Canarias confía en que la reforma para el reparto de menores migrantes esté lista antes del verano

0

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha participado este lunes en la Conferencia Sectorial de Inmigración

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Mascareño / Javier González.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias de Canarias, Candelaria Delgado, confía en poder llevar a cabo la reforma de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes al resto de comunidades antes el verano, cuando es previsible que haya un repunte de llegadas.

Lo ha señalado en declaraciones a los medios tras su participación en la Conferencia Sectorial de Inmigración celebrada este lunes junto a los titulares de las consejerías competentes del resto de comunidades autónomas y los ministros de Migraciones, Elma Saiz, y de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Preguntada por el calendario previsto para acometer esta reforma, acordada entre el Gobierno central y el de Canarias, la consejera ha indicado que espera que «en una semana o semana y media» puedan tener el documento cerrado para elevarlo al Congreso y al Senado, algo que espera que pueda ocurrir antes del verano.

La idea es, según ha señalado la consejera, que antes de que llegue esta época, donde suele haber más repuntes de llegadas irregulares a las costas canarias, estén repartidos los menores que actualmente asume la isla, de forma que puedan tener sus recursos «con capacidad para afrontar futuras llegadas».

5.357 menores migrantes tutelados por el Gobierno canario

En estos momentos, Canarias tutela a 5.357 supuestos menores extranjeros no acompañados y cuenta con 74 dispositivos alojativos. “En lo que va de año han llegado más de 14.000 personas por vía marítima, lo que demuestra el incremento notable de las llegadas en comparación con el mismo periodo del año pasado”, precisó.

La mayoría de los representantes de las comunidades autónomas alertaron de que continúan recibiendo menores extranjeros no acompañados que llegan a sus territorios como si fueran mayores. Pero que posteriormente declaran su minoría de edad, lo que obliga a las comunidades autónomas a asumir su cuidado. “Para que esta situación no siga repitiéndose y no nos arriesguemos a que convivan menores con mayores, es urgente que el Estado ponga en marcha un protocolo único de determinación de la edad en los centros temporales de atención a extranjeros (CATE)”, subrayó la consejera Candelaria Delgado.

La consejera Candelaria Delgado explicó a las comunidades autónomas las acciones que ya está llevando a cabo el Gobierno de Canarias en los países emisores de emigrantes. En concreto, se refirió al proyecto ‘Tierra firma’, que permitirá formar a 500 jóvenes en Senegal en alguno de los sectores que demandan personal cualificado. “Esto no soluciona los problemas a los que se enfrentan los jóvenes en sus países, pero contribuirá a que los jóvenes tengan opciones de desarrollar sus proyectos de vida y a que no tengan que jugarse la vida en el mar”.

Financiación para atender a los migrantes

La consejera ha instado al Estado a mantener este año las partidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para atención a personas migrantes Ha reclamado, asimismo, un refuerzo de la financiación con el objetivo de fortalecer los servicios sociales de las comunidades autónomas en las que residen.

“Es necesario que la situación política actual y la prórroga de los presupuestos no afecte a la financiación que veníamos recibiendo, asunto al que, en principio, se ha comprometido la ministra Elma Saiz. Pero, además de mantener las partidas previstas, es imprescindible reforzar los servicios sociales de los territorios de acogida para poder dar una atención integral a estas personas, que en su mayoría se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y a las que tenemos que dar respuesta las comunidades autónomas”.

En la XI Conferencia Sectorial, además de representantes de todas las comunidades autónomas y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, participaron el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego; y los secretarios de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y de Migraciones, Pilar Cancela.

Sectorial Migración
Candelaria Delgado durante en la Conferencia Sectorial de Inmigración. Fuente: Gobierno de Canarias

La trata y la prostitución, un paso más hacia su abolición

En ‘Ídolos de Tara’, Noemí Galván charla sobre los dos nuevos anteproyectos del Gobierno con la socióloga Esther Torrado

El programa de Igualdad de Canarias Radio, ‘Ídolos de Tara‘, abordará este martes 19 de marzo a las 21:00 horas, dos nuevos anteproyectos anunciados por el Gobierno español y relacionados entre sí. Noemí Galván lo hará con una de las principales expertas en este ámbito, la socióloga y fundadora de la Red Académica Internacional de Estudios de la prostitución y la pornografía, Esther Torrado.

Esther Torrado.

El primer anteproyecto es la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Ésta aborda de manera integral la lucha contra todas las formas de trata y de explotación, desde la sexual y la laboral al tráfico de órganos.

La trata es el tercer negocio más lucrativo después del tráfico de armas y de drogas, según los organismos internacionales. La futura ley permitirá amparar a las víctimas a través de herramientas legales, institucionales y de carácter social y reforzará la lucha contra las mafias de explotación y el crimen organizado.

También incluye medidas para desincentivar la demanda y tratar de romper la cadena de negocio que se genera utilizando a los seres humanos como mercancías, y consecuentemente, aspectos de carácter penal, jurídico y procesal para combatir más eficazmente contra el crimen y evitar la impunidad.

El segundo anteproyecto que tratará el programa supone un paso más hacia el abolicionismo de la prostitución. La propuesta tiene tres elementos fundamentales, que se añadirán, si el texto se aprueba, al artículo 187 del Código Penal. El primer elemento es ampliar el tipo penal de proxenetismo, el segundo es penalizar a todas aquellas personas que se lucran de la cesión de espacios o la puesta a disposición de espacios para el ejercicio de la prostitución, y el tercero es penalizar a todo aquel que acuerde la realización de actos de prostitución para lucrarse de forma sistemática.

Sacralidad femenina

Además, el programa se ocupará de otro asunto más amable: los mitos ancestrales, la tradición y la investigación científica sobre las expresiones de la sacralidad femenina. El periodista y escritor, José Gregorio González, y el antropólogo, Fernando Hernández, charlarán con Noemi Galván sobre las hechiceras, curanderas, santiaguadoras y en gral, todas aquellas mujeres que se han encargado de mantener nuestra tradición oral y que, precisamente por su rol, fueron perseguidas.

Imagen de la obra ‘El conjuro’, de Goya.

Canarias, líder en la tasa de litigiosidad, con 188,7 asuntos por cada 1.000 habitantes

0

La tasa en Canarias se sitúa por encima de los 145,7 de la tasa nacional, según el informe compartido por el Consejo General de Poder Judicial

Fachada de la Sede del CGPJ. Europa Press. Foto de archivo

Canarias lideró al cierre de 2023 la tasa de litigiosidad al alcanzar los 188,67 pleitos por cada 1.000 habitantes. Se trata del cuarto año consecutivo en el que el archipiélago lidera en número de litigios. Una tasa muy superior a la media de España, que se situó en 145,7, según los datos de la actividad de los órganos judiciales durante el pasado año, que están incluidos en el informe estadístico hecho público este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Jurisdicción civil

Las oficinas judiciales de las Islas registraron durante 2023 un total de 188.782 asuntos. Un 8,5% más que en 2022. Quedaron resueltos 160.466, un 1,6% más que en 2022, y dejaron
pendientes de resolución 134.230. Un 25,2% más que al final de 2022.

Penal

Se computaron 189.860 asuntos nuevos, un 4,5% más que el año anterior. De estos, se resolvieron 185.299, un 3,5% más. Quedaron en trámite de resolución a final de año 46.358 casos, un 10,8% más que en 2022.

Jurisdicción contencioso-administrativa

Se abrieron 9.276 procedimientos, un 8% más que en 2022. De estos, quedaron resueltos 8.521, un 8,9% menos. Finalmente, 8.308 quedaron pendientes, un 16% más.

Social

Los órganos judiciales del Archipiélago incoaron 29.621 procesos. Esto supone un 1,3% menos que en 2022. Del total, se resolvieron 26.108, un 11% menos. Quedaron en trámite a fin de año 22.293, un 16% más que en el ejercicio previo.

Sentencias

El año pasado se dictaron 86.640 sentencias, un 6,6% menos que el año anterior. Con una media de 410,62 por órgano judicial. En total, 216.539 autos fueron dictados, un 7,8% más que en 2022. Con una media de 1.026,25 por órgano.

En cuanto a los decretos, se realizaron 77.895, 369,17 por órgano judicial. Finalmente, se registraron 52.487 ejecuciones de sentencias, un 2,5% menos que en 2022. Se resolvieron 59.970, un 6,6% menos, y quedaron en trámite a final de año 159.225, lo que supone un aumento del 7,8%.

Por delante de otras comunidades

Tras la tasa de 188,7 de Canarias, se situaron las comunidades autónomas de Andalucía con una tasa del 156,8, Cataluña con 154,2, Baleares con 150,6 y Madrid con una tasa de 149). Todas estas encuentran por encima de la media del conjunto del país en litiogisidad. Por contra, las más bajas se produjeron en País Vasco (103,2), La Rioja (103,9) y Navarra (115,7).

Tasa de Litigiosidad por Comunidades Autónomas

Más de 7 millones de asuntos en toda España

Los juzgados y tribunales en España cerraron el año 2023 con 3,98 millones de asuntos en trámite. Una cifra que representa un 17,2% más que en 2022.

En 2023 se registraron un total de 7.004.309 asuntos, lo que se traduce en un 4,8% más respecto a 2022. Sin embargo, la capacidad de resolución de los tribunales se mantuvo sin variaciones. Los 6.444.487 asuntos resueltos supusieron una reducción interanual del 0,3%.

Según recoge el informe del órgano de gobierno de los jueces, el número de nuevos asuntos solo disminuyó en el orden Contencioso-Administrativo. En las jurisdicciones Civil, Penal y Social aumentó un 6,4%, un 3,9% y un 5,4%, respectivamente.

La consejera de Sanidad dice que la situación ante la prórroga de los Presupuestos del Estado es “preocupante”

Esther Monzón, consejera de Sanidad de Canarias dice que la prórroga afectará a Canarias y en el caso de la sanidad particularmente porque «necesita más economía»

Vídeo RTVC. Esther Monzón, consejera de Sanidad de Canarias.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha admitido que la situación en su área ante el anuncio de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) es «preocupante y expectante».

Monzón ha señalado que «inevitablemente» esta prórroga de las cuentas por parte del Gobierno central «va a afectar» a Canarias. Y en el caso de la sanidad particularmente porque «necesita más economía, puesto que cada acción en sanidad requiere de más economía». «Y, por lo tanto, la situación es preocupante y expectante».

Cestionada por la posición de la comunidad autónoma ante la ley antitabaco que se propone desde el Ministerio de Sanidad, Monzón expuso que lo que ha solicitado su departamento, junto con otras comunidades autónomas, es que «no» sea «poco» el tiempo para revisar el plan que el ministerio ha puesto encima de la mesa.

Expuso que «todo lo que tenga que ver con medidas que protejan la salud» de los ciudadanos y los especialistas esperan que realmente las medidas pueden funcionar. Aseguró que «siempre» estarán «al lado de la prevención de la salud».

Retos

Monzón ha hablado también de los retos a los que aspira al frente de la Consejería de Sanidad. Apuntó que «el primero, el más importante, desde luego es seguir con ese cambio de tendencia». En la demora de las listas de esperas, ya que desde el año 2021 «se venía creciendo».

Sin embargo, matizó que se pudo bajar en el último corte, en diciembre de 2023. Por lo que admitió que el objetivo principal y uno de los grandes retos es ese, «seguir bajando los días de demora de lista de espera» para los pacientes.

Añadió que esto irá acompañado del «refuerzo de la atención primaria«, por lo que se tendrá que seguir contratando personal para atención primaria. «Sobre todo psicólogos, que son los que ahora mismo faltan por implantar en la estrategia» de dicho área en todos los centros de salud de Gran Canaria y de Tenerife, si bien en las islas no capitalinas «ya está».

Asimismo subrayó que seguir acercando los servicios al paciente «es fundamental para darle calidad de vida» a los mismos. Así como el trabajar «por y para la salud mental y la cronicidad». Que admitió son los «grandes retos demográficos» actuales ante una población que «ya está envejeciendo desde hace tiempo». Y de la que se está recogiendo ahora mismo la «cosecha de todo aquello». Por lo que dijo necesitar esa estrategia de abordaje sobre todo en pacientes crónicos de alta complejidad.

Otra de las cuestiones que se han puesto en marcha en el mandato actual, la receta deportiva, la consejera apuntó que ya se ha empezado a reunir la comisión que lo conforma. Y donde «hay médicos de familia, fisioterapeutas, monitores deportivos y un elenco de profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS), enfermería». Que serán los encargados de desarrollar esa estrategia para ponerla en marcha de aquí al final de la legislatura.

Esther Monzón.
Esther Monzón durante su participación este lunes en los encuentros Ser Canarias. Imagen: Presidencia del Gobierno

El artista Héctor Artiles, en ‘Canarias mi mundo’

El programa de Canarias Radio presentado por Alexis Hernández entrevista al músico este martes 19 de marzo a las 23:00 horas

Canarias mi mundo‘ pone en valor el talento y trabajo de Héctor Artiles, cantante y compositor canario inspirado por el soul, el r&b y la música electrónica, con su visita a los estudios de Canarias Radio.

Sus primeros sencillos, “Illusion” e “Into Gold” marcaron el inicio de su viaje musical. Pero eso no es todo. En 2019, Héctor se unió al equipo musical del renombrado artista Blas Cantó, y juntos llegaron al Festival de Eurovisión en 2021. Su tercer sencillo, “True Colors”, también vio la luz ese mismo año.

Actualmente, Héctor deleita a su público con conciertos acústicos de música jazz junto al talentoso guitarrista Alfred Peña. Además, acaba de lanzar su última producción titulada “Light” y está inmerso en la difusión del que será su primer EP íntegramente en español.

Héctor Artiles desvelará detalles exclusivos sobre su EPE y presentará su primer sencillo, la cautivadora canción “París”.

‘El Alpende’ celebra el año nuevo de la Comunidad Baha’i desde una perspectiva femenina

El espacio de Canarias Radio recibe la visita de la Comunidad Baha’i en Canarias

Este 19 de marzo a partir de las 21:30 horas, ‘El Alpende‘ se reúne con la Comunidad Baha’i en Canarias para celebrar su Naw-Rúz (Año Nuevo) desde una perspectiva femenina.

La fé bahá’í se remonta 200 años atrás y se ha ido expandiendo por todo el mundo. Siguiendo con las creencias de su fundador Bahá’u’lláh, hace referencia a la igualdad fundamental de género, la armonía entre la religión y la ciencia, la necesidad de eliminar los extremos de riqueza y pobreza, el carácter central de la justicia en todos los ámbitos humanos o la importancia de la educación. Esta religión destaca por su multiculturalidad, debido a su enorme crecimiento en los 5 continentes.

El programa de Canarias Radio ‘El Alpende’, dirigido y conducido por Leny González, hablará con Loly Amador y Badí Leyva, miembros de esta comunidad, para hacer un repaso del trabajo de este colectivo en el último año, desde la perspectiva de género y del papel fundamental de la mujer, en una religión nacida en Irán, donde los baha’is (especialmente las mujeres), se sienten perseguidos por el Gobierno iraní.

Loly Amador describe que: “En Tanzania, la educación que ofrecemos, está cambiando la cultura de las aldeas, incluso propiciadas por las mujeres, para que se creen más escuelas para las niñas. Eso ha hecho que muchas familias hayan permitido que sus niñas pasen a una educación superior, que no las casen tan pronto e incluso que la práctica de la mutilación genital femenina, esté bajando”.

Por su parte, Badí Leyva recalca la importancia de la educación: “Si la misión de Bahá’u’lláh es la unificación de la raza humana, esa unidad es imposible si la mitad de esa humanidad está en situación de desigualdad. Necesitamos educar de manera para que no exista esa desigualdad”.

Bienhallados, la Voz del Emigrante

Como es habitual en el último programa de cada mes, ‘El Alpende’ recibirá a la colaboradora Marlenis Castellanos, periodista y directora de la revista digital ‘Bienhallados, la Voz del Emigrante’. Además de repasar los contenidos de la nueva edición de la publicación, hablarán de un encuentro previsto para el próximo 26 de marzo que dará apoyo a personas que llegan de otros países. Marlenis afirma que ‘Cuando tu llegas a un país que no es el tuyo, tienes muchos problemas para entender el idioma, adaptarte, etc. La idea es que se empiecen a hacer pequeñas reuniones desde Bienhalladas, que comenten sus historias. Las reuniones se van a hacer cada 3 meses”.

El Coso del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024 coloreó las calles

Este lunes finaliza la celebración del Carnaval Internacional de los Cristianos, Arona 2024 con el Entierro de la Sardina

El Coso del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024 coloreó las calles
Con gran éxito de participación, el carnaval inundó las calles de Los Cristianos

El Coso del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024 en la isla de Tenerife, reunió a miles de personas en una apoteosis de color y celebración la tarde del pasado domingo 17 de marzo, con un gran éxito de público y participación. Dedicado esta edición a los años ochenta no faltaron los disfraces y la diversión.

La cabalgata realizó su recorrido encabezada por la carroza de la Reina Juvenil, Sheila Rodríguez Alonso, a la que le siguió otros diez vehículos con las Reinas de los Mayores e Infantil y sus respectivas Damas de Honor. Los grupos más característicos del Carnaval de Los Cristianos acudieron al desfile junto con los invitados. Playeritos, Ritmo Sureño, Ay Caramba, Retorciditos, Cantares, Kuliquitaca, Guajeiros, La Piva, Redoblones, Joroperos, Tropicana, Cariocas, Mamelucos, Tabajaras, Diablos Locos, Bahía Bahitiare, Rumberos, Sonora, Danzarines, Badakatum, Wild Dance, La Auténtica del Sur, desfilaron y animaron a los assitentes. Tampoco los personajes del carnaval se perdieron esta celebración en la que muchos se quisieron unir a la fiesta luciendo sus disfraces abarrotando el recorrido.

Sin embargo, este lunes 18 de marzo la explosión de alegría se torna en tristeza con el cierre del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Arona 2024. Con el Entierro de la Sardina se da por concluido los carnavales de 2024 este lunes.

El incendio en una grúa se propaga hasta la fachada de una vivienda en Gran Canaria

0

La vivienda afectada por el incendio se encuentra en San José de las Vegas, en Santa Brígida

Informa: Aday Domínguez

Un incendio iniciado en un camión que transportaba una grúa se ha propagado hasta la fachada de una vivienda que se encontraban junto a la carretera en la mañana de este lunes 18 de marzo en la localidad grancanaria de San José de las Vegas, en el municipio de Santa Brígida. El conductor fue alertado por otro que le advirtió sobre el humo que estaba saliendo de la parte trasera del vehículo mientras circulaba.

Informa: Aday Domínguez

El fuego del vehículo se propagó con rapidez hasta la zona de garaje de una vivienda junto a la que se encontraba, según ha informado CECOES. Finalmente, las llamas afectaron a dos fachadas de viviendas que se encontraba junto al punto en el que paró el camión que ha quedado completamente calcinado.

Las dotaciones de bomberos se desplazaron hasta el lugar ubicado en la carretera GC-15 en dirección Santa Brígida. Para la extinción del fuego se movilizó al servicio de emergencias de San Mateo y a una dotación completa del parque de bomberos de Telde.

Un camión grúa se incendia en Gran Canaria propagando el fuego a una vivienda
El incendio de la grúa situada junto al garaje de una vivienda se extendió con rapidez

Autoridades de Gaza apuntan a la comisión de crímenes de guerra en el asalto israelí al hospital Al Shifa

El hospital Al Shifa es el mayor complejo hospitalario de la Franja de Gaza y el asalto de Israel deja varios muertos

Hospital Al Shifa
Fachada del hospital Al Shifa. Imagen de archivo. Reuters

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes que el Ejército de Israel está cometiendo «flagrantes crímenes de guerra» en la incursión militar lanzada «con tanques, soldados fuertemente armados y drones» desde «primeras horas del amanecer» en el hospital Al Shifa, el mayor complejo hospitalario del enclave.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes han señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que este «asalto«, en el que se han escuchado disparos en el interior del hospital, «es un crimen de guerra que confirma la intención deliberada de la ocupación de eliminar el sector de la salud y destruir hospitales.

«Comenzaron a disparar dentro del complejo, lo que provocó miedo y pánico entre los heridos, enfermos, y desplazados, amenazando la vida de miles de personas (que se encuentran) en el interior. Este crimen de guerra se suma al historial negro del Ejército de ocupación, que sigue cometiendo diversos crímenes y masacres», ha denunciado.

«Lo consideramos un flagrante crimen de guerra, una violación del Derecho Internacional»

En este sentido, las autoridades palestinas han condenado la operación militar «en los términos más enérgicos»: «Lo consideramos un flagrante crimen de guerra, una violación del Derecho Internacional, una violación de los acuerdos internacionales y un crimen contra la humanidad«, han aseverado.

«(También) responsabilizamos plenamente a la ocupación israelí, a al Gobierno estadounidense y a la comunidad internacional de la seguridad y las vidas del personal médico, los heridos, enfermos y desplazados de nuestro pueblo palestino», han manifestado antes de hacer un llamamiento a la comunidad internacional «para que intervengan de manera inmediata y urgente para frenar la ocupación, detener la guerra genocida y detener su agresión y sus ataques a las instituciones médicas».

Posteriormente, Hamás ha publicado un comunicado en el que ha denunciado «un nuevo crimen» por parte del Ejército de Israel y ha afirmado que los militares «atacan directamente los edificios del hospital, sin preocuparse por los pacientes, los trabajadores médicos y los desplazados que se encuentran dentro», según ha recogido el diario ‘Filastin’, vinculado al grupo islamista palestino.

«Los crímenes de la ocupación y la guerra de exterminio contra nuestro pueblo y todos los sectores en Gaza no generarán una imagen de victoria para (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu y su Ejército nazi. Son una expresión del estado de confusión y la pérdida de esperanza al no obtener logros militares, más allá de atacar a civiles indefensos», ha sostenido.

«El fracaso de la comunidad internacional y Naciones Unidas a la hora de actuar contra el Ejército de ocupación ha sido una ‘luz verde’ para que continúe su guerra de genocidio y limpieza étnica»

Asimismo, ha hecho hincapié en que «el fracaso de la comunidad internacional y Naciones Unidas a la hora de actuar contra el Ejército de ocupación ha sido una ‘luz verde’ para que continúe su guerra de genocidio y limpieza étnica, uno de los pilares de la cual es la destrucción de las instalaciones médicas en la Franja de Gaza». Ha reclamado a los organismos internacional que «cumplan sus responsabilidades a la hora de proteger las instalaciones médicas que quedan en Gaza y documentar los crímenes de los nazis sionistas contra el sector médico, protegido bajo las Convenciones de Ginebra y el Derecho Internacional Humanitario».

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunció en la madrugada del lunes una operación de alta precisión, alegando que tiene información de Inteligencia que indica el «uso» del edificio por parte de «altos terroristas» de Hamás.

Israel lanzó una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques de Hamás, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, el Ministerio de Salud palestino en el enclave ha informado de la muerte de más de 31.700 palestinos, a los que se suman otros 418 por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Canarias Hip Hop

0

Sábados a las 01:00 horas

Canarias Hip Hop radio es el espacio que apoya y fomenta la cultura Hip Hop del archipiélago canario en sus cuatro pilares; Rap, Djing, Breakin y Graffiti. Producido y presentado por el DJ y MC Jefry Morales (Soul Sanet) regresa en su cuarta temporada con un formato que incluirá actuaciones en directo desde diferentes locales de la islas, además de entrevistas y playlist con lo más fresco de nuestros artistas, sus proyectos, nuevos trabajos e inquietudes.

Un programa que trae de primera mano la esencia pura del enorme talento emergente en las Islas Canarias. Un paseo indispensable para todo aquel que ama la cultura que fluye por nuestras calles y plazas con la naturalidad del canto de un pájaro. Un recorrido, por lo tanto, siempre de la mano de la libertad de expresión, real, auténtico y sin filtros.