El Cabildo de la isla de La Gomera invierte más de 190 mil euros para mejorar el área recreativa de Las Nieves
El Cabildo de La Gomera ha aprobado un proyecto para la mejora y mantenimiento de la zona recreativa de Las Nieves. La zona se encuentra en el término municipal de San Sebastián de La Gomera. Este proyecto cuenta con más de 190.000 euros de inversión.
Los trabajos buscan solucionar los desperfectos ocasionados por el uso de las instalaciones y las condiciones climáticas a las que se ve expuesta la zona. Con ello se garantiza su seguridad y accesibilidad, indica el Cabildo en un comunicado.
Asimismo, serán objeto de actuación la zona de asaderos, la plaza-mirador, la vía de acceso, los aparcamientos y el depósito ubicado en este enclave.
Puntualiza la institución insular que estas actuaciones complementan las que se llevaron a cabo en la remodelación integral de este espacio en 2021. Con ello se consolidó esta área recreativa no solo como lugar de visita, sino también de esparcimiento y de celebración de fiestas populares.
En la zona de los asaderos se ejecutará el desmontaje de la cubierta de teja cerámica para la recomposición y recuperación de sus piezas. Asimismo se procederá a su recolocación, así como a la construcción de nuevas barbacoas y encimeras, y la reposición y tratamiento de mesas y bancos.
Por otro lado, en el área que comprende la plaza y el mirador, se actuará sobre el muro afectado que sirve como banco. También se llevará a cabo la reparación de aquellos tramos de barandilla que se hayan visto afectadas por la corrosión.
Se instalará un canalón para la recogida de aguas procedentes de la cubierta del módulo de merenderos y aseos. También se construirá un cuarto anexo al depósito de agua existente para su uso como almacén.
La vía de acceso a esta área recreativa será objeto de diferentes actuaciones. Entre ellas la instalación de barreras de seguridad mixtas de metal-madera a lo largo de la carretera. Especialmente en aquellos tramos en los que se considere necesario por encontrarse frente a bordes con desniveles acusados.
A ello se sumará la sustitución de la barandilla que recorre el borde de la zona de aparcamientos.
Este jueves por la noche se realizarán los trabajos para la restitución de los dos carriles por sentido de la carretera LZ-2. El tráfico de ambas calzadas será desviado por las vías de servicio de Playa Honda, desde las 20.00 horas de este jueves, hasta las 6.00 horas del viernes
El tráfico de ambas calzadas de la carretera LZ-2 será desviado por las vías de servicio de Playa Honda
La Consejería de Obras Públicas realiza este jueves los trabajos para la restitución de los dos carriles por sentido de la carretera LZ-2. Esto permitirán devolver a la autovía su capacidad anterior.
A partir de las 20.00 horas de este jueves, 22 de agosto, y hasta las 6.00 horas de mañana viernes, día 23, el tráfico de ambas calzadas será desviado por las vías de servicio de Playa Honda.
Estas obras se realizan en el marco del proyecto del nuevo paso inferior de la LZ-2, P.K 2+500, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.
La Consejería procedió en mayo al inicio de los desvíos del tráfico en el tramo de la LZ-2 que discurre a la altura de Playa Honda, para la implantación de los cajones que forman la estructura bajo las calzadas de la autovía.
Piden extremar la precaución
Para trasladar el tráfico de una calzada a otra, se habilitaron dos pasos de mediana. Están situados en los PPKKs 2+340 y PK 2+600 de la vía.
De esta forma, asegura ha sido posible mantener el tráfico en la LZ-2,. Se ha reducido su circulación a un carril por sentido mediante unos desvíos de calzada realizados por unos pasos de mediana ejecutados durante las obras. El mantenimiento del tráfico durante el empuje ha sido posible gracias a la construcción de una pantalla de micropilotes en la mediana.
Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria se ruega a los conductores que programen sus desplazamientos teniendo en cuenta estas circunstancias. Además, pide que extremen la precaución y respeten la señalización existente.
Este jueves por la noche se realizarán los trabajos para la restitución de los dos carriles por sentido de la carretera LZ-2. Fotografía: Consejería de Obras Públicas
De los 21 municipios que componen la isla de Gran Canaria aún quedan siete con algún vestigio franquista
LaLey de Memoria Histórica vuelve a ser noticia estos días porque en Agaete, en Gran Canaria, acaban de aprobar el cambio de nombre de una calle. En Gran Canaria quedan siete municipios con algún vestigio franquista que eliminar.
Informa: Antonio José Fernández Sergio Millares | Profesor jubilado e historiador en activo, Marisa Navarro | Investigadora proyecto Memoria Histórica de Canarias, Candy Mendoza | Concejala de Memoria Histórica de Agaete
El catálogo recoge calles, alusiones a personas afines al Franquismo e incluso se habla de panteones donde, hasta no hace mucho, se realizaban homenajes a Franco. Los historiadores no entienden el motivo del retraso.
El profesor e historiador, Sergio Millares considera que «hay que suprimir nombres que no representan ningún ejemplo para la ciudadanía».
Calle Alonso Quesada en Agaete, Gran Canaria RTVC
En Gran Canaria, Marisa Navarro, investigadora del proyecto Memoria Histórica de Canarias ha mandado escritos a todos los alcaldes. «Hay municipios que nos han respondido y otros no». En el caso de Las Palmas de Gran Canaria «el Ayuntamiento, que es el único responsable de la presencia de estos vestigios franquistas, sigue manteniendo un atronador silencio», afirma Navarro.
Gran Canaria se compone de 21 municipios. En siete de ellos aún quedan simbología franquista. Viviendas en Telde, una cruz en Santa Brígida, el consultorio de Firgas o la antigua cámara agraria de Teror. A partir de este lunes el municipio Gran Canario de Agaete tendrá una nueva calle denominada «Alonso Quesada».
Durante cinco intensos días, algunos de los autores han podido asistir a la grabación de sus obras
El Festival Contemporáneo ha conseguido que el prestigioso ensemble vienés Phace, referente en el ámbito internacional, acepte producir un trabajo discográfico íntegro con obras de ocho compositores canarios, bajo la batuta de Nacho de Paz en Viena.
Informa: redacción RTVC
La grabación se ha desarrollado durante cinco intensos días en Viena, e incluye obra de Laura Vega, Rubens Askenar, Gustavo Díaz-Jerez, Dori Díaz-Jerez, José Luis Perdigón de Paz, Leandro A. Martín Quintero y Cecilia Díaz Pestano y Juan Manuel Ruiz.
El citado festival, complementario del Festival Internacional de Música de Canarias, ha encomendado la grabación, producción y distribución de audio al destacado sello IBS Classical del productor Paco Moya. Además, habrá una distribución internacional por medio de Naxos, tanto online en portales de streaming, como en formato físico mediante el envío de ejemplares a críticos y revistas especializadas.
Todo con el firme propósito de contribuir a dar un nuevo impulso nacional e internacional a lo que se está haciendo actualmente en Canarias, siguiendo la línea estratégica marcada desde un principio por la organización del Festival Contemporáneo, que celebrará el próximo septiembre su cuarta edición. Al igual que en los tres últimos años, para este 2024 ofrecerá una amplia programación de conciertos con formaciones de prestigio y el estreno de múltiples obras.
Las ocho piezas que integran el disco fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta en la que colaboraron las asociaciones COSIMTE y PROMUSCAN. En principio se pre seleccionaron doce, siendo la dirección artística del grupo Phace la encargada de elegir las ocho que conforman este trabajo.
El hecho de que una formación del nivel de Phace aceptara este encargo refleja ya el buen nivel alcanzado por la música académica que se está creando en Canarias, al tiempo que constituye un destacado paso en la difusión internacional de quienes las componen. Cabe señalar que Phace y Nacho de Paz han participado en dos de las ediciones de este festival, lo que ha contribuido a poner su vista sobre la autoría contemporánea isleña.
Ocho compositores canarios graban en Viena
Ensemble vienés Phace
Con más de treinta años sobre los escenarios, el ensemble vienés está integrado por diez músicos. Se distingue por la apertura y la curiosidad, por experimentar con los más altos estándares artísticos. Acostumbran a realizar colaboraciones con otros músicos e invitados de diversas disciplinas artísticas.
El grupo se caracteriza por proponer conciertos no convencionales. Producciones de teatro musical y proyectos interdisciplinares con danza, teatro, electrónica, video, tocadiscos, instalaciones y mucho más.
Desde 2012, es grupo residente Wiener Konzerthaus. Realiza entre 25 y 30 conciertos al año como conjunto invitado en salas y festivales internacionales de toda Europa. Está financiado por el fondo SKE, el Ministerio de las Artes y la Cultura de Austria y el Ayuntamiento de Viena.
Grabación en Viena
En Viena, además de grabar el disco, se han realizado videos de cada obra, junto con pequeñas entrevistas. Estas se facilitará a sus creadores para que los usen como material promocional individual. Para ello, todos los creadores de estas obras, salvo alguna excepción, han estado también estos días en la capital austriaca. Ahí han podido interactuar con los músicos de Phace y Nacho de Paz, el equipo del sello IBS o la prestigiosa agencia Courtiers.
La primera embarcación se encontraba a unas 10 millas de Arguineguín cuando la Guardamar Concepción Arenal la localizó
Otros tres cayucos con más de 346 personas han llegado a lo largo de la mañana hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro
Salvamento Marítimo ha localizado en la mañana de este jueves dos cayucos cerca de aguas canarias. El primero de estos, con 69 varones subsaharianos, ha sido rescatado cuando navegaban a unas diez millas de Arguineguín al oeste de la isla de Gran Canaria.
Informa: Eduardo Pulido / Alain Berrocal
El organismo estatal informa que ha sido la Guardamar Concepción Arenal la que localizó a la embarcación irregular y rescató a los migrantes. De esta manera, el recurso de Salvamento ha puesto rumbo hasta el Muelle de Arguineguín, donde espera el dispositivo sanitario habitual en estos casos. Se desconoce, por el momento, el estado de salud de los tripulantes.
Salvamento Marítimo localizó el primer cayuco a 10 millas al oeste de Gran Canaria. @salvamentogob
346 migrantes llegan a El Hierro, 14 menores
Un total de 346 inmigrantes, entre ellos 14 menores, han arribado este jueves a la isla de El Hierro a bordo de tres embarcaciones. Los servicios de emergencias han trasladado a dos personas hasta el hospital.
La primera lo hizo a las 10:00 de la mañana al puerto de La Restinga, acompañada por una embarcación Salvamar de Salvamento Marítimo. En ella viajaban 188 personas.
De este total, 160 son hombres, 14 mujeres, doce niños y dos niñas. Algunos de los inmigrantes señalaron a los servicios de emergencias que proceden de Mali, Senegal, Gambia y Guinea Conacry y han pasado siete días navegando.
Los servicios sanitarios han prestado asistencia a cuatro de los ocupantes de la embarcación y han derivado a dos de ellos al Hospital Virgen de las Reyes, por presentar hipotermia grave y taquicardia sinusal.
Tercera embarcación
A las 12:20 horas ha arribado a La Restinga una segunda embarcación con 76 personas a bordo, de las que cinco son mujeres. Han relatado a los servicios de emergencias que llevaban unos ocho días de navegación tras partir de Nuakchott, en Mauritania. Todos han llegado en buen estado de salud.
Según han informado, proceden de Mali, Senegal, Gambia, Guinea Conakry. Además de Pakistán y Bangladés.
Cuarta embarcación
Finalmente, en torno a las 13:30 horas de Canarias ha llegado al mismo muelle un cayuco con 82 personas a bordo. De estas, cuatro son mujeres y están siendo atendidos en el puerto de La Restinga.
El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha asegurado este jueves que podría existir un «posible conflicto de intereses» si el PP o el PSOE se personarán en la investigación judicial del caso ‘Valka’
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Vox en el Ayuntamiento de Las Palmas cree que hay un posible conflicto de intereses en la personalización del PP o PSOE en el caso Valka. Aseguran que lo creen porque hay responsables políticos de ambos partidos en el consejo de gobierno de Geursa, sociedad bajo sospecha.
Declaraciones de Vox
En declaraciones a los medios, el portavoz municipal de Vox, Alberto Rodríguez, ha insistido en que en cualquier sociedad que se investigue, se le reclaman responsabilidades a sus órganos de gobierno. Y que en este caso, «esas personas también las tendrán que dirimir», motivo por el que han solicitado la creación de una comisión de investigación en la acción de Geursa desde 2013.
Declaraciones de Alberto Rodríguez, portavoz Vox Ayuntamiento LPGC. Vídeo RTVC
El portavoz de Vox ha dicho que la comisión de investigación que proponen servirá para que esos concejales de PP y PSOE «aclaren qué han estado haciendo en esta institución, por qué no han visto nada de lo que se está investigando, y cuánto va a costar a la ciudadanía esa negligencia».
«Las Rehoyas Avanza»
La asociación «Las rehoyas avanza» que destapó el presunto caso de corrupción en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, estudia personarse como acusación particular.
Informa: Aday Domínguez. Vídeo RTVC
El llamado caso ‘Valka’ instruye la posible comisión de hasta siete delitos: Prevaricación administrativa, prevaricación urbanística, tráfico de influencias. También negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos, malversación de caudales públicos. Además de falsedad en documento público y revelación de información privilegiada- en la persona de cinco investigados. Entre ellos un empresario y distintos cargos y excargos de Geursa y el área de Parques y Jardines.
Candelaria Delgado avanzó los detalles de la nueva normativa que regulará la Dependencia en Canarias y que modifica los tiempos que tarde un ciudadano en recibir las ayudas
Entrevista a Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, en ‘Buenos días, Canarias’
El nuevo decreto que regulará la Dependenciamodifica los tiempos que tarda un ciudadano en recibir las ayudas asociadas. El Gobierno de Canarias defiende que incorpora el 80 % de las aportaciones de colectivos, entidades y administraciones durante la fase de información pública. La Consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha manifestado que el objetivo es reducir los tiempos acometiendo en un mismo proceso dos actos administrativos.
“Entre la resolución del grado ahora mismo y la resolución del PIA (Plan Individual de Atención) pueden pasar entre 7 y 8 meses actualmente, con lo cual podríamos reducir ese tiempo de espera entre un procedimiento y otro a la mitad, o incluso al objetivo que tiene esta Consejería, que es a cumplir la Ley de Dependencia que es resolver en 6 meses”.
Delgado afirmó que una vez resuelto el grado y el PIA es el ciudadano beneficiario de esas prestaciones el que tiene que contratarlas, no aquellas que son prestaciones que dependan de la Administración, como puede ser una lista de espera para un centro residencial, según apuntó la consejera.
“Si alguien está esperando por una en una residencia, hasta que la plaza en esa residencia no esté, no es culpa del ciudadano o de la ciudadana, es culpa de la Administración”, indicó Delgado.
Delgado manifestó que en ocasiones cuando las familias tienen que acometer las acciones previstas en el PIE que le corresponden a ellas, no quieren realizar el proceso por diferentes motivos y eso al final demora también a la Administración y “aparece en el sistema como si que no se le está dando la prestación”, según señaló la consejera en una entrevista para el programa ‘Buenos días, Canarias”, de Televisión Canaria.
En torno a 16.000 solicitudes
Con respecto al personal con el que cuenta la Consejería para abordar la Dependencia, Delgado afirmó que se trabaja en un nuevo plan de choque con la previsión de contratar entre los meses de septiembre y octubre otros 27 profesionales, así como la renovación el próximo año a los que acaben contrato el 31 de diciembre.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado. Imagen Consejería de Bienestar Social. Gobierno de Canarias
“Hay prioridades para situaciones de extrema gravedad o de niños menores de edad que ya los establece la propia normativa. Después está la lista, la lista de espera de cada isla”. Según destacó la consejera, se han creado equipos en todas las islas y esos equipos son los que atienden las solicitudes de de cada una de las islas.
En estos momentos la espera se ha reducido en 977 días a 585, incorporado solicitudes que estaban sin grabar en el sistema e incorporando nuevas solicitudes. “Estamos en torno a 16.000 solicitudes más o menos, pero es un dato muy variable»
Desde la Consejería defienden que el decreto incorpora el 80% de las aportaciones de los colectivos de las administraciones. Según la consejera, desde hace aproximadamente un año se sacó a información pública el texto y se ha procedido también al trámite de vista y audiencia con todos los interesados.
No obstante, afirmó la consejera “estamos abiertos a incorporar todas aquellas cuestiones que tanto administraciones, entidades, colegios profesionales han ido aportando a lo largo de estos meses”. Así, “cualquier cambio que se produzca volveremos a dar cuenta a todos los miembros y a todos los que han hecho aportaciones a ese decreto para que estén al día de lo que es el proyecto de decreto”
Informa: Isaac Tacoronte / Roberto Díaz.
Migración
Candelaria Delgado también tuvo palabras para la situación migratoria en Canarias y en especial para la situación de los menores migrantes no acompañados. La consejera pidió “altura y miras” y “unión” de todo el territorio nacional para afrontar este problema e instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a buscar un mayor compromiso por parte de las instituciones europeas.
El Consistorio invita a personas y entidades propietarias de edificios vacíos a presentar sus propuestas para destinar viviendas a alquiler asequible
Informa: I. Tacoronte / C. García
La Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) de La Laguna lanza una nueva comunicación a las personas y entidades propietarias de edificios vacíos y concluidos para invitarles a presentar sus propuestas a la licitación de compra por parte de la entidad.
Muvisa destinará este año 4 millones de euros a estas adquisiciones, que tienen como objetivo destinar estas viviendas a alquiler asequible y continuar incrementando la capacidad de oferta local, que ya cuenta con 70 viviendas y en las que los beneficiarios y beneficiarias abonan el 30% de los ingresos de la unidad familiar como máximo.
Esta iniciativa, con toda la información disponible en el enlace www.muvisa.com/index.php/noticias/anuncios-y-convocatorias/569-adquisicion-de-viviendas-2024, forma parte del plan estratégico de la entidad en materia de vivienda, que incluye la construcción de nuevas promociones, la rehabilitación de urbanizaciones preexistentes y el trabajo constante con las áreas municipales, también mediante varias líneas de ayudas, con el que quiere continuar avanzando progresivamente hacia el objetivo de dotar a la localidad de un parque público de vivienda suficiente.
La Laguna. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
El problema de la vivienda
“Las concejalías de Vivienda y Bienestar Social, Muvisa y la Gerencia de Urbanismo se han unido para afrontar la situación de la vivienda en La Laguna”, destaca el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, quien recuerda que “somos conscientes de las dificultades y de que es una realidad que trasciende a nuestros límites territoriales, también competencialmente, pero no podemos esperar más”.
Además de este plan estratégico, “que ya está en marcha porque son actuaciones que requieren tramitaciones largas, y que estamos destinando una ingente cantidad de recursos a la mejora de la habitabilidad de las urbanizaciones preexistentes, el próximo mes presentaremos un completo estudio sobre la vivienda en La Laguna, que hemos encargado a la Fundación General de la Universidad de La Laguna y que será el punto de partida para tomar diversas decisiones en este ámbito”, señala el alcalde.
55 millones en planes de rehabilitación
En este sentido, el concejal de Vivienda y Ordenación del Territorio, también presidente de Muvisa, Adolfo Cordobés, recuerda que la Sociedad Municipal gestiona 55 millones en la rehabilitación de 5 urbanizaciones con más de 50 años de antigüedad y de titularidad privada, con los programas cofinanciados de los ARRU y ERRP que benefician a más de 3.500 propiedades, y ya trabaja en proyectos de nueva construcción de más de 180 nuevas viviendas, para “alcanzar un parque público municipal que permita reforzar, además, la creciente demanda ciudadana de una oferta suficiente para compra asequible”.
A la inversión municipal y los programas que se están desarrollando mediante distintos convenios, se sumarán “nuevas acciones, de las que informaremos próximamente y que requieren de ciertas acciones importantes en materia de planificación, que ya tenemos muy avanzadas y que son un paso esencial para optar a financiación europea y estatal, más allá del Plan General, cuya redacción vamos a licitar muy pronto”, señala el concejal.
“Si bien estamos trabajando ya en una inversión considerable de cara a los próximos presupuestos municipales (teniendo en cuenta la regla de gasto)”, explica Adolfo Cordobés, “el problema de la vivienda nos incumbe a todos y todas, desde las administraciones, el mercado, los propietarios, etc. Y no podemos afrontarlo solo con una visión local y ajena a normativas, impactos económicos o usos”.
Asimismo, el concejal ha destacado el apoyo del Gobierno de Canarias, así como del Cabildo de Tenerife y el Estado, ya ha afirmado que trabajarán también para recibir el apoyo de las instituciones comunitarias,
Acciones ya realizadas
Entre las acciones ya realizadas, Cordobés recuerda que, recientemente, “desde la Gerencia de Urbanismo hemos aprobado ceder el aprovechamiento urbanístico del Registro de Explotación del Patrimonio Público de Suelo (PPS), que supone que hayamos reinvertido más de 4 millones de euros de beneficios obtenidos por la gestión urbanística en vivienda”.
Asimismo, el Organismo Autónomo ha cedido gratuitamente a Muvisa y al Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) 3.500 metros cuadrados de suelo de titularidad municipal para la construcción de viviendas, seis parcelas ubicadas en Finca España, La Cuesta, Valle Tabares, Tejina y Taco cuyo valor asciende a casi 1,8 millones de euros.
Nuevas promociones locales
En este sentido, el consejero delegado de Muvisa, Juan Ignacio Viciana, señala que estas cuantías y dotaciones suponen “una contribución muy importante a la ejecución de las nuevas promociones que tenemos previstas a corto y medio plazo, que sumarán un total de 187 viviendas públicas y que supondrán una inversión total superior a los 29 millones euros”. Estas actuaciones consisten en la construcción de 50 nuevas viviendas en Tejina, 29 en Finca España, 72 en Los Barriales (Taco) y 36 viviendas más en San Honorato – El Centurión.
El consejero delegado destaca que, “con motivo de la escasa oferta de vivienda en el mercado que estamos detectando, además del preocupante problema de vivienda vacía y que conoceremos con más detalle en el informe sobre vivienda de la FGULL que ha mencionado el alcalde, el Consejo de Administración de Muvisa ha aprobado recientemente destinar parte del futuro parque público de viviendas a venta asequible, además de garantizar que, en las que vamos a seguir incorporando para alquiler, ninguna unidad familiar abone más del 30% de sus ingresos”.
Familias vulnerables
“Tenemos que abordar la realidad creciente de las familias con ingresos y, especialmente, aquellas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (que se estima en 1 de cada 5 personas), con serias dificultades para acceder al mercado de vivienda libre y que se enfrentan a precios que les suponen un sobreesfuerzo inasumible”, señala Viciana.
Este grupo de población que cobra el SMI, se encuentra en una situación altamente comprometida, ya que la administración ha de dar prioridad a los casos de mayor gravedad, es decir, las personas en situación de emergencia social o riesgo habitacional. Estos obtienen cobertura a través del Área de Bienestar Social y en colaboración con Muvisa y diversas entidades del tercer sector, mediante una red de recursos alojativos de emergencia, además de mediante ayudas al alquiler y al pago de la hipoteca, además de programas de reinserción sociolaboral, entre otras medidas.
En la zona se encuentran los bomberos y dos cubas trabajando en la extinción de las llamas, entre otros medios
Poco antes de las dos de la tarde de este jueves 22 de agosto ha sido declarado un conato de incendio forestalen La Palma. El fuego se ha producido en la zona de Las Manchas de Abajo, en el municipio palmero de El Paso.
El fuego habría afectado a una casa de madera y a los restos de vegetación seca que se encuetran en la zona
Fuego estabilizado
El fuego se encuentra en estos momentos estabilizados. Los medios activados ya se han desplazado hasta la zona para realizar los trabajos de extinción del fuego. Se cuenta activado un helicóptero y en el lugar se encuentran dos cubas y los bomberos, que realizan los trabajos de extinción. Medios desplazados hasta el lugar: R22, AMA 169, V22, V24, Bomberos de La Laguna, Romeo 120 y MZ-9, de la BRIF
Según las primeras informaciones, el fuego se habría iniciado, o estaría afectando a una casa de madera. Sin embargo, debido a la sequedad de ambiente y la temperatura que en estos momentos alcanza los 27 grados, el fuego está afectando a la vegetación seca que rodea al foco.
ATBRIF de La Palma informa que ha activado una cuadrilla pro el conato de incendio forestal. @AT_Brif
La rueda ha provocado daños en un vehículo que circulaba también por la GC-1 y en otros vehículos estacionados más allá de la autovía
Cerca del mediodía de este jueves 22 de agosto, la rueda de un semirremolque se ha soltado mientras circulaba dirección sur por la GC-1, a la altura de la Comandancia de la Guardia Civil, en Las Palmas de Gran Canaria.
La rueda que se ha soltado del semirremolque ha impactado contra una valla entrando en el recinto de la Comandancia de la Guardia Civil. Imagen @PoliciaLPA
La rueda ha salido despedida por la inercia, impactando contra otro vehículo, que circulaba en el mismo sentido, provocando desperfectos. La rueda ha continuado su trayectoria atravesando las jardineras y la valla de las instalaciones de la Comandancia de la guardia Civil.
Finalmente, el «proyectil» impactó contra otros cuatro vehículos que se encontraban estacionados en el interior del recinto. Aunque todos los vehículos implicados han recibido daños, no se han producido heridos.
Tampoco se han registrado problemas en el tráfico, el vehículo pudo ser retirado hasta uno de los arcenes son ocasionar mayores retenciones.
Rueda desprendida durante la marchaEl vehículo he apartado de la calzada para evitar ocasionar problemas en el tráfico