El presidente recogió la Biznaga de Plata, galardón con el que el Festival de Málaga premia el éxito del archipiélago en atraer rodajes y en potenciar el auge de una “pujante” industria local
Fernando Clavijo recibió la Biznaga de Plata, concedida por el Festival de Málaga / GOBIERNO DE CANARIAS
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha resaltado este jueves el “papel principal” que Canarias interpreta en la industria audiovisual nacional e internacional 15 años después de declarar a este sector estratégico. Tras recoger la Biznaga de Plata honorífica concedida por el Festival de Cine de Málaga, el titular del Gobierno autonómico quiso dedicar el galardón a las administraciones y profesionales canarios que han logrado convertir al archipiélago en “un actor reconocido a nivel nacional e internacional”.
Clavijo considera que el premio entregado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, supone un “espaldarazo al serio, constante y riguroso trabajo” que Canarias lleva realizando desde 2009 para apostar por el cine y la creación audiovisual como un pilar clave para la diversificación de su economía.
Clavijo destaca el ejemplo de Canarias como «plató natural»
Durante su discurso, el presidente ha recordado que, gracias a esa labor, Canarias es hoy un ejemplo de éxito como “plató natural” de rodajes de nivel nacional e internacional. Esa apuesta estratégica y los incentivos fiscales que la sustentan ha logrado que, en solo seis años, la inversión del sector audiovisual en Canarias se multiplique por siete: ha pasado de 35 millones de euros en 2017 a 223 millones de euros en 2022.
Vídeo RTVC.
Además, el aumento de rodajes de imágenes reales y producciones de animación se ha traducido en la creación de puestos de trabajo cualificados en las islas. En 2017 supusieron 2.100 contrataciones, mientras que en 2022 fueron 15.320.
Apuesta por el talento canario
Al recoger el galardón del Festival de Málaga, Fernando Clavijo ha querido resaltar también la apuesta del Gobierno autonómico, en coordinación con los cabildos, por el “enorme” talento y la creatividad que existe en el archipiélago.
“Canarias puede presumir hoy de una pujante industria local que permite a nuestros talentosos directores, escritores y actores desarrollar sus proyectos”, ha destacado en el acto celebrado en el Ayuntamiento de la capital andaluza.
El presidente del cabildo ha asegurado que «todo es reconducible» tras destituir de sus funciones hace un mes al portavoz de Asamblea Herreña, David Cabrera
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, (PSOE) ha restituido en el grupo de gobierno al portavoz de Asamblea Herreña, David Cabrera, destituido de sus funciones el pasado 2 de febrero por pérdida de confianza.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro; David Cabrera, consejero de Medio Rural del Cabildo de El Hierro; Amado Carballo, consejero de Derecho Social del Cabildo de El Hierro, Javier Armas, consejero de AHI del Cabildo de El Hierro; y Rubén Armiche, consejero del PP del Cabildo de El Hierro.
Armas ha anunciado este jueves que Cabrera será de nuevo líder de las áreas de Medio Rural y Marino y de Infraestructuras. También ha señalado que a veces se producen «desencuentros» pero «todo es reconducible y en este caso se ha reconducido».
Armas confirma en un gobierno estable hasta el final de la legislatura
El presidente insular ha confiado en que a partir de ahora se tenga tranquilidad y sosiego y «un grupo de gobierno estable hasta el final de la legislatura».
Ha insistido en que hay un propósito común de solventar los problemas que ha habido hasta ahora y de hablar y establecer dinámicas de comunicación «para no llegar a situaciones límites» como las que, según Alpidio Armas, supuso que David Cabrera saliera del grupo de gobierno.
En la pasada legislatura en la que el PSOE también gobernó con este partido, Armas cesó al líder de AH por los mismos motivos de falta de confianza y deslealtad.
El portavoz de Asamblea Herreña, David Cabrera / CABILDO DE EL HIERRO
El Gobierno activa la prealerta por fenómenos costeros por el regreso del mal estado de la mar a toda Canarias. El oleaje será intenso durante las pleamares de este jueves y viernes
Imagen de la Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Archivo
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago. Se activará a partir de las 18:00 horas de este jueves ante las previsiones meteorológicas facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles. Apuntan al regreso del mal estado de la mar a todas las islas.
Ante esta situación se procede a la aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se podrán registrar olas de hasta seis metros de altura
Se prevé mar de fondo por viento del norte que provocará áreas de fuerte marejada en altamar entre las islas. En estas zonas se esperan olas del noroeste de entre tres y cuatro metros y medio de altura. El oleaje será más intenso en las zonas del litoral del norte y en la franja costera del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote,pudiendo registrarse olas de entre cuatro a seis metros de altura.
La situación será especialmente intensa entre las 23:25 y las 23:45 horas de este jueves, y entre las 11:55 y las 12:20 horas del viernes viernes 8 de marzo, al coincidir con las pleamares. El oleaje tenderá a remitir durante la segunda mitad de mañana viernes.
Recomendaciones a la población
El Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar.
Es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia y, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no permanecer cerca del mar, ni acercarse aunque se calme de repente.
Además, es fundamental no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje. Cabe recordar que, en las playas con bandera roja, está prohibido el baño y que se deben seguir en todo momento las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.
Forma parte de la serie ‘El Cupón se va de tapas’ para promover la gastronomía de todas las Comunidades Autónomas
El cupón de la ONCE del sábado, 9 de marzo, perteneciente a la serie ‘El cupón se va de tapas’ trae la imagen de un plato de papas con mojo. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España esta delicia de la cocina canaria.
La serie ‘El cupón se va de tapas’ se inicia el mes de enero de 2024 y corresponde a cupones de los sábados. Con ella, la ONCE quiere compartir con la ciudadanía aquellas tapas típicas de cada Comunidad Autónoma y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
Se ilustra cada cupón con aquella tapa que sea más representativa y que se sirve en los locales dedicados a la hostelería, que este sábado 9 de marzo serán las papas con mojo. De este modo, la Organización pretende mostrar la importante y diversa riqueza gastronómica de nuestro país y apoyar el turismo y la hostelería en cada Comunidad Autónoma y Ciudades Autónomas.
El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
Cuca Gamarra exige al Ministro de Transporte, Óscar Puente, el cese de todos los cargos que hayan mantenido encuentros con miembros del Caso Koldo
Cuca Gamarra ha exigido el cese inmediato de todos los cargos del Ministerio de Transportes que se hayan reunido con miembros del Caso Koldo / EFE
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido este jueves al ministro de Transportes, Óscar Puente, el cese inmediato de todas aquellas personas de su departamento que se hayan reunido en fechas recientes con miembros de la supuesta trama investigada en el caso ‘Koldo’.
Así lo ha asegurado a los periodistas en el Congreso, a propósito de las informaciones periodísticas que aseguran que el presidente de Adif, Ángel Contreras, se reunió con el exministro de Fomento, José Luis Abalos, en una conocida marisquería de Madrid el pasado día 10 de febrero.
Este encuentro fue presuntamente organizado por su ex asesor Koldo García, investigado por una supuesta trama de comisiones fraudulentas en la venta de mascarillas a administraciones públicas.
Tras subrayar que se trata de un caso «de corrupción económica» que asedia «al Gobierno de Pedro Sánchez», Gamarra ha exigido al ministro que dé explicaciones de por qué sigue manteniendo en sus puestos a personas que «han tenido implicaciones en esta trama».
La actualización del proyecto tardará un año y las obras, una vez licitadas, se alargarán cuatro años más
Video RTVC
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha avanzado este jueves que la corporación prevé que el proyecto del tren del sur arranque con el tramo San Isidro-Adeje. Se estima un coste que se acercará a los 800 millones de euros. Lo ha avanzado en una rueda de prensa acompañada por el consejero Presidencia, Administración y Servicio Público, Planificación Territorial y Patrimonio Histórico, José Miguel Ruano, quienes han insistido en que el desarrollo ferroviario de la isla es un «objetivo irrenunciable».
Actualización de los proyectos
Dávila ha precisado que hay que actualizar los proyectos técnicos tras cuatro años de «parálisis» del Gobierno PSOE-CS. La declaración de impacto ambiental está caducada. Además, habrá que modificar el Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT), trabajos, que como mínimo, durarán un año. Si el proyecto logra la financiación pertinente y cuenta con el aval técnico y jurídico, las obras durarán unos cuatro años.
Financiación
La presidenta ha valorado el «apoyo absoluto» del Ministerio de Transportes a las propuestas de Tenerife y Gran Canaria. No cree que haya dificultades para lograr los fondos necesarios porque los 4.000 millones que cuestan los proyectos al completo en las dos islas capitalinas «no es dinero» para la red del Estado. El proyecto se alinea con los objetivos de descarbonización de la UE, para lo que hay «muchos fondos» a disposición, a los que se sumarían los de los gobiernos central y canario y el propio Cabildo a través de Metrotenerife.
Dávila ha señalado que se ha optado por el tramo San Isidro-Adeje porque tiene una intensidad de medio millón de desplazamientos diarios. El 93% llevado a cabo por residentes. Este tramo cuenta con zona industrial, aeropuerto, puerto, hospital y grandes centros de empleo. De hecho, este tramo del tren sería el segundo de mayor intensidad de viajeros por kilómetro, solo por detrás del cercanías de Madrid.
Ha apuntado que el tren es «rentable» desde el punto de visto económico y ambiental. Da una «solución» a los problemas de movilidad que padece la isla.
El tren del norte avanza despacio
También se aportó al ministerio documentación sobre el proyecto del tren del norte, pero ha confesado que no están «tan maduro». Se está trabajando en otras opciones no tan «agresivas» para el territorio, como un ‘tren-tram’ que pudiera llegar al menos hasta El Sauzal y a menos velocidad que el tren del sur.
Ruano ha apuntado que «lo importante» era cerrar la disponibilidad del ministerio para captar los fondos necesarios. Hay que empezar a trabajar en la actualización de todos los proyectos, la posible inclusión de Tenerife en la red estatal ferroviaria y la modificación del PIOT para incluir los corredores viarios.
El equipo de trabajo acordado entre el ministerio y las instituciones canarias tendrá su primera reunión antes de que acabe el mes de abril.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Foto de archivo
Los Premios Odeón 2024 han publicado los ganadores de su 5ª edición. Entre los artistas que más galardones ha conseguido está Quevedo con su álbum ‘Donde Quiero Estar’
Quevedo, Vicco, Arde Bogotá y Marta Santos, los artistas más galardonados en los Premios Odeón 2024. Fotografía: PREMIOS ODEÓN 07/3/2024
Los premios, organizados por la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI), han reconocido los trabajos discográficos españoles de 2023 con 25 galardones. El artista Quevedo se ha llevado el ‘Álbum del año’ y ‘Mejor Canción Urbana’ por ‘Columbia’.
Además, Vicco ha logrado el premio a ‘Canción del Año’ por ‘Nochentera’ y ‘Artista Revelación Pop’. Arde Bogotá se ha alzado con ‘Mejor Canción Rock’ por ‘Los perros’ y ‘Artista Revelación Rock’.
En ‘Videoclip del Año’ ha sido reconocido ‘Clavaito’ de Chanel y Abraham Mateo, y el premio a ‘Gira del Año’ lo ha logrado Manuel Carrasco por ‘Corazón y Flecha Tour’. También, en la categoría de pop, Aitana ha logrado el ‘Mejor Álbum’ por ‘Alpha’. Rosalía y Rauw Alejandro han sido premiados con ‘Mejor Canción Pop’ por ‘Beso’.
En la categoría que premia música urbana, Lola Índigo ha conseguido el galardón a ‘Mejor Álbum’ con ‘El dragón’ y en esta misma categoría Saiko se ha alzado como ‘Artista Revelación Urbano’.
Aunque Arde Bogotá ha sido premiado con dos de los tres premios en la categoría rock, El último de la fila ha conseguido el ‘Mejor Álbum’ con ‘Desbarajuste piramidal’.
El grupo La Plazuela ha sido el ‘Mejor Álbum Alternativo’ con ‘Roneo Funk Club’. La ‘Mejor Canción’ de esta categoría ha sido ‘El principio de algo’ de La La Love You y Samurai. El premio de ‘Artista Revelación Alternativo’ lo han logrado Ginebras.
Las mujeres, más galardonadas
Otra de las artistas más premiadas ha sido Marta Santos, que en la categoría de flamenco ha logrado ser la ‘Artista Revelación’ y el premio a ‘Mejor Canción’ con ‘Algo Sencillito’. Sin embargo, el premio a ‘Mejor Álbum’ se lo ha llevado ‘Camino’ de Niña Pastori.
Ya en la categoría de música latina, el ‘Mejor Álbum’ ha sido ‘Mañana Será Bonito’ de Karol G, la ‘Mejor Canción’ ha premiado la colaboración entre Bizarrap y Shakira y la ‘Artista Revelación’ ha sido Emilia.
En la categoría de trabajos internacionales, los premios Odeón han designado ‘Mejor Álbum’ a ‘1989 (Taylor’s Version) de Taylor Swift; ‘Flowers’ de Miley Cyrus ha ganado el premio a la mejor canción y el artista revelación ha sido el coreano Jung Kook.
Esta 5ª edición de los Premios, las mujeres han tenido una mayor representación, alcanzando 15 de los 25 galardones, lo que supone un 60% de ganadoras mujeres.
Una denuncia a Inspección de Trabajo alertó de que Rafael Hernández empleaba a menores migrantes en sus fincas
Informa: Aday Domínguez
La Inspección de Trabajo de Las Palmas ha abierto un expediente contra el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias, Rafael Hernández. Se le acusa de haber empleado a migrantes menores en sus fincas de forma presuntamente ilegal. El expediente tuvo su origen en una inspección que se efectuó el pasado 20 de junio en una finca propiedad de Hernández.
Mediante la denuncia de un ex trabajador ante la Inspección de trabajo se propició la inspección. Los menores estarían alojados en el centro Tagoror de Gran Canaria, dirigido por su hija, bajo la tutela del Gobierno de Canarias. Presuntamente, los llevaba a trabajar a fincas en Tafira y La Aldea, con ayuda de su yerno. También contaban con la supuesta connivencia de una trabajadora social del centro de internamiento en régimen semiabierto. Instalación que depende de Asociación Oportunidades de Vida presidida por Hernández.
Las supuestas irregularidades fueron denunciadas ante la Fiscalía Provincial de Las Palmas, que indica que a los menores les pagaba entre 20 y 25 euros por largas jornadas de trabajo. Si no tenían un comportamiento correcto en el centro donde pernoctaban, se les descontaba dinero.
Los hechos denunciados narran que se aprovechó de su «situación de poder para lucrarse en beneficio propio a expensas de los menores» que residían en Tagoror. «Siendo llevados a trabajar repetidamente y de manera irregular a las tierras» propiedad del presidente de COAG-Canarias.
Rafael Hernández niega los hechos
Rafael Hernández ha negado haber contratado de «manera ilegal a nadie». Manifiesta estar «sorprendido», después de haber dedicado toda su vida a colaborar e impulsar trabajos sociales.
Video RTVC
Ha explicado que la COAG ofreció el pasado año un programa piloto de formación para menores migrantes, con el fin de buscarles una salida, que contó con subvención de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias y pasó las inspecciones correspondientes para su puesta en marcha.
Hernández ha señalado que algunas de las prácticas de formación se hacían en su finca, pero no todas, y que al programa accedieron menores migrantes de distintos centros de la isla, no solo el que dirige su hija.
Ha admitido que Inspección de Trabajo efectuó una inspección en junio de 2023 en su finca y ha alegado que aportó toda la documentación requerida. También ha manifestado que, desde entonces, no ha tenido ninguna comunicación al respecto, por lo que ha considerado que «todo obedece a una confusión que se resolverá, pero el daño está hecho».
El presidente de la GOAG no entiende lo ocurrido, pero lo que más ha lamentado es que «se está poniendo en peligro una labor importante para ofrecer salidas a los menores inmigrantes». Según Hernández, el curso concluyó con una evaluación satisfactoria. Actualmente, se encontraban tramitando uno nuevo para este año.
Rafael Hernández, investigado por Inspección de Trabajo, en las instalaciones de Canarias Radio
El defensa de la UD Palmas Álex Suárez ha manifestado que para hacerle daño al Athletic Club deben ser fieles a su estilo. Cree que deben corregir los errores que cometieron en los últimos partidos
En la imagen el jugador de la UD Palmas, Álex Suárez, durante la rueda de prensa que ofreció este jueves. Fotografía: UD Las Palmas
El zaguero grancanario ha dicho en rueda de prensa que tendrán posibilidades de batir al conjunto bilbaíno el próximo domingo en el Estado de Gran Canaria. Y lo harán dice «quitándole la pelota, apretando mucho tras pérdida y sin dejarle espacios, porque son muy rápidos en las transiciones, son peligrosos y están en un buen momento».
En ese sentido, ha destacado la amenaza que suponen los hermanos Iñaki y Nico Williams, ante los que deberán estar «muy atentos», pero en cualquier caso confía en que Las Palmas compita como lo hizo en el partido de la primera vuelta en San Mamés, en el que solo cedió tras un gol en el tiempo de prolongación (1-0).
Álex Suárez cree que los nueve tantos encajados en los últimos tres partidos son «rachas», porque, a su juicio, durante la temporada han demostrado ser «muy fiables» en el aspecto defensivo y esperan recuperar esa solvencia.
Los dos próximos partidos, claves para atar la permanencia
«Es verdad que tenemos que corregir cosas, no estábamos acostumbrados a encajar tantos goles, pero desde la calma y la confianza seguro que cerraremos de nuevo la portería», ha afirmado.
El polivalente defensa isleño, quien probablemente reaparecerá tras cumplir sanción, no esconde que si ganan los dos próximos partidos en casa, ante Athletic y Almería, ya tendrán la permanencia atada, y a partir de entonces intentarán «molestar a los de arriba y llegar a puestos que ilusionan a todos», en referencia a la zona europea.
Álex Suárez está «muy contento» por su reciente acuerdo de renovación hasta 2026, pues se siente «importante en el grupo y en el club», y espera que el entrenador del equipo amarillo, Xavier García Pimienta, siga ese mismo camino. «Lo queremos mucho y ojalá que siga con nosotros muchos años», ha señalado.
El ministro Félix Bolaños indica que tras los cambios, la ley de amnistía sigue siendo «impecable» desde el punto de vista constitucional
Vídeo RTVC. Informa: Silvia Mascareño / Javier González. Declaraciones de Félix Bolaños, ministro de Presidencia y Justicia; Miriam Nogueras, portavoz de Junts; Teresa Jordá, portavoz adjunta de ERC; Íñigo Errejón; portavoz de SUMAR; Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; y Pepa Millán, portavoz de VOX.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado este jueves que la ley de amnistía pactada entre PSOE, Junts ERC «llena de orgullo» al Gobierno porque es un paso valiente y «una gran noticia para Cataluña y para toda España», que «marca historia».
En declaraciones a los periodistas antes de asistir en el Congreso a un acto con motivo del Día de la Mujer, el ministro ha anunciado además que va a haber acuerdo de los presupuestos porque así lo quieren todos los socios del Gobierno.
Ha reiterado que la ley de amnistía tras los cambios sigue siendo «impecable» desde el punto de vista constitucional y respecto a la normativa europea y ha resaltado que además ha incorporado las recomendaciones del borrador de informe de la Comisión de Venecia.
Cambios en la ley
Los cambios pactados por el PSOE con Junts y ERC en la ley de amnistía acotan los delitos que no quedarán cubiertos por la medida de gracia en base a la legislación europea e internacional, dejando fuera las conductas más graves de terrorismo o traición y los delitos de corrupción si hay enriquecimiento personal.
A petición de la formación que lidera Carles Puigdemont, se amplía también dos meses el ámbito temporal de la amnistía, que irá del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023.
Estos son las principales modificaciones acordadas en las enmiendas, a las que ha tenido acceso EFE.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños. Imagen EFE
El terrorismo
En el caso del terrorismo, se borran las referencias al Código Penal y se señala que quedan sin cobertura «los actos que por su finalidad puedan ser calificados como terrorismo», según la directiva europea de 2027, y que, a su vez, hayan causado «de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos».
En particular quedan excluidos los actos regulados en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos -relativos al derecho a la vida y la prohibición de la tortura- y al derecho internacional humanitario.
La traición
Respecto a los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y los relativos a la defensa nacional recogidos en el Código Penal, se concreta que quedarán excluidos de la amnistía solo cuando se haya producido «tanto una amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España«.
Se remiten en este caso a los términos establecidos en la Carta de Naciones Unidas y en la resolución 2625 aprobada por la Asamblea General en 1970.
Las torturas
Quedan también excluidos los actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes con arreglo al Convenio Europeo de Derechos Humanos, pero la amnistía los cubrirá cuando «no superen un umbral mínimo de gravedad», porque no resulten idóneos para humillar o degradar a una persona, dañar su dignidad o «provocar miedo, angustia o inferioridad de una forma capaz de quebrar su resistencia moral y física».
La malversación
El texto acota la amnistía del delito de malversación, que estará cubierto por la medida de gracia «únicamente» cuando esté dirigido a financiar, sufragar o facilitar el ‘procés’ y «siempre que no haya existido propósito de enriquecimiento».
Y concreta que no se considerará enriquecimiento el uso de fondos públicos para el procés cuando, «independientemente de su adecuación al ordenamiento jurídico», no haya tenido el propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial».
Las multas
La ley deja claro que no habrá indemnizaciones y que tampoco se reintegrarán multas ya abonadas, aunque con la última modificación se abre la puerta a que se devuelvan multas impuestas en aplicación de la ley de seguridad ciudadana, la conocida ley mordaza.
Se podrá hacer salvo que se trate de infracciones muy graves y siempre que la administración que impuso la sanción estime que concurren «criterios de proporcionalidad» para hacerlo.
Feijóo dice que se deja impunes «delitos gravísimos»
Por su parte, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de dejar impunes «delitos gravísimos» en su discurso ante el PP europeo, en referencia al acuerdo alcanzado entre el PSOE, Junts y ERC para la ley de amnistía.
«Hoy un gobierno europeo va a dejar impunes delitos gravísimos contra el corazón de la UE», ha asegurado Núñez Feijóo ante el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) reunido en Bucarest.
Feijóo ha añadido que una «mayoría creciente» de los españoles ve en su partido y en las instituciones europeas la garantía para «parar estos despropósitos», en referencia al «caso Koldo» y la ley de amnistía.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Fernando Aranda, portavoz del PSOE en la Comisión de Justicia; Cuca Gamarra, portavoz del PP en la Comisión de Justicia; Josep María Cervera, portavoz de Junts en la Comisión de Justicia; y Père Aragonés, presidente de Cataluña