Además de las víctimas mortales, más de un centenar de personas continúan hospitalizadas en la India por consumir alcohol adulterado, algunos en estado crítico
Imágenes: Reuters
El número de muertos por beber alcohol adulterado en el sur de la India aumentó este viernes a 47 y más de un centenar de personas continúan hospitalizadas, mientras que las instituciones del país vuelcan su atención en el caso.
La tragedia que tuvo lugar esta misma semana en el distrito de Kallakurichi, en el estado sureño de Tamil Nadu, podría investigarse por la principal agencia del país, en medio de llamamientos a imponer la ley seca en la región.
Ocho personas más fallecieron en las últimas 24 horas en este estado, según el diario indio The Hindu, elevando el total a 47. El medio añadió, citando a fuentes oficiales del distrito de Kallakurichi que al menos 28 personas continúan hospitalizadas en estado crítico.
Investigan el origen del alcohol contaminado con metanol
La inspectora de Policía del distrito, Priya, afirmó que las autoridades han iniciado una investigación para descubrir el origen del alcohol contaminado con metanol que causó la tragedia, aunque el Tribunal Superior del estado tiene este viernes una audiencia pendiente para decidir si la Oficina Central de Investigaciones (CBI) asume el caso.
El suceso ha llevado al Gobierno regional a suspender a decenas de funcionarios estatales, ostensiblemente por no prever la tragedia. Por su parte, formaciones opositoras en la zona como el Bharatiya Janata Party (BJP) del primer ministro, Narendra Modi, acusan a las autoridades de Tamil Nadu de negligencia.
Decenas de personas consumieron el alcohol adulterado el pasado martes, vendido en paquetes de plástico, un envase habitual en el caso de los licores más baratos en el país asiático.
Los cuerpos de personas que murieron después de consumir licor tóxico son cremados en Kallakurichi, en el estado de Tamil Nadu, India. Imagen Reuters
Venta en zonas rurales y en áreas más deprimidas
La ingesta de alcohol ilegal y adulterado en la India tiende a producirse en zonas rurales o en las áreas más deprimidas de las ciudades debido a su menor precio, ya que el alcohol vendido legalmente en la India alcanza en comparación precios muy elevados.
Además, estados como Bihar (norte) o Gujarat (oeste) prohíben las bebidas alcohólicas. No es el caso actualmente de Tamil Nadu, donde el alcohol sí estuvo prohibido durante décadas hasta los años 80, pero lo ocurrido ahora ha hecho que surjan voces en favor de reimplantar la ‘ley seca’.
«¡La solución permanente a este flagelo es implementar la abstinencia total!», reclamó en la red social X el fundador y presidente de la formación Panteras Dalits (Viduthalai Chiruthaigal Katchi, o VCK), Thol Thirumavalavan, tras visitar a los afectados.
En 2019, al menos 155 personas murieron en una plantación de té del estado nororiental de Assam al consumir alcohol adulterado y más de 130 personas perdieron la vida por ingerir alcohol ilegal adquirido junto a una estación ferroviaria en diciembre de 2011 en el estado de Bengala (nordeste).
Sasu Salin deja el La Laguna Tenerife tras cinco temporadas en el club aurinegro
El La Laguna Tenerifeha anunciado la marcha del escolta finlandés Sasu Salin, que dejará el conjunto aurinegro tras cinco temporadas y 257 partidos oficiales.
El La Laguna Tenerife no ejecuta la opción de continuidad de Sasu Salin / La Laguna Tenerife
El club ha informado a través de un comunicado que no ejecutará la opción de continuidad que se incluía en el contrato que vinculaba a ambas partes.
El jugador se va con un palmarés que incluye una título de Liga de Campeones, dos títulos de la Copa Intercontinental, un subcampeonato de la Copa del Rey y un tercer puesto en la ACB.
Además, en las distinciones individuales, Salin se ha colado como el séptimo jugador con más partidos ACB en el club aurinegro. También ha consagrado como el segundo mejor triplista de la historia de la entidad en ACB con 330 y el máximo triplista histórico de la Liga de Campeones con 207 aciertos.
El club destaca “el compromiso y trabajo” de un jugador que ha sido “parte muy importante” de los objetivos logrados durante esta etapa.
El La Laguna Tenerife prepara su temporada 24/25
Salin se une así a las salidas ya confirmadas de los nacionales Edgar Vicedo y Álex López y del estadounidense Elgin Cook.
Mientras, Fran Guerra, Jaime Fernández, Joan Sastre, Tim Abromaitis, Aaron Doornekamp y Dursan Ristic mantienen relación contractual con la entidad.
Por su parte, Marcelinho Huertas ya confirmó en rueda de prensa que se queda un curso más en la entidad lagunera, algo que está pendiente de confirmar el georgiano Gio Shermadini, que acaba contrato pero cuenta con una cláusula de prolongación de un año más, hasta el fin de la 24/25.
La Guardia Civil ha informado este jueves de la detención de tres hombres. Dos en Bélgica y uno en Tenerife, han sido detenidos como presuntos implicados en el homicidio de Laura G., una mujer belga de 66 años, y la desaparición de su marido, Marc F., de 71 años. El matrimonio era residente del municipio de Adeje, en Tenerife.
Informa: Cristina Falcón / Andrés Pérez
El cadáver de la mujer se localizó flotando en las costas del municipio tinerfeño de Arico. En la zona de La Jaca y La Listada. La autopsia determinó que la muerte fue violenta. Tenía una bolsa amarilla en la cabeza. Además, estaba sin las dos piernas y una de las manos y en avanzado estado de descomposición el pasado 27 abril.
La investigación, que continúa abierta, la lleva a cabo la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife. Se está a la espera de la conclusión de las diligencias y la entrega de los detenidos.
Juzgado de Instrucción Número 1 de Arona ha dirigido la operación con la colaboración de la Policía Federal Belga, que ha declarado las diligencias secretas.
Los detenidos habrían participado en el homicidio de la mujer hallada flotando en la costa de Arico, en Tenerife. Vehículo de la Guardia Civil. Imagen de archivo
España se exhibe ante Italia. Consigue el pase como primera de grupo a octavos de la Eurocopa 2024
A base de fútbol y una imagen imponente como equipo, con un resultado corto para la insultante superioridad sobre la vigente campeona, España presentó su candidatura a soñar en la Eurocopa 2024, minimizando a Italia, que escapó de la goleada por la firmeza de Donnarumma, para sellar con tanto en propia puerta de Calafiori el pase a octavos como líder de grupo.
Jamal y Morata celebran el gol que da el triunfo a España / Selección Española
Superior desde el talento, intensa, mordiendo arriba, ajena a la presión y con una imagen de equipo imponente, España pasó por encima de Italia. Superior en cada faceta del juego pero sin la precisión en el primer acto en el remate que impulsó un estreno alejado a la tensión que siempre aseguraba una cita con Croacia y desatándose en la segunda cuando el factor fortuna sonrió a quien tanto lo merecía.
Recuperó su esencia desde el balón España, aumentando la posesión pero asociándola a un fútbol directo y vistoso, repleto de vigorosidad física y talento. El de Nico Williams para convertir el partido en pesadilla para Di Lorenzo, superado sin ayudas cada vez que fue encarado. La España de extremos amenazó por la izquierda y presentó por la derecha el talento de Lamine Yamal que hace recular al rival.
Pedri y Ayoze en el terreno de juego
Ayoze tuvo varias oportunidades tras saltar al campo en sustitución de Nico Williams / Selección Española
Una perfecta sintonía con Pedri volviendo a ser Pedri, puro talento, emergiendo la figura dominante de Rodri en la medular, con máxima efectividad en el pase, y con Fabián omnipresente, tan eficaz en el robo como en la finalización. Italia sobrevivió a una avalancha futbolística por Donnarumma y por la falta de precisión de España en el remate.
Ya voló el gigantón italiano cuando no se cumplía el minuto dos y Nico se subía a la bicicleta antes de poner un pase preciso a la cabeza de Pedri. La estirada de Donnarumma frenó un arranque intimidatorio de España, con los mismos que arrancaron con firmeza el torneo y la entrada de Laporte, recién recuperado, por unas molestias musculares de Nacho.
El empuje y el fútbol de España empequeñeció a una Italia que con Spalleti intenta asociar su fútbol a la brillantez. No tuvo opción. La dependencia de Barella, desaparecido en el asedio. Le quedó el recurso del contragolpe, estrellándose cuando lo intentó con la contundencia de Le Normand y el carácter de Cucurella, la aparición más sorprendente de España en el torneo con un nuevo recital de entrega.
Pero a España le faltó en el primer acto lo más importante para que los momentos del fútbol más vistoso en toda la Eurocopa le acercasen al triunfo, un remate certero. Perdonó lo que nunca se debe en días grandes. Cuando Nico intercambió su papel con Morata y encontró el centro preciso para perdonar a placer el testarazo ante un Donnarumma superado, temiendo lo peor a bocajarro.
Dominio de España
No se detuvo en el lamento y extendió un dominio abrumador. Como si no fuese un clásico europeo ni tuviese enfrente a la vigente campeona. Cuando Nico se tomó un respiro de regates, apareció la velocidad de Yamal y la visión al espacio de Morata, que amagó en carrera, volvió a amagar, se cerró el espacio y acabó chutando a las piernas del portero italiano.
Por si a España le faltaban variantes ofensivas aparecía la amenaza del disparo lejano con Fabián, firme arriba Donnarumma, y el intento de Rodri. Los protagonistas de la superioridad desde el centro del campo daban un paso al frente para que Italia pasase a ser un muro, lejos de representar cualquier amenaza con un mundo por recorrer hasta la portería de Unai Simón.
La difícil explicación desde lo futbolístico del empate sin goles al descanso encontró una rápida respuesta en la reanudación, con el mismo panorama. Una Italia atemorizada ante el vendaval español. Desde la final de Kiev en 2012 no se recordaba tanta superioridad en un duelo que se repite en cada Eurocopa.
Gol en propia puerta de Italia
Y fue cuando tras perdonar de nuevo Pedri lo imperdonable, tras el pase de la muerte de Nico, con todo a placer para marcar de diestra pero chutar fuera, apareció ese punto de fortuna que necesita todo equipo para avanzar hacia la gloria. Desde el robo de Carvajal, la exhibición de Nico, el centro peinado por Morata para cambiar la trayectoria y convertirla en inesperada para Donnarumma, que se la quitó de encima para provocar el tanto en propia puerta de Calafiori.
El premio tan merecido, por fútbol e insistencia, no cambió la identidad de España. Quiso más pese a saber que ya estaba en octavos como primera de grupo. Y Donnarumma, que realizó hasta nueve paradas, evitaba el tanto tan buscado por Morata con un potente disparo lejano, veía cómo su defensa sacaba bajo palos un testarazo tras córner de Le Normand y el travesaño repelía un latigazo de Nico.
El premio para España era corto por merecimientos y a Italia hay que rematarla. Digirió su orgullo y se levantó de la lona por segundos tras una pérdida de Rodri, renqueante toda la segunda parte tras una entrada durísima. Nunca generó peligro, pero lo intentó con orgullo con un único remate tras córner, fácil para Unai.
Fue cuando España pudo sentenciar con acciones repletas de talento que no superaron al portero en la definición y acabó defendiendo con coraje un triunfo que nunca debió ir asociado a un añadido de tensión. Objetivo cumplido para los españoles con la mejor imagen posible, pase a octavos sin especular, por mucho que en el camino asome la anfitriona Alemania.
Ficha Técnica España – Italia
La Selección Española en el vestuario tras la victoria frente a Italia / Selección Española
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Amonestó a Rodri (45), Le Normand (69) y Carvajal (96) por España; y a Donnarumma (15) y Cristante (46) por Italia.
Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo B de la Eurocopa 2024 disputado en el Arena AufSchalke ante 49.500 espectadores. El rey Felipe VI presidió el encuentro en el palco de honor. Se guardó un minuto ed silencio en memoria de Gerhard Aigner, exsecretario general de UEFA.
Afortunadamente, el incendio solo ha provocado daños materiales
Video: Bomberos GC
Un incendio de considerables proporciones se produjo la noche de este jueves en una nave de tomateras abandonada en la zona de bajada de El Burrero, en Gran Canaria. Las llamas, que se iniciaron alrededor de las 22:30 horas, calcinaron varios vehículos, un camión, palets y diversos enseres que se encontraban en el interior de la nave.
Hasta el lugar del incidente se desplazaron efectivos del Parque de Bomberos de Arinaga del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, quienes emplearon alrededor de 10.000 litros de agua para extinguir las llamas y refrigerar la estructura de la nave.
Un incendio en una nave abandonada deja varios vehículos y enseres calcinados en Gran Canaria
Las labores de extinción se prolongaron durante aproximadamente tres horas, finalizando alrededor de la 00:30 horas.
Afortunadamente, no se registraron heridos en el incidente.
La colaboración entre el comité de expertos y el gobierno han fortalecido la Ley de Cambio Climático, haciendo que sea ágil a la hora de propiciar proyectos
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, se reunió con el Comité de Personas Expertas para el Cambio Climático de Economía Secundaria Azul. Una vez trasladado, previamente, el documento borrador del decreto ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, ha querido escuchar y valorar las aportaciones y cambios finales propuestos.
Reunión entre el Comité de Expertos y el Consejero de Transición Ecológica y Energía sobre la Ley de Cambio Climático
Durante esta última reunión, el consejero y el Presidente del Comité de Expertos, Aridane García, resaltaron la importancia de esta alianza.
Zapata expresó que “esta nueva ley no solo es un hito legislativo. Si no también un reflejo de nuestra determinación por actuar de manera informada y responsable”. Además, la colaboración entre el Gobierno y el Comité “ha sido una piedra angular para el desarrollo del texto”. “Este consenso no solo fortalece las medidas adoptadas, sino que también refuerza la confianza pública en las acciones emprendidas para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente”.
Por su parte, el comité valora las modificaciones a la Ley vigente, además del esfuerzo inicial realizado para su aprobación. En este sentido, su presidente, aseguró que “desde el Comité valoramos el esfuerzo inicial para sacar esta ley tan importante para Canarias”.
Valoran que de dicha colaboración ha resultado en una ley adaptable y receptiva a las demandas de los diversos sectores sociales, científicos y técnicos. Destaca la simplificación administrativa y la agilidad a la hora de propiciar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Novedades en la ley
Entre las innovaciones destacadas por parte del Comité en la ley, se incluye la consideración del territorio marino canario como parte de los sumideros de Canarias. Un enfoque pionero que supera las normativas nacionales y europeas que típicamente solo contemplan la parte terrestre. Esto genera un marco de I+D+i acorde con las oportunidades de Canarias.
También han valorado la creación de la Oficina de Cambio Climático. Lo importante es que disponga de los recursos humanos necesarios para desarrollar todas sus competencias. “Ser una agencia o una oficina es cuestión de menor relevancia, tanto en cuanto siempre se atienda a que haya recursos humanos para poder desarrollar todas las competencias que se les establece,” explicó González.
El Comité de Expertos se constituyó el 28 de febrero de 2018 como un órgano colegiado adscrito al Gobierno. Su principal cometido es asesorar al Ejecutivo regional sobre las acciones a acometer para afrontar la crisis climática que sufre todo el planeta y en particular en Canarias. Está compuesto por siete científicos independientes de máximo nivel, especializados en materias relacionadas directamente con la emergencia climática y energética que sufre el planeta.
El cayuco se encontraba a 815 kilómetros al sur de El Hierro cuando el crucero procedió al rescate. Un petrolero advirtió en un primer momento de la presencia de la embarcación
Dos de los supervivientes se encontraban bajo vigilancia con signos de deshidratación, finalmente uno de ellos ha fallecido
Un crucero que se dirigía desde Gambia hacia Tenerife ha rescatado esta noche a 815 kilómetros al sur de El Hierro un cayuco con cinco cadáveres y 68 supervivientes, ha informado Salvamento Marítimo. Horas después del rescate ha fallecido uno de los supervivientes, por lo que se elevan a seis los migrantes fallecidos que trataban de llegar a Canarias.
Informa: Javier Hernández / Germán González
La barcaza se había avistado por la tarde por un petrolero en ruta hacia Brasil, el Philipp Oldendorff, que avisó a las autoridades españolas y prestó ayuda a los ocupantes del cayuco, aunque sin poder izarlos a bordo (se trata de un buque de 254 metros de eslora, con una altura que hacía peligrosa la operación).
Salvamentodesvió hacia su posición al crucero Insignia, que logró poner a salvo en su cubierta a los supervivientes y recuperar tres de los otros cinto cadáveres. Los otros dos se han quedado en el cayuco, porque las condiciones del mar impidieron recuperarlos.
La tripulación del Insignia dejó en el cayuco un dispositivo de localización, lo que se espera que permita llegar hasta su posición a la Guardamar Urania, que navega a su encuentro desde hace horas con instrucciones para recoger los dos cuerpos.
Las malas condiciones de navegación complican los pronósticos, precisan las fuentes, pero probablemente la Urania podrá tener a la vista el cayuco esta noche, tras hacer una primera parada junto al crucero para comprobar si necesita algún tipo de asistencia.
Embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen Salvamento Marítimo
El Insignia sigue rumbo a Tenerife
El Insignia va a seguir ruta hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde tiene previsto atracar este viernes sobre las 6.30 horas con los supervivientes y los tres cadáveres.
La tripulación del crucero ha explicado a Salvamento que la mayoría de los migrantes rescatados, todos subsaharianos, se están recuperando bien en el buque y comen y beben agua por su cuenta. No obstante, dos se encontraban bajo vigilancia, con signos de deshidratación. Finalmente, una de estas personas ha fallecido.
Toda la operación ha sido coordinada por el Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife, con la colaboración de la Capitanía Marítima.
Embarcación interceptada por Marruecos
Por otra parte, las autoridades de Marruecos han anunciado la interceptación de una embarcación en la que iban más de 90 migrantes «de países de África subsahariana» frente a las costas de la ciudad de Dajla, una ruta migratoria empleada para intentar alcanzar las costas de Canarias.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que la embarcación se interceptó durante la jornada del miércoles a unos 189 kilómetros de las costas de Dajla.
La localidad de Dajla, conocida como Villa Cisneros durante la etapa en la que Sáhara Occidental fue una colonia española, se encuentra en la actualidad en la zona de este territorio ocupada por Marruecos, que la declaró como capital de la región de Dajla-Río de Oro.
Presidencia sale al paso ante la denuncia presentada por el exjefe de la Policía Canaria contra Nieves Lady Barreto
La Consejería de Presidencia ha resaltado este jueves la «máxima independencia» en la tramitación del proceso de información reservada, que ha dado pie a un expediente disciplinario al exjefe de la Policía CanariaLuis Santos Jara.
El exjefe de la Policía Canaria ha presentado denuncia contra Nieves Lady Barreto en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Imagen de archivo
Una afirmación que fundamenta en la contratación de un funcionario ajeno a este departamento. También en el hecho de que la consejera, Nieves Lady Barreto, se abstuvo del mismo una vez que el comisario pidió su recusación.
En un comunicado, Presidencia ha salido al paso de la denuncia presentada en un juzgado de Santa Cruz de Tenerife por Santos Jara contra Nieves Lady Barreto. Este le acusa de acoso laboral, prevaricación y falsedad documental, entren otros delitos.
Un «rumor» el origen
El denunciante sitúa el origen de las conductas que atribuye a Barreto en el gran incendio forestal que afectó a Tenerife. En ese momento, apunta, comenzaron a circular unas supuestas declaraciones suyas en las que cuestionaba el operativo de extinción. Declaraciones que él siempre negó haber realizado.
Como consecuencia de ese «rumor», Barreto habría ordenado que Santos Jara quedara al margen de las reuniones del puesto de mando operativo del incendio. Además de que no interviniera en nada de esa emergencia. Asimismo, la consejera pidió que se abriera un expediente de información reservada sobre las supuestas críticas del jefe policial.
Santos Jara sostiene que Barreto ha perjudicado su honorabilidad y profesionalidad al apartarle de esa emergencia. Además, segura que ha retrasado el expediente con «la clara intención de perjudicarle y causarle una evidente discriminación profesional y degradación».
Conocimiento de «unos hechos»
En su comunicado, la Consejería de Presidencia relata que en agosto de 2023, el director general de Seguridad tuvo conocimiento de «unos hechos» que implicaban al comisario Luis Santos. «Por su gravedad», consideraron que requerían la apertura de un proceso de información reservada.
Por ello, Nieves Lady Barreto, como máxima responsable de Presidencia, de la que depende el Cuerpo General de la Policía Canaria, «es la autoridad que debe firmar la apertura de dicho proceso de información reservada». Y añade que «para garantizar la máxima independencia se nombró como instructor a un funcionario ajeno» a esta Consejería.
Recusación de la consejera
Una vez finalizada la instrucción de la información reservada, el comisario investigado pidió la recusación de la consejera. Por ello, Barreto prefirió abstenerse del proceso para mantener «una total imparcialidad». De esta manera delegó sus competencias en otro miembro del ejecutivo canario, Pablo Rodríguez.
En vista de las conclusiones del expediente de información reservada, se abrió expediente disciplinario, «ya bajo la competencia de Pablo Rodríguez». La nota de Presidencia añade: «por lo que sabemos, dicho expediente disciplinario sigue su curso en estos momentos sin que haya concluido aún».
Recalca el comunicado que «el papel de Nieves Lady Barreto en este conflicto laboral, hasta que se abstuvo del mismo, ha sido, en todo momento, el que le corresponde dentro de sus competencias». Apunta también que Luis Santos fue cesado por el director general de Seguridad como comisario principal, que es de libre designación «y, por tanto, de confianza», pero mantiene el cargo de comisario jefe.
Por último, Presidencia indica que el juzgado que ha recibido la denuncia del comisario «aún no ha comunicado nada» a Nieves Lady Barreto, y que el caso se ha puesto en manos de los servicios jurídicos del ejecutivo regional.
El comunicado concluye con el mensaje de que este departamento gubernamental trabaja en «seguir avanzando para dar, por primera vez, un gran impulso al Cuerpo General de la Policía Canaria, creando comisarías insulares en cada isla y ampliando el número de efectivos, entre otras cosas».
Preparado para recibir 300.000 pasajeros anuales, en estos 25 años el Aeropuerto de La gomera ha superado los 1,1 millones de pasajeros
El Aeropuerto de La Gomera ha cumplido 25 años de historia. En estos años han pasado por sus instalaciones 1.113.327 pasajeros y se han registrado 64.108 movimientos de aeronaves.
Informa: Jacobo González / Sergio Duque
Fue inaugurado el 21 de junio de 1999. Más de una década después de que en 1987 se firmara el convenio entre la administración del Estado y el Gobierno de Canarias para la construcción de la infraestructura.
Las peculiaridades orográficas de la isla, sumadas a la protección del Parque Nacional de Garajonay, complicaron la elección de terrenos aptos para el aeropuerto. Finalmente, se construyó en una meseta sobre los acantilados, en el municipio de Alajeró.
En el acto conmemorativo han estado representantes de instituciones, autoridades, trabajadores de la instalación y directivos de AENA. Tras un vídeo sobre la historia y evolución del aeródromo, Sara Povedano, dio la bienvenida a los asistentes.
Pieza clave para la isla
AENA ha destacado que el Aeropuerto de La Gomera se ha consolidado como una pieza clave el desarrollo turístico de la isla y para la comunicación exterior de sus habitantes, ya que es su única vía directa de comunicación con la provincia oriental.
Las instalaciones han ido mejorando en este cuarto de siglo.
2009. Se adecuó el campo de vuelos, se amplió la plataforma de aeronaves y se remodeló la instalación de baja tensión.
2017. Instalación de un hipódromo de recogida de equipajes y al año siguiente, un parque infantil.
2022. Ampliación del aparcamiento público y el pasado año se renovaron todos los asientos del edificio terminal.
Está preparado para recibir hasta 300.000 pasajeros anuales. En 2023 pasaron por sus instalaciones 113.000 usuarios y en 2024 han sido hasta ahora 45.673, un 12% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Inaugurado el 21 de junio de 1999, el Aeropuerto de la Gomera cumple 25 años de servicio a la Isla
El 92,7% de los estudiantes de Canarias lograron el aprobado en la EBAU, siendo este el porcentaje más bajo de todo el país
Los alumnos aprobados el curso 2023-2024 en las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) ha alcanzado un 96,84% en toda España. Esto supone casi 0,5 puntos porcentuales más que el curso pasado, cuando aprobó el 96,38% de los estudiantes. En el caso de Canarias, el porcentaje es el más bajo de aprobados en la EBAU, con un 92,7%.
El 92,7% de Canarias, representa el porcentaje más bajo de aprobados en la EBAU de toda España. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 03/6/2024
Con un 96,38% de aprobados en toda España en el curso 2022-2023, también aumentó el porcentaje de respecto al ejercicio anterior. Entonces aprobó el 96,06% de los estudiantes en 2021-2022.
Más aprobados en Castilla y León
Los alumnos con mayor porcentaje de aprobados fueron los de Castilla y León. Ahí el 98,5% ha superado la prueba. Los siguientes han sido los estudiantes de Navarra, donde han aprobado el 98,41% de los jóvenes. En tercer lugar, está La Rioja, con el 98,39% de aprobados. En la Comunidad Valenciana, el 98,32% del estudiantado que ha superado la Selectividad.
Por el contrario, los alumnos con menor porcentaje de aprobados han sido los canarios. Tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas, el 92,7% de estudiantes han superado la prueba de acceso a la universidad.
Además, en Andalucía el 96,86% del alumnado ha superado la EBAU; en Aragón, el 97,93%; en Islas Baleares, el 96,2%; en Cantabria el 97,97%; en Castilla-La Mancha el 96,05%; en Cataluña, el 97,01%; en la Comunidad de Madrid, el 96,5%; en Extremadura, el 95,8%; en Galicia, el 96%; en el País Vasco, el 97,98%; en el Principado de Asturias, el 94,97%; y en la Región de Murcia, el 96,2%.
La Selectividad de este año ha sido la última que realizarán los estudiantes españoles del antiguo modelo. El Gobierno ha aprobado el nuevo examen, que entrará en vigor en junio de 2025 con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
En la nueva prueba, las faltas de ortografía bajarán un 10% la nota en los exámenes. Los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas. Sin embargo, requerirá que hayan estudiado todo el temario, por lo que previsiblemente será menos flexible que la prueba de este año.
En aquellos ejercicios en los que las preguntas o tareas propuestas requieran la producción de textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, no podrá ser inferior a un 10% de la calificación correspondiente a la pregunta o tarea.