Tres árbitras de un partido de fútbol tuvieron que encerrarse en su vestuario antes de terminar el choque, amenazadas por varios jugadores
Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional. 04/9/2024
Las tres árbitras del partido de fútbol regional de Gran Canaria entre el CD Teldecosta y el CD Arena Futboltec tuvieron que encerrarse en su vestuario antes de terminar el choque. Fueron amenazadas por varios jugadores locales, según el diario Marca.
El encuentro, del grupo 2 de la Segunda Regional masculina, fue suspendido en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante después de que las tres colegiadas sufriesen un acto de violencia extrema.
Las árbitras explicaron en el acta que varios jugadores locales intentaron entrar a sus dependencias con gritos y amenazas. Al no tener llaves para cerrar por dentro el vestuario, tuvieron que poner un palo en la puerta hasta la llegada de la Policía Nacional.
Las árbitras se retiraron al ver que peligraba su integridad
Todo se desencadenó en el minuto 77. Un jugador local fue expulsado y un compañero suyo golpeó con su mano el pecho de un rival.
Sin embargo, «dicha expulsión no pudo ser mostrada debido a que en ese momento, en el lado opuesto de la acción, comienzan a encararse varios futbolistas de ambos equipos», según recoge el acta.
«Al ver que peligraba nuestra integridad, decidimos retirarnos rápidamente del terreno de juego, dando por suspendido temporalmente el encuentro hasta que las condiciones fueran favorables para poder reanudar el partido», añadieron las colegiadas.
Lograron identificar a varios de los agresores
A los cinco minutos, el trío arbitral volvió al campo pero comprobó que la situación había empeorado, con unas veinte personas sobre el terreno de juego. Vieron cómo se iniciaba una trifulca entre jugadores de ambos equipos e incluso aficionados.
Las colegiadas lograron identificar a varios de los agresores por sus dorsales. Lo reflejaron en el acta, y llamaron a la Policía Nacional, que se presentó a los diez minutos.
Además, contaron con la ayuda del entrenador y el utillero del equipo visitante, quienes las protegieron hasta que llegó la Policía. Sin embargo, en ese momento ya no quedaba ningún jugador del equipo local, ni tampoco los aficionados que habían participado en la trifulca.
La cantante canaria Nia Correia, representando a España, busca conseguir la Gaviota de Plata, el galardón del certamen del Festival Internacional de Viña del Mar
Nia Correia, que saltó a la fama tras ganar el concurso televisivo Operación Triunfo (OT) en 2020, deslumbró la madrugada de este martes al público chileno delFestival Internacional de Viña del Mar, que acogió la primera actuación de la artista en Latinoamérica.
La cantante Nia durante su actuación en el Festival Viña del Mar en Chile. REUTERS/Rodrigo Garrido
Correia, originaria de Las Palmas de Gran Canaria, asiste al festival como representante de España en la competición internacional, para la que fue seleccionada con la salsa ‘Caminito de Lamento’, una de las canciones de su primer álbum de estudio, ‘PaloSanto’ (2023).
Por ahora ha conseguido la segunda mejor puntuación
Con un vibrante espectáculo, la cantante ha exhibido su talento musical y de baile al ritmo de la salsa, el género con el que se ha comprometido desde el inicio de su carrera, propuesta que le ha conseguido el segundo mejor puntaje de la competencia junto con Chile, un 5.6 sobre 7.
Nacida en un momento de inseguridad personal, según ha compartido la cantante, ’Caminito de Lamento’ se convirtió en un canto al empoderamiento y a la liberación, que esta noche celebró con versos como “querer ser feliz a tu lado es perder el tiempo, y no seguiré el caminito de tu lamento”.
Con el objetivo de llevarse la prestigiosa Gaviota de Plata, el galardón del certamen, Nia compite contra los artistas Santi Borda, Gerónimo Sims, Dani Ride, Cecille y Kakalo, representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Italia y México, respectivamente.
Además de al exigente público, los concursantes deberán convencer al jurado, compuesto por los periodistas Rodrigo Sepúlveda y Catalina Edwards, los actores Nicolás Oyarzún y Jorge López, la cantante Emilia Dides, el exintegrante de la banda Los Prisioners, Claudio Narea, el director de orquesta Paolo Bortolameolli, los integrantes de la banda Bacilos, que actuaron durante la primera noche del festival, y el artista urbano Kidd Voodoo, que cierra el cartel de Viña de este año.
La cantante actuó durante una noche dedicada a las mujeres, la única del festival que no está dominada por cantantes y humoristas hombres, con una programación inaugurada por la cantante chilena Myriam Hernández, seguida por la comediante Chiqui Aguayo y que cerrará el dúo estadounidense Ha*Ash.
Segunda fase el miércoles
Nia volverá a actuar en la Quinta Vergara el próximo miércoles, durante la segunda fase de la competición, tras la cual se conocerán los finalistas del concurso.
Además de su impecable paso por OT, la artista ha seguido demostrando su talento en el concurso Tu Cara Me Suena, del que quedó subcampeona, y coprotagonizando la serie musical de Netflix ‘Érase una vez… pero no’ junto a artistas de la talla de Sebastián Yatra. Nia también ha colaborado con renombrados músicos como El Taiger, Rocco Hunt, Antonio Carmona, María Peláe, Edurne o India Martínez.
Un documental trata de visibilizar la calvicie en las mujeres con la finalidad de que se vaya normalizando
La alopecia femenina es una condición de salud que aún está rodeada de tabúes y estigmas. Tenemos normalizada que la sufran los hombres y hasta se la asocia con una imagen de virilidad. Sin embargo , en las mujeres se considera aún una falta de feminidad o se asocia a la imagen de una paciente con cáncer. Ahora el documental Mujeres Calvas que se estrena próximamente en Barcelona trata de romper con esos estigmas que condicionan a las mujeres con alopecia.
Trailer oficial del Documental
Sandra Román, directora del documental, ha pasado por el programa Buenos Días Canarias donde ha afirmado que las historias de las 7 mujeres que participan «parten siempre de la sensación de soledad que tenían cuando perdieron el pelo». Intenta mostrar -precisamente- que hay muchas más mujeres con esta condición y que hay que normalizar el que se muestren sin peluca, un gesto «de valentía» que asegura que es «un proceso».
Ya no soporto la peluca
Junto a Sandra Román, también ha participado en la entrevista Sara Martín, una joven que perdió totalmente el pelo hace cinco años. Asegura que ya desde pequeña tuvo algunas clareas en su cabeza que se ocultaba con su propio pelo. No se olvida de la ocasión en que un anciano le dijo que se pusiera peluca porque «parecía un hombre». Ahora luce con orgullo su calva y asegura que «no ha tenido ninguna repercusión en ámbitos como el laboral». No tuvo la misma suerte una de las protagonistas del documental, que perdió su trabajo como consecuencia de su alopecia.
«Así Somos» también se sumó a esta causa
El espacio de Responsabilidad Social Corporativa Así Somos de Televisión Canarias ha sido uno de los pioneros en hacer visible la alopecia femenina y trabajar para eliminar esos tabúes. En el programa que se dedicó a esta condición participaron Jenni y Laura, dos mujeres que también han recorrido ese proceso de aceptación de su imagen. Ambas se sometieron a las preguntas del alumnado de centros educativos
Programa completo de «Así Somos» dedicado a la alopecia Femenina
El Ayuntamiento de La Laguna ha reconocido a uno de sus deportistas más ilustres, Sergio Rodríguez, como Hijo Predilecto de la ciudad
Sergio Rodríguez, Hijo Predilecto de San Cristóbal de La Laguna. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna
El jugador de baloncesto Sergio Rodríguez, comúnmente conocido como ‘El Chacho’, se ha convertido esta tarde en Hijo Predilecto de San Cristóbal de La Laguna en un merecido homenaje que le ha querido rendir el Ayuntamiento municipal a uno de sus deportistas más ilustres. El acto, presidido por el acalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, sirvió para repasar y homenajear la larga y exitosa trayectoria del deportista, en la que ha cosechado importantes títulos a nivel de clubes y de selecciones.
Luis Yeray Gutiérrez inició su intervención elogiando a Sergio Rodríguez como “uno de los jugadores más determinantes y carismáticos que ha dado el baloncesto español en las últimas décadas”. “A lo largo de su carrera, ha contribuido a promocionar el nombre de nuestro municipio a nivel nacional e internacional, tanto en los distintos clubes en los que ha jugado, como en las destacadas participaciones participaciones que ha tenido en la Selección Española de Baloncesto, formando parte del combinado nacional más brillante de nuestra historia”, declaró el alcalde.
El primer edil continuó exponiendo que “con el título de Hijo Predilecto, San Cristóbal de La Laguna reconoce una trayectoria profesional difícilmente igualable. Pero sobre todo reconocemos, también, los valores que Sergio Rodríguez siempre ha representado dentro del mundo del deporte y que son extrapolables a nuestra vida: su trabajo incansable, desde muy joven, hasta encontrar su lugar dentro del baloncesto profesional; el espíritu de superación, la capacidad para liderar al equipo, su exquisita deportividad y su compañerismo”.
Un honor y profunda gratitud
Por su parte, Sergio Rodríguez, destacó que “recibir este título y quedar ligado de una manera tan directa a esta ciudad, es un honor que llevaré siempre en el corazón con profunda gratitud. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, llena de historia y cultura, me ha visto crecer y forjarme como persona, brindándome valores, inspiración y una identidad que va siempre conmigo”.
El deportista lagunero también reseñó que “más que un reconocimiento, asumo un compromiso: seguir representando con orgullo a esta tierra, contribuir a su bienestar y devolverle, en la medida de lo posible, todo lo que me ha dado”. Por último, el homenajeado agradeció al Ayuntamiento este honor y a todas las personas que han hecho posible este nombramiento. “Lo llevaré con mucha responsabilidad, humildad y el cariño que siempre he sentido por La Laguna y su gente”, apostilló.
En el acto estuvieron presentes los concejales de la Corporación municipal y una importante representación de la familia del homenajeado, además de otros invitados institucionales de administraciones como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Parlamento de Canarias y otros ayuntamientos de la isla.
Los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria es un ritual de religiosidad popular de carácter animista que se ha conservado sólo en Gran Canaria
Informa: Silvia Luz
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria como bien inmaterial de la isla.
Se trata del único ritual de religiosidad popular de carácter animista que existe en Canarias con plena funcionalidad y que se ha conservado sólo en Gran Canaria: Arbejales-Teror, La Aldea y Valsequillo. Concentran la etimología de la expresión cultural y se ha forjado como referencia popular de las comunidades portadoras que la han mantenido viva a lo largo de los siglos.
Rancho de Ánimas. Imagen RTVC
Su motivación de cantar a las ánimas, además de otras figuras como santos o patronos, familiares vivos, novios, cosechas, animales, por la necesidad de mantener vínculos entre los muertos y los vivos, a través de la memoria emocional, la gestión del recuerdo a partir de la muerte y sus expresiones simbólicas y cargas religiosas.
De excepcional riqueza musical con fusión ecléctica de elementos medievales, orientales y posiblemente, aborígenes, forman parte de la sonoridad de las salidas y visitas de los Ranchos. Una manifestación etnográfica que data del siglo XVII, cuando casi todas las parroquias contaban con cofradías que, a su vez, tenían vínculos con los ranchos de cantadores que recaudaban fondos para las misas o para las cofradías de las ánimas.
El presidente canario, Fernando Clavijo, destacó la importancia de los sectores emergentes en Canarias como la microelectrónica y los semiconductores
Declaraciones: José Manuel Rodríguez, CEO Wooptix / Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó este lunes el papel de sectores emergentes en el archipiélago como el de la microelectrónica y el de los semiconductores como una pieza clave para “un crecimiento sostenible y basado en el conocimiento”.
En un encuentro promovido este lunes por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la dirección general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias en colaboración con agentes públicos y privados, para promover el desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores con el fin de consensuar oportunidades estratégicas de esta industria por su alto potencial de impacto económico, social y tecnológico y atracción de talento el presidente reconoció “los pasos que está dando el archipiélago para consolidar un ecosistema donde confluyen la excelencia académica, la innovación científica y el empuje de nuestro tejido empresarial”.
Subrayó también la importancia de los centros de referencia internacional, como el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el IDeTIC de la ULPGC y el Grupo de Nanomateriales y Espectroscopia de la Universidad de La Laguna (ULL), que lideran la transferencia de I+D al sector privado y participan en proyectos europeos estratégicos.
Jornada sobre sectores emergentes. Imagen: Presidencia del Gobierno de Canarias
700 empleos altamente cualificados
El sector genera actualmente más de 700 empleos altamente cualificados, un volumen de negocio cercano a los 78 millones de euros y mantiene vínculos sólidos con multinacionales e inversores estratégicos. Además, la comunidad científica suma más de 110 profesionales dedicados al área de la microelectrónica y los semiconductores.
Durante las jornadas se hizo hincapié en la relevancia de la colaboración público-privada como motor del crecimiento del sector. Empresas como WiMMIC y Wooptix, junto al IAC y la ULPGC, integrados en la Asociación Española de la Industria de Semiconductores (AESEMI), son ejemplos de éxito que refuerzan el ecosistema canario. Asimismo, se abrió un espacio participativo para los asistentes, con el objetivo de identificar proyectos estratégicos y oportunidades que fortalezcan el crecimiento sostenible del sector en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada) para el periodo 2021-2027.
Por su parte, el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, insistió que industrias emergentes como las que se han dado cita en este encuentro “fueron declaradas estratégicas por el Ejecutivo canario por su potencialidad para el desarrollo económico y social para las islas” así como para la “diversificación económica del archipiélago”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la jornada sobre sectores emergentes en el archipiélago. Imagen: Presidencia del Gobierno de Canarias
Fortalecer las industrias emergentes
Finalmente, el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, valoró las aportaciones de este encuentro y anunció que “la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada) continuará su apuesta por fortalecer las industrias emergentes durante el periodo 2021-2027, creando la Comunidad RIS3 del sector de microelectrónica y semiconductores. Una iniciativa que convoca a centros de conocimiento, administraciones públicas, entidades privadas y la sociedad civil para identificar proyectos transformadores y diseñar estrategias que impulsen un crecimiento sostenible”.
Además, la ACIISI confirmó su participación en los próximos foros e iniciativas nacionales y europeas relacionadas con la microelectrónica, reforzando así el posicionamiento estratégico de Canarias en el ecosistema internacional de semiconductores.
El Consejo Rector del Organismo Autónomo local ha dado el visto bueno al presupuesto para la Bajada de la Virgen de Las Nieves
Declaraciones: Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma
La Bajada de la Virgen de Las Nieves, en La Palma, contará con el mayor presupuesto de su historia. El Consejo Rector del Organismo Autónomo local ha dado el visto bueno a un montante que roza los tres millones y medio de euros.
Bajada de la Virgen de Las Nieves. Imagen: Cabildo de La Palma
Se trata de un presupuesto que ha seguido estrictamente los criterios de estabilidad financiera y que incluye partidas procedentes de diferentes administraciones públicas destacando la del propio Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, que asciende a 900.000 euros. El Gobierno de Canaria ha aportado 600.000 euros. Por su parte, el Cabildo de La Palma aportó otros 600.000 euros y el Parlamento de Canarias una aportación que asciende a los 20.000 euros.
LasFiestas Lustrales de La Palma, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), se recuperan tras un amplio paréntesis en medio del cual se produjo la pandemia y la erupción volcánica.
“Todas estas instituciones, así como diferentes entidades privadas a través de la figura del patrocinio, han reafirmado con este compromiso económico su apoyo a una celebración que trasciende el ámbito local e insular por la enorme relevancia social y cultural”, explicaba el presidente del Consejo Rector del OAL, Asier Antona.
Participantes infantil y cadete de 13 clubes de la isla estuvieron presentes en el Campeonato Insular de Judo que se celebró en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria
Campeonato Insular de Judo en Gran Canaria. / Fotografía de Quique Danzinger
El Campeonato Insular de Judo de los Juegos de Gran Canaria en las categorías infantil y cadete brindó un gran espectáculo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria con la participación de más de 220 judocas que representaron a trece clubes de la isla de Gran Canaria: Aythami Ruano, club Lila, Villasclaras, Santa Rita, Judo El Batán, Akari Las Nieves, Tanaka, Polikata, Sakura, CD Bushicán, CD Tama, Aruvec y CN Metropole.
Todos los clubes lograron medallas en las distintas categorías y modalidades que se celebraron en una jornada emocionante el pasado fin de semana que contó la notable respuesta del público que abarrotó las gradas del recinto capitalino y que disfrutó del nivel exhibido por deportistas en edad de formación.
El Campeonato de Canarias, próxima cita
Los ganadores representarán a la isla de Gran Canaria en el próximo Campeonato Autonómico de Canarias que se desarrollará en la Ciudad Deportiva de Gran Canaria el próximo 22 de marzo.
Los campeonatos insulares de judo brillaron con luz propia por el inmejorable ambiente que se vivió en las gradas, la perfecta organización y la sobresaliente actuación de los árbitros, una parte fundamental de este deporte.
El judo en Gran Canaria sigue demostrando el gran nivel que atesora gracias al incansable trabajo de los grandes maestros de los distintos clubes de la isla redonda y a una rigurosa metodología de trabajo que está dando sus frutos en la formación de los jóvenes deportistas.
Jornada histórica
Alejandro Doblado, director técnico de la Federación Insular de Gran Canaria y de la Federación Canaria de Judo, valoró positivamente la gran cita del fin de semana: “Entre entrenadores, árbitros y judokas han sido casi 400 personas que lo dieron todo para que el balance fuera espectacular. El nivel del judo es esta isla en la base es muy elevado y seguimos sumando en los equipos de categoría escolar. Canarias es una gran potencia que está en pleno auge y lo hemos demostrado, de nuevo, en una jornada histórica”, señaló.
El Campeonato Insular de Judo (Juegos de Gran Canaria) en las categorías infantil y cadete está organizado por la Federación Insular de Judo de Gran Canaria, presidida por Domingo Grimón, y cuenta con la inestimable colaboración del Cabildo de Gran canaria, a través del Instituto Insular de Deportes.
Trump ha afirmado, tras una reunión con Emmanuel Macron, que Putin accede a que tropas europeas estén presentes en Ucrania, algo a lo que hasta ahora se oponía el presidente ruso
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Imagen de recurso Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, aceptaría la presencia de fuerzas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.
Trump hizo estas declaraciones en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al presidente francés, Emmanuel Macron. De confirmarse, supondría un cambio en la postura de Moscú, que hasta ahora ha considerado el despliegue de tropas europeas en Ucrania como una «línea roja» y una agresión por parte de Europa.
Asimismo, Trump consideró que la guerra en Ucrania podría acabar en cuestión de semanas. «Creo que la guerra podría acabar pronto. En semanas. Eso creo. Creo que podríamos acabarla en semanas si somos listos. Si no lo somos, continuará y se seguirá perdiendo gente joven y guapa que no debería estar muriendo. Y no queremos eso».
Reunión con Zelenski
El presidente estadounidense también anunció que esta semana o la que viene prevé recibir en Washington a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para cerrar el pacto sobre la cesión de recursos naturales a cambio de ayuda militar.
«Me reuniré con el presidente Zelenski. De hecho, puede que venga esta semana o la que viene para firmar el acuerdo, lo cual estaría bien. Me encantaría recibirle. Nos veremos en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo ahora», dijo en una breve comparecencia ante la prensa junto al mandatario francés, Emmanuel Macron.
Trump añadió que se está trabajando en ese acuerdo actualmente y que se está muy cerca de conseguirlo.
«Será un trato sobre tierras raras y varias otras cosas. (A Zelenski) Le gustaría venir aquí, según tengo entendido, a firmarlo. Y eso sería genial para mí», dijo el mismo día en que recibió a Macron para hablar sobre ese conflicto y otros temas de actualidad económica e internacional.
Según Trump, Estados Unidos recuperará su dinero «durante un período de tiempo», pero ese pacto también tiene algo «muy beneficioso» para la economía ucraniana, «para ellos como país».
Preguntado si ese acuerdo contemplará una garantía de seguridad para Ucrania, el presidente estadounidense apuntó que «será Europa la que se asegure de que no pase nada. No creo que vaya a ser un gran problema».
El líder francés apuntó a su vez que su objetivo común es construir una paz sólida y duradera y dijo ser consciente de la necesidad de que haya garantías para lograrlo.
«Estoy aquí como amigo, porque a lo largo de siglos hemos sido amigos, y lo somos, somos amigos personales. Trabajamos muy bien juntos y creo que Estados Unidos y Francia siempre están del mismo lado, el lado correcto, diría yo», sostuvo.
Décimo día de ingreso del papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma donde ha mostrado un «leve mejoría» y no ha sufrido otras crisis respiratorias
Informa: Tania Sánchez, Aday Déniz / Yeneira Jatiya
El papa Francisco ha mostrado una «leve mejoría» este lunes en su décimo día ingresado en el hospital Gemelli de Roma y no ha sufrido otras crisis respiratorias, lo que le ha permitido retomar algunos deberes laborales.
Sus condiciones, según ha confirmado el Vaticano en su boletín diario, sigue siendo «crítico» pero, no obstante, demuestran «una leve mejoría».
«Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado», reza el parte.
Visión nocturna del hospital Gemelli de Roma donde se encuentra ingresado el papa Francisco. Imagen EFE
Pronóstico aún reservado
Asimismo, el control de la «leve» insuficiencia renal detectada el día anterior «no suscita preocupación».
El papa continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje «levemente reducidos» a los días anteriores.
Los médicos que lo cuidan a todas horas, ante la complejidad de su cuadro clínico, prefieren por prudencia mantener el pronóstico reservado.
Francisco, de 88 años y a quien en su juventud le fue extirpada una parte de pulmón, fue hospitalizado el 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral.
Por ahora prosigue con su tratamiento en el apartamento que los pontífices tienen desde tiempos de Juan Pablo II en la décima planta del hospital Gemelli de Roma, en cuyas puertas los fieles están dejando flores y velas para desearle una pronta recuperación.
Esta mañana ha recibido la Eucaristía en el hospital mientras que en la tarde «ha retomado su actividad laboral», como el estudio de nombramientos y deberes de otra naturaleza que requieren su firma, apuntan fuentes vaticanas.
Llamada a Gaza
Además, Bergoglio, siempre preocupado por las zonas azotadas por las guerras, ha podido ver un vídeo enviado por el párroco de la Franja de Gaza, Gabriele Romanelli, y le ha telefoneado después para expresarle su «paternal cercanía».
El pontífice argentino permanece en su habitación, acompañado solo por algunos pocos colaboradores, y aunque no se levanta como en los días anteriores, cuando llegó a sentarse en un sillón, sí puede moverse, según las fuentes.
Además, las fuentes de la Santa Sede han desmentido que se prevea la posibilidad de trasladarle a la sede del Gemelli en la Isla Tiberina, tal y como habían indicado algunos medios.
El papa «agradece a todo el pueblo de Dios que en estos días se ha unido para rezar por su salud», termina el comunicado de la Santa Sede.
La «leve mejoría» del pontífice llega después de que el sábado se supiera que su estado se había agravado, hasta una situación «crítica», tras sufrir una crisis respiratoria asmática por la que habían tenido que suministrarle «altos flujos» de oxígeno.
Ese mismo día los médicos detectaron en él «una inicial y leve» insuficiencia renal, pero que «por el momento estaba bajo control», así como una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de plaquetas en sangre, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos.
Rosario por la salud de Francisco
Tras su hospitalización en el Gemelli, como con cada recaída papal, enseguida surgieron los rumores y especulaciones de cónclave, aunque por el momento Francisco sigue vivo y reinante.
Este mismo lunes, uno de los referentes de sus opositores conservadores dentro de la Iglesia, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, aseguró que «no es momento de pensar en un sucesor».
«El papa está vivo ahora y este es el momento de rezar, no de pensar en quién será su sucesor. Y si hay alguien que piensa en el futuro mientras el papa está en el hospital, no es bueno, no es bueno en absoluto», aseguró al diario Il Corriere della Sera.
Muller, quien siempre se ha mostrado opuesto a la visión de Francisco, zanjó: «Cuando el sucesor de Pedro termina su vida terrena, los cardenales se reúnen, deben hablar entre ellos y discutir sobre el futuro. Ésta es su tarea esencial. Pero anticiparse, mezclarlo todo, preguntarse si el próximo papa será ‘progresista’ o ‘conservador’, es un contratestimonio de nuestra fe».
Entretanto, el papa sigue recibiendo muestras de cariño de medio mundo, también de presidentes y mandatarios, y cada noche desde la de hoy la Curia Romana rezará el Rosario por su salud en la Plaza de San Pedro, un acto que este lunes estará encabezado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.