La DANA, insuficiente para mitigar la sequía

La Palma hace balance de las lluvias caídas el pasado fin de semana, pero que no mitiga la sequía aunque es un alivio para la agricultura

Informa: Magaly Cáceres / Christian Hernández

El Consejo Insular de Aguas de La Palma ha empezado a valorar los beneficios de la lluvia del fin de semana en la isla. En ese sentido, La Laguna de Barlovento ha recogido unos 100.000 metros cúbicos de agua.

Aunque no ha traído la solución definitiva a los problemas de escasez de agua que arrastra La Palma desde hace años, las lluvias caídas durante el fin de semana ha beneficiado, sobre todo, a los pequeños agricultores.

La DANA no mitiga la sequía. Imagen La Laguna de Barlovento.
La Laguna de Barlovento. Imagen RTVC

La DANA dejó durante el fin de semana un acumulado de más de 100 litros por metro cuadrado, un agua, sin embargo, del que poco se ha podido aprovechar.

Unos 100.000 metros cúbicos han ido a parar al mayor pulmón hidráulico de la isla de La Palma, La Laguna de Barlovento. El resto de embalses, los privados, se encontraban en unas condiciones aceptables, algunos incluso rozando el cien por cien de su capacidad.

Para poder pasar un verano sin sacrificio, La Laguna de Barlovento debería estar al menos a un 25 % y ahora se encuentra al 12 %.

Declaraciones: Javier Peña, gerente del Consejo Insular de Aguas de La Palma

Humedales y charcas con agua en Fuerteventura

Humedales y charcas, después de muchos años de sequía, han vuelto a llenarse de agua tras las lluvias de los últimos días. Incluso en algunas charcas las aves migratorias llegan desde Europa en busca zonas más cálidas.

También es un lugar de descanso para las numerosas especies que habitan en la isla, muchas de ellas en peligro de extinción y donde nidifican las colonias de especies como el tarro canelo. Además, son enclaves de especial interés para el avistamiento de aves.

La nota negativa es que las gavias de Fuerteventura no pudieron recoger buena parte del agua caída durante el pasado fin de semana. La isla sigue estando en emergencia hídrica.

Informa: Silvia Pérez / Gerardo Jorge

Los agricultores de Tegueste demandan ayuda

Y agua es lo que también reclaman 150 agricultores de las medianías de Tegueste, en Tenerife. Los agricultores exigen ayuda a las instituciones públicas por el desabastecimiento que dicen sufrir desde hace cuatro años y que les impide regar sus fincas.

Según indica Juan Ramón Lorenzo, agricultor, lo que piden es ayuda a las autoridades competentes “para poder seguir”.

Declaraciones: Juan Ramón Lorenzo, agricultor

Canarias cuenta con tres unidades específicas de covid persistente

0

El Servicio Canario de Salud cuenta desde mediados de este mes de marzo con tres unidades específicas en las dos islas capitalinas para atender a los enfermos de covid persistente

Declaraciones de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón y del gerente del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, presentó este martes la Unidad Multidisciplinar de Covid Persistente para el diagnóstico y tratamiento de la covid persistente de referencia para la provincia de Las Palmas.

La consejera ha informado del funcionamiento de estas unidades, situadas en el nuevo Hospital Polivalente de Las Palmas de Gran Canaria y en los centros hospitalarios Universitario de Canarias y La Candelaria de Tenerife. Se trata de ofrecer a estos pacientes una atención integral, más ordenada y de calidad.

Ha asegurado que “para facilitar este proceso se ha desarrollado e implementado un Formulario de Registro de Covid Persistente en la Historia Clínica Electrónica del SCS que ya está operativo”.

En octubre de 2021, la OMS definió la Covid Persistente como “la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio. Tienen síntomas que duran al menos 2 meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”. Los síntomas pueden fluctuar, persistir o decaer. Los más comunes incluyen, entre otros, fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva, y generalmente tienen un impacto en el funcionamiento diario.

Unidad multidisciplinar y coordinada

Esther Monzón explicó que “la Unidad, ubicada en el Hospital Polivalente anexo al Juan Carlos I, sigue un modelo asistencial multidisciplinar. Está coordinada entre niveles asistenciales para atender esta patología nueva y dar respuesta a las necesidades de los pacientes de forma eficaz, eficiente y sostenida en el tiempo”.

La Unidad está coordinada por un facultativo y una enfermera gestora de casos y está compuesta por especialistas en Medicina Interna, Neurología, Neumología y Rehabilitación de ambos hospitales. No obstante, el paciente puede ser derivado a otra especialidad en función de su sintomatología y estado clínico.

El objetivo es que el modelo de atención al paciente con Covid Persistente se integre en la cartera de servicios. Para ello, han tenido en cuenta las características específicas del Covid Persistente, principalmente la variabilidad de su sintomatología y la dificultad que plantea su diagnóstico.

Consultas post covid

Desde 2020, se crearon en los hospitales consultas post covid a cargo de los servicios de Neumología, Rehabilitación, Neurología o Medicina Interna, entre otros. Atendían a los pacientes tras un ingreso prolongado. Además, de forma paralela, se habilitaron circuitos y protocolos para aquellos que tras la infección presentaban sintomatología persistente. Después de noventa días de sintomatología pasa a denominarse Covid Persistente.

El primer paso para integrar esta nueva enfermedad en la cartera de servicios del SCS fue redactar la Estrategia de Covid Persistente de Canarias 2022-26. Han participado profesionales del SCS, tanto de la Dirección General de Programas Asistenciales como de Atención Primaria y Hospitalaria. También ha contado con representantes de la Asociación de Pacientes Covid Persistente de Canarias.

Los siguientes pasos para avanzar en el diagnóstico y tratamiento han consistido en la creación y divulgación de los circuitos y criterios de derivación, la aplicación de la codificación de la enfermedad y la puesta en marcha de las Unidades Multidisciplinares y consultas monográficas.

Los estudios llevados a cabo por la comunidad científica nacional e internacional cifran en hasta un diez por ciento el porcentaje de personas que, habiendo sido infectados por coronavirus, podrían sufrir posteriormente Covid Persistente.

Canarias cuenta con tres unidades específicas de covid persistente
En la imagen la consejera de Sanidad Esther Monzón, durante la presentación de la unidad multidisciplinar de covid persistente de referencia para la provincia de Las Palmas. En la rueda de prensa participaron también la directora general de Programas Asistenciales, Antonia María Pérez, los gerentes de los hospitales universitarios de Gran Canaria Insular y Dr. Negrín, José Blanco y Miguel Ángel Ponce, respectivamente, y el gerente de Atención Primaria de Área de Salud de Gran Canaria, Carlos Jorge.

El precio de los hoteles para esta Semana Santa ha subido entre un 8% y un 14%

0

En Canarias los hoteles han colgado el cartel de ‘casi llenos’ a pesar de la subida de los precios

Vídeo RTVC. Informan: Y.Goya / A.Grillo / D.Martínez-Pardo / M.Jordán

Son muchos los que sueñan con las vacaciones de Semana Santa para desconectar lejos de la rutina, pero para este 2024, el presupuesto se ha tenido que ampliar.

Los planes se reducen, las vacaciones de muchas familias canarias serán de menos días. Se estima que los precios de los establecimientos hoteleros han subido entre un 8 y un 14% con respecto a 2023.

Para la mayoría las cuentas no salen. Sin embargo a pesar de esa subida, la ocupación hotelera para estos días se sitúa por encima del 90%. En hoteles o no, todos buscarán planes con los que disfrutar del tiempo libre.

Ocupación hotelera en Canarias

Todos los artistas que participarán en el Cook Music Fest

0

Maluma, Aitana, Jerry Rivera, Elvis Crespo, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa… son algunos de los artistas destacados del Cook Music Fest que se celebrará en Tenerife

El Cook Music Fest se celebrará en Santa Cruz de Tenerife los días 19 y 20 de julio de 2024. Durante dos días la música, el ocio y la gastronomía serán protagonistas en la capital tinerfeña.

Artistas que actuarán el 19 de julio

Maluma

El artista colombiano Maluma es uno de los cabezas de cartel del Cook Music Fest / Archivo Europa Press
El artista colombiano Maluma es uno de los cabezas de cartel del Cook Music Fest / Archivo Europa Press

El cantante colombiano Maluma, es uno de los cabezas de cartel del Cook Music Fest. Llevará a Tenerife el Don Juan World Tour, la gira con la que recorre el mundo.

Maluma cuenta con 37 premios internacionales de la música.

Aitana

La cantante Aitana en una de sus actuaciones. Encabeza los artistas del Cook Music Fest / Archivo Europa Press
La cantante Aitana en una de sus actuaciones. Encabeza los artistas del Cook Music Fest / Archivo Europa Press

Aitana es una de las artistas femeninas española más importante del momento. Tras su gira por Lationamérica, pone en marcha su Alpha Tour por diferentes ciudades del país y actuará el 19 de julio en Santa Cruz de Tenerife.

Según un informe de Spotify, es la cuarta artista hispana femenina más escuchada en España en 2023, detrás de Karol G, Rosalía y Shakira.

Ryan Castro

Ryan Castro, es un cantante y compositor colombiano del género urbano. Sus inicios en la música fueron en 2017 con su éxito Morena. Más tarde se dio a conocer apadrinado por Kevin Roldan. Castro es considerado una de las nuevas caras del llamado reggaetón de barrio.

Lia Kaly

Lia Kali comienza a destacar en el panorama musical en 2022. Ahí publica sus primeras canciones en solitario que se viralizan. En 20223 publicó su álbum Contra Todo Pronóstico con millones de visualizaciones en redes sociales.

Artistas que actuarán el 20 de julio

Víctor Manuelle

Nacido en Nueva York de origen puertorriqueño, desde 1993 ha lanzado veinte álbumes y ha vendido más de diez millones de copias. Conocido como el Sonero de la Juventud.

En su haber tiene cuatro álbumes multiplatino y seis de platino, seis de oro completa un total de 42 sencillos en la lista de Billboard Hot Latin Songs y 23 sencillos #1 en Latin Tropical Airplay. Entre otros premios también destacan cuatro Billboard Latin Music Awards y Premios Lo Nuestro. Además obtuvo dos Premios Grammy Latinos en 2018 por 25/7 como Mejor Álbum de Salsa y por la canción Quiero tiempo que interpretaba con Juan Luis Guerra.

Olga Tañón

Regresa al Cook Music Fest La Mujer de Fuego porque el pasado año se comió el escenario y dejó boquiabiertos a quienes se dieron cita en la explanada del muelle del Puerto de la Cruz. La intérprete de éxitos como Así es la vidaCómo olvidar y Basta ya ha situado 38 sencillos en la lista Hot Latin Songs de Billboard en sus más de treinta años de carrera.

Gilberto Santa Rosa

El cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, más conocido como El Caballero de la Salsa, es considerado uno de los máximos exponentes del género. Cuenta con cinco Grammy Latinos y más de 3 millones de copias vendidas en el mundo. Repite cita en el Cook Music Fest.

Elvis Crespo

Crespo es un habitual de los escenarios en Tenerife. Con Suavemente rompió récords de venta tanto en Puerto Rico como en el exterior y fue candidato para el premio Grammy 1999 en la categoría «Mejor álbum de Música Tropical». Con el lanzamiento de la producción Píntame, el merenguero boricua marcó su consagración definitiva en el mercado internacional.

Jerry Rivera

Con más de 30 años de trayectoria, el puertorriqueño saltó a la fama con el disco Cara de niño, del que se desprenden grandes temas como Para ti y Solo tú. Tras quince años sin grabar nuevos temas, porque no encontraba sonidos y letras que le gustaran lo suficiente, acaba de establecer dúo artístico con el cantante y productor venezolano Juan Miguel Dell’Orco, con el que ha empezado a dar forma a su nuevo álbum Llegué Yo, que estará disponible antes de que acabe el año.

El Gobierno recurre ante el TC la iniciativa de independencia que tramita el Parlament

0

La iniciativa de independencia que admitió el Mesa del Parlament contó con los apoyos de Junts y de la CUP, pero con la abstención de ERC

Parlamet catalán. Iamgen Parlamet de Catalunya
Parlamet catalán. Iamgen Parlamet de Catalunya

El Gobierno ha decidido este martes recurrir ante el Tribunal Constitucional la iniciativa legislativa popular (ILP) que el Parlament admitió a trámite el pasado 20 de febrero para declarar la independencia de Cataluña y pide la suspensión de la tramitación.

Según ha explicado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta decisión paraliza «de manera inmediata» la tramitación de esta iniciativa.

Esto es así debido a que es el Gobierno el que presenta el recurso de inconstitucionalidad, lo que no ocurre cuando lo presenta un grupo parlamentario.

Bolaños ha señalado que este recurso «es absolutamente coherente» con la política del Gobierno de Pedro Sánchez porque este recurso «protege la Constitución, las instituciones de Cataluña y protege el diálogo, los acuerdos y que seamos capaces de entendernos».

Rechazo a iniciativas que divida y fracture la sociedad

Ha reiterado que ni el Gobierno ni el PSOE «apuestan en ningún caso por el aislamiento de Cataluña de España y de Europa» porque lo que quieren es que esta forme parte «y sea parte esencial y fundamental de España y de la UE».

«No creemos en ninguna política aislacionista de Cataluña, lo que queremos es que sea el motor tanto de España como de Europa», ha señalado.

Y este recurso, ha añadido, va en esa dirección al rechazar cualquier iniciativa «que sea divisiva, fracture la sociedad y genere tensión» como cree que ocurriría con la tramitación de esta ILP.

Bolaños también ha dicho que la defensa de la Constitución, del Estatut y de los órganos de autogobierno catalanes «son la mejor garantía para la convivencia en Cataluña «y para la convivencia de catalanes con el resto de españoles».

La impugnación de esta ILP que ha aprobado solicitar el Ejecutivo, con el dictamen favorable del Consejo de Estado, se produce una semana después de que el grupo parlamentario socialista en la cámara catalana presentara su propio recurso al Constitucional contra la tramitación de esta propuesta.

La Mesa del Parlament admitió a trámite esta iniciativa promovida por Solidaritat Catalana per la Independencia (SI), con los votos a favor de Junts y la CUP, la abstención de ERC y el voto en contra del PSC y a pesar del informe consultivo negativo de un letrado.

Día Mundial del Clima

Este martes 26 de marzo se celebra el día mundial del clima. Se trata de una jornada para recordar la «preocupante» alteración climática

GRAFCAV516. MEZKIRITZ, 26/03/2024.- Un peregrino en el Camino de Santiago durante la nevada que ha caído a primeras horas de este martes. EFE/ Jesús Diges
GRAFCAV516. MEZKIRITZ, 26/03/2024.- Un peregrino en el Camino de Santiago durante la nevada que ha caído a primeras horas de este martes. EFE/ Jesús Diges

Desajustes entre los polinizadores y las flores, un aumento de la desertización o la escasez de agua son algunos de los efectos de la alteración climática, un fenómeno «preocupante» que quieren remarcar ecologistas y científicos en el Día Mundial del Clima.

Aspectos más visibles

«Los fenómenos meteorológicos extremos o la repercusión directa sobre la biodiversidad» están entre los efectos más visibles. Así lo ha explicado a EFE el profesor e investigador de Conservación de la Biodiversidad en la Universidad Europea Álvaro Luna.

Luna hace especial hincapié en «la aceleración de los cambios climatológicos de las últimas décadas, que provocan que las temperaturas sean en general más altas, los inviernos más suaves y las nevadas menores».

Los animales viven sus ciclos más de una vez al año

En el caso de España, estas alteraciones se manifiestan sobre todo en una mayor «aridez» del territorio, así como una creciente escasez de agua. Pero también en la proliferación de especies propias de ecosistemas más cálidos.

En la flora hay un desajuste en la polinización, de manera que las «flores salen antes de lo que les corresponde». Además, «muchos animales viven sus ciclos más de una vez al año», con el consiguiente desequilibrio del ecosistema.

Esto afecta al ser humano y a su actividad económica, ya que «a largo plazo, las personas pueden decidir elegir otros puntos de España o del mundo en los que habitar». Y esto podría derivar en «futuros conflictos».

En la misma línea, el responsable de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, ha manifestado que la situación es grave y debería centrar las informaciones económicas.

Los datos disponibles «son preocupantes porque se están acelerando las predicciones que se esperaban para dentro de diez años».

La alternativa del hidrógeno verde

Europa pretende reducir antes de 2030 las emisiones del transporte por carretera que actualmente supone el 28% del total. Para ello es necesario apostar por transporte público alimentado por energías renovables. En Gran Canaria hoy ha comenzado a prestar servicio una guagua impulsada por hidrógeno verde.

Informa: Miguel Vega / José Medina. Vídeo RTVC

Un mes de compromisos

El Día Mundial del Clima se conmemora cada 26 de marzo después de que la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático de 1992 lo fijara para «generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial».

Esta fecha se une a las de otras jornadas de interés en el mismo mes, como el Día Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo), el Internacional de Acción por los Ríos (14), el Internacional de los Bosques (21), el Día Mundial del Agua (22) o la Hora del Planeta (23), entre otros

El Gobierno envía a las Cortes el texto para modificar la Ley de Suelo

0

El Gobierno envía a las Cortes Generales el texto para modificar la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana con el fin de «dar seguridad jurídica» y «evitar que los errores formales» paralicen los planes urbanísticos

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el texto para la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana. Dice que quiere «dar seguridad jurídica» y «evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables” puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.

Declaraciones de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha llevado esta modificación al Consejo de Ministros, dentro de las mejoras introducidas en el marco normativo vigente para facilitar el acceso a la vivienda.

Certeza y seguridad jurídica

El 13 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley para la modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana con el objetivo de adaptar la normativa urbanística a los principios de la Agenda Urbana Española, fomentando un desarrollo urbano sostenible, integrado e inclusivo. El texto que ahora se va a reactivar decayó en la anterior legislatura y no llegó a comenzar su tramitación parlamentaria por la convocatoria de elecciones generales.

Según asegura el ejecutivo en el texto aprobado por el Consejo de Ministros se propone «una reforma legislativa que dote a estos importantes instrumentos de planificación territorial y urbanística de la estabilidad, certeza y seguridad jurídica que demandan». Considera que los planes urbanísticos son una herramienta imprescindible para el desarrollo de pueblos y ciudades con criterios de sostenibilidad, la política de vivienda, la generación de empleo y, en general, la economía nacional.

El texto legal se plantea, dice, esencialmente, «para aportar al ámbito de la planificación territorial y urbanística un conjunto de medidas que refuercen la estabilidad de estos instrumentos y la seguridad jurídica. Por ello, las razones que motivan la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana son esencialmente las particularidades del planeamiento de ordenación territorial y urbanística, con especial atención a los trámites procedimentales, a la legitimación para el ejercicio de acciones y a la identificación de los posibles vicios que pudieran comportar su declaración de ilegalidad, todos ellos aspectos de competencia exclusiva del Estado».

La FEMP aplaude la reforma de la Ley de Suelo

Desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) su vicepresidenta primera y alcaldesa de A Coruña, la socialista Inés Rey, ha señalado que con la modificación de la Ley del Suelo se da respuesta a una petición unánime de la federación para dar mayor seguridad jurídica a los ayuntamientos a la hora de tramitar los planes urbanísticos y que por meros defectos formales estos no se queden paralizados.

Ha subrayado que se trata de una reivindicación que se tenía desde los ayuntamientos a la que se da respuesta. Además se adoptan medidas que garanticen las inversiones pendientes dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

El Gobierno envía a las Cortes el texto para modificar la Ley de Suelo
MADRID, 26/03/2024.- (De i a d) El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ofrecen una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado, este martes, en el Palacio de la Moncloa. EFE/Chema Moya

Investigan a un hombre por estafar más de 24.000 euros a una empresa con sede en La Palma

0

La empresa perjudicada recibió un email desde una cuenta electrónica fraudulenta informando del cambio de número de cuenta

Agentes de la Guardia Civil han instruido diligencias en las que investigan a un varón de 35 años, vecino del municipio de Roquetas de Mar, perteneciente a la provincia de Almería, como presunto autor de un delito de un delito de estafa, en su modalidad telemática.

La Guardia Civil tuvo conocimiento del hecho delictivo a través de la denuncia presentada por el administrador único de la empresa afectada por la estafa, la cual tiene su sede fiscal en el municipio de Los Llanos de Aridane.

La empresa perjudicada realizó un primer pago/transferencia a la empresa contratada por importe de 11.127,33 euros, quedando pendiente la cantidad de 44.511,34 euros, ya que el importe total de la factura por los servicios contratados, ascendía a un total de 55.639,17 euros.

Finalizado el trabajo, la empresa contratada remitió la segunda factura quedando a la espera de su ingreso. Tras ello, la empresa perjudicada recibió un email supuestamente de la empresa contratada informando de un cambio de cuenta bancaria en el que además adjuntaba factura, motivo por el cual, la empresa perjudicada realizó una segunda transferencia en la nueva cuenta por un total de 24.511, 34 euros.

Tras esa segunda transferencia, la empresa perjudicada recibió una llamada vía telefónica de la empresa contratada con el objetivo de verificar las cantidades pendientes, momento en el que refiere queno han enviado ningún correo electrónico modificando la cuenta bancaria y quepor tanto, no han recibido esa segunda transferencia.

Estafa

Tras la investigación realizada por los agentes de la Guardia Civil, se logró detectar el método de estafa empleado, más conocido como BEC (Business Email Compromise). Consiste en que el ciberdelincuente realiza el estudio de una empresa mediante técnicas de ingeniería social, con las cuales se logra acceder a la cadena de comunicación del propio email, con el fin de modificarla y conseguir desviar el dinero hasta la cuenta bancaria del estafador.

Una vez que los agentes realizaron las gestiones oportunas y pudieron comprobar y corroborar los hechos delictivos, con el apoyo del Equipo @ de la Comandancia de Almería, ya que el investigado residía en esa ciudad, procedieron a su localización e investigación como presunto autor de un delito de estafa. Consiguieron además gracias a la colaboración de la Fiscalía especializada en delitos telemáticos y a la autoridad judicial competentes, bloquear los 24.511, 34 euros de la cuenta beneficiaria del dinero estafado.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 y Fiscalía de Delitos Telemáticos, con sede en Los Llanos de Aridane.

Consejos para evitar una estafa BEC

Las autoridades policiales aseguran que es necesario desconfíar de aquellas solicitudes de pago urgentes que resulten sospechosas o inusuales, como pedir información personal o confidencial, cambiar número de cuenta para recibir pagos, etc.

También habría que confirmar siempre con el supuesto remitente los correos sospechosos o que contienen información importante, llamando a la empresa por teléfono, o por otro medio, incluso personándose en la misma, ya que siempre es peligrosa la confirmación vía correo electrónico.

El 2 de abril se constituye la comisión sobre el caso Koldo en el Congreso

0

En la comisión se investigará el presunto caso de corrupción en la compra de mascarillas durante la Covid-19, el denominado caso Koldo

El PP se personará en la causa sobre el cobro de comisiones por la compra de mascarillas
FOTODELDÍA- MADRID, 22/02/2024.- Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional . EFE/Sergio Pérez

La comisión que investigará en el Congreso presuntos casos de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia, que empezará por el denominado caso Koldo, se constituirá el próximo 2 de abril, a partir de las cuatro de la tarde.

El PSOE, impulsor de la comisión

Así lo han avanzado este martes fuentes del grupo parlamentario del PSOE, impulsor de esta comisión, que es la tercera aprobada, tras las creadas en el Senado y el Parlamento de Baleares.

En este caso, se centrará en tratar de esclarecer «los hechos, responsabilidades y enseñanzas» sobre la contratación de material sanitario durante la pandemia por parte de las administraciones públicas.

Formada por quince diputados

Los quince diputados que la formarán no sólo estudiarán por tanto el caso Koldo, sino también las presuntas estafas de otros contratos de mascarillas vinculados a la Comunidad de Madrid. También a su ayuntamiento, para lo que tendrán un plazo de cuatro meses prorrogables.

El pleno del Congreso aprobó el pasado 21 de marzo su constitución por 175 votos a favor (los de los socios parlamentarios del Pedro Sánchez, más CC, UPN y el exdiputado socialista José Luis Ábalos), mientras que los 136 del PP se abstuvieron y los 33 de Vox votaron en contra.

Los grupos parlamentarios del Congreso designaron este lunes a sus representantes en la comisión, de los que tres son del PP y otros tres del PSOE, dos de Vox y dos de Sumar y uno de cada uno de las formaciones restantes (ERC, Junts, PNV, EH Bildu y del grupo Mixto)

TLP Tenerife recupera los torneos de esports y K-Pop

0

Las competiciones de TLP Championship finalizarán del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife

TLP Tenerife acoge un certamen estilo musical K-Pop. Imagen Cabildo de Tenerife
TLP Tenerife acoge un certamen estilo musical K-Pop. Imagen Cabildo de Tenerife

Tenerife Land Party, TLP Tenerife, contará en esta edición con TLP Championship, una competición que aglutina los torneos de esports y un certamen de covers del estilo musical K-Pop. Estas modalidades se iniciarán en el mes de mayo y finalizarán en el evento TLP Tenerife 2024, que se celebra del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

TLP Tenerife 2024, el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias, cuenta con el apoyo del Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación Club Deportivo Tenerife y de empresas tecnológicas como Globalan, Binary Systems y Online Canarias. Cuenta con la promoción de Factoría de Innovación y con la producción de Nakatomi Corp, según informa un comunicado.

Actividades para todo el público

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que “es importante recuperar un evento como TLP Tenerife y el amplio abanico de actividades que lleva aparejada como son los torneos de esport o el K-POP que han ido creciendo en número de seguidores en los últimos años. El Recinto Ferial es el mejor escenario para acoger las finales y estoy seguro que los seguidores lo agradecerán”. Por su parte, la directora de TLP Tenerife, Idaira Febles, explica que “le hemos querido dar un nuevo enfoque a esta edición y potenciar que se asienten las comunidades, ayudarles a dar un paso más a sus respectivas profesionalizaciones en el sector”.

Las personas que no participen en esta competición tendrán otros torneos enmarcados dentro de TLP Tenerife 2024. Durante la semana del evento se realizarán actividades dirigidas a todo el público, desde personas que no estén familiarizadas con el competitivo hasta otras más asentadas en el mundo de los esports y de las covers de K-Pop. Todas podrán consultarse en la página web del evento (tlp-tenerife.com) y algunas de ellas tendrán un periodo de inscripción previo.

TLP Esports Championsship

TLP Esports Championship va dirigido a todas aquellas personas que se dediquen de forma amateur o profesional al mundo de los esports en Canarias. En esta nueva edición contará con tres categorías: League of Legends, EA Sports FC 24 y Tekken 8. Las inscripciones ya están abiertas y podrán efectuarse a través de la página web de la competición (tlp-championship.com). En total, se repartirán más de 5.000 euros en premios.

La subdirectora de TLP Tenerife 2024, Julia Palenzuela, explica que “actualmente existe una falta de competiciones en las Islas, por eso nuestra intención al recuperar esta iniciativa es darle un empujón para que Canarias vuelva a posicionarse en la escena competitiva nacional. En esta prueba piloto, nos hemos centrado en los tres videojuegos que cuentan con más presencia en los equipos competitivos insulares”, apunta Agoney Bernal, coordinador del área de esports.

En futuras ediciones, la organización pretende ampliar horizontes y sacar nuevas categorías de otros videojuegos competitivos como son Valorant o Super Smash Bros. Ultimate entre otros., siempre contando con las comunidades activas”.

TLP Esports Championship. Imagen Cabildo de Tenerife
TLP Esports Championship. Imagen Cabildo de Tenerife

TLP K-Pop Championship

El mítico concurso de covers de K-Pop de TLP Tenerife cambia por completo su formato con el fin de encontrar a los mejores bailarines de todo el Archipiélago. “Es la primera vez que abrimos la inscripción para que participe todo el mundo, sin un límite de plazas”, explica Idaria Febles. En esta ocasión, quienes deseen participar en el certamen deberán pasar por dos fases: las audiciones y las actuaciones. En total, se repartirán más de 2.000 euros en premios.

Con este nuevo formato, quienes se apunten deberán pasar por una primera fase en la que bailarán una misma canción y se les evaluará la técnica, para más tarde pasar a valorar el espectáculo propio de cada grupo o solista. “Creemos que la forma más justa de darle cabida a todo el mundo por igual es esta”, añade Iván Elías, coordinador de contenidos.

TLP Tenerife

TLP Tenerife 2024 es el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias que cuenta con quince ediciones. Es el punto de encuentro en el que convergen los videojuegos, anime, cómic, K-Pop, cosplay, manualidades, influencers, cultura japonesa, formación y mucho más.