Endesa construirá en Gran Canaria su mayor planta de energía solar con almacenamiento en baterías de Canarias

0

La planta de energía solar con almacenamiento en baterías estará en los terrenos de la central de Barranco de Tirajana, en San Bartolomé de Tirajana

Modelo de baterías similar al que se instalará en El Matorral. Imagen Endesa
Modelo de baterías similar al que se instalará en El Matorral. Imagen Endesa

La filial de energía renovable de Endesa, Enel Green Power España, construirá la mayor planta de energía solar con almacenamiento en baterías de Canarias en terrenos libres dentro de la central de Barranco de Tirajana, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.

Con una inversión de unos 11,5 millones de euros y una potencia instalada de 9,3 MW, esta planta sería equivalente, en términos de producción de energía, al consumo medio de más de tres mil hogares y unas 7.500 personas.

Deberá estar en funcionamiento a principios de 2026

La planta fotovoltaica de El Matorral, que deberá estar en funcionamiento como máximo a principios de 2026, se construirá sobre una superficie de unas ocho hectáreas de terreno, equivalentes aproximadamente a unos ocho campos de fútbol y utilizará la última tecnología disponible en el mercado y tendrá 15.000 módulos fotovoltaicos de última generación.

Este enclave de energía solar de El Matorral permitirá, cuando esté en pleno funcionamiento, el ahorro de emisiones de 1.874,5 toneladas de CO2 a la atmósfera, o lo que es lo mismo, un impacto similar a plantar casi 94 mil árboles o un bosque de 74 hectáreas de superficie.

La nueva planta, que está en las fases previas a la apertura de la obra, cuenta con una subvención a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, con 5.691.261,23 euros. Gracias a ello Endesa en Canarias se suma a las otras comunidades españolas donde la compañía tiene ya instalaciones similares que superan los 600 MW de producción en total.

Según informa un comunicado, en estos momentos, Endesa trabaja en los trámites previos, una vez concedida la autorización, que darán lugar a la construcción de la obra civil, así como el aprovisionamiento de equipos esenciales y suministros críticos.

El proyecto incluirá también medidas ambientales para minimizar la afección al entorno, tales como la integración de los terrenos antropizados disponibles dentro de la Central de Barranco de Tirajana y la realización de correcciones topográficas para evitar la erosión de los suelos.

Generación de empleo

Una vez concluida esta fase, se procederá a la instalación del parque con una máquina hincapostes, que dará lugar a la siguiente donde se completará la instalación de las estructuras y los 15.000 módulos fotovoltaicos. Una vez concluidas estas actividades, llega el momento de la instalación eléctrica y la puesta en funcionamiento en distintas fases de pruebas y puesta en funcionamiento. Las distintas fases de construcción del parque darán empleo, directo e indirecto, a una veintena de trabajadores.

Asimismo, paralelamente a esta última fase, se incorporarán al entorno importantes zonas ajardinadas con plantas autóctonas, que proporcionarán la protección y mejora de los ecosistemas con una notable pantalla vegetal. Todas las medidas están encaminadas a la recuperación de unos terrenos transformados durante décadas por una intensa actividad humana.

Endesa, a través de su filial Enel Green Power España, avanza con la construcción de esta planta en el objetivo de la total descarbonización de Canarias en 2040. La compañía apuesta por la unión de tradición e innovación, y por compartir y no competir por el uso del suelo. En este sentido, la empresa seguirá desarrollando nuevas instalaciones renovables, en la que la de El Matorral se suma a los nuevos 23 proyectos que Endesa construye en España. A nivel del estado, la compañía fue capaz de generar con los 25 parques que ya tiene operativos su primer TWh de producción solar en julio de 2022, y en la actualidad ya supera los cinco TWh.

Primera piedra del edificio de servicios esenciales de Canarias en Gran Canaria

El presidente de Canarias presidió el acto de colocación de la primera piedra de uno de los dos edificios gemelos destinados a garantizar los servicios de emergencia y atención de las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió el acto de colocación de la primera piedra del edificio de servicios esenciales de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió el acto de colocación de la primera piedra del edificio de servicios esenciales de Gran Canaria. Imagen Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido este lunes el acto de colocación de la primera piedra del futuro edificio de servicios esenciales en Gran Canaria, uno de los dos edificios gemelos que el Gobierno de Canarias destinará a garantizar los servicios de emergencias y atención 24/7 de la población de las islas. El presidente señaló que este proyecto “responde a una necesidad que nos hará situarnos a la vanguardia de la gestión de las emergencias, la seguridad y la atención a los canarios y canarias”.

Asimismo, subrayó que es también “una muestra de compromiso con lo público, dirigido a prestar la mejor atención posible a la ciudadanía y colocándola en el centro del sistema”. 

El acto simbólico contó con la asistencia del vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y los directores generales de Emergencias, José Juan Marrón, y de Seguridad, David del Pino.

Coste de 79.4 millones de euros

El proyecto del arquitecto Fernando Menis tendrá un coste conjunto de 79,4 millones de euros para ambos edificios que se financiará con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER 2021-2027. La UTE adjudicataria de la construcción, constituida por Acciona Construcción, Lopesan Asfaltos y Construcciones, Satocan y Contratas y Servicios Bahillo, contará con un plazo de 24 meses para su ejecución

Según informa un comunicado, con esta infraestructura se consigue aglutinar en dos edificios idénticos, eficientes y sostenibles, todos los servicios de seguridad, emergencias y atención 24/7 de la comunidad autónoma, y evitar la dispersión actual de instalaciones. Además, aunque se trata de dos edificios gemelos en cuanto a diseño, tecnológicamente funcionan como uno solo (edificios espejo) para facilitar la operatividad y garantizar su funcionamiento, ya que ambas infraestructuras podrán servir de respaldo una de la otra. Es la primera vez que una administración pública construye una infraestructura de estas características de seguridad

El edificio ubicado en Jinámar (Telde) dispondrá de una superficie construida de 23.000 metros cuadrados, repartidos en dos sótanos, 4 plantas y una cubierta donde se situará el helipuerto. Su diseño también ha previsto la capacidad de hacer frente a situaciones excepcionales de índole sísmica y vulcanológica, o las derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.

Los edificios están dimensionados para que en 2030 puedan trabajar 550 personas en cada uno de ellos con una autonomía de funcionamiento, en caso de necesidad, de siete días. 

Servicios que albergará el edificio

Entre los servicios que albergará se encuentran el centro de información y atención ciudadana 112, Infosalud 061, los centros de control de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Unidad Militar de Emergencia, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros), el teléfono de información 012, el cibercentro, los teléfonos de teleasistencia social y los centros de protección de datos del Gobierno de Canarias. El edificio de Santa Cruz tendrá las mismas dimensiones y distribución.

Cenizas del Tajogaite

Como primera piedra se ha querido utilizar un bloque de construcción fabricado con cenizas del volcán Tajogaite. La catástrofe que se vivió en la isla de La Palma ha sido una de las situaciones más difíciles de la historia reciente de Canarias y supuso un desafío para todos los servicios de emergencias implicados que, afortunadamente, se salvó sin tener que lamentar víctimas humanas.

Además, el material obtenido a partir de la ceniza ha demostrado una resistencia enorme por lo que formará parte para siempre del edificio como ejemplo y símbolo de la resiliencia ante la adversidad de los palmeros y, en general, de todos los canarios. 

‘Canarias Mi Mundo’ aprende sobre arquitectura

Alexis Hernández entrevista a la arquitecta canaria Cristina Vega, cuyo trabajo fue premiado en Francia

Este viernes 29 de marzo a las 20:00 horas en Canarias Radio, el espacio ‘Canarias Mi Mundo‘ aprende sobre arquitectura con una entrevista a Cristina Vega Iglesias.

Como socia del estudio Burlat & Vega en la región de Borgoña en Francia, la arquitecta canaria ha dejado su huella en el terreno arquitectónico en la localidad de Paray-le-Monial. Su talento la hizo merecedora del Premio Nacional Mujeres Arquitectas en la categoría de ‘Mujeres Jóvenes’ en el año 2022.

La charla entre Cristina Vega y el presentador, Alexis Hernández, explorará más allá de los planos y las estructuras. Se hablará de filosofía de vida, de cómo la arquitectura se entrelaza con nuestra existencia cotidiana y cómo moldea nuestro futuro.

¿Cómo se fusionan los materiales y las ideas para dar forma a los espacios que habitamos? ¿Qué inspira a Cristina en su proceso creativo? ¿Cuál es su visión para el mañana? Éstas son algunas de las cuestiones que se plantean en torno a esta disciplina que se desarrolla desde la prehistoria aunque fueron los antiguos griegos y romanos quienes sentaron las bases de la arquitectura.

Premio a la arquitecta joven del año 2022 en Francia

Cristina Vega recibió en noviembre de 2022 el prestigioso galardón francés concedido por la Asociación para la Investigación sobre Ciudades y Vivienda (ARVHA), en reconocimiento a la calidad de cinco proyectos ejecutados en entornos rurales de la región de Borgoña: un pabellón cubierto multiusos, una pequeña escuela infantil, dos trabajos de rehabilitación en viviendas y la reconversión de un antiguo colegio en un salón comunitario.

Cristina Vega recibiendo el Premio Nacional Mujeres Arquitectas de ARVHA en 2022.

Los acusados por el atentado de Moscú ante el juez con signos de violencia

Ante el juez se han sentado hoy los sospechosos del ataque a tiros de la sala de conciertos Crocus City Hall en Moscú. El Kremlin no da explicaciones por haber investigación en curso

Los sospechosos de ser los autores materiales del atentado en la sala de conciertos de Moscú el pasado viernes se han sentado ante el juez. Han comparecido con evidencias de ataques físicos violentos.

Dalerdzhon Mirzoyev, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta detrás de un cristal en un recinto para los acusados ​​en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 24 de marzo de 2024. REUTERS/Yulia Morozova
Dalerdzhon Mirzoyev, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta detrás de un cristal en un recinto para los acusados ​​en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 24 de marzo de 2024. REUTERS/Yulia Morozova

El Kremlin ha evitado valorar este lunes la reivindicación planteada por Estado Islámico tras el atentado del viernes en un auditorio de las afueras de Moscú alegando que «hay una investigación en curso». También ha optado por no comentar el estado en que comparecieron ante el juez los principales sospechosos, con marcas visibles de golpes e incluso semiinconscientes.

«Hay una investigación en curso, y es extremadamente erróneo por parte de la administración presidencial hacer comentarios sobre el curso de la investigación», ha dicho el principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, para esquivar valoraciones sobre el ataque al Crocus Citiy Hall.

Muhammadsobir Fayzov, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta en una silla de transporte médico detrás de un cristal en un recinto para los acusados ​​antes de una audiencia judicial en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 25 de marzo de 2024. REUTERS/Shamil Zhumatov
Muhammadsobir Fayzov, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta en una silla de transporte médico detrás de un cristal en un recinto para los acusados ​​antes de una audiencia judicial en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 25 de marzo de 2024. REUTERS/Shamil Zhumatov

El número de víctimas del atentado podría aumentar

El ataque, que dejó 137 muertos y unos 180 heridos, ha sido reivindicado por el grupo yihadista a través de varios mensajes difundidos por sus servicios de propaganda, pero Rusia ha optado en cambio por responsabilizar a Ucrania. Once personas han sido detenidas por estos hechos, entre ellos cuatro supuestos autores materiales.

El atentado se produjo apenas unas semanas después de que Estados Unidos y Reino Unido alertasen del riesgo terrorista, pero Peskov también ha afirmado que por ahora no hay ningún tipo de contacto con los países occidentales en relación a las pesquisas en curso, según las agencias de noticias oficiales rusas.

Saidakrami Murodali Rachabalizoda, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta detrás de una pared de vidrio de un recinto para los acusados ​​en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 24 de marzo de 2024. REUTERS/Yulia Morozova
Saidakrami Murodali Rachabalizoda, sospechoso del ataque a tiros en la sala de conciertos Crocus City Hall, se sienta detrás de una pared de vidrio de un recinto para los acusados ​​en el tribunal de distrito de Basmanny en Moscú, Rusia, el 24 de marzo de 2024. REUTERS/Yulia Morozova

Las autoridades no descartan que el número de víctimas por el asalto al auditorio pueda aumentar, ya que siguen los operativos de búsqueda. El gobernador regional, Andrei Vorobiov, ha afirmado que los servicios de emergencia ya han retirado escombros de dos tercios del local y que este operativo se prolongará al menos hasta el martes por la tarde.

Venezuela critica a EEUU por intentar convertir a los opositores “terroristas y golpistas” en “víctimas”

Según Venezuela, se han desactivado siete conspiraciones de Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Archivo Europa Press
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Archivo Europa Press

El Ministerio de Exteriores de Venezuela ha criticado a Estados Unidos por su apoyo a la oposición y sus denuncias sobre el «acoso continuo y los arrestos injustificados», argumentando que Washington «pretende convertir sicarios, terroristas y golpistas en víctimas».

«Venezuela rechaza categóricamente el comunicado del portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos (Matthew Miller) en defensa de operadores criminales, (…) la defensa que el Departamento de Estado hace de estos actores criminales pretende convertir sicarios, terroristas y golpistas en víctimas», reza un comunicado de la cartera ministerial.

Según Venezuela se han desactivado siete conspiraciones

En ese sentido, ha asegurado que un sector de la oposición ha pretendido crear «un nuevo ambiente de violencia política en el país ante el venidero proceso electoral» y «respondiendo a los intereses estadounidenses». Ha recordado que, entre 2023 y 2024, las autoridades venezolanas han desactivado «siete conspiraciones que tenían como objetivo atacar instalaciones militares, realizar atentados contra la vida de la alta dirigencia de la Revolución Bolivariana, generar violencia en actividades políticas y perturbar la paz nacional».

Desde Caracas han rechazado la «práctica de presentar a los responsables de estos hechos como perseguidos políticos», y ha acusado a Washington de «perseguir a todo el pueblo venezolano» mediante la imposición de «sanciones criminales» y el «amparo a los violentos de la extrema derecha venezolana».

Así, el Gobierno venezolano ha prometido seguir actuando contra las «conspiraciones» y las «agresiones», y en favor del «libre desempeño del proceso electoral» y en defensa de «la paz, la estabilidad, la recuperación económica y el bienestar social de la familia venezolana».

Durante el fin de semana, Miller denunció «el acoso continuo y los arrestos injustificados de miembros de la oposición democrática en Venezuela», alegando que se trataba de «otra medida más de (el presidente de Venezuela) Nicolás Maduro y sus aliados para socavar los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de Barbados de 2023″.

“Que se investigue lo que se tenga que investigar”. Ángel Víctor Torres se muestra contundente sobre el caso Koldo

0

El ministro de política Territorial y expresidente de Canarias concede a Tv Canaria su primera entrevista a un medio de comunicación tras conocerse el caso Koldo

En «Buenos Días Canarias» ha dicho que «si alguien se benefició de la grave situación vivida durante la pandemia debe caer sobre esa persona todo el peso de la justicia

Entrevista a Ángel Víctor Torres en Buenos Días Canarias de Tv Canaria

El ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha sido entrevistado esta mañana en el programa Buenos Días Canarias de Tv Canaria. Entre las cuestiones tratadas han estado el caso Koldo o la reforma de la ley de extranjería para atender a los menores extranjeros no acompañados que llegan al archipiélago.

«Que se investigue lo que se tenga que investigar»

Contundente se ha mostrado Ángel Víctor Torres sobre la investigación en torno al caso Koldo. «Hay una investigación abierta. Que se investigue lo que se tenga que investigar. Y si hay algún sinvergüenza, algún desalmado que se aprovechó de la grave situación que vivimos durante la pandemia, que todo el peso de la justicia caiga sobre esa persona».

Ángel Víctor Torres en Buenos Días Canarias
Ángel Víctor Torres en Buenos Días Canarias

El expresidente de Canarias ha explicado que durante la pandemia de la Covid-19 se creó un Comité de Emergencias en el archipiélago compuesto por unas 20 personas. «Este Comité lo que hizo fue trabajar para que Canarias fuera la primera Comunidad en hacer la desescalada«. Advierte Torres que a «ese comité les llegaban las propuestas y eligieron una que ya había trabajado con otras instituciones». «Se hizo un gran trabajo. Canarias fue la Comunidad en donde menos fallecidos se registraron. Aquí hubo 200 fallecidos en las residencias. En otras Comunidades Autónomas, más de 7 mil». En este sentido Ángel Víctor Torres insiste en que «el material llegó y ayudó a los sanitarios. Pero sí algunas personas se aprovecharon de aquel momento que toda la carga de la justicia caiga sobre ellos».

«Tolerancia cero»

«Nadie puede manchar la labor que se hizo en Canarias, pero ante la corrupción tolerancia cero«. El expresidente de Canarias insiste que se trabajó por el bien de Canarias. «Lo dramático hubiera sido que no hubiéramos ido a buscar material cuando estábamos intentando salvar vidas«. Destacó Ángel Víctor Torres que había sanitarios que buscaban gafas de buceo, empresas que cambiaron su producción para ayudar a luchar contra la pandemia. Y como ejemplo, resaltó cómo las fábricas de empresas alcohólicas se reconvirtieron para hacer gel hidro-alcohólico.

Ángel Víctor Torres es entrevistado en BDC
Ángel Víctor Torres es entrevistado en BDC

Reparto de Menores Extranjeros no acompañados

Durante su entrevista en el Buenos Días Canarias, el ministro de Política Territorial y Memoria Histórica ha dicho que el Gobierno de España jamás ha estado tan cerca de Canarias como lo está ahora en cuanto al reparto de menores extranjeros no acompañados que llegan a las islas. «Estamos a las puertas del cambio de la ley. Pero me preocupan las voces que llegan de algunas comunidades autónomas que dicen que no pueden recibir a más menores porque están saturados. Torres asegura que también le preocupan las voces y los mensajes que salen de Vox. Y advierte que esta es una situación que llega a Canarias y que necesita de la solidaridad de otras CCAA «de forma voluntaria o no».

En cuanto a la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, Ángel Víctor Torres afirma que es un trámite que no es fácil y que necesita la firma de todos los partidos. «Sí el PP, PSOE, CC y otros nacionalistas lo apoyan, la reforma sale adelante aunque sea sin Vox». «Nunca hemos estado tan cerca de lograr la reforma como ahora»

Prórroga de los presupuestos del Estado

A Ángel Víctor Torres se le preguntaba también por si la prórroga de los presupuestos generales afectará a la agenda canaria. «Hemos tenido reuniones con el gobierno canario. Mantenemos una atención especial con asuntos de especial relevancia para Canarias, como la situación que atraviesa de La Palma». E insiste en que sí el PP no lo hubiera frenado, los presupuestos generales hubieran salido adelante. «Pero aún así, mantenemos nuestro compromiso con Canarias«, concluyó Torres.

5 – 0 | Goleada del Costa Adeje Tenerife frente al Sevilla CF

El Costa Adeje Tenerife consigue cinco tantos en su casa frente al Sevilla CF

El conjunto del Costa Adeje Tenerife venció 5-0 ante el Sevilla FC. Las blanquiazules celebraron el primer triunfo del año.

Celebración del Costa Adeje Tenerife de uno de los tantos marcados frente al Sevilla / Costa Adeje Tenerife
Celebración del Costa Adeje Tenerife de uno de los tantos marcados frente al Sevilla / Costa Adeje Tenerife

El equipo tinerfeño tenía marcada la victoria en su hoja de ruta, necesitaban un triunfo tras las últimas jornadas de liga y lo consiguieron en el Municipal de Adeje.

El primer gol subía al marcador en el primer minuto de juego. Obra de Thais Ferreira que se adelantó a la defensa sevillana y anotó de cabeza.

Babajide fue la autora del segundo gol en una destacada jugada al contrataque. Antes del descanso se consiguieron otros dos tantos, obra de Estella y Blom.

El quinto tanto lo logró María Estella de cabeza.

Las futbolistas de José Herrera se enfrentarán fuera de casa, el próximo domingo, ante el Sporting de Huelva.

Ficha Técnica

Costa Adeje Tenerife: Noelia Ramos, Estella, Agus Barroso, Patri Gavira, Clau Blanco, Natalia Ramos, Thaís Ferreira, Paola H.D., Koko Ange, Babajide y Blom. También jugaron Mari Jose, Aleksandra, Pavlovic, Sandra y Monday G.

Sevilla FC:  Sullastres, Teresa, Eva Llamas, Pamela G., Sampedro, I. Gabarro, Lucía, María Pérez, Débora, Martín-Prieto y Gemma. También jugaron Diana, Otermín, Payne, Cahynová y Nazareth.

Goles: 1-0 Thaís Ferreira (1’); 2-0 Babajide (24’); 3-0 Estella (39’); 4-0 Blom (45’); 5-0 Estella (48’)

Árbitra: Raquel Suárez González amonestó a locales Blom y a la visitante Pamela G.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigesimoprimera jornada de Liga F en el Municipal de Adeje ante 811 espectadores.

1-1. El Tenerife iguala el encuentro ante el Espanyol en el minuto 90

0

Los blanquiazules empataron ante el Espanyol en el minuto 90 tras dominar todo el encuentro en el Stage Front Stadium

El Tenerife congeló este sábado al Espanyol en el Stage Front Stadium al empatar en el minuto 90 con un gol de Sergio González, tras un saque de esquina, después de que el anfitrión se adelantara en el 84 gracias a Gragera, también a balón parado.

1-1. El Tenerife iguala el encuentro ante el Espanyol en el minuto 90
1-1. El Tenerife iguala el encuentro ante el Espanyol en el minuto 90. Imagen de LaLiga Hypermotion

Los blanquiazules dominaron el duelo y protagonizaron más ocasiones en la primera mitad, examinando los reflejos del portero Soriano. Después del descanso, los catalanes incrementaron su control, pero los de Garitano tuvieron la fortaleza para aguantar el resultado y remontar en seis minutos.

El choque arrancó con ritmo y altas revoluciones. Los periquitos pusieron las primeras ocasiones con tiros lejanos, aunque a partir del cuarto de hora se acercaron con más peligro a los dominios del meta.

De hecho, pidieron penalti de Nacho sobre Puado, pero el colegiado no lo señaló.

El Tenerife no renunciaba al balón y el mismo Nacho, tras un preciso centro de Luismi Cruz, firmó la mejor ocasión hasta entonces para el cuadro canario. Su disparo con la zurda se fue desviado y se estrelló contra la red. El pulso era vistoso y ningún conjunto renunciaba al protagonismo.

Soriano, uno de los hombres del partido

Cabrera vio amarilla al cortar una contra del rival, que no permitía al Espanyol dominar el pulso. Los blanquiazules, aún así, firmaron más momentos de peligro. Soriano apareció en un remate de Sergi Gómez, tras un córner, y en un vistoso latigazo de Puado, con recorte previo de tacón incluido, justo antes del descanso.

En la reanudación, los de Manolo González mantuvieron el tono y la insistencia sobre el área rival. Los catalanes se adueñaron claramente del balón y metieron al Tenerife en su campo, sin concretar su dominio. El partido se calentó y el Tenerife vio dos amarillas, Nacho y Sergio González, en tres minutos.

El Espanyol apretaba e intentaba aprovechar su ventaja sin precipitación. El técnico refrescó el ataque y dio entrada a Nico Melamed y a Gastón. El reloj y el desgaste, pese a todo, jugaban en su contra. Los de Asier Garitano no parecían capacitados para avanzarse en el marcador, pero sí para sellar un empate.

Los movimientos en los banquillos se concentraron en los últimos compases del choque. Los catalanes solventaron su falta de ocasiones con una jugada que acabó en Gastón, de 1,92 metros, en el área. La defensa canaria estuvo atenta. El Espanyol hacía méritos para conseguir el premio y lo amarró en el minuto 84.

José Gragera marcó de cabeza después de un saque de esquina y levantó al Stage Front Stadium. Víctor Ruiz prolongó la jugada y permitió que el centrocampista asturiano rematara a placer. La diana cambió un choque cada vez más cerrado y forzó al Tenerife a cambiar su planteamiento.

Y lo consiguió, desmontando la euforia de la grada en cuestión de minutos. En su primer remate entre los tres palos en esta segunda parte y en el minuto 90, Sergio González empató el partido. El central remató de cabeza un córner, en el que la defensa blanquiazul no estuvo tensionada, y selló el marcador.

93-92. Victoria para el Lenovo Tenerife en el derbi frente al Dreamland Gran Canaria

0

Durante el derbi fue el Lenovo Tenerife quien con un tiro libre del estadounidense Tim Abromaitis dio el triunfo a los de Txus Vidorreta

Durante el derbi fue el Lenovo quien con un tiro libre del estadounidense Tim Abromaitis dio el triunfo a los de Txus Vidorreta
Victoria del Lenovo frente al Dreamland Gran Canaria.

Victoria para el Lenovo Tenerife este domingo en el derbi frente al Dreamland Gran Canaria. Un tiro libre del estadounidense Tim Abromaitis, a falta de 1:40 para el final del duelo, con empate a 92 en el marcador, dio la victoria al Lenovo Tenerife ante el Dreamland Gran Canaria en un derbi repleto de intensidad.

El equipo tinerfeño supo jugar mejor los últimos instantes del choque y superó al conjunto grancanario en la clasificación.

Lesión grave de Jaime Fernández

El partido también será recordado porque Marcelinho Huertas superó el récord de asistencias de Pablo Laso en la Liga ACB, con 2.897, y por la importante lesión del escolta del Lenovo Tenerife Jaime Fernández, que tuvo que abandonar el pabellón y ser trasladado a un centro médico con problemas en una rodilla.

El Lenovo Tenerife comenzó mejor aprovechando las habilidades de Kyle Guy y el juego interior de Gio Shermadini, mientras que el conjunto visitante también tenía que utilizar su juego interior para anotar y en esa faceta Happ estuvo acertado para mantener a su equipo en el partido.

No había opción de lanzamientos exteriores y el juego se centraba dentro de la zona y fue Happ quien puso por primera vez a su equipo por delante (8-9,min.4).

Conjunto de Txus Vidorreta

Los primeros cambios de jugadores favorecieron más al conjunto de Txus Vidorreta, que, aunque seguía teniendo problemas para lanzar de fuera, tuvo en Shermadini a una opción clara para anotar.

Sastre anotó un triple (19-14, min.7) y fue el inicio del despegue local en el marcador para alcanzar un 29-17 al término del primer cuarto. Antes, importante lesión de Jaime Fernández, al que se le fue una rodilla en un intento de entrada a canasta para asistir a un compañero. En el mino momento se produjo la descalificación de Jaka Lakovic.

El Tenerife, a los tres minutos del segundo cuarto, alcanzó su máxima diferencia (37-21), con trece puntos anotados por Guy.

Apareció luego el tiro exterior de los grancanarios. Shurna, Slaughter y Pelos fueron protagonistas y lideraron un parcial de 0-12 para poner el marcador en 37-33. Al descanso se llegó con 49-46.

Dominio del Dreamland Gran Canaria

En el inicio del tercer capítulo, Shurna avisó con un triple (46-44), Abromaitis le respondió (49-44), Slaugther aportó lo suyo (49-46) y Shurna, con tres triples consecutivos, rubricó (54-60) lay máxima diferencia de los grancanarios hasta el momento.

La ventaja llegaría hasta los 10 puntos (56-66), pero el Tenerife, lejos de bajar los brazos, reaccionó y equilibró la balanza (66-66).

El Dreamland Gran Canaria dominó el inicio del último cuarto (70-78, min.33), pero la buena dirección de Huertas, con su aportación desde el tiro libre, las genialidades de Guy y el acierto final de Abromaitis tras una falta de Happ decidieron el partido.

Queja por el arbitraje del Gran Canaria

El Club Baloncesto Gran Canaria ha informado este domingo de que interpondrá «una queja formal ante la ACB» por «la actuación de los colegiados encargados de dirigir» el partido de este domingo contra el Lenovo Tenerife.

En una nota de prensa el Gran Canaria «explicará los motivos que llevan a presentar esta queja, sintiéndose claramente perjudicado por el criterio impuesto en diferentes acciones del mencionado partido, desde el inicio hasta el final del mismo».

«Dicho criterio se ve reflejado, entre otras acciones, en el dato de tiros libres lanzados en la segunda mitad: 14-2 para el equipo local, siendo el último tiro libre lanzado por Dreamland Gran Canaria a 16 minutos del final», agrega el club.

La ruta atlántica, de Senegal a Canarias

El programa ‘Noche de reportajes’ viaja esta semana hasta Senegal, principal punto de salida de la ruta migratoria hacia Canarias

Emisión: Martes 26 de marzo a las 23:30 horas en Televisión Canaria

El programa de reportajes de los Servicios Informativos de Televisión Canaria emite este martes 26 de marzo, a las 23:30 horas, ‘Senegal: Tierra de oportunidades’. Un documental sobre la ruta migratoria más mortífera de nuestro país, la llamada ‘ruta atlántica’ desde África hacia Canarias.

Para entender la crisis migratoria que afecta al Archipiélago, es fundamental conocer el lugar de origen de la peligrosa travesía de cayucos y pateras. Año tras año, miles de personas, jóvenes en su mayoría, arriesgan sus vidas a bordo de precarias embarcaciones huyendo de la pobreza, las guerras o la sequía y en busca de un futuro mejor. En la actualidad, uno de los principales puntos de partida de esta ruta es Senegal, país de tránsito y también de origen de la ruta migratoria de África hacia Canarias.

‘Noche de reportajes’ viaja este martes hasta el origen de la ruta atlántica, en la que este último año más de 6.000 desaparecieron, para tratar de entender las razones que empujan a miles de jóvenes a arriesgar sus vidas en este mortífero viaje. ‘Senegal: tierra de oportunidades’, es un documental de Producciones Ibora que aborda la crisis migratoria desde el origen.