Obligan a repetir un juicio por agresión en Tenerife

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide la repetición de un juicio tras la denuncia presentada por uno de los afectados en la agresión

Obligan a repetir un juicio por agresión en Tenerife
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha asegurado «no consta notificación y se anula la sentencia inicial». Imagen de archivo.

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ordena la repetición de un juicio tras la denuncia presentada por un vecino después de que otro le diera un puñetazo en el descansillo del edificio en el que vivían ambos.

Los hechos tuvieron lugar a las 2:45 horas del 18 de febrero de 2024 cuando tras propinar el golpe, la víctima cayó al suelo.

Nulidad del juicio

En el juicio anterior el acusado quedó absuelto de las lesiones y a continuación la víctima pidió la nulidad del mismo por no habérsele notificado el auto en el que se calificaron los hechos como un delito leve de lesiones y de odio.

Según la Audiencia “efectivamente, no consta dicha notificación y debe ser por tanto anulada la sentencia” retrotrayendo las actuaciones hasta el momento en el que se calificó el cargo, por entender que “se ha causado una grave indefensión al denunciante”.

En cambio, zla Fiscalía y la defensa del denunciado formularon oposición al considerar que el denunciante podría haber recurrido la resolución desde que fue citado a juicio.

La Sala no está de acuerdo con este argumento porque cuando se calificaron los hechos como un posible delito de lesiones y de odio y se le tomó declaración al denunciado luego no se hizo lo mismo con el denunciante.

Igualmente se indica que solo se le notificó la sentencia, por lo que la oposición de la Fiscalía y defensa a este recurso “no colma las exigencias de una adecuada marcha del procedimiento”.

‘Siempre nos quedará París’ te lleva hasta la canción de tu verano más inolvidable

El programa de la Radio Canaria cierra su temporada invitando al oyente a viajar a través de las canciones que marcaron sus veranos más especiales

Rosa Vidal se despide hasta septiembre de una manera fresca y evocadora, explorando las historias, emociones y recuerdos que perduran en cada melodía

Siempre nos quedará París‘, el programa de Inteligencia Emocional de la Radio Canaria que cada lunes ha acompañado a los oyentes con reflexiones y herramientas para el bienestar interior y el equilibrio emocional durante todo el «curso escolar», emite su última entrega de la temporada este lunes 29 de julio a las 22:00 horas.

El espacio, dirigido y presentado por la periodista Rosa Vidal se reunirá con su habitual equipo de psicólogos, científicos, coachs y especialistas en Inteligencia Emocional, pero esta vez con una actitud más fresca y desenfadada, propia del periodo estival, para viajar a través de la música. Estos expertos analizarán las emociones vinculadas a la música y su poder evocador: el amor, la nostalgia, las heridas que se cerraron en la arena y esas relaciones que, aunque ya no existan, nos enseñaron algo importante sobre nosotros mismos.

Dicen que hay veranos que no se olvidan. Que ciertas canciones, al sonar, nos devuelven con una nitidez asombrosa a una tarde dorada, a una mirada, a un viaje con las ventanillas bajadas o a ese beso robado junto al mar. Y es que, aunque el tiempo pase, hay melodías que se quedan ancladas en la memoria como fotografías en una vieja caja de recuerdos, siendo la banda sonora de algo que, a veces, aún no sabemos cómo nombrar: un comienzo, un final, o una historia que marcó para siempre nuestra forma de sentir.

¿Qué le pasa al cerebro al escuchar música?

Una de las principales razones por las que la música puede afectar a nuestras emociones es porque activa el sistema de recompensa del cerebro, es decir, escuchar música libera neurotransmisores como la dopamina, que están asociados al placer y la felicidad. Es por eso que la música puede levantarnos el ánimo cuando nos sentimos deprimidos. Asimismo, la música también puede generar nostalgia, ya que trae recuerdos de momentos felices e invita a revivir esos sentimientos.

Otro de sus múltiples beneficios para la salud es su papel como antídoto para el estrés. Las llamadas “hormonas del estrés”, la adrenalina y el cortisol, aumentan en situaciones de estrés. Precisamente escuchar música, bailar o cantar reducen de manera significativa la producción de adrenalina y de cortisol.

La banda sonora de un verano inolvidable

En este último programa antes de las vacaciones estivales, ‘Siempre nos quedará París’ no hablará de ciudades ni de destinos, sino de canciones. De aquella melodía que, sin ningún propósito, marcó el compás de un verano de tu vida. ¿Por qué fue tan especial? ¿Qué historia se esconde tras ella? ¿Qué risa, qué despedida, qué promesa incumplida o qué amor de temporada sigue latiendo en sus notas?

El programa pretende viajar con los oyentes a través de la música que les acompañó en esos veranos inolvidables. Hay canciones que no solo suenan, también huelen a sal, saben a helado derretido y nos devuelven, por un instante, a quienes fuimos bajo el sol de verano. ¿Qué tienen esas melodías que activan la memoria del corazón? ¿Por qué un acorde, una letra o una voz pueden despertar lo que creíamos dormido: un amor de juventud, un adiós no dicho, una promesa rota, o aquella sensación de estar vivos como nunca?

Ante esta premisa, Rosa Vidal propone a la audiencia a ponerse cómodo, subir el volumen y dejarse llevar por esta última noche de verano en compañía de ‘Siempre nos quedará París’. A través del variado «playlist» del espacio radiofónico, la audiencia podrá soñar con un verano interminable, una melodía que le hizo comprender, aunque fuera por un instante, quién era y cuánto era capaz de amar.

Canarias lidera la ocupación hotelera en España en el primer semestre

La ocupación hotelera supera el 80% en Canarias situándose a la cabeza del país por ser la mayor en el primer semestre del año

Hoteles en Semana Santa

Los mejores datos de ocupación hotelera del país están en Canarias. Según el estudio sobre el Sector Hotelero de STR y Cushman & Wakefield, durante el primer semestre del año alcanzó el 80,1%. Mientras en el resto del país subió un 73,1%, un 0,4% más con respecto al mismo periodo del año 2024.

En términos generales los ingresos por habitación aumentaron un 6,9%, llegando a los 115,7 euros.

Aumento del precio por noche

El avance en ingresos está impulsado principalmente por el aumento del precio medio por noche (ADR), que se situó en 158,2 euros, un 6,5% más que en 2024. La Account Manager Spain de STR, Elvira Arjona, comenta que estos datos colocan «al mercado español como uno de los más rentables y dinámicos del continente».

Por destinos, Canarias se posiciona como la región con mayor ocupación del país (80,1%), seguida de Málaga (79,7%) y Alicante (78,8%). Las mayores subidas de ocupación se han registrado en Marbella (+4,3%), Zaragoza (+3,9%) y Baleares (+3,2%), mientras que los principales descensos se dieron en Córdoba (-4,8%) y Valencia (-4,5%).

Mayores ingresos

En cuanto a los mayores ingresos, Marbella, encabeza la clasificación. La noche cuesta de media 312,4 euros, un 15,4% más que el año pasado. En segundo lugar se encuentra Barcelona, con 195,5 euros y Madrid con 179,5 euros. El descenso se ha producido solo en Valencia, cayendo hasta el 2,6%.

Los ingresos por habitación disponible o RevPAR, al igual que el ADR, sigue evolucionando al alza gracias al tirón de la demanda y la subida moderada de precios. En los seis primeros meses del año ha crecido un 6,9% hasta los 115,7 euros.

Marbella también lidera esta lista por el peso de sus establecimientos de lujo, con un RevPAR de 204,4 euros, que supone un crecimiento del 20,4% respecto al primer semestre de 2024.

Barcelona, con 149,8 euros de RevPAR que supone una subida del 1,6%% y Madrid, con 137,4 euros y una subida del 6,7%, completan los tres primeros lugares del ranking de RevPAR en España.

Otros destinos, donde han aumentado los ingresos son Zaragoza, Baleares y Granada.

Los epidemiólogos piden a Sanidad que la ley antitabaco prohíba fumar y vapear en playas

0

La concentración de humo ambiental del tabaco en las playas puede ser similar a la de espacios cerrados con fumadores y cada colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua, argumenta la Sociedad Española de Epidemiología

Así lo han plasmado los epidemiólogos en las alegaciones que ha presentado al anteproyecto de la nueva ley antitabaco en el que Sanidad equipara los cigarrillos electrónicos a los tradicionales, amplía las zonas libres de humo o veta los dispositivos desechables, entre otras medidas.

imagen de archivo de una persona fumando en la playa. RTVC.
imagen de archivo de una persona fumando en la playa. RTVC.

Los epidemiólogos argumentan que, aunque en España más de 790 playas se han declarado ‘libres de humo’ por sus municipios en virtud de la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, estas iniciativas no cuentan con un respaldo normativo estatal que garantice su cumplimiento.

Por ello, consideran imprescindible una legislación estatal y comparten la petición de organizaciones como Nofumadores.org, firmada por más de 380.000 personas, que reclaman al Ministerio la prohibición de fumar en playas.

También quiere que se vete desechar colillas y dispositivos de vapeo -tengan o no nicotina- en las playas, la señalización de la prohibición, la puesta en marcha de campañas informativas y fomentar la coordinación entre las administraciones públicas para garantizar la aplicación uniforme de la medida, respetando las competencias municipales.

Espacio al aire libre con gran concentración de fumadores

En Europa, las playas se identificaron como uno de los espacios al aire libre con gran concentración de personas fumando; en función de la dirección del viento o del número de personas que fuman, las concentraciones de humo ambiental del tabaco (HAT) pueden llegar a ser similares a las de lugares cerrados en los que hay fumadores.

Lo cual, además de vulnerar el derecho de la población a respirar aire limpio, contribuye a normalizar el consumo de tabaco y a facilitar su inicio entre la población más joven.

Además, la exposición involuntaria al HAT causa cada año más de 1,3 millones de muertes a nivel mundial, alerta el Grupo de Trabajo de Tabaco de la SEE.

Consumir tabaco y sus derivados también impacta en el medioambiente, de modo que cada colilla -que constituyen el residuo individual más común en las costas en todo el mundo- puede contaminar hasta 500 litros de agua, siendo altamente tóxicas y no biodegradables.

Su acumulación contribuye así a la contaminación del litoral, dañando ecosistemas marinos y generando costes significativos de limpieza para los municipios, además de tener un impacto negativo en el turismo, argumenta la SEE.

Regulación en Europa

La eficacia de esta medida ya se evaluó en diversos estudios, como el realizado en Barcelona durante la temporada de baño de 2021 que analizó una intervención municipal que prohibía fumar en cuatro playas mediante decreto, señalización y campañas de sensibilización.

El trabajo mostró una reducción significativa tanto en la percepción de personas fumando (del 87,2 % al 49,7%) como en la observación directa de fumadores (reducción del 70 %), en comparación con las playas no intervenidas.

La SEE justifica además que esta regulación ya se ha llevado a cabo en países como Francia, que este año ha declarado más de 7.200 espacios recreativos libres de humo -incluyendo playas- mediante una normativa nacional, Países Bajos y Suecia.

En Nueva York también se implementó una ley que prohibía fumar en playas y parques y que mostró disminuciones sustanciales en la presencia de residuos de tabaco y en la prevalencia de fumadores.

Lanzarote estrecha lazos con Japón tras la visita del cónsul Shinji Yamada al Cabildo

El presidente Oswaldo Betancort y el diplomático japonés abordaron posibles vías de colaboración en turismo, cultura y educación

Oswaldo Betancort recibió el pasado viernes en la sede presidencial al cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria en un encuentro de carácter institucional que sirvió para reforzar los vínculos históricos y explorar nuevas vías de cooperación entre Canarias y el país asiático.

El presidente del Cabildo de Lanzarote. Oswaldo Betancort, estrecha lazos con Japón tras la visita del cónsul Shinji Yamada al Cabildo. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote.
El presidente del Cabildo de Lanzarote. Oswaldo Betancort, estrecha lazos con Japón tras la visita del cónsul Shinji Yamada al Cabildo. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote.

Durante la reunión, ambos representantes destacaron los profundos lazos que unen a Japón y Canarias desde hace décadas, inicialmente forjados a través de la actividad pesquera, y que hoy se amplían gracias a la presencia creciente de ciudadanos japoneses en las islas, motivados por el interés académico, el turismo y las relaciones comerciales.

“Esta visita supone una oportunidad para fortalecer la colaboración en ámbitos estratégicos como el turismo sostenible, el intercambio académico o la promoción cultural conjunta”, expresó el presidente del Cabildo de Lanzarote, quien valoró positivamente el acercamiento institucional y el interés mostrado por el representante nipón.

Por su parte, el cónsul Shinji Yamada, natural de Tokio y con una amplia trayectoria diplomática en destinos como Sudáfrica, Turquía o Irlanda, reafirmó su compromiso con el desarrollo de relaciones bilaterales y la cooperación internacional desde su llegada al consulado en marzo de 2024.

Oswaldo Betancort y Shinji Yamada. Cabildo de Lanzarote.

Encuentran ejemplares del dragón azul en la Playa de Famara

Socorristas de la Playa de Famara hallan ejemplares del dragón azul, una especie venenosa, en la Playa de Famara, Teguise

Socorristas de la Playa de Famara hallan ejemplares del dragón azul, una especie venenosa, en la Playa de Famara, Teguise

Los socorristas de Playa de Famara, en Teguise, encuentran en la orilla media docena de ejemplares de la especie conocida como dragón azul, Glaucus atlanticus, un gasterópodo venenoso.

Desde Emergencias en Lanzarote han asegurado que «es probable que haya más ejemplares en el agua”. Han avisado a las autoridades del ayuntamiento de Teguise, para que pongan carteles advirtiendo de su presencia. También, van a colocar la bandera roja, prohibiendo el baño.

Los socorristas inspeccionan la playa por si hubiera más ejemplares.

El dragón azul mide entre tres y cuatro centímetros de largo, tiene un color azul muy vistoso y seis apéndices en los que acumula el veneno.

Provoca irritaciones en la piel

Esta especie provoca irritación en la piel al contacto con sus apéndices. El dorso es de color azul oscuro, mientras que el pie es plateado con dos líneas de un azul más intenso que recorren su cuerpo desde la cabeza hasta la cola. Esto hace que pase desapercibido para las aves en la superficie y para los peces bajo el agua, ya que se mimetiza perfectamente con el entorno.

Posee una boca con mandíbulas muy desarrolladas, cuyos dentículos forman una especie de cremallera hermética cuando se cierran.

Suele vivir en zonas templadas y tropicales, y es visible en la superficie del agua. Se desplaza por las corrientes marinas, y es raro verlo en la costa. Normalmente, se localiza en el Atlántico, Sudáfrica, algunas costas europeas y en Australia.

El PSOE presenta una enmienda contra el ‘céntimo forestal’ que propone el Cabildo de Tenerife

0

Los socialistas consideran injusto e innecesario este nuevo recargo sobre los combustibles y defienden alternativas como una ecotasa turística

Imagen de archivo de la secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya (i), y el portavoz del grupo socialista en el Cabildo de la isla, Aarón Afonso / EFE
Imagen de archivo de la secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya (i), y el portavoz del grupo socialista en el Cabildo de la isla, Aarón Afonso / EFE

El grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha anunciado la presentación de una enmienda contra el “céntimo forestal”, un nuevo recargo de un céntimo por litro en los combustibles que el grupo de Gobierno (CC y PP) pretende aprobar en el pleno insular del próximo jueves. Según la propuesta del Gobierno insular, la recaudación se destinaría a políticas medioambientales.

En un comunicado, el portavoz socialista, Aarón Afonso, ha explicado que la enmienda plantea la retirada completa de este nuevo tributo, al considerarlo “injusto, innecesario y perjudicial para la economía de la isla”.

De acuerdo con el PSOE, el Cabildo prevé recaudar unos 10,5 millones de euros anuales con este gravamen, que entraría en vigor en octubre. Sin embargo, los socialistas sostienen que “no se justifica ni por necesidad presupuestaria ni por criterios de justicia fiscal”.

Afonso considera que el Cabildo «debería centrarse en ejecutar los fondos presupuestados»

Aarón Afonso ha argumentado que, antes de aplicar nuevos impuestos, el Cabildo debería centrarse en ejecutar los fondos ya presupuestados, recordando que en los dos últimos años han dejado de ejecutarse 365 millones de euros.

Como alternativa, el grupo Socialista propone medidas “más justas y eficaces”, como la ecotasa turística debatida en el Parlamento de Canarias, que “grava a los no residentes y no a la población local”.

Además, denuncian que resulta incoherente que CC y PP votaran en contra de la ecotasa en el Cabildo y ahora propongan “que sean los residentes quienes asuman el coste de proteger el medioambiente”.

El grupo socialista alerta de que el “céntimo forestal, lejos de solucionar los problemas de la isla, cierra el círculo de castigo a quienes viven más lejos, no tienen vivienda asequible, sufren las colas y ahora, además, tendrán que pagar más por desplazarse”.

Consiguen erradicar el cáncer de mama más agresivo

0

Un estudio demuestra que bloqueando la molécula ENPP1 se potencia la radioterapia y acaba con la recaída del cáncer de mama triple negativo

Un estudio demuestra que bloqueando la molécula ENPP1 se potencia la radioterapia y acaba con la recaída del cáncer de mama triple negativo

Científicos del Cancer Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha demostrado que el bloqueo farmacológico de la molécula ENPP1 potencia la eficacia de la radioterapia y logra erradicar la recaída del cáncer de mama triple negativo.

En este trabajo publicado en la revista ‘Signal Transduction and Targeted Therapy’ se ha identificado que la molécula ENPP1 favorece la radiorresistencia de las células tumorales, lo que facilita la recaída del tumor principal y la aparición de las metástasis.

Según el CCUN, el cáncer de mama triple negativo supone alrededor del 15 % de todos los casos de cáncer de mama y es el más agresivo, por lo que los esfuerzos de los investigadores y de los especialistas clínicos se dirigen a desarrollar estrategias terapéuticas eficaces para las pacientes.

Estudios anteriores

El investigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y codirector del trabajo, Fernando Lecanda, recuerda que ya descubrieron que la molécula ENPP1 favorece la recaída del cáncer de mama tras la extirpación quirúrgica del tumor y la posterior irradiación del lecho para eliminar células residuales.

Lecanda afirma que «ENPP1 confiere resistencia a la radiación y una gran capacidad de soportar esas condiciones tan hostiles. Además, esta molécula frena al sistema inmune e impide su ataque a las células tumorales. Por lo tanto, el bloqueo de ENPP1 favorece la infiltración de las células inmunes dirigidas a destruir eficazmente a las células residuales del tumor”.

Los científicos han identificado que la molécula tiene un papel clave en la resistencia a la radioterapia. “Esta diana favorece que las células remanentes resistan el daño al ADN inducido por la radiación, de tal forma que las células supervivientes con altos niveles de ENPP1 son idóneas para formar un nuevo tumor”.

Evitar recaídas a largo plazo

El coinvestigador principal del Grupo de Adhesión y Metástasis del Cima y director científico del Departamento de Oncología Radioterápica de la CUN, Rafael Martínez Monge, ha señalado que “una de las conclusiones principales es que el bloqueo de ENPP1 tiene un doble efecto: por un lado, favorece la activación del sistema inmune que acaba destruyendo a las células tumorales y, por otro, hace más sensibles a la radioterapia a las células tumorales remanentes».

Una combinación, advierte, que ha conseguido eliminar el tumor primario en cerca del 90 % de los animales de experimentación, y ha disminuido también notablemente la tasa de metástasis, «lo cual es especialmente relevante en este tumor tan peligroso”.

Una de las conclusiones del estudio es que se puede trasladar a otros tumores. El objetivo ahora, dicen, es conseguir financiación para iniciar pruebas que ofrezcan una nueva opción terapéutica.

Sánchez asegura que el Gobierno presentará los Presupuestos de 2026

0

El presidente del Gobierno hace balance del curso político antes de las vacaciones presentando el informe ‘Cumpliendo’, que recoge el grado de cumpliendo de los compromisos del Ejecutivo

Pedro Sánchez asegura que el Gobierno presentará unos nuevos presupuestos para 2026 y se compromete a seguir hasta 2027, augurando que al día siguiente de las elecciones de ese año los populares pedirán un anticipo electoral, como llevan haciendo desde hace siete años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este lunes su tradicional rueda de prensa semestral en Moncloa para presentar el informe ‘Cumpliendo’, que recoge el grado de cumpliendo de los compromisos adquiridos por el Gobierno, en un curso político marcado por las investigaciones judiciales sobre presuntos casos de corrupción. Será esta la última semana con actividad política de relevancia que está programada antes de las vacaciones de agosto.

Durante la presentación de su balance del curso político, ha anunciado que «el Gobierno de España presentará Presupuestos Generales del Estado para 2026«, que además serán «mejores desde el punto de vista social».

Además, Sánchez ha afirmado que trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estas nuevas cuentas, que sustituirían a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas. Así, tratará de «persuadir» al resto de grupos de que «son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos» que enfrenta España, ha dicho.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa en el que ha hecho balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones, determinado a acabar la legislatura tras la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán. EFE/ Chema Moya
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa en el que ha hecho balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones, determinado a acabar la legislatura tras la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán. EFE/ Chema Moya

Continuará hasta 2027

Sánchez se ha comprometido a seguir hasta 2027 y ha augurado que al día siguiente de las elecciones de ese año los populares pedirán un anticipo electoral, como llevan haciendo desde hace siete años.

«No sé si será el señor Feijóo quien pida de nuevo ese anticipo electoral, pero ya les adelanto que eso es lo que le va a pasar al Partido Popular, ha denunciado Sánchez, quien ha tildado a la oposición de «disco rayado» y ha insistido en que las legislaturas duran cuatro años.

El presidente del Gobierno ha reiterado que la única alternativa es un gobierno «de Feijóo y Abascal» y, viendo su gestión en administraciones autonómicas y locales, ha considerado que «hay motivos de sobra para seguir determinados» en las políticas de reforma y de cohesión que lidera su Gobierno.

Real decreto contra el apagón

En cualquier caso, el presidente ha señalado que los fondos europeos son «una herramienta fantástica para la transformación y el crecimiento económico», por lo que funcionan como «otros presupuestos» u «otro carril» para la modernización y la cohesión social. 

Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo estudia qué medidas de las que contenía el texto para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico que se derogó hace una semana pueden aprobarse en un real decreto y evitar su paso por el Congreso.

Además, ha insistido además en que volverán a remitir a la Cámara Baja «tan pronto como sea posible» el resto de iniciativas del decreto ‘antiapagones’ que sí precisan de convalidación parlamentaria.

Oportunismo irresponsable de algunos

«Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España, y que por muchas zancadillas (…) antes o después vamos a sacar adelante las medidas para hacer más resiliente el sistema eléctrico de nuestro país», ha añadido. 

Como adelantó la semana pasada a los periodistas que cubrían su gira por Chile, Uruguay y Paraguay, en el ecuador de la legislatura el 45% de los objetivos previstos para los cuatro años de mandato ya se han materializado y se ha conseguido ganar el 86 % de las votaciones en la Cámara baja.

Pedro Sánchez, en varios momentos de la rueda de prensa. EFE/ Chema Moya

Las derrotas más sonadas, como la derogación del decreto ley para fortalecer el sistema eléctrico tras el apagón, pero Sánchez, tocado por la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán, asegura que está fuerte y determinado a acabar una legislatura que, destaca, ha conseguido buenos datos económicos y avances sociales.

Sigue sin lograr aprobar un presupuesto y continúa la incógnita de si presentará el proyecto correspondiente a 2026 a la vuelta del verano.

Ampliación de permisos pagados para los padres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que mañana el Consejo de Ministros aprobará tres semanas más de permisos retribuidos para padres y madres que podrán solicitarse para aquellos nacidos desde el 2 de agosto de 2024.

En su intervención este lunes para hacer balance del curso político, el presidente del Gobierno ha confirmado así el pacto alcanzado entre PSOE y Sumar con el que se aprobarán dos semanas de permiso remunerado para el cuidado de un menor hasta que cumpla los ocho años y que se sumarán a las ocho semanas sin retribuir de la actualidad.

El pacto incluye también la ampliación en una semana del permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas. A estas semanas añadidas de permiso, «podrán acogerse, de forma retroactiva, aquellas familias cuyos hijos e hijas hayan nacido a partir del 2 de agosto del año 2024», ha apuntado el presidente del Gobierno.

Además de esta ampliación, el proyecto de ley que aprobará mañana el Consejo incluye también 32 semanas de permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.

Subidas de pensiones y fondos para dependencia

Sánchez ha recordado que el Gobierno ha inyectado 1.800 millones de euros adicionales al fondo de reserva de la Seguridad Social, al tiempo que se han revalorizado las pensiones, elevando un 6% las mínimas y un 9% las no contributivas para que «nuestros mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen y que se ganaron con el sudor de su frente».

Además, ha puesto de relevancia el incremento de la financiación en dependencia por tercer año consecutivo, con 783 millones de euros, así como el refuerzo realizado al ingreso mínimo vital.

«Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente (…) haciendo beneficiario de estas políticas a las familias de a pie, a la gente», ha dicho Sánchez.

No obstante, ha reconocido que «aún queda muchísimo trabajo por hacer», recordando los «niveles de pobreza y de desigualdad inaceptables, particularmente cuando hablamos de la pobreza infantil».

Feijóo vuelve a pedir elecciones

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de “mitin” al balance del curso político que ha hecho Sánchez y vuelve a insistir en pedir el adelanto de las elecciones.

Este Gobierno ha decidido que «esta legislatura sea a su manera; pues tendrán una oposición a su medida», por lo que ha aseverado que solo puede ser «vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas». «En este sentido y hasta entonces que lo tengan claro. No vamos a callar ante sus atropellos y no vamos a picar sus anzuelos», ha recalcado un Feijóo».

Feijóo ha asegurado este lunes que su partido no dejará de trabajar este verano para tener listo en septiembre un listado de leyes «sanchistas» para derogar y otro para sustituir con el fin de que el primer día del «nuevo Gobierno» tras las vacaciones «sea también el último día de la etapa negra del sanchismo».

En su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, reunido este lunes, el presidente del PP ha afirmado que se propone «electoralizar» el partido «para estar preparados» ante un adelanto electoral que acabe por llevarle al Gobierno.

Reacciones de ERC y Vox

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho este lunes que la valoración de la legislatura española «depende del ámbito», siendo la quita de deuda con el FLA, la ficha bancaria para el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y los avances en el traspaso de Rodalies lo que se ha desarrollado a mejor ritmo.

Sin embargo, en el caso de la financiación el balance es «francamente decepcionante» pese a ser esta una carpeta «clave y decisiva» para los republicanos, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en la sede del partido el día en el que Sánchez ha ofrecido una rueda de prensa de balance del curso político.

Junqueras, en respuesta al anuncio de Sánchez de la presentación de Presupuestos Generales del Estado para 2026, ha reiterado que ERC no aprobará unas nuevas cuentas -ni en el Congreso ni en el Parlament- hasta que no se cumplan los compromisos ya sellados con anterioridad.

Por su parte, el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha acusado al presidente del Gobierno, de «mentir» en su balance de mitad de legislatura y de «vender un retrato triunfal de una España irreal». Ha denunciado la «cadena de mentiras» del jefe del Ejecutivo para «maquillar» el retroceso económico, social y moral que, a juicio de Vox, sufre España.

Cortes intermitentes en la GM-1 desde El Molinito por obras de mejora del pavimento

El Cabildo de La Gomera inicia este lunes los trabajos de rehabilitación del firme entre la rotonda de El Molinito y la zona de los depósitos de agua

Tramo de la GM-1 que se verá afectado por los cortes
Tramo de la GM-1 que se verá afectado por los cortes

El Cabildo de La Gomera informa de que, a partir de este lunes, 28 de julio, se llevarán a cabo cortes intermitentes en la carretera GM-1, en el tramo comprendido entre la rotonda de El Molinito y la zona de los depósitos de agua, debido a trabajos de mejora del pavimento.

Las labores de rehabilitación del firme se ejecutarán en horario de 08.00 a 18.00 horas y requerirán restricciones puntuales del tráfico.

Para garantizar la seguridad y una circulación fluida, se contará con operarios de señalización que coordinarán el tránsito en todo momento. Además, se dará prioridad a los vehículos de emergencia durante la duración de los trabajos.