La joven se encuentra desaparecida desde el 19 de mayo en la capital grancanaria
Tatiana, una joven de 22 años se encuentra desaparecida desde el 19 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria, según una alerta de búsqueda emitida por la asociación SOS Desaparecidos.
Según los datos aportados, la desaparecida es decomplexión delgada, mide 1,55 metros de altura, pelo castaño y largo y de ojos marrones. Asimismo, en el momento de la desaparición vestía un pantalón vaquero azul oscuro, un top negro con la espalda descubierta, sandalias negras y un bolso color marrón.
Cartel de Tatiana, la joven desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de SOS Desaparecidos
En caso de tener información sobre Tatiana, puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es, con los números de teléfono 649 952 957/644 712 806 o llamando al 112.
El Cabildo de Tenerife y el Parque Nacional del Teide están realizando cambios en el sistema de reserva para acceder al pico del Teide por el sendero nº10 Telesforo Bravo
Cambios en el sistema de reservas para acceder al pico del Teide: estas son las novedades. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife y el Parque Nacional del Teideestán realizando un cambio en el sistema de reservas de los permisos de acceso al pico del Teide por el sendero nº10 Telesforo Bravo.
Hasta el momento, la solicitud se realizaba a través de la web del Parque Nacional del Teide y tras el cambio de sistema, las autorizaciones de acceso a dicho sendero, en el tramo horario comprendido entre las 9:00 las 17:00 horas, se tramitarán a través de la aplicación y la web TenerifeON (www.tenerifeon.es).
En estos momentos, el equipo técnico está realizando la migración del servicio de una página web a otra. Para evitar problemas de duplicidades o fallos en los permisos emitidos, se ha dejado de prestar el servicio de obtención de permisos de acceso al pico Teide momentáneamente.
En el momento de la desconexión del servicio, las primeras plazas disponibles en el sistema para el permiso acceso al Pico del Teide para el tramo comprendido entre las 9:00 y las 17:00 horas eran para la segunda semana del mes de septiembre de 2025. De esta forma, no hay disponibilidad en fechas anteriores, salvo anulación de autorizaciones ya emitidas, que saldrían visibles en la actual Central de Reservas. Una vez que concluya la migración y el sistema se encuentre operativo, se comunicará la puesta en marcha del servicio.
Este jueves el tiempo en Canarias estará marcado porla estabilidad. Veremos nubosidad en cantidad variable, la más destacable será de tipo bajo, quedará retenida por el Norte de las islas e incluso nos podrá dejar unas gotas en medianías.
En el resto de zonas predominarán los cielos poco nubosos, con algunos intervalos de nubes altas. Las temperaturas apenas cambiarán, las máximas se moverán entre 22 y 27 grados en la costa.
El viento soplará del Nordeste moderado, con intervalos de muy fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio, rachas 60 – 80km/h. En el mar, marejadilla en las costas del Sur, y mar combinada del Nordeste en el resto con olas de 1 a 2m de altura.
Tiempo en Canarias para este jueves 22 de mayo/ RTVC.
El tiempo por islas
El Hierro: Cielos nubosos por el Norte, la capital y parte de la cumbre. En el resto nubes altas y ratos de sol. Temperaturas sin cambios, y viento del Nordeste moderado.
La Palma: El ambiente más soleado y agradable por el Sur, el Oeste y en cumbres +1300m. En el resto predominarán las nubes, sin descartar unas gotas en medianías.
La Gomera: Viento alisio moderado a fuerte, el más intenso en el entrono de la capital, medianías del Noroeste y parte de la cumbre. Nubes por el Norte y más sol por el Sur.
Tenerife: Predominarán los cielos muy nubosos por el Norte, y serán probables algunas lloviznas, al menos en las medianías del Nordeste. En el resto lucirá el sol con algunas nubes altas. Temperaturas sin cambios, máximas >23ºC en costas. Alisio mod.
Gran Canaria: Panza de burro compacta por el Norte y la capital, sin descartar unas gotas, más probables en medianías. Numerosas horas de sol en el resto salvo algunos intervalos de nubes altas. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado a fuerte.
Fuerteventura: Intervalos nubosos con amplios claros hacia el Sur. Temperaturas máximas 22 – 27ºC. Y viento alisio moderado, más intenso en zonas de interior y Jandía.
Lanzarote: Cielos nubosos por el Norte y Oeste, y poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado, más intenso en interiores.
La Graciosa: Predominio de los cielos nubosos por nubosidad baja. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste 20 – 40km/h.
Nico Brussino ha recalcado en rueda de prensa que la participación del Dreamland Gran Canaria en play-off pasa por las manos del equipo
Nico Brussino: Conseguir el play-off depende de nosotros y de hacer nuestro trabajo. Imagen: Dreamland Gran Canaria.
El alero argentino del Dreamland Gran Canaria, Nico Brussino, ha remarcado este miércoles que conseguir la plaza de ‘play-off’ depende de su equipo y de que haga bien su trabajo ante Río Breogán y UCAM Murcia, más allá de mirar de reojo cómo se dan el resto de resultados que intervengan en la lucha por las eliminatorias.
En declaraciones a los periodistas en una visita al Colegio Salesianos Las Palmas de Gran Canaria, el exterior amarillo ha avisado de que los dos partidos ante Breogán y Murcia «son fundamentales», por lo que deberán «cumplir el trabajo, ser intensos en los duelos y estar concentrados todo el encuentro para tener posibilidades de ganar».
Claves para conseguir la victoria
Acerca del siguiente duelo ante los lucenses, Brussino ha dicho que la clave será la defensa y la concentración «durante los 40 minutos», ya que será «un partido intenso y complicado» ante un rival que también tiene el objetivo de buscar la mejor posición en Liga Endesa de cara al posible acceso a Liga de Campeones.
Posible derbi
El Dreamland Gran Canaria ocupa la séptima plaza en Liga Endesa, lo que abocaría a un duelo canario ante La Laguna Tenerife en cuartos de final de ‘play-off’.
Sin embargo, el alero argentino ha preferido «no pensar en si habrá derbi» e ir partido a partido hasta sellar el objetivo, además que los grancanarios todavía tienen opciones matemáticas de alcanzar la quinta o la sexta posición.
La entidad claretiana se enfrentará al Río Breogán este domingo a las 16.00 (hora insular) en el Pazo Dos Deportes de Lugo, antes de acabar la fase regular en el Gran Canaria Arena ante UCAM Murcia.
Este proyecto creativo trata de desgranar la complejidad de la historia del barrio de Jinámar a través del testimonio de sus vecinos
Dramawalker Jinámar: un paseo por el barrio para dignificar su historia. Imagen de Informativos RTVC
El proyecto creativo ‘Dramawalker‘ aterriza en el barrio de Jinámar, en Gran Canaria, para hacer de sus calles y del relato de sus vecinos y vecinas una obra de teatro que dignifique la complejidad de su historia.
A través de actores y actrices locales, Dramawalker es una iniciativa que pretende indagar más allá de la historia oficial del barrio y que sean los propios vecinos y vecinas quienes personalicen las diferentes realidades del lugar.
Así, a partir de 16 relatos sonoros que se pueden escuchar desde cualquier parte del mundo, Dramawalker Jinámar nace a través de la reivindicación de un barrio que esconde una historia que merece ser visibilizada.
Jinámar, un barrio estigmatizado
«El Valle de Jinámar nació como un plan de realojo para personas provenientes de barrios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde e, incluso, el Sahara. Así, el barrio se convirtió en un símbolo de marginalidad impuesta, del abandono institucional y del estigma social», explican desde el proyecto.
A partir de este punto, el proyecto pretende contar la historia de Jinámar a través de toda una vida relatada de los recuerdos de sus vecinos. «Jinámar no es un error urbanística. Jinámar es una historia de resistencia. Es la suma de miles de familias que han construido comunidad a pesar de todo, de jóvenes que se abren paso con creatividad, de redes vecinales que se organizan para defender su dignidad y su territorio», destacan.
Así nace Dramawalker Jinámar, un paseo por el barrio a ojos de su vecindad, una instrahistoria que va más allá del imaginario colectivo y, como añaden desde la iniciativa, «un paseo que no está incluido en los Free Tours».
Protección Civil de La Laguna anima a los ciudadanos a unirse al cuerpo que ya cuenta con 40 voluntarios
La Laguna anima a formar parte del cuerpo de voluntarios de Protección Civil
Protección Civil de La Lagunaha iniciado una campaña para animar a la ciudadanía a formar parte de la agrupación local de este cuerpo de voluntarios que presta un destacado servicio de intervención en situaciones de emergencia u otras de protección pública. Las solicitudes pueden realizarse a través del correo electrónico: proteccioncivil@lalaguna.es
“Animamos a formar parte de un colectivo que presta una gran labor de servicio público”, señala el concejal de Seguridad Ciudadana, Badel Albelo, quien destaca que el voluntariado de Protección Civil, “realiza una tarea fundamental que complementa los dispositivos de seguridad y de intervención en el municipio, especialmente en las situaciones de emergencia, pero también en eventos deportivos, fiestas populares, actos religiosos y actividades extraescolares y de otra índole que se desarrollan en la vía pública”.
Miembros Protección Civil
En la actualidad, conforman la agrupación local de Protección Civil de La Laguna 40 voluntarios, incluyendo los pertenecientes a la Unidad Canina. “Es un número importante, pero necesitamos más efectivos para reforzar la plantilla, distribuir mejor los turnos y prestar un mejor servicio”, comenta el concejal. “No hay que no olvidar que se trata de una labor de voluntariado de carácter altruista y, por lo tanto, no remunerado, pero que, además de su carácter social, ofrece una formación que puede contribuir a ofrecer salidas en el ámbito laboral y la oportunidad de formar parte de un colectivo muy bien valorado”.
Requisitos y formación
De acuerdo con los establecido en el Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de San Cristóbal de La Laguna, aprobado en octubre de 2017, para formar parte de este colectivo es necesario ser mayor de edad, presentar la solicitud aportando un certificado médico actualizado y una declaración responsable de no hallarse inhabilitado para las funciones públicas, entre otros requisitos. Los aspirantes deberán pasar una entrevista previa de valoración y, una vez en la agrupación, se deberán cumplir un mínimo de 60 horas anuales para continuar formando parte del voluntariado.
Los aspirantes y miembros de la agrupación recibirán la correspondiente formación, antes de su incorporación y después de la misma, encaminada a adquirir los conocimientos básicos necesarios para realizar la actividad. La formación se hará mediante cursos, incluyendo una fase inicial básica, de carácter orientativo; una avanzada, relativa a las características de la actividad que se lleva a cabo en la agrupación y una formación práctica periódica, para el mantenimiento y mejora de las aptitudes y conocimiento de los voluntarios.
Unas 45.000 entradas se han puesto a la venta para la Danza de los Enanos y el Minué, dos de los actos más emblemáticos de la Bajada de la Virgen de Las Nieves
A las 11:00 horas de la mañana de este miércoles, 21 de mayo, se han puesto a la venta las entradas para dos de los actos más emblemáticos de la Bajada de la Virgen: la Danza de los Enanos y el Festival del Siglo XVIII: Minué.
A las 13:00 horas ya se habían agotado las entradas online de la Danza de Enanos para el 10 de julio, actualmente siguen quedando entradas físicas disponibles para el día 10 de julio en el punto de venta de la tienda de la Bajada y en ambas modalidades para el 19 de julio.
30 minutos después del proceso de apertura ya se habían vendido 25.000 entradas online de la Danza de Enanos de las más de 45.000 entradas totales puestas a la venta. En este sentido, a las 14:00 horas, ya se habían adquirido 36.000 entradas de forma online en total.
Desde las 11:00 de la mañana de este 21 de mayo ya están a disposición las entradas para la Danza de los Enanos y para el Minué. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Largas colas desde la hora de apertura
Tras diez años sin celebrarse, expectación máxima entre los ciudadanos que han hecho largas colas, incluso desde el pasado domingo. Y así se ha dejado notar porque en las primeras horas ya se habían retirado buena parte de las entradas puestas a la venta.
La primera entre la multitud de personas que formaban cola a la hora de apertura de la tienda oficial, algunas de ellas desde la noche del pasado domingo, fue Nieves Nubia, quien mantiene una tradición familiar de décadas.
El horario de la oficina para la venta de entradas físicas será ininterrumpido de 11:00 a 22:00 horas. Los días jueves 22 y viernes 23 de mayo, el horario será también ininterrumpido, de 10:00 a 20:00 horas. A partir del lunes 26 de mayo y hasta el 23 de julio, las entradas podrán adquirirse de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Los días de los eventos, la taquilla permanecerá abierta desde una hora y media antes de su inicio y hasta el comienzo de los mismos.
Danza de los Enanos y Minué
En los primeros instantes de apertura de la tienda oficial, varias personas se han quejado por el procedimiento de venta de entradas, ya que solo ofrecen un 10 % de las entradas totales que salen a la venta y para una grada determinada. Un hecho que no ha gustado a muchos de los que se han acercado a comprar una entrada y llevan desde el fin de semana esperando por ello.
Informa: Redacción Informativos RTVC.
Las entradas corresponden con los espectáculos tradicionales del martes, 8 de julio, Festival del Siglo XVIII: Minué (2 funciones). También para la primera jornada de la Danza de Enanos, jueves 10 de julio, (5 funciones); y segundo día, sábado 19 de julio (7 funciones). Para cada sesión se pondrán a la venta en torno a 4.000 entradas por función.
Colas para adquirir las entradas. Imagen RTVC
Los tickets podrán adquirirse de forma física en la Tienda de la Bajada, en la calle O’Daly, junto al Ayuntamiento, un 10 % del total. El 90% restante se pondrán a disposición del público a través de la plataforma online.
El acto contó con la lectura del manifiesto e izado de bandera en el Cabildo insular
La Asociación Saharaui en Fuerteventura conmemoró este miércoles el 52 aniversario del inicio de la lucha del Sáhara Occidental por su autodeterminación, con una lectura de manifiesto e izado de bandera en la sede del Cabildo de Fuerteventura, informó la institución insular en un comunicado.
/ Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
En su manifiesto, la asociación reivindicó que, después de tantos años, el conflicto sigue sin resolverse, «pero la determinación del pueblo saharaui permanece intacta, habiendo construido un proyecto político ejemplar y demostrado que la libertad ni se compra, ni se vende«.
El manifiesto conmemora el primer acto de lucha del pueblo saharaui
«Este manifiesto conmemora el primer acto de lucha del pueblo saharaui, el 20 de mayo de 1973″, explicó el presidente de la asociación, Ahmed Hasenna
«La situación sigue sin resolverse por la inacción de las organizaciones internacionales, pero continuamos con el mismo esfuerzo hasta conseguir la autodeterminación de nuestro pueblo», denunció Hassena.
Asimismo, el presidente agradeció «el apoyo y la solidaridad del Cabildo de Fuerteventura, los ayuntamientos y de la comunidad majorera con el pueblo saharaui».
En el acto han estado presentes la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, consejeros de la Corporación insular, concejales de los diferentes ayuntamientos, así como parlamentarios regionales.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoce el “pilar social” de Cruz Roja en sus 150 años de trayectoria en Canarias en la inauguración de su nueva sede en Tenerife
Informa RTVC
Cruz Roja ha inaugurado este miércoles un nuevo edificio de cinco plantas y 1.800 metros cuadrados en Santa Cruz de Tenerife construido en un terreno cedido por el ayuntamiento.
Así, el organismo pretende fortalecer los servicios de apoyo para los vecinos y potenciar la empleabilidad, la capacitación y la intermediación con empresas para lograr una mayor inserción sociolaboral.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien acudió a la presentación, destacó la labor de Cruz Roja en sus 150 años de trayectoria en el Archipiélago. Asimismo, apuntó que la entidad “ha sido, es y será un pilar en acción social y un apoyo indispensable para las administraciones públicas”.
Cruz Roja inaugura un nuevo espacio en Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Engranaje social en Canarias
Clavijo apuntó que el nuevo recurso puesto en marcha por la ONG en la capital tinerfeña supondrá “un salto cualitativo y cuantitativo en su capacidad de acción en ámbitos que además son fundamentales, como el impulso a la empleabilidad, la capacitación o la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad”. Asimismo, insistió “son una parte clave del engranaje social de las Islas”.
El jefe del Ejecutivo canario señaló, además, que Cruz Roja “ha sabido adaptarse y evolucionar” a lo largo de los años “para responder a los desafíos de esta tierra”, entre ellos mencionó a la erupción volcánica en La Palma o a la emergencia migratorio. Asimismo, apuntó que estos retos “no han restado ni un ápice de atención, compromiso y entrega” a otros programas que lleva la ONG como la red social de mayores, la ayuda a domicilio complementaria, la promoción del envejecimiento saludable, la atención urgente a las necesidades básicas, la prevención de exclusión residencial o la atención a personas en situación de pobreza cronificada, entre otros, para los que el Gobierno de Canarias ha destinado 1.260.000 euros en los tres últimos años.
El acto de inauguración de las nuevas instalaciones de Cruz Roja contó con la asistencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y del presidente provincial de la entidad, Heliodoro González.
Clavijo reconoce el “pilar social” de Cruz Roja en sus 150 años de trayectoria en Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Las obras en las carreteras de La Palma dan un paso más con la apertura de la boca norte del túnel del Jorado en Tijarafe
Informa: RTVC.
Las obras del túnel del Jorado en Tijarafe avanzan con la apertura de la boca norte. Una infraestructura de 500 metros que mejorará la seguridad en la carretera de la comarca noroeste de La Palma.
Informa: RTVC.
Unos trabajos en la LP-1 que incluyen la construcción de un viaducto y una rotonda.
Las obras del túnel finalizarán en los próximos meses. RTVC.
La directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián y la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto han visitado la evolución de estos trabajos. Una jornada donde también han estado con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y la alcaldesa de Tijarafe, Yaiza Cáceres.
‘Acondicionamiento de la LP-1 entre Los Llanos y Tijarafe’
En los próximos meses finalizará el túnel previsto en el proyecto de ‘Acondicionamiento de la LP-1 entre Los Llanos y Tijarafe’.
Con estas obras se reducen los tiempos de circulación de la vieja carretera. Previsto en el Convenio de Carreteras, cuentan con un presupuesto de 46 millones de euros. En general, se contempla, además de la realización del túnel la ejecución de tres puentes.
El tramo tiene una extensión de 7,6 kilómetros y conecta La Punta con Tijarafe. En estas actuaciones se pretende mejorar la seguridad en la vía teniendo en cuenta la accidentada orografía de esa parte de la isla.
Otros trabajos son: la ordenación de las intersecciones, modificaciones puntuales de trazado, señalización y la implantación de tramos con carril adicional.