España propone 400 millones para traer el Telescopio de Treinta Metros a La Palma

Se trata de una candidatura formal presentada tras el Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció este miércoles una propuesta formal financiada con 400 millones de euros para que el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) se instale en la isla de La Palma.

La candidatura, presentada tras el Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) celebrado con motivo del 40 aniversario de la institución científica, incluye una aportación por parte del Estado a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Candidatura realista

Morant calificó esta propuesta como «una de las inversiones más ambiciosas de nuestra historia científica reciente» y explicó que España “ha hecho los deberes” para que esta infraestructura, considerada estratégica a nivel mundial, pueda construirse de forma inmediata en suelo canario.

“Se trata de una candidatura realista, madura y potente”, afirmó, recordando que los permisos necesarios ya se tramitaron en 2019, cuando el Gobierno español presentó una primera oferta de 250 millones.

España propone 400 millones para traer el Telescopio de Treinta Metros a La Palma
Recreación del Telescopio de Treinta Metros

La ministra señaló que el proyecto TMT, concebido para ser el mayor y más avanzado telescopio del hemisferio norte, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, permitirá “explorar el universo con un nivel de detalle sin precedentes”, abordando campos como la búsqueda de exoplanetas, el origen de las galaxias y la materia oscura.

En su intervención, Morant insistió en que España reúne las condiciones científicas, técnicas y políticas para acoger el telescopio y convertirse en «un refugio para la ciencia en un contexto de polarización global».

España propone 400 millones para traer el Telescopio de Treinta Metros a La Palma
España propone 400 millones para traer el Telescopio de Treinta Metros a La Palma / Imagen cedida por el IAC

A su juicio, La Palma representa una oportunidad frente a las dificultades que enfrenta la opción de Hawái, donde el proyecto ha quedado estancado por la oposición local y la retirada del respaldo financiero del Gobierno estadounidense.

“Lo que trasladamos hoy no es un consuelo ni una idea vaga. Es una propuesta estudiada y sólida, fruto de semanas de trabajo intenso”, aseguró la ministra, que espera una respuesta de la Fundación TMT en un plazo de tres meses.

Senegaleses, malienses y guineanos son los primeros solicitantes de asilo en llegar a ‘Canarias 50’

Un grupo de 50 menores son los primeros seleccionados para dejar la red de acogida del Gobierno de Canarias

Un grupo de 50 menores migrantes no acompañados mayores de 16 años y originarios de Senegal, Malí, Guinea-Bissau y Guinea Conakry son los primeros seleccionados para dejar la red de acogida del Gobierno de Canarias y pasar a la de asilo internacional competencia del Estado.

Este medio centenar llegó este miércoles al centro ‘Canarias 50’, en el barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, y para este viernes se espera la llegada de otro medio centenar. Esta distribución se reúne en virtud del acuerdo alcanzado entre los gobiernos central y canario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Creación de 1.200 plazas

Los menores llegaron en cayuco a las islas entre 2023 y 2025, según apuntaron fuentes de la Consejería de Bienestar Social a Europa Press. En su mayoría, estos menores se encontraban ya en centros de acogida en la propia isla de Gran Canaria.

Senegaleses, malienses y guineanos mayores de 16 años, primeros solicitantes de asilo en llegar a 'Canarias 50'
Senegaleses, malienses y guineanos mayores de 16 años, primeros solicitantes de asilo en llegar a ‘Canarias 50’ / Archivo RTVC

En principio, ‘Canarias 50’ se configura como un centro tránsito de tal manera que los menores solo podrán estar un máximo de 15 días antes de ser derivados a otro punto de España.

Finalmente, el Gobierno central anunció la creación de un total de 1.200 plazas con una inversión aproximada de 40 millones.

Herido grave tras colisionar su patinete con un automóvil en La Palma

0

El ocupante del patinete es un hombre de 45 años

El conductor de un patinete resultó herido grave este miércoles tras colisionar con un automóvil en una calle de Los Llanos de Aridane (La Palma), según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Herido grave tras colisionar su patinete con un automóvil en La Palma
Herido grave tras colisionar su patinete con un automóvil en La Palma / Archivo RTVC

El ocupante del pequeño vehículo, un hombre de 45 años, presenta un traumatismo craneal y un traumatismo en miembro superior de carácter grave, en el momento inicial de la asistencia. Posteriormente, una ambulancia medicalizada del SUC lo trasladó al Hospital General de La Palma.

Finalmente, el suceso ocurrió a las 15:43 horas y tras recibir la alerta el 112, se activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Además, la Policía Local realizó las diligencias correspondientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Activada la prealerta por vientos en Canarias

El Gobierno de Canarias activó desde este martes la prealerta por vientos por probables rachas que podrían superar los 60-80 km/h

La Dirección General de Emergencias, en base a la previsión de la AEMET, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, declaró este martes la situación de prealerta por vientos. El aviso se encontrará vigente hasta el miércoles, 23 de julio, a las 00:00 horas.

La declaración afecta a El Hierro, La Gomera, La Palma (Garafía, El Paso; Fuencaliente y Villa de Mazo), Tenerife (Buenavista del Norte (macizo de Teno), Güímar y Arafo (costa y zonas altas), Candelaria, El Rosario, vertiente sur de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna (macizo de Anaga), y litoral de Fasnia, Arico y Granadilla de Abona), Gran Canaria (Agaete, Artenara, La Aldea, Agüimes, Ingenio, Telde y zonas altas de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana), Fuerteventura (Betancuria, Antigua, Tuineje y Pájara) y Lanzarote (salvo la mitad oeste de Tinajo, de Teguise y de Haría).

Activada la alerta amarilla por vientos en Canarias
Activada la alerta amarilla por vientos en Canarias. Foto de archivo

Se prevé viento general del nordeste moderado, aumentando a fuerte en las vertientes sureste y
noroeste de las islas de mayor de relieve; en puntos de la mitad sur de Fuerteventura y en el sur y este de Lanzarote. Además, de probables rachas de viento fuertes y muy fuertes que alcanzarán y/o superarán los 60-80 km/h.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La ULPGC nombra Doctor Honoris Causa al académico mexicano Julio Frenk

0

La universidad dio este reconocimiento gracias a su contribución a la salud pública y el desarrollo global

El Consejo de Gobierno de la ULPGC acordó este miércoles nombrar como Doctor Honoris Causa al académico y médico mexicano Julio Frenk, además de la concesión de medallas de la ULPGC a Victoria Bueno, Asunción Morales y Juan Antonio Peña.

La ULPGC nombra Doctor Honoris Causa al académico mexicano Julio Frenk
La ULPGC nombra Doctor Honoris Causa al académico mexicano Julio Frenk / EFE

A propuesta del rector de la ULPGC, Lluís Serra, se nombró Doctor Honoris Causa de la ULPGC a Frenk “en reconocimiento a sus contribuciones al ámbito de la salud pública y el desarrollo social a nivel global”, según detalló la institución en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Méritos y trayectoria

El mexicano Julio Frenk destaca, entre sus méritos académicos, por haber publicado más de 150 artículos en revistas científicas de alto impacto y ser autor y coautor de importantes libros dedicados a la salud pública, la educación médica y la política sanitaria.

Además, Frenk fue ministro de Salud en México entre los años 2000 y 2006, liderando una profunda reforma del sistema sanitario con la creación del Seguro Popular.

Por otro lado, el académico mexicano también dirigió la formulación de políticas en la Organización Mundial de la Salud y fue decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

En su exposición, el rector Lluís Serra puso en valor que la “visión humanista de Julio Frenk y su compromiso con el conocimiento como herramienta de desarrollo hacen que sus prioridades estén plenamente alineadas con los valores fundacionales de la ULPGC”.

Además, explicó a los miembros del Consejo que “especialmente en estos momentos, donde a veces se cuestiona el valor de la autonomía universitaria, este académico es un claro defensor de estos, defendiéndolos en las universidades donde ha estado presente, como la Autónoma de México, Harvard, Miami o actualmente en la Universidad de Utah (California)”.

El rector valoró, además, la estrecha relación de este científico con la ULPGC, concretamente con la salud pública como ámbito de conocimiento.

Acusan de espiar para Rusia e Irán a un guardia de la embajada de EE.UU en Noruega

0

El acusado es un ciudadano noruego de 27 años que trabajaba como guardia de seguridad en esta embajada

Un ciudadano noruego de 27 años que trabajaba como guardia de seguridad para la embajada de Estados Unidos en Noruega salió acusado de espiar para Rusia e Irán, por lo que presuntamente recibió el equivalente a 200.000 coronas noruegas (unos 16.840 euros) en bitcoins.

Acusan de espiar para Rusia e Irán a un guardia de la embajada de EE.UU en Noruega
Acusan de espiar para Rusia e Irán a un guardia de la embajada de EE.UU en Noruega / Archivo RTVC

El fiscal Carl Frederik Fari aseguró al canal ‘TV 2’ que, aunque el guardia de seguridad tiene acceso limitado a información sensible, consideran que se trata de un asunto serio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detalles del acusado

Según la acusación, el hombre compartió con Irán y Rusia datos sobre empleados de la embajada como nombres, números de teléfono y direcciones, así como informaciones sobre los procedimientos de seguridad e imágenes del aparcamiento y de equipos de comunicaciones.

Las informaciones fueron trasmitidas a los contactos rusos en Serbia y a los contactos iraníes en Turquía.

La abogada del acusado, Inger Zadig, señaló a ‘TV 2’ que su defendido reconoce haber compartido informaciones pero niega toda responsabilidad por considerar que no se trataba de información secreta.

Lo que se deberá aclarar ante lo tribunales, según Zadig, es la naturaleza de la información y si el haberla compartido afecta los intereses nacionales de Noruega o de Estados Unidos.

El acusado figura como copropietario y director general de una empresa de seguridad que había recibido aprobación de la policía de Oslo para vigilar áreas públicas y privadas. Además, la empresa ofrecía también servicios de guardaespaldas y seguridad para embajadas o residencias privadas.

El Tiempo en Canarias | Día de nubes, llovizna y viento

0

Situación meteorológica en Canarias para este jueves 24 de julio de 2025

Este jueves esperamos un panorama similar al de este miércoles, con nubes compactas durante la primera mitad del día que podrían dejar precipitaciones débiles e intermitentes por el norte-nordeste de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y alguna gota también en el noroeste de Lanzarote.

Las previsiones apuntan a que se formará niebla de nuevo en el entorno del aeropuerto de Tenerife Norte. Las zonas del sur estarán despejadas y las islas orientales algo más a partir del mediodía.

Las rachas de viento soplarán con intensidad en ocasiones que pueden llegar y superar los 70-80km/h en extremos noroeste y sureste de las islas de mas altura y centro-sur de Fuerteventura y Lanzarote. Mientras, las temperaturas no experimentarán grandes cambios.

El estado de la mar se complicará por el viento. En las costas del norte habrá fuerte marejada con olas de más de 2 metros de altura y marejada en las del sur.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Previsión por islas

El Hierro: Situación parecida a la de hoy con mayor probabilidad de precipitaciones débiles e intermitentes por el nordeste, el viento también seguirá. Máximas de 22 grados en Valverde.

La Palma: No es descartable que las nubes que lleguen al norte y vertiente este dejen alguna precipitación durante la primera mitad del día. Seguirá el viento que amainará por la tarde.

La Gomera: Las rachas podrían volver a llegar y superar los 80 km/h. Las nubes se concentrarán en el norte e interior y podrían dejar alguna llovizna, el resto estará despejado.

Tenerife: Hay probabilidad de que llueva por el norte-nordeste de la isla y no se descarta la niebla en el entorno de aeropuerto del norte. El viento soplará con rachas intensas.

Situación meteorológica en Canarias para este jueves 24 de julio de 2025
Situación meteorológica en Canarias para este jueves 24 de julio de 2025

Gran Canaria: Manto nuboso que podría dejar precipitaciones débiles e intermitentes más por la mañana que por la tarde. Despejado el sur. Habrá viento en el oeste y sureste de la isla.

Fuerteventura: Amanecerá con más nubosidad que a medida que pasen las horas se irá despejado de la vertiente este de la isla. Las rachas de viento serán más fuertes hacia el sur.

Lanzarote: Rachas rondando los 70km/h en el centro y sur, amainará el viernes. Las nubes será frecuentes por el norte y oeste y alguna gota podrían dejar. Temperaturas parecidas.

La Graciosa: Será una mañana de nubes y viento que poco a poco dará paso a cielos más despejados y con menos aire. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Festival Internacional de Folclore de Ingenio cumple su 30 aniversario con la participación de varios países

0

Agrupaciones de Venezuela o Lesoto forman parte de este festival

El Festival Internacional de Folclore Villa de Ingenio cumple su 30 aniversario con la participación de varios países como Venezuela o Lesoto. Estas dos naciones junto a la agrupación de Tetir (Fuerteventura) actuarán en la gala de clausura el próximo viernes.

Los grupos folclóricos y embajadas culturales de estos países de América y África ya se encuentran en Gran Canaria. Mientras, los grupos de Nueva Zelanda y Tayikistan no podrán participar en el festival debido a problemas burocráticos que les han impedido viajar hasta la isla.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Presentación del festival

Durante la apertura del festival, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, junto a la concejala Catalina Sánchez y el director del evento David Castellano, agradeció la participación de las embajadas culturales, destacando su papel en elevar el festival a nivel internacional.

Por otro lado, Castellano enfatizó la importancia del festival como espacio de intercambio cultural y puente entre pueblos, fruto de una apuesta iniciada hace 30 años. Además valoró el papel del tejido cultural local en la construcción de una sociedad participativa y solidaria.

El Festival Internacional de Folklore de Ingenio cumple su 30 aniversario con la participación de varios países
El Festival Internacional de Folklore de Ingenio cumple su 30 aniversario con la participación de varios países / Imagen cedida por el Festival

Los representantes de Venezuela, Lesoto y Nueva Zelanda agradecieron la cálida acogida y destacaron la oportunidad de compartir sus tradiciones.

«Venimos desde Venezuela 19 artistas entre músicos y bailarines donde traemos un espectáculo que mantiene la diversidad de todo nuestro país», aseguró Efraín Malvasía, director de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, a RTVC.

Tras la recepción, se llevó a cabo la entrega de varios regalos por parte de los grupos al Ayuntamiento de Ingenio y a la Organización y se realizó una foto con todas las embajadas participantes junto a los cochinos de la plaza de la Candelaria.

Nombran a Miguel Ángel Parramón como nuevo presidente de la Audiencia de Las Palmas

0

El magistrado sustituye a Emilio Moya tras el nombramiento por parte del pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombró este miércoles al magistrado Miguel Ángel Parramón como nuevo presidente de la Audiencia de Las Palmas, en sustitución de Emilio Moya.

Nombran a Miguel Ángel Parramón como nuevo presidente de la Audiencia de Las Palmas
El CGPJ nombra a Miguel Ángel Parramón como nuevo presidente de la Audiencia de Las Palmas / EFE

El actual presidente de la sección primera (penal) de la Audiencia Provincial sucederá de esta forma al magistrado Emilio Moya, cuyo mandato expiró el 18 de enero de 2024.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Propuesta personal

En el orden del día de la sesión que el CGPJ celebró este miércoles figuraba, además del de la Audiencia de Las Palmas, el nombramiento de 24 vacantes, entre ellas las de las presidencias de varias Audiencias Provinciales como Baleares, Madrid o Sevilla.

Además de Parramón, para suceder a Moya se habían presentado los magistrados María Auxiliadora Díaz, titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria; y José Antonio Morales, de la sección tercera (civil) de la Audiencia de Las Palmas.

Estos dos magistrados se presentaron el pasado 29 de mayo para comparecer ante la Comisión de Calificación del CGPJ y exponer su currículo, resoluciones relevantes y proyecto.

Entre las actuaciones que defendió entonces, Parramón abogó por que se mantenga el criterio de la especialización en la Audiencia Provincial de Las Palmas, al considerar que permite dar una respuesta más cohesionada a las pretensiones de las partes y limita los riesgos de resoluciones contradictorias.

Por ello, en su proyecto propuso la especialización inmediata de la sección primera de la Audiencia Provincial en violencia contra la infancia y la adolescencia, en consonancia con la existencia en Las Palmas de Gran Canaria del primer juzgado de España que asume dicha competencia con carácter exclusivo

El estanque de los Alemanes, en Arucas, se muere de sed

Muchas especies de aves ven dañado su hogar

El estanque de Los Alemanes, en Arucas, Gran Canaria, es hogar de varias especies de aves. En este lugar se pueden encontrar cigüeñuelas, que son muy comunes, gallinetas, zochas, también garzas reales, tarros y canelos. En plena época de cría, para algunas especies, el humedal muere de sed.

Varios grupos ecologistas han pedido la intervención de las instituciones para que se cumplan las normas de uso del espacio. Con este llamamiento se busca garantizar, de acuerdo con los propietarios de los estanques y del agua, una presencia mínima de agua.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Amenazas en el estanque

La escasez de agua es solo una de las amenazas que enfrentan las especies que habitan este entorno, especialmente los polluelos de aves protegidas. A ello se suma la presencia de depredadores, como gatos domésticos, y el impacto negativo de actividades humanas incontroladas.

«Las mascotas que se internan en su hábitat agravan el estrés que ya sufren estas aves por las excursiones en caballo, quads y motocicletas que circulan ilegalmente por la zona, pese a su designación como espacio de interés científico«, denuncian desde estas asociaciones ecológicas.

El estanque de los Alemanes, en Arucas, se muere de sed
El estanque de los Alemanes, en Arucas, se muere de sed / Archivo RTVC

Como parte de las soluciones propuestas, los ecologistas sugieren la puesta en marcha de campañas educativas y de concienciación ciudadana que promuevan el respeto y el conocimiento de los valores naturales del lugar.

Además solicitan la instalación de cartelería informativa básica y una mayor presencia de los agentes de medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria. En cuanto al problema de los gatos asilvestrados, plantean la posibilidad de vallar ciertas áreas sensibles, para evitar que accedan a las zonas de cría.