Interior e Igualdad inciden en la responsabilidad de la sociedad en denunciar la violencia de género

0

Los ministerios de Interior e Igualdad han mantenido una reunión para abordar la mejora de la protección de las mujeres víctimas de violencia machista

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Imagen EFE
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Imagen EFE

El entorno de 22 víctimas mortales de la violencia de género en este 2023 conocía la situación de maltrato pero no lo denunció, lo que supone más de la mitad de los 42 casos en los que no constaban denuncias previas, ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Grande-Marlaska y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han incidido este jueves en la importancia de que la familia, las amistades, los entornos de trabajo y los vecindarios se impliquen en la protección de las víctimas de violencia machista, para las que es muy difícil dar el paso de denunciar.

De los 55 feminicidios en el ámbito de la pareja y la expareja perpetrados en lo que va de 2023, en 13 había denuncias por maltrato y en otros 42, no.

Igualdad ya prepara una campaña específica para que los entornos sean «proactivos» en la denuncia de la violencia de género: «No se puede cargar más a las mujeres, que además de vivir una situación terrible de terror diario tengan también que denunciar. Muchas veces no pueden, pero los entornos lo conocen, pueden anunciar, son esenciales en esa defensa», ha aseverado Redondo.

Responsabilidad de la sociedad

En este sentido, Grande-Marlaska ha subrayado que es responsabilidad de la sociedad denunciar la violencia de género. Ha pedido a las víctimas que denuncien, pero sobre todo ha trasladado esa petición a sus entornos más cercanos: «Que confíen en nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad porque en muchas ocasiones es la única manera de salvar la vida. La denuncia es la que nos permite abrir el paraguas protector del Estado español», ha insistido.

Desde Interior han indicado que desde que se puso en marcha el protocolo cero, un mecanismo policial para investigar violencia de género gracias al entorno y sin necesidad de la implicación de la víctima, ya son un 30 % los casos de VioGén que proceden de ese protocolo y no de la denuncia directa de la mujer.

Grande-Marlaska ha anunciado que se van a revisar los criterios para la inactivación de los casos de VioGén (cuando un caso pasa de activo a inactivo la víctima deja de tener protección policial), con el objetivo de «reducir el margen de riesgo».

Al referirse a los feminicidios de este año, el ministro ha detallado que cinco víctimas figuraban como casos activos en VioGén (tres de ellos con órdenes de protección) y otras ocho, inactivas porque en el momento del asesinato se había archivado el caso, el agresor había sido absuelto o había cumplido condena.

Reunión para mejorar la protección de las víctimas

Los dirigentes de Igualdad e Interior se han reunido este jueves para abordar cómo se puede mejorar la protección de las víctimas de violencia machista, después de que en apenas una semana fueran asesinadas cinco mujeres y una niña en crímenes de violencia de género.

Redondo ha adelantado que Igualdad comenzará a participar en la mesa de evaluación policial de los feminicidios que organiza Interior junto al resto de policías autonómicas cada mes

La coordinación institucional, ha dicho la ministra, es «indispensable» para abordar este «reto enorme de la sociedad», un «problema estructural» de «machismo atávico» que es muy difícil de atacar.

Redondo ha destacado que se está evaluando el repunte de feminicidios registrados este año (a fecha de 1 de diciembre eran 16 más que en el mismo periodo de 2022), si bien ha insistido en que los recursos y medidas para luchar contra la violencia machista han reducido en un 20 % los asesinatos en los últimos 20 años.

En la reunión de Igualdad e Interior han participado también las nuevas secretarias de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Aina Calvo, y delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza; el director general de coordinación y Estudios de Interior, José Antonio Rodríguez, y la responsable de Área contra la Violencia de Género (VioGén), María Jesús Cantos.

Medios para denunciar

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Los sindicatos piden un pacto político, social y territorial tras los “preocupantes” datos del Informe PISA

0

Consideran necesario incrementar la inversión pública y exigen la negociación de un Estatuto del Docente tras los resultados del Informe PISA

La tasa de abandono escolar en Canarias cae un 65,18 % en las dos últimas décadas

El sindicato independiente de profesores ANPE ha reclamado un pacto de Estado para hacer frente a las grandes diferencias registradas entre las distintas comunidades en el último informe PISA, y ante cuyos malos resultados ha instado, junto a CCOO, a aumentar la inversión pública.

La diferencia de más de 40 puntos entre la mejor y la peor comunidad de los resultados del informe PISA presentado este martes refleja, según el comunicado de ANPE, «los puntos débiles del sistema educativo español» a los que proponen hacer frente con un pacto de Estado que «evite las brechas existentes».

Al igual que ANPE, CCOO considera necesario también un incremento de la inversión pública, sitúa el objetivo en el 7% del PIB y exige la negociación de un Estatuto del Docente que «mejore las condiciones del profesorado», tal y como han expresado en sendos comunicados.

Aunque los resultados de España en el informe PISA de este año caen 7 puntos, los sindicatos insisten en que se trata de un impacto negativo menor que en muchos países del entorno como Finlandia (-17 puntos), Alemania (-18) o Suecia (-33).

«En el promedio europeo»

En este sentido, CCOO destaca que los resultados españoles se sitúan en el promedio europeo y que la brecha sociocultural está por debajo de la media de la UE y la OCDE, «lo que habla del enorme esfuerzo y compromiso del profesorado de la enseñanza pública para adaptarse a la nueva realidad educativa que supuso la pandemia».

Por su parte, Facultad Invisible, la asociación de la excelencia universitaria, creen que los datos de PISA son una «demostración de que el modelo pedagógico que se lleva aplicando décadas en España (…) no funciona».

Por ello, han puesto en marcha un Comité de Trabajo de Urgencia en el que profesores y expertos de todos los niveles puedan establecer estrategias «para que la educación española salga de la UCI».

«El sistema educativo debe buscar la excelencia, potenciando al máximo las capacidades de los alumnos, aportándoles herramientas que les permitan acceder al mercado laboral y dotándolos de conocimientos y cultura para que se desarrollen en plenitud», han expresado.

El Gobierno de Canarias destina más de 51 millones de euros para la formación de desempleados

0

La consejera Jéssica de León ha puesto en valor estos proyectos que combinan una formación profesional especializada con la experiencia laboral

La consejera Jéssica de León ha puesto en valor estos proyectos que combinan una formación profesional especializada con la experiencia laboral
Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha anunciado la aprobación de subvenciones por un total de 51.061.725 euros destinadas a corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro para la implementación de 150 proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAEs).

Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la cualificación profesional mediante la obtención de certificados de profesionalidad, así como la contratación laboral de unas 2.500 personas actualmente desempleadas y con escasa formación.

La consejera Jéssica de León ha puesto en valor estos proyectos que combinan una formación profesional especializada con la experiencia laboral, brindando a las personas desempleadas la oportunidad de obtener una titulación oficial junto con la práctica profesional. «Esta sinergia contribuye significativamente a mejorar la empleabilidad de la población desempleada de Canarias», añadió.

Formación de desempleados

En cuanto a la distribución del presupuesto para los nuevos PFAE, se destinaron 22.126.747,50 euros para Gran Canaria, para un total de 65 proyectos. Para Tenerife, se asignaron 18.041.809,50 euros para la ejecución de 53 proyectos, mientras que para Fuerteventura se destinaron 3.404.115,00 euros para 10 proyectos. La isla de Lanzarote recibió 5.106.172,50 euros para la realización de 15 proyectos y la isla de La Palma obtuvo 2.382.880,50 euros para el desarrollo de 7 proyectos.

Estos programas, enmarcados como una política activa del SCE, se caracterizan por combinar acciones mixtas de formación y contratación con el fin de mejorar la cualificación profesional en el puesto de trabajo.

Las especialidades más destacadas incluyen ámbitos como energías renovables, socorrismo, servicios sociosanitarios, labores agrícolas, forestales y de jardinería, turismo, audiovisuales, servicios de bar y cafetería, albañilería, pintura, rehabilitación y mantenimiento de edificios, así como limpieza y mantenimiento y dinamización cultural.

Ministerio de Trabajo y Economía

La convocatoria de estas subvenciones, financiada con fondos del Ministerio de Trabajo y Economía Social por un importe de 35 millones de euros, ha sido incrementada con una aportación adicional de 14 millones de euros procedentes del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). El importe total asignado ha dado cobertura presupuestaria a la totalidad de las solicitudes que cumplían con los requisitos.

La resolución de la convocatoria asignó un total de 41.530.203 euros a los ayuntamientos y sus entes públicos, 4.765.761,00 euros a las fundaciones, 2.723.292,00 euros a los cabildos, y 2.042.469,00 euros a las asociaciones.

Detenido por atracar una tienda en Arona y herir a la dependienta con un cuchillo

0

El detenido produjo lesiones de diversa consideración a la mujer y sustrajo alrededor de unos 250 euros

Detenido por atracar una tienda en Arona y herir a su dependienta con un cuchillo
Un vehículo de la Policía Local de Arona (Imagen de archivo)

Agentes la Policía Local de Arona procedieron en la noche del pasado miércoles al jueves a la detención de un varón de 47 años por un presunto atracar con violencia e intimidación en una tienda de Los Cristianos (Arona).

Al parecer, el detenido agredió con un cuchillo de grandes dimensiones a la dependienta del establecimiento de bebidas alcohólicas. Le produjo lesiones de diversa consideración y sustrajo alrededor de unos 250 euros.

Gracias a la descripción facilitada y a la colaboración ciudadana, finalmente los agentes policiales detuvieron al detenido por el atracar la mencionada tienda de Arona. Tras la realización de las correspondientes diligencias, pasará a disposición judicial. Por su parte, la mujer herida fue trasladada al Hospital del Mojón.

La luz baja este viernes un 74,4 % hasta los 22 euros/MWh

0

Por franjas horarias, el precio más bajo (4,3 euros/MWh) de la luz se pagará este viernes entre las 3:00 y las 7:00 horas

Por franjas horarias, el precio más bajo (4,3 euros/MWh) de la luz se pagará este viernes entre las 3:00 y las 7:00 horas
Imagen archivo RTVC.

El precio de la electricidad se situará este viernes en 21,78 euros/megavatio hora (MWh), un 74,4 % más barato que los 85,07euros/MWh que cuesta este jueves. Todo ello en contraste con los elevados valores registrados a principios de este mes. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

De esta forma, el precio de la luz continúa retrocediendo desde el lunes y recupera posiciones más cercanas a los bajos precios que se registraban a principios de noviembre, que llegaron a estar hasta por debajo de los 2 euros/MWh de media, e incluso a 0 euros en alguna franja horaria.

La luz baja este viernes

De vuelta a los resultados de la última subasta, la electricidad será este viernes un 88,4 % más económica de lo que fue un año antes, cuando se pagó a 187,86 euros/MWh y aún se aplicaba el «tope al gas».

La también conocida como «excepción ibérica», que limita el precio del gas destinado a la producción eléctrica, seguirá sin aplicarse un día más, ya que la cotización de este vector en el Mercado Ibérico Mibgas se mantendrá por debajo del precio máximo establecido por el Gobierno para diciembre (65 euros/MWh).

Por franjas horarias, el precio más bajo (4,3 euros/MWh) de la luz se pagará este viernes entre las 3:00 y las 7:00 horas y entre las 11:00 y las 16:00 horas, en tanto que el más alto (63,4 euros/MWh) será entre las 20:00 y las 21:00 horas.

En Italia, el precio medio diario del MWh será de 119,69 euros; en el Reino Unido, de 89,18 libras (unos 104,06 euros al cambio actual); en Alemania, de 103,68 euros, y en Francia, de 102,28 euros.

Muere un civil en el norte de Israel por el impacto de un misil lanzado desde Líbano

La víctima, un hombre de 60 años, ha perdido la vida en las inmediaciones de la localidad de Matat, según el servicio de ambulancias

La víctima, un hombre de 60 años, ha perdido la vida en las inmediaciones de la localidad de Matat, según el servicio de ambulancias
Mísil lanzado en pleno conflicto sobre la Franja de Gaza.

Un civil israelí ha muerto este jueves por el impacto de un misil antitanque disparado desde territorio de Líbano, como resultado de un nuevo cruce de ataques en una frontera que ha registrado en los últimos días un aumento de las tensiones de manera paralela al conflicto abierto en la Franja de Gaza.

La víctima, un hombre de 60 años, ha perdido la vida en las inmediaciones de la localidad de Matat, según el servicio de ambulancias, citado por el periódico israelí ‘Haaretz’.

Impacto de un misil

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) habían informado previamente de varios lanzamientos de proyectiles desde Líbano, atribuidos todos ellos a la milicia Hezbolá. La Fuerza Aérea israelí ha respondido bombardeando varios objetivos de esta organización, entre ellos los puntos desde los que se habrían perpetrado los ataques.

El martes, un militar del Ejército libanés falleció por un bombardeo israelí, en un incidente sin precedentes que ha derivado en protestas de Beirut. Las ONG Human Rights Watch y Amnistía Internacional también han pedido este jueves que se investigue como un posible crimen de guerra otro ataque a mediados de octubre en el que murió un periodista.

El pleno del Congreso encara la próxima semana la amnistía y el primer control al Gobierno

0

El 12 de diciembre el Congreso debatirá la toma en consideración de la ley de amnistía y el 13 tendrá lugar la primera sesión de control al gobierno de la XV Legislatura

Vista general hemiciclo Congreso Diputados. Efe
Hemiciclo del Congreso de los diputados.

El pleno del Congreso de la próxima semana afronta el debate sobre la toma de consideración de la ley de amnistía el 12 de diciembre y al día siguiente la primera sesión de control al nuevo Gobierno en esta legislatura, aunque con la ausencia de Pedro Sánchez por su cita en el Parlamento europeo.

Será además el primer pleno en el que los cinco diputados de Podemos estarán ya integrados en el Grupo Mixto, tras su decisión de romper con el grupo parlamentario de Sumar.

La proposición de ley de amnistía figura por primera vez en el orden del día de un pleno del Congreso desde el registro por parte del grupo parlamentario socialista de esta norma, que fue una de las exigencias planteadas por Junts y ERC para apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Previsiblemente, esta proposición de ley pasará el primer filtro en el pleno del Congreso al contar con el apoyo de la mayoría de la Cámara para su toma en consideración.

Además, la sesión del pleno del 12 de diciembre abordará la toma en consideración de una proposición de ley de Vox para modificar la Ley Orgánica del Código Penal en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, con el objetivo de revertir la ley del ‘sólo sí es sí’ y endurecer las penas a los delincuentes sexuales.

Proposición sobre Puigdemont

También se debatirán en esa sesión dos proposiciones no de ley, una de ellas de Vox para «impedir que miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia», en referencia al expresidente catalán, Carles Puigdemont.

Y se abordará la solicitud de creación de tres comisiones de investigación en el Congreso: dos solicitadas por Junts y PNV sobre la denominada Operación Cataluña y sobre los atentados de Barcelona y Cambrils el 17 de agosto de 2017, y una tercera reclamada por ERC y EH Bildu sobre el espionaje con el programa Pegasus.

Primera sesión de control al Gobierno de la XV Legislatura

A continuación, en la sesión plenaria del 13 de diciembre, tendrá lugar la primera sesión de control al Gobierno de esta XV Legislatura aunque sin la presencia de Sánchez, que ese mismo día acudirá al Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) para clausurar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

En esa misma sesión, comparecerá el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar cuenta de la crisis migratoria que vive Canarias. Y para explicar la actuación policial en la protesta contra la amnistía el pasado 6 de noviembre junto a la sede del PSOE de Madrid, en la que hubo tres detenidos.

Policías locales con uniforme y de paisano para reforzar la seguridad en Guaguas Municipales

Agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria reforzarán la seguridad en Guaguas Municipales en las líneas con mayor afluencia de viajeros

Dispositivo de seguridad en Guaguas Municipales. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Dispositivo de seguridad en Guaguas Municipales. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo de vigilancia en el interior de los vehículos de Guaguas Municipales con agentes que viajaran en aquellas líneas de mayor afluencia para garantizar la seguridad de este servicio público. Esta medida preventiva responde al incremento de viajeros del transporte público municipal, que este año prevé alcanzar los 47 millones de pasajeros

La alcaldesa, Carolina Darias, ha presentado este jueves la iniciativa en el intercambiador de Manuel Becerra junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y al de de Movilidad, José Eduardo Ramírez. 

La alcaldesa ha explicado que “la Policía Local va a iniciar un patrullaje dentro de las propias Guaguas Municipales, con policías vestidos tanto con la uniformidad correspondiente, como de paisanos para mejorar la seguridad tanto de los usuarios y usuarias como de los conductores y conductoras”. Una medida, ha dicho, “que nos va a permitir seguir avanzado y mejorando en la prestación de los servicios públicos de la ciudad”. 

Cada vez más cerca de los 50 millones de viajeros

Darias ha señalado que “el servicio de Guaguas Municipales es uno de los más valorados por la ciudadanía. Tenemos un crecimiento cada vez más importante que nos acerca a los 50 millones de viajeros y, por tanto, lo que queremos es seguir afianzando este servicio y mejorándolo”.  

Por su parte, el concejal de Movilidad ha comentado que “una vez más, las concejalías de Movilidad y Seguridad trabajan de forma coordinada, tras el éxito de las campañas desarrolladas con anterioridad, con el objetivo de seguir mejorando el servicio público de transporte en la capital para toda la ciudadanía, haciendo de nuestras guaguas municipales y nuestros taxis la alternativa más sostenible y segura para desplazarse en estas Navidades”.  

Este nuevo dispositivo de la Policía Local aportará una mayor protección a los pasajeros y los profesionales que están al volante. Los agentes se incorporarán a los vehículos tanto de uniforme como de paisano para así prevenir ante cualquier tipo de incidencia. 

Esta medida se implantará en un primer momento en aquellas líneas que conecten las principales áreas comerciales ante la previsión de que durante las compras navideñas se registre un notable aumento del número de pasajeros.  

Los responsables de la Policía Local y de Guaguas Municipales, conforme vaya avanzando este dispositivo, evaluarán modificar los puntos en los que se subirán y bajarán los agentes para así garantizar una mayor seguridad a la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria, que escoge cada vez más el transporte público para contribuir a una movilidad más sostenible. 

También participará la Unidad Canina de la Policía Local

Asimismo, la Unidad Canina de la Policía Local, que cuenta con perros adiestrados para la localización de sustancias estupefacientes, participará en este nuevo servicio de manera aleatoria en las paradas de guaguas, con la posibilidad de que se embarquen en algún momento en los vehículos. 

El Centro de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria (Cemelpa), por su parte, apoyará este dispositivo a través de los sistemas de geolocalización que permite conocer el lugar en el que se encuentran los agentes. Estas herramientas tecnológicas permiten agilizar la respuesta ante cualquier emergencia al conocer en tiempo real la localización exacta de los policías para así movilizar al resto de patrullas cercanas. 

Esta medida se suma a las ya realizadas durante la pasada Fiesta de los Finados o Halloween que contó con un dispositivo especial de seguridad y una campaña de concienciación para evitar incidencias. Esta colaboración entre la Policía Local y Guaguas Municipales ha permitido reducir el número de actos vandálicos durante los últimos años, de los 105 que se registraron en 2019 a los 10 que se produjeron el pasado 1 de noviembre. 

El dispositivo contempla, además, aumentar particularmente la presencia policial en paradas de taxi situadas próximas a las zonas comerciales para prevenir y proteger a los profesionales del sector durante la época navideña, con especial atención durante las últimas horas de la tarde y primeras de la noche cuando se produce el cierre de los comercios. 

Los ciudadanos eligen cada vez más el transporte público

La ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria elige cada vez más el transporte público para moverse por el municipio. Guaguas Municipales prevé que este año se superen los 47 millones de pasajeros. 

Para atender a este incremento de la demanda, el servicio municipal de transporte público ha renovado su flota recientemente con la incorporación de 15 nuevos vehículos de 18 metros de longitud tras realizar una inversión cercana a los seis millones de euros. Asimismo, está prevista durante las próximas semanas la entrada en servicio de otras 10 unidades de 21 metros y cinco de 12 metros. 

Estas guaguas estarán destinadas a aquellas líneas que tengan mayor afluencia de viajeros, dando así respuesta al incremento de clientes que se ha producido durante el último año producto de la bonificación y la gratuidad del transporte público.  

Competencia cree que las ayudas al transporte de mercancías deben incluir la eficiencia de las empresas

0

La CNMC recomienda en un comunicado justificar mejor las causas que motivan las variaciones de los costes tipo y reforzar las medidas de evaluación de la eficacia de las ayudas

Imagen archivo RTVC.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que los costes de una empresa eficiente deberían ser la referencia para calcular las ayudas al transporte de mercancías con Canarias.

A su juicio, las ayudas públicas para compensar los sobrecostes del transporte habrían de calcularse de acuerdo con los costes que afronta una empresa eficientemente gestionada y, una vez concedida la ayuda, debería realizarse una evaluación de su efectividad.

Ayudas al transporte

Por ello, la CNMC recomienda en un comunicado justificar mejor las causas que motivan las variaciones de los costes tipo y reforzar las medidas de evaluación de la eficacia de las ayudas.

En cuanto a la metodología para determinar los costes tipo, propone elaborar un método alternativo y más ajustado de costes vinculados, con nuevos elementos, como, por ejemplo, una mayor precisión de los costes por tipología de mercancía.

También cree que en el estudio de los costes del transporte aéreo, se debe prestar atención a la distancia, el tiempo, el tipo de flota y la ocupación media de la ruta, y la utilización de información sectorial específica sobre precios y costes salariales

El tranvía de Tenerife inicia este sábado los servicios especiales por Navidad

Habrá refuerzos en el tranvía de Tenerife para aumentar la frecuencia de paso ante el aumento del número de usuarios por Navidad

El tranvía de Tenerife inicia este sábado los servicios especiales de Navidad
Imagen de un tranvía de Tenerife / Foto de archivo

El tranvía de Tenerife activa desde este sábado 9 de diciembre su plan de servicios especiales de Navidad. Habrá refuerzos para los próximos fines de semana del mes de diciembre. Así, la Línea 1 estará circulando con frecuencias de 8 minutos los sábados y cada 10 minutos los domingos.

De esta forma, se busca facilitar en las franjas de mayor demanda «una movilidad eficaz, cómoda y rápida» hacia las áreas comerciales y de ocio de Santa Cruz y La Laguna. Asimismo, Metrotenerife prevé servicios especiales para las jornadas de Nochebuena, Navidad, Fin de Año y víspera de Reyes Magos, explican en un comunicado.

Estas son las frecuencia de paso previstas

Este sábado 9 de diciembre, así como el 16, 23 y 30, la Línea 1 incrementará a 8 minutos el paso de tranvías de 12.00 a 20.00 horas. En la Línea 2 lo harán cada 16 minutos.

Para las jornadas del domingo, días 10 y 17, las frecuencias serán de 10 minutos en la Línea 1 y de 15 minutos en la Línea 2, también entre las 12.00 y las 20.00 horas.

Al margen de estos refuerzos, la red tranvía estará operando con los horarios y frecuencias habituales de fin de semana.