Presentado el programa piloto de fidelización inteligente de Vegueta-Triana

Cuando entremos en la zona comercial de Vegueta-Triana podremos recibir mensajes con ofertas y promociones

Informa: Nacho Cabrera

La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha presentado un programa piloto para la zona comercial de Vegueta-Triana. Con esta iniciativa se busca fidelizar a la clientela con ofertas que recibirán directamente en el teléfono móvil cuando se encuentren comprando o paseando por la zona.

Para registrarse basta con escanear el código QR que se podrá encontrar en las fachadas de los establecimientos adheridos. Una vez accedamos, tendremos que introducir nuestros datos personales.

Programa piloto en Vegueta-Triana

Una vez que ya estemos registrados, cuando entremos en la zona comercial de Triana-Vegueta recibiremos mensajes con ofertas de tiendas de moda, promociones de restauración o notificaciones de eventos que se celebren en la zona de Triana o Vegueta. Estas notificaciones están personalizadas, ya que en el momento del registro, podremos especificar nuestros gustos e intereses.

Para poder localizar a los participantes den este programa piloto se han instalado nueve nodos repartidos en la zona comercial que ayudaran a localizar si están o no dentro de la zona. En palabras de la consejera, la tecnología de esta experiencia piloto «permitirá hacer campañas de proximidad y dinamización comercial».

Presentado el programa piloto de fidelización inteligente de Vegueta-Triana
Cartel del programa Piloto de fidelización inteligente en la zona comercial de Vegueta-Triana

Detenido por intentar agredir a su pareja con un machete en Santa Cruz de Tenerife

0

El hombre fue detenido por agentes de la Policía Local mientras portaba un machete de grandes dimensiones

Imagen del machete confiscado al detenido por agredir a su pareja en Santa Cruz de Tenerife / POLICÍA LOCAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife detuvieron este martes a un hombre de 23 años en Santa Cruz de Tenerife por agredir a su pareja en el interior de la vivienda que compartían, y por perseguir hasta la calle con un machete de grandes dimensiones a la mujer, que llevaba en brazos a un bebé de tres semanas de vida, informó este martes la Policía Local.

Los hechos ocurrieron en la zona de El Sobradillo y, según los testimonios de diversos testigos y la víctima, no era la primera vez que este hombre la agredía, según ha indicado la Policía Local.

Los efectivos policiales se activaron por la fuerte discusión que alertó a los vecinos del inmueble donde vivía la pareja.

Los vecinos corroboraron los hechos

Al llegar al lugar, varios vecinos estaban en la calle y corroboraron la agresión que sufrió una joven que llevaba en brazos a un bebé de tres semanas de vida. De hecho, fueron estos vecinos los que, en primera instancia, lograron que el detenido no consiguiera atacar a la mujer con el machete, consiguiendo quitárselo.

Vídeo RTVC.

También hicieron desistir al atacante de sus intenciones, momento que aprovechó la víctima para refugiarse en casa de unos familiares.

Los agentes inspeccionaron la vivienda tras la detención

Los agentes localizaron al detenido y recabaron datos sobre el suceso, además de realizar una inspección ocular en la vivienda donde se inició el episodio de violencia.

También encontraron los agentes a la víctima, de 20 años, y quien es les confirmó que había sufrido agresiones en otras ocasiones, se indica en un comunicado.

Almería despide a las niñas envenenadas por su padre

0

La autopsia de la niñas confirmó que habían muerto envenenadas con pesticida. Este miércoles por la mañana se celebró el funeral en la parroquia del pueblo donde vivían. Por la tarde serán enterradas en una ceremonia privada en el cementerio municipal

GRAFAND9917. ABLA (ALMERÍA), 18/03/2024.- Minuto de silencio frente al Ayuntamiento del municipio almeriense de Abla, donde residían la madre y las dos niñas de 2 y 4 años, presuntamente asesinadas por envenenamiento por su padre en Alboloduy (Almería), y donde se ha decretado tres días de luto oficial. EFE / Carlos Barba

Abla (Almería) ha despedido este miércoles a Elisa y Larisa. Las niñas de 2 y 4 años envenenadas el pasado domingo con pesticida por su padre, un hombre de 35 años que se suicidó después por la ingesta del mismo producto en un cortijo de Alboloduy (Almería).

Funeral en la parroquia de Abla

A las 10.30 horas la iglesia parroquial de Abla ha acogido el funeral de las menores tras el velatorio que comenzó este martes por la tarde. Fue cuando el Instituto de Medicina Legal (IML) de Almería autorizó el traslado de los cuerpos al finalizar la autopsia, que confirmó que murieron sobre las 09:30 horas del domingo por “intoxicación por pesticida”.

El alcalde, Javier Sánchez, recordó a los medios que el Ayuntamiento ha habilitado dos cuentas corrientes para que los vecinos pudieran aportar para los gastos del sepelio. Además confirmó que ya se han recaudado unos 3.000 euros. “Nosotros nos ocupamos del traslado desde el IML, nos pusimos en contacto con el tanatorio y con la funeraria local”, ha dicho.

“Nos hemos ocupado económicamente de todo. Hemos procurado un nicho e incluso la madre ha elegido la ubicación que quería. Deseaba que, si era posible, sus dos hijas se enterraran y estuvieran juntas en un mismo nicho”, ha explicado.

La colaboración de municipios cercanos

Ha indicado que ha informado a otros alcaldes de la comarca por si sus vecinos también colaboran para paliar el dolor de Alina. Ella es la joven de 23 años que ha perdido a sus hijas Elisa y Larisa, tanto ahora como en un futuro “inmediato” que “va a ser durísimo”.

Ha reiterado que tendrá todo el apoyo económico suficiente y el compromiso del Ayuntamiento y de los ciudadanos de Abla: “Somos muy generosos para eso, y Alina mientras esté Abla, va a estar atendida como se merece”, ha incidido.

El regidor ha informado de que el entierro tendrá lugar a las 16:00 horas, pero ha insistido en que Alina “ha pedido intimidad”.

Minuto de silencio

En paralelo, en la Subdelegación del Gobierno de Almería se ha convocado un minuto de silencio en memoria de las dos menores asesinadas. Un acto en el que el subdelegado, José María Martín, ha mostrado la “más firme condena y rechazo” de la sociedad a la violencia machista. En este caso “expresada en una de las manifestaciones más crueles que se pueden imaginar”.

Ha lamentado este caso de violencia vicaria en el que el padre ha causado a la madre “el máximo dolor, un dolor desgarrador, difícil de imaginar”. Y ha mostrado su apoyo y solidaridad a Alina, a la que ha ofrecido además la colaboración del Gobierno en “lo que sea necesario para afrontar estos duros momentos”.

Martín ha confirmado que el caso no está cerrado y la investigación sigue su curso.

Las Palmas de Gran Canaria presenta su nueva imagen corporativa

Con el lema ‘LPGC, tu ciudad para vivir’ la imagen corporativa buscar expresar tres conceptos: El espacio, el tiempo y los anhelos

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este miércoles la nueva imagen corporativa de la ciudad. Una obra de la diseñadora Cristina Pérez Marrero, que también participó en la presentación.

Las Palmas de Gran Canaria presenta su nueva imagen corporativa
Presentación de la imagen corporativa de Las Palmas de Gran Canaria

Bajo el lema ‘LPGC, tu ciudad para vivir’, el imago tipo busca identificar de forma clara los elementos representativos de la ciudad.

El diseño ofrece una perspectiva fresca de la capital grancanaria en la que elementos como la luz, el color. La singularidad de los edificios y los espacios icónicos constituyen los pilares sobre los que se ha desarrollado la creación. Refleja “la idea de una ciudad que ha ido creciendo y evolucionando a medida de las personas”, según ha explicado la alcaldesa. Afirmó que “queríamos una imagen fresca, que estuviera en consonancia con lo que la ciudad es. Una imagen con la que la ciudadanía se sienta identificada”.

Para Darias, es “una representación visualmente atractiva, que utiliza elementos singulares de la ciudad. Que son fácilmente reconocibles por la ciudadanía y que de alguna manera se conectan en el espacio, en el tiempo y en los anhelos de Las Palmas de Gran Canaria”.

Concepto

La nueva imagen corporativa de la ciudad parte de tres conceptos básicos. El espacio, el tiempo y los anhelos. Persiguen ofrecer una imaginería que represente a la ciudad con la que, además, los vecinos de la capital se puedan identificar.

En este sentido, aseveró Darias “nuestra imagen de marca corporativa representa algunas de nuestros edificios y espacios más emblemáticos, que se suceden de forma imaginada, como la Catedral, el Auditorio Alfredo Kraus, el edificio Fyffes o el Puerto. Flanqueados por las esculturas de gran porte de nuestro litoral marino, la Lady Harimaguada y el Tritón, que conviven en armonía, así como el puente del Rincón”.

Como eje central, se esgrimen elementos naturales como la palmera, que acompaña al nombre de la capital grancanaria. También las olas del mar, que evocan y referencian a Las Palmas de Gran Canaria como ciudad atlántica, representada por la línea ondulada.

La imagen que incluye diferentes momentos en la historia de la ciudad. Desde su origen, representado por la Catedral y el Castillo de la Luz, hasta la actualidad representada por el Auditorio Alfredo Kraus.

Por su parte, la diseñadora Cristina Pérez Marrero, afirmó que “este proceso garantiza y busca que el logo del Ayuntamiento sea una representación auténtica y efectiva de la ciudad y de sus barrios. Capaz de comunicar su identidad y valores y capaz, a su vez, de crear orgullo y conexión entre sus habitantes y comunicar el mensaje de ¡tu ciudad para vivir!, de manera clara y natural”.

Nueva imagen corporativa de Las Palmas de Gran Canaria
Momento de la presentación de Nueva imagen corporativa de Las Palmas de Gran Canaria

Chichon continuará dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria hasta 2027

0

La Filarmónica de Gran Canaria afronta un proceso de renovación de su plantilla y de potenciación de su proyección internacional

Filarmónica GC

El director de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), Karel Mark Chichon, ha sido renovado en el cargo hasta la temporada 2026-2027. Un periodo en el que encabezará el proyecto de futuro de la formación musical. Que deberá afrontar un proceso de renovación de su plantilla, la búsqueda nuevos públicos y potenciar su proyección internacional.

Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, durante una rueda de prensa en la que ha celebrado «el gran nivel artístico» de la OFGC en los últimos años. A partir de la presencia de Chichón en la orquesta desde el año 2017, quien además ha apoyado el talento canario y femenino.

Morales ha indicado que, durante su dirección, también se ha conseguido una conexión nacional e internacional con artistas de primer nivel. Así como situar a la orquesta en la lista de las mejores grabaciones de 2022 del New York Times, entre otros.

«Desde la Fundación OFGC, desde el Cabildo de Gran Canaria, nos reafirmamos en la necesidad de consolidar este proyecto iniciado por el maestro y los resultados obtenidos», ha declarado Morales.

«El éxito es absolutamente de conjunto»

Chichon ha agradecido la confianza al asegurar que «el éxito es absolutamente de conjunto«. Porque esta orquesta le inspira y dirigirla ha sido el regalo más grande musical que le han dado en su vida.

«Para mí, lo prioritario es proteger la orquesta a la que tengo mucho cariño», ha dicho. Explicó la importancia que tiene para él «dejarla en el mejor sitio posible». Especialmente durante los próximos años que se anticipan «delicados» en términos de renovación de plantilla.

En ese sentido, el gerente de la orquesta, Manolo Benítez, ha detallado que más de un cuarto de la plantilla (en torno a 20 plazas) de la formación musical tiene que ser renovada.

«El parón por la covid-19 significó muchas cosas, entre otras que las vacantes que se fueron produciendo en ese momento fueron provocando bajas naturales en un periodo en el que no se podían hacer audiciones constantemente», ha explicado Benítez. Señaló que se trata de una situación que también padecen otras orquestas en España.

Renovación de la plantilla

«Estamos ante un tapón provocado por jubilaciones que se han ido dando desde el año 2018-2019, que hacen que prácticamente tengamos más de una cuarta parte de la plantilla que tiene que ser renovada», ha agregado.

Un proceso que ha calificado de «muy laborioso. Porque han calculado que tendrán que escuchar a entre 1.200-1.300 músicos, y que esperan iniciar a partir del próximo junio y desarrollar por etapas.

Además, el presidente del Cabildo ha señalado que entre los objetivos trazados para los próximos años para la OFGC también se encuentran avanzar en la búsqueda de nuevos públicos. Particularmente el joven, incrementar la presencia de la orquesta a nivel del archipiélago, pero también nacional e internacional, y potenciar las grabaciones y las giras.

“Máxima predisposición” de la industria y el turismo por ayudar en la emergencia hídrica en Tenerife

Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo de Tenerife al dar cuenta de los acuerdos a los que ha llegado el Consejo de Gobierno insular. Dávila garantiza el respaldo del turismo y la industria frente a la sequía

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, comparecen en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno TONY CUADRADO 28/2/2024

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha valorado este miércoles la «máxima predisposición» de las empresas industriales y turísticas por ayudar con la declaración de emergencia hídrica. También por aportar el mayor caudal de agua posible para el sector primario.

«Uso racional del agua»

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha destacado que solo reciben «inputs positivos». También la idea general de fomentar el «uso racional del agua», en línea con lo que han empezado a defender muchos ayuntamientos.

En esa línea ha dicho que hay empresas que ya preparan agua tratada de riego para poner a disposición de los agricultores. Y puso como ejemplo lo que hace la multinacional Coca Cola, que aporta agua de «muy buena calidad» a más de 2.000 agricultores en un acuerdo a tres bandas con el Cabildo y la Universidad de La Laguna.

La presidenta ha destacado el «efecto contagio» que produce la puesta en marcha de algunas medidas. Y que «todo el mundo quiere contribuir» a paliar los efectos de la sequía en la isla, con merma de la capacidad de las balsas y disposición de agua.

Ha dicho también que se ha vivido el invierno más seco y caluroso de la serie histórica. Lo que ha obligado a activar de manera preventiva desde el 1 de marzo el dispositivo contra incendios.

Un águila es liberada en Gran Canaria tras tres años de recuperación

0

El águila ratonera había sufrido una grave fractura del húmero derecho que ralentizó su recuperación

Un águila ratonera (Buteo buteo) ha sido liberada en el Jardín Botánico Viera y Clavijo por el Cabildo de Gran Canaria. El ejemplar que fue rescatado en septiembre de 2021 en el municipio de Santa María de Guía con una fractura en el húmero derecho.

Llegó al Centro de Recuperación de Fauna de Tafira con una grave fractura en un ala. Tras varios años de recuperación de lo que en libertad era una muerte segura, hoy ha vuelto a volar libre.

Fue necesaria una intervención quirúrgica

El equipo veterinario tuvo que intervenirla quirúrgicamente, en una operación que logró fijarle los huesos rotos. Por ello, el proceso de recuperación ha sido largo y delicado. Una vez soldados los huesos fracturados, el águila ha estado recuperando su movilidad en un jaulón de vuelo. Recolocando y distribuyendo las líneas de fuerza del hueso roto, hasta estar completamente recuperada.

Esta ave liberada posiblemente llegará tarde este año a su periodo de reproducción, pero aún tiene una larga vida por delante. De media suelen vivir entre los 25 y 30 años.

Un águila es liberada en Gran Canaria tras tres años de recuperación
Espécimen de águila ratonera (Buteo Buteo) liberada en Gran Canaria tras tres años de recuperación. FOTO: Centro de Recuperacion de Fauna Silvestre de Tafira del Cabildo de Gran Canaria

Especie protegida

El águila ratonera es una de reinas de los cielos de Canarias, con una subespecie propia de las islas. A pesar de las amenazas que sufre, y tras estar en grave peligro de desaparición, actualmente esta variedad tiene una población en auge. Aunque son consideradas de tamaño mediano, pueden llegar a medir metro y medio de envergadura. El Cabildo recibe normalmente varios ejemplares heridos cada año de esta especie catalogada como protegida.

Centro de Recuperación de Fauna de Tafira

Es una instalación a la vanguardia nacional, que lleva trabajando desde 1981 en el estudio y conservación de la naturaleza.

Este centro atiende casi 2.000 animales silvestres al año. Un 40% son aves rapaces, además de otras aves marinas y mamíferos marinos como tortugas. El 60% de los animales que llega a esta instalación es por traumatismos a consecuencia de la acción humana. Como atropellos, daños por cableados eléctricos, perdigones de caza o golpes contra cristaleras.

La formación profesional dual como eje para el desarrollo social y económico


El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inaugura ‘FormaemPléate’, jornadas organizadas por el CIFP Virgen de Candelaria, que congregan a empresarios y estudiantes

Informa: Manu Cruz / Daniel Marrero. Vídeo RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó la preparación académica y la Formación Profesional dual como las bases estratégicas que permitan lograr el desarrollo social y económico de Canarias durante la inauguración, este miércoles, de la segunda edición de las jornadas ‘FormaemPléate’.

Las oportunidades de la FP

Durante dos días se congregarán en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, empresarios y estudiantes. El objetivo es que unos y otros descubran las oportunidades que les brinda la Formación Profesional. También el trabajo que se lleva a cabo en este centro tinerfeño.

Imagen del presidente de Canarias durante la inauguración de "FormaemPléate". Foto Gobierno de Canarias
Imagen del presidente de Canarias durante la inauguración de «FormaemPléate». Foto Gobierno de Canarias

En este sentido, Fernando Clavijo expuso las bondades de la FP Dual “mucho más aplicada al mundo laboral y que permite que la gente joven tenga una empleabilidad superior al 80%”. Resaltó que hay que trabajar de manera determinante en aumentar las ratios de estudiantes que cursan la Formación Profesional, muy por debajo de la Unión Europea.

Bajo el lema FormaemPléate: aportamos futuro, esta edición está centrada en el sector productivo del turismo. Sobre la Formación Profesional en este ámbito, el presidente canario añadió que “hay que hacer un esfuerzo, porque tenemos una demanda importante en nuestro sector productivo de oficios que no están siendo cubiertos”. Advierte que esto está “restando competitividad y productividad a Canarias”. Con este tipo de acciones “se está informando al tejido productivo que aquí puede encontrar los recursos humanos que necesitan para sus empresas”, concluyó.

Imagen del presidente de Canarias durante la inauguración de "FormaemPléate". Foto Gobierno de Canarias
Imagen del presidente de Canarias durante la inauguración de «FormaemPléate». Foto Gobierno de Canarias

Mesas redondas

Tras la inauguración, se celebraron dos mesas redondas. La primera de ellas, institucional, contó con la presencia del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el vicepresidente y consejero de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso. También con la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina, cuyas intervenciones trataron temas claves como el momento actual que vive el turismo en las islas.

La segunda mesa redonda contó con la presencia de José Adrián García, decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna; Irene Talg, directora del Hotel Tigaiga, y María Ángeles Caballero, directora del Instituto Dual Europeo. Todos ellos abordaron temas como turismo y sostenibilidad, los puentes existentes entre la Formación Profesional y la Universidad o el nuevo modelo dual para la Formación Profesional en Canarias.

Acto de clausura

El acto de clausura de la primera jornada corrió a cargo del director del CIFP Virgen de Candelaria, Julián Fariña, al que prosiguió una visita guiada por las instalaciones del centro. Durante esta visita, representantes del tejido empresarial vinculados al turismo pudieron conocer el trabajo que se realiza en el centro a través de dieciséis carpas, donde docentes y estudiantes de las siete familias profesionales que acoge el centro, desarrollaron actividades y prácticas en vivo.

Imagen de la inauguración de las jornadas "FormaemPléate". Foto Gobierno de Canarias
Imagen de la inauguración de las jornadas «FormaemPléate». Foto Gobierno de Canarias

Las jornadas “FormaemPléate” proseguirán este jueves con la visita al CIFP Virgen de Candelaria de unos seiscientos estudiantes procedentes de doce centros de Educación Secundaria de la isla. Todos ellos podrán conocer tanto sus instalaciones como su oferta formativa, y así contar con mayor información a la hora de tomar decisiones en un momento clave para sus futuros profesionales. Además, podrán recibir asesoramiento tanto con los docentes como el alumnado que se ubicará en cada una de las carpas habilitadas en esta segunda jornada.

Tres detenidos por estafar con falsos alquileres en Tenerife

0

El dinero estafado asciende a los 15.000 euros, pero no ha podido ser recuperado

Agentes de la Guardia civil han detenido a tres personas en Tenerife acusados de un delito continuado de estafa a través de internet con alquileres falsos. Dos mujeres de 42 y 44 años y un hombre de 43 años de edad.

Tres detenidos por falsos alquileres en Tenerife
Coche de la Guardia Civil. GUARDIA CIVIL (Foto de ARCHIVO) 03/11/2021

Las estafas consistían en falsos alquileres de viviendas situadas en diferentes ubicaciones de la isla. Las viviendas se publicaban a través de Redes Sociales o publicitaban a través de terceras personas.

Una vez los detenidos establecían contacto a través de mensajería instantánea, enviaban fotos del inmueble, así como todas las supuestas condiciones. Cuando los interesados realizaban las transferencias bancarias dejaban de contestar a los mensajes o ponían excusas en la demora de entrega del inmueble para finalmente desaparecer.

Los agentes han esclarecido hasta 12 hechos delictivos, con un total estafado que asciende aproximadamente a 15.000 euros. Se ha podido localizar las cuentas bancarias donde se realizaban las transferencias, pero no ha sido posible la recuperación del dinero estafado.

Recomendaciones

La Guardia Civil comparte las siguientes recomendaciones para evitar estafas con falsos alquileres o ventas.

  • Desconfía de los anuncios en los que el precio de la venta/alquiler es desmesuradamente bajo.
  • En el caso de que el anunciante sea una agencia, solicita sus datos completos (dirección, teléfono, sitio web). Si el anunciante es una persona física, pide los datos del propietario y contacta con él directamente.
  • Desconfía de los anunciantes que no puedan hablar por teléfono y que solo proporcionan su dirección de correo electrónico.
  • Investiga a través de buscadores los datos facilitados por el anunciante. En ocasiones, otros usuarios engañados, cuentan sus casos cuando han sido estafados.
  • No es aconsejable pagar por adelantado. Muchos anunciantes exigen dicho pago como medio de garantía.
  • Desconfía de los anunciantes que exigen el pago rápido. Antes de realizar una transferencia bancaria, asegúrate que el anunciante ofrece garantías suficientes.
  • Cuando contactes con el anunciante, procura guardar todos los mensajes recibidos y enviados, así como toda la información relativa a la persona con quien negocias la venta y todas sus formas de contacto.
  • Solicita al anunciante una fotocopia del DNI y un breve compromiso de contrato en el que aparezcan las fechas, el precio y la posible señal.

El ayuntamiento de Telde muestra su apoyo al proyecto arqueológico de Malverde en Gran Canaria

Su promotor, Bentejuí Motas, espera que se convierta en un centro de interpretación y un espacio didáctico

El Ayuntamiento de Telde ha mostrado su apoyo al proyecto arqueológico de Malverde en una visita del alcalde de la ciudad, Juan Antonio Peña. Los representantes municipales conocieron los trabajos que está llevando a cabo el impulsor de esta iniciativa, Bentejuí Motas, un enamorado de la historia aborigen de Canarias.

El ayuntamiento de Telde muestra su apoyo al proyecto arqueológico de Malverde en Gran Canaria
El ayuntamiento de Telde visitó el proyecto arqueológico de Malverde en Gran Canaria

Fueron informados de los avances realizados en la excavación, así como de los descubrimientos históricos y prehispánicos averiguados recientemente. En esta parcela ubicada entre los barrios de El Mayorazgo y Tara. Para este plan, Motas se ha apoyado en el conocimiento y la experiencia de Abel Galindo. Arqueólogo e historiador, con una dilatada experiencia en diferentes e importantes excavaciones de las Islas.

Almacén o zona de trabajo colectivo

Las primeras pesquisas hacen pensar al experto que este espacio no se utilizó antes de la conquista como vivienda, sino para almacenar trigo o como zona de trabajo colectivo. Aun así, Galindo asegura que “todavía queda mucho espacio por descubrir”. El sueño de Motas es terminar de conocer el terreno y convertirlo en un centro de interpretación, que sirva de espacio didáctico para los jóvenes de los centros educativos de toda Gran Canaria.

“Es un regalo poder contar con una persona tan involucrada con nuestras tradiciones y raíces. La profesionalidad y el cariño con el que Bentejuí está tratando este proyecto es para estar muy orgullosos. Este espacio no podía haber caído en mejores manos”, resalta Juan Antonio Peña. 

“Desde el inicio del proyecto le hemos mostrado nuestro apoyo, trasladándole que vamos a estar a su lado en todo lo que podamos. Este trabajo es un gran avance para la comunidad en general y creemos interesante que en el futuro más gente pueda venir aquí para conocer la vida, las rutinas y la cultura de nuestros antepasados”, añade el primer edil.

Su promotor, Bentejuí Motas, espera que se convierta en un centro de interpretación y un espacio didáctico
Los representantes municipales conocieron los trabajos llevados a cabo en Malverde