Archivadas las dos causas por presunta agresión sexual contra Miguel Cabrera

El juzgado afirma que no queda «debidamente acreditado» que se cometiera el delito

Archivadas las dos causas por presunta agresión sexual contra Miguel Cabrera
Archivadas las dos causas por presunta agresión sexual contra Miguel Cabrera. Imagen de Archivo

Los juzgados de instrucción número 3 y 4 de La Laguna han acordado en sendos autos judiciales el archivo provisional de las causas por presunta agresión sexual abiertas contra Miguel Cabrera Pérez-Camacho, expresidente del Real Casino de Tenerife y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna (ULL).

Los autos, avanzados por ‘El Día’ y a los que ha tenido acceso Europa Press, apuntan también que la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife estimó un recurso de apelación de Cabrera contra el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado.

El juzgado afirma que no queda «debidamente acreditado» que se cometiera el delito y solo consta que Cabrera citó a la presunta víctima a su casa en Tacoronte, un estudiante de máster universitario, y que se marchó de allí «muy nervioso y alterado».

No consta relación de superioridad

Igualmente no se acredita que el masaje que relata el joven se haya realizado sin consentimiento ni que se haya empleado ninguna forma de violencia o intimidación y que incluso «él mismo accedió a recibir el masaje y que para ello se levantó la camiseta y se sentó».

Por otra parte, el auto destaca que tampoco consta que exista una relación de superioridad ni de dependencia laboral entre ambas partes que haya podido viciar el consentimiento del denunciante, más allá de que pudiera existir la «expectativa» de que el joven aspirara a ser contratado en el bufete de abogados de Cabrera.

Incluso, según la declaración del joven, consta que el masaje se lo practicó sobre los hombros, los pectorales, la espalda y la zona lumbar sin llegar a rebasar la zona del cinturón, y que, cuando le dijo a Cabrera que parara, lo hizo. No obstante, este niega que haya dado ningún masaje. «En ese momento se levantó y abandonó el lugar sin que el denunciado lo retuviera en modo alguno», señala el auto.

Hechos no indiciariamente acreditados

Asimismo, y aunque se hubiera realizado el masaje, el joven no mostró su negativa y puso de manifiesto su consentimiento «levantándose la camiseta, sentándose y dejándose realizar el masaje» aparte de que Cabrera cesó en su empeño cuando se lo pidió, siempre según su versión.

Para la magistrada, los hechos no han quedado indiciariamente acreditados, pues a pesar de que se ha acreditado que el joven acudió a la vivienda y salió de ella «muy nervioso», no hay constancia de que el masaje haya tenido lugar.

«Por todo ello, se debe concluir que los hechos denunciados no han quedado indiciariamente acreditados y que del propio relato de los mismos que hace el denunciante no se considera que los mismos hayan atentado contra su libertad sexual sin su consentimiento, por lo que no merecen la calificación de agresión sexual», sentencia la juez.

Debido a este caso la ULL abrió expediente y suspendió a Cabrera de su labor docente al mismo tiempo que dimitió como presidente del Casino.

Una paciente de oncología denuncia la precariedad de Urgencias del HUC

0

Doris, una paciente de oncología, denuncia la precariedad del servicio de Urgencias del HUC tras acudir por una infección

Informa: Samuel López.

Una paciente de oncología denuncia la precariedad en el Urgencias del Hospital Universitario de Canarias, HUC, del municipio de La Laguna.

Acceso a la unidad de Urgencias del HUC. RTVC

Doris acudió por una infección y la única opción que le ofrecieron fue pasar la noche en una silla de ruedas. Los profesionales sanitarios alegaron la falta de camas hospitalarias. Una situación que se agrava, dice la hermana de Doris, Carol, cuando llega una persona con una patología como la que tiene Doris.

La enfermedad, describen, le provoca molestias por las que no podría estar sentada mucho tiempo. La opción que tomaron fue irse de nuevo a la casa y volver al día siguiente.

La precariedad de esta unidad critican no es sostenible para los pacientes. Por otro lado, destacan, la labor de los sanitarios que tienen que trabajar con este tipo de situaciones.

Desde el HUC se han disculpado por lo ocurrido y aseguran que fue un fallo puntual. El colapso en el servicio de Urgencias ha sido denunciado en varias ocasiones por los usuarios ante la falta de camas.

Música y baile para mostrar la riqueza patrimonial de Canarias

0

Los artistas La-Jalada, Althay Páez, Javier Ferrer y Raquel Jara pondrán música y baile al patrimonio cultural de las islas

Informa: RTVC.

Los músicos La-Jalada y Althay Páez y los bailarines, Javier Ferrer y Raquel Jara mostrarán a través de sus disciplinas artísticas la riqueza patrimonial y arqueológica de Canarias.

Mari Carmen Naranjo, Coordinadora Departamento de Patrimonio del ICDC.

Forman parte del proyecto ‘Identitaria’ del Gobierno de Canarias. Esta iniciativa nació hace varios años para divulgar la identidad cultural de las islas. En esta ocasión son protagonistas las piezas audiovisuales para enseñar diferentes paisajes de Canarias.

El timplista Althay Páez. RTVC.

Creaciones en entornos emblemáticos ensalzando sus características de manera desnuda solo el artista el paisaje que lo rodea.

‘Identitaria Canarias’

El proyecto ‘Identitaria’ fue creado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. El objetivo principal es la divulgación de los aspectos que definen las islas.

Diferentes actividades como conferencias, actuaciones artísticas o la investigación científica se complementan para abrir las puertas a lo que define el tesoro de cada rincón del archipiélago. Acercarlo a la población es el fin que se persigue desde que comenzó en 2023.

Tertulias y exposiciones

También invita a reflexionar a través de las tertulias con expertos en ciencia, historia y arte. Algunas de las entrevistas a profesionales han tenido como punto de partida el pensamiento de Fernando Estévez González.

En el trabajo de campo se han desarrollado encuestas a la ciudadanía para tener una muestra representativa del pensamiento en la calle.

Las exposiciones están planteando otra perspectiva a través de la observación de la imagen y su posterior análisis. La obra fotográfica de Luis Diego Cuscoy ha estado recorriendo las islas para mostrar la historia de la investigación arqueológica de Canarias.

Tecnologías de la información

Cada una de las propuestas serán compartidas y expuestas en la web de ‘Identitaria Canarias’. Las redes sociales serán también un escaparate para exponer las actividades que se van realizando anualmente.

CC Gran Canaria propone la creación de 400 plazas de aparcamiento en la GC-110

Coalición Canaria (CC) Gran Canaria propone la creación de hasta 400 plazas de aparcamiento en los márgenes de la GC-110, entre el barranco de Guiniguada y la glorieta

Informa RTVC

Acabar con las situaciones de inseguridad y peligrosidad. Con este propósito, el grupo de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Gran Canaria solicita el acondicionamiento como área de aparcamiento de los márgenes de la GC-110, entre el barranco del Guiniguada y la glorieta de acceso al barrio del Batán.

La consejera portavoz del grupo nacionalista en el Cabildo insular, Vidina Cabrera, subraya que esta se trata de una vía «sin acondicionar para uso de estacionamiento en la que se efectúan maniobras de aparcamiento, incluso en algunos lugares donde no existe suficiente visibilidad».

Los nacionalistas hacen hincapié en la relevancia de la situación resaltando el nivel de ocupación de los márgenes de la vía. En concreto, el consejero nacionalista Julio Rodríguez, señala que la capacidad de los márgenes para ser utilizados como aparcamiento es de 375 plazas. De ellas, 160 están en el tramo de Barranco Seco y 215 están en el tramo del Barranco del Guiniguada.

Aparcamientos

Por su parte, el concejal nacionalista en el Ayuntamiento, David Suárez, recordó que todavía sigue sin construirse un aparcamiento disuasorio con capacidad para 240 vehículos junto al Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Los nacionalistas explican que la GC-110 es una carretera de interés regional cuya explotación y mantenimiento es competencia del Cabildo de Gran Canaria.

El Hospital La Candelaria celebra las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas con Atención Primaria

0

La consejera de Sanidad del Ejecutivo regional, Esther Monzón, inauguró la iniciativa organizada por la unidad de investigación del centro y la de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife

Esther Monzón, consejera de Sanidad, inauguró este martes las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

El Hospital La Candelaria celebra las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas con Atención Primaria. Foto de familia de las autoridades sanitarias asistentes a las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas con Atención Primaria/ Gobierno de Canarias.
Foto de familia de las autoridades sanitarias asistentes a las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas con Atención Primaria/ Gobierno de Canarias.

Las jornadas contaron con la colaboración del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias del Servicio Canario de la Salud (SCS). Asimismo, estas forman parte de su plan estratégico: interconectar diferentes disciplinas implicadas en la investigación en salud, en la innovación y desarrollo para potenciar la investigación traslacional, mejorando así la salud de la población.

Monzón destacó que esta primera edición surge del deseo de impulsar y reforzar la investigación para dar respuesta a las necesidades de la población en el ámbito de la salud. El objetivo es “fomentar la colaboración multidisciplinar, no solo entre servicios del propio hospital, sino entre las diferentes gerencias sanitarias del Archipiélago, promoviendo, así, una investigación biomédica de excelencia y en el marco del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias”.

RTVC. Declaraciones: Roberto Gómez, gerente del Hospital Nuestra Señora de Candelaria, Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Sin investigación no hay avance

Por otro lado, el gerente del centro sanitario, Roberto G. Pescoso, recordó que “sin investigación no hay avance”. Asimismo, hizo hincapié en la destacada labor investigadora, no solo del Hospital La Candelaria, sino de todo Canarias, con numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. “Creemos que esta es la primera piedra para poder seguir avanzando en este camino, donde podamos tener una colaboración entre primaria y hospitalaria”, apuntó.

El Hospital La Candelaria celebra las Primeras Jornadas de Puertas Abiertas con Atención Primaria. Jesús Delgado, Esther Monzón, Roberto G. Pescoso y Antonio Aparicio durante las jornadas/ Gobierno de Canarias.
Jesús Delgado, Esther Monzón, Roberto G. Pescoso y Antonio Aparicio durante las jornadas/ Gobierno de Canarias.

En esta línea, también participaron profesionales integrantes del Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del SCS, así como de centros externos dependientes de la Universidad de La Laguna o del Cabildo de Tenerife.

Por su parte, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, señaló que “la investigación es una herramienta imprescindible para avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria, pero sobre todo para mejorar la calidad de vida de las personas”. Subrayó, además, la relevancia de que la jefa de la Unidad de Investigación sea una profesional de Atención Primaria, como señal de la apuesta decidida del Hospital La Candelaria y la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife para trabajar en conjunto.

‘La Alpispa’ se interesa por el comercio en Canarias

El programa de la Radio Canaria realiza su entrega de este viernes desde el CICCA con motivo de la celebración del Congreso de Comercio de Canarias

Este viernes 28 de marzo a las 11:00 horas, el programa  ‘La Alpispa‘ de la Radio Canaria se desplaza a la sede de La Fundación de La Caja de Canarias (CICCA) en Las Palmas de Gran Canaria para participar en el Congreso de Comercio de Canarias.

Una cita creada como espacio para el debate a la vez que supone una oportunidad para construir alianzas, identificar soluciones y marcar una hoja de ruta para fortalecer el comercio en el Archipiélago, convirtiendo los desafíos en oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Desde las 09:00 y hasta las 17:30 horas, organizaciones empresariales de comercio de Canarias se reunirán para compartir experiencias, retos y desafíos con el fin de desarrollar estrategias comunes.

Conducido por Andrea Pérez y Leticia Martín, el especial de ‘La Alpispa’ tratará la importancia del comercio local, su impacto en la economía y su papel en la vida de los barrios de las Islas. También hablará de la transformación de los destinos de compras, de la formación y atracción de talento, del relevo generacional, la innovación y la digitalización.

Dialogarán sobre todo ello con ambas presentadoras y desde el set de la Radio Canaria, diferentes presidentes de confederaciones de comercios y empresas.

Gran Canaria promueve recuperar los terrenos agrícolas en desuso

0

Con el proyecto Banco de Tierras cuenta con 78 hectáreas de tierras inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados

El Cabildo de Gran Canaria desarrolla desde 2022 el proyecto Banco de Tierras para recuperar los terrenos agrícolas en desuso. Este proyecto busca principalmente dar impulso al sector primario.

Gran Canaria busca recuperar los terrenos agrícolas en desuso. Jornada del proyecto de Banco de Tierra en el Mercado de Guía/ Cabildo de Gran Canaria.
Jornada del proyecto de Banco de Tierra en el Mercado de Guía/ Cabildo de Gran Canaria.

Las tierras en abandono son un agujero económico por sus titulares. Son un reservorio de plagas como los roedores, enfermedades y plantas invasoras. Y son causa de erosión y potencian el peligro de incendios forestales.

RTVC.

Banco de Tierras

La idea inicial es presentar terrenos y fincas que estén en disposición de ser arrendados para su uso y aprovechamiento agrario. Su objetivo es poner estas fincas o terrenos a disposición de todas aquellas personas que necesiten tierra para usos agrícolas, ganaderos, forestales, de conservación de la naturaleza y otros usos de interés social.

Además, proporciona servicios de apoyo y asesoramiento jurídico y técnico-agrícola sin coste alguno, a particulares con terrenos agrícolas en desuso, instituciones públicas y privadas y personas que buscan terrenos para explotar.

Por otro lado, este proyecto también financia parte de los gastos iniciales para comenzar la actividad. En los últimos 3 años, 268 beneficiarios de estas ayudas han puesto en cultivo 209 hectáreas e incorporado al sector más de 100 agricultores.

AIDER-Asociación Insular de Desarrollo Rural

Desde 2024, el Cabildo encomendó mediante un convenio, la gestión del Banco de Tierras a AIDER-Asociación Insular de Desarrollo Rural. Esta reforzó proyecto con el perfil técnico necesario para continuar avanzando.

El Banco de Tierras de Gran Canaria cuenta en la actualidad con 78 hectáreas de tierra inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados.

Detenido un hombre por estafa y falsedad documental en Las Palmas de Gran Canaria

0

Al detenido, que era agente comercial de robots de cocina, se le acusa de ser el presunto autor de delitos de estafa y falsedad documental. Han sido investigadas también otras 5 personas

Informa RTVC

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria, a un hombre de 42 años de edad, sin antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de estafa y falsedad documental.

La investigación se inició a principios del año pasado. Los agentes policiales recibieron dos denuncias de una mujer que manifestaba haber recibido dos procesos monitorios de los Juzgados de Primera Instancia de Las Palmas de Gran Canaria por el impago de dos créditos al consumo de 1.482,15 euros cada uno y que no reconocía como propios.

El desarrollo de la investigación policial se centró inicialmente en dichos contratos. Esto permitió comprobar que habían sido formalizados empleando documentos falsificados de terceras personas (nóminas, comprobantes bancarios y documentos de identificación) y simulando las firmas de estas, sin su participación.

La Policía Nacional detiene a un hombre como presunto autor de dos delitos de amenazas y uno de daños en Santa Cruz de la Palma
Detenido un hombre por estafa y falsedad documental en Las Palmas de Gran Canaria

Investigación

Los agentes acreditaron que los contratos habían sido suscritos por un agente comercial, de una conocida marca alemana de robots de cocina. Este formalizaba contratos de créditos al consumo a nombre de terceros mediante documentos falsificados para engañar a la empresa financiera y sufragar la venta de, al menos, ocho electrodomésticos.

El detenido después de adquirir los aparatos electrónicos sin pagar por ninguno de ellos, recibía las comisiones correspondientes por las ventas realizadas. Posteriormente los vendía a través de páginas web especializadas en la compraventa de artículos de segunda mano.

Durante la investigación policial, que tuvo un año de duración, también han sido investigadas otras cinco personas. Entre ellos se incluye cuatro hombres y una mujer con edades comprendidas entre 30 y 45 años por su participación activa en la estafa.

Por parte de los agentes no se descarta que puedan aparecer más víctimas. Finalmente, una vez finalizadas las diligencias policiales, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.

GastroCanarias pasa a feria bienal y de mayores dimensiones

0

La edición de este año de GastroCanarias se celebrará del 20 al 22 de mayo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, para regresar en 2027

Declaraciones: José Carlos Marrero, periodista y director gastronómico de GastroCanarias

GastroCanarias, que se celebrará este año del 20 al 22 de mayo en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife, se convertirá en una feria bienal que regresará en 2027 y de mayores dimensiones, pues ocupará dos plantas, lo representa duplicar su espacio para poder albergar nuevas empresas que enriquezcan la propuesta.

El director de GastroCanarias, José Carlos Marrero, ha presentado este jueves la décima edición de esta cita, que se exhibe como «el mayor evento gastronómico del archipiélago» con la presencia de los siete cabildos y que espera la visita de más de 22.000 personas.

Dentro de este salón se van a celebrar 12 campeonatos oficiales, entre ellos, el 19 campeonato de Canarias de Cocina y el 10 Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras.

Como novedad, el estudiante de cocina que se alce con el primer premio será el representante de Canarias en el concurso mundial S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.

Otras de las nuevas incorporaciones es el primer campeonato de Canarias de montaje y decoración de mesas dentro de GastroCanarias, que tendrá más de 259 módulos en los que un centenar de empresas expondrán sus novedades, ha indicado Marrero.

Cabildo de Tenerife promocionará el pescado local en la séptima edición de Gastrocanarias
GastroCanarias. Imagen de recurso Cabildo de Tenerife (archivo)

Nuevos campeonatos

Al pasar a una feria bienal, los años pares no quedarán exentos de actividades, ya que la organización impulsará nuevos campeonatos fuera del marco del salón, que depende en un 80% de inversión privada y el resto pública.

Según ha explicado Marrero, el esfuerzo inversor que tienen que hacer las empresas que participan en esta feria es el motivo principal por el cual la feria será bienal, como lo es Alimentaria, otra feria de referencia.

A partir de este jueves se pueden hacer las inscripciones en todos los campeonatos para participar en GastroCanarias, que seguirá celebrándose en Tenerife a pesar de haber recibido ofertas desde Gran Canaria, tal y como ha confirmado su director.

En la presentación de este salón gastronómico también han participado el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez.

Los tres responsables públicos han coincidido en la importancia de la gastronomía de Canarias que, según Narvay Quintero, se diferencia de la del resto por su apuesta por el producto local.

Muestra de ello es que en los diez años que se ha celebrado el producto que han utilizado los cocineros en el campeonato de Canarias de Cocina han sido, entre otros, el cabrito, el peto, el pámpano, el cochino negro o el queso de Guía. 

Arrecife intensifica su vigilancia ante el aumento de los accidentes con patinetes

0

En Arrecife los accidentes con patinetes han provocado en tan solo una jornada 54 denuncias a conductores

En 2024, se han registrado en Canarias un total de 27 accidentes con patinetes, lo que supone un 23% más que el año anterior

Informa RTVC

En Arrecife, los accidentes con patinetes han provocado que la Policía Local aumente la vigilancia con dispositivos especiales. En tan solo una jornada, han puesto 54 denuncias a conductores de patinetes de todas las edades.

Durante la pasada noche, un conductor de patinete resultó herido tras chocar con un coche. Se trata del segundo choque que se produce en la capital de Lanzarote en pocos días.

Recientemente, también se tuvo en Arrecife a un joven con traumatismo craneoencefálico grave, implicado en un accidente de tráfico. Los agentes de la Policía Local intentan concienciar sobre estos hechos.

Los siniestros suben en Canarias un 23%

En Canarias, Fundación MAPFRE registró un total de 27 accidentes con patinetes en 2024, lo que representa un 23% más que el año anterior.

Destaca el incidente ocurrido en septiembre de 2024, en el que un joven de 17 años perdió la vida en Lanzarote tras colisionar con un turismo. Este dato mantiene la cifra de fallecidos estable respecto al año anterior, y contrasta con el aumento de siniestros27 en total, de los que 11 tuvieron como resultado lesiones graves.

Esta cifra en 2024 representó el 38% de todos los siniestros, frente al 29% registrado en 2023.

Entra en vigor la nueva normativa para los patinetes eléctricos
Los accidentes con patinetes subieron un 23% en Canarias en 2024. Foto de archivo

Las islas con mayores siniestros

Tenerife encabeza la lista, con 16 siniestros, lo que representa un 59% del total. Le siguen Gran Canaria, con 7 incidentes (26%), y Lanzarote, con 4 (15%). En Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa no se registraron siniestros con VMP en 2024.

Además, la calzada urbana sigue siendo el lugar donde más incidentes se producen, 33% de los casos, seguida de las carreteras y travesías, donde tuvieron lugar el 19% de los siniestros, a pesar de la prohibición expresa de circular con estos vehículos por este tipo de vías.

Por su parte, las principales causas de siniestros con VMP fueron las colisiones con otros vehículos-turismos (56%) y las caídas sin terceros implicados (41%). En 2024 no se registraron atropellos a peatones ni choques contra elementos fijos.