso de una vivienda, hacen que el problema deba estudiarse desde múltiples factores. Gran Canaria es éxito turístico, pero quizá deba modificarse la forma en la que se mide este.
Problemas del sector
Este encuentro ha estado orientado a profesionales de destinos turísticos de todo el país. Este año contó con la participación de Turismo de Gran Canaria y Binter. Con el objetivo de analizar los próximos retos a los que se enfrenta la industria, más de un centenar de participantes se reunieron en la isla.
Este encuentro pretende ejercer como catalizador en la colaboración entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo de la conectividad aérea. Un factor clave para la evolución del sector turístico en España. El encuentro, que también pudo seguirse por streaming, contó con la asistencia de más de un centenar de participantes de forma presencial.
III Jornadas de Conectividad Aérea
Paneles y mesas de trabajo
El programa comenzó con una mesa de situación del sector. En la que planteó el escenario de la conectividad aérea en España y las perspectivas de la industria. En otro panel general, se mostraron los retos del crecimiento del tráfico aéreo en aeropuertos turísticos
La jornada, también acogió, como caso de estudio, la experiencia de éxito del destino Gran Canaria. Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, expuso los métodos de trabajo que siguen en la búsqueda y captación de turistas, así como los resultados obtenidos.
Se espera que las obras para el salto de Chira concluyan en 2027
Las obras para la construcción de la Central hidroeléctrica de bombeo reversible Salto de Chira comenzaron hace dos años. Al ritmo que se está trabajando, sin descanso, se espera que estas concluyan en 2027. Actualmente, unas quinientas personas están trabajando en su construcción en cinco emplazamientos distintos.
Informa: Alicia Suárez
Bahía de Arguineguín
En Arguinegín comienza el proceso de Chira. Ahí se está construyendo una planta desaladora con una capacidad de 7.800 m³ diarios. Un agua que desplazarán las turbinas de la central generando electricidad, pero cuyo destino final será su uso en el sector primario y la agricultura.
Otro punto en el que se está trabajando es el barranco de Arguineguín. Ya se han instalado y soterrado cuatro kilómetros de tuberías que transportarán el agua hasta una central de bombeo, lo que supone un 30% del total.
Túneles
En el punto de las Filipinas se trabaja en horadar un túnel principal que accederá a una caverna donde se ubicarán las turbinas. Esta se espera que esté lista en 2025, aunque de momento solo se han realizado 200 metros de los 2.700 con los que contará el túnel. Otro túnel secundario de 1.200 metros irá desde la caverna hasta el embalse de Soria, este ya se encuentra al 50% de su ejecución.
Finalmente, en Soria se trabaja en la toma. Este será el punto desde donde se aspirará el agua para poder impulsarla hasta el embalse de Chira. Ahí también se está trabajando en los accesos subterráneos.
Túnel en el que se trabaja en tres turnos de lunes a domingo. Accederá a la caberna donde se ubicarán las turbinas. RTVC
El programa radiofónico también recuerda al poeta Félix Francisco Casanova y hablará de la Máquina de Antiquitera
El espacio de Canarias Radio, ‘Crónicas de San Borondón‘, de este viernes 5 de abril a partir de las 22:00 horas, presta atención al apasionante y popular universo de nuestras curanderas y santiguadoras, contando para ello con la mirada atenta de la documentalista Beatriz Chinea, responsable de un proyecto de recuperación de sus prácticas y tradición.
Chinea visitará el programa para compartir sus anécdotas, las vivencias acontecidas durante las decenas de entrevistas que ha ido manteniendo durante estos tres últimos años con las últimas guardianas de nuestra medicina popular canaria. El uso de hierbas, de santiguados, de manipulaciones físicas, resguardos y de otros elementos, singularizaban los oficios sanadores, dando respuesta durante siglos a las necesidades de la población.
También rememora la figura de Félix Francisco Casanova, un poeta y escritor canario que murió siendo un adolescente, cuando apenas contaba con 19 años. Su fallecimiento en extrañas circunstancias y su extraordinaria precocidad para aferrarse a las letras como tabla salvavidas, le han convertido en una leyenda debido a su estilo único, refrendado por escritores de la talla de Antonio Lucas, Fernando Aramburu o Luna Miguel.
El poeta Félix Francisco Casanova.
Finalmente, el programa dedicará unos minutos a uno de los objetos arqueológicos más extraños, un verdadero galimatías que trae de cabeza a los investigadores, la llamada Máquina de Antiquitera, un singular mecanismo, muy sofisticado, localizado en un naufragio hacia el año 1900 y que ha sido datado en el siglo I antes de Cristo.
Contará con la participación del astrólogo Alirio Segovia, quién brindará a la audiencia una lectura de la situación social actual desde el punto de vista de esta controvertida disciplina.
La Federación Canaria de Municipios (Fecam) considera que puede ser la herramienta más rápida para descongestionar el mercado de la vivienda
Informa: Redacción Informativos RTVC
La Federación Canaria de Municipios (Fecam) considera que la declaración de zona tensionada puede ser la herramienta más rápida para descongestionar el mercado de la vivienda.
Por ello, la Fecam está realizando un estudio sobre su impacto en Canarias. El próximo 19 de abril se reunirán en El Hierro para exponer los resultados.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cree que en la zona Puerto-Guanarteme hay tensión en el mercado de la vivienda. Una situación que ya la han planteado municipios como Granadilla, La Orotava y Adeje en Tenerife. También el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife estudiará la situación de la capital tinerfeña para una posible declaración de zona tensionada en el municipio o en zonas concretas de la capital.
Además, algunos expertos advierten de que los propietarios se preparan para una posible intervención de los precios.
Reunión de la Federación Canaria de Municipios. Imagen Fecam
Este domingo a las 12:50 horas, TVC emite un especial de ‘Todo Rally’ para ofrecer a los telespectadores todos los detalles de la 40 edición del Rally Norte de Tenerife
Además, durante todo el fin de semana el canal de YouTube del área de Deportes ofrecerá información actualizada y entrevistas con los equipos
Televisión Canaria se vuelca una año más con el Rally Overcome Norte de Tenerife, una de las pruebas más seguidas por los amantes del automovolismo canario y que este año celebra su cuadragésima edición. El programa ‘Todo Rally’ emitirá el domingo 7 de abril, a las 12:50 horas, un programa especial de una hora de duración con todos los detalles del rally tinerfeño.
Además del programa dominical, durante todo el fin de semana el área digital de la cadena ofrecerá información actualizada de esta segunda cita del Campeonato de Canarias de Rallys de Asfalto. Ya desde el viernes 5 de abril, los momentos más emocionantes de la ceremonia de salida se podrán seguir desde el canal de YouTube del área de Deportes de la cadena a partir de las 19:50 horas. Al día siguiente, el sábado 6 de abril, a partir de las 19:20 horas, se realizarán directos con la llegada final de los equipos al reagrupamiento final de Los Realejos que se podrá seguir también en el canal de YouTube. En Facebook e Instagram también se ofrecerá información actualizada de clasificación y entrevistas con los equipos al término de cada sección.
40 edición del Rally Overcome Norte de Tenerife
El regional de rallies toma el testigo del Rally Villa de Santa Brígida de hace unas semanas y vuelve a escena los días 5 y 6 de abril con una prueba que arrancará el viernes con la ceremonia de salida desde Los Realejos y concentrará los nueve tramos en una única etapa el sábado. Televisión Canaria contará todos los detalles de esta primera cita a través de las plataformas digitales de la cadena y el domingo ofrecerá un programa especial de ‘Todo Rally’.
Tras el accidente que sufrieron hace un mes, en el Rally de Santa Brígida, Miguel Suárez y Eduardo González regresan con su habitual Citroën C3 Rally2 con el objetivo puesto en revalidar su victoria de la pasada edición. pués del fuerte accidente que sufrieron hace un mes. El grancanario y el palmero volverán a medirse con Yeray Lemes y Rogelio Peñate, flamantes vencedores en Santa Brígida que regresan con su nuevo Citroën C3 Rally2. Enrique Cruz y Yeray Mujica, segundos en el rally satauteño, regresan con su habitual Ford Fiesta R5 MKII y con la vista puesta en su próximo debut en la Copa de España de Rallyes de Asfalto. Este es, sin duda, el trío de favoritos del 40 Rally Orvecame Norte ante la ausencia de Luis Monzón y José Carlos Déniz, que se reengancharán al campeonato en el Rally Islas Canarias.
Sergio Fuentes y Ariday Bonilla, campeones en 2023 tanto del provincial de Santa Cruz de Tenerife como del insular tinerfeño, buscarán estar más cerca de ese trío de cabeza en su isla, al igual que Manuel Mesa y Néstor Gómez (Suzuki Swift Rally2-Kit). No podían faltar a la cita con el Rally Orvecame Norte otros nombres importantes como Fran Suárez y Víctor Ruiz (Ford Fiesta R5 MKII) y Félix Brito y Cristina Fariña (Ford Fiesta R5).
El ganador de la pasada edición de la Rally &You BP Ultimate Plus Car Cup, Fernando Cruz, hace su primera aparición esta temporada con un nuevo copiloto, Ricardo Luis, y un nuevo coche, un Renault Clio Rally4. Aunque no es puntuable para esta copa, se podrán ver en acción a nombres importantes de ésta como Alexis Martín y Yaneth Hernández (Peugeot 208 Rally4). En esta misma categoría de los Rally4 participan Walter Delgado y Alejandro Rodríguez (Ford Fiesta Rally4) y Raquel Acosta y Mario Quintero (Ford Fiesta Rally4).
106 kilómetros de tramos cronometrados
Esta 40 edición contempla un total de 106 kilómetros de tramos cronometrados para los 100 vehículos de velocidad y los diez equipos de la regularidad sport que recoge el reglamento particular. .
La prueba contará con tres secciones y cuatro escenarios diferentes, por los que transcurrirán los nueve tramos: ‘Camino Chasna Las Orotava – La Piñera Los Realejos’ (11,44 km a las 8:35, 12:34 y 16:55), ‘Cueva del Viento – Las Crucitas La Guancha’ (11,85 km a las 9:35 y 14:26), ‘San José – Villa de San Juan de la Rambla’ (12,14 km a las 10:05 y 18:48) e ‘Icod de los Vinos – Garachico – El Tanque’ (12,02 km a las 13:31 y 17:52. Así queda el itinerario trazado por la Escudería Daute, organizadora de esta prueba que será protagonista del programa Todo Rally de este domingo 6 de abril a partir de las 12:50 del mediodía.
El espacio natural protegido en el que está el Parque Nacional del Teide recibe al día miles de visitas y no todos cumplen con las normas. Aparcar mal, por ejemplo, puede suponer una multa entre 150 y 600 euros
En lo que va de 2024, la Guardia Civil ha tramitado más de 100 infracciones en el Parque Nacional del Teide. Un espacio natural protegido que cada día recibe a miles de visitas, también de muchos residentes. Algunos de ellos no son conscientes de los daños medioambientales que su comportamiento supone para la biodiversidad del parque.
Imagen archivo Parque Nacional del Teide
Sanciones más frecuentes
Es una de las consecuencias de aparcar en zonas no permitidas dentro del Parque Nacional del Teide. Un daño medioambiental que conlleva sanciones económicas de entre 150 y 600 euros.
Entre las irresponsabilidades de algunos visitantes se encuentran también las acampadas, con hogueras incluidas, en pleno parque nacional, según La Guardia Civil. También los vuelos de drones sin autorización o las actividades de deporte alternativo en lugares no permitidos.
El Dr. Negrín y la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife han sido certificados dentro del programa internacional BPSO
Este jueves se ha inaugurado la I Jornada Canarias BPSO. La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife y el Hospital Universitario Doctor Negrín son nuevos centros designados del proyecto de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO).
Informa: Redacción RTVC
El programa internacional BPSO, está desarrollado en colaboración con Investen-ISCIII y el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia. Con este se persigue alcanzar la excelencia en cuidados. Pone en valor el cuidado basado en el conocimiento científico. También el impacto del cuidado en la mejora de los resultados de salud y la importancia del liderazgo enfermero para mejorar la atención.
Otros centros
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, que fue el primero en obtener este reconocimiento. Actualmente, otras gerencias continúan con sus procesos como centros candidatos a este reconocimiento. Este es el caso de los Servicios Sanitarios de La Palma y de Fuerteventura. La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.
Inauguración de las ‘I Jornadas Canarias BPSO’
Guías de buenas prácticas
Con la incorporación de estas dos nuevas gerencias en el Servicio Canario de Salud, se implantan doce guías de buenas prácticas. En estas que se abordan aspectos como:
Prevención de caídas.
Cuidado de accesos vasculares.
Obesidad infantil.
Cuidados en el paciente con ostomías.
Cuidados en el pie diabético.
Lesiones por presión.
Cuidados del asma en adultos.
Consumo de tabaco.
Lactancia materna.
Valoración y manejo del dolor.
Uso de contenciones.
Se tratan todos ellos de problemas que afectan a la calidad de vida de las personas. Además de aquellos en los que la intervención de las enfermeras y enfermeros es clave. La adopción de un enfoque basado en evidencias representa una evolución significativa en la manera en que el SCS aborda el cuidado del paciente.
El SCS se posiciona a la vanguardia de la medicina moderna, garantizando cuidados de alta calidad y basados en el conocimiento científico más actual.
Ascav rechaza el anteproyecto de uso turístico de viviendas elaborado por el Gobierno de Canarias y lo consideran que supondrá la desaparición de este mercado
Ascav ha conocido los detalles del anteproyecto en una reunión en la que, según Ejecutivo canario, no ha hecho ninguna aportación. Reunión a la que han asistido también patronal y sindicatos.
Las principales discrepancias han llegado por parte del sector empresarial, que la considera la norma excesivamente intervencionista.
Vivienda vacacional en La Laguna. Imagen Europa Press / DRAGO VERDES CANARIAS (Foto de ARCHIVO)
Ascav dice que es una «herida de muerte» para las viviendas turísticas
Por su parte, Ascav ha apuntado que la la norma deja «heridas de muerte» a las viviendas turísticas en las islas.
En un comunicado posterior a la reunión mantenida, la asociación tilda la ley de un «exterminio» porque sienta las bases de una «paulatina pero inexorable» desaparición de esta modalidad, con un «refrito» de las directrices más limitativas de España y la UE.
Según la asociación, el anteproyecto publicado por el Gobierno regional «es una auténtica moratoria» a las viviendas vacacionales pues a partir de la entrada en vigor de la norma «no se van a admitir más altas» salvo lo que autorice «expresamente» el planeamiento municipal.
Ascavsostiene que la nueva norma es «inconstitucional» porque invade competencias exclusivas del Estado y restringe la autonomía local de los ayuntamientos y es contraria también a la normativa de la UE, el Tribunal de Justicia de la UE y las consideraciones públicas del abogado general comunitario al vulnerar los principios de proporcionalidad, necesidad y no discriminación.
Asimismo, señala que es contraria a la jurisprudencia del Tribunal Supremo porque impone requisitos que ya han sido declarados ilegales por el Alto Tribunal.