800 alumnos celebraron el día del Medio Ambiente y los Océanos 2024 en el parque García Sanabria participando en talleres y charlas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha celebrado hoy el Día del Medio Ambiente y de los Océanos 2024 en una jornada festiva desarrollada en el parque García Sanabria. Bajo el lema “Ambiéntate 2024” se produjo un encuentro en el que 800 alumnos de 11 colegios de Primaria del municipio. Han participado en talleres, charlas y exposiciones sobre temas relacionados con el medio ambiente.
Informa: redacción RTVC
Los centros escolares que han tomado parte han sido Alfonso Spinola, García Escámez, Isabel LaCatólica, San Fernando, Secundino Delgado, Villa Ascensión, Bethencourt y Molina, Hogar Escuela María Auxiliadora, La Salle San Ildefonso, Pureza de María, y Liceo Francés Internacional de Tenerife.
800 alumnos celebraron el día del Medio Ambiente y los Océanos 2024 en el parque García Sanabria participando en talleres y charlas
Candelaria busca concienciar
El Ayuntamiento de Candelaria, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y del Día Mundial de los Océanos, quiere sensibilizar a la población. Por ello, el sábado 8 de junio, se realizará unalimpieza de costa con una charla sobre microplásticos y contaminación marina.
El Ayuntamiento de Candelaria, se realizará una limpieza de costa
Fuerteventura libera garcillas
El Cabildo de Fuerteventura ha liberado hoy cinco ejemplares jóvenes de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en el municipio de Puerto del Rosario. La suelta se desarrolló con la presencia de escolares del CEIP Sagrado Corazón-FESB, dentro del proyecto de educación medioambiental ‘De Vuelta a Casa’.
Estos ejemplares ingresaron el 6 de mayo tras haber caído de sus nidos aun siendo polluelos. La garcilla bueyera es una garza mediana de amplia distribución por todo el mundo. Está incluida en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
El Cabildo de Fuerteventura ha liberado hoy cinco ejemplares jóvenes de garcilla bueyera (Bubulcus ibis) en el municipio de Puerto del Rosario
La Palma leyó un manifiesto
Cabildo de La Palma realizó una declaración institucional con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y Los Océanos. En el manifiesto se recordó la amenaza que sufre el planeta debido al cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. De esta manera, han instado a impulsar medidas que apuesten por las energías renovables y la eficiencia energética.
Los ascensos del Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen femenino y el Club de Balonmano San José Obrero masculino lo atestiguan
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, constató el buen momento del balonmano en la isla de Lanzarote ante los ascensos de dos de sus clubs.
Clavijo visitó al Club de Balonmano Lanzarote Puerto del Carmen. Equipo que han conseguido el ascenso a la División de Honor Oro femenina tras proclamarse campeonas de la División de Honor Plata. También visitó al del Club de Balonmano San José Obrero, tras su reciente ascenso a la División de Honor Plata masculina.
Presencia lanzaroteña en el balonmano
Con estos últimos ascensos, Lanzarote cuenta ya cuatro equipos en la segunda categoría del balonmano en España. Tres equipos femeninos en la División de Honor Oro, el Lanzarote Puerto del Carmen, San José Obrero femenino y el CB Zonzamas. Y finalmente, el Club de Balonmano San José Obrero masculino, en la División de Honor Plata masculina.
El Club de Balonmano San José Obrero del barrio de Titerroy, en Arrecife, celebra la próxima temporada su 50.º aniversario y está doblemente de enhorabuena. Además de la llegada a esta nueva categoría, el próximo 15 de junio recibirá en Santander uno de los Premios Nacionales de Balonmano 2024, en la Categoría de Clubes, otorgado por la Real Federación Española de Balonmano.
El consejero de Educación visitó las obras de construcción, ya en fase final, del IES Agáldar
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias, visitaron este miércoles la obra de construcción del Instituto de Educación Secundaria (IES) Agáldar, que se encuentra en su recta final.
Poli Suárez y Teodoro Sosa supervisan las obras del IES Agáldar
Los trabajos comenzaron en diciembre de 2020. Estos son los primeros que se llevan a cabo en Canarias tras un convenio firmado por el Gobierno regional y un ayuntamiento. Cuentan con una inversión de casi doce millones de euros financiados por el Ejecutivo autonómico, cumpliendo así una deuda histórica con el municipio.
«El nuevo instituto comenzará ya previsiblemente en el curso 2024/2025». «(…) «Se convertirá en uno de los centros educativos punteros no solo de la comarca», indicó Sosa. «Por fin, vislumbramos el final de una reivindicación histórica de hace cuarenta años, ya que el IES Saulo Torón se remonta al año 1969″.
Por su parte, Poli Suárez añadió que “es una oportunidad de oro que se pongan en marcha nuevas infraestructuras educativas”. También incidió en la importancia “de ir de la mano de los ayuntamientos” para la mejora de la calidad educativa de las islas. Recientemente, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar acordaron una adenda de 2.580.000 euros al convenio de cooperación. Previsto inicialmente con una inversión de 9.377.156 euros debido a una segunda modificación del proyecto de obra.
La propuesta de ‘Cuerdas’ llega a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura de la mano de Barrios Orquestados
Barrios Orquestados presenta su nuevo espectáculo ‘Cuerdas’ para sensibilizar sobre las fronteras políticas y culturales.
El proyecto músico-social se embarca de nuevo en una idea ambiciosa que aúna múltiples disciplinas como la interpretación musical, la danza o la puesta en escena, todo ello incluyendo la participación del público. La producción se adapta para ser replicada durante el mes de junio con la implicación de los niños, niñas y familiares que participan en las orquestas y en los coros presentes en cada una de estas islas.
La obra se estrenará en varias islas
El domingo 9 de junio en el Auditorio de Agüimes será estrenado el espectáculo. Seguidamente, se reproducirá en Fuerteventura el 16 de junio en el Auditorio Insular de Fuerteventura. Una semana más tarde, el domingo 23 de junio, ‘Cuerdas’ tendrá lugar en Lanzarote. Concretamente, el Teatro Municipal de Tías. Por último, el público tinerfeño tendrá la oportunidad de asistir el sábado 29 de junio al Auditorio Municipal de la Matanza de Acentejo.
“La cuerda es la materia semántica y metafórica a la que nos aferramos para argumentar una historia cuya trama nos sumerge en los dramas más acuciantes, sociales y psicológicos de la condición humana”, explica José Brito, director del proyecto.
“Este espectáculo tiene la misma base que todos nuestros espectáculos, es un mensaje de paz y muestra el poder que tiene la música como herramienta para transmitir valores”. Afirma Polo Vallejo, compositor y co-creador de la obra.
Se trabaja de forma simultánea en las cuatro islas desde comienzos de año. Ninfa Santana, la coach de interpretación que apoya las labores de docencia, destaca el tesón de niños y adolescentes. “Proceden de barrios diferentes, de realidades diferentes, sin embargo, cuando llegan a los ensayos todos y todas se muestran como verdaderos actores”.
En cada isla en la que se representa este espectáculo intervienen todos los niños, niñas y jóvenes, de edades comprendidas entre los 4 y 18 años, y sus familiares presentes en el proyecto músico-social Barrios Orquestados. Suman un total de 609 personas:
260 en Gran Canaria
162 en Tenerife
106 en Lanzarote
81 en Fuerteventura
El acompañamiento instrumental correrá a cargo del ensemble ‘Cuerdas’
Las fronteras se desvanecen
Bajo la dirección musical del joven compositor Álvaro Díaz, el acompañamiento instrumental presente a lo largo del espectáculo correrá a cargo del ensemble ‘Cuerdas’, Un grupo de músicos profesionales de cuerda frotada y percutida viento-madera y percusión.
Las fronteras se desvanecenpor varias razones. Dará comienzo en el espacio exterior de los teatros, donde un orquestado pasacalle infantil guiará al público a las butacas. Esta propuesta pretende concienciar y sensibilizar sobre cualquier diferencia política y cultural utilizando la cuerda como elemento metafórico. Cada una de las piezas manifiesta un trasfondo partiendo de la crítica social: la migración, la guerra, la desigualdad, etc.
La interactividad es una de las grandes apuestas de este nuevo espectáculo. El proyecto rompe la cuarta pared, propiciando que el público sea un elemento interpretativo más en todo el entramado escénico mediante cantos, simples coreografías y efectos sonoros varios. Cada asistente encontrará en los asientos un libreto donde observarán las indicaciones para participar en cada pieza.
Las entradas tienen un precio-donativo de cinco y siete euros y podrán adquirirse en diferentes plataformas de venta de tickets que serán publicadas en las redes sociales de Barrios Orquestados.
Toda la recaudación irá dirigida a la ejecución y producción de la obra, que implica un conjunto de costes materiales y profesionales, desde la iluminación, hasta la producción audiovisual. El espectáculo ‘Cuerdas’ quedará plasmado en una película que recopilará los cuatro estrenos, bajo la dirección cinematográfica de Amaury Santana.
El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del consorcio que diseñará y construirá a ANDES, un potente espectrógrafo
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha firmado este miércoles un acuerdo con un consorcio internacional de instituciones, para el diseño y construcción de ANDES.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se encuentra en este consorcio con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Centro de Astrobiología de Madrid (CSIC-INTA), entre otros.
Anteriormente conocido como HIRES, ANDES es un potente espectrógrafo. Un instrumento que divide la luz en sus longitudes de onda para determinar las propiedades de los objetos astronómicos, como su composición química.
Este se instalará en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Será empleado para buscar señales de vida en exoplanetas y las primeras estrellas. Así como para comprobar las variaciones de las constantes fundamentales de la física y medir la aceleración de la expansión del Universo.
El instrumento tendrá una precisión sin precedentes en los rangos visible y del infrarrojo cercano. Cuando funcione en combinación con el potente sistema de espejos del ELT, permitirá realizar investigaciones en múltiples áreas de la astronomía.
Descubrimientos revolucionarios
«ANDES es un instrumento con un enorme potencial para realizar descubrimientos científicos revolucionarios, que pueden afectar profundamente a nuestra percepción del Universo», afirma Alessandro Marconi, investigador principal de ANDES en el INAF.
Céline Péroux, científica de proyecto de ESO que realiza el seguimiento de ANDES, añade que las áreas de investigación van «desde la posible detección de rastros de vida en otros mundos y la identificación de la primera generación de estrellas, hasta el estudio de las variaciones en las constantes fundamentales de la física».
ANDES llevará a cabo sondeos detallados de las atmósferas de exoplanetas similares a la Tierra. Esto permitirá a la comunidad científica realizar búsquedas exhaustivas de indicios de vida.
También será capaz de analizar elementos químicos en objetos lejanos del universo temprano. Es probable que sea el primer instrumento capaz de detectar a las primeras estrellas. Además, los datos de ANDES se podrán utilizar para comprobar si las constantes fundamentales de la física varían con el tiempo y el espacio.
Sus exhaustivas observaciones también se utilizarán para medir directamente la aceleración de la expansión del Universo, uno de los misterios cósmicos más importantes.
«La contribución de España en ANDES confirma que la comunidad científica española está en la frontera del conocimiento, en particular, ante la búsqueda de señales de vida en exoplanetas como la Tierra y en la medida directa de la expansión acelerada del Universo», señala Jonay González, investigador del IAC y representante español en el Consejo de ANDES.
Conocer si hay vida
María Rosa Zapatero Osorio, del Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, añade que se están «encontrando planetas rocosos en zonas habitables alrededor de sus estrellas, pero solo estudiando sus atmósferas podremos saber si de verdad dan cobijo a una vida» como la que se conoce. En ese sentido, ANDES es «vital» para este cometido.
«Tanto en sus objetivos científicos como en su diseño tecnológico, ANDES se beneficiará de la experiencia adquirida por el IAA-CSIC en CARMENES, uno de los espectrógrafos detectores de exoplanetas de mayor éxito de los últimos años», declara Pedro Amado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y representante del CSIC en el comité de dirección del consorcio ANDES.
El ELT de ESO se está construyendo actualmente en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. Cuando comience a funcionar a finales de esta década, será el mayor ojo del mundo en el cielo, marcando una nueva era en la astronomía.
Las críticas a la carta y Sánchez han llegado desde socios de Gobierno y oposición, mientras el PSOE cierra filas
La carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde recelaba de la citación judicial antes de las elecciones europeas, ha agitado la campaña electoral. A las críticas del PP, se suman las de socios del PSOE como Junts y Sumar, y ha provocado también reproches de asociaciones judiciales.
Informa: redacción RTVC
En una nueva carta a la ciudadanía difundida el martes a través de redes sociales, Sánchez tachaba de «extraño» el anuncio de la citación por parte del juez a su esposa, Begoña Gómez. En esta acusaba a PP y Vox de intentar interferir en los resultados de las elecciones europeas del 9 de junio.
Críticas
El PP responde
Las primeras críticas a esta misiva llegaron el mismo martes por parte de PP y Vox. Han continuado este miércoles, el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado la «actitud chulesca» y «la arrogancia» de Sánchez.
«Se cree impune y quiere que nos callemos (…) pero no solo no nos vamos a callar, sino que el 9 de junio vamos a hablar alto y claro. Respondiendo a la carta lacrimógena dosis-dos que ha mandado a los españoles». Ha dicho Feijóo en un acto electoral. Ahí ha apelado a movilizarse en las urnas «para superar la situación de cabreo generalizado» de mucha gente.
En una entrevista con EFE, la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha reclamado responsabilidades políticas a Sánchez. Afirmó que su Gobierno está «devorado» por corrupción.
En la misma línea, el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado a Sánchez de estar «en un auténtico matrimonio con la corrupción», mientras que el portavoz del partido, Borja Sémper, ha advertido de que es «de extraordinaria gravedad» que el presidente del Gobierno «deslice la idea de que los jueces prevarican».
Las asociaciones judiciales le reprochan
Dos asociaciones judiciales, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente, ambas de corte conservador, han arremetido contra Sánchez. Señalan que «resulta muy poco edificante» que el líder del Ejecutivo «traslade a la ciudadanía la idea de que un juez dicta sus resoluciones con intereses electoralistas«.
Y han avisado de que «la percepción de normalidad democrática del trabajo de los jueces depende mucho de que los responsables políticos no hagan señalamiento de jueces y respeten las decisiones y tiempos de la justicia».
La carta de Sánchez ha agitado la campaña electoral con más críticas de partidos como Ciudadanos. El partido acusa al presidente de «atentar» contra el Estado de derecho y «copiar el discurso» del independentismo por su carta, y de socios del PSOE como Sumar y Junts.
Sumar también hace crítica
La cabeza de lista de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán, instó a Sánchez dejar las reflexiones «filosóficas». El candidato de Junts, Toni Comín, ha reclamado al presidente «menos cartas y más reformas».
Las criticas agitan la campaña electoral ante una nueva carta de Sánchez por la citación a declarar de Begoña Gómez. Foto de archivo
El PSOE sospecha
Los miembros socialistas del Gobierno han vuelto a manifestar este miércoles su extrañeza por la citación. Han recordado que el informe de la UCO no veía indicios.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha dicho que quiere ser «respetuosa» con la separación de poderes y sobre todo con el poder judicial. Sin embargo, señaló que «hay una norma, una ley no escrita, de que no se dictan cuestiones judiciales en procesos electorales».
En este sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE en las europeas, Teresa Ribera, ha apelado a la prudencia ante las decisiones judiciales. A su vez, ha dudado de la interpretación de las normas del juez Juan Carlos Peinado para citar a declarar a Begoña Gómez.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha cargado contra la «campaña ultraderechista, de fango y lodo» de PP y Vox. Ha pedido una movilización del electorado progresista para apoyar al PSOE el domingo.
También la vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha hecho un llamamiento a los españoles a votar el domingo para «responder a la falta de respeto que está experimentando la democracia».
Las dos detenciones se produjeron en una casa deshabitada de Yuncos (Toledo) y en un pinar junto al cementerio de esta localidad
Presencia policial en las inmediaciones de la zona acordonada por las fuerzas de seguridad tras el asesinato a tiros de Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de la capital y exdirigente de Ciudadanos, Begoña Villacís. EFE/ Rodrigo Jimenez
Detenidos los dos supuestos autores del asesinato a tiros en Madrid de Borja Villacís,hermano de la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. A uno de ellos se le ha detenido en una casa de Yuncos (Toledo) que los vecinos pensaban que estaba deshabitada y al otro, en un pinar junto al cementerio de esta localidad.
Los vecinos de esta localidad no conocen a los detenidos, según han dicho a EFE varios de ellos. Según los vecinos, la vivienda, situada en la calle Azorín muy cerca de un supermercado, siempre tenía las persianas bajadas.
Durante toda la mañana los vecinos de esta localidad de unos 11.000 vecinos, situada a unos 60 kilómetros de Toledo en dirección Madrid, han visto agentes de la Guardia Civil y de la Policía, así como un helicóptero sobrevolando la población y han escuchado disparos, ha señalado a EFE Víctor Manuel Alonso, vecino de Yuncos.
Ya son tres los detenidos por el asesinato de Borja Villacís
Estos dos detenidos por el asesinato a tiros de Borja Villacís se suman a la mujer de 52 años detenida el martes en Madrid, que es la madre de Kevin, unos de los dos arrestados este miércoles.
Borja Villacís fue supuestamente tiroteado desde un BMW gris. En el coche viajaban los tres implicados, pertenecientes a un clan familiar relacionado con el narcotráfico y radicado en la localidad toledana de Bargas.
Aunque la primera hipótesis que barajaron los investigadores fue la de un ajuste de cuentas, tampoco descartan que víctima y asesinos quedaran en un punto de la carretera M-612, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y el encuentro derivara en un tiroteo.
Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este jueves 6 de junio de 2024. La cercanía de una borrasca en el entorno de Madeira, acercará a las islas un frente debilitado que mañana por la tarde-noche dejará precipitaciones en la isla de La Palma y durante la madrugada lo hará de forma más débil en el resto de las islas occidentales.
Informa: Emilia González
Hasta que llegue esa inestabilidad esperamos un manto nuboso de tipo alto gran parte del día recorriendo la comunidad de oeste a este. Debajo de ellas nubes bajas en torno a los 1500 metros de altitud y de evolución más frecuentes en las vertientes este de las islas, en Tenerife, Gran Canaria y en La Palma podrían dejar alguna gota en estas zonas durante el día.
Las temperaturas irán en ligero ascenso. El viento soplará de flojo a moderado de componente oeste en las islas occidentales y del suroeste en las orientales. El estado de la mar será de marejada en las costas del norte y marejadilla en las del sur.
El tiempo en Canarias | Previsión meteorológica: 6 de junio 2024
Previsiones por islas
El Hierro: Nubosidad de tipo alto y debajo, nubes bajas dispersas casi todo el día. El viento del oeste podría soplar algo más fuerte. Temperaturas máximas de 20 grados en Valverde.
La Palma: Nubosidad de tipo alto desde primera hora, también se verán nubes bajas en torno a los 1500 metros. Por la noche llegará el frente y dejará lluvia ocasionalmente moderada.
La Gomera: De madrugada podría llover en el oeste de la isla y el viento se podría acelerar. Se esperan nubes altas y algunas dispersas de tipo bajo hacia la capital. Temperaturas en ascenso.
Tenerife: Nubes altas por la mañana con claros por la tarde. Las nubes bajas se limitarán a las vertientes del sur donde caerá alguna gota por la tarde. Restos del frente de madrugada.
Gran Canaria: Franja nubosa de tipo alto desde por la mañana, debajo de ella también crecerán nubes bajas en la vertiente sureste. Las temperaturas irán de los 20 a los 24 grados.
Fuerteventura: Nubes bajas dispersas también en la cara oeste y sureste, perdiendo terreno a lo largo del día y nubosidad de tipo alto generalizada. Temperaturas en ligero asenso.
Lanzarote: Nubes bajas por el norte y generándose durante el día hacia el este. Las nubes altas se verán desde primera hora. Sin viento. Las temperaturas irán de los 19 a los 25 grados.
La Graciosa: Nubes altas gran parte del día, con apertura de claros a última hora de la tarde. El viento soplará flojo del suroeste y las temperaturas serán similares a las de hoy.
Planifica la actividad en todos los centros y consultorios de Canarias, garantizando el descanso de los profesionales y la asistencia de los pacientes
Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, participó este miércoles en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde informó de la planificación en Canarias para este verano .
Informa: redacción RTVC
En dicho encuentro se abordaron las necesidades de profesionales de Medicina de Familia de cara a este verano. Además, se expusieron los planes que cada autonomía ha elaborado para gestionar el próximo periodo estival en el ámbito de la Atención Primaria.
Este año, sucede una peculiaridad. Los médicos internos residentes finalizarán su período formativo en septiembre. Es así porque comenzaron en ese mes de 2020, en lugar de en junio, por a la pandemia. Esta circunstancia hace que no se les pueda contratar en verano, como se hacía hasta ahora. Monzón manifestó que se tomarán las medidas necesarias para que la situación excepcional que se da este verano no afecte a la actividad asistencial.
En Canarias se han organizado los turnos de vacaciones de los centros de salud para garantizar el derecho al descanso de los profesionales y la asistencia sanitaria.
Esther Monzón participó en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud donde se abordaron las necesidades de los profesionales de la Sanidad de cara al Verano
Plan para el verano 2024
Este plan del SCS incluye distintas fórmulas. Por un lado, se sustituirán los permisos de vacaciones y se contratarán nuevos profesionales para cubrir los meses de verano. Igualmente, se ofrecerán contratos a aquellos profesionales de refuerzo cuyos contratos finalicen en las próximas semanas.
Además, en casos excepcionales, se propondrá la intensificación de jornada de manera voluntaria para afrontar esta situación que afecta al verano. Ampliación de plazas MIR en Atención Primaria.
Desde el SCS se considera prioritario poner en marcha desde el Sistema Nacional de Salud una planificación a largo plazo para afrontar el relevo generacional de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
También apostó por emprender acciones inmediatas para ampliar las plazas docentes en Atención Primaria. Y también, por modificar la normativa de requisitos de acreditación de las unidades docentes que permitan un proceso más flexible y ágil.
Por su parte, la Ministra de Sanidad, Mónica García, ha considerado electoralista dichas peticiones.
El TSJC desestimó el pasado mes de diciembre la demolición del hotel Papagayo Arena, en el sur de la isla de Lanzarote
Declaraciones: Oscar Bermejo|, portavoz de la Asociación ‘El sol sale para todos’
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) desestimaba el pasado mes de diciembre la demolición del hotel Papagayo Arena, en Lanzarote. Ahora, una asociación denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción la inacción de las instituciones.
Este hotel de cinco estrellas ubicado en el sur de Lanzarote, se autorizó al margen de la ley, el exalcalde, Francisco Reyes, fue condenado por ello. La agrupación de dos parcelas para su construcción eliminó un vial público, privando a la población del acceso a la playa. Además tiene más plantas y altura de la permitida.
Tres sentencias tiene este complejo hotelero, la justicia ordenó que se iniciara el procedimiento de legalización de este hotel. Una asociación, ‘El sol sale para todos’, ha presentado una denuncia contra el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Yaiza por inacción.
A pesar de que la licencia fue anulada por la Justicia, aún no se ha restablecido la legalidad.