El Cabildo activa un plan de inversión extraordinario para reforzar el bienestar social y los sectores estratégicos

El plan de inversiones aglutina varias líneas de actuaciones centradas, entre otras cuestiones, en infraestructuras hidráulicas, viarias y la dinamización económica y social

Declaraciones: Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, desgranó este miércoles los detalles de este documento extraordinario para reforzar el bienestar social y los sectores estratégicos que aglutina varias líneas de actuaciones centradas en infraestructuras hidráulicas y viarias; la sostenibilidad y el medio ambiente; unidas a la disposición de incentivos para la dinamización económica y la acción social. 

Curbelo subrayó que esta disponibilidad de recursos permite fortalecer la capacidad de inversión
de la Corporación insular
, contribuyendo con la hoja de ruta marcada por las cuentas para este año, en las que se volvieron a promover las políticas sociales y la cooperación con los sectores productivos de la isla como principales tractores de la economía.

En este sentido, explicó que con la utilización de estas partidas económicas antes de la posible entrada en vigor de la regla de gasto, “nos permite evitar que se queden en las entidades bancarias sin poder darles una salida que satisfaga las demandas sociales”.

Proyectos de interés para la isla

Curbelo recordó que esta fórmula facilita la cobertura a proyectos de interés para La Gomera, reforzar los incentivos a entidades y asociaciones que prestan servicios en el ámbito insular, del mismo modo que atender a propuestas en diferentes materias como el convenio con Educación para dar respuesta a las necesidades de las infraestructuras educativas. “Es un ejemplo más del compromiso del Cabildo con los ciudadanos, que son el centro de la acción política”, reiteró.

Más de un 40% de los recursos dispuestos por el Cabildo insular irán a financiar proyectos vinculados a la situación hídrica, a partir de la adecuación o dotación de nuevas infraestructuras hidráulicas. Además, se añaden medidas vinculadas con la puesta a punto de varios kilómetros de la red viaria insular. Mientras, la acción social se lleva más de 3,4 millones de euros y las medidas planteadas para la sostenibilidad y el medio ambiente suman 2,1 millones de euros.

Presentación del plan de inversión extraordinario en el Cabildo de La Gomera. Imagen Cabildo de La Gomera
Presentación del plan de inversión extraordinario en el Cabildo de La Gomera. Imagen Cabildo de La Gomera

Sector productivo

La dinamización del sector productivo con medidas para el fomento del consumo, los incentivos a autónomos y pymes, están dotados con 2,5 millones de euros, mientras que el sector primario recibirá una cuantía adicional de 500.000 euros, hasta llegar a un millón de euros para el fomento de la actividad agraria, ganadera y pesquera de La Gomera.

También se suman cuantías para el fomento del empleo y la formación, la cualificación y promoción del sector artesanal, y diferentes medidas para el impulso de la cultura, desde asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Canarias apoya el plan antitabaco del Ministerio y aporta algunas sugerencias

0

El Gobierno de Canarias propone prohibir fumar en terrazas, paradas de guaguas y espacios deportivos aunque pide una delimitación más precisa de los espacios

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Gobierno de Canarias propondrá al Ministerio de Sanidad que el nuevo Plan Integral contra el Tabaquismo prohíba fumar en las terrazas de bares y restaurantes, en las paradas de guaguas y en los espacios deportivos al aire libre y que se tomen medidas restrictivas sobre el comercio de vapeadores.

Estas son algunas de las alegaciones que Canarias llevará la semana próxima al Consejo Interterritorial de Salud, el foro donde las diferentes comunidades discutirán con el Ministerio el nuevo paquete de medidas contra el tabaquismo que incluye el Plan Integral.

Según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad, el Gobierno de Canarias apoya en líneas generales el plan que somete a su consideración el Ministerio, aunque hace algunas sugerencias.

Aportaciones desde Canarias

La primera es de financiación: el departamento de Esther Monzón cree «esencial contar con una ficha financiera detallada que garantice la viabilidad de las medidas propuestas», detallando cómo se distribuirán los recursos entre las comunidades, ya que estas serán las principales responsables de implementar y ejecutar el plan.

Respecto a los espacios sin humo, la Consejería de Sanidad de Canarias pide una delimitación más precisa, que quede contemplada en la nueva legislación con el objeto de proteger del tabaquismo involuntario, al mismo tiempo que se traslade a la población general el mensaje de lucha contra el consumo del tabaco.

«Entre estos espacios sin humo se propone que se incluyan las terrazas al aire libre de bares y restaurantes, instalaciones deportivas al aire libre, las marquesinas de las paradas de guaguas y los espacios alrededor de los accesos de los lugares donde está prohibido el consumo de tabaco, por ejemplo, colegios, centros de salud y hospitales», recomienda el Gobierno canario.

En cuanto a los cigarrillos electrónicos y los vapeadores, defiende equiparar a efectos fiscales, tal como se ha hecho ya en las islas, y legislativos todos los productos del tabaco, incluyendo en la definición los derivados del tabaco, en referencia a los cigarrillos electrónicos, que actualmente no tienen esa categorización.

Y plantea que se prohíba la venta de vapeadores de un solo uso, porque contienen microplásticos y componentes electrónicos no biodegradables que perjudican de forma grave al medio ambiente.

Canarias apoya el plan antitabaco del Ministerio. Imagen: Mujer fumando por la calle. Freepik
Mujer fumando por la calle. Imagen de recurso Freepik

Cobertura legislativa

Respecto a la cobertura legislativa, Canarias considera que el plan contra el tabaquismo ha de estar regulado por una disposición de ámbito nacional que garantice su aplicación de forma uniforme en todo el país y sugiere unificar todas las disposiciones normativas relacionadas con él en una nueva Ley sobre Tabaquismo.

Y en cuanto a la venta de las recargas de los dispositivos electrónicos susceptibles de liberación de nicotina, recomienda aplicar las mismas restricciones de empaquetado, publicidad y venta, aunque no tengan nicotina, «pues se consideran una puerta de entrada de los jóvenes al consumo de tabaco».

Otra de las medidas sometidas a la consideración de las comunidades autónomas por el Ministerio de Sanidad es la posibilidad de imponer un empaquetado genérico a los cigarrillos, que elimine marcas, colores y emblemas de las cajetillas, algo contra lo que ya ha reaccionado la patronal de la industria en Canarias, Asinca, que sostiene que pondría en peligro unos 4.500 empleos.

Aquí, el Gobierno de Canarias no es tan contundente como en las demás medidas, sino que pide al Ministerio que aporte datos actualizados de la experiencia en los países en los que se ha implementado esta medida, como el Reino Unido y Australia. 

Socorren un cayuco con 34 migrantes a 15 kilómetros de El Hierro

0

Entre los 34 migrantes de la embarcación viajaban personas de Senegal, Mali, Pakistán, Gaza y Yemen

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Guardia Civil ha socorrido este miércoles a 34 migrantes, todos hombres, localizados a bordo de un cayuco a 15 kilómetros al sur de El Hierro, según ha informado un portavoz de Salvamento Marítimo.

La barca, la primera que llega a la isla en una semana, la detectó el radar del sistema de vigilancia costera SIVE, lo que permitió enviarle la ayuda de la patrullera Río Segura.

Según han informado fuentes de los servicios de emergencia, entre los 34 ocupantes del cayuco hay 31 varones de Senegal y Mali, uno de Gaza, de Pakistán y otro de Yemen. Tres de ellos son posibles menores.

Desde este miércoles, Canarias está en situación de alerta por mala mar, con olas de cuatro a seis metros en islas como El Hierro.

Rescate en Gran Canaria

Además, un grupo de 53 migrantes de origen subsahariano, integrado por una niña, una mujer y 51 varones entre los que no se descarta que pueda haber algún menor más, fue rescatado la pasada medianoche a 204 kilómetros al sur de Gran Canaria, según ha informado Salvamento Marítimo.

Vídeo RTVC

El mercante UHL Fortune avistó el cayuco en alta mar, la alerta permitió movilizar desde el puerto de Arguineguín a la Guardamar Calíope.

Foto aérea tomada del cayuco rescatado en Gran Canaria. Imagen EFE

Respaldados desde el aire por otros medios de Salvamento Marítimo, el avión Sasemar 101 y el helicóptero Helimer 201, los tripulantes de la Caliope se hicieron cargo de auxiliar a los ocupantes del cayuco y trasladarlos luego a Gran Canaria.

Todos ellos desembarcaron en aparente buen estado de salud.

En lo que va de año han llegado a Canarias más de 12.000 personas migrantes. Tan sólo este mes de marzo se han rescatado alrededor de 500 las personas.

Una treintena de personas viajaban en la embarcación rescatada por Salvamento Marítimo / Luis Muro / RTVC
Una treintena de personas viajaban en la embarcación rescatada por Salvamento Marítimo / Luis Muro / RTVC

Granadilla pide ser declarada zona tensionada y Santa Cruz lo estudiará

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife ha solicitado un informe para determinar las zonas susceptibles de declararse como zona tensionada

Informa: Itziar Pérez / Alexander Reyes

El pleno del Ayuntamiento tinerfeño de Granadilla de Abona ha aprobado este miércoles por unanimidad instar al Gobierno de Canarias a que declare al municipio como zona de mercado residencial tensionado.

El objetivo prioritario de esta declaración es la de seguir implementando «un abanico amplio de instrumentos que ayuden a solucionar el grave problema de vivienda» que sufre Granadilla de Abona, ha informado la corporación municipal.

De esta manera se subraya la necesidad de seguir apostando por la función social de la vivienda a través del establecimiento de alquileres asequibles que alivien la carga económica que sufren muchos ciudadanos a la hora de hacer frente al pago de sus alquileres, añade el consistorio.

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, explica al respecto que con esta solicitud «seguimos avanzando en intentar solucionar uno de los problemas mas graves» que sufre la población del municipio, como es el precio de la vivienda».

Zonas tensionadas. Foto de archivo de una calle del centro de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
Foto de archivo de una calle del centro de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

El Gobierno canario estudiará la solicitud

Una vez remitida la solicitud será el Gobierno de Canarias como administración competente el que realice el estudio donde se analice si los gastos en el alquiler o la cuota hipotecaria superan el 30% de los ingresos medios de las familias del municipio.

Una vez acreditada esta circunstancia se podrán declarar como zonas tensionadas aquellos núcleos residenciales en los que se cumplan dichos requisitos.

Esta solicitud se une a otras medidas llevadas a cabo por el grupo de gobierno municipal, formado por PSOE y PP, como el desbloqueo de casi 300 viviendas en la zona de Los Hinojeros en el casco y la cesión de más de 3.000 metros cuadrados al Instituto Canario de la Vivienda para la construcción de vivienda pública. 

Bermúdez solicita un estudio

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha dictado una instrucción por la que solicita a la empresa Viviendas, Proyectos y Obras Municipales un informe para analizar si el municipio, en su conjunto o en una zona, debe declararse zona de mercado residencial tensionada.

Bermúdez extiende la instrucción a que se detalle en las conclusiones, en el caso que se cumplan las condiciones recogidas en la ley correspondiente, el pronunciamiento sobre la conveniencia de solicitar al Gobierno de Canarias el inicio de los trámites necesarios para la obtención de tal declaración.

Asimismo, añade el alcalde, que en tal caso debe especificarse su posible impacto sobre el mercado inmobiliario «y cualquier otra circunstancia que pueda resultar relevante”.

La solicitud deber ser formulada por el Gobierno de Canarias y debe acompañarse de un plan específico que contemple medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios detectados en la zona para la que se solicita la declaración, según ha recordado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado.

Factores a tener en cuenta

Agrega el alcalde de la capital tinerfeña que la pertinencia de este encargo e instrucción viene motivada por la necesidad de elaborar una memoria que justifique, a través de datos objetivos y fundamentados, la existencia de un especial riesgo de abastecimiento insuficiente de viviendas para la población residente.

Ello se produce si la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supera el 30% por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.

Otro factor es que el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al del índice de precios de consumo de la Comunidad Autónoma.

En la ley se contempla, entre las consecuencias más reseñables de esta declaración, la posibilidad de regular el precio de los alquileres de viviendas, que deberán situarse en un rango previamente establecido en función de parámetros como el año de construcción, la superficie y la ubicación.

Esta horquilla habrá de tomarse como referencia para establecer la cuantía de los nuevos contratos de alquiler cuando la vivienda sea propiedad de las personas calificadas por la Ley como grandes tenedores y para las viviendas que se alquilen por primera vez en cinco años

Vídeo RTVC, Informa; Eva Trujillo,

El frente frío que dejará lluvias en Canarias comenzará a notarse el jueves por la tarde

Se esperan lluvias moderadas, viento y, especialmente, mal estado del mar con olas, el viernes, de hasta 5 metros. Está decretada la alerta por mal estado del mar a partir de la noche del jueves

Viento y algo de lluvia en las próximas horas en Canarias. Imagen de recurso Europa Press

El frente frío asociado al a borrasca Nelson que afecta actualmente a la Península cruzará Canarias a partir de la tarde del jueves. Se espera que deje en todas las islas precipitaciones moderadas en las zonas de norte y oeste.

Además, traerá consigo viento intenso primero en oeste y suroeste y luego girará al noroeste. Los efectos de este frente frío comenzarán a notarse primero en La Palma y se desplazará luego por el archipiélago de oeste a este. La previsión es que dure entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado una prealerta por lluvias a partir de las 21:00 horas de este jueves 28 de marzo para La Palma, norte y noroeste de El Hierro y norte de La Gomera y Tenerife.

Video RTVC.

Mal estado del mar

En cuanto a la situación del mar será especialmente notoria el viernes, el día en el que se esperan olas de más de 5 metros en las costas situadas al norte de las islas.

Alerta por fenómenos costeros adversos

El Gobierno ha decretado la mañana de este miércoles la alerta por fenómenos costeros adversos en el litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote. Además de la costa norte de La Gomera, de Tenerife y de Gran Canaria. Será a partir de las 22:00 horas del jueves, 28 de marzo.

Se esperan olas entre 4 y 6 metros de altura. En el resto de zonas se mantiene la prealerta con oleaje entre 1,5 y 2,5 metros.

Imagen de la última nevada en el Teide.

Cierre de cuatro senderos del Parque Nacional del Teide

El Cabildo de Tenerife ha cerrado los senderos de Montaña Blanca-Pico Teide, Telesforo Bravo, Mirador de la Fortaleza y Mirador de Pico Viejo, ubicados en el Parque Nacional del Teide, por la presencia de hielo.

La medida se ha adoptado tras las precipitaciones de los últimos días, que han provocado la presencia de hielo y nieve en los mencionados senderos, lo que supone un riesgo para las personas.

De esta forma, se ha cerrado el sendero nº 7 Montaña Blanca-Pico Teide en el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11 Mirador de la Fortaleza.

Por su parte, los senderos nº 10 Telesforo Bravo, nº 11 Mirador de la Fortaleza y nº 12 Mirador de Pico Viejo se han cerrado en su totalidad. La medida se mantendrá hasta que mejoren las condiciones de seguridad en los senderos de la parte alta del estratovolcán Teide-Pico Viejo.

La prohibición, según el Cabildo, no afecta a aquellas personas con tarjeta federativa de montaña en vigor que dispongan del equipamiento adecuado ni a las empresas y personas físicas inscritas en el Registro de Turismo Activo del Gobierno de Canarias dedicadas al senderismo, montañismo y trekking en la isla de Tenerife que acompañen y guíen a grupos de hasta un máximo de 15 personas por guía.

Lluvia, viento y nieve en la Península

Y si tiene previsto visitar la Península, atento al tiempo. La borrasca Nelson mantiene activados este miércoles los avisos en toda España, salvo en la Comunidad Foral de Navarra, por rachas de viento de hasta 90-100 kilómetros por hora.

Las lluvias también estarán presentes y se espera que acumulen hasta 40 litros en 12 horas. Tampoco faltará la nieve y en el mar está previsto que haya fuerte oleaje.

Vídeo RTVC.

Arrecia el viento y aumenta la nubosidad por el oeste del archipiélago

0

Aumenta la inestabilidad en el archipiélago que traerá nubosidad y fuerte marejada con aumento del oleaje

Este jueves irán aumentando las condiciones de inestabilidad en el archipiélago a lo largo de la jornada. Tendremos intervalos nubosos, más abundante en vertientes Oeste de las islas de más altas. Por la tarde llegarán las precipitaciones a La Palma, pudiendo ser moderadas y persistentes por el Noroeste antes de la medianoche. En Lanzarote y Fuerteventura, cielos nubosos con algo de lluvia débil matinal, dando paso al sol a partir del mediodía.

Temperaturas máximas en ligero ascenso, 20-25ºC en costas. Viento de componente Oeste flojo en la mitad occidental, aumentando a moderado por la tarde, con intervalos de fuerte en extremos Norte, Sur y en cumbres, rachas 70-90km/h. Soplará del Suroeste flojo a moderado en la mitad oriental. Y en el mar, marejada a fuerte marejada en costas expuestas, y aumento del oleaje en costas Norte y Oeste de 3,5 a 5 metros. Predominará la marejadilla en las costas del Este.

Arrecia el viento y aumenta la nubosidad por el oeste del archipiélago

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes por el Oeste y la cumbre, sin descartar unas gotas a últimas horas. Viento del Oeste con intervalos de muy fuerte cumbres y extremo Nordeste.

LA PALMA: Nubosidad en aumento y probables precipitaciones por el Oeste, más intensas a últimas horas en el Noroeste. Viento del Oeste racheado en medianías y cumbres, rachas >70km/h.

LA GOMERA: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más compacta por el Oeste durante tarde. Temperaturas 20 – 24ºC costas. Y viento del Oeste arreciando.

TENERIFE: Cielos nubosos por el Oeste, el Nordeste y la capital. En el resto, alternancia de nubes y claros. Temperaturas en ligero ascenso, y viento de componente oeste aumentado a fuerte por la tarde en extremos Sur, Nordeste y cumbres, >60km/h.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos más abundantes por el Oeste. El ambiente más soleado por el Norte y Este. Temperaturas máximas 21 – 25ºC costas, y viento del Suroeste flojo, aumentando a moderado por la tarde costa Norte, la capital y en cumbres.

FUERTEVENTURA: Cielos nubosos tendiendo a poco nubosos, sin descartar unas gotas por la mañana en puntos del Norte. Temperaturas máximas 19 – 23ºC. Viento del Suroeste flojo.

LANZAROTE: Muchas nubes durante la mañana con algo débil, tendiendo a cielos poco nubosos por la tarde. Temperaturas suaves, y viento del Suroeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos y algunas gotas, dando paso a una tarde soleada y agradable. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Suroeste flojo.

El queso canario, un atractivo turístico

0

El 27 por ciento de los turistas vienen por la gastronomía, especialmente el queso canario, una de las joyas del archipiélago

Informa: Redacción Informativos RTVC

Cada 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Queso, una jornada que hace honor a este alimento tan versátil y sabroso que encontramos en todas las neveras del mundo, entre ellos el queso canario.

El 27 por ciento de los turistas vienen por la gastronomía, especialmente, el queso, una de las joyas del archipiélago y un producto que este miércoles celebra su día mundial. En las islas hay 500 queserías.

Queso de Flor, mezcla, fresco, tierno, curado, las tablas de quesos canarios son un auténtico mar de sabores que atrae tanto a isleños como a visitantes.

Su proceso de elaboración también despierta curiosidad. Por eso, los expertos están convencidos de que con una buena promoción, las queserías pueden convertirse en reclamo.

Gran Canaria cuenta con 12 tipos diferentes en su carta y el norte figura dentro de la ruta turística del queso.

Un manjar de cinco estrellas clave para diversificar la actividad turística en Canarias más allá del sol y la playa.

Queso canario. Muestra de quesos canarios
Muestra de quesos canarios

La cabra majorera, sinónimo de buen queso

0

Con 4.000 cabezas de cabra majorera, que aportan 3.000 litros diarios, la meta del Grupo Ganadero de Fuerteventura a corto plazo es aumentar al triple al producción

Informa: Redacción Informativos RTVC

La cabra majorera es sinónimo de queso. Un producto que nace a partir de ellas. Los baifos pasan tres meses lactando hasta que crecen y forman pare de la granja. Las ordeñan una vez al día y de forma manual.

Con 4.000 cabezas, que aportan 3.000 litros diarios, la meta del Grupo Ganadero de Fuerteventura a corto plazo es aumentar al triple al producción.

La leche se transporta hasta la fábrica donde se crea el queso. El primer paso es el laboratorio.

Una vez la leche analizada, comienza el proceso, primero se crea el cuajo, se llenan los moldes, se prensan y una vez creado el producto se introduce en agua con sal.

Aún tiene que pasar por cámaras de secado hasta llegar al envasado.

La filosofía de fondo, mantener la elaboración tradicional utilizando las nuevas tecnologías.

Cabra majorera. Imagen Grupo Ganadero de Fuerteventura
Cabra majorera. Imagen Grupo Ganadero de Fuerteventura

El norte grancanario, preocupado por la posible escasez de agua para el verano

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Cabildo insular buscan soluciones ante una posible escasez de agua en los próximos meses

Informa: Redacción Informativos RTVC

El norte de Gran Canaria también está preocupado por la falta de agua. Los agricultores han gastado en octubre, mes de otoño, lo mismo que en agosto, mes del verano por excelencia.

Mancomunidad y Cabildo de Gran Canaria han acordado medidas para paliar la posible escasez de agua, aunque el riego de fincas, como las de las medianías del norte de Gran Canaria, está garantizado este verano.

Los once municipios que forman parte de la Mancomunidad del Norte de la isla trabajan en una solución, entre ellas, mantener el agua de las medianías y de las cumbres en su zona.

La escasez de lluvia ha impedido aumentar los recursos hídricos y el Cabildo insular trabaja en otras soluciones, como la de recurrir al reparto puntual del agua acumulada en las presas.

El agua desalada abastecerá, este verano, a la franja costera que supone el 80 % de la población de la isla.

Posible escasez de agua en las medianías del norte de Gran Canaria
Medianías del norte de Gran Canaria. Imagen RTVC

El Gobierno canario estudiará la petición de zona tensionada de Adeje

El Ejecutivo canario precisó que la solicitud deberá acompañarse de informes técnicos que describan la situación del municipio de Adeje para declararlo zona tensionada

Informa: Redacción Informativos RTVC.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en relación a la solicitud del Ayuntamiento de Adeje de considerar el municipio zona tensionada, apuntó que los efectos de esa medida no están claros. “Creo que ahora mismo no son muchas las comunidades autónomas que lo estén aplicando y se vienen a amparar básicamente en las recomendaciones de Vivienda”.

El Gobierno de Canarias indica que ya hace varios meses que está trabajando en el problema de la vivienda en Canarias. En este sentido, Cabello dijo que se “están tramitando dos leyes ahora mismo que van a intentar solucionar parte de este problema, una tiene que ver con la ley de para aumentar el número de viviendas disponibles, que se puedan construir más y, además, también el uso turístico de la vivienda”.

Según el portavoz del Gobierno, en relación con la vivienda de alquiler vacacional, afirmó que “desde que se produzca una salida en una vivienda vacacional que no puedan estar en el mercado se incorporará al alquiler de larga duración”.

Cabello también destacó la posibilidad de recuperar muchas de las promociones abandonadas que hay en las islas para destinarlas a vivienda protegida o vivienda social. “Entendemos que son ventajas y avances que se van a ir dando de manera rápida”.

Desde el Gobierno canario consideran que la combinación de estas medidas dará solución al problema.

Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias
Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias

Solicitud acompañada de informes técnicos

Aún así, la solicitud de declaración deberá aprobarse en pleno. “La solicitud debe venir acompañada por una serie de informes técnicos que vengan a poner blanco sobre negro cuál es la situación de la vivienda en el municipio de Adeje, y a partir de ahí, el Gobierno podrá entrar a valorarlo”.

Una vez llegue al Gobierno de Canarias, de aprobarse, deberá ser el Ministerio de Vivienda quien se pronuncia.