Canarias lanza una campaña para disfrutar de un Carnaval seguro

0

Bajo el lema ‘En Carnaval, la seguridad es lo único que no se disfraza’, el CECOES 112 Canarias difunde consejos para disfrutar de una fiesta sin riesgos

Canarias lanza una campaña para disfrutar de un Carnaval seguro
Canarias lanza una campaña para disfrutar de un Carnaval seguro

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña preventiva para disfrutar de un Carnaval seguro. Bajo el lema ‘En Carnaval, la seguridad es lo único que no se disfraza’ están difundiendo a través de sus redes sociales (@112canarias) consejos de autoprotección para que la población disfrute de las fiestas sin riesgos.

La campaña cuenta con cuatro vídeos con recomendaciones. Entre todos ellos se destaca la importancia de saber cómo hacer una correcta llamada de teléfono al número de emergencias, qué hacer para estar seguros en eventos multitudinarios y cómo actuar si se acude con menores de edad a actos del carnaval.

Refuerzo con los Ayuntamientos

El CECOES también refuerza durante estas fechas la colaboración con los ayuntamientos capitalinos. El objetivo es potenciar la coordinación de las emergencias que se puedan producir, especialmente en días como la cabalgata o el coso.

La línea de trabajo entre el centro coordinador y los servicios preventivos municipales buscan dar una respuesta rápida y eficaz a la ciudadanía en caso de emergencia. Además, las peticiones de ayuda recibidas desde los espacios en los que tienen lugar las celebraciones serán derivadas a los dispositivos preventivos municipales.

Recomendaciones

Canarias recuerda que en las cabalgatas hay que situarse en un lugar seguro y no subirse a barandillas o contenedores para evitar caídas. Es importante respetar los límites de seguridad establecidos por la organización y no cruzar delante de las carrozas ni intentar subirse a ellas.

En una aglomeración, es fundamental tener localizados los puntos de seguridad y no empujar para evitar que se produzca una caída o un alud.

Además, es recomendable que los menores estén siempre de la mano de un adulto y explicarles cómo actuar si se pierden. En cualquier caso, es de gran relevancia mantener la calma y llamar al 112 en caso de emergencia.

Pulseras localizadoras

El servicio de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha adquirido un total de 20.000 pulseras identificativas destinadas a facilitar la localización de los menores de edad que se pudieran extraviar durante el desarrollo de los multitudinarios actos de los carnavales de día. Este año se retoma esta acción preventiva y será el voluntariado de Protección Civil santacrucero el encargado de distribuir entre la ciudadanía dichos elementos a lo largo de las celebraciones diurnas del Carnaval.

Protección Civil repartirá pulseras para localizar a menores en los carnavales de día

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, pone en valor una iniciativa que “viene a redundar en la seguridad de nuestros niños y niñas en un Carnaval que ya, de por sí, es el más seguro del mundo, y con la que se genera una mayor tranquilidad en los padres y madres que acudan al Carnaval con sus hijos e hijas”.

Estas pulseras serán entregadas por personal de la agrupación de voluntariado de Protección Civil, prioritariamente durante las franjas diurnas del Carnaval, aunque dispondrán de este elemento durante toda la semana de fiesta en la calle. Para facilitar el reparto de pulseras, los voluntarios capitalinos también instalarán un puesto para ello en la confluencia de las calles Ángel Guimerá y Valentín Sanz. Durante los dos carnavales de día, entre las 11:00 y las 16:00 horas, aproximadamente, habrá personal para repartir dichos elementos entre quienes lo soliciten.

Ingresa en prisión el causante de un incendio en Puerto de la Cruz

0

Las autoridades judiciales decretan el ingreso en prisión al presunto autor de un incendio en un local comercial de Puerto de la Cruz

En el incendio también resultó afectado un local comercial y una vivienda.

Ingresa en prisión el detenido por presuntamente causar el fuego de varias máquinas expendedoras y que después se propagó a un local comercial de Puerto de la Cruz.

Agentes de la Policía Nacional lo detuvieron el mismo día del siniestro. El pasado 13 de febrero sobre las 04:00 horas comenzaron a arder teniendo que desalojar las viviendas colindantes.

Uno de los inmuebles resultó afectado con importantes daños materiales.

Según el informe policial, no hay que lamentar daños personales.

Dos dotaciones de bomberos participaron en los trabajos de extinción. El fuego calcinó las máquinas expendedoras y un local comercial contiguo.

Pocas horas después del incendio, la investigación de la Policía Nacional derivó en la identificación, localización y detención del causante del fuego. con la identificación, localización y detención a las 06.00 horas del mismo día.

El detenido fue puesto a disposición judicial y posteriormente decretó su ingreso en prisión.

Regulación española

El Código Penal regula los delitos de incendio dentro de los delitos contra la seguridad colectiva. Además, diferencia entre los incendios forestales, no forestales y en bienes propios.

El artículo 351 del Código Penal recoge que los delitos de incendio serán castigados con una pena de prisión de diez a veinte años ya que ocasionan un peligro a la vida y a la integridad física de las personas a través del incendio provocado.

Por lo tanto, el Código Penal no castiga la provocación de todos los incendios, sino solo de aquellos especialmente graves a bienes colectivos y particulares que pongan en riesgo la vida o integridad de las personas o el medio ecológico

El delito de incendio común castiga con pena de prisión de 10 a 20 años a las personas que provoquen un incendio que suponga un peligro para la vida o la integridad física de las personas.

El Rally Islas Canarias desvela el primer tramo de la competición

0

El primer tramo del Rally Islas Canarias arranca el 25 de abril con la especial Valsequillo-Telde y estrictas medidas de seguridad para el público

48 Rally Islas Canarias ya tiene inscrito a Yoann Bonato, vencedor de la última edición
El Rally Islas Canarias desvela el primer tramo de la competición

El Rally Islas Canarias continúa desvelando los detalles de su recorrido y el miércoles ha publicado la sinopsis de su primer tramo cronometrado: Valsequillo-Telde, que se disputará a doble pasada el viernes 25 de abril. Este tramo será el encargado de abrir la competición como especial 1 y 4, con un recorrido de 26,32 kilómetros que combinará zonas rápidas con secciones más técnicas.

El tramo comenzará en el casco urbano de Valsequillo y seguirá por una zona de asfalto ancho hasta el Cruce de Las Vegas, donde el recorrido se tornará más estrecho y técnico a medida que se adentra en el Barranco de Los Cernícalos. Finalmente, el tramo concluirá en un ascenso amplio en las proximidades de la meta de la Subida de Los Marteles. La primera pasada está programada para las 8:03 hora canaria (9:03 en la península).

Horarios y medidas de seguridad

Para garantizar el correcto desarrollo del tramo y la seguridad de participantes y aficionados, la organización ha establecido una serie de restricciones:

Cierre de la carretera: Jueves 24 de abril a las 22:00 horas. Desde ese momento, la carretera permanecerá cortada al tráfico para el público no residente.

Caravana de seguridad: A partir de las 6:00 horas del viernes, circularán vehículos verificando el estado del tramo y la ubicación del público.

Hora de paso del primer participante: 8:03 horas.

Además, desde 30 minutos antes del inicio de cada pasada, queda prohibido caminar por la carretera, ya que debe estar despejada para la caravana de seguridad. El cumplimiento de esta norma FIA es imprescindible para la celebración del tramo.

Normas de ubicación del público

La organización recuerda a los aficionados la importancia de respetar las normas de seguridad para evitar la cancelación del tramo:

1. Solo está permitido situarse en las zonas habilitadas, señalizadas con cinta y cartelería amarilla.
2. Queda prohibida la presencia de público en zonas marcadas con cinta y cartelería roja.
3. No se puede caminar por el tramo desde 30 minutos antes de la salida del primer participante.
4. El delegado de seguridad de la FIA supervisará en directo la ubicación del público mediante cámaras onboard de la caravana de seguridad y los participantes. Si se detectan incumplimientos, la organización podrá detener e incluso cancelar el tramo.

El Rally Islas Canarias, prueba puntuable para el Supercampeonato de España de Rallyes (S-CER) y el European Rally Championship (ERC), mantiene abierto su periodo de inscripción hasta el 24 de marzo. Además, el reglamento y el itinerario completo ya están disponibles en la web oficial del evento.

Santa Cruz de Tenerife modifica el tráfico en Carnaval

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Las restricciones al tráfico comienzan desde la mañana del viernes con el primer día del Carnaval en la calle en Santa Cruz de Tenerife

Anuncian modificaciones del tráfico de Santa Cruz de Tenerife con el comienzo del Carnaval en la calle.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife modifica el tráfico con el inicio del Carnaval en la calle a partir del viernes.

Cambiará la señalética con la prohibición de aparcar e incluso el cierre de algunas vías.

La concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, invita a la población a utilizar el transporte público.

Las guaguas y el tranvía ampliaran sus servicios para facilitar la llegada de los que quieren disfrutar de las fiestas.

De León, hace un llamamiento «a la responsabilidad de todos» y pide la colaboración con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Uso del transporte público

El servicio de Metropolitano de Tenerife, a partir de las 18:00 horas, solo circulará, en sentido a la capital tinerfeña, hasta la parada de la plaza de La Paz.

También las guaguas de Titsa que se dirijan hacia la zona de Anaga utilizarán la vía interior de la Autoridad Portuaria.

Las paradas de los taxis más próximas al Cuadrilátero se ubicarán en la calle Víctor Zurita Soler, carril derecho, sentido salida.

Incluyen la calle San Sebastián, entre el IES Bernabé Rodríguez y hasta calle Bravo Murillo, y calle Miraflores, en el tramo de las calles Alfaro a Galcerán.

Además de en calle de El Pilar, entre Callao de Lima y San Clemente; calle Valentín Sanz, entre Ángel Guimera y Miraflores.

A partir de las 18:00 horas en la calle Marcos Redondo, una vez que se haya suspendido el servicio del tranvía y solo opere entre la plaza de La Paz y la avenida Trinidad de La Laguna.

Cierre y restricciones

A las 19:30 comienza la Cabalgata Anunciadora, pero desde las 16:00 horas se cortará el tráfico en la avenida Reyes Católicos. Para facilitar la llegada de las carrozas, se cerrará desde la confluencia con la calle Gilberto Cayol hasta la plaza de La Paz.

Las calles transversales estarán abiertas a la circulación. Todas las vías por donde discurre la comitiva estarán cerradas también al tráfico.

El itinerario bajará desde ese punto por la plaza Rep. Dominicana, avda. de la Asunción, calles Ramón y Cajal, Galcerán, plaza Weyler, Méndez Núñez, El Pilar, Villalba Hervás, La Marina y avda. Marítima.

Desde las 07:00 horas de la mañana no se podrá estacionar en la avenida Madrid, Unamuno, la avenida Bélgica, la calle Ramón y Cajal, Castro, Benavides y en la calle Duggi. También, afectará a la plaza Benavides.

El siguiente horario de prohibiciones de estacionamiento será a las 12:00 horas, en este caso limitando aparcar en la avenida Bélgica, desde la calle Comodoro Rolín hasta República Dominicana, y en las calles Luis de la Cruz y Velázquez. Esta medida se extenderá a partir de las 15:00 horas a la calle Ramón y Cajal, desde Asuncionistas a la calle Alfaro.

A partir de las 16:00 horas, se prohibirá estacionar en la calle Miraflores, desde calle La X hasta la calle Galcerán, en la calle La Marina, desde la plaza de España hasta el cruce con el callejón Bouza; un tramo de Emilio Calzadilla; plaza del Cabildo; calle General Gutiérrez; un tramo de Cruz Verde, y la avenida Marítima, desde la Alameda del Duque de Santa Elena hasta la confluencia con la avenida San Sebastián.

En el último tramo, estas prohibiciones comenzarán a estar vigentes las 17:00 horas, extendiéndose a la avenida Francisco La Roche hasta su confluencia con las Ramblas de Santa Cruz; calle Bravo Murillo, excepto el tramo del sentido salida de la ciudad de San Sebastián a la calle José Manuel Guimerá Gurrea; también en el tramo de la calle San Sebastián, desde Bravo Murillo a la avenida Marítima, y entorno del Charco La Casona.

Cuadrilátero del Carnaval

A partir de las 18:00 horas se cerrará la zona conocida como «cuadrilátero del Carnaval». Esta restricción se prolonga hasta las 06:00 horas del próximo miércoles.

Los servicios municipales podrán acceder para realizar trabajos y facilitar la llegad de suministros a los diferentes negocios.

El tránsito para Anaga se desarrollará por la vía interior del muelle, desde la avenida de la Constitución y saliendo por la Dársena Pesquera.

Esta conexión permanecerá abierta al tráfico en general hasta las 22:00 horas y, a partir de ese momento, únicamente se permitirá la circulación por esa vía interior a los vecinos de Anaga.

Condenan al Servicio Canario de Salud a pagar 352.000 euros por la muerte de dos gemelas tras nacer en el HUC

0

Las gemelas fallecieron un día después de nacer en el Hospital Universitario de Canarias (HU) debido a una infección

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Servicio Canario de Salud (SCS) al pago de una indemnización de 352.479 euros a los padres de dos gemelas que fallecieron un día después de nacer en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) debido a una infección.

HUC
Hospital Universitario de Canarias (HUC).

La sentencia, hecha pública este jueves, estima el recurso de apelación contra el fallo de primera instancia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 3 de Santa Cruz de Tenerife que había desestimado la demanda.

Los hechos se remontan a agosto de 2018 cuando la mujer, con un embarazo de alto riesgo, realiza una control ordinario a las 25 semanas de gestación y se le detecta, el 4 de septiembre, un aumento de líquido amniótico.

Por ello, los médicos decidieron practicar un amniodrenaje por lo que trasladaron a la mujer a un cuarto destinado para el descanso e higiene de las parturientas donde no se garantizaban las condiciones de asepsia necesarias.

Tras extraer unos dos litros de líquido se sospecha de la existencia de coriamnonitis –inflamación de las membranas placentarias de origen infeccioso– por lo que se pone fin al embarazo el 8 de septiembre, naciendo una niña de 1.060 gramos y otra de 1.250 gramos, si bien ambas fallecen un día después por infección de varios patógenos.

«Podía haberse evitado»

La Sala considera que el fallecimiento «podía haberse evitado» ya que hubo una «mala praxis« al aplicar el amniodrenaje en un lugar no apto para ello y sin las condiciones de asepsia exigibles, lo que fue el «origen de la infección».

Asimismo, la sentencia recoge que hubo ausencia de consentimiento informado ni tampoco se obtuvo para la inducción al parto como era preceptivo, pues también tiene sus propios riesgos.

De hecho, detalla que al llevar la mujer ingresada en el hospital más de diez días, la infección debe ser considerada intrahospitalaria o nosocomial, sin que conste la aplicación de los protocolos de prevención de infecciones en los lugares donde fue intervenida la paciente.

«Podemos hablar de mala praxis sanitaria, máxime teniendo en cuenta que la maniobra de amniodrenaje, ni era un procedimiento de urgencia, ni era estrictamente necesario. Y sin embargo se levó a cabo en unas condiciones inadecuadas, conduciendo a una corioamnionitis que la afectada no tenía a su ingreso en el centro hospitalario y que finalmente por efectos de la sepsis infecciosa, terminó con el fallecimiento de las dos recién nacidas», indica la sentencia de un caso asistido por la asociación Defensor del Paciente y el letrado Antonio Betes.

Como prueba de la mala praxis, la Sala apunta que si siquiera se comprobó el estado físico de la mujer cuando se le dio el alta ya que tuvo que acudir a la sanidad privada para la extracción de restos placentarios que no detectó el HUC, «con el dolor psicológico que sin duda debió provocarle algo así».

Contra la sentencia, que implica la condena en costas al SCS en primera instancia, cabe interponer recurso de casación.

La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1.300 años en Los Andes

Este estudio es de gran interés para conocer mejor los procesos eruptivos que han tenido lugar en el Holoceno en Canarias

La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1300 años en Los Andes
La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1300 años en Los Andes. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alejandro Rodríguez González, investigador principal del proyecto, y Francisco José Pérez Torrado han participado en una reciente estudio que analiza el impacto de una gran erupción hace 1.300 años en Los Andes.

La investigación ha tenido lugar en las vertientes chilena y argentina de los complejos volcánicos del Nevado Ojos del Salado (considerado el volcán más alto del mundo) y Nevado Tres Cruces, en la cordillera de Los Andes.

En el transcurso de esta campaña se han podido identificar y muestrear diferentes tipos de depósitos piroclásticos, material vegetal carbonizado y materiales del suelo previo a la erupción que estaban sepultados por los restos volcánicos, elementos con los que se podrá datar y localizar de forma precisa una gran erupción que tuvo lugar en la zona hace aproximadamente 1.300 años, según se ha podido estimar por los restos arqueológicos situados en el lado argentino, cubiertos por cenizas provenientes de esta erupción.

Aplicación del estudio en Canarias

Con estos datos, los investigadores pueden profundizar en el estudio de las consecuencias que este episodio volcánico de gran magnitud debió tener para la región, tanto a nivel medioambiental como climático, entre otros. Desde la ULPGC explican que, para los arqueólogos, por ejemplo, es muy importante conocer la edad de la erupción porque, de esta manera, acotan de forma más exacta lo que tuvo que ocurrir en sitios arqueológicos de la misma región, algunos distantes centenares de kilómetros entre sí.

Los investigadores de la ULPGC también destacan que los avances en el conocimiento geológico y volcanológico de una zona son útiles para entender los de otra, por lo que el método de trabajo de campo y laboratorio, así como las conclusiones que se extraigan del material muestreado en Nevado Tres Cruces, pueden ayudar a comprender mejor los procesos eruptivos que han tenido lugar en el Holoceno en Canarias. Aunque éstos han sido relativamente poco explosivos, sobre todo comparados con la potencia de la erupción del Nevado, y con materiales de diferente composición química, el conocimiento y metodologías desarrollados en esta campaña son de plena aplicación en las Islas.

Por ello, este trabajo se alinea con las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Canarias, contribuyendo a la prevención y gestión de riesgos naturales mediante avances científicos y el desarrollo de nuevas herramientas para la evaluación del riesgo volcánico. Asimismo, fomenta la investigación científica y la colaboración internacional en estudios volcánicos, fortaleciendo la formación de investigadores en metodologías avanzadas de estudio geológico y gestión de riesgos.

Un hombre herido grave al sufrir una caída desde unos 6 metros en un complejo hotelero de Gran Canaria

0

El hombre, de origen noruego, se encuentra grave traer caer de 6 metros en un hotel de San Agustín, en Gran Canaria

(Foto de ARCHIVO)
Helicóptero del SUC

Un hombre, de 83 años y origen noruego, ha resultado herido en estado grave al sufrir una caída de unos 6 metros de altura. Ocurrió en un complejo hotelero de San Agustín, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido en la tarde del miércoles y hasta la zona se trasladaron bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Ellos consiguieron rescatar al afectado del canal al que había caído y lo trasladaron hasta donde se encontraba la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Seguidamente el personal del SUC atendió al afectado que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba politraumatismos de carácter grave. Tras la intervención, fue trasladado en el helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional. Colaboraron con los recursos de emergencia en el lugar y en la zona de aterrizaje, así como realizaron las diligencias oportunas.

La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024

0

Crece un 3,4% la compraventa de vivienda en Canarias en 2024, según datos del Consejo General del Notariado, y los precios evolucionan un 5,9%

La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024
La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024. RTVC

La compraventa de vivienda en Canarias creció un 3,4% en 2024, según datos del Consejo General del Notariado. A nivel general, la compraventa de viviendas aumentó un 11,5% en 2024 en comparación al año anterior, hasta alcanzar las 716.183 operaciones, y la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda se elevó un 21,4%, hasta las 341.481 operaciones.

En 2024 hubo una aceleración progresiva en la compraventa de vivienda desde el segundo hasta el cuarto trimestre, lo que supuso un aumento interanual del 16,5%. Se trata de la segunda mayor subida del año tras la observada en el tercer trimestre (16,7%). Sin embargo, en el primer trimestre se produjo la subida interanual más moderada (+1,5%), lo que suavizó el incremento anual.

Por otro lado, los precios medios por metro cuadrado tuvieron en el último trimestre del año su mayor aumento, con un alza del 8,9% interanual, mientras que la subida más moderada correspondió al segundo cuarto del año, con un incremento del 4,7%.

Tipo de vivienda

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 11,4% interanual, alcanzando las 550.753 unidades. Las unifamiliares tuvieron un comportamiento similar, con una subida de 11,6% interanual, hasta llegar a las 165.430 unidades.

Por su lado, los precios de los pisos avanzaron un 7,8% con respecto a 2023, hasta alcanzar los 1.972 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió llegó a los 1.343 euros por metro cuadrado, lo que supone un avance del 4,3%.

Solo en diciembre el número de compraventas aumentó en un 18,5% interanual, hasta alcanzar las 69.779 unidades, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.819 euros (+7,7%) y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 33,6%, hasta sumar 33.513 operaciones.

La compraventa de viviendas en Canarias sube un 36,6% en septiembre
La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024. Foto de archivo

Por comunidades autónomas

En el caso de la compraventa, las regiones con un mayor crecimiento fueron La Rioja (24,6%), Asturias (20,3%), Cantabria (18,5%), Galicia (17,6%), País Vasco (17,6%), Castilla la Mancha (16,7%), Extremadura (15,3%), Madrid (14,7%), Castilla y León (13,8%) y Cataluña (11,6%).

Los ascensos más moderados se produjeron en Andalucía (9,8%), Aragón (9,7%), Murcia (9,3%), Comunidad Valenciana (8,7%), Canarias (3,4%) y Baleares (0,6%). El único retroceso se observó en Navarra (-0,3%).

Respecto a los precios, los incrementos más elevados se dieron en Baleares y Cantabria con un 15,2% y un 11,0%, respectivamente. Le siguen Galicia (9,7%), Madrid (8,6%), Andalucía (8,1%), Comunidad Valenciana (7,9%), Aragón (7,3%), Castilla y León (6,3%), Canarias (5,9%), Cataluña (5,6%) y La Rioja (5,0%).

Los precios por metro cuadrado superaron la media nacional en Baleares (3.671 euros), Madrid (3.009 euros), el País Vasco (2.688 euroa), Cataluña (2.125 euros) y Canarias (1.928 euros).

Aumento de los préstamos

Los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentaron un 21,4% en España en 2024, hasta las 341.481 operaciones. La cuantía promedio se incrementó un 4,6% anual, situándose en los 155.592 euros.

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las comunidades autónomas, con las mayores subidas en Cantabria (37,8%), La Rioja (30,3%) y Castilla y León (30,1%).

Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote

0

El senderista, herido de carácter moderado tras una caída, fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa

Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote
Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote

Un senderista, de 60 años, ha sido rescatado tras sufrir una caída en Montaña Blanca (Tías, Lanzarote). El afectado presenta un traumatismo en el tobillo de carácter moderado, por lo que ha sido trasladado en ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias. Los hechos se produjeron en la tarde del miércoles en la LZ-35, en la zona de Montaña Blanca, y hasta el lugar se trasladaron efectivos de bomberos y Protección Civil.

Estos consiguieron rescatar al herido y lo evacuaron hasta donde se encontraba la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Seguidamente, el personal sanitario valoró y asistió al herido y se encargó de su traslado al hospital mencionado.

Terremoto de 4,1 en Sevilla

0

El terremoto se registró durante la madrugada en la sierra de Sevilla, concretamente en el municipio de Cazalla

Esta madrugada se ha registrado un terremoto de 4,1 de magnitud, ocurrido a las 3:29 horas locales en la sierra de Sevilla, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo se ha dejado sentir esta madrugada en varios puntos de Andalucía e incluso en Extremadura.

El epicentro del terremoto se ha localizado en la sierra de Sevilla / IGN
El epicentro del terremoto se ha localizado en la sierra de Sevilla / IGN

El epicentro se ha situado en el municipio sevillano de Cazalla de la Sierra, a pocos kilómetros de la provincia de Huelva. El temblor ha generado alarma entre la población porque ha despertado a muchos mientras dormían, según relatan testigos en la red social X.

Temblores o crujidos son algunos de los aspectos de los que hablan los testigos a causa de este terremoto. Estuvo localizado a 10 kilómetros de profundidad con una escala de intensidad III-IV y se ha dejado sentir también en localidades como Córdoba.

Canal de WhatsApp de RTVC

Terremoto sentido con bastante intensidad

Un residente de la zona han declarado a EFE que el seísmo se han sentido con bastante intensidad. «Me desperté por un fuerte movimiento de la cama, seguido de un fuerte rumor que se alejaba», ha explicado.

El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas a causa del terremoto, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

Se han recibido llamadas de distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río), sin que en ninguna de ellas se haya reportado daños personales ni materiales.