El pasado diciembre fue el cuarto más cálido en Canarias desde 1961, según Aemet

Con una temperatura media de 17,2 ºC, lo que supone una anomalía positiva de 1,3 grados, el pasado mes de diciembre fue el cuarto más cálido desde 1961 en Canarias

Varias personas en la playa durante la suspensión de clases por la ola de calor, a 11 de octubre de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, Islas Canarias (España). Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/10/2023

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la temperatura media en Canarias sólo ha marcado valores por debajo de la media de referencia durante seis días (del 17 al 19 y del 22 al 24 de diciembre). El resto de diciembre se mantuvo «en cifras significativamente por encima del mencionado valor».

La Aemet ha indicado también que se observaron dos ascensos significativos de la temperatura: el primero entre los días 5 y 15 y otro, menos intenso, entre los días 26 y 31.

El aumento de las temperaturas a partir del día 5 tuvo lugar debido a la poca diferencia en la presión del aire en la superficie y la llegada de aire cálido desde África, que ocasionaron cielos despejados y aumentaron la luz solar durante el día.

Fue un mes seco

A partir del día 15 se estableció un régimen de vientos alisios que provocó un descenso de las temperaturas que, debido a la aproximación de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) desde el este, se mantuvo hasta el día 24.

Posteriormente, desde el 25 de diciembre, el anticiclón atlántico (al suroeste de la Península Ibérica), junto a un nuevo acercamiento de aire cálido desde África, hizo que las temperaturas subieran nuevamente hasta el final del mes.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas, por su parte, fue de 23,3 milímetros (mm), el 41 % del valor esperado, por lo que pluviométricamente fue un mes seco, según la serie de referencia 1991-2020, y el décimo octavo más seco desde 1961.

Torres reprocha a algunas CCAA su rechazo a acoger migrantes

Torres asegura que «es una realidad que conozco bien porque la he padecido»

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reprochado a algunas comunidades autónomas su rechazo a acoger migrantes procedentes de Canarias. Tanto adultos como menores. «Es una realidad que la conozco bien porque la he padecido», ha argumentado en alusión a su etapa como presidente de Canarias.

Torres reprocha a algunas CCAA su rechazo a acoger migrantes
Europa Press / Foto de archivo

«En una situación que depende de la voluntariedad o de la solidaridad y hay que ir a una situación distinta en la que, desde el punto de vista legal, los menores no acompañados», «se distribuyan entre el conjunto de las autonomías», ha indicado el ministro. También ha reiterado la intención del Ejecutivo de modificar la ley para garantizar la distribución de los menores no acompañados. No ha ocultado, no obstante, sus dudas a los obstáculos en el Congreso por parte de «la ultraderecha o la derecha».

Cambiar la ley

«No están en desacuerdo con que lleguen menores a sus territorios, pero piden financiación». «Esa es competencia autonómica y el Estado lo que hace es responder», «con los migrantes mayores de edad que llegan a nuestras cosas». Ha argumentado el ministro, quien ha expresado la intención del Gobierno de hablar con los partidos políticos para ver si la modificación de esa ley «es posible».

Ha lamentado que se haga «demagogia» sobre el fenómeno migratorio. En especial, que en algunas comunidades hubiese «manifestaciones en contra de acoger a los menores que llegan a Canarias». «No puede ser que la inmigración que llegue a Europa se quede en Andalucía, en el Levante, en Ceuta o Melilla», ha argumentado.

Respecto al pacto migratorio europeo, Torres no ha ocultado que el Ejecutivo hubiese deseado un acuerdo «más ambicioso». Ha admitido que es «fruto de la realidad política de los estados miembros de la UE» en la que «hay países y gobiernos que quieren que la inmigración se quede en los territorios de frontera y lo manifiestan con claridad».

Incendio en el interior de un bar en Gran Canaria

0

El incendio se produjo en la madrugada del viernes en un bar del barrio del Doctoral, en Gran Canaria

El suceso se produjo en la madrugada de este viernes, cuando Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) recibió una llamada al 112 las 02:48. En esta se alertaba de un incendio en el interior de un bar en la calle Pérez Galdós, situada en el barrio del Doctoral de Vecindario, en la isla de Gran Canaria.

A la llegada, los bomberos tuvieron que realizar una entrada forzada para poder acceder al interior. Una vez pudieron acceder al foco del incendio, pudieron extinguir las llamas.

Una vez el fuego se consiguió controlar, se procedió al corte de suministros de agua y luz y a la ventilación del local, para disipar el humo y posibles gases. A su vez, realizaron las correspondientes comprobaciones, para verificar que las viviendas que se encuentran encima del local no se habían visto afectadas por el incendio.

Incendio en el interior de un bar en Gran Canaria
Intervención de bomberos en el incendio

La Policía local de Santa Lucía se personó, junto con una ambulancia del Servicio Canario de la Salud que también acudió al lugar para atender a posibles víctimas del incendio en el citado bar de Gran Canaria.

España celebra la decisión de Israel de reincorporar a su embajadora en Madrid

0

El Gobierno celebra la decisión de Israel de reincorporar a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, a principios de la próxima semana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con la embajadora de Israel en España y Andorra, Rodica Radian-Gordon, en el Complejo de la Moncloa. FERNANDO.CALVO (Foto de ARCHIVO) 23/10/2023

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se ha pronunciado en estos términos en una entrevista en RNE. Israel decidió retirar a su embajadora en noviembre por su malestar ante la postura de España en el conflicto.

Tomó esa decisión después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuestionara que Israel cumpla con el derecho internacional en su guerra contra la organización terrorista Hamás, debido al alto número de víctimas en la Franja de Gaza.

Pide un alto el fuego

Torres ha defendido la postura del Ejecutivo. Ha sido «claro y contundente» al afirmar que no cabe ningún acto terrorista en ningún lugar del mundo, denunciando la presión de Hamás, del mismo modo que dice que «no pueden pagar por ello víctimas inocentes«.

Ha señalado que el Ejecutivo ha sido «coherente» y que su política internacional es «intachable». Además, ha dicho que se alegra de que se vuelva «a una situación de normalidad». También ha pedido acabar con la confrontación «cuando antes» y que haya un alto el fuego.

En un comunicado, la Cancillería israelí anunció este jueves el regreso a Madrid de su embajadora a principios de la próxima semana. Un regreso que se produce ante la «mejoría de los mensajes del Gobierno de España y la importancia de las relaciones» entre ambos países.

Juan Carlos I celebra su 86 cumpleaños con una fiesta en Abu Dabi

0

El rey emérito Juan Carlos I celebra este viernes su 86 cumpleaños con una fiesta en Abu Dabi con 80 invitados, entre ellos las infantas Elena y Cristina

El rey emérito en una de sus visitas a España. Imagen Europa Press
El rey emérito en una de sus visitas a España. Imagen Europa Press

Juan Carlos I celebra este viernes su 86 cumpleaños con una gran fiesta en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) a la que van a asistir unos 80 invitados, entre ellos sus hijas, las infantas Elena y Cristina, varios nietos y numerosos amigos de distintos ámbitos.

Es la primera ocasión desde su marcha al país árabe en agosto de 2020 que don Juan Carlos organiza una celebración multitudinaria por su aniversario.

El rey emérito lo justifica en que se encuentra en “un buen momento” de su vida, tanto física como anímicamente, según fuentes de su entorno.

Tras archivarse la investigación de la Fiscalía del Tribunal Supremo en marzo de 2022 sobre sus irregularidades fiscales, el padre de Felipe VI ha ido normalizando su situación, aunque decidió mantener su residencia en Abu Dabi de manera permanente y estable.

A la fiesta, que va a comenzar con un almuerzo, asisten Elena y Cristina de Borbón y varios de sus hijos.

No estarán Felipe, Letizia y tampoco la reina Sofía

No van a participar los reyes Felipe y Letizia ni la princesa Leonor -que mañana, sábado, presiden la ceremonia de la Pascua Militar en el Palacio Real de Madrid-, ni tampoco la reina Sofía.

Entre los invitados, procedentes de España y de varios países, hay empresarios y amigos de distintos ámbitos.

Don Juan Carlos llega a los 86 años en buen estado físico, aunque aquejado de problemas de movilidad, que le obligan a caminar con muletas o, incluso, con silla de ruedas en desplazamientos más largos.

“El haber bajado peso y el continuo ejercicio que hace con su rehabilitador le permite estar bastante más ágil de lo que estaba en 2020”, explica una de las personas con las que mantiene contacto.

Añade que esta mejora le ha permitido “hacer más vida y más actividades”, entre ellas, navegar en Sanxenxo (Pontevedra) con el barco Bribón, viajar o participar en alguna cacería, otra de sus pasiones.

“No tiene ninguna causa abierta. Puede hacer la vida que considere mientras no se meta en temas políticos», apunta esta fuente.

La fiesta del rey Juan Carlos tiene lugar tres semanas después de que estuviera en Madrid en la celebración del 60 cumpleaños de la infanta Elena, que reunió a casi toda la familia Borbón y Grecia.

El emérito también acudió a la fiesta del 18 aniversario de la princesa Leonor el pasado 31 de octubre, aunque no fue invitado a los actos institucionales por la jura de la Constitución de su nieta. 

Intercambio de más de 400 prisioneros entre Rusia y Ucrania

El secretario general de la ONU, António Guterres, confía en que continúen los intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania

Intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia. Imagen: Soldados de Ucrania en la ciudad de Lisichansk, situada en los alrededores de Severodonetsk. Rick Mave / Zuma Press / ContactoPhoto - Archivo
Soldados de Ucrania en la ciudad de Lisichansk, situada en los alrededores de Severodonetsk. Rick Mave / Zuma Press / ContactoPhoto

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado este jueves el intercambio anunciado la jornada previa de más de 400 prisioneros entre Rusia y Ucrania bajo la mediación de Emiratos Árabes Unidos, país al que también ha agradecido sus esfuerzos.

«(Guterres) celebra el intercambio de 230 prisioneros ucranianos y 248 prisioneros rusos en la guerra entre Ucrania y la Federación Rusa, el mayor de este tipo desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania», reza un comunicado de la Portavocía del secretario general.

Asimismo, ha mostrado «esperanza» de que a este acuerdo le sigan aún más intercambios y otros esfuerzos de «desescalada» del actual conflicto, en el que se está viviendo un repunte de ataques con drones y misiles tanto en Rusia como en Ucrania desde el día 29 de diciembre.

De hecho, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha hecho eco de este aumento de bombardeos cuyo objetivo sería el de «romper el espíritu» del país y de «amenazar con destruir el sector de la energía».

«Muchas regiones de nuestro estado (varias ciudades y pueblos, zonas fronterizas, zonas cercanas a la línea del frente y en todo el país) han sido objeto de bombardeos rusos, ataques masivos con misiles y continuos ataques de drones (…) para quebrantar nuestro espíritu y recuperar la vieja amenaza que enfrentamos el año pasado. La amenaza de destrucción de nuestro sector energético, los cimientos de nuestra vida», ha declarado en un discurso.

Paraguas en mano para la noche de Reyes por precipitaciones locales

La probabilidad de precipitaciones aumentará a lo largo de la jornada de la noche de Reyes y durante las cabalgatas

Paraguas en mano para la noche de Reyes por precipitaciones locales
Cielo en la víspera de Reyes en Las Palmas de Gran Canaria

A lo largo de la jornada previa a la noche de Reyes nos encontraremos con intervalos nubosos, especialmente en el norte de las islas de mayor relieve. La ausencia de vientos alisios favorecerá la formación de nubosidad de evolución. Por lo que si están pensando en acudir a la cabalgata de sus majestades los Reyes Magos, deberán tener en cuenta que el paraguas podrá ser necesario sobre todo en el interior de las islas, no tanto en la costa.

Tendremos una baja probabilidad de lluvias que por la tarde aumentará en las zonas de interior de las islas de mayor relieve, especialmente en la zona occidental. Podrían sorprender algunas llubvias débiles y localizadas durante la cabalgata de Reyes en Santa Cruz de Tenerife y también en Santa Cruz de La Palma.

También puede que notemos algo de fresco, con un descenso de temperaturas, por lo que sería recomendable tener un ligero abrigo a mano.

6 enero, día de Reyes, con alguna lluvia

En Lanzarote y Fuerteventura podrán disfrutar de un día de Reyes sin lluvia, pero con nubes altas. En las islas montañosas, los cielos en general se presentarán nubosos. Al igual que el viernes, predominará la formación de nubosidad de evolución que traerán lluvias, por loque habra que vivilar el cielo si se quiere disfrutar de algún regalo al aire libre. En especial en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, si bien en La Gomera las precipitaciones serán sobretod en interior y medianías.

A partir del domingo, las probabilidades de lluvia caen, predominando los cielos despejados, sobre todo Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. Un estupendo día para continuar disfrutando de los regalos de sus majestades al aire libre.

Por parte de AEMET, no se ha activado ningún aviso.

Borrell viaja a Líbano para abordar la situación en la frontera con Israel

El jefe de la diplomacia de la UE espera tratar «todos los aspectos» del conflicto en Gaza ante el riesgo de expansión de los combates

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, realizará desde este viernes una visita de dos días a Líbano para abordar «todos los aspectos» del conflicto en la Franja de Gaza y destacar la «importancia» de evitar una expansión del mismo en la región.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell (archivo) – Christophe Licoppe/European Comm / DPA – Archivo

La oficina de Borrell ha detallado en un comunicado que el jefe de la diplomacia europea estará en Líbano entre el 5 y el 7 de enero. Ha agregado que «la misión será una ocasión para discutir todos los aspectos de la situación en torno a Gaza, incluido su impacto en la región, especialmente la situación en la frontera entre Líbano e Israel».

Además, ha recalcado que servirá también para trasladar «la importancia de evitar una escalada regional y mantener el flujo de ayuda humanitaria a los civiles, que la UE ha cuadriplicado hasta los cien millones de euros» y ha destacado que Borrell «volverá a hacer hincapié en la necesidad de impulsar esfuerzos diplomáticos con líderes regionales con la vista puesta en crear las condiciones para lograr una paz justa y duradera entre Israel y Palestina, así como en la región».

Su visita se produce en un momento de gran tensión

Por otra parte, ha desvelado que mantendrá reuniones con el primer ministro en funciones, Nayib Mikati; con el presidente del Parlamento, Nabih Berri; con el jefe del Ejército, Joseph Aoun; con el ministro de Exteriores de Líbano, Abdalá Bu Habib, y con el jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), el general español Aroldo Lázaro.

La visita de Borrell a Líbano llega en un momento de gran tensión tras la muerte el martes del ‘número dos’ del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Salé al Aruri, en un bombardeo achacado a Israel contra una oficina utilizada por el grupo islamista palestino en la capital del país, Beirut.

Asimismo, la frontera entre Líbano e Israel lleva siendo escenario de enfrentamientos entre el Ejército israelí y el partido-milicia chií Hezbolá –un grupo respaldado por Irán– desde el 7 de octubre, fecha de los ataques ejecutados por Hamás contra territorio de Israel, lo que ha hecho temer con una expansión del conflicto en la región.

Israel lanzó además una ofensiva militar contra la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, tal y como han indicado las autoridades israelíes. En Gaza han muerto hasta ahora más de 22.400 palestinos, según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, a los que se suman más de 300 palestinos muertos en operaciones de las fuerzas israelíes y ataques perpetrados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

La UD Las Palmas pierde de penalti en el tiempo añadido ante el Barcelona (1-2)

0

En el tiempo añadido, el FC Barcelona venció a la UD Las Palmas (1-2) gracias a un gol de penalti

La UD Las Palmas pierde de penalti en el tiempo añadido ante el Barca (1-2)

El FC Barcelona venció a la UD Las Palmas (1-2) gracias a un gol de penalti del centrocampista alemán Ilkay Gündogan en el tiempo añadido, pena máxima que le habían hecho a él mismo, culminando la remontada visitante en la segunda parte, tras empate previo de Ferrán Torres (minuto 56), y anulando la ventaja que tenía el equipo amarillo desde el minuto 12 del encuentro después de un acierto de Munir El Haddadi.

El equipo azulgrana, en el que debutó el joven brasileño Vitor Roque, salva así una difícil salida y se mantiene a siete puntos del liderato, ocupado por Real Madrid y Girona al término de la primera vuelta de LaLiga EA Sports. 

El FC Barcelona perdía al descanso ante la UD Las Palmas (1-0)

El FC Barcelona perdía al descanso por 1-0 en su visita a la UD Las Palmas, que ha marcado su gol en el minuto 12 por mediación del delantero Munir El Haddadi, tras pase de Sandro Ramírez, precisamente dos futbolistas con pasado azulgrana.

El equipo canario se ha adelantado en el marcador un minuto después de que tuviera que ser sustituido Joao Cancelo por lesión en la rodilla izquierda, entrando en su lugar Christensen para formar la pareja de centrales con Araujo, y pasando Kounde a ocupar el lateral derecho.

El Barcelona no ha sabido atacar la defensa adelantada del conjunto amarillo, que tras su gol ha tenido las mejores ocasiones al contraataque con varios remates peligrosos de Sandro Ramírez, uno de ellos rechazado por el palo en el minuto 28. 

Canarias cierra 2023 con 34 fallecidos por accidente en las carreteras

En el conjunto del país el año 2023 ha finalizado con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra de muertos en siniestros de tráfico que en 2022

Informa. Antonio José Fernández / Rafael Morales

Canarias cerró el año pasado con un total de 34 fallecidos por accidente en las carreteras frente a los 40 del año anterior. Según ha conocer este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación del balance de Seguridad Vial correspondiente a 2023 en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Fallecidos en accidentes de carretera

En el conjunto del país el año 2023 ha finalizado con 1.145 fallecidos en las carreteras españolas, lo que supone la misma cifra de muertos en siniestros de tráfico que en 2022. En la rueda de prensa, el titular del Interior ha señalado que en 2023 se produjeron 1.048 siniestros mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.»Hemos tenido más desplazamientos que en 2022 y no ha habido más fallecidos que en 2022. Son malos datos, como lo son todos los años, pero es necesario contextualizarlos para adoptar las medidas necesarias y corregirlos en lo posible», ha subrayado Marlaska.

Siniestros viales

El ministro del Interior ha destacado que el 2023 es el mayor año de movilidad vial desde 2014 pero es el quinto más bajo en siniestralidad desde ese periodo. «La mayoría de siniestros viables son evitables», ha sentenciado.

El Ministerio enmarca las cifras de 2023 en un contexto en el que han aumentado un 2 por ciento los desplazamientos de largo recorrido, el parque de vehículos (un 1,7%) y el censo de conductores (un 0,4%).

En concreto, se realizaron 448,7 millones de desplazamientos por carretera, con un parque de vehículos que se sitúa en los 36,6 millones y un censo de conductores que se eleva hasta los 27,8 millones.»Los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir esas trágicas cifras está en nuestras manos si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo», ha apuntado Marlaska, quien ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los conductores.