Canarias pide no limitar los traslados a los menores con asilo

0

El Gobierno autonómico tiene cerca de 5.000 menores tutelados

Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad de Gobierno canario, celebró este viernes el inicio de los traslados a la península de los menores migrantes con derecho a asilo y pidió seguir avanzando para derivar también a los que tutela la Comunidad Autónoma.

Canarias pide no limitar los traslados a los menores con asilo y que se derive a los demás
Canarias pide no limitar los traslados a los menores con asilo y que se derive a los demás / Archivo RTVC

En declaraciones a los medios en Santa Cruz de La Palma, Barreto señaló que todos los menores tutelados por el Gobierno canario, unos 5.000, requieren no solo del apoyo, sino también de la atención y el entendimiento del resto de comunidades autónomas.

Niños y niñas que buscan una oportunidad

«Lo que queremos es que el acuerdo y el real decreto se cumpla y llegue a término«, expresó la consejera, que apuntó que «cuesta entender» que haya declaraciones y territorios en la línea de negarse a acoger a los menores migrantes «por una razón u otra».

También recordó durante la comparecencia que se trata de niños y niñas que quieren tener una oportunidad y que, además, son «el futuro del país y de nuestro territorio, de Europa».

«Lo que tenemos que hacer es atenderlos lo mejor posible, con la mejor educación, integrados en nuestra sociedad, y esto no es una tarea de Canarias, es un asunto de Estado«, concluyó Nieves Lady Barreto.

ExpoDeca 2025 dedicará un espacio central a los juegos y deportes tradicionales de Canarias

0

La feria se celebrará del 2 al 5 de octubre en Tenerife con exhibiciones, competiciones y actividades participativas sobre modalidades vernáculas

Los deportes tradicionales tendrán un papel central en ExpoDeca 2025 / GOBIERNO DE CANARIAS
Los deportes tradicionales tendrán un papel central en ExpoDeca 2025 / GOBIERNO DE CANARIAS

ExpoDeca 2025, la Feria de la Actividad Física y del Deporte de Canarias, se celebrará del 2 al 5 de octubre en el Recinto Ferial de Tenerife con una clara apuesta por la difusión, práctica y protección de los juegos y deportes tradicionales del Archipiélago. Estas modalidades contarán con un área destacada dentro del programa, consolidándose como eje central de esta cita de referencia para el sector deportivo regional.

Durante los cuatro días, el público podrá disfrutar de exhibiciones, competiciones y actividades participativas en torno a disciplinas como la lucha canaria, la bola, el salto del pastor, el levantamiento de arado o la vela latina. El objetivo es acercar estas prácticas a todos los públicos y poner en valor su relevancia como patrimonio cultural y símbolo de identidad de las ocho islas.

El espacio dedicado a los deportes autóctonos será un punto de encuentro intergeneracional, donde las personas mayores podrán revivir juegos de su infancia y los más jóvenes conocer nuevas disciplinas. La experiencia de 2024, en la que esta zona fue una de las más visitadas y mejor valoradas, ha reforzado la apuesta por este espacio en la edición 2025.

Un área de divulgación y exhibición para cada modalidad

Cada modalidad dispondrá de su propio área de divulgación, exhibición y práctica, fomentando la participación directa del público para garantizar la continuidad de estas tradiciones deportivas. Además, ExpoDeca reunirá a federaciones, clubes, entidades públicas y privadas, instituciones académicas y empresas del sector para impulsar un desarrollo deportivo integrador, sostenible y ligado al territorio.

Las federaciones de juegos y deportes tradicionales —entre ellas la de Barquillos de Vela Latina Canaria, Lucha del Garrote Canario, Bola Canaria, Lucha Canaria, Levantamiento de Arado y Salto del Pastor Canario— participarán activamente para asegurar el rigor y respeto en la difusión de cada disciplina.

Detienen a una pareja por amenazas a su bebé recién nacido en Puerto del Rosario

0

La pareja se atrincheró en su vivienda con su bebé recién nacido, al que utilizaron como escudo humano frente a los agentes

La Policía Nacional detuvo el pasado 30 de julio a una mujer de 38 años de edad y un hombre de 29 años de edad, con múltiples antecedentes policiales, por un delito de amenazas contra su bebé recién nacido en Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Detienen a una pareja por amenazas a su bebé en Puerto del Rosario
Detienen a una pareja por amenazas a su bebé en Puerto del Rosario / Archivo RTVC

Durante el día del suceso, los agentes recibieron un aviso por la sala CIMACC del 091 para que acudieran a un domicilio de la capital majorera donde al parecer se estaba produciendo una fuerte discusión de pareja.

Uso de armas y bebé como escudo humano

Tras llegar al lugar, los agentes identificaron a los sospechosos comprobando en las bases de datos policiales que uno de ellos, el varón, tenía en vigor varias reclamaciones judiciales, incluida una de ingreso inmediato en prisión, y que además, con ellos se encontraba su bebé recién nacido.

Los arrestados, tras manifestar su negativa a colaborar, se atrincheraron y tras hacer acopio de varias armas blancas de grandes dimensiones, utilizaron al bebé como escudo humano amenazando con causarle lesiones si algún agente entraba en el interior de la casa.

Tras este hecho, los agentes activaron un dispositivo de intervención donde agentes especializados se coordinaron con un funcionario “negociador” de la Jefatura Superior de Policía de Canarias. Después de tres horas, la pareja abandonó su actitud inicial y salieron voluntariamente del domicilio junto al bebé en aparente buen estado de salud.

Posteriormente, se procedió a la detención de ambos sospechosos. Una vez concluidas las diligencias policiales, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Tras analizar los hechos, el juez decretó el ingreso inmediato en prisión para el varón y libertad con cargos para la mujer.

Además, debido a las condiciones de higiene y salubridad en las que vivían, así como al evidente ambiente de consumo habitual de sustancias estupefacientes por parte de los progenitores, se ordenó el ingreso del recién nacido en un centro de protección.

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece un 3,3% en julio

En julio de este año se registraron un total de 175.894 vuelos, lo que supone un incremento de 5.614 operaciones en el tráfico aéreo

Imagen archivo RTVC.

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles registró un crecimiento del 3,3% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Observatorio Aéreo difundido por la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y Reclama Travel.

Este informe, fruto de un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones, analiza los datos de más de 50.000 vuelos diarios con origen o destino en España. En julio de este año se registraron un total de 175.894 vuelos, lo que supone un incremento de 5.614 operaciones respecto a las 170.280 de julio de 2024.

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol fue el principal motor de este crecimiento, sumando 659 vuelos adicionales y alcanzando las 8.894 operaciones. Le sigue el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que experimentó un aumento de 585 vuelos.

Ruta entre Gran Canaria y Lanzarote

En el mercado nacional, la ruta entre Barcelona y Palma de Mallorca fue la más transitada, con 763 vuelos, seguida de cerca por la ruta inversa, con 756 operaciones. La ruta entre Gran Canaria y Lanzarote ocupó el tercer lugar, con 679 vuelos.

El tráfico aéreo internacional con destinos europeos también mostró un notable crecimiento del 4,1% en comparación con el año anterior.

Compañías líderes del mercado

Ryanair, Vueling e Iberia se mantuvieron como las aerolíneas con mayor volumen de operaciones en julio. Ryanair encabezó la lista con 35.277 vuelos, seguida de Vueling (20.898 operaciones) e Iberia (20.494 operaciones).

En el mercado doméstico, Iberia, Vueling y Binter Canarias dominaron el sector, gestionando en conjunto más de 27.165 vuelos nacionales.

Aerolíneas más puntuales

En cuanto a puntualidad, las aerolíneas más fiables del mes fueron TUI Airlines Belgium, Air Lingus e Iberia, considerando aquellas con al menos 100 vuelos operados. Por otro lado, los retrasos de más de tres horas representaron el 0,79% de todos los vuelos.

Carlos Garrido, presidente de CEAV, destacó que «el incremento moderado pero sostenido del tráfico aéreo indica que las aerolíneas están afinando su oferta para responder a una demanda realista, pero sólida, especialmente en un periodo como el estival donde se combina la presión del turismo con la necesidad de mantener la calidad operativa».

SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad

Al menos 126 gatos se liberaron en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo el año pasado

SEO/BirdLife denunció este viernes que, hace un año, se liberaron al menos 126 gatos en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo, tras una campaña de captura, esterilización y retorno que se llevó a cabo sin la preceptiva autorización del órgano gestor ni la correspondiente evaluación de impacto ambiental.

SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad
SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por su impacto en la biodiversidad / Archivo RTVC

En un comunicado, la organización explicó que esta actuación, que ocurrió entre el 25 y 28 de julio de 2024 y contaba con la financiación de la Consejería de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote, «contravenía la legislación estatal y autonómica sobre biodiversidad y bienestar animal, así como las directrices de gestión del espacio protegido».

Grave amenaza para especies protegidas

En su denuncia, SEO/BirdLife solicitó la investigación de los hechos, la depuración de responsabilidades y la adopción inmediata de medidas cautelares, incluyendo la captura y reubicación de los gatos liberados, para evitar un mayor impacto en la biodiversidad de La Graciosa.

«La liberación de gatos en espacios naturales protegidos es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas. La Graciosa es un tesoro de biodiversidad que no podemos permitirnos perder», aseguró en la nota el delegado territorial de SEO/BirdLife en Canarias, Yarci Acosta.

Según esta ONG, la presencia de gatos asilvestrados en la isla de La Graciosa supone una grave amenaza para aves marinas y otras especies protegidas, como el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), catalogado ‘En Peligro Crítico’.

Por otro lado, la organización afirma que informes oficiales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales constatan que, solo entre 2020 y 2023, los gatos han causado la muerte de, al menos, 130 aves en la isla, con episodios de mortalidad masiva que afectan a colonias enteras.

La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), además de estar reconocida como Área Importante para las Aves (IBA) y Parque Natural dentro de la red canaria de espacios naturales protegidos.

Adjudican la mejora paisajística y de accesibilidad de Las Mimbreras en el PN de Garajonay

Se realizarán tareas de mantenimiento de drenaje transversal y limpieza de senderos en el Garajonay

Imagen archivo RTVC.

El Cabildo de La Gomera ha adjudicado los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad al entorno de El Cedro-Las Mimbreras, una de las zonas más visitadas del Parque Nacional de Garajonay, con una inversión final de 1,8 millones de euros.

Los trabajos contemplan la homogeneización del pavimento mediante hormigón coloreado con acabado en imitación a piedra natural, lo que garantiza su integración paisajística, detalla la corporación insular en un comunicado.

Tareas de mantenimiento

Asimismo, se realizarán tareas de mantenimiento de drenaje transversal, limpieza de senderos, reposición de barreras de seguridad y adecuación del trazado.

También se incluyen intervenciones en los taludes del entorno del Aula de la Naturaleza mediante muros de contención, así como la retirada de vegetación seca en márgenes, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la visibilidad y tránsito.

Cabildo de La Gomera

«El acceso adecuado a este enclave natural no solo mejora la experiencia de quienes lo visitan, sino que facilita la gestión sostenible del entorno y garantiza su conservación para las futuras generaciones», valora el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.

Añade que estas actuaciones atienden «una demanda histórica de los residentes del caserío y de los numerosos visitantes que transitan por esta vía, al tiempo que se respetan las particularidades medioambientales del área».

El Parlamento de Canarias aborda los retos del agua en un videopodcast

0

Expertos debatieron sobre la escasez de agua en el Archipiélago y las soluciones para garantizar el abastecimiento y proteger el sector agrícola

Imagen del Videopodcast Parlamento Abierto: "Los retos del agua en Canarias"
Imagen del Videopodcast Parlamento Abierto: «Los retos del agua en Canarias» / PARLAMENTO DE CANARIAS

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, presentó este viernes una nueva entrega del videopodcast institucional “Parlamento Abierto”, centrada en uno de los problemas más urgentes para el Archipiélago: la gestión y la escasez de agua.

Con un enfoque divulgativo y plural, el espacio busca acercar el Parlamento a la sociedad y fomentar el debate público sobre cuestiones de interés ciudadano. “Hablamos de un problema histórico en Canarias que hoy alcanza niveles críticos”, advirtió Pérez.

Varios expertos abordaron la situación del agua en el archipiélago

En el debate participaron Carlos Enrique Acevedo Ríos, secretario de la Cámara Insular de Aguas de Tenerife; Eduardo Padrón, ingeniero de minas con trayectoria en el sector público y privado; Javier Davara, gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife; y Miguel Martín, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de La Palma (ASPA).

Los expertos abordaron cuestiones como la reducción de lluvias, la sobreexplotación de acuíferos y las soluciones tecnológicas disponibles, entre ellas la desalación. También plantearon medidas urgentes para proteger al sector agrícola, cuyas cosechas se ven amenazadas por la falta de recursos hídricos.

Por su parte, Astrid Pérez subrayó que “la situación es complicada y requiere altura de miras, diálogo y compromiso político y técnico para garantizar el abastecimiento y proteger el desarrollo económico y social de Canarias”.

La segunda entrega, titulada “Los retos del agua”, se emitirá el próximo 18 de agosto y además contará con la participación de representantes de los grupos parlamentarios.

Tenerife destina más de 800.000 euros para la restauración de la Casa Doña Sixta

La restauración de la Casa Doña Sixta de La Matanza se enmarca dentro del Programa de Patrimonio Histórico 2023-2027

Tenerife destina más de 800.000 euros para la restauración de la Casa Doña Sixta

El Cabildo de Tenerife a través de la Consejería de Patrimonio, ha destinado una subvención de más de 800.000 euros al Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo para la restauración de la ‘Casa Doña Sixta’. En virtud del acuerdo alcanzado con el Consistorio, la Corporación insular financia el 90 % de las actuaciones mientras que el Ayuntamiento aporta el 10% del presupuesto total que asciende a más de 900.000 euros.

La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, resalta la importancia de estas ayudas que se enmarcan dentro del Programa de Patrimonio Histórico 2023-2027 y que se suman a otras actuaciones como las que se están realizando en la Casa Lola en Guía de Isora o la Casa Soler en Vilaflor. “De esta forma, cumplimos con nuestro compromiso y el del todos los profesionales que trabajan en el área para sacar adelante los proyectos de preservación del patrimonio histórico de Tenerife”, señala Esteban.

Tres bloques de actuaciones

Las actuaciones previstas de desarrollarán en tres bloques. En primer lugar, la restauración de una nave anexa al inmueble principal con el acondicionamiento de las cubiertas; carpinterías; instalaciones e iluminación y pavimento. Además, el proyecto incluye el acondicionamiento del Espacio Cultural, con actuaciones en los elementos de acceso y accesibilidad; adaptación del antiguo aljibe, cerramiento de fachada y pavimento. Por último, se procederá a la recuperación de terraza y bancales con actuaciones destinadas al acondicionamiento del terreno, elementos de contención, ajardinamiento, instalaciones y sistemas de riego, entre otros.

La Casa de Doña Sixta es uno de los edificios más emblemáticos de La Matanza de Acentejo. Construido en la segunda mitad del siglo XVII, se trata de un inmueble de tipo tradicional doméstico. El volumen principal del conjunto tiene una superficie superior a 300 metros cuadrados y constituyen la propiamente denominada Casa de Doña Sixta, a los que se suman el volumen anexo, la bodega, cuadras, varios aljibes, una plazoleta, otros pequeños espacios y una finca.

El Cabildo de Fuerteventura crea ‘Paisajes con historia’, un proyecto para conocer la isla

A través de itinerarios, se podrá recorrer desde los asentamientos aborígenes hasta la arquitectura defensiva de Fuerteventura

A través de itinerarios, se podrá recorrer desde los asentamientos aborígenes hasta la arquitectura defensiva de Fuerteventura

El Cabildo majorero ha creado ‘Paisajes con historia’, un proyecto de Patrimonio histórico para conocer el paisaje y territorio de Fuerteventura. Todo ello, a través de cuatro rutas por distintos lugares de la isla. Además de poner en valor y preservar el patrimonio insular.

A través de itinerarios, se podrá recorrer desde los asentamientos aborígenes hasta la arquitectura defensiva de la mano de un guía especializado y compartir la historia de la isla en comunidad, ha informado este viernes el Cabildo majorero en un comunicado.

Cabildo majorero

La primera ruta se llevará a cabo el 30 de agosto por El Cotillo, visitando sus bienes patrimoniales como la torre de El Tostón, el antiguo muelle o la ermita del Buen Viaje.

Durante el mes de la patrona de la isla, la virgen de la Peña, el 27 de septiembre se conocerá su historia, cómo fue su aparición, la ermita donde se custodia la talla y el lugar donde se encontraba el primer santuario.

En octubre se realizarán dos rutas: una el 11 de octubre por Betancuria, la primera capital de la isla, donde se recorrerá el centro histórico y se visitará varios puntos de interés como el yacimiento de Morro Humilladero, que fue puesto en visita recientemente por el Cabildo.

Salinas del Carmen

La segunda será el 25 de octubre, siendo una travesía desde Castillo hasta Las Salinas, donde se realizará un recorrido por la costa conociendo los hornos de cal, construcciones relacionadas con la Segunda Guerra Mundial, y se finalizará en el Museo de las Salinas del Carmen.

Para la realización de las rutas y optando por la sostenibilidad, el Cabildo de Fuerteventura pone a disposición un servicio de guagua, siendo las salidas desde Puerto del Rosario, para los participantes que así lo soliciten.

Primera ruta

Para la primera ruta se hará una parada en La Oliva y se irá informando para el resto de rutas. Los asistentes deberán inscribirse previamente en patrimonio@cabildofuer.es

‘Paisajes con historia’ es un proyecto con la intención de continuidad, buscando nuevas rutas y temáticas para próximas convocatorias. 

Las llamadas por violencia de género de mujeres mayores de 76 años se duplican en Canarias

0

En lo que va de año, se ha registrado 101 alertas de mujeres mayores de 76 años en Canarias por violencia de género, más del doble que en 2024

Las llamadas por violencia de género de mujeres mayores de 76 años se duplican en Canarias
Las llamadas por violencia de género de mujeres mayores de 76 años se duplican en Canarias. Imagen de Europa Press

El servicio de violencia de género del 112, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha registrado en los siete primeros meses del año 101 alertas de mujeres mayores de 76 años en Canarias, más del doble que en el mismo periodo del año pasado en el que se recibieron 47.

El mes de julio registró una media de 57 llamadas diarias, un total de 1.764 alertas, lo que supuso un 16% más que en el mismo mes del año pasado, un 7% más que en el mes anterior, y el mayor volumen de toda la serie mensual de este año. Del total de mujeres afectadas en julio, 57 tenían alguna discapacidad.

Del total de alertas recibidas en julio, el 57% (1.007) fueron llamadas de emergencia, lo que suponía peligro inminente para la mujer que estaba siendo agredida por un hombre. Estas llamadas generaron 206 activaciones de los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas de las Islas (DEMA) y 35 mujeres y sus 16 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos. Solo en este mes se movilizaron 958 recursos policiales y 71 sanitarios.

Principales agresores: pareja o expareja

En la gran mayoría de las llamadas el agresor fue la pareja (780) o la expareja (450), pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (84), desconocidos (36), hermanos (30) o padres (22).

Durante el mes de julio el 43% de las alertas las realizó la propia agredida, el 24% alertantes accidentales, el 19% una institución y el 5% familiares.

En cuanto al tipo de violencias, un 3% fueron violencias físicas con agresión sexual, 57 alertas que obligaron a activar los centros de crisis en 11 ocasiones. El 40% (724) se referían a violencias físicas , y un 41% (709)a violencias no físicas (psicológicas, económicas…). El resto eran de consulta o coordinación.

Por islas, el mayor volumen de llamadas se registró en las islas capitalina: Tenerife recibió 796 y Gran Canaria 633, seguidas de Fuerteventura (136), Lanzarote (135), La Palma (55), La Gomera (6) y El Hierro (3).