El Gobierno ha anunciado que este viernes se celebrará una nueva reunión de la Comisión para la reconstrucción de La Palma
Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/3/2022
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado que el próximo viernes 2 de febrero se celebrará una nueva reunión de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma tras la erupción del volcán.
Así lo ha avanzado Torres en su intervención en la Comisión de Política Territorial del Congreso, donde ha explicado que este viernes tendrá lugar la XIII reunión de este foro en el que están presente el Gobierno y las instituciones canarias implicadas.
Será la decimotercera vez que se reúne este órgano después de su constitución en septiembre de 2021 tras la erupción del volcán en la isla de La Palma. Y es la primera ocasión que se reúne después de que Ángel Víctor Torres integrara las funciones del Comisionado de La Palma dentro de su Ministerio.
En concreto, la Comisión Mixta está integrada por representantes del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos palmeros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
Salvamento Marítimo ha interceptado en las últimas horas cuatro embarcaciones con 376 migrantes en aguas cercanas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro
Una de las embarcaciones rescatadas en las últimas horas por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Canarias. Fotografía de Salvamento Marítimo vía red social X.
La Salvamar Nunki interceptó una patera con 48 personas cuando se encontraban a 31,4 kilómetros al sureste de Maspalomas, en Gran Canaria. Fueron trasladados a Arguineguín, donde fueron asistidos en el puerto, según informa el112 Canarias.
El avión Helimer 206 localizó una embarcación con 141 personas subsaharianas en aguas cercanas a la isla de Tenerife. Hasta allí se trasladó la Salvamar Alpheratz que acompañó a la embarcación hasta el muelle de Los Cristianos. Seis de los migrantes asistidos tuvieron que ser trasladados al hospital, ninguno de ellos de gravedad.
Un cayuco con 79 migrantes de origen subsahariano a bordo ha llegado también este lunes al puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, acompañado por la Salvamar Alpheratz
Vídeo de RTVC
La embarcación fue avistada por un pescador en la zona de Costa Adeje, cerca del hotel Bahía del Duque, y tras la atención sanitaria a pie de muelle se constató que viajaban 71 varones, tres mujeres y cinco mujeres, y cuatro personas fueron derivadas a centros sanitarios con diferentes patologías.
El cuarto cayuco del día llegó a El Hierro
La Salvamar Adhara ha dirigido al muelle de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con 108 inmigrantes a bordo para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.
La embarcación fue localizada durante la mañana del lunes a 10 millas al sur de la isla y llegó pasadas las tres de la tarde a la instalación portuaria, donde ninguno de sus ocupantes necesitó ser trasladado al hospital para su atención médica.
Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 106 hombres y dos mujeres de origen subsahariano.
Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.
El cayuco fue rescatado a 10 millas de El Hierro con 108 personas a bordo / SALVAMENTO MARÍTIMO
Canarias recibe desde el viernes 26 embarcaciones con 1966 migrantes
Canarias ha atendido desde el pasado viernes a un total de 1.966 migrantes que alcanzaron las islas a bordo de 26 embarcaciones precarias, y una suma total de 311 menores y 104 mujeres, según el balance que realizan los equipos de emergencia y al que ha tenido acceso EFE.
Los datos apuntan además que, en lo que va de 2024, han arribado a Canarias 6.319 personas, entre ellas 966 menores y 232 mujeres.
Esto significa que días antes de terminar el primer mes del año, Canarias ya ha recibido casi un 16% del total de personas que llegaron en 2023, cuando se contabilizaron 39.910 inmigrantes irregulares por mar a Canarias, según los datos del Ministerio del Interior.
Solo a El Hierro han llegado 1.286 personas
Desde el viernes, por islas, aunque Interior no publica estas cifras, los profesionales que atienden a pie de muelle han contabilizado en El Hierro a 1.286 migrantes, de los que 214 eran menores y 82 mujeres.
Informan: Servicios Informativos RTVC
Asimismo, a Tenerife llegaron 463 personas, entre ellas 84 menores y 15 mujeres, mientras que Gran Canaria recibió a 217 migrantes, de los que 13 eran menores y 7 mujeres.
Y en lo que va de año, por islas, El Hierro, con una población cercana a las 11.000 personas, vuelve a ser la que concentra el mayor flujo –el 55 % del total de llegadas- con el desembarco de 3.538 migrantes en 49 cayucos. Entre ellos viajaban 572 menores y 141 mujeres.
En segundo lugar se sitúa Gran Canaria, con 1.182 migrantes en 22 barcazas (141 menores y 55 mujeres), seguido de Tenerife, que atendió a 1.146 personas en 18 cayucos (195 menores y 23 mujeres).
Le sigue Fuerteventura, con 230 personas (29 menores, 9 mujeres) atendidas al llegar al archipiélago en un total de siete embarcaciones.
A Lanzarote llegaron 163 migrantes en tres neumáticas, con 21 menores y cuatro mujeres a bordo.
Por último, desde el inicio de 2024 en La Gomera se contabilizaron 60 migrantes que viajaban en un cayuco en el que había al menos 21 menores y 4 mujeres.
La Ruta Canaria, la más mortífera
Hasta mayo del pasado año tan solo había llegado a El Hierro una embarcación con nueve personas a bordo -fue la primera patera del año, el 1 de enero-, si bien a partir del verano, y especialmente tras la segunda quincena de septiembre, se produjo una llegada incesante de cayucos que convirtió a esta isla en la de mayor flujo, una situación que ha llevado a batir los récords de llegadas de 2006.
Además de a El Hierro, los cayucos, embarcaciones de mayor tamaño acostumbradas a navegar en alta mar, llegan sobre todo a Tenerife y, en menor medida, a Gran Canaria, y parten generalmente de Mauritania, Senegal o Gambia, mientras que a Lanzarote y Fuerteventura arriban neumáticas endebles y mucho más precarias que parten desde puntos más cercanos al archipiélago, como la costa marroquí o saharaui.
En los últimos años, la Ruta Canaria se ha consolidado como la más mortífera del mundo, con 6.007 muertes en 2023, una media de 18 cada día, cifra que casi triplica la registrada en 2022, cuando perdieron la vida 2.390 migrantes, según el balance que hace el colectivo Caminando Fronteras.
El archipiélago está presente en la 22º edición de Madrid Fusión, donde han presentado diversas propuestas que ahondan en la identidad insular
Bodegón de fruta expuesto en Madrid Fusión 2024, este lunes en el recinto ferial IFEMA de Madrid. EFE/ Sergio Pérez
Canarias llega a Madrid Fusión con la misión de presentar propuestas basadas en productos locales que ahonden en la identidad insular del archipiélago. Gran Canaria, Tenerife o Fuerteventura han sido algunas de las islas que han llevado hasta IFEMA sus propuestas.
Gran Canaria, destino para comer bien con propuestas locales
«La gastronomía grancanaria vive su mejor momento. Comer bien en Gran Canaria, con productos de la tierra y propuestas que profundizan en la identidad del territorio, se ha convertido en un elemento de gran valor para la economía insular», declaró el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en la inauguración de Madrid Fusión.
Álamo destacó que la isla cuenta ya con medio centenar de restaurantes que forman parte de las Guías Michelín y Repsol, entre estrellas, soles, BIB Gourmand, soletes y recomendados.
«Nuestros vinos y quesos son premiados mundialmente, al igual que las sidras y el café» afirmó Álamo, el cual también invitó a conocer la isla «a través del paladar, con una cocina de prestigio»
Tenerife llega a Madrid con una propuesta inmersiva
Tenerife, uno de los patrocinadores oficiales de Madrid Fusión 2024, ha inaugurado este lunes sus actividades en el congreso con una completa propuesta gastronómica en la que ha mostrado lo mejor de su territorio y productos.
La isla, que acude con un puesto inmersivo de 300 metros cuadrados (el más grande de un destino en el evento) ha protagonizado la primera jornada de la cita culinaria con una veintena de actividades en tres espacios diferenciados (Paisajes comestibles, Origen volcánico y Aromas líquidos), además de en el Túnel del Vino de 75 metros cuadrados, la Gran Cata de Vinos de Tenerife o la ponencia de Alberto Margallo denominada ‘El paisaje de Anaga en la alta cocina: lapas, tunos y ñame’.
El stand ofrece distintas programaciones de desayunos, almuerzos, meriendas, talleres, degustaciones, catas y coloquios. El stand, gracias a su nuevo diseño que prioriza la inmersión audiovisual, sumerge en la isla a los asistentes.
Fuerteventura llega con cerveza majorera , gazpacho de tuno y queso y más propuestas
Fuerteventura llega a Madrid con diversas propuestas como el gazpacho de tuno y queso de Alexis Morales o una elaboración única de pescado vieja bajo la evocación «del risco a la huerta» por parte del cocinero Mbare K.
También será turno del maestro cervecero Luka Ludovico que ofrecerá una cata de cervezas majoreras; el molinero Francisco Doreste presentará elaboraciones a partir del gofio y vieja colorá y Rayco Padrón provocará los sentidos con una muestra de quesos de cabra.
La consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, ha asegurado que Madrid Fusión es “una magnífica ocasión” para demostrar la calidad, riqueza y variedad de la gastronomía de la isla, que aporta “un fantástico valor añadido a la oferta turística y, sobre todo, está permitiendo a muchos pequeños productores innovar y ser creativos a partir de la tradición”.
Herida grave una mujer con quemaduras tras el incendio de una vivienda en Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife
Una mujer de 92 años ha resultado herida este lunes con quemaduras e inhalación de humo de carácter grave tras el incendio de una vivienda en Icod.
Los hechos han sucedido pasadas las 15.15 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del incendio en una vivienda ubicada en el Paseo Concepción del Castillo Romero con una persona en el interior y que habían logrado rescatar.
Efectivos de bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble y personal del SUC realizó la asistencia inicial de la afectada así como su traslado al Hospital del Norte.
Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
El IGN detecta un terremoto de magnitud 3,4 en la isla de Gran Canaria. Ocurrió a las 23:00 horas de este domingo
Localización del terremoto de 3,4 de Gran Canaria según los datos del IGN
El Instituto Geográfico Nacional ha informado este lunes de un seísmo de magnitud 3,4. Ocurrió en torno a las 23.00 horas de este domingo. Se registró en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Este seísmo lo han sentido en casi toda la isla de Gran Canaria con diferente intensidad.
El epicentro se ha producido a 26 kilómetros de profundidad.
Vídeo RTVC.
Sentido en casi toda la isla de Gran Canaria
Temisas ha sido la localidad en la que se ha sentido con mayor intensidad (4 de 10). Es una escala en la que los seísmos son ampliamente observados y sentidos por muchos dentro de los edificios. Una intensidad que no entraña daño alguno.
Con una fuerza de 3 (débil) se ha propagado en Agüimes, Arguineguín, El Helechal, Valsequillo, El Sequero, La Sorrueda, Meloneras, Los Berrazales, Los Llanos, Los Quintanas y Piso Firme, San José del Álamo, Las Palmas de Gran Canaria y Tenteniguada.
Este terremoto casi imperceptible, al registrar una intensidad 2, en las zonas de Agaete, Casas de Veneguera, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, La Cantera y La Humbridilla. Tampoco se ha notado en La Lechuza, Sardina, Tamaraceite y La Suerte, además del Valle de Agaete, detalla el IGN en su página web.
El Festival Internacional de Música de Canarias convierte el ruido del volcán Tajogaite de La Palma en música con una composición de Gustavo Díaz-Jerez
Gustavo Díaz-Jerez autor y compositor de la música «Tajogaite» que se estrenará en el Festival Internacional de Música de Canarias
El ruido del volcán de La Palma, Tajogaite, se transformará en música. Lo hará el 30 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus y el día 31 en el Auditorio de Tenerife de la mano de la Orquesta Filarmónica de Londres.En el Festival Internacional de Música de Canarias se interpretará pieza ‘Tajogaite’, creada por el compositor y pianista canario Gustavo Díaz-Jerez.
«La obra no está solamente dedicada en un sentido poético o metafórico, que también, sino que utiliza elementos propios del volcán«, ha explicado este lunes en la rueda de prensa para presentar los conciertos. Díaz-Jerez es uno de los intérpretes y compositores canarios más destacados en el panorama nacional e internacional.
Grabación del rugido del volcán
El compositor canario ha explicado que para la composición de la obra utilizó una grabación de campo científica del Instituto Vulcanológico de Canarias. Esta grabación dura casi dos minutos y, a través de la tecnología y su oído, «ese ruido, ese rugido del volcán, esas bombas que caían, todo ese sonido lo transcribí al sonido de la orquesta«.
«¿Cómo? usando la sección de percusión, los tres percusionistas que lleva la pieza, y la sección de metales que no tocan notas, sino que soplan imitando esos rugidos del gas», ha detallado.
Para su creador, este concierto para piano y orquesta «es como asomarse al cráter del Tajogaite, pero desde una perspectiva musical».
Vídeo RTVC.
Elementos típicos de Canarias
La obra no solamente cuenta con elementos propios del volcán, sino también con elementos muy típicos de Canarias, como varias aves, entre ellas un mirlo que él mismo grabó en la isla de La Palma, y una pequeña cita del ‘Arrorró’ de Teobaldo Power transformada que, según ha explicado el pianista canario, se oye «de manera velada, un poco onírico, pero que es bastante reconocible».
Sara Mateos, directora de la Fundación Disa, entidad que patrocina el concierto, ha declarado a los medios que está deseando escuchar este «regalo» que es ver transformado «ese ruido que generaba tanta ansiedad en música y, probablemente, en ilusión y en esperanza».
Filarmónica de Londres
La Filarmónica de Londres, una de las grandes e históricas formaciones orquestales del mundo y que cuenta con más de 15 millones de reproducciones al mes en plataformas de difusión en línea, llega a Canarias con la directora estona Kristiina Poska, muy demandada en la escena musical mundial, en el marco del 40 Festival Internacional de Música de Canarias, que se celebra del 10 de enero al 9 de febrero.
El concierto comenzará con Obertura Leonora nº 3, op 72, de Beethoven y, a continuación, será el Concierto para violín nº 2 en Re menor de Florence Prince, que tocará el violinista sudafricano Pieter Schoeman.
«Con esta obra el festival rinde homenaje a una mujer negra del sur de Estados Unidos que, a pesar de las grandes dificultades y peligros que conllevaban ser músico y compositor a principios del siglo XX, llevó a cabo un trabajo excepcional», ha declarado el director del Festival Internacional de Música de Canarias, Jorge Perdigón.
Estreno de Tajogaite
Tras la obra de Prince, será el estreno de ‘Tajogaite’, en el que Díaz-Jerez será también el solista al piano, y tras la pausa, será el momento de la Sinfonía nº5 de Beethoven, con la que finalizará el concierto.
«La Filarmónica de Londres hace giras cada año por América, Asia y Europa y, en esta ocasión, hemos tenido la fortuna de poder programarla en la cuadragésima edición después de muchos años de ausencia», ha declarado Perdigón.
«Quizás sea este el motivo principal por el que se hace casi un mes las entradas están agotadas en ambos auditorios para estos conciertos», ha añadido el director.
El IES María Pérez Trujillo de Puerto de la Cruz acerca el arte al alumnado con visitas de artistas al centro. La última ha sido la de la artista y galerista Patricia Cancelo
Acercar el arte al alumnado a través de los propios artistas es el objetivo de la iniciativa que se desarrolla en el IES María Pérez Trujillo de Puerto de la Cruz en Tenerife.
La escultora y galerista Patricia Cancelo, que está destacando en el panorama cultural en Barcelona, ha estado de visita en el centro IES María Pérez Trujillo de Puerto de la Cruz, en Tenerife, contando su experiencia y observando alguna de las adaptaciones de los alumnos.
Patricia Cancelo con una de sus obras / Imagen web Patricia Cancelo
Todas las disciplinas volcadas en el arte
La iniciativa no se centra solo en el arte tradicional, también abarca otras áreas del centro que se adaptan a esta visita artística.
Un ejemplo es el alumnado de Peluquería, que realiza peinados inspirados en las esculturas de Patricia Cancelo y los alumnos de fotografía realizan obras en blanco y negro destinadas a revistas de estilismo.
Además, en el centro realizan otras actividades como Cocina y Restauración, cuyos alumnos presentaron innovadoras propuestas culinarias basadas en el arte.
El Ejecutivo ha destacado las facetas de Guerra como escritor y político y su relación como discípulo y amigo de Benito Pérez Galdós.
«El escritor lanzaroteño configura el prisma de una personalidad compleja y de voluntad democratizadora, y que se desarrolló en el seno de las grandes personalidades literarias de la época» apuntó el Ejecutivo canario tras anunciar la decisión de elegir a Ángel Guerra como protagonista de esta celebración.
Un programa multidisciplinar que arranca en los Jameos del Agua
El programa de iniciativas previstas para 2024 arrancará el 21 de febrero, a las 19:00 horas, con un acto institucional en los Jameos del Agua. El evento correrá a cargo del director artístico Quino Falero y contará con diversas adaptaciones de su obra que se representarán a través de la danza, música y teatro.
Entre las acciones que se llevarán a cabo a lo largo del año, se incluye la reedición de ‘Relatos canarios’, una compilación de textos que exhiben su visión del archipiélago, así como el lanzamiento de una revista monográfica con artículos en el que diferentes autoridades literarias repasarán su obra.
Por otro lado, el Gobierno de Canarias dotará a los centros educativos de una edición escolar adaptada y se organizará una exposición itinerante sobre el autor, que llegará al conjunto del archipiélago.
«Un escritor que sitúo en el centro a la gente humilde de Canarias»
«Con la elección de Ángel Guerra en 2024 se reconocerá la trayectoria de un escritor que situó en el centro a la gente humilde de Canarias, denunciando las malas condiciones que vivían los pescadores, campesinos y sus familias y, que trazó un retrato ácido de la burguesía canaria de principio de siglo», añadió el gobierno regional en el anuncio de Ángel Guerra como protagonista de esta edición
Ángel Guerra nació hace 150 años en Teguise como José Bentacort Cabrera y firmó sus obras con diferentes pseudónimos hasta decantarse por Ángel Guerra, nombre que extrae de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, al que consideraba amigo y maestro.
La inminente aprobación de la ley de amnistía ha centrado el debate nacional, con el Partido Popular preparando la maquinaria legal para conseguir parar frenarla en el Senado
La inminente aprobación de la ley de amnistía ha sido uno de los temas centrales de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. EFE/ Fernando Alvarado
La ley de amnistía continúa centrando el debate nacional entre las principales formaciones políticas. Desde el Partido Popular ya preparan los mecanismos legales necesarios para frenar la ley a su llegada al Senado.
Los populares, que organizaron una concentración en Madrid contra esta ley ayer domingo, han afirmado este lunes a través de su presidente Alberto Núñez Feijóo que siempre han estado a favor de la mayoría social y del país y que la legislatura durará «hasta que los independentistas digan colorín colorado».
Vídeo RTVC.
VOX afirma que «mañana se consumará el golpe de estado»
Por su parte, VOX se ha posicionado a través de su vicepresidente Ignacio Garriga, el cual ha afirmado que «mañana se va a consumar el golpe de estado» y que «vamos a presenciar en directo la voladura del Estado de derecho y de la igualdad entre los españoles»
El PSOE se defiende ante los ataques
Ante estas declaraciones, la portavoz socialista Esther Peña ha asegurado que «España no necesita libertadores de domingo y banderita» y ha instado al Partido Popular a respetar la constitución.
Este lunes, 29 de enero, se han iniciado las obras en el Hospital Insular de Gran Canaria para habilitar una nueva sala de espera para acompañantes y familiares en Urgencias
Declaraciones: Dácil Cárdenes, subdirectora médica del Complejo Insular-Materno Infantil
El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha iniciado este lunes, 29 de enero, la ejecución de una obra para habilitar una sala de espera para acompañantes y familiares del Servicio de Urgencias.
Con la ejecución de esta obra, que consistirá en una infraestructura modular, situada en la zona de acceso al servicio, Urgencias recupera un espacio para los acompañantes y familiares.
Esta nueva dotación ha supuesto una inversión de casi 40.000 euros.
Refuerzo de personal
Dado que la obra va a afectar al perímetro externo del servicio de Urgencias y para agilizar el circuito de pacientes se ha establecido un refuerzo de personal.
En concreto se activará una enfermera más en cada turno (mañana, tarde y noche), dos celadores más en cada turno y un refuerzo de informadores hospitalarios y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, si fuese necesario.
Así será la nueva sala de espera en Urgencias del Hospital Insular. Imagen cedida
Acompañantes
Según informa el centro hospitalario, mientras transcurra la ejecución de esta obra, los familiares y acompañantes podrán permanecer en el hall del hospital, donde un informador acudirá con un celador para que puedan realizar la visita a los pacientes.
Desde el centro se ha reforzado la señalización en el perímetro de la obra y se han realizado las actuaciones necesarias para que haya un refuerzo en los efectivos que regulan el tráfico en la zona. No obstante desde el hospital se pide disculpas por las molestias que puedan ocasionar las obras.
Uno de los objetivos principales de la habilitación de esta sala de acompañantes es facilitar y hacer más llevadera la espera durante la estancia hospitalaria de sus familiares, una iniciativa que se enmarca en la línea del concepto de humanización del Complejo Hospitalario, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.