En el caso de Cuba se come yuca para despedir el año, mientras en Brasil se encuentran en pleno verano y en Venezuela la tradición dice partir el año con uvas
Informa. Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez
Esta noche no solo las uvas dan suerte. Algunas tradiciones incluyen comer lentejas, llevar carbón al vecino o poner una papa debajo de la cama. Son costumbres que han relatado algunos extranjeros que viven en La Gomera.
Las uvas no son las únicas protagonistas en fin de año. En Italia, por ejemplo, se opta por las lentejas al creer que traen buena suerte para el año nuevo.
Distintas formas de obtener suerte
Por su parte, en Escocia, el color de la suerte esta noche de 31 de diciembre será el negro.
En Colombia las papas rellenas adquieren protagonismo para saber si habrá un buen año nuevo o no. En el caso de Cuba se come yuca para despedir el año, mientras en Brasil se encuentran en pleno verano y en Venezuela la tradición dice partir el año con uvas, así como sacar las maletas fuera de casa para que el año que comienza traiga viajes.
Una acto presentado por Eloísa González, Elvis San Fiel, Dani Calero y Wendy Fuentes en el que habrá una emoción especial por el recuerdo de Manolo Vieira
Informa. C. Rodríguez / C. Herrera / V. Hernández
En Guía de Isora se ultiman los preparativos para una noche muy especial. Todos los canarios podrán recibir al año nuevo viendo las campanadas desde este municipio del sur de Tenerife.
Televisión Canaria ultima todos los detalles y preparativos para acercar en directo por primera vez desde Guía de Isora en el sur de Tenerife las tradicionales campanadas.
Fin de año desde Guía de Isora
En una noche tan especial se dejará muy poco a la improvisación. Una acto presentado por Eloísa González, Elvis San Fiel, Dani Calero y Wendy Fuentes en el que habrá una emoción especial por el recuerdo de Manolo Vieira.
Una noche de ilusión, nervios y muchas ganas y entusiasmo.
A las 02.45 horas, recursos de Cruz Roja intervinieron en esta emergencia para atender a las 99 personas
Informa. María Fernández / Sara Pérez
Unas 178 personas, entre ellas 13 menores, dos de ellas bebés llegaron este domingo a Gran Canaria y El Hierro. En ambas islas acompañados por embarcaciones de Salvamento Marítimo.
Poco antes de las 07.00 horas, la Guardia Civil alertó al centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas de un eco radar detectado a unos 15 kilómetros al sur de Arguineguín. En concreto, en el suroeste de Gran Canaria.
Al lugar acudió la Salvamar Macondo, que sobre las 07.30 horas logró avistar a un cayuco al que escoltó hasta su entrada en puerto.
Sus ocupantes, unas 80 personas de origen subsahariano, a simple vista, fueron desembarcadas a las 08.23 horas.
Un cayuco en el que viajaban 99 personas ha llegado la pasada madrugada a la isla de El Hierro, dos de las cuales han tenido que ser hospitalizadas. Según informó fuentes de Cruz Roja.
Cayuco a El Hierro
Poco antes de las 01.30 horas, Cruz Roja recibió un aviso por parte de la Guardia Civil para presentar atención humanitaria a las personas migrantes.
A las 02.45 horas, recursos de Cruz Roja intervinieron en esta emergencia para atender a las 99 personas que habían llegado al puerto de La Restinga. Además, se realizaron 2 traslados a centros sanitarios por diferentes patologías.
Dos embarcaciones con 63 migrantes llegan a Lanzarote y El Hierro
Dos embarcaciones con 30 y 33 migrantes respectivamente han logrado alcanzar en la tarde de este domingo las costas de las islas de Lanzarote y El Hierro.
En el caso de Lanzarote, la patera ha llegado a la playa de la Cantería de Órzola, en el municipio de Haría, y entre sus ocupantes, se encontraban dos mujeres, según ha informado el Consorcio de Emergencias de esa isla.
A su llegada a la playa, efectivos de la Guardia Civil se han hecho cargo de los migrantes.
En el puerto de La Estaca, en la isla de El Hierro, ha arribado por sus propios medios otro cayuco, con 33 migrantes a bordo, todos ellos con buen estado de salud, han informado fuentes de los servicios de emergencia de la isla.
En el último día de 2023, cuatro embarcaciones han llegado a las costas Canarias. A primeras horas del día otras dos expediciones conformadas por 99 y 79 personas, entre ellas 13 menores de edad, fueran auxiliadas y acompañadas por Salvamento Marítimo a los puertos de La Restinga (El Hierro) y Arguineguín (Gran Canaria), respectivamente.
Será una noche de mucha música acompañada de fuegos artificiales para la que se ha preparado un amplio dispositivo de seguridad
Informa. Aarón Santana / Zaida García
En Las Palmas de Gran Canaria se han autorizado más de 40 fiestas de fin de año. La mayoría son locales que podrán abrir hasta las seis de la mañana, pero también habrá 4 grandes cotillones en el entorno de Las Canteras.
A falta de pocas horas de que acabe el año ya han comenzado los preparativos para la noche de este domingo. En la Plaza Saulo Torón, en Las Canteras, y en los Jardínes del Atlántico se podrá disfrutar de una sesión de dj seguida por un concierto.
Año 2024
La música no se interrumpirá hasta 10 minutos antes de las 12 para dar paso a las campanadas. La plaza de la Candelaria, en Tenerife también se ha preparado, para recibir el nuevo año.
La música comenzará a las 23:30 y contará con actuaciones en directo hasta las seis de la mañana. Será una noche de mucha música acompañada de fuegos artificiales para la que se ha preparado un amplio dispositivo de seguridad.
El Año Nuevo se celebra en todo el mundo, pero debido a los diferentes husos horarios, no todos los países lo celebran a la misma hora
Imagen. Reuters.
Auckland ha sido la primera gran ciudad en dar la bienvenida a 2024, con miles de personas que han aplaudido un espectáculo de luz y fuegos artificiales desde la Torre Sky.
El Año Nuevo se celebra en todo el mundo, pero debido a los diferentes husos horarios, no todos los países lo celebran a la misma hora.
Año Nuevo en Nueva Zelanda
Por tanto, a partir de las 10:00 UTC (7 AM de Argentina), Samoa fue el primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo. Las Islas Chatham, parte de Nueva Zelanda, le han seguido a las 10:15 UTC. A las 11:00 UTC (8 AM de Argentina), países como Nueva Zelanda, Fiyi, Tonga y el Polo Sur celebraron también ya la llegada del 2024.
En esta decimosegunda edición se contará con unas 500 piezas de roscón, que unidas de forma lineal llegarán a casi 500 metros de longitud
Elaboración del roscón de Reyes en La Orotava, el más grande de Tenerife con casi 500 metros de longitud AYUNTAMIENTO DE LA OROTAVA 31/12/2023
La Orotava celebrará en estos días uno de los eventos más golosos y esperados dentro del programa de Navidad, como es la elaboración del gran roscón de reyes, el más grande de Tenerife. El acto, como ya es tradición, tendrá lugar el próximo 4 de enero, en la víspera de la visita de sus Majestades los Reyes Magos, a partir de las 17.00 horas en la avenida Emilio Luque, en la zona del colegio La Milagrosa.
En esta decimosegunda edición se contará con unas 500 piezas de roscón, que unidas de forma lineal llegarán a casi 500 metros de longitud. La masa se realizará en las instalaciones de la Panadería Jovita, empleando, entre otros ingredientes, unos 300 kilos de harina.
Así como más de 50 kilos. Por su parte, la dulcería la Manobuena se encargará de rellenar las porciones utilizando cerca de 1.000 kilos de crema pastelera. Además, el dulce se acompañará de chocolate, repartiéndose unos 450 litros, aproximadamente.
Roscón de Reyes
En las porciones podrán encontrarse sorpresas y regalos donados por comercios de La Orotava. Los participantes que se beneficien de estos obsequios deberán pasar por la tienda indicada para retirarlo. También se contará toda la tarde con animación en el entorno de esta zona comercial para grandes y pequeños.
El acto se prolongará hasta fin de existencias, por lo que se pide la máxima colaboración a las personas que asistan al mismo para el buen desarrollo del evento. El evento se ha convertido en un referente de la Navidad en el Norte de Tenerife.
La iniciativa es organizada por el área de Comercio del Ayuntamiento de La Orotava y cuyo objetivo es dinamizar la actividad comercial.
La aerolínea ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de modificar las fechas de vuelo o solicitar la devolución de los importes
Imagen archivo RTVC.
La huelga del servicio de handling de Iberia (Iberia Airport Service) convocada por los sindicatos CCOO, UGT y USO para los días 5, 6, 7 y 8 de enero, coincidiendo con la festividad de Reyes y el retorno de miles de personas a sus lugares de trabajo o de residencia, provocará la cancelación de un total de 444 vuelos operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum.
Los paros, propuestos para forzar a la compañía a resolver el conflicto laboral derivado de la pérdida de las licencias de ‘handling’ en los principales aeropuertos del país, se saldarán con 45.641 viajeros afectados que ya tenían comprados sus billetes.
La aerolínea ha puesto a disposición de sus clientes la posibilidad de modificar las fechas de vuelo o solicitar la devolución de los importes para poder ser reubicados o que busquen alternativas en sus trayectos.
Cancelación de vuelos
En concreto, la huelga del servicio de handling obligará a la cancelación de 270 vuelos de la compañía Iberia. En concreto, 64 de Iberia Express y de 110 Air Nostrum.
Las aerolíneas están buscando alternativas para los más de 45.600 pasajeros afectados por las cancelaciones para que puedan realizar sus viajes. Según la aerolínea «en los próximos días» los viajeros serán informados de las posibilidades de reubicación en otros vuelos.
Cancelaciones de vuelos de Iberia
En lo que se refiere a los vuelos de Iberia, la compañía tiene previsto operar 836 vuelos, un 76% del total de los 1.106 programados. Entre los vuelos que prevé operar están prácticamente todos los de largo radio (incluidos los de Level).
De las 270 cancelaciones de vuelos de Iberia, el 51% serán vuelos domésticos y el 49% vuelos europeos. Iberia Express va a operar el 88% de sus vuelos y Air Nostrum el 72%.
Cambio de fecha en el viaje
En todo caso, los pasajeros que tengan reservados vuelos afectados para los días 5, 6, 7 u 8 de enero pueden solicitar desde este mismo viernes un cambio de fecha en su viaje o el reembolso del importe pagado por los billetes.
Sus propietarios carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor
La Guardia Civil ha intervenido casi diez toneladas de fruta y verdura en Tenerife que estaban siendo comercializadas de manera ilegal. En concreto, los agentes han retirado del mercado un total de 9.572 kilos de frutas y verduras GUARDIA CIVIL 31/12/2023
La Guardia Civil ha intervenido casi diez toneladas de frutas y verduras en Tenerife que estaban siendo comercializadas de manera ilegal. En concreto, los agentes retiraron del mercado un total de 9.572 kilos de frutas y verduras. La procedencia no ha podido ser acreditada por los vendedores investigados.
Como resultado de las inspecciones realizadas se incautaron 2.574 kilos de aguacates y 1.553 kilos de tomate. Así como 2.222 kilos de calabaza y 1.815 kilos de papayas. Además de 837 kilos de batata, 369 kilos de coles, 210 kilos de calabacines, 88 kilos de papas y 84 kilos de remolacha.
Intervenidas casi diez toneladas de frutas
Sus propietarios carecían de la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia y trazabilidad de los productos ofertados al consumidor. Es posible que las piezas procedan de robos que son cometidos en las fincas agrícolas, suponiendo un grave riesgo para la salud al perder el control sanitario.
Durante las inspecciones los guardias civiles pudieron observar cómo la fruta y verdura trataba de comercializarse con etiquetas que no correspondían, en cajas de otros tipos de fruta o directamente sin constarle ningún tipo de etiquetado que acreditara su legítima y segura procedencia.
verduras comercializadas
Los agentes han notificado a los propietarios diversas actas de denuncia por infracciones a la Ley 6/2019, de 9 de abril, de Calidad Agroalimentaria establecidas en los artículos 50 y 51 como infracciones leves y graves al carecer la fruta intervenida del etiquetado correspondiente.
La operación ‘HASS I’ ha sido llevada a cabo por guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Equipo Roca y la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC).
Los servicios de transporte público de las islas ofrecerán servicios especiales durante la festividad de Fin de Año
Como cada año, para favorecer el transporte, ante el aumento de pasajeros y usuarios, los distintos servicios de trasporte público, guaguas y tranvía, ofrecerán servicios especiales durante el Fin de Año.
Para la noche de Fin de Año, las guaguas en Canarias adaptan sus horarios. También el Tranvía de Tenerife tendrá un servicio especial / Archivo
Horarios de guaguas y tranvía de Tenerife
En Tenerife, la Línea 1 del tranvía prestará servicio ininterrumpido durante Fin de Año y Año Nuevo. Los tranvías circularán de manera continua los días 31 de diciembre y 1 de enero.
Durante la noche de Fin de Año ofrecerán frecuencias de 15 y 20 minutos entre la parada Teatro Guimerá de Santa Cruz y Trinidad de La Laguna.
Desde las 23:00 horas, el Teatro Guimerá será la parada final de la Línea 1 en Santa Cruz de Tenerife.
La Línea 2 estará funcionando el día 31 con frecuencias de 15 y 20 minutos hasta la finalización del servicio a medianoche.
Por su parte, Titsaha informado de que las líneas 417 y 494 recibirán un refuerzo especial. Con carácter general, la noche de Fin de Año se prestarán los servicios nocturnos habituales en todas sus líneas de transporte público. El 1 de enero de 2024 sus líneas iniciarán sus servicios alrededor de las 08:10 horas de la mañana.
Horarios de guaguas en Gran Canaria para Fin de Año
En Gran Canaria, Guaguas Municipales habilita este domingo 31 de diciembre horarios especiales. A excepción de las líneas 7, 21, 24, 33, 47, 64 y los tres servicios nocturnos ‘Luna’, la compañía municipal adelanta en Nochevieja al las 21:30 horas las últimas salidas. El 31 de diciembre se refuerzan las líneas Luna con una frecuencia de 20 minutos.
Horarios especiales de guaguas en La Palma
Por su parte, TILP, en La Palma, informa que el día 31 de diciembre, sus líneas finalizarán sus últimas salidas a las 20:40 horas. A su vez, el día de Año Nuevo, 1 de enero, se realizarán servicios mínimos con horarios especiales.
Horarios de transporte público para Fin de Año en La Gomera
GuaguaGomera informa del adelanto de sus últimas salidas el 31 de diciembre y la suspensión de algunos de sus servicios el 1 de enero. Pueden consultar la información aquí.
Fuerteventura modificaciones horarios guaguas para 31 de diciembre y 1 de enero
En Fuerteventura, Tiadhe informa también de modificaciones en algunas de sus líneas. Las modifiaciones de los horarios se pueden consultar en este documento.
Gladkov ha destacado que más de 2.000 personas han estado trabajando de manera voluntaria durante las últimas horas
Vehículos dañados como consecuencia de un ataque ucraniano sobre la ciudad rusa de Belgorod.
El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha informado este domingo de la muerte de una persona más tras los nuevos ataques de las fuerzas ucranianas sobre la capital homónima de la región rusa, en respuesta a la última ofensiva del viernes lanzada por Rusia contra varias ciudades ucranianas.
Desgraciadamente, con gran pesar para nosotros, el número de muertos tras el bombardeo de Belgorod de ayer aumentó a 22″. La víctima murió por la noche en el hospital, ha informado a través de su cuenta de Telegram.
Nuevos ataques ucranianos
Asimismo, ha cifrado en 109 los heridos, de los cuales 25 se encuentran en estado grave. «Haremos todo lo posible para que regresen a casa lo más rápido posible», ha asegurado el gobernador de Gladkov, región golpeada frecuentemente por las fuerzas ucranianas durante la guerra.
Gladkov ha destacado que más de 2.000 personas han estado trabajando de manera voluntaria durante las últimas horas para intentar recomponer la ciudad después de los ataques de este sábado, los cuales han provocado daños en centenares de casas.
Este ataque ha tenido lugar después de que la ola de bombardeos rusos dejara este sábado 39 muertos y 159 heridos en Ucrania, según ha indicado el presidente del país, Volodimir Zelenski. La capital, Kiev, ha sido la localidad más afectada, con al menos una quincena de fallecidos.