Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024

Los alumnos de Canarias registraron en la selectividad de 2024 una de las notas más bajas del país en la fase ordinaria, en concreto, la media fue de 6,83

Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024
Los estudiantes canarios, los cuartos con la nota más baja en la selectividad de 2024

Los alumnos de Canarias fueron los cuartos del país con la nota media más baja en la fase ordinaria de la selectividad, con 6,83 puntos, solo por delante de la Comunidad Valenciana (6,81), Cataluña (6,75) y Baleares (6,41). Así lo reflejan datos de la Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad del 2024 publicada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El porcentaje de sobresalientes fue de un 5,5% en las islas y la nota de acceso al Grado fue la más alta, con un 7,64.

A nivel nacional

Los alumnos de Baleares (1,9% de los aptos), Comunidad Valenciana (2%), Cataluña (2,8%), Galicia (4,5%) y País Vasco (4,8%) son los que menos porcentaje sacan de sobresalientes de los aptos.

Por el contrario, los de Extremadura (15,1%), Cantabria (12,5%), Región de Murcia (12,4%), Principado de Asturias (10.8%) y Andalucía (10,5%) son los que mayor porcentaje de sobresalientes obtienen en la Selectividad de España.

La nota media en la fase general por comunidad autónoma se sitúa en la horquilla entre un 6,41 en Islas Baleares y un 7,4 en Cantabria, siendo la media nacional de 7,01.

Matriculados

El año pasado se matricularon 341.831 estudiantes en la Prueba de Acceso a la Universidad. De ellos se presentaron el 95,8% y aprobaron 295.250 estudiantes (el 90,2% de los presentados).

El 93,1% de los matriculados se presentaron a la PAU genérica (77,6% en convocatoria ordinaria y 15,5% en convocatoria extraordinaria). Además, el 5,3% se presentó por la vía de acceso para mayores de 25 años. El acceso por esta vía está disminuyendo progresivamente (un 43% menos desde 2016).

En la PAU genérica se matricularon 318.138 estudiantes, se presentaron el 98,3% y superaron las pruebas el 91,7% de los que se presentaron.

Acceso

El 88% de los estudiantes proceden de Bachillerato, el 8,4% de Formación Profesional y estudios artísticos, y en menor medida por accesos para extranjeros.

El 58,2% son mujeres, destacando especialmente las que acceden a través de Formación Profesional y estudios artísticos, que alcanzan el 68,1%.

En la fase general de la PAU genérica se matricularon 252.811 estudiantes de Bachillerato, un 3% más que el curso anterior. El porcentaje de aprobados en la fase general alcanza el 97,2% de los presentados en convocatoria ordinaria siendo, en convocatoria extraordinaria, del 79,1%.

El 52% de los estudiantes procedentes de Bachillerato obtiene una nota superior o igual a 7 en la fase general y un 6,5% superan los 9 puntos.

Centros

En los centros privados estos indicadores son ligeramente más altos: el 57,9% obtienen notas superiores o iguales a 7 (el 50,1% en los centros públicos) y el 8,2% a 9 (el 6,2% en los públicos). Los resultados para los centros privados concertados son muy similares a los centros públicos.

La nota media de acceso a Grado de los titulados de Bachillerato en el 2024 es 7,41. La nota media de las mujeres es 7,65 frente al 7,40 de los hombres. El 14,01% de las mujeres alcanza el sobresaliente, frente al 10,27% para los hombres.

De los titulados en Bachillerato, la nota media de acceso al Grado más alta en convocatoria ordinaria se alcanza en la Región de Murcia (7,88), seguida de Extremadura (7,80).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife celebra su 185 aniversario

La explanada del muelle acoge este sábado y domingo la muestra “Más allá del deber”, en la que se desarrollarán diferentes exhibiciones y talleres de las diferentes unidades del cuerpo

La Policía de Santa Cruz de Tenerife celebra su 185 aniversario bajo el lema “Más allá del deber”. Para conmemorar esto, han programado diversas actividades dirigidas al conocimiento y disfrute de la ciudadanía. Todas ellas se celebrarán en la explanada del muelle de Santa Cruz de Tenerife.

La Policía Local de Santa Cruz celebra su 185 aniversario. Cartel del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Cartel del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, destacó que “celebrar 185 años de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife es celebrar 185 años de servicio, dedicación y un compromiso inquebrantable con nuestra ciudad y sus gentes. La muestra “Más allá del deber” es una gran ocasión para que la ciudadanía conozca de primera mano el trabajo, la profesionalidad, la cercanía, la humanidad de nuestros agentes y para que comprendan mejor la diversidad de sus unidades y las múltiples facetas de su labor diaria”.

Por su parte, Gladis de León, concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias, señaló que “este 185 aniversario es una fecha muy especial y significativa para nuestra Policía Local, y hemos querido celebrarlo de una manera que nos acerque aún más a la ciudadanía de Santa Cruz. Son actividades que están diseñadas precisamente para eso: para abrir las puertas del cuerpo y mostrar la gran labor que realizan nuestras mujeres y hombres día tras día. Queremos que estas jornadas sean lúdicas, formativas y un punto de encuentro entre la policía y los ciudadanos«.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Programa de actividades

La jornada del sábado, que abarca desde las 11:00 a las 20:00 horas, se iniciará con diferentes actividades a desarrollar en el circuito de Seguridad Vial, así como prácticas de tiro, acciones de Realidad Virtual y una exhibición del grupo de la Unidad Canina. Además, se llevará a cabo la demostración de Defensa Personal policial y una exhibición de motocicletas.

Programa de las actividades del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Programa de las actividades del 185 aniversario de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

El domingo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, tendrán lugar actividades de Seguridad Vial, prácticas de tiro y acciones de Realidad Virtual; otro taller de Defensa Personal enfocado a las mujeres, así como exhibiciones de la Unidad Canina y de la Unidad Motorizada.

Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la crianza de esta ave marina y migratoria

Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales creados por el Cabildo insular. Desde hace unos pocos años, la Consejería de Medio Ambiente de la isla intenta crear nuevos lugares de anidación para esta ave marina.

Gran Canaria ha creado la mayor colonia de charrán común de todo el archipiélago, un objetivo que se propusieron y que están superando con creces, según afirma el veterinario Pascual Calabuig. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria respalda el proyecto, que lidera este biólogo, una figura clave en la protección de la fauna en las Islas Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El charrán común, al borde de la extinción en Canarias

El charrán común, también conocido como golondrina marina, es un ave costera migratoria de larga distancia. Su pico y sus patas son de color rojo, mientras que sus plumas son blancas con manchas grises.

Esta especie puede recorrer anualmente varios miles de kilómetros entre sus áreas de crianza, pero está al borde de la extinción en Canarias. Gracias al proyecto del Cabildo de Gran Canaria, esta ave está recuperando su presencia en la isla, y su reproducción comienza también a dar frutos en Tenerife, con cinco nuevas crías en el muelle del puerto de Santa Cruz de Tenerife..

Las orillas de la capital grancanaria reciben a estas aves

«Llevamos 15 huevos de charrán común durante este año», asegura emocionado Pascual a RTVC, crías de este ave que se encuentran en las orillas de los muelles, en la base naval de la ciudad o en los puertos.

Otra de las bases para los nidos artificiales de este proyecto es una pequeña playa de grava en el Islote Matavinos, en El Confital, junto a la Playa de Las Canteras. En este emplazamiento, cinco parejas de charrán común conviven libremente y el número de parejas reproductoras aumenta cada año.

Las plataformas flotantes también facilitan esta labor de reproducción, ya que no sufren molestias externas. Sin embargo, requieren mantenimiento, a diferencia de los islotes, que no lo precisan. Esta iniciativa, que incluye el uso de plataformas, ya se ha llevado a cabo anteriormente en otros lugares de Europa.

Los charranes comunes necesitan su espacio para seguir su reproducción de manera segura, un ave que puede atacar y generar conflicto en algunas zonas. Gracias al Servicio Canario de Emergencias y el Gobierno de Canarias, un helicóptero ha ayudado al equipo a trasladar materiales y grabar imágenes de los diversas bases de crianza.

Valido pide al Congreso que garantice el futuro de Correos en Canarias

La portavoz de CC en el Congreso ha preguntado por el plan de viabilidad de Correos, ya que aseguró que la empresa está en «riesgo real» de disolución si no sale adelante.

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha pedido en el Congreso que se asegure la continuidad del servicio de Correos en Canarias. En la tribuna, ha criticado el retraso de medidas pactadas para garantizar el refuerzo de Correos y garantice sus 5.000 puestos de trabajo en las islas. Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recogido el guante y ha pedido su apoyo al plan. De hecho, el Gobierno estatal lo ha registrado vía enmienda a una reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) para agilizarlo.

Cristina Valido pide en el Congreso que se garantice el futuro de Correos en Canarias. Europa Press

Reclamación de Valido

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados reclamó directamente a Montero que “garantice como es debido todas las medidas que sean necesarias” para dar viabilidad a la empresa pública de Correos. En este contexto, Valido plantea medidas específicas que garanticen el servicio postal público en las islas. Asegura que en Canarias “sabemos bien qué significa en igualdad efectiva de derechos, vertebración territorial y cohesión social”. Por eso, exigió plena continuidad laboral para sus cinco mil trabajadores en Canarias.

“El servicio de Correos atraviesa una situación hace ya demasiado tiempo, pero si ya es un servicio esencial para todo el Estado no hace falta explicar lo que significa para un territorio alejado y
fragmentado como Canarias en el que también la comunicación entre islas es fundamental”, señaló la diputada nacionalista.

Valido ha aprovechado la sesión de control al Gobierno para preguntar a la ministra cuándo se va a aprobar el plan de viabilidad de la empresa para el periodo 2024-2028. Este plan primero se pactó con los sindicatos y se incluyó en el decreto ómnibus que decayó por los votos de PP, Vox y Junts.

Valido ha enfatizado la necesidad de aprobar dicho plan por el «riesgo real» de la disolución de la empresa si este no sale adelante. La compañía, con una plantilla de unas 50.000 personas (5.000 de ellos en Canarias), acumula pérdidas mil millonarias en los últimos años.

Respuesta de Montero

En su turno de réplica, Montero ha asegurado que el Gobierno «va a cumplir» con los compromisos alcanzados para hacer viable a la empresa. De hecho, el Gobierno lo ha registrado vía enmienda a una reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Sin embargo, ha recordado que el Ejecutivo no lo podrá desarrollar si los grupos parlamentarios no lo apoyan.

«Espero que los grupos de esta Cámara apoyen esta enmienda y permitan que Correos cumpla con ese plan estratégico, siga su hoja de ruta y mantenga el compromiso que tiene con el conjunto de los trabajadores», ha apostillado.

En la contrarréplica, Valido ha señalado que a pesar de la «loca política» y que el plan para salvar a la empresa se registre mediante una enmienda a una ley que «nada tiene que ver» con la compañía, ha coincidido con la ministra en que haya un consenso generalizado para aprobarla.

El Hierro pone en marcha ‘Prevención en acción’ para reducir el riesgo en emergencias

La iniciativa se enmarca dentro de un programa de prevención en emergencias de Cruz Roja

Arranca la nueva temporada del Foro Cajasiete desde El Hierro en La Radio Canaria este martes 29 de octubre a partir de las 09:05 horas
Panorámica de la capital eherreña.

La consejería de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, a través de Cruz Roja El Hierro, ha puesto en marcha el proyecto ‘Prevención en acción‘. Un programa que ofrecerá formación a 15 personas para la reducción de riesgo de desastres y la implementación de acciones preventivas ante situaciones de emergencia.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Preparación y Prevención ante Emergencias y Desastres de Cruz Roja.

La presentación de este programa estuvo a cargo de la consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González. También del consejero no electo de Seguridad y Emergencias, Jesús Pérez o la directora provincial de Empleo de Cruz Roja, Verónica Díaz. Asistieron además el presidente insular de la organización humanitaria, Santiago Santana, y la directora insular de Cruz Roja, Jana Senosiain.

Formación

El programa se desarrollará mediante formación con alternancia entre contenidos teóricos y acciones prácticas. Con talleres educativos, simulacros y actividades específicas dirigidas a personas mayores y con situación de dependencia.

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, ha explicado que la puesta en marcha de este programa “constituye un paso esencial para que nuestra comunidad pueda formarse y disponer de los conocimientos y recursos necesarios en materia de seguridad y emergencias. Al tiempo que acompaña y escucha a los colectivos más vulnerables gracias al trabajo que desarrolla Cruz Roja en El Hierro”.

González señaló que las acciones destinadas al fomento del empleo insular deben tener en cuenta las necesidades de los distintos sectores de la isla. «Facilitando la futura inserción laboral de las personas beneficiarias del proyecto”, dijo.

Bajada de la Virgen del Pino 2025: recorrido del 31 de mayo desde Teror a Las Palmas de Gran Canaria

Descubre el itinerario completo de la Bajada de la Virgen del Pino el 31 de mayo de 2025, desde Teror hasta la Catedral de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria

El 31 de mayo es uno de los días más destacados de la Bajada de la Virgen del Pino con el inicio de su recorrido. La imagen saldrá de su Basílica en Teror en dirección a la Catedral en Las Palmas de Gran Canaria.

La Bajada de la Virgen del Pino el 31 de mayo comenzará desde la Basílica de Teror / Cabildo de Gran Canaria
La Bajada de la Virgen del Pino el 31 de mayo comenzará desde la Basílica de Teror / Cabildo de Gran Canaria
Canal de WhatsApp de RTVC

La peregrinación desde Teror hacia Las Palmas de Gran Canaria se celebrará el 31 de mayo.

Recorrido completo Virgen del Pino el 31 de mayo

Mapa del recorrido completo de la Virgen del Pino el 31 de mayo / Diócesis de Canarias
Mapa del recorrido completo de la Virgen del Pino el 31 de mayo / Diócesis de Canarias
  1. Plaza del Pino
  2. Calle Real
  3. Antigua carretera GC-21
  4. Teror
  5. Tamaraceite
  6. Colegio Claret Tamaraceite
  7. Hoya Andrea
  8. Almatriche
  9. Cruce de la circunvalación hacia el cementerio
  10. Hoya de la Gallina
  11. Avenida Felo Monzón
  12. Rotonda Los Tarahales
  13. Avenida Escaleritas
  14. Pedro Infinito
  15. Cornisa San Antonio
  16. Plaza del Pino
  17. Avenida Primero de Mayo
  18. Calle de San Nicolás
  19. Calle Muro
  20. Calle Obispo Codina
  21. Santa Iglesia Catedral Basílica de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria

Te puede interesar:

Darias traslada la labor municipal a la Universidad Popular

Con motivo de la Semana de la Administración Abierta, Carolina Darias ha mantenido un encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, mantuvo un encuentro con usuarios de la Universidad Popular Juan Rodríguez Doreste (UP).

Darias traslada la labor municipal a la Universidad Popular. Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.

En esta actividad, realizada con motivo de la Semana de la Administración Abierta, Darias les explicó el funcionamiento diario del Ayuntamiento.

La actividad tuvo lugar en la sede de Ciudad Alta. A ella, también asistieron la concejala de Educación, Nina Santana; la concejala del Distrito Ciudad Alta, Betsaida González; y la directora general de Gobernanza del Ayuntamiento, Fayna Álamo.

Acercar la labor del Ayuntamiento a la ciudadanía

Gracias a ella, Darias pudo acercar la organización administrativa del Ayuntamiento, la composición de sus áreas, sus órganos colegiados, el funcionamiento de las concejalías de distrito, así como explicar los diferentes organismos y empresas que forman parte del Consistorio.

Darias traslada la labor municipal a la Universidad Popular. Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.

Tras esto, Darias mantuvo un un coloquio con dos de las personas usuarias de la UP, Virginia y Antonio. Estos le realizaron una serie de preguntas sobre la toma de decisiones en el día a día del gobierno municipal.

Durante el diálogo, la alcaldesa resolvió dudas sobre cómo se establecen prioridades en la gestión, la coordinación entre áreas, la elaboración de proyectos y la ejecución de políticas públicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Turno de preguntas

Asimismo, se abrió un turno de preguntas donde los asistentes pudieron trasladar todas las inquietudes que tenían sobre la labor municipal del Ayuntamiento.

Darias traslada la labor municipal a la Universidad Popular. Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias en el encuentro con usuarios de la Universidad Popular – Juan Rodríguez Doreste/ Ayuntamiento de La Palmas de Gran Canaria.

Finalmente, Darias respondió a cuestiones relacionadas con la movilidad, la fiscalidad, la limpieza, el mantenimiento de parques y jardines, la protección animal, la seguridad y las emergencias, las infraestructuras viarias y el abastecimiento de agua, entre otros asuntos.

Muere asesinado a tiros en Madrid un exasesor del anterior gobierno ucraniano

0

El asesinado a tiros es Andréi Portnov, uno de los principales exasesores del expresidente ucraniano, Viktor YanuKóvich

La policía Nacional trabaja en el lugar donde un hombre de 52 años ha sido asesinado este miércoles tras recibir varios disparos frente al colegio Americano de Pozuelo de Alarcón (Madrid). EFE/ Borja Sanchez-Trillo.

El hombre asesinado a tiros en Pozuelo de Alarcón, Madrid, es Andréi Portnov, de 52 años de edad y uno de los principales exasesores del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich.

Al parecer, minutos antes, acababa de dejar a sus hijos en un colegio cercano. Según la Policía Nacional, cuando iba a montar en su vehículo fue disparado en la cabeza y en la espalda.

Los autores del crimen han huido del lugar hacia la Casa de Campo, una amplia zona boscosa que une Madrid con Pozuelo de Alarcón.

Investigado por apropiación indebida

Portnov fue uno de los asesores del Gobierno de Yanukóvich a la crisis ucraniana que comenzó a finales de 2013. Además, fue investigado por apropiación indebida de fondos públicos y de violaciones de los derechos humanos, hechos por los que sus fondos fueron congelados temporalmente por el Tribunal General de la UE.

Primeras hipótesis

A primera hora, fuentes policiales han asegurado que el cuerpo sin vida fue hallado sobre las nueve de la mañana tendido en la vía pública y cerca de un colegio. Precisamente, a esa hora empiezan los alumnos las clases.

Desde el centro educativo se ha emitido un comunicado a las familias, el alumnado y el personal docente para informar que ellos se encuentran bien. No obstante, por el momento, no van a poder abandonar las instalaciones hasta que sea retirado el cadáver y terminen las pesquisas.

El personal sanitario del Summa 112 se personó en el lugar, pero solo pudieron confirmar su fallecimiento tras varios disparos con armas de fuego.

Los agentes de la Policía Científica y del grupo V de Homicidios se han desplazado hasta el lugar del crimen para investigar lo sucedido.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de esclarecer los hechos.

Según las primeras hipótesis, podría tratarse de un ajuste de cuentas.

La Oliva reclama al Estado más guardias civiles y policías nacionales

El municipio de La Oliva pide que se amplíen las plantillas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado con más guardias civiles y policías nacionales

Foto cedida por la Guardia Civil
Foto cedida por la Guardia Civil.

El Ayuntamiento de La Oliva reclama al Ministerio del Interior más efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional.

Un incremento de las plantillas, dicen, que vienen necesitando desde hace cuatro años. Varios comunicados han hecho llegar al Estado con esta petición. Desde sindicatos y asociaciones policiales han advertido que la isla necesita al menos 100 agentes más de la Guardia Civil, y más de 30, de la Policía Nacional.

Según el gobierno local, han multiplicado por nueve su presupuesto en materia de Seguridad Ciudadana, pasando de 50.000 a 460.000 euros anuales.

Efectivos de la Policía Local

El consistorio asegura que ha aumentado la plantilla policial de 31 a 52 efectivos en apenas dos años, y ha implementado tecnología clave como cámaras de videovigilancia, drones, unidad canina y la recuperación de la Unidad de Medio Ambiente, UMA.

También, advierten que «la seguridad no puede seguir siendo una carga exclusiva del municipio, desde La Oliva estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, pero nuestras competencias y recursos tienen un límite”.

Para el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, “el Estado no puede mirar hacia otro lado mientras los delitos aumentan, ya hemos visto noches enteras sin un solo agente de la Guardia Civil en Corralejo y eso es inaceptable”.

Blanco pide una implicación real y efectiva del Estado.

Una urgencia de toda la isla

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, también ha solicitado más efectivos de seguridad para la isla.

En un comunicado, la presidenta ha informado de que ha invitado al Estado a que conozca sobre el terreno la situación de la seguridad ciudadana en la isla, con el objetivo de que pueda tomar las medidas necesarias para el refuerzo de efectivos.

El incremento poblacional de Fuerteventura no ha sido proporcional al aumento de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Durante el primer trimestre del año se han incrementado las incidencias en la isla, por esta razón, denuncia García, han enviado un escrito a la dirección general de la Guardia Civil para insistir en la urgente necesidad de este encuentro.

Una solicitud que ha hecho llegar a la Delegación del Gobierno y al presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Herido el conductor de un patinete al chocar con un camión en Arrecife

El hombre, que circulaba en patinete por Arrecife, colisionó con un camión en la calle Tenderete de la capital de Lanzarote.

Un hombre de 42 años resultó herido sobre las 07.20 horas de este miércoles al chocar con su patinete contra un camión en Arrecife. Ocurrió en la Calle Tenderete del municipio lanzaroteño. Lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Herido un hombre que circulaba en patinete al chocar con un camión en Arrecife.
Herido un hombre que circulaba en patinete al chocar con un camión en Arrecife. Europa Press

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a su llegada al varón, que presentaba policontusiones de carácter moderado. Por las heridas producidas en el acccidente, tuvo que ser trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Por su parte, agentes de la Policía Local de Arrecife se hicieron cargo de asegurar la zona y de realizar el atestado correspondiente.