El Tiempo en Canarias | Primer fin de semana del verano con tiempo variable

0

En este primer fin de semana de la estación estival tendremos un poco de todo

El sábado el tiempo será primaveral mientras que el domingo el ambiente será más veraniego

Previsión meteorológica para este sábado 22 de junio en Canarias

Este sábado las nubes bajas nos acompañarán gran parte de la jornada por el Norte y Nordeste de las islas, incluso, nos podrán dejar algunas lloviznas en medianías, más probables durante la primera mitad del día. En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas de momento no cambiarán, con máximas entre 24 y algo más de 28 grados en la costa. El viento soplará del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte y rachas locales de más de 70km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio.

En las costas Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas. Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto y mar de fondo del Norte-Nordeste 1,5 – 2m.

Situación por isla

EL HIERRO: Intervalos nubosos, más abundantes en el extremo nordeste y la capital. Cielos más despejados por el Sur. Temperaturas agradables y alisio moderado a fuerte.

LA PALMA: Cielos nubosos por el Norte y Este, con probables lloviznas medianías NE durante la madrugada. En el resto, cielos poco nubosos. Viento alisio moderado.

LA GOMERA: Muchas nubes por el Norte y en parte de la cumbre. En el resto, numerosas horas de sol. Temperaturas sin cambios, y viento alisio moderado a fuerte.

TENERIFE: Predominarán los cielos muy nubosos por el Norte y Nordeste, y serán probables algunas lloviznas en medianías. El tiempo más soleado por el Sur y Este donde se registrarán las temperaturas más agradables. Viento NE mod. a fuerte.

GRAN CANARIA: Panza de burro compacta por el Norte y la capital con probables lloviznas matinales en medianías. En el resto, cielos poco nubosos. Temperaturas sin cambios, máximas 24 y algo más de 28ºC y viento alisio con intervalos fuertes.

FUERTEVENTURA: Salvo algunas nubes bajas matinales, cielos despejados. Temperaturas agradables, máximas >27ºC interior y Sur. Viento del Norte-Nordeste moderado, con intervalos fuerte en Jandía.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el Norte y poco nubosos en el resto. Temperaturas sin cambios, y viento del Norte-Nordeste moderado, con intervalos fuertes en interior y mitad Sur.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más abundante por la mañana. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.

Un día más sin noticias del joven británico desaparecido en Masca, Tenerife

0

El joven británico, Jay Dean Slater, de 19 años, cumple su quinto día sin que de momento haya dado resultado la búsqueda que se está llevando a cabo

Agentes de la Guardia Civil en el operativo de búsqueda. Imagen Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil en el operativo de búsqueda. Imagen Guardia Civil

La búsqueda de Jay Dean Slater, un joven británico de 19 años desaparecido en el barranco de Masca, Tenerife, el pasado lunes cumple su quinto día sin que de momento haya dado resultados sobre su paradero.

Fuentes de la Guardia Civil, que dirige el operativo de búsqueda, han confirmado que sigue sin producirse novedades sobre un caso que ha despertado una enorme expectación en los medios británicos, que han desplazado a la isla a varios periodistas.

La denuncia de la desaparición se registró en la tarde noche del lunes y de inmediato comenzó la búsqueda, precisan las fuentes consultadas.

Última llamada a una amiga

Esto sucedió horas después de que Jay llamara a una amiga (sobre las 8.15 dice la chica) con la que había viajado a Tenerife para decirle que estaba perdido y tenía sed y que apenas le quedaba un 1% de batería en el teléfono móvil.

Esta joven relata en la campaña del portal gofundme en la que busca recaudar 30.000 libras (ya va por más de 23.800) para que «Jay Slater vuelva a casa», que había acudido a un festival musical con este y otro amigo y que ella se marchó antes porque estaba cansada.

También cuenta que Jay había conocido a dos personas y se marchó con ellas a su apartamento en Masca, del que había salido por la mañana. La última localización lo sitúa en un sendero a poco más de un kilómetro de distancia de dicho alojamiento turístico y a diez horas a pie del hotel en el que se alojaba con sus dos amigos.

Búsqueda en el entorno de Masca

En todo este tiempo, la búsqueda se ha centrado en el entorno del barranco de Masca, aunque en la jornada del miércoles se desplazó durante unas horas a la zona de Los Cristianos a raíz de una pista que apuntaba que «posiblemente» estuviera allí, aunque resultó ser falsa, según confirmaron fuentes de la Guardia Civil.

Han intervenido efectivos del grupo de rescate de montaña, unidad canina y un helicóptero de la Guardia Civil, así como bomberos y drones de Protección Civil.

La madre del chico se ha trasladado a la isla acompañada de su hijo mayor para seguir de cerca las labores de búsqueda y colaborar en lo que esté a su alcance. También se han desplazado a Tenerife varios amigos.

Estos piden la participación de las autoridades policiales británicas en las labores de búsqueda.

SOS Desaparecidos califica este caso de alta vulnerabilidad

En la alerta que la asociación SOS Desaparecidos que ha publicado en redes, describe a Jay Dean Slater como un varón de 1,80 metros de estatura, complexión delgada, pelo negro y ojos azules que en el momento de su desaparición vestía pantalón corto gris, camiseta gris con una franja verde en la espalda y un bolso negro.

En caso de disponer de alguna información al respecto, se solicita contactar con los teléfonos 649.952.957 o 644.712.806 o bien a través de la dirección de correo electrónico info@sosdesaparecidos.es

Imagen de Jay Dean Slater, el joven británico desaparecido en Tenerife
Imagen de Jay Dean Slater, el joven británico desaparecido en Tenerife

El Cabildo de Tenerife presenta el protocolo para la protección de la infancia en el deporte base

El protocolo estipula que los clubes deportivos tinerfeños deberán tener un responsable de protección de la infancia

El Cabildo de Tenerife dio a conocer este viernes su Protocolo Marco de Actuación para la protección de la infancia y adolescencia en el deporte base / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife presentó a las entidades deportivas de la isla el protocolo de actuación para la protección de la infancia y adolescencia que, entre otros requisitos, establece que los clubes deportivos deberán crear la figura de un «responsable» en este ámbito.

La corporación insular se compromete a “garantizar el bienestar de la infancia y a generar entornos seguros para la práctica deportiva” por medio de un documento que relata las obligaciones e implicaciones del sector del deporte base en la isla.

Entre los principales objetivos se encuentra la prevención de violencia contra la infancia y se llama a prestar especial atención a ciertas zonas o situaciones de la práctica deportiva como pueden ser los vestuarios, los desplazamientos a competiciones y entrenamientos, las pruebas médicas, pernoctaciones o torneos fuera del espacio de residencia.

Los clubes tendrán que asegurar que sus trabajadores tengan formación en materia de protección de violencia contra la infancia

Entre otras obligaciones, los clubes de la isla deberán crear la figura del Responsable de Protección de la Infancia, así como asegurar que sus trabajadores tengan una formación mínima en materia de protección de violencia contra la infancia.

José Ignacio Alonso Romero, que desarrolla proyectos similares para la Diputación de Bizkaia, la Fundación Rafa Nadal y La Liga, ha creado esta guía de actuaciones para la institución insular.

La consejera del área, Yolanda Moliné, ha valorado que se trata de “una herramienta básica para abordar con prevención las posibles situaciones de riesgo que se dan en el deporte base”.

Los sindicatos avalan la gestión de Barreto y rechazan la denuncia del excomisario de la Policía Canaria

Un juzgado de Santa Cruz de Tenerife abre diligencias por un presunto caso de acoso laboral de la consejera del Gobierno canario, Nieves Lady Barreto

Los sindicatos avalan la gestión de Barreto y rechazan la denuncia del excomisario de la Policía Canaria
Agente de la Policía Autonómica Canaria GOBIERNO DE CANARIAS 18/6/2024

Comisiones Obreras (CCOO) y UGT han cerrado filas este viernes con la gestión de la consejera de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y han rechazado la denuncia interpuesta por el excomisario de la Policía Canaria, Luis Santos, por un presunto caso de acoso laboral.

La denuncia ha recaído en el Juzgado de Instrucción Número 5 de Santa Cruz de Tenerife que ya ha abierto diligencias previas y ha solicitado un informe a la Fiscalía para que se pronuncie sobre los hechos.

Los sindicatos han resaltado los «avances» que se han realizado en los últimos meses, y más concretamente en el último año, en el Cuerpo General de la Policía Canaria, con el reconocimiento de derechos laborales colectivos que se daban por «imposibles o perdidos».

Sobre la carrera laboral de Santos han recordado que desde 2012, cuando estalló el ‘caso ladrillo’, ya se solicitaba la dimisión o cese en su cargo, ante las quejas y transcripciones públicas del sumario.

En el año 2016, tras hacerse públicas las sentencias del caso anterior, otro sindicato solicitó nuevamente el cese del comisario y ahora entienden que su denuncia es «desconcertante, especialmente dado el historial documentado de quejas respecto a su gestión».

En julio de 2021 otros cuatro sindicatos volvieron a pedir su dimisión advirtiendo de que había un «castigo frecuente a cualquier disidencia» respecto a las decisiones de la Jefatura, que incluía la reubicación de los empleados en sus puestos.

Incluso, señalan en un comunicado conjunto, ese año se abrieron numerosos protocolos internos de acoso que no lograron resolverse adecuadamente y perpetuaron un ambiente de trabajo «hostil y poco seguro para los agentes».

Mejor ambiente laboral sin Luis Santos en la Policía Canaria

De hecho, se inició un «éxodo significativo» de efectivos que abandonaron el Cuerpo General de la Policía Canaria en busca de un entorno laboral más respetuoso, indican, subrayando los problemas internos, especialmente bajo la dirección de Santos, han debilitado la efectividad y cohesión de la Policía Canaria, con una alta conflictividad y precariedad laboral».

En 2024, con Luis Santos en baja médica y otro comisario al mandado ha habido «mejoras significativas» y el regreso de nueve efectivos que se habían marchado, mejor ambiente laboral y un respeto mayor por los derechos colectivos, apuntan.

«Queremos expresar nuestro apoyo total a la consejera Nieves Lady Barreto en el cambio de dirección de la Jefatura del Cuerpo General de la Policía Canaria, así como al director general de Seguridad, David del Pino. Se ha avanzado más en los últimos diez meses, coincidiendo con la ausencia de Luis Santos, que en los últimos 12 años, tanto en el desarrollo del Cuerpo Autonómico como en la consolidación de derechos colectivos y la capacidad de negociación colectiva», comentan.

En la denuncia, el excomisario acusa a la consejera de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, provocación, conspiración y proposición para cometer delitos contra la administración pública, falsedad documental y un delito contra su honor a raíz de la gestión del pasado incendio forestal de Tenerife y que acabó con un expediente interno de información reservada.

Manu Fuster, nueva incorporación de la UD Las Palmas

Procedente del Albacete, Manu Fuster se incorpora a la disciplina amarilla con un contrato que prolonga su relación con la entidad hasta 2028

Manu Fuster llega a la UD Las Palmas. Imagen UDLP
Manu Fuster llega a la UD Las Palmas. Imagen UDLP

El jugador Manu Fuster Lázaro se convierte en la nueva incorporación de la UD Las Palmas, tras el acuerdo de traspaso con su anterior club, el Albacete Balompié. Fuster se une al proyecto de la entidad amarilla hasta junio de 2028, informa el club grancanario. 

Fuester puede desempeñar las posiciones de extremo o interior y destaca por su efectividad en el último pase, llegada en segunda línea, calidad técnica, polivalencia y juego asociativo. 

El jugador valenciano, tras su paso por las filas en el Olimpia Xàtiva y CD Guijuelo, el Albacete Balompié se hizo con sus servicios en la temporada 2019/20. En el conjunto manchego disputó 193 partidos y anotó 34 goles

Su desempeño y entrega le han convertido en uno de los máximos referentes de la categoría de plata, durante esta temporada, en las que ha acumulado más de 3.400 minutos de juego en sus 41 participaciones, anotando 8 goles y dando 9 asistencias, lo que lo ha convertido en el segundo mejor asistente de LaLiga Hypermotion.

Detienen a un hombre por robar en tres coches y amenazar a una víctima con un cuchillo

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 36 años como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza en vehículos

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 36 años como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza en vehículos

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 36 años como presunto autor de tres delitos de robo con fuerza en vehículos. El hombre fue arrestado el pasado miércoles tras ser sorprendido rompiendo la luna trasera de un coche en la calle Joaquín Blume de Las Palmas de Gran Canaria.

Una de las víctimas, que se dirigía a su puesto de trabajo, observó al sospechoso rompiendo la luna de su coche y al acercarse para reprenderle, este le amenazó con un cuchillo. Además, el coche presentaba manchas de sangre del autor en la zona donde rompió la luna.

Al llegar la Policía Nacional al lugar, localizaron al sospechoso a escasos metros del lugar del robo. En el cacheo de seguridad, se le encontró un cuchillo y varios objetos en su mochila que no pudo justificar.

Paralelamente, otra patrulla policial encontró otros dos vehículos en la misma zona con las lunas rotas y el interior revuelto.

El detenido, que sangraba por una mano, fue arrestado por tres delitos de robo con fuerza en vehículo y puesto a disposición judicial.

El Hospital Insular incorpora la neuromodulación sacra para tratar la incontinencia urinaria

0

El servicio de Urología ha comenzado a realizar esta técnica para tratar la vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria

El servicio de Urología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha incorporado la neuromodulación de raíces sacras como una alternativa terapéutica para el tratamiento de la vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria.

El Hospital Insular incorpora la neuromodulación sacra para tratar la incontinencia urinaria
En el Hospital Insular ya se ha intervenido a tres pacientes incorporando la neuromodulación sacra con buenos resultados

Neuromodelación sacra

Esta técnica ayuda a corregir la comunicación entre el cerebro y el nervio sacro. El cerebro controla los músculos del área pélvica, los esfínteres de la uretra, la vejiga y los músculos del esfínter anal, a través de los nervios del área sacral. La sensación, como la de sentir que la vejiga o el recto están llenos, también se transmiten al cerebro a través de estas rutas nerviosas. La neuromodulación del nervio sacro ayuda a corregir mensajes inapropiados, no deseados e incluso erróneos enviados a lo largo de las canalizaciones nerviosas.

Esta técnica se utiliza en casos de incontinencia urinaria, por ejemplo el síndrome de la vejiga hiperactiva, aliviando las pérdidas y la necesidad urgente de ir al baño. Asimismo, también se puede utilizar para tratar la incontinencia fecal en algunas personas.

Está indicado, también, en pacientes con disfunción de vaciado, vesical, no obstructivo. Es decir, pacientes que su única opción son los cateterismos intermitentes vesicales. Además, es una terapia utilizada cuando las demás opciones más conservadoras no han funcionado o dificultan la vida del paciente.

Intervención con la técnica

Los profesionales del servicio de Urología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, Eduardo Barroso Deyne y Andreína Cabral Fernández, han intervenido ya a tres pacientes con esta cirugía, con buenos resultados.

Para la realización de la intervención se ha contado con la colaboración de la uróloga del Hospital Universitario de Canarias, centro pionero en Canarias en esta técnica, Bárbara Padilla, especialista que ha realizado el asesoramiento técnico necesario para que las intervenciones se realizaran con la mayor eficacia posible.

El sistema de aviso en caso de emergencia ES-Alert se prueba el jueves 27 de junio en La Gomera

El sistema de aviso ES-Alert acomete una nueva prueba que se llevará a cabo en toda la isla de La Gomera entre las 10:00 y las 12:00 horas

Activación del sistema de aviso a la población ES-Alert. Imagen Gobierno de Canarias
Activación del sistema de aviso a la población ES-Alert. Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias llevará a cabo en La Gomera el próximo jueves, día 27 de junio, una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, que ya se ha testado en Fuerteventura, El Hierro, en los núcleos urbanos de Garachico, en Tenerife, y de Valleseco, en Gran Canaria, así como en La Palma y Lanzarote. El ejercicio se llevará a cabo en toda la isla.

La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos de la isla.

Mensaje entre las 10:00 y las 12:00 horas

Según informa un comunicado, el mensaje se emitirá desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.

Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podrán recibirlo, así como en algunas zonas del oeste de la isla de Tenerife, entre los municipios de Arona y Buenavista del Norte; zona sureste de La Palma, entre Breña Baja, Mazo y Fuencaliente; y este de El Hierro, en la costa de Valverde y El Pinar.

Una vez aceptado el mensaje desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil. En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es de vital importancia para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y tener elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar aceptar.

En el caso de familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si se tiene el móvil configurado en un idioma distinto al español.

Cómo funciona

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto. Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en el siguiente enlace: https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma. Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.

Antecedentes

Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife durante el año pasado. Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.

ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su protección.

Es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía. Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 112.

Canarias avanza en la Estrategia de Atención Sociosanitaria para 2024-2027

0

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha presentado ante la comisión parlamentaria los progresos en la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Gobierno de Canarias

a consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha presentado ante comisión parlamentaria los progresos en la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria
Canarias avanza en la Estrategia de Atención Sociosanitaria para 2024-2027. GOBIERNO DE CANARIAS

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha presentado ante comisión parlamentaria los progresos en la Estrategia para la Coordinación de la Atención Sociosanitaria del Gobierno de Canarias.

Delgado ha informado sobre los avances logrados desde diciembre, cuando se autorizó el inicio de los trabajos y el procedimiento para la aprobación de la Estrategia. «Estamos en una etapa avanzada y pronto la presentaremos al Gobierno», afirmó.

El primer paso del proceso incluyó la recopilación de información y la creación de un equipo de coordinación con las consejerías de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y de Sanidad.

En febrero de 2024, se constituyó el Equipo Autonómico Operativo de Coordinación Sociosanitaria, liderado por la viceconsejería de Bienestar Social y el Servicio Canario de la Salud, donde se presentó el primer borrador de las acciones planificadas.

En abril, este equipo analizó diversos planes y propuso estudiar nuevas medidas y responsabilidades jurídicas para la estrategia. «El documento definitivo ya está en redacción y significará una mejora en los cuidados para personas dependientes, con discapacidad y mayores, además de aliviar el colapso de camas hospitalarias ocupadas por mayores con alta médica», explicó Delgado.

El Ejecutivo trabaja en la adjudicación de camas sociosanitarias y en la mejora de la atención domiciliaria en coordinación con los ayuntamientos, así como en la implementación del servicio de asistencia personal. Delgado destacó que la Estrategia Sociosanitaria de Canarias, alineada con la Estrategia Europea de Cuidados y la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad (2024-2030), traerá importantes beneficios para la ciudadanía canaria.

El Parlamento de Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI

La Cámara aprobó, por unanimidad, la concesión de su máxima distinción al Rey de España por su servicio, compromiso y vinculación con Canarias

La Mesa del Parlamento de Canarias acordó el jueves 20 de junio, por unanimidad, conceder la Medalla de Oro de la institución a Su Majestad el Rey Felipe VI.

Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI
Canarias concede su Medalla de Oro a Felipe VI

La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez ha sido la impulsora de este reconocimiento. Ha subrayado que “esta distinción pretende reafirmar el permanente compromiso que liga a la Corona y a Canarias”. “Otorgar esta consideración honorífica al Jefe del Estado es un acto de justicia, ya que Su Majestad ha cumplido, cumple y cumplirá un destacado servicio a la Comunidad Autónoma, con la que mantiene una especial vinculación”.

“Felipe VI ha mostrado un compromiso permanente con la democracia en nuestro país y una enorme sensibilidad y un especial afecto, como máximo representante de la Corona, hacia las Islas Canarias y hacia nuestro Parlamento, al que entregó el 7 de octubre de 2021 la primera Medalla de Oro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes”, recordó Astrid Pérez.

Pérez añadió que “en sus primeros diez años de reinado, Felipe VI ha dado sobradas muestras de sensibilidad y solidaridad con Canarias. En momentos tan complicados como la pandemia de Covid-19, la erupción volcánica de La Palma o los incendios de Gran Canaria y Tenerife. Sin olvidar su presencia permanente en actos de especial relevancia social y cultural en nuestras islas. En estos diez años, Su Majestad ha participado en 54 actos oficiales en Canarias, lo que pone en evidencia su especial vinculación con esta tierra”.

Primera Medalla de Oro

En octubre de 2006, el Parlamento canario, bajo la presidencia de Gabriel Mato, acordó conceder su primera Medalla de Oro al Rey Don Juan Carlos I. El acto de entrega se celebró el 22 de noviembre de 2006. Casi 18 años después de aquel homenaje, la Cámara aprueba un nuevo reconocimiento a la Casa Real, esta vez en la figura de Felipe VI.

Normativa reguladora

La normativa reguladora de la concesión de la Medalla del Parlamento de Canarias, aprobada por acuerdo de Mesa de 17 de octubre de 2006, señala en su artículo uno que “se crea la Medalla del Parlamento de Canarias para distinguir a las personalidades o instituciones y colectivos que por haberse destacado en el servicio a este Parlamento o a la Comunidad Autónoma en general, se hacen acreedores, a juicio del Parlamento, de consideración honorífica. Asimismo, podrá concederse a las instituciones, autoridades y personalidades que, por la especial relación o vínculo con el Parlamento de Canarias o por motivos de reciprocidad o de cortesía, se hicieran merecedoras de ella”.