Una habitación con techo de madera arde en una vivienda ocupada de Playa Blanca, en Lanzarote
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote fue alertado este domingo por el fuego que hizo arder una habitación de una vivienda ocupada en Playa Blanca. Ocurrió en la calle Austria, en el municipio del sur de la isla.
Estado en el que quedó la habitación incendiada en la vivienda ocupada de Playa Blanca, en Lanzarote
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote fue alertado por el CECOES sobre un incendio en una vivienda ocupada en la calle Austria, en Playa Blanca. Los bomberos del parque Sur en Bravo 2 y desde el parque central en Bravo 4 se desplazaron al lugar inmediatamente.
Actuación de los bomberos en la vivienda incendiada en la vivienda ocupada de Playa Blanca, en Lanzarote
A su llegada, se encontraban agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil asegurando la zona y facilitando la localización y acceso al lugar del incendio.
Comprobaron que se trataba de un incendio en un cuarto con techo de madera dentro de una vivienda ocupada. Procedieron a la extinción aplicando agua y espuma. Al no existir riesgo de reignición, se dio el servicio por finalizado y regresaron a la base.
Al lugar también acudió una ambulancia de soporte vital básico del SUC.
Su traslado comenzó este lunes por la tarde para reubicarlos en pequeños centros de acogida de protección internacional en otras comunidades autónomas
Son diez menores de 16 años procedentes de Mali (9) y Senegal (1) que serán acogidos en pequeños centros de acogida de protección internacional en otras comunidades autónomas. Se ha acordado que cada semana salgan dos grupos de menores de entre 15 y 20 personas de Canarias hacia la península. Los centros tendrán una atención personalizada para asegurar que se cumplan sus derechos. No se ha dado la ubicación exacta a la que han sido trasladados para preservar su seguridad e intimidad.
El Gobierno central y el del archipiélago mantendrán una reunión este martes (y el martes de cada semana) para trabajar en estos viajes. Lo previsto es a partir de esta primera derivación haya dos traslados semanales de entre 15 y 20 jóvenes. Este mismo viernes se produciría el segundo.
Este lunes se prevé que comiencen los primeros traslados de menores solicitantes de asilo / Archivo RTVC
Torres garantiza que se continuará trasladando al resto de menores que solicitan asilo
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, señalaba este lunes en su cuenta de X que ya se estaban realizando los viajes de los primeros 10 menores solicitantes de protección internacional desde Canarias hasta recursos habilitados por el Gobierno de España en la Península.
Además, Torres ha afirmado que con el primer traslado a la Península de menores solicitantes de asilo el Gobierno de España «cumple con Canarias», ante la saturación de sus centros, y seguirá cumpliendo con el resto de traslados programados.
Y el Gobierno español lo hace «en coordinación con Canarias, con rigor, compromiso y sin improvisaciones» y sobre todo, ha apostillado Torres, «lo hacemos garantizando el derecho superior del menor, acompañándolos en todo momento».
Con este primer traslado el Gobierno de España cumple con Canarias por la saturación de sus recursos y además, ha proseguido el ministro, «cumplimos con el mandato judicial; y, sobre todo, cumplimos con estos niños y niñas» que están protegidos internacionalmente por la complicada situación de su país y, ha añadido, «seguiremos cumpliendo con el resto de traslados programados».
Satisfacción por el trabajo del Gobierno de Canarias
Mientras, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado con el Gobierno de Canarias, en un proceso que no se ha improvisado, «con un contacto muy directo y una relación también de interlocución permanente con las comunidades autónomas o los territorios que son de destino».
Los menores viajan acompañados y «tienen que sentirse seguros de que van a ir a un lugar de destino donde el camino que vayan a seguir sea absolutamente anónimo, que lo pueden desarrollar con total seguridad sin tener que estar pendientes de ninguna circunstancia que altere esa normalidad», ha recalcado.
«No olvidemos que a ellos se les pregunta antes de derivarlos a la península si quieren seguir ese itinerario, si quieren seguir su camino a la península. Se desplazan o se derivan porque ellos han dicho que sí«, ha explicado Cancela en declaraciones remitidas por su departamento.
A su juicio, lo importante de hoy es que «supone el inicio de un proceso que va a ser regular y que va a ser reiterativo todas las semanas», porque los gobiernos central y canario se han comprometido a hacer dos derivaciones cada semana.
Más celeridad
El ejecutivo estatal avanzará así en el cumplimiento de la orden del Tribunal Supremo para que el Estado se haga cargo, con sus recursos, de estos jóvenes. Mientras, el gobierno canario pide más celeridad porque con la salida de 30 jóvenes por semana tardarían unos 10 meses en lograr el objetivo de distribuir a los 1000 menores solicitantes de asilo que lo necesitan.
La reubicación de estos diez menores, que en un primer momento se preveía que fuesen ocho, estaba, no obstante, condicionada a la disponibilidad de plazas en los vuelos. Además, para la derivación, el Gobierno español debe pedir autorización al de Canarias, que ostenta la tutela de los menores.
El Gobierno hizo la solicitud el pasado jueves, pero hasta el viernes a las 18.30 horas no concretó la fecha de salida, el destino de cada menor ni las personas que les acompañarán, lo que generó dudas en la administración canaria sobre que las derivaciones pudieran producirse este lunes.
Los menores derivados estarán acompañados por personal de entidades colaboradoras, así como por profesionales del Ministerio, designados ya por la Secretaría de Estado de Migraciones.
El Gobierno central y el del archipiélago mantienen una reunión interadministrativa cada martes para trabajar en el traslado de estos menores solicitantes de asilo. Lo previsto es que a partir de esta primera derivación haya dos traslados semanales de entre 15 y 20 jóvenes.
Desde la Consejería de Bienestar han indicado que a final de esta semana también está prevista la salida de otros 15 o 20 menores. Será el Ejecutivo central quien determine el número al mandar el listado.
Además, han señalado que, en caso de que no hubiera disponibilidad de plazas para que los jóvenes vuelen los días previstos, el Gobierno estatal tendrá que solicitar nuevamente la autorización a Canarias con la nueva fecha.
Irán aumentando los recursos
La intención es priorizar en un primer momento el empleo de recursos pequeños y que con el avance de las semanas se pongan más recursos disponibles encima de la mesa.
En el proceso deberá prevalecer siempre la integridad, el bienestar y el interés superior de cada menor, lo que implica un estudio individual de cada caso para decidir el destino final.
De forma paralela a la derivación a la península, el Gobierno ha iniciado el traslado de estos menores al centro de acogida y derivación Canarias 50 en Las Palmas de Gran Canaria. Es una medida transitoria hasta su traslado, que pretende aliviar así los recursos del archipiélago.
Huyen solos de la guerra
El Tribunal Supremo ordenó al Gobierno el pasado 25 de marzo que se hiciera cargo de alrededor 1.000 menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo en las islas, en respuesta a unas medidas cautelares solicitadas por Canarias.
La mayoría de menores solicitantes de asilo que ha entrado en este proceso presenta un perfil «altamente vulnerable» y muchos de ellos han huido solos de guerras. Casi el 90 % son malienses y entre ellos hay niñas y adolescentes, según indicaron fuentes ministeriales.
Un vehículo de grandes dimensiones se empotró contra mobiliario urbano de Juan Rejón que impidió que arrollase a los comensales de una cafetería
Las cámaras de una conocida cafetería de Las Palmas de Gran Canaria captaron el momento en el que este domingo por la mañana un coche casi arrolla a sus comensales. Como se puede ver en las imágenes, sobre las 10 de la mañana estaban desayunando cuando de repente un vehículo de grandes dimensiones se dirige hacia el cristal que los separa de la calle. Los bolardos, un árbol y el banco de la acera frenaron el impacto.
El accidente sobresaltó a los clientes de la cafetería
Todo ocurrió en la calle Juan Rejón, en la zona del Puerto de la capital grancanaria. El coche, un Porshe de grandes dimensiones, chocó contra un taxi, al que arrolló. Después, el conductor perdió el control del vehículo y terminó empotrándose contra la acera, los bolardos y un árbol.
En ese punto se encontraba la cafetería. Justo la zona de cristalera que separa la zona de comedor de la calle. A esa hora el local estaba lleno. Se trata de una churrería y un domingo a esa hora de la mañana muchas personas aprovechan para desayunar fuera. El estruendo los sacó de su tranquilidad.
Como se puede ver en las imágenes, el vehículo sin control se quedó a apenas unos metros de su posición. El mobiliario urbano ayudó a frenar la trayectoria y todo se quedó finalmente en un susto.
Se investiga si el conductor iba ebrio. El taxi y el resto de elementos que se llevó por delante han sufrido graves daños.
El canal público emite este miércoles, a partir de las 22:30 horas, la VII Luchada Femenina y la la XXVII Luchada Institucional en honor a la Patrona
La Villa Mariana de Candelaria está inmersa este mes de aqosto en la celebración de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria, una de las más multitudinarias y ancestrales del calendario canario.
Un año más, Televisión Canaria llevará el pulso de esta emotiva festividad a todos los hogares del archipiélago, retransmitiendo en directo algunos de sus actos más emblemáticos. Esta primera semana, encabezan la programación especial del canal público la Luchada Institucional, la Noche del Peregrino y la Parada Militar, eventos que reflejan el profundo arraigo cultural y religioso de la villa.
Deporte y tradición
La primera gran cita llega este miércoles, 13 de agosto, con la XXVII Luchada Institucional Virgen de Candelaria, que convertirá el recinto junto al Ayuntamiento en el epicentro de nuestro deporte vernáculo. Una emocionante velada que combina tradición, deporte y devoción, con dos equipos amistosos formados por los mejores luchadores de las islas enfrentándose en un terrero de arena improvisado.
El presentador de Televisión Canaria, Luis Muro, será el encargado de conducir la retransmisión, acompañado por los comentarios del ex luchador Melquíades Rodríguez, quienes acercarán al espectador toda la pasión y detalle del encuentro.
La jornada comenzará a las 22:30 horas, se disputará la VII Luchada Femenina en honor a la Virgen de Candelaria, un evento que pone en valor la creciente presencia de mujeres en este deporte tradicional. Finalmente, la noche culminará a las 23:30 horas con la XXVII Luchada Institucional, protagonizada por dos combinados de los mejores luchadores juveniles de Canarias.
Estos actos tendrán lugar en el recinto junto al Ayuntamiento, donde la devoción, la identidad y la tradición canaria se unen para rendir homenaje a la Virgen de Candelaria.
Los bomberos actuaron para sofocar el fuego originado en un almacén agrícola de Guaza
Una densa nube de humo sorprendió en la tarde de este domingo a muchos conductores en el sur de Tenerife. El incendio comenzó en la zona de Guaza, dentro de unos invernaderos. El fuego se originó en una nave de almacenamiento agrícola. Según las autoridades, no había viviendas cercanas ni riesgo para las personas, aunque el humo se pudo apreciardesde la TF-1.
Evitaron la propagación
Los bomberos fueron activados a través de una llamada por el Centro de Coordinación de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias sobre las 20.00 horas, cuando se les informaba de que se había producido un incendio en una nave de mantenimiento de palos de golf en Camino Guaza del Medio, en Arona, según han informado Bomberos de Tenerife en nota de prensa.
Seguidamente se desplazaron hasta el lugar, donde acotaron el incendio dentro del perímetro de la nave, evitando la propagación a los invernaderos colindantes y, finalmente, procediendo a su extinción. Estuvieron presentes también agentes de la Guardia Civil y la Policía Local.
Causas aún desconocidas
A pesar de la mejora, el operativo continuó. Los bomberos permanecieron en la zona para descartar que el fuego se reactivara.
Imagen de la intensa humareda proveniente del almacén agrícola
Aunque todavía se desconocen las causas del incendio, se prevé que este lunes se aporte más información sobre el origen y los posibles daños.
Ya se ha dado por extinguido y no afectó ni a viviendas ni a personas.
Durante la noche de este sábado, San Lorenzo, en la capital grancanaria, vivió uno de sus momentos más mágicos, con los fuegos. El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria diseño un dispositivo especial de tráfico y seguridad.
Informa. Raquel Guillán / Rafael Morales
Como así marca la tradición, la noche del 9 al 10 de Agosto se realiza la gran quema de fuegos de artificio en Honor al Santo Patrón del barrio de San Lorenzo, Las Palmas de Gran Canaria.
Fuegos de San Lorenzo 2025 | RTVC
Noche mágica
Este sábado 9 de agosto era la víspera del día grande y desde las 05:00 horas ha tenido lugar el repique de campanas y traca de voladores, en una muestra de fervor popular impulsada por la promesa de los vecinos de El Ebro.
Fue a las 21.30 horas cuando el escenario de la Plaza de San Lorenzo acogió los conciertos del Grupo Muelle Viejo y Barco a Venus, tributo a Mecano, que marcaron la cuenta atrás hacia el momento más esperado de las fiestas.
La plaza y todos los alrededores se llenaron de actividad y de cientos de personas desde bien temprano. Ocio para todo tipo de gustos, en uno de los actos más esperados, como fue la amplia oferta gastronómica y de actividades, donde se encontraba la feria de atracciones.
Desarrollo de los actos
Ya en la madrugada del domingo 10 de agosto, a la 01:00 horas, tuvo lugar la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores en honor al Santo Patrón, una manifestación única de luz, sonido y emoción, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias.
Fuegos de San Lorenzo 2025 | RTVC
Sobre la 01:00 de la madrugada el cielo de San Lorenzo estalló con más de 20 minutos de pólvora y un impresionante espectáculo de colores, que tuvo su máximo apogeo en el gran volcán de fuegos artificiales.
Este año se quemaron 458 kilos de pólvora a cargo de Pirotecnia El Pilar y Pirotecnia San Miguel.
Kilos de residuos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ha retirado 900 kilos de residuos tras la celebración de la Gran Quema de Fuegos Artificiales y el Volcán de Voladores, con la presencia de miles de personas, en la madrugada de este domingo.
Para la retirada de estos residuos ha trabajado un dispositivo compuesto por 38 trabajadores y 16 vehículos, que han utilizado 80.000 litros de agua para proceder al baldeo de las calles y 25 litros de desinfectantes para sanear contenedores y papeleras de cara a la celebración, este domingo, del gran día de las Fiestas de San Lorenzo, según ha informado el ayuntamiento capitalino en nota de prensa.
Señalan que atendiendo a lo recogido en las fiestas de 2024, este año ha habido 200 kilos menos de residuos debido, matizan, a la «mayor implicación ciudadana en materia de limpieza«. Esto también ha motivado que haya que emplear 10.000 litros menos de agua y cinco litros menos de desinfectantes, «optimizando así los recursos utilizados durante el dispositivo».
La Asociación LGBTI Diversas recogió el contenido de la sentencia en su página web donde varios comentarios mostraban su satisfacción por el fallo judicial
Imagen archivo RTVC.
Colectivos del movimiento LGTBI en Canarias han aplaudido la condena de la Audiencia Provincial tinerfeña a un hombre a 8 meses de prisión y pagar 2.500 euros por insultar y agredir a un residente de Puerto de La Cruz por su condición sexual, acoso que se repetía desde hacía más de un año.
El colectivo Lánzate de Lanzarote y La Graciosa, en un comunicado, ha expresado que este fallo representa “un hito” en la defensa del colectivo en las islas “y lanza un mensaje contundente: la homofobia, ya sea verbal o física, tiene consecuencias legales.
Asociación LGTBI
«La Justicia ha actuado y lo ha hecho con claridad reconociendo que el odio no puede disfrazarse de opinión ni ampararse en la convivencia«, ha señalado el colectivo, que ha pedido que el fallo sirva “como ejemplo y recordatorio».
«Cada palabra hiriente, cada gesto violento, cada intento de inferiorizar a alguien por su orientación o identidad sexual debe tener respuesta. No sólo desde la justicia sino también desde la sociedad civil”, han señalado.
Por su parte la Asociación LGBTI Diversas, que tiene su sede en Puerto de La Cruz, recogió el contenido de la sentencia en su página web y redes sociales, donde varios comentarios de personas a título individual mostraban su satisfacción por el fallo judicial.
La sentencia da por probado que cuando el condenado coincidía con el denunciante en un bar del centro de esta ciudad o alrededores, con el fin de humillarle por su orientación sexual, le gritaba expresiones homófobas, pedía que los mataran y se negaba a sentarse con la víctima o su marido.
Jornadas anteriores
La mañana del 9 de septiembre de 2022, cuando el acusado permanecía en el bar, al ver pasar a la víctima nuevamente volvió a insultarlo, por lo que éste se acercó con el fin de reprocharle su conducta, momento en el que se levantó y le dio un puñetazo en la cara y un golpe en el brazo izquierdo.
Durante el juicio el denunciante presentó dos testigos que habían visto la agresión de aquel día y los insultos de jornadas anteriores hasta el punto de que en un momento dado al condenado se le había prohibido la entrada en el bar por la actitud agresiva que mostraba hacia el ciudadano.
Kallas ha admitido que Trump «tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania»
Kaja Kallas y Volodimir Zelenski. Imagen archivo RTVC.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes por videoconferencia la reunión prevista para el viernes que viene entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kiev y Europa, y condenado cualquier discusión sobre la posibilidad de que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.
Trump y Putin
En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas ha admitido que Trump «tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania» y ha estimado que el presidente estadounidense «está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio». Sin embargo, ha querido insistir en que «cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad» para ambos.
No obstante, Kallas se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. «El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania», ha zanjado.
Kallas entiende que «la agresión de Rusia no puede ser recompensada» y se ha declarado convencida de que los «objetivos bélicos» de Moscú van «más allá de la simple toma de territorio». «Rusia inició esta guerra para destruir Ucrania y la seguridad de Europa. Un acuerdo no debe servir de trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa», ha avisado.
Intenciones de Moscú
La diplomática también ha expresado su desconfianza en las intenciones de Moscú sobre lsa sanciones. «Espera que su oferta de diálogo ayude a evitar las sanciones estadounidenses pero el historial de Rusia de compromisos y tratados incumplidos ha generado una profunda desconfianza a ambos lados del Atlántico».
«La postura del presidente Trump sobre Rusia se ha endurecido. La presión de Estados Unidos sobre Moscú podría revertir esta guerra. Moscú no se detendrá a menos que sienta que no puede continuar», ha indicado Kallas antes de justificar la convocatoria de la reunión extraordinaria del lunes por motivos críticos: «Los intereses fundamentales de Europa están en juego«.
El intenso episodio de calor que sufren las islas se ha intensificado en las últimas horas y se ha percibido durante toda la noche en multitud de puntos. Un hecho que se ha debido al aumento de la llegada de calima a nivel superficial en Lanzarote y Fuerteventura. Así como en las medianías y zonas altas de las islas de Gran Canaria y Tenerife.
Informa. Raquel Guillán / Raúl Delgado
Cabe recordar que el Gobierno de Canarias activó desde las 00:00 horas de este domingo la situación de prealerta por esta situación en las islas afectadas.
Este domingo se vivirá una jornada con las temperaturas máximas más altas de todo este episodio de calor, y unas máximas que alcanzarán o superarán los 35 o 40 grados en la mayor parte del archipiélago.
De forma local, no son descartables temperaturas de entre 41 y 44 grados en puntos del interior de Lanzarote y Fuerteventura, y de las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria y de Tenerife. Estos valores podrían repetirse en la jornada del lunes, en las mismas vertientes referenciadas.
Temperaturas registradas a primera hora
Desde muy temprano ya los termómetros han reflejado en lugares como Playa Blanca, en Lanzarote los 36 grados, mientras que en Tinajo los 33 o a las 04.00 horas de la mañana en la estación de La Graciosa los 31 grados.
También en Haría, en la isla de Lanzarote a las 06.00 de la mañana se alcanzaron casi los 29 grados.
Bajada de los termómetros
La actualización de los modelos de predicción apunta a un descenso importante de temperaturas a partir del próximo jueves, 14 de agosto. No obstante, el departamento regional se mantiene monitorizando la situación para tomar nuevas medidas si fuesen necesarias.
Cierre montes de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha decidido este domingo cerrar las carreteras de acceso a la zona forestal hasta el miércoles 13 de agosto dado el riesgo de incendios, puesto que la confluencia de tráfico y personas dificultaría las tareas de evacuación y la operatividad de las brigadas forestales, y coincidiendo con la observación de las perseidas.
Informa. Diana Giambona / Rubén Ruiz
En un comunicado, el Cabildo ha informado de que se procederá al corte de las carreteras TF-21, TF-24 y TF-28 que dan acceso al Teide entre las 18:00 y las 6:00 horas desde hoy y hasta el miércoles 13 de agosto.
Declaraciones de la consejera
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha señalado que “la situación es de alerta máxima por riesgo de incendio forestal y alerta máxima por temperaturas máximas».
«Tenemos que tomar medidas drásticas para evitar cualquier incidente y garantizar la seguridad de las personas. A pesar de las prohibiciones y del cierre de los senderos, pistas y algunos miradores, ayer -sábado 9- tuvimos que sacar a más de medio centenar de personas del Mirador de Chipeque«, se ha quejado la consejera.
Llamamiento a la ciudadanía
Pérez ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que cumpla las normas y no vaya al monte en los próximos días porque «estarían poniendo en riesgo su seguridad y la de los equipos de intervención”.
La isla de Tenerife se encuentra en la alerta máxima por riesgo de incendio de forestal y alerta máxima por máximas temperaturas para los próximos días decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
Asimismo, dada la coincidencia del episodio de calor con la observación de las perseidas, se ha decidido cerrar las carreteras de acceso a la zona forestal dado el riesgo de que se produzca un conato o un incendio.
Cortes de las carreteras en Tenerife
En este sentido se cerrarán, desde las 18:00 hasta las 6:00 horas de los días 10, 11, 12 y 13 de agosto, las siguientes carreteras:
TF-24 (La Esperanza) en el kilómetro 9 con el objeto de evitar el tránsito de vehículos desde el núcleo de La Esperanza, y en el punto kilométrico 23+500, a la altura del cruce de Arafo.
TF-21 (La Orotava) en el punto kilométrico 16+500 a la altura de la Caldera de Aguamansa, por la vertiente norte.
TF-21 (Vilaflor) en el punto kilométrico 66+800 a la altura de Vilaflor, por la vertiente sur.
TF-38 (Guía de Isora) en la Subida de Chío, punto kilométrico 12+500.
Tiempo en La Gomera
La Gomera también ha vivido este domingo un ascenso de las temperaturas, a lo que se ha sumado rachas de aire caliente. En cuanto a las máximas entre los 37 y 38 grados en toda la isla, mientras las mínimas en torno a 26 grados. Ha sido en la zona de La Palmita, en el municipio de Agulo donde se han registrado los 38 grados centígrados.
Informa. Sara E. Arbelo / Carmen Ojeda
Termómetros en El Hierro
La peor parte en la isla del meridiano se la ha llevado El Pinar, donde ni durante la noche hubo tregua, ya que los termómetros no bajaron de los 32 grados y durante el día se han alcanzado los 34 grados. Un episodio que además ha venido acompañado de calima, lo que aumenta esa sensación térmica.
Y aunque este sábado se registraron dos conatos de incendio en Valverde, los equipos del Cabildo actuaron de forma inmediata. Para seguir minimizando riesgos las pistas forestales permanecen cerradas al tráfico, así como las zonas recreativas, y también se ha prohibido realizar senderos en la masa forestal.
Informa. Sabina Ortega / Alain Berrocal
Calor en La Palma
Desde primera hora de la mañana ya se percibía el calor en la isla bonita. La calima ha estado presente toda la jornada, principalmente en las cotas más bajas.
Este sábado se atendió a un hombre de 89 años en al vía publica, tras sufrir un golpe de calor en Garafia. En los municipios de Fuencaliente, Mazo o El Paso, ya se han alcanzado los 35 grados.
Informa. May Navarro / Aniano Padrón
Más de 40 grados en Fuerteventura
En la isla majorera, diversos puntos del interior han llegado a alcanzar los 44 grados. Un calor sofocante al que se ha sumado la calima y que ha invitado a muchos a las zonas costeras y plazas para darse un baño.
Informa. Manu Cruz / Óscar Romero
Temperatura en Lanzarote
En Lanzarote el calor se ha sentido durante toda la noche, y ya desde primera hora se registraron 36 grados en Playa Blanca, 35 en Tías y 33 grados en Tinajo. Por tanto, una noche complicada para dormir. Como ha sucedido en otras islas, la situación se ha complicado con la calima, donde la visibilidad por ese polvo en suspensión es de apenas 3 kilómetros.
Informa. Efrén Hernández / Yuli Salinas
Galería de imágenes
Jornada de altas temperaturas. Imagen RTVC.Jornada de altas temperaturas. Imagen RTVC.El tiempo en San Sebastián de La Gomera. Sara Arbelo El tiempo en San Sebastián de La Gomera. Sara Arbelo Cielos despejados en la zona de Nisdafe, en El Hierro. Sabina OrtegaCielos despejados en la zona de Nisdafe, en El Hierro. Sabina OrtegaCielos despejados en la zona de Nisdafe, en El Hierro. Sabina OrtegaCielos despejados en la zona de Nisdafe, en El Hierro. Sabina OrtegaMonte de La Esperanza. Rubén RuizMonte de La Esperanza. Rubén RuizMonte de La Esperanza. Diana GiambonaOla de calor. Imagen de Rubén Ruiz. Cielos despejados en la capital gomera. Imagen de Sara ArbeloCielos despejados en la capital gomera. Imagen de Sara ArbeloSan Sebastián de La Gomera. Imagen de Sara Arbelo.
De los cortometrajes recibidos, 254 son de procedencia internacional, mientras que 75 corresponden a realizadores de Canarias
Cartel de la 21º edición del Festival SREC, en Gran Canaria.
El comité seleccionador del 21º Festival Internacional de CortometrajesSan Rafael en Corto (SREC) ha recibido un total de 329 trabajos una vez concluido el plazo de recepción fijado en las bases del evento, que se desarrollará del 8 al 14 de noviembre próximo en el Teatro Víctor Jara de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria).
En este sentido, indican que de los cortometrajes recepcionados, 254 son de procedencia internacional, mientras que 75 corresponden a realizadores de Canarias, según ha informado la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria en nota de prensa.
Festival de Cortometrajes
La organización de SREC, festival que impulsa la Asociación Cultural Canaria Gran Angular y que desarrolla este año su programa bajo la denominación ‘Cine y Migración’, se articula alrededor de dos secciones oficiales competitivas, la canaria y la internacional, proponiéndose en las islas como un espacio para la difusión de la cinematografía canaria y el apoyo a los directores noveles de Canarias.
En cuanto a los cortometrajes internacionales recibidos en esta 21º edición proceden de creadores de más de una veintena de países tan diversos como Filipinas, Nueva Zelanda, Irán, Sáhara Occidental, Malasia, Japón, EE.UU, Hungría, Taiwán, Brasil, Rusia, Francia o España, entre otros.
Derechos humanos
Ahora el comité seleccionador del festival deberá determinar los cortometrajes que definitivamente se proyectarán en las más de diez sesiones previstas en su programa, abordando los registros de las obras recibidas desde la ficción al thriller, pasando por la animación, la comedia, el video-arte, el documental, la experimentación audiovisual y los derechos humanos.
De esta manera SREC se consolida, después de 20 años, como una «plataforma única para creadores locales, nacionales e internacionales, que ven en este certamen un espacio donde sus historias que incomodan, conmueven o transforman tienen voz» en la pantalla.
La nueva edición de SREC volverá a celebrarse en el Teatro Víctor Jara de Vecindario contemplando en su oferta, además de las proyecciones abiertas al público, sesiones dedicadas a la comunidad escolar, exposiciones, encuentros y coloquios con directores invitadas, así como sesiones de dj’s.