Condenan al Servicio Canario de Salud a pagar 352.000 euros por la muerte de dos gemelas tras nacer en el HUC

0

Las gemelas fallecieron un día después de nacer en el Hospital Universitario de Canarias (HU) debido a una infección

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha condenado al Servicio Canario de Salud (SCS) al pago de una indemnización de 352.479 euros a los padres de dos gemelas que fallecieron un día después de nacer en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) debido a una infección.

HUC
Hospital Universitario de Canarias (HUC).

La sentencia, hecha pública este jueves, estima el recurso de apelación contra el fallo de primera instancia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 3 de Santa Cruz de Tenerife que había desestimado la demanda.

Los hechos se remontan a agosto de 2018 cuando la mujer, con un embarazo de alto riesgo, realiza una control ordinario a las 25 semanas de gestación y se le detecta, el 4 de septiembre, un aumento de líquido amniótico.

Por ello, los médicos decidieron practicar un amniodrenaje por lo que trasladaron a la mujer a un cuarto destinado para el descanso e higiene de las parturientas donde no se garantizaban las condiciones de asepsia necesarias.

Tras extraer unos dos litros de líquido se sospecha de la existencia de coriamnonitis –inflamación de las membranas placentarias de origen infeccioso– por lo que se pone fin al embarazo el 8 de septiembre, naciendo una niña de 1.060 gramos y otra de 1.250 gramos, si bien ambas fallecen un día después por infección de varios patógenos.

«Podía haberse evitado»

La Sala considera que el fallecimiento «podía haberse evitado» ya que hubo una «mala praxis« al aplicar el amniodrenaje en un lugar no apto para ello y sin las condiciones de asepsia exigibles, lo que fue el «origen de la infección».

Asimismo, la sentencia recoge que hubo ausencia de consentimiento informado ni tampoco se obtuvo para la inducción al parto como era preceptivo, pues también tiene sus propios riesgos.

De hecho, detalla que al llevar la mujer ingresada en el hospital más de diez días, la infección debe ser considerada intrahospitalaria o nosocomial, sin que conste la aplicación de los protocolos de prevención de infecciones en los lugares donde fue intervenida la paciente.

«Podemos hablar de mala praxis sanitaria, máxime teniendo en cuenta que la maniobra de amniodrenaje, ni era un procedimiento de urgencia, ni era estrictamente necesario. Y sin embargo se levó a cabo en unas condiciones inadecuadas, conduciendo a una corioamnionitis que la afectada no tenía a su ingreso en el centro hospitalario y que finalmente por efectos de la sepsis infecciosa, terminó con el fallecimiento de las dos recién nacidas», indica la sentencia de un caso asistido por la asociación Defensor del Paciente y el letrado Antonio Betes.

Como prueba de la mala praxis, la Sala apunta que si siquiera se comprobó el estado físico de la mujer cuando se le dio el alta ya que tuvo que acudir a la sanidad privada para la extracción de restos placentarios que no detectó el HUC, «con el dolor psicológico que sin duda debió provocarle algo así».

Contra la sentencia, que implica la condena en costas al SCS en primera instancia, cabe interponer recurso de casación.

La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1.300 años en Los Andes

Este estudio es de gran interés para conocer mejor los procesos eruptivos que han tenido lugar en el Holoceno en Canarias

La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1300 años en Los Andes
La ULPGC estudia el impacto de una gran erupción hace 1300 años en Los Andes. Imagen cedida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alejandro Rodríguez González, investigador principal del proyecto, y Francisco José Pérez Torrado han participado en una reciente estudio que analiza el impacto de una gran erupción hace 1.300 años en Los Andes.

La investigación ha tenido lugar en las vertientes chilena y argentina de los complejos volcánicos del Nevado Ojos del Salado (considerado el volcán más alto del mundo) y Nevado Tres Cruces, en la cordillera de Los Andes.

En el transcurso de esta campaña se han podido identificar y muestrear diferentes tipos de depósitos piroclásticos, material vegetal carbonizado y materiales del suelo previo a la erupción que estaban sepultados por los restos volcánicos, elementos con los que se podrá datar y localizar de forma precisa una gran erupción que tuvo lugar en la zona hace aproximadamente 1.300 años, según se ha podido estimar por los restos arqueológicos situados en el lado argentino, cubiertos por cenizas provenientes de esta erupción.

Aplicación del estudio en Canarias

Con estos datos, los investigadores pueden profundizar en el estudio de las consecuencias que este episodio volcánico de gran magnitud debió tener para la región, tanto a nivel medioambiental como climático, entre otros. Desde la ULPGC explican que, para los arqueólogos, por ejemplo, es muy importante conocer la edad de la erupción porque, de esta manera, acotan de forma más exacta lo que tuvo que ocurrir en sitios arqueológicos de la misma región, algunos distantes centenares de kilómetros entre sí.

Los investigadores de la ULPGC también destacan que los avances en el conocimiento geológico y volcanológico de una zona son útiles para entender los de otra, por lo que el método de trabajo de campo y laboratorio, así como las conclusiones que se extraigan del material muestreado en Nevado Tres Cruces, pueden ayudar a comprender mejor los procesos eruptivos que han tenido lugar en el Holoceno en Canarias. Aunque éstos han sido relativamente poco explosivos, sobre todo comparados con la potencia de la erupción del Nevado, y con materiales de diferente composición química, el conocimiento y metodologías desarrollados en esta campaña son de plena aplicación en las Islas.

Por ello, este trabajo se alinea con las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Canarias, contribuyendo a la prevención y gestión de riesgos naturales mediante avances científicos y el desarrollo de nuevas herramientas para la evaluación del riesgo volcánico. Asimismo, fomenta la investigación científica y la colaboración internacional en estudios volcánicos, fortaleciendo la formación de investigadores en metodologías avanzadas de estudio geológico y gestión de riesgos.

Un hombre herido grave al sufrir una caída desde unos 6 metros en un complejo hotelero de Gran Canaria

0

El hombre, de origen noruego, se encuentra grave traer caer de 6 metros en un hotel de San Agustín, en Gran Canaria

(Foto de ARCHIVO)
Helicóptero del SUC

Un hombre, de 83 años y origen noruego, ha resultado herido en estado grave al sufrir una caída de unos 6 metros de altura. Ocurrió en un complejo hotelero de San Agustín, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido en la tarde del miércoles y hasta la zona se trasladaron bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. Ellos consiguieron rescatar al afectado del canal al que había caído y lo trasladaron hasta donde se encontraba la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Seguidamente el personal del SUC atendió al afectado que, en el momento inicial de la asistencia, presentaba politraumatismos de carácter grave. Tras la intervención, fue trasladado en el helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional. Colaboraron con los recursos de emergencia en el lugar y en la zona de aterrizaje, así como realizaron las diligencias oportunas.

La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024

0

Crece un 3,4% la compraventa de vivienda en Canarias en 2024, según datos del Consejo General del Notariado, y los precios evolucionan un 5,9%

La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024
La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024. RTVC

La compraventa de vivienda en Canarias creció un 3,4% en 2024, según datos del Consejo General del Notariado. A nivel general, la compraventa de viviendas aumentó un 11,5% en 2024 en comparación al año anterior, hasta alcanzar las 716.183 operaciones, y la concesión de nuevos préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda se elevó un 21,4%, hasta las 341.481 operaciones.

En 2024 hubo una aceleración progresiva en la compraventa de vivienda desde el segundo hasta el cuarto trimestre, lo que supuso un aumento interanual del 16,5%. Se trata de la segunda mayor subida del año tras la observada en el tercer trimestre (16,7%). Sin embargo, en el primer trimestre se produjo la subida interanual más moderada (+1,5%), lo que suavizó el incremento anual.

Por otro lado, los precios medios por metro cuadrado tuvieron en el último trimestre del año su mayor aumento, con un alza del 8,9% interanual, mientras que la subida más moderada correspondió al segundo cuarto del año, con un incremento del 4,7%.

Tipo de vivienda

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 11,4% interanual, alcanzando las 550.753 unidades. Las unifamiliares tuvieron un comportamiento similar, con una subida de 11,6% interanual, hasta llegar a las 165.430 unidades.

Por su lado, los precios de los pisos avanzaron un 7,8% con respecto a 2023, hasta alcanzar los 1.972 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió llegó a los 1.343 euros por metro cuadrado, lo que supone un avance del 4,3%.

Solo en diciembre el número de compraventas aumentó en un 18,5% interanual, hasta alcanzar las 69.779 unidades, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.819 euros (+7,7%) y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 33,6%, hasta sumar 33.513 operaciones.

La compraventa de viviendas en Canarias sube un 36,6% en septiembre
La compraventa de vivienda en Canarias aumenta un 3,4% en 2024. Foto de archivo

Por comunidades autónomas

En el caso de la compraventa, las regiones con un mayor crecimiento fueron La Rioja (24,6%), Asturias (20,3%), Cantabria (18,5%), Galicia (17,6%), País Vasco (17,6%), Castilla la Mancha (16,7%), Extremadura (15,3%), Madrid (14,7%), Castilla y León (13,8%) y Cataluña (11,6%).

Los ascensos más moderados se produjeron en Andalucía (9,8%), Aragón (9,7%), Murcia (9,3%), Comunidad Valenciana (8,7%), Canarias (3,4%) y Baleares (0,6%). El único retroceso se observó en Navarra (-0,3%).

Respecto a los precios, los incrementos más elevados se dieron en Baleares y Cantabria con un 15,2% y un 11,0%, respectivamente. Le siguen Galicia (9,7%), Madrid (8,6%), Andalucía (8,1%), Comunidad Valenciana (7,9%), Aragón (7,3%), Castilla y León (6,3%), Canarias (5,9%), Cataluña (5,6%) y La Rioja (5,0%).

Los precios por metro cuadrado superaron la media nacional en Baleares (3.671 euros), Madrid (3.009 euros), el País Vasco (2.688 euroa), Cataluña (2.125 euros) y Canarias (1.928 euros).

Aumento de los préstamos

Los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda aumentaron un 21,4% en España en 2024, hasta las 341.481 operaciones. La cuantía promedio se incrementó un 4,6% anual, situándose en los 155.592 euros.

Los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda aumentaron en todas las comunidades autónomas, con las mayores subidas en Cantabria (37,8%), La Rioja (30,3%) y Castilla y León (30,1%).

Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote

0

El senderista, herido de carácter moderado tras una caída, fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa

Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote
Rescatado un senderista herido tras sufrir una caída en Montaña Blanca, Lanzarote

Un senderista, de 60 años, ha sido rescatado tras sufrir una caída en Montaña Blanca (Tías, Lanzarote). El afectado presenta un traumatismo en el tobillo de carácter moderado, por lo que ha sido trasladado en ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 Canarias. Los hechos se produjeron en la tarde del miércoles en la LZ-35, en la zona de Montaña Blanca, y hasta el lugar se trasladaron efectivos de bomberos y Protección Civil.

Estos consiguieron rescatar al herido y lo evacuaron hasta donde se encontraba la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Seguidamente, el personal sanitario valoró y asistió al herido y se encargó de su traslado al hospital mencionado.

Terremoto de 4,1 en Sevilla

0

El terremoto se registró durante la madrugada en la sierra de Sevilla, concretamente en el municipio de Cazalla

Esta madrugada se ha registrado un terremoto de 4,1 de magnitud, ocurrido a las 3:29 horas locales en la sierra de Sevilla, según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN). El seísmo se ha dejado sentir esta madrugada en varios puntos de Andalucía e incluso en Extremadura.

El epicentro del terremoto se ha localizado en la sierra de Sevilla / IGN
El epicentro del terremoto se ha localizado en la sierra de Sevilla / IGN

El epicentro se ha situado en el municipio sevillano de Cazalla de la Sierra, a pocos kilómetros de la provincia de Huelva. El temblor ha generado alarma entre la población porque ha despertado a muchos mientras dormían, según relatan testigos en la red social X.

Temblores o crujidos son algunos de los aspectos de los que hablan los testigos a causa de este terremoto. Estuvo localizado a 10 kilómetros de profundidad con una escala de intensidad III-IV y se ha dejado sentir también en localidades como Córdoba.

Canal de WhatsApp de RTVC

Terremoto sentido con bastante intensidad

Un residente de la zona han declarado a EFE que el seísmo se han sentido con bastante intensidad. «Me desperté por un fuerte movimiento de la cama, seguido de un fuerte rumor que se alejaba», ha explicado.

El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas a causa del terremoto, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

Se han recibido llamadas de distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río), sin que en ninguna de ellas se haya reportado daños personales ni materiales. 

Trump cancela las concesiones al petróleo de Venezuela aprobadas por Biden

Venezuela tacha la medida de Trump como «lesiva e inexplicable» y señala que realmente perjudica a EEUU

Trump
Trump cancela las concesiones al petróleo de Venezuela aprobadas por Biden. EP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la suspensión a partir del 1 de marzo de las concesiones que su predecesor en el cargo, «el corrupto» Joe Biden, brindó al petróleo procedente de Venezuela.

Trump ha destacado que el régimen de Nicolás Maduro ha incumplido las condiciones electorales, a la par que no ha colaborado en la deportación de vuelta a Venezuela de «los criminales violentos» que había en Estados Unidos.

«Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido Acuerdo de Concesión de Biden sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo», ha detallado el presidente estadounidense en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Biden concedió en noviembre de 2022 una licencia a la petrolera estadounidense para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, levantando de algún modo las sanciones decretadas por Estados Unidos en 2019 y que detuvieron las perforaciones.

Una decisión «lesiva e inexplicable», según el gobierno venezolano

Poco después, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha mostrado su rechazo a lo que considera una «decisión lesiva e inexplicable» por parte de la Administración Trump. Y ha denunciado que el objetivo de esta medida es «hacerle daño al pueblo venezolano» pero que realmente perjudica a Estados Unidos.

«En realidad se está inflingiendo un daño a Estados Unidos, a su población, y a sus empresas, poniendo además en entredicho la seguridad jurídica de Estados Unidos en su régimen de inversiones internacionales», ha manifestado la vicepresidenta venezolana en su cuenta oficial de Telegram.

Finalmente, Rodríguez ha señalado que esta decisión de Trump satisface las acciones solicitadas por «la oposición extremista y fracasada» de Venezuela. Y ha recordado que medidas como esta «impulsaron la migración» entre 2017 y 2021 «con las consecuencias ampliamente conocidas».

«Venezuela seguirá su camino de recuperación económica integral garantizándola con el esfuerzo creativo de todos y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional», ha remachado la vicepresidenta de Venezuela.

Televisión Canaria retransmite la Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de GC

Nueve candidatas disputan este viernes el trono del Carnaval en una gala que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, La Radio Canaria y los medios digitales de la cadena

Los servicios informativos y programas de RTVC darán cobertura a la Gala de Elección de la Reina durante toda la jornada

Este viernes 28 de febrero, a las 21:00 horas, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria elige a su soberana en una gala que será emitida en directo en Televisión Canaria, en La Radio Canaria y en los medios digitales de RTVC.

Los presentadores Eloísa González y Daniel Calero serán los encargados de conducir la Gala de Elección de la Reina Adulta del Carnaval de ‘Los Juegos Olímpicos’, que congregará sobre las tablas del parque Santa Catalina a nueve aspirantes al trono del Carnaval capitalino.

El espectáculo, que por segundo año consecutivo cuenta con la dirección artística de Josué Quevedo, contará con la participación de murgas, comparsas y agrupaciones del Carnaval. La guinda de las actuaciones de este año la pone el conocido dúo cubano Gente de Zona, formado por Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez, ganadores de seis Latin Grammy y 12 Latin Billboard.

Amplia cobertura informativa

Para contar a los espectadores todas las novedades y entresijos de la Gala, los servicios informativos de Televisión Canaria y La Radio Canaria ofrecerán durante toda la jornada contenidos especiales, reportajes y entrevistas con las principales figuras del Carnaval.

El matinal ‘Buenos días Canarias’ (07:45 – 11:00 horas) saltará al escenario del parque Santa Catalina para entrevistar desde el epicentro carnavalero a la alcaldesa Carolina Darias, a la concejala de Fiestas, Inmaculada Medina, al realizador de la Gala en RTVC, Sergio Batlle, al director atístico de la Gala, Josué Quevedo, y a los presentadores Eloísa González y Daniel Calero.

Toma el relevo Paco Luis Quintana, en el Telenotias 1 (14:30 – 15:15 horas), con entrevistas a la Reina saliente, Katia Gutiérrez Thime, al director atístico Josué Quevedo y a algunas de esas personas que trabajan de forma altruista año tras año para que la llama de la fiesta no decaiga. A lo largo del Especial informativo habrá también conexiones en directo con el ‘backstage’, donde se viven las últimas horas de preparación y nerviosismo antes de la Gala.

Minutos antes del comienzo del certamen, sobre las 20:50 horas, el programa ‘Una hora menos’ se colará entre bastidores, donde las candidatas y sus diseñadores, maquilladores y equipos ultiman los preparativos del desfile. Con todos ellos y con el público que comienza a copar el graderío estarán las reporteras Minerva Santana y Cristina González, mientras la periodista Desireé Hernández hablará con autoridades y organizadores desde el set de Televisión Canaria en el parque Santa Catalina.

Orden de participación de las candidatas

  1. Ángeles María Pérez Molina, con la fantasía «Lalique», un diseño de Julio Vicente Artiles, en representación de Atracciones de Feria Edrey & Daido.
  2. Carla Miranda, con el diseño «El poder de las plumas», de Juan Carlos Armas Febles y el patrocinio de Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas.
  3. Elena Bordón Matas, con «Hokkaido», un diseño de Universo GC patrocinado por Centro Comercial El Muelle y Cabildo de Gran Canaria.
  4. Andrea Encinoso Pérez lucirá la fantasía «Abrázame», disñada por MASBE Creaciones en representación de Dormitorum.
  5. Cynthia María Morillo Clavijo, con el diseño «Recordar es vivir», de Isaac Martínez Vicente, representa a Mundo Patineta y ¡Qué Tierno!.
  6. Carolina Espeso Jerez, con la propuesta «La reina de la noche», de Zara Díaz Mendoza, impulsada por 5 Océanos Boutique de Congelados.
  7. Sarina Hernández Suárez, presenta «Vestigios del Olimpo», una fantasía de Aythami Rodríguez Tavío, auspiciada por W. Clínicas Doctora Hernández.
  8. Kiara Hermida Godoy, con el diseño «Aurora», de Isaac Martínez Vicente, con el patrocinio de Disoft y Zona Guanarteme.
  9. Coral Gutiérrez cierra el desfile con «Bohemia», una fantasía diseñada por Kilian Betancor Falcón, con el apoyo de Restaurante El Centro de Guayadeque.

Dónde ver la Gala

  1. En directo en nuestra web rtvc.es
  2. A través de Televisión Canaria y La Radio Canaria
  3. En nuestro canal de YouTube del carnaval
  4. En todas nuestras redes sociales

España no puede con Inglaterra en la Liga de Naciones

0

La selección española de fútbol femenino cayó ante Inglaterra por la mínima y con un tanto de Jess Park en el segundo partido de la Liga de Naciones

Inglaterra -España. La centrocampista de Inglaterra Keira Walsh (i) disputa un balón ante la delantera española Lucía García. Imagen EFE
La centrocampista de Inglaterra Keira Walsh (i) disputa un balón ante la delantera española Lucía García. Imagen EFE

España sufrió un apagón ante Inglaterra, que se llevó el triunfo en Wembley con un tanto de Jess Park, y aprieta el grupo de la Liga de Naciones, donde las de Montse Tomé se quedan en tercera posición, por detrás de las inglesas y de Portugal.

El partido, que tuvo que suspenderse durante varios minutos en la segunda parte porque se fue la luz en Wembley, fue la confirmación de algunos problemas que sufre la campeona del mundo, incapaz de convertir en el área rival y con muchas dificultades para cerrar los huecos a la espalda de su defensa.

Así llegó el 1-0 de Inglaterra, con un balón para Alessia Russo, que se dio la vuelta contra Irene Paredes, lo dejó atrás y sacó un disparo que golpeó de nuevo en Paredes y se paseó por el área pequeña hasta que lo empujó Park.

El tanto era merecido para las inglesas, que habían tenido un inicio de encuentro lento, pero que poco a poco retomaron el control del juego en Wembley y empezaron a llevar mucho peligro con las internadas de Lauren James.

España, en aprietos

Una vez que ha recuperado el estado de forma tras las continuas lesiones, la jugadora del Chelsea es de las más peligrosas y, junto a una entonada Russo y una escapadiza Park, pusieron en aprietos a España, que sólo pudo desperezarse con los aislados intentos de Salma Paralluelo. Antes, Lucía García se había topado con el larguero en un remate dentro del área tras un córner.

En la segunda mitad y tras el apagón que hizo que los aficionados encendieran las linternas de sus móviles durante un par de minutos, España seguramente mereció más. Llegaron las ocasiones y los disparos, siempre bien repelidos por una Hannah Hampton, titular por delante de Mary Earps.

La arquera del Chelsea se encargó de sostener a Inglaterra atrás mientras sus compañeras perdonaban la sentencia, porque rozando el tiempo de descuento, un disparo de Lauren James no lo atrapó de primeras por Cata Coll, se quedó bailando sobre la línea y la portera del Barcelona alcanzó la pelota antes de que la pudiera empujar Chloe Kelly.

Con una magnífica palomita de Hampton, ya con el tiempo casi cumplido, se marcharon las opciones de España de sacar algo de Wembley, y el grupo se aprieta. Portugal, que venció 0-1 a Bélgica, se queda primera con cuatro puntos, los mismos que Inglaterra. España cae al tercer puesto, con tres unidades, con el que tendría que ir a un ‘playoff’ para no descender, mientras que Bélgica es colista con cero puntos.

Montero cita a Clavijo el día 10 para retomar la acogida de los menores y ‘agenda canaria’

La reunión entre Montero y Clavijo se produce después de suspenderse la primera por enfermedad de la ministra de Hacienda

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Imagen EFE
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Imagen EFE

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha citado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a una reunión el 10 de marzo en Madrid para retomar las negociaciones sobre la financiación de la acogida de los menores migrantes y evaluar el cumplimiento de la llamada ‘agenda canaria’.

Lo ha anunciado el propio Clavijo a los periodistas en La Palma, adonde se ha desplazado este miércoles para visitar las obras de un centro geriátrico de atención a personas con Alzheimer.

El presidente de Canarias ha recordado que se trata de un encuentro de trabajo que ya estaba programado hace días, pero que se tuvo que suspender por enfermedad de la ministra Montero.

Las negociaciones con el Ministerio de Hacienda son complementarias de las que el Gobierno de Canarias mantiene para impulsar un reparto puntual de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas, que permita que salgan de los centros de la islas unos 4.000 y de los recursos de acogida de Ceuta, unos 400.

El acuerdo tiene el apoyo expreso del lehendakari, Imanol Pradales, y también del PNV, pero tanto Clavijo como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, siguen recabando apoyos parlamentarios para que pueda aprobarse en el Congreso, ya que por el momento sigue contando con el rechazo del PP.