Israel permitirá la entrada de una “cantidad mínima” de combustible en el sur de la Franja

Este suministro de una «cantidad mínima» de combustible pretende evitar el «colapso humanitario» en la zona, mientras continúa la ofensiva terrestre contra Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - Europa Press/Contacto/JINI
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu – Europa Press/Contacto/JINI

La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este miércoles por la noche que permitirá la entrada de una «cantidad mínima» de combustible en el sur de la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí está concentrando sus operaciones terrestres, para «evitar un colapso humanitario».

«El gabinete de seguridad ha aprobado esta tarde la recomendación del gabinete de guerra de permitir la entrada en el sur de la Franja de Gaza de una cantidad mínima de combustible, necesario para evitar un colapso humanitario y el brote de epidemias», reza un comunicado de la oficina en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Las autoridades israelíes han explicado que esta cantidad será determinada «cada cierto tiempo» por el gabinete de guerra en función de la «situación de morbilidad» de la «situación humanitaria».

Israel lanzó su ofensiva contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades de la Franja, controlada por el grupo islamista, han denunciado 16.200 muertos, mientras que más de 260 palestinos han muerto a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

La ofensiva continúa

Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asegurado que sus tropas desplegadas tanto en el norte como en el sur de la Franja de Gaza han logrado atravesar las defensas de Hamás.

Según ha relatado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, los militares israelíes han traspasado las líneas defensivas en Shejaiya y Yabalia, en el norte de Gaza; así como en Jan Yunis, ubicada en el sur del enclave palestino.

«En las últimas 48 horas (…) traspasamos las líneas de defensa. Los terroristas están saliendo de la clandestinidad y luchando contra nuestras fuerzas. Y nuestras fuerzas están ganando en combates cuerpo a cuerpo. Tienen la ventaja», ha dicho.

Por otro lado, Hagari ha matizado unas declaraciones previas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en las que aseguraba que sus tropas estaban rodeando la casa del líder de Hamás en al Franja de Gaza, Yahya Sinwar, según recoge ‘The Times of Israel’.

«La casa de Sinwar es el área de Jan Yunis», ha puntualizado el portavoz castrense israelí, aclarando así las declaraciones de Netanyahu y negando que las FDI estén concentrándose en ningún punto en concreto del callejero de Jan Yunis.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori sale de prisión

Fujimori fue puesto en libertad tras una orden del Tribunal Constitucional por su delicado estado de salud. Cumplía una condena de 25 años por las matanzas de civiles en Barrios Altos y La Cantuta

El expresidente de Perú Alberto Fujimori sale de prisión
El expresidente peruano, Alberto Fujimori. EL COMERCIO / ZUMA PRESS (Foto de ARCHIVO)

El expresidente de Perú Alberto Fujimori ha sido puesto en libertad este miércoles tras la orden de liberación emitida por el Tribunal Constitucional. Esta atendió sus reivindicaciones relativas a cuestiones de salud. Pese a ello, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos siguen advirtiendo de la gravedad de sus crímenes.

Así, el exmandatario ha salido de la cárcel de Barbadillo a las 18.30 hora local. Un día antes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos había pedido aplazar la excarcelación hasta estudiar al detalle el fallo del Constitucional, que aparentemente ponía fin a años de litigios judiciales.

Tras su excarcelación, se le trasladó a la vivienda de su hija y excandidata presidencial Keiko Fujimori. En principio, esta será su residencia permanente. «El momento que tanto esperamos por más de 16 años ha llegado. ¡Gracias a Dios!», ha celebrado Keiko Fujimori en redes sociales, junto a una imagen de la familia.

Concentración a la espera de su salida en prisión

Decenas de simpatizantes del expresidente peruano se habían concentrado en los exteriores de la cárcel a la espera de que Fujimori saliese de prisión. Este era un objetivo perseguido por él y su equipo de abogados desde hace años. Sin embargo, la Justicia lo había impedido en varias ocasiones.

Fujimori estaba cumpliendo una sentencia de 25 años por las matanzas de civiles en Barrios Altos y La Cantuta. Sin embargo, en diciembre de 2017 se benefició de un indulto humanitario concedido por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. No obstante, la Justicia lo tumbó apenas unos meses más tarde, en verano de 2018.

Fujimori tiene también otro proceso penal por delante

Además de su condena a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, Fujimori tiene por delante otro proceso penal, junto a varios de sus ministros de Salud. En este caso, por las esterilizaciones forzosas a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno.

Para la directora de la oficina de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, «la liberación de Fujimori es una bofetada a las víctimas de atrocidades». Ha planteado a la Organización de Estados Americanos (OEA) que examine su alcance, teniendo en cuenta «el contexto de la gravísima erosión del Estado de derecho y de la protección de los Derechos Humanos en Perú».

«Perú ha liberado a Fujimori sobre la base de un indulto humanitario que presenta vicios y en contra de las órdenes del principal tribunal de derechos humanos de las Américas», ha señalado Goebertus, que sitúa a Perú al nivel de Nicaragua y Venezuela en cuanto a ignorar el sistema interamericano.

Por este motivo, la responsable de HRW ha señalado que «la comunidad internacional debe presionar al gobierno para que cumpla con sus obligaciones internacionales, incluidas las decisiones de la Corte Interamericana».

Mari Carmen Sánchez pasa ‘Una mala noche’ con Aarón Gómez

La actriz Mari Carmen Sánchez ha participado en series como ‘El tiempo entre costuras’, ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Aída’,

El programa ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ recibe este viernes 7 de diciembre (21:20h) la visita de la actriz nacida en Cádiz y afincada en Canarias desde niña Mari Carmen Sánchez.

Popular por su participación en series de televisión como ‘El tiempo entre costuras’, ‘El secreto de Puente Viejo’ o ‘Aída’, también formó parte del reparto de la tercera y cuarta temporada de ‘La casa de papel’ y de ‘Hierro’. La artista y profesora de interpretación, Hija Adoptiva de Las Palmas de Gran Canaria, compartirá con el público numerosas anécdotas vividas a lo largo de su trayectoria.

Aarón Gómez es el encargado de presentar cada semana el late night, en el que también intervienen colaboradores habituales como Abián Díaz, Víctor Hubara, Carmen Cabeza o la artista musical Satomi Morimoto, quienes harán la velada aún más divertida.

Desde su estreno en el mes de marzo, por el plató del programa producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros.

Pepe Dámaso, ‘El pintor de calaveras’, este jueves en TVC

Una película documental basada en la vida y obra del polivalente artista canario Pepe Dámaso

Jueves 7 de diciembre a las 23:50 horas

Televisión Canaria emite este jueves 7 de diciembre, a las 23:50 horas, ‘El pintor de calaveras‘, documental producido por Andrés Santana y dirigido por Sigfrid Monleón sobre Pepe Dámaso (Gran Canaria, 1933), un artista universal que ha llegado con su obra a salas de Dakar, Lisboa, Copenhague, Nueva York, París, Venecia, La Habana, Belgrado o Jerusalén.

Rodado entre 2016 y 2017, El pintor de calaveras ofrece una visión desconocida de Dámaso. A través de un viaje que lo lleva por cada una de las islas del Archipiélago, el artista grancanario reflexiona sobre su pasado y presente, descubriendo cuestiones inéditas para el público.

La película, con la que se inauguró la décimo octava edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canariase, se alimenta del fermento cultural y antropológico del paisaje que vio nacer al Premio Canarias de las Artes Pepe Dámaso, quien ha logrado levantar un original universo plástico en el que vincula la transitoriedad de la vida y la transmisión del arte.

Sinopsis: El pintor y cineasta Pepe Dámaso, convaleciente de una grave enfermedad, decide donar a sus paisanos la obra que ha guardado consigo a lo largo de setenta años. Antes de desprenderse de sus cuadros, Dámaso regresa a los paisajes y argumentos de su infancia, un conjunto de elementos identitarios sobre los que ha labrado una original alegoría plástica de la vida insular.

La UD Las Palmas gana en el último minuto de la prórroga. El martes se sabrá si habrá derbi canario de Copa

0

Será el martes 12 de diciembre cuando se celebre el sorteo y se sepan los partidos que se celebrarán en la próxima ronda de la Copa del Rey del Fútbol. La UD Las Palmas pasa a ella gracias a un gol marcado en el último minuto de la prórroga (1-2) por Munir El Haddadi en el encuentro ante el CD Tudelano

Imagen del encuentro entre el CD Tuledano y la UD Las Palmas. Foto "X" UD Las Palmas
Imagen del encuentro entre el CD Tuledano y la UD Las Palmas. Foto «X» UD Las Palmas

Un gol de Munir El Haddadi en la última jugada de la prórroga dio la clasificación para la siguiente ronda de la Copa del Rey a la Unión Deportiva Las Palmas ante el Tudelano, equipo de Segunda Federación, cuyo sobresaliente partido ante un rival de la máxima categoría tuvo un desenlace cruel (1-2).

No se lo puso fácil el Cd Tudelano a la UD Las Palmas

El conjunto navarro, que completó un gran encuentro y estuvo a punto de forzar los penaltis, tuvo un saque de esquina a su favor en la que parecía ser la última jugada del choque. Pero se vio sorprendido en el posterior contraataque, conducido por Moleiro y finalizado por Munir con un disparo que el portero local intentó atrapar. El balón se le coló por el palo largo haciendo una parábola.

El Tudelano estuvo muy cerca del milagro y ya había dado síntomas de ello en una notable primera parte.

A pesar de un disparo al palo de Marc Cardona tras un error defensivo, los locales dispusieron de las mejores ocasiones, que desbarató un inspirado Aarón Escandell.

Las Palmas sufrió de entrada a balón parado en saques de esquina y faltas laterales. Borja Vicent disparó alto en el minuto 5, en el primer aviso blanquinegro.

Un fallo en la entrega propició un mano a mano de Marc Cardona ante el portero local pero el delantero catalán disparó a la base del poste derecho de Pablo García.

Llegadas con peligro

Desde entonces, el Tudelano comenzó a acumular llegadas con mucho peligro, sorprendiendo casi siempre a la espalda de la defensa amarilla. Donde el zurdo neerlandés Sinkgraven, como lateral derecho, sufrió para contener los avances locales.

Álvaro García y Dani Santigosa comenzaron a poner a prueba a Escandell, quien también tuvo que intervenir en una llegada desde atrás del lateral Mario Sánchez y en un disparo de Irurita desde la frontal del área.

El equipo grancanario acaparaba el balón pero lo hacía circular con lentitud, de forma muy previsible, pero en una jugada rápida y al primer toque, casi de videojuegos, desnudó al Tudelano por el centro con pase final de Marc Cardona a Sory Kaba para que el delantero empujara el balón a puerta vacía en el minuto 38.

Gol de penalti

Fue un durísimo castigo para un Tudelano que había merecido mejor suerte, pero antes del descanso encontró el justo premio tras una imprudencia de Pejiño, con una entrada por detrás a Colau dentro del área. El penalti lo convirtió Joel, engañando por bajo a Escandell, y dejando la eliminatoria abierta para la segunda parte.

No cambió el guión tras el descanso, aunque con el condicionante del desgaste acumulado por todos los futbolistas; el Tudelano seguía defendiendo con orden, sin hacer cambios -solo cuatro jugadores de campo como suplentes- y amenazando en las transiciones, aunque sin tanta frecuencia como en el primer periodo.

El guardameta Pablo García rechazó una falta de Benito Ramírez en el minuto 70, pero el Tudelano también tuvo otra clara ocasión en una indecisión defensiva amarilla con disparo raso de Joel que una vez más desbarató Escandell en el minuto 83.

Tiempo de prórroga

El equipo navarro hizo su primer cambio en el minuto 86 y sobrevivió hasta el final del tiempo reglamentario para forzar una insospechada prórroga.

En el tiempo añadido, y a pesar de la presencia en el campo de jugadores como Moleiro, Saúl Coco, Munir o Julián Araujo, Las Palmas continuó su particular atasco ante un rival fiel a su plan de partido, muy junto por el centro, tapando todos los carriles interiores, aunque ya muy fatigado, casi sin oxígeno para buscar la portería rival, pero con una última opción: llegar a los penaltis.

Los amarillos apretaron en la segunda parte de la prórroga, con disparos de Munir, Julián Araujo y Saúl Coco, y con balones aéreos en busca de Sory Kaba, pero encontró el premio de la forma más inesperada: córner en contra, y contragolpe de Moleiro que finalizó Munir de fuerte disparo, con un error del portero local. No hubo tiempo ni para sacar de centro y el Tudelano se quedó con la miel en los labios, en un cruel final para su sueño copero.

Ficha técnica:

1. CD Tudelano: Pablo García; Mario Sánchez (Iván Martínez, min. 97), Borja Vicent, Mikel Santamaría, Ramón Riego; Irurita, Álvaro García, Dani Santigosa (Carbonell, min. 86), Sito Barrera; Colau y Joel (Gianluca Simeone, min. 97).

2. UD Las Palmas: Escandell; Sinkgraven (Munir, min. 80), Herzog, Álex Suárez (Moleiro, min. 90+6), Benito; Pejiño (Marvin Park, min. 66), Mfulu (Saúl Coco, min. 91), Perrone (Loiodice, min. 66); Cristian Herrera, Sory Kaba y Marc Cardona (Julián Araujo, min. 91).

Goles

0-1, min. 38: Sory Kaba. 1-1, min. 42: Joel, de penalti. 1-2, min. 124: Munir.

Árbitro

Juan Martínez Munuera (Comité Valenciano). Mostró tarjeta amarilla por el Tudelano a Colau (45+2), Dani Santigosa (70), Ramón Riego (70) y a su entrenador, Oriol Riera, y a los jugadores visitantes Marc Cardona (70), Álex Suárez (72) y Escandell (112).

Incidencias

partido único de la segunda eliminatoria de la Copa del Rey de fútbol disputado este miércoles en el estadio Ciudad de Tudela

El Dreamland Gran Canaria inicia la segunda vuelta de la Eurocopa con victoria (93-65)

0

El Gran Canaria Arena fue testigo de una nueva victoria y contundente ante el Aris Midea Salónica en el primer partido de la segunda vuelta de la Eurocopa

Imagen partido Dreamland Gran Canaria contra el Aris Midea Salónica. Foto "X" Dreamland Gran Canaria
Imagen partido Dreamland Gran Canaria contra el Aris Midea Salónica. Foto «X» Dreamland Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria inauguró este miércoles la segunda vuelta de la Eurocopa con una nueva paliza en su feudo del Gran Canaria Arena. Superando en esta ocasión al Aris Midea Salónica con un contundente 93-65, resultado que le mantiene invicto con un balance de 10-0 en el Grupo B de la competición continental.

Toliopoulos destaca

Lejos de la etapa dorada del conjunto heleno -cuya camiseta llegaron a defender mitos del parqué griego como Nikos Gallis o Panagiotis Giannakis-, la escuadra de Salónica se plantó en el recinto de Siete Palmas con una remozada plantilla, destacando en este partido el internacional Vassilis Toliopoulos (18 puntos y 2 rebotes).

Sin embargo, el equipo isleño compensó la exhibición del base ateniense con un más que solvente despliegue coral, con cinco jugadores superando la decena de puntos, resaltando especialmente la figura del croata Roko Prkacin con 13 puntos, 8 rebotes y 25 de valoración.

A pesar de los dos triples iniciales del polaco Slaughter, los griegos pusieron toda la carne en el asador con Toliopoulos como protagonista en el exterior. También con De Sousa en la pintura, llegándose a poner en vanguardia tras los primeros cuatro minutos de juego (11-13).

Un duelo en el Siete Palma

No obstante, el ritmo vertiginoso del choque permitió a los grancanarios retomar la batuta del choque, con un nuevo lanzamiento desde el perímetro de Slaughter, un mate de Lammers y una bandeja de Albicy (19-13). Tras el tiempo muerto deI técnico visitante, Ioannis Kastritis, el ritmo del duelo se atemperó, pero el conjunto isleño siguió abriendo la brecha desde la línea de 6,75 (29-17).

Los de Salónica intentaron frenar la derrama con Toliopoulos y Gallinat de estiletes, pero apenas conseguían bajar la desventaja en torno a la decena (35-27). Prkacin se combinaba bien con Happ como pareja interior, al mismo tiempo que lo hacía Lammers con Pelos para frenar el músculo griego (49-38).

La ventaja siguió en los dos últimos cuartos

A la vuelta de vestuarios, un 2+1 de Brussino ponía la máxima diferencia en el electrónico (57-41). El Aris seguía a remolque, pero seguía atascado en ambos lados del parqué. Además, con la eliminación de Kris Bankston por personales a tres minutos para concluir el tercer cuarto supuso una importante merma para los griegos, que ya coqueteaban con una distancia próxima a la veintena (64-45).

Los pupilos de Kastritits aplicaron una zona 2-3 pero el cambio en la pizarra fue en vano, ya que los claretianos se plantaban al inicio del último periodo con una renta de 22 puntos (72-50). Ante tal panorámica, el asalto final fueron literalmente minutos de la basura, intentando el Aris edulcorar sin éxito la derrota, mientras el Dreamland engordaba estadísticas (93-65) de cara a su sólido liderato en el Grupo B.

Ficha técnica:

93. Dreamland Gran Canaria (29+20+23+21): Slaughter (11), Albicy (5), Brussino (6), Pelos (7) y Happ (7) -quinteto titular-; Lammers (11), Kljajic (6), Bassas (4), Prkacin (13), Salvó (11), Landesberg (10) y López de la Torre (2).

65. Aris Salónica (17+21+12+15): Toliopoulos (18), Blumbergs (7), De Sousa (10), Harrell (2) y -quinteto titular-; Gallinat (8), Katsivelis (2), Carr (6), Fillios (3), Persidis (5), Slaftsakis (-) y Bankston (2).

Árbitros:

Carmelo Paternico (Italia), Seffi Shemmesh (Israel) y Huseyin Celik (Turquía). Eliminaron por personales a los jugadores visitantes Kris Bankston y Silvio de Souza.

Incidencias:

Encuentro correspondiente a la décima jornada del Grupo B de la BKT Eurocup, disputado en el Gran Canaria Arena ante unos 3.543 espectadores aproximadamente.

‘Punto de partida’ analiza el peligro de las alergias, la otra pandemia del siglo XXI

Jueves 7 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, en Televisión Canaria

Este jueves 7 de diciembre, el programa ‘Punto de partida’ (22:30h) emite un reportaje sobre el incremento de las alergias e intolerancias alimentarias en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 30% de la población mundial padece algún tipo de alergia, un porcentaje que, según el mismo organismo, habrá aumentado hasta el 50% en el año 2050.

Las alergias y las intolerancias alimentarias son anomalías de la respuesta del sistema inmunitario frente a elementos del entorno que, en condiciones normales, no suponen ninguna amenaza, como es el caso del polen, los ácaros o las proteínas de la lece de vaca. Sin embargo, en las personas alérgicas, su sistema inmunitario reacciona intensamente contra ellas segregando sustancias que producen los síntomas. Estos pueden ser respiratorios, como la rinitis o el asma, digestivos, por ejemplo los cólicos, o cutáneos, como la urticaria o los eccemas. La gravedad de los mismos también es variable, desde aquellos que entrañan un picor o dolor lelvadero, hasta los que requieran ingreso hospitalario e incluso riesgo de anafilaxia.

No solemos pensar que son enfermedades peligrosas, pero pueden condicionarnos la vida por completo e incluso causarnos la muerte. Por eso, la Organización Mundial de la Salud las considera la pandemia del siglo XXI.

Canarias está a la cabeza de las comunidades con más afectados por alergias e intolerancias alimentarias. Las más comunes son el huevo, la leche y el glúten. En el episodio de esta semana, ‘Punto de partida’ acompaña a varias personas que sufren diferentes tipos de alergias y conoceremos, a través de su testimonio y experiencia, cómo es su día a día.

Didac es un joven canario que sufre alergia a los ácaros, unos insectos imperceptibles a simple vista que se refugian en sábanas, cortinas, alfombras y ropa.

Vicky padece mastocitosis, un trastorno poco frecuente que la hace intolerante a múltiples alimentos y a casi cualquier producto de higiene personal. Debido a esto, no puede hacer una vida normal y su vida social está muy limitada: “no puedo ir a cines, restaurantes, centros comerciales o museos. Tengo que vivir como en una burbuja -declara-, estoy preparada para morir en cualquier momento”.

Turismo de Canarias logra cuatro galardones y el de mejor anunciante en los Best!N Travel

En total se trata de dos oros y otros dos bronces que se otorgan a trabajos que ayudan a promover el turismo en las islas Canarias

Turismo de Canarias ha logrado dos Oros y dos Bronces en los premios Best!N Travel, los galardones de marketing en el sector turístico, y fue elegida el mejor anunciante por el alto número de reconocimientos recibidos GOBIERNO DE CANARIAS 30/11/2023
Turismo de Canarias ha logrado dos Oros y dos Bronces en los premios Best!N Travel, los galardones de marketing en el sector turístico, y fue elegida el mejor anunciante por el alto número de reconocimientos recibidos GOBIERNO DE CANARIAS 30/11/2023

Turismo de Canarias ha logrado dos Oros y dos Bronces en los premios Best!N Travel, los galardones de marketing en el sector turístico. Y fue elegida el mejor anunciante por el alto número de reconocimientos recibidos, que la situaron por delante de competidores tan relevantes como Meliá, Iberia, B Travel, Vueling o Suiza Turismo, entre otras.

Reality de Aventuras

El reality de aventuras ‘Discovering Canary Islands’ logró el Oro en la categoría Best Branded Content. ‘La oficina con el mejor clima del mundo’ se llevó el Oro en Best Brand Experience & Activation. La estrategia ‘Identidad, Patrimonio y Cultura de las Islas Canarias’, el Bronce en Best Branded Content. Y finalmente, ‘La Palma y el volcán sin nombre’, el Bronce en Best Integrated. Además, Proximity, responsable creativa de tres de las cuatro campañas premiadas, se hizo con el premio a la Mejor Agencia.

En el caso del programa ‘Discovering Canary Islands’, que fue visto por 41 millones de espectadores, el jurado le otorgó el Oro al valorar su creatividad y su capacidad para integrar de manera natural el contenido original de la marca Islas Canarias. Y con el propósito de transmitir sus valores a través de un formato de entretenimiento que captase a las audiencias. Además, se valoró el uso de plataformas relevantes de contenido. Más allá de los métodos o canales tradicionales publicitarios, utilizando técnicas de storytelling dirigidas al consumidor.

Las decisiones del jurado

En cuanto al Oro recibido por ‘La oficina con el mejor clima del mundo’, el jurado la eligió como la mejor estrategia de marca y activación por desarrollar la experiencia con el cliente de manera progresiva. Pasando para ello de los argumentos racionales empleados en 2020 y 2021 a la conexión emocional de 2022 y, finalmente, a explorar un territorio de máxima afinidad con el cliente este año.

Esta estrategia nació para captar a los teletrabajadores europeos bajo el concepto comunicativo de que las islas ofrecen a los ‘remote workers’ sol y suaves temperaturas a lo largo de todo el año. Lo que les permite trabajar en remoto desde una playa, la habitación de un hotel, una terraza ubicada del centro histórico o un espacio de coworking. Además, contó con una acción que logró una amplia notoriedad entre la comunidad de teletrabajadores repartida por todo el mundo, concebida como una oferta de trabajo para lograr el premio de teletrabajar desde Canarias con todos los gastos pagados durante seis meses. Esta campaña se movió en portales especializados en teletrabajo, medios de comunicación nativos y redes sociales y obtuvo 31,5 millones de impactos.

«Dar a conocer la identidad canaria»

En cuanto a los Bronces, uno recayó en ‘Identidad, Patrimonio y Cultura de las Islas Canarias’, que surgió como respuesta al reto de ofrecer nuevos estímulos a los turistas para aumentar el gasto medio por viajero e impactar positivamente en otros sectores de la economía canaria. Partiendo de un objetivo estratégico de la marca, Turismo de Canarias decidió ampliar el producto y dar a conocer también la identidad, cultura y patrimonio histórico del archipiélago.

Las primeras acciones fueron ‘La Vuelta al Mundo en 8 islas’, una campaña con más de 2,1 millones de visualizaciones. También ‘Islas de vida auténtica’, un recorrido por el arte, los sabores y los sonidos del archipiélago. En 2022 se pusieron en valor 14 productos y métodos artesanales únicos, que tuvieron un alcance de más de 4 millones de usuarios, a los que se sumó una colaboración con 10 influencers europeas afines a la artesanía, la naturaleza y la sostenibilidad, con 2,3 millones de seguidores. Por último, se lanzó ‘Islas con mucho que contar’, que presenta el patrimonio cultural canario a través de las historias de cada isla.

Premio para La Palma y el volcán sin nombre

Finalmente, ‘La Palma y el volcán sin nombre’ recibió el Bronce por su creatividad, los resultados obtenidos, el aprovechamiento de todos los medios y la utilización de varios tipos de disciplinas de marketing, técnicas y soportes integrados de manera coherente, con el objetivo estratégico de añadir valor a la marca ante el público objetivo a través de todos los puntos de contacto. Esta estrategia se concibió para fomentar la recuperación turística tras la erupción volcánica, con el fin de aumentar el número de visitantes que llegaban a la Isla Bonita y así fomentar la economía local.

Los premios, Best!N Travel, organizados por Best Awards con la colaboración de las revistas IPMARK y D/A Retail, reúnen a los profesionales de marketing de la industria turística y sus agencias para reconocer las mejores campañas y a los equipos que los lideran.

Una mujer resulta herida al sufrir un accidente de parapente en Tenerife

0

El accidente ocurrió exactamente en Ifonche, en el municipio de Adeje. La mujer herida se encuentra hospitalizada en un centro del sur de la isla

Imagen «X» 1-1-2 Canarias

Una mujer de 47 años ha resultado herida al sufrir un accidente de parapente en Ifonche, en el municipio de Adeje, en Tenerife. Es lo que ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Llamada al 112

El suceso se produjo sobre las 13.30 horas. En ese momento la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que una parapentista se había caído en la citada zona.

El Cecoes activó de inmediato al helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, una ambulancia de soporte vital básico del SUC. También se activó el consorcio de Bomberos y Policía Local.

El helicóptero del GES rescata a una parapentista que sufrió una caída de Ifonche, en el municipio de Adeje, en Tenerife 1-1-2 CANARIAS 06/12/2023
El helicóptero del GES rescata a una parapentista que sufrió una caída de Ifonche, en el municipio de Adeje, en Tenerife 1-1-2 CANARIAS 06/12/2023. Europa Press

Tras localizar a la herida, el helicóptero del GES procedió a su rescate y traslado a la helisuperficie de Bomberos de Adeje. Allí el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria de la afectada y la evacuó al Hospital Universitario Hospiten Sur al presentar diversos traumatismos de carácter moderado.

Efectivos del Consorcio de Bomberos habilitaron la helisuperficie para el aterrizaje del helicóptero del GES y la Policía Local colaboró con los servicios de emergencia.

Rescatan una zódiac con 54 personas a 9 millas de Arrecife en Lanzarote

0

Todos los migrantes rescatados son varones que navegaban rumbo a la isla de Lanzarote

La salvamar 'Al Nair' ha rescatado hoy miércoles una zódiac con 54 migrantes a bordo, todos varones de origen magrebí y subsahariano, que navegaban rumbo a la isla de Lanzarote, según ha informado el organismo público. SALVAMENTO MARÍTIMO 06/12/2023
La salvamar ‘Al Nair’ ha rescatado hoy miércoles una zódiac con 54 migrantes a bordo, todos varones de origen magrebí y subsahariano, que navegaban rumbo a la isla de Lanzarote, según ha informado el organismo público. SALVAMENTO MARÍTIMO 06/12/2023

La salvamar ‘Al Nair’ ha rescatado hoy miércoles una zódiac con 54 migrantes a bordo, todos varones de origen magrebí y subsahariano, que navegaban rumbo a la isla de Lanzarote tras partir de algún punto de la costa africana, según ha informado el organismo público.

Operación coordinada

La operación de rescate comenzó sobre las 15.00 horas, cuando el 1-1-2 se puso en contacto con el Centro de Coordinación de Salvamento en Las Palmas y le avisó de haber recibido una llamada desde una patera sin que precisara su posición.

Minutos después, la Guardia Civil informó a Salvamento Marítimo de un eco sospechoso en el radar, posible patera navegando, a unas 9 millas náuticas de Arrecife, por lo que inmediatamente se movilizó a la salvamar ‘Al Nair’.

Poco antes de las 16.00 horas la salvamar avistó la neumática e inició la maniobra de aproximación, que finalizó con el rescate de las 54 personas que iban a bordo. Seguidamente, la salvamar se dirigió al puerto de Arrecife.

La Salvamar Macondo escoltó el cayuco, con 27 personas a bordo, hasta el muelle de Arguneguín / Europa Press

Llega un cayuco con 27 personas a Gran Canaria

Un cayuco con 27 personas migrantes, todas ellas de origen subsahariano, ha llegado hoy miércoles al puerto de Arguineguín escoltada por una embarcación de Salvamento Marítimo.

Sobre las 08.30 horas, la Guardia Civil comunicó al Centro de Coordinación de Salvamento en Las Palmas el avistamiento de una posible patera a unas 8 millas al sur de Arguineguín que iba navegando hacia la costa.

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo confirmó la posición del cayuco y salieron en su rescate

Desde Salvamento Marítimo se movilizó a la Salvamar Macondo y, posteriormente, un velero que se encontraba en la zona actualizó la posición de la embarcación al comunicar que la había visto a 5 millas del faro de Maspalomas.

Alrededor de las 09.00 horas, los efectivos de Salvamento Marítimo avistaron la embarcación y confirmaron que se trataba de un cayuco y procedieron a escoltarlo hasta el puerto de Arguineguín.

Dos traslados a centros sanitarios

Ya en tierra, los ocupantes del cayuco fueron asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y voluntarios de Cruz Roja, realizándose dos traslados a centros sanitarios por diferentes patologías.