9J Resultados | Vox

0
Informa: Rubén Castellano / Samuel Alonso. Vídeo RTVC

VOX se coloca como la tercera fuerza más votada

Vox ha sido la tercera fuerza política más votada en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo, 9 de junio.

El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 por ciento de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 por ciento de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.

En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 por ciento y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 por ciento, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 por ciento.

Por otra parte, Vox también ha sido la tercera fuerza en Canarias. El PSOE ha ganado las elecciones europeas en Canarias con el 30,46% de los votos, seguido muy de cerca por el PP con un 29,27%, con Vox situado en tercer lugar con el 12,01% y Coalición Canaria cuarta, con 10,09%.

Abascal pide a Sánchez que disuelva las Cortes

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha instado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que disuelva las Cortes y convoque a los ciudadanos a las urnas después de las «derrota» del PSOE y de sus socios de investidura en las elecciones al Parlamento Europeo.

Abascal ha hecho este llamamiento a Sánchez en una declaración sin preguntas tras conocerse el resultado de los comicios europeos. Ha recalcado que Sánchez está «envuelto en la corrupción hasta el cuello» y se ha mostrado convencido de que «hará todo los posible para no responder ni ante la justicia ni ante los españoles».

El líder de Vox ha insistido en la necesidad de que convoque ya el adelanto electoral, aunque ha admitido que no tiene mucha confianza en que le haga caso y, por eso, ha llamado a estar preparados para «más corrupción, más autocracia y menos Estado de derecho».

Sobre los resultados de Vox, ha destacado que siguen siendo la tercera fuerza política nacional desde 2019 y que, por cuarta vez consecutiva este año, han vuelto a crecer en unas elecciones. En el caso de este domingo, «doblando escaños y pasando del 6 al 9 por ciento».

Lo que demuestra, a su entender, que «el certificado de defunción de Vox parece que se hace esperar y no coincide con los deseos de los españoles, que siguen deseando larga vida a Vox».

Socios europeos

«Europa Viva 24 ha ganado las elecciones europeas», ha proclamado el cabeza de lista, Jorge Buxadé, en alusión a la convención anual de Vox que el pasado 19 de mayo reunión en Madrid a líderes de la extrema derecha europea y americana.

Además del «gran resultado» de Vox, se ha felicitado por las victorias de sus aliados europeos, porque se demuestra que «Europa está cambiando» tras la «derrota de la vieja Bruselas y la victoria de la Europa viva».

El candidato de Vox, Nicasio Galván, vota en las Elecciones Europeas del 9 junio
El candidato de Vox, Nicasio Galván, vota en las Elecciones Europeas del 9 junio

Nicasio Galván vota en Tenerife

El candidato de Vox, Nicasio Galván, asistió a votar este 9 de junio en su isla de Tenerife. Lo hizo acompañado de su mujer.

9J Resultados | Coalición Canaria

0
Informa: Elena Falcón / Fran Martín. Vídeo RTVC

En Canarias, CC queda como cuarta fuerza política

Coalición Canaria ha quedado en cuarta posición a través de su Coalición por una Europa Solidaria, bajando del 20,78 al 10,08 por ciento de los votos.

Vídeo RTVC. Declaraciones de David Toledo, secretario de Organización de CC y Carlos Alonso, candidato de CC.

El PSOE ha ganado las elecciones europeas en Canarias, con el 30,46% de los votos, seguido muy de cerca por el PP con un 29,27%, con Vox situado en tercer lugar con el 12,01% y Coalición Canaria cuarta, con 10,09%. Con el 98,15% de los votos escrutados, la quinta fuerza política de las islas es Se acabó la fiesta«, con un 6,30% de los votos, seguida por Sumar, con un 4,01% y por Podemos con el 3,43%.

El PSOE pierde 1,5 puntos con respecto a sus resultados en las europeas de 2019, el PP gana casi 13,5 puntos, Vox sube 8,7 puntos y CC pierde más de 10 puntos, mientras que Podemos cae casi siete puntos con respecto a los resultados de Podemos IU de hace cinco años.

Tras conocer los resultados el secretario de Organización de CC, David Toledo y el candidato, Carlos Alonso comparecían públicamente.

CC lamenta que la «polarización» de los partidos estatales ha lastrado la participación en las europeas

El secretario de Organización de Coalición Canaria (CC), David Toledo, ha lamentado este domingo que la «polarización» de los partidos estatales en las elecciones europeas ha lastrado la participación, con algo menos del 30% en Canarias.

En una declaración en la sede de campaña ha dicho que es «preocupante» el dato de participación, siete puntos por debajo de los comicios de 2014 –en 2019 fueron conjuntamente con otras convocatorias–, algo que ha achacado al «ruido» de los grandes partidos estatales que ha hecho que la gente «no tenga ganas de votar».

Toledo ha echado en falta más «propuestas» para debatir en la campaña frente a la estrategia del candidato de CC, Carlos Alonso, que «cree en Canarias» y ha llevado en su programa propuestas para todas las islas.

Sobre los sondeos, que pronostican que CC no va a tener eurodiputado y hay un cierto empate técnico entre populares y socialistas, ha apelado a ser «prudentes» hasta que se conozcan los resultados oficiales.

El Candidato de CC, Carlos Alonso, vota en las Elecciones Europeas del 9 junio

Carlos Alonso llama a votar para que no gane la abstención y haya una «fuerte» presencia canaria en Bruselas

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ha instado a una participación masiva en las elecciones europeas que se celebran este domingo. «No queremos que gane la abstención, que al final del día haya más gente que no haya votado de la que haya participado en este proceso electoral. Eso es lo más importante», ha asegurado Alonso tras ejercer su derecho al voto.

El candidato nacionalista ha destacado que Coalición Canaria ha hecho una campaña en donde ha querido «movilizar a la mayor parte del electorado, a todos, para que vayan a votar en el día de hoy». «Hoy también esa movilización es importantísima. Estamos en todos los colegios electorales con interventores, con apoderados, para ayudar en este proceso electoral, para movilizar al cuerpo electoral», ha insistido.

Carlos Alonso ha recalcado que Europa «empieza en Canarias» y estas elecciones son muy importantes para la región; y por eso pensamos que se debe producir ese voto masivo, que la gente vote pensando en las islas, pensando en lo importante que es la Unión Europea para Canarias».

El candidato de Coalición Canaria ha subrayado que al final del día, sobre todo, tengamos una participación masiva y que de esa manera la representación canaria en Bruselas sea más potente, sea más fuerte». «Así que insistir en la necesidad de votar y que la abstención no sea el ganador en el día de hoy», ha concluido Alonso.

Ana Peleteiro, campeona de Europa de triple salto

La gallega Ana Peleteiro, con un saldo de 14,85 metros, ha logrado la medalla de oro en el Campeonato de Europa de Atletismo que se celebra en Roma

Ana Peleteiro logra el oro en Roma. Imagen RFEA
Ana Peleteiro logra el oro en Roma. Imagen RFEA

La española Ana Peleteiro, con 14,85 metros, se convirtió este domingo en campeona de Europa de triple salto en los Europeos de atletismo que se disputan en Roma.

La gallega, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio y en los últimos Mundiales de pista cubierta en Glasgow, se plantó en la final tras hacer los deberes en la ronda de la clasificación en su primer intento. Saltó 14,21, superó los 14,10 que se pedían de corte y renunció a los siguientes dos saltos.

En la final, sin la portuguesa Patricia Mamona, subcampeona olímpica en Tokio, ni la ucraniana Maryna Bej-Romanchuk, campeona de Europa hace dos años y subcampeona del mundo, Peleteiro mostró sus credenciales al triunfo con un primer salto de 14,37 metros.

En el segundo aumentó ese registró hasta los 14,46 metros aunque la vigente reina europea en pista cubierta, la turca Tugba Danismaz, con 14,57, logró superarla y aguantar esa ventaja en el tercer salto.

El oro en los 14,85 metros

Todo cambió en el cuarto salto, bajo la lluvia de Roma, cuando Ana Peleteiro concentró su mirada en la pista, miró al frente, inició la carrera y llegó a los 14,85 metros, llevándose las manos a la cabeza en señal de alegría antes de acercarse a la grada para abrazarse con su entrenador, el cubano Iván Pedroso, y su pareja, el también saltador francés Benjamin Compaoré.

En el quinto Ana Peleteiro hizo nulo, Danismaz 14,12 y la turca, que se quedó en 14,38 en el último, dio la victoria a la española antes del último salto, que se quedó en 14,47.

La medalla de Peleteiro es la sexta de España en estos Europeos tras las platas de Paul McGrath (20 km marcha), Quique Llopis (110 vallas) y Mohamed Attaoui (800 metros) y los bronces de Marta García (5.000 metros) y el equipo femenino de medio maratón. 

9J | Todos los detalles de la jornada electoral

0
Sigue en directo los resultados electorales en Canarias en las Elecciones Europeas 2024

En estos momentos el escrutinio de los votos en España se encuentra al 99,5 % de los votos. Según los datos provisionales, el Partido Popular gana en España las Elecciones Europeas con 22 eurodiputados al lograr el 34,18 % de los votos. El PSOE queda como segunda fuerza más votada en España con el 30,19 % de los votos. Los socialistas obtienen 20 representantes en Europa.

Resultados Elecciones Europeas por partidos

Sondeo electoral

El PP sería la formación más votada con el 32,4 %, pero igualdad en eurodiputados con el PSOE

Sondeo elecciones al Parlamento Europeo 2024, España
Sondeo elecciones al Parlamento Europeo 2024, España

Cuatro mesas electorales han cerrado más tarde por un retraso en la apertura de las mismas

Las 2.945 mesas electorales abiertas para las elecciones europeas en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo cuatro de ellas que lo harán un poco más tarde por sufrir retraso en su apertura.

Se trata de dos mesas en Santa Brígida y Teror, en Gran Canaria, que cerrarán en breve, así como otras dos en Güímar y La Laguna, en Tenerife, que también tuvieron retraso en su apertura, han informado a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

La participación en Canarias queda por debajo del 30% a las 17 horas y se desploma casi 11 puntos

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio ha alcanzado el 29,45% en Canarias hasta las 17.00 horas, lo que supone casi 11 puntos menos (-10,58 puntos) que en los comicios europeos celebrados en mayo de 2019, cuando la participación a la misma hora era del 40,03%.

Un total de 492.677 personas ya han ejercido su derecho al voto en Canarias, 153.212 menos que en 2019, cuando habían acudido a votar 645.889, coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas y municipales.

Participación en las islas

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife han acudido a su cita con las urnas 242.798 personas, lo que supone una participación del 30,03%, 11,64 puntos menos que en las elecciones europeas celebradas en 2019.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas la participación ha sido aún inferior, del 28,91% y han ido a votar 249.905 personas, un 9,58% menos que en los últimos comicios.

Las islas que peor se han comportado son La Gomera (-20,41 puntos), El Hierro (-18,94) y La Palma (-16,38).

Una jornada en la que los ciudadanos acuden a las urnas. En el caso de la mesa electoral del Centro Ciudadano San Jerónimo, de Taco, en La Laguna hasta las 14.30 horas habían acudido unas 200 personas de unas 1.682 que se encuentran censadas.

Informa. Lidia Rguez. Fuentes / Francisco José Baute

Elecciones en Gran Canaria

Unos comicios para los que hay 34 candidaturas y las papeletas no han faltado en ningún centro. En Gran Canaria, la capital congrega a más de 300.000 votantes. El índica de participación hasta las 14.30 horas en Infecar ha rozado el 20%, casi cinco puntos menos que la jornada electoral del 2019.

Informa. Antonio José Fernández / Aday Déniz

En estas elecciones, 27 países están votando a la vez para elegir a los 720 eurodiputados que componen la Eurocámara. Hasta el momento, la participación ha sido desigual en los países de la Unión Europea, pues en Francia, Italia o Alemania ha sido superior a la media, mientras que en países como República Checa o Bulgaria, más baja.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Transcurso de la jornada

Más de 500.000 votos se han emitido por correo para estas elecciones europeas. Los canarios que viven fuera han podido ejercer su derecho de este modo. En Lanzarote, por ejemplo, hay casi 4.000 personas con derecho a voto que viven en el extranjero.

Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño

En Fuerteventura, la candidata de Coalición Canaria y presidenta del Cabildo, Lola García ha acudido a votar a primera hora de este domingo en su localidad natal, Gran Tarajal. Todo en una jornada electoral donde los datos de participación en la isla a las 14.30 horas han arrojado una caída con respecto al 2019.

Informa. Silvia Pérez / Jesús Pedrosa

En La Palma, se ha vivido una jornada sin incidentes en las 121 mesas repartidas por toda la isla. Sobre las 13.00 horas se calculaba una bajada de seis puntos en la participación, respecto a los comicios del 2019.

Informa. |Magaly Cáceres /Aniano Padrón

Unas elecciones sin incidentes

La mañana ha transcurrido con total normalidad en La Gomera. Los votantes se han ido acercando a los colegios a modo de goteo. La isla ha contado con un total de 32 mesas.

Informa. Mónica Darias / Sergio Duque

En El Hierro la población también ha acudido a las urnas de las 16 mesas electorales a cuentagotas. Un total de 11.400 personas han sido llamadas a ejercer el voto en la isla del meridiano.

Informa. Haridian Marichal / Maribel Armas

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio ha alcanzado el 18,87% en Canarias hasta las 13.00 horas. Por tanto, ello supone casi seis puntos menos (-5,74%) que en los comicios europeos celebrados en mayo de 2019. En ese momento, la participación a la misma hora era del 24,61%.

Un total de 311.931 personas ya han ejercido su derecho al voto en Canarias. Lo que supone 85.198 menos que en 2019. En ese momento, habían acudido a votar 397.129, coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas y municipales.

Participación por provincias

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife han acudido a su cita con las urnas 153.530 personas, lo que supone una participación del 18,97%, 6,33 puntos menos que en las elecciones europeas celebradas en 2019.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas la participación ha sido del 18,81% y han ido a votar 162.637 personas, un 5,51% menos que en los últimos comicios.

Las únicas incidencias destacables ha sido el retraso de 15 minutos en la apertura en dos centros de Gran Canaria. En otros como en Tenerife, ya había cola desde antes de abrir sus puertas.

Informa. Lidia Rodríguez / Francisco Baute

Se ejerce el derecho al voto

En el centro de votaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria continúa ejerciéndose el derecho al voto sin ningún incidente, ni problema, de momento. Hasta las 11.30 horas según recuento no oficial, ya había ejercido el voto un total de 733 personas, lo que supone un 10%, de las más de 7.500 que pueden hacerlo en este espacio.

Informa. Antonio José Fernández / Aday Déniz

Votación de candidatos canarios

Sobre las 11.00 horas de este domingo ya habían votado los principales candidatos canarios al Parlamento Europeo en sus respectivos colegios electorales. Todos han aprovechado para animar a la población a que acuda a las urnas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Los candidatos y candidatas a nivel nacional también han madrugado para depositar su papeleta en la urna. El primero de los políticos españoles en votar ha sido el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado por su mujer, Begoña Gómez.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Mesas electorales

El 100% de las mesas electorales de Canarias han quedado constituidas con normalidad a las 9.28 horas (hora canaria), según datos del Ministerio del Interior.

En concreto, las 2.945 mesas electorales se han constituido con normalidad, de las que 1.569 corresponden a la provincia de Las Palmas y 1.376 a la de Santa Cruz de Tenerife.

De esta manera, el censo canario queda constituido al 100% en las islas, llamados a voto 1.673.449 electores.

Constitución de mesas electorales

En el conjunto del país se han constituido también con normalidad las 58.556 mesas electorales previstas en estas elecciones europeas, según los datos recogidos en la web https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es.

Las últimas mesas en constituirse han sido en Canarias, donde los colegios abren una hora más tarde (en las islas es una hora menos que en el territorio nacional), una mesa de Segovia y otra de Navarra.

En España, el censo electoral asciende a 38.087.379 electores, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España.

Desarrollo de la jornada

En Canarias ya se encuentran abiertos todos los colegios electorales. En Fuerteventura, ya se han abierto las puertas para que la ciudadanía elija a sus representantes en Europa.

Informa. Cristina González / Manuel Morgade

Con respecto a la isla de Lanzarote, más de 4.300 agentes velarán por el correcto desarrollo de la jornada electoral de este día. Cabe destacar que en esta isla tienen derecho a voto 106.667 electores, 102.756 residen en ella y 3.911 en el extranjero.

Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño

En Canarias se constituirán 2.945 mesas electorales distribuidas por 88 municipios de Canarias. En La Palma una de ellas se encuentra en la Casa de la Cultura de Puntallana.

Informa. Magaly Cáceres / Braulio Carmona

También en la isla de La Gomera han abierto los colegios desde primera hora de la mañana. Han habido madrugadores que no han querido faltar a esta cita con Europa.

Informa. Mónica Darias / Sergio Duque

Colegios por islas

Alrededor de 11.400 personas, incluyendo a la población extranjera, están llamadas a las urnas en la isla del meridiano. El Centro Cultural de Asabanos en la capital herrera es el que aglutina un mayor número de mesas, un espacio en el que se han visto desde primera hora electores ejerciendo su derecho.

Informa. Haridian Marichal / Maribel Armas

Cabe resaltar que un total de 18.694 electores votarán por primera vez en las islas al Parlamento Europeo. Desde las nueve de la mañana de este domingo quedó abierto el único colegio de La Graciosa ubicado en Caleta del Sebo y para el que están llamados un total de 614 gracioseros.

Informa. José María de Páiz / José Aldaguer

En el caso de Gran Canaria, con un censo superior a 700.000 personas, hay hasta 15 mesas en Infecar. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en la capital de la isla, los ciudadanos con derecho a voto son más de 300.000.

Antonio José Fernández / Aday Déniz

Los colegios en Tenerife abrieron sus puertas a las 09.00 horas en punto y cerrarán sus urnas a las 20:00 de la tarde.

Informa. Lidia Rguez. Fuentes / Francisco José Baute

España elegirá 61 eurodiputados, dos más que en 2019, en una circunscripción única a nivel nacional

Un total de 1.842.750 ciudadanos de países miembros de la Unión Europea (UE) están convocados a las urnas en Canarias para las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, 9 de junio. Se establecerán 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales en el archipiélago.

España elegirá 61 eurodiputados, dos más que en 2019, en una circunscripción única a nivel nacional. En estas elecciones, el censo electoral de Canarias ha aumentado en 82.000 personas con respecto a la convocatoria anterior.

Por su parte, el censo de votantes, que incluye españoles residentes en Canarias (CER), españoles en el extranjero (CERA) y europeos no españoles residentes en Canarias (CERE), cuenta con 922.506 en Las Palmas y 920.244 en Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de europeos no españoles con derecho a voto duplica a la de la provincia oriental.

Cerca de 3.000 mesas en los 88 municipios del archipiélago

Se desplegarán casi 3.000 mesas en los 88 municipios canarios, con 8.835 personas como miembros de mesa y 2.945 representantes de la Administración. Para la transmisión de datos, se han distribuido 1.154 dispositivos electrónicos.

Todo listo en los colegios electorales para afrontar este domingo de elecciones al Parlamento Europeo – EFE/ Rodrigo Jiménez

Además, el dispositivo de seguridad contará con 4.301 agentes en total en el archipiélago, incluyendo 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía Canaria y 523 de Policía Local.

El Delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, subrayó la importancia de estas elecciones europeas, ya que el Parlamento Europeo tiene competencias legislativas y presupuestarias efectivas, lo que contribuye a una Unión Europea fuerte y legisla sobre cuestiones actuales y relevantes como la inteligencia artificial.

Novena vez que los españoles votarán en unas europeas

Es la novena ocasión que los españoles votamos desde que nuestro país ingresara en la Unión Europea en 1986. La primera vez fue el 10 de junio de 1987. Posteriormente, se han celebrado elecciones el 15 de junio de 1989, el 12 de junio de 1994, el 13 de junio de 1999, el 13 de junio de 2004, el 7 de junio de 2009, el 25 de mayo de 2014 y el 26 de mayo de 2019.

Las elecciones europeas se celebran cada cinco años y el número de eurodiputados se acuerda antes de cada elección sobre el principio de «proporcionalidad decreciente», según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de 6 y el máximo de 96.

La jornada electoral se desarrollará entre las 8:00 y las 20:00 horas en 22.576 locales electorales distribuidos por toda España. 175.668 ciudadanos formarán parte como titulares de las 58.556 mesas electorales, mientras que 351.336 serán llamados como suplentes. Además, para el desarrollo de la jornada se han preparado aproximadamente 70.000 urnas y 59.000 cabinas.

9J Resultados | Se acabó la fiesta

0

Se acabó la fiesta, la sorpresa de la noche electoral este 9J

La quinta fuerza política de las islas tras las elecciones de este 9 de junio al Parlamento Europeo es «Se acabó la fiesta», con un 6,30% de los votos. A nivel nacional se queda como sexta fuerza más votada.

SEVILLA. 09/06/2024. – El número 1 de Se acabó la fiesta a las elecciones europeas, Alvise Pérez (c), ejerce su derecho al voto en Sevilla este domingo.- EFE/ Raúl Caro.

Alvise Pérez lanza un mensaje a Pedro Sánchez

El líder de la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, Luis ‘Alvise’ Pérez, ha prometido «mano dura» contra la corrupción y la «partitocracia»

«España se ha convertido en la fiesta de los criminales, de los corruptos, mercenarios, pedófilos y violadores», ha expresado Pérez, minutos después de conocer estos resultados, en un evento celebrado en una discoteca de Madrid.

Declaraciones de Alvise Pérez

Además, ha asegurado que su objetivo es lograr el poder para hacer una «deportación masiva de inmigrantes» o para construir una cárcel para meter en ella, ha dicho, a políticos como José Bono, Felipe González, o el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Pedro: calienta, que sales(…) más vale que te metas en un maletero porque te vamos a meter en prisión», ha dicho. 

Controlado un pequeño incendio de monte bajo en el barraco de Guayadeque, Gran Canaria

Los bomberos de Gran Canarias en el parque de Arinaga actuaron en el lugar

El incendio de monte bajo se produjo en el Lirón, en el barranco Guayadeque, concretamente en el límite entre los municipios de Ingenio y Agüimes

Imagen del pequeño incendio acontecido en la tarde de este domingo en el barranco de Guayadeque, Gran Canaria
Imagen del pequeño incendio acontecido en la tarde de este domingo en el barranco de Guayadeque, Gran Canaria
Imagen del pequeño incendio acontecido en la tarde de este domingo en el barranco de Guayadeque, Gran Canaria
Imagen del pequeño incendio acontecido en la tarde de este domingo en el barranco de Guayadeque, Gran Canaria
Vídeo del pequeño incendio acontecido en la tarde de este domingo en el barranco de Guayadeque, Gran Canaria

9J Resultados | Sumar Canarias

0
Informa: Tania Sánchez / Zaida García. Vídeo RTVC

Sumar se convierte en la sexta fuerza más votada en Canarias

La formación Sumar Canarias se convierte en la sexta fuerza más votada en Canarias en las elecciones al Parlamento Europeo este 9 de junio. Lo hace con un 4,01% de los votos. La fuerza más votada fue el PSOE, mientras que a nivel nacional lo ha hecho el PP.

Valoración de los resultados electorales de Román Rodríguez (Nueva Canarias). Vídeo RTVC

A nivel nacional Sumar asume que su resultado no es bueno y se da tiempo

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha señalado que los resultados obtenidos en las europeas no son por los que han estado trabajando. Y a partir de ahora se van a tomar un tiempo «para reflexionar» y ver cómo pueden «reforzar el proyecto y seguir gobernando en favor de los derechos de la gente».

La cabeza de lista a las europeas, Estrella Galán, ha hecho también una valoración de los resultados, haciendo hincapié en la baja participación de esta convocatoria (un 49,2 %) y en el avance de la extrema derecha.

Declaraciones de Estrella Galán. Vídeo RTVC

En este sentido, ha llamado a los partidos europeos para «asegurar un cordón sanitario» y no permitir que entren en los espacios europeos.

Yolanda Díaz sigue los resultados electorales desde el Ministerio de Trabajo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no ha acudido al lugar donde se ha seguido el escrutinio de las elecciones europeas, el Espacio Larra. No lo ha hecho porque quiere ceder todo el protagonismo a la cabeza de lista, Estrella Galán, y a todas las fuerzas incluidas en la coalición electoral.

MADRID, 09/06/2024.- La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, vota en las elecciones al Parlamento Europeo en un colegio electoral de Madrid, este domingo, en el que más de 38 millones de españoles están convocados para elegir a los 61 eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. EFE/ Ballesteros

Por tanto, Díaz ha seguido la noche electoral con su equipo en el Ministerio de Trabajo.

Votación en Fuerteventura

Lorena López, de Sumar Canarias, votaba en Fuerteventura el 9 de junio. Lo hacía acompañada de su hijo pequeño

9j elecciones europeas 2024 lorena lópez
La candidata de SUMAR-NC, Lorena López, ejerce su derecho a votar

9J Resultados | Ciudadanos

0
Declaraciones de Jordi Cañas, portavoz nacional y candidato a Europarlamentario de Ciudadanos

Ciudadanos se queda sin representación europea

Ciudadanos convocará un Congreso Extraordinario para que sean los militantes los que decidan el futuro del partido después de que los naranjas se hayan quedado sin representación en el Parlamento Europeo tras diez años de presencia en el grupo de Renew Europe, de los liberales.

El portavoz nacional de Ciudadanos y candidato número uno al Europarlamento, Jordi Cañas, ha señalado este domingo que el partido ha cerrado un ciclo político pero que «renacerá».

«Estamos tristes y decepcionados pero no vamos a bajar los brazos», ha dicho Cañas en rueda de prensa tras conocer que el partido ha recibido 120.401 votos en las elecciones al Parlamento Europeo y ha perdido los 8 eurodiputados ganados en 2019: «Un resultado francamente malo».

El candidato de Ciudadanos en Canarias, Benito Regalado. Imagen RTVC
El candidato de Ciudadanos en Canarias, Benito Regalado. Imagen RTVC

Cañas ha anunciado que la Ejecutiva permanente convocará un Congreso Extraordinario «lo antes posible» para que se celebre previsiblemente en septiembre u octubre y decidan los militantes.

«Porque un partido político no es propiedad de nadie», ha dicho tras recalcar que Ciudadanos «sigue vivo» en 500 ayuntamientos y seguirá trabajando para sus alcaldes y concejales.

«Vamos a seguir corriendo contra el viento», ha dicho Cañas en una rueda de prensa arropado por sus principales candidatos europeos, entre los que se encontraba Javier Nart, el primer eurodiputado que consiguió la formación naranja en 2014.

Solvencia financiera

Reivindicando que el partido tiene solvencia financiera para continuar y que la formación nació como una forma de entender la política, el líder de Ciudadanos ha dejado claro que sabían el coste que corrían al no integrarse en el PP, pero se ha mostrado orgulloso de «no haber traicionado los sueños de sus compañeros».

«No estoy en política para traicionar a mis compañeros. Cuando salga de aquí saldré con la cara bien alta», ha dicho tras lamentar que otros miembros de Ciudadanos se pasaran a las filas de los populares.

Ha reconocido que este domingo se cierra un ciclo tanto en Europa como a nivel nacional y en su opinión esto debe llevar a hacer un análisis para ver por qué el partido naranja ha pasado de ser «la gran esperanza» a caer.

«Seguramente muchos nos quieren pero no nos votan», ha señalado Cañas tras incidir en que no tira la toalla y «vamos a trabajar a medio plazo».

Ha señalado que el contexto en el que se presentaban a estas elecciones era «muy difícil» pero que tenían «ciertas esperanzas» de recuperar «el tono que se mantenía en 2019».

Por otra parte, ha lamentado que los liberales europeos se queden sin representación de un partido con visión de España, y que no se vayan a defender los intereses españoles.

«Seguimos pensando que la política se tiene que construir desde el centro», ha dicho, aunque ha reconocido que ese centro liberal europeo debe «repensar» su discurso porque quizá no ha sido demasiado claro y directo.

El candidato más madrugador

El candidato más madrugador en Canarias este 9 de junio en depositar su voto ha sido Benito Regalado, de Ciudadanos. Lo hacía en Tacoronte, Tenerife.

GALERÍA DE IMÁGENES | Elecciones Europeas 2024

0

Estas son las imágenes que nos deja la jornada electoral en Canarias. Así transcurren las Elecciones Europeas 2024

Los candidatos ya han votado

El PP sería la formación más votada con el 32,4 %, pero iguala en eurodiputados con el PSOE

0

Según los datos de la encuesta de Sigma Dos, el PSOE seria la formación más votada en Canarias con el 30,9 % de los votos

Sondeo elecciones al Parlamento Europeo, España

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA.

Según los datos de esta encuesta, hecha pública al cierre de los colegios electorales, se mantendrá la incógnita sobre la diferencia de asientos en el Parlamento Europeo entre PP y PSOE hasta el último momento.

El sondeo otorga un 32,4 % de los votos al PP y un 30,2 % al PSOE, y sitúa en tercer lugar a Vox, que con un 10,4 % de los votos obtendría entre 6 y 7 eurodiputados.

Sumar, con el 6,3 % de los sufragios lograría 3 o 4 asientos en la Eurocámara, y Podemos, con el 4,4 % de los votos se haría con 2 o 3 representantes.

Por detrás, con el 4,3 % estaría Ahora Repúblicas, que aglutina a ERC, EH Bildu y BNG, y que conseguiría 2 o 3 eurodiputados, seguido de Se Acabó la Fiesta, la formación de Luis «Alvise» Pérez que obtendría también entre 2 o 3 asientos.

Junts obtendría 1 con el 2,1 % de los sufragios. CEUS, que incluye al PNV y Coalición Canaria, tendría también 1 eurodiputado con el 1,6 % de los votos.

Fuera de la Eurocámara se quedaría Ciudadanos, con el 1 % de los votos pero que no es suficiente para conseguir al menos un representante.

Sondeo en Canarias

El sondeo de Sigma Dos avanza que en Canaria la formación más votada sería el PSOE con el 30,9 % de los votos. La segunda fuerza sería el PP, con el 25,7 % de los votos. Coalición Canaria ocuparía la tercera posición en porcentaje de votos con el 9 %. Vox sería cuarta con el 8,1 % de los votos.

En quinto lugar en el porcentaje de voto en las islas se situaría Podemos con el 6,5 %. Superaría de esta manera a Sumar Canarias que se quedaría con 5,9 % de los votos. Ciudadanos llegaría al 1,5 % de los votos.