El Diputado del Común considera urgente la aprobación de un pacto por la vivienda en Canarias

0

Rafael Yanes entregó a la Astrid Pérez un informe extraordinario en el cual, junto a diversas instituciones, aborda la situación de la vivienda en Canarias

Astrid Pérez y Rafael Yanes en la presentación del Informe Extraordinario de la Vivienda
Rafael Yanes hace entrega a Astrid Pérez del Informe Extraordinario sobre la situación de la vivienda en las islas / Europa Press

El Diputado del Común, Rafael Yanes, ha entregado hoy jueves a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, un informe extraordinario sobre la situación de la vivienda en las islas desde una perspectiva social, que recoge un total de 37 propuestas que serán presentadas próximamente en comisión parlamentaria.

El Diputado del Común ha subrayado que la vivienda es «el principal problema social que tiene Canarias». Por ello, considera urgente consensuar una política de vivienda en las islas y aprobar un pacto con vocación de continuidad, pues «día a día es más difícil el acceso a la vivienda para una gran parte de la población».

https://youtube.com/watch?v=kJktJTUikIQ%3Fsi%3DreVZRZRFDyU2dn6G
Vídeo RTVC.

El Ejecutivo regional, los cabildos, asociaciones y casi 90 ayuntamientos participaron en el informe

Rafael Yanes ha explicado que este informe extraordinario, el cuarto que emite la Institución, es un documento participativo en el que se ha consultado a los 88 ayuntamientos, a los siete cabildos, a la Comunidad Autónoma, a los colegios profesionales, a las asociaciones empresariales y a los colectivos implicados en la materia.

De toda esa participación, añadió Yanes, se han diseñado 37 propuestas que se pueden resumir, por un lado, en actuaciones en el ámbito privado, impulsando políticas que hagan de la vivienda un bien accesible a la mayor parte de la población; y por otro, actuaciones en el ámbito público, garantizando que hay viviendas de alquiler social para el resto. Según señaló «solo así podremos afrontar el principal problema social de Canarias».

El Diputado del Común ofreció «con humildad» estas 37 propuestas a los grupos parlamentarios para que las sometan a debate, modifiquen las que consideren oportunas y añadan otras nuevas que consideren más acertadas, reiterando que lo importante es «generar ese debate sobre el principal problema social que tiene Canarias».

https://youtube.com/watch?v=6otf7mf5gdU%3Fsi%3D-whBM79j7Wqz20Y0
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Rafael Yanes, Diputado del Común

Yanes resaltó la falta de vivienda pública en las islas

En este sentido, Rafael Yanes apuntó que la media de vivienda pública en Europa con respecto al total de la vivienda es del 9,3%, mientras que en Canarias es de apenas el 0,96%. «Eso lo dice todo», recalcó el Diputado del Común, quien apeló por que haya un parque de vivienda pública potente de alquiler social y con calificación permanente de público, de forma que no se pueda vender.

Por su parte, la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, agradeció al Diputado del Común su presencia en la Cámara y «el trabajo desarrollado para la realización de este informe extraordinario sobre la situación de la vivienda en Canarias, muy necesario para ayudar a diseñar las políticas futuras sobre esta cuestión que tanto preocupa a los habitantes del Archipiélago».

Sanidad emite avisos por riesgo para la salud debido a las altas temperaturas

0

Los avisos por riesgo para la salud por altas temperaturas se han decretado para municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

Vídeo RTVC

La Consejería de Sanidad de Canarias ha emitido avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas. El objetivo es reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas. También coordinar las instituciones de Canarias implicadas. Como centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Española de Meteorología AEMET.

Con las previsiones a día 28 de septiembre se emiten avisos de riesgo para la salud en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud

GRAN CANARIA:

Aviso naranja: del 30 de septiembre al 4 de octubre en San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás y Santa Lucía de Tirajana

Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el 3 de octubre (en que la temperatura prevista desciende del umbral de 33 grados), en Valsequillo. Del 1 al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en Agüimes y en Ingenio. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Mogán.

LANZAROTE:

Aviso amarillo. Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en San Bartolomé.

FUERTEVENTURA:

Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 1 de octubre en Antigua, y del 30 de septiembre al 4 de octubre en Pájara y Tuineje.

TENERIFE:

Aviso amarillo: A partir del 4 de octubre, en La Orotava, El Puerto de La Cruz y San Miguel de Abona.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

La temperatura media en Tasarte superó este sábado los 40 grados
Sanidad emite avisos por riesgo para la salud debido a las altas temperaturas.

Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:

      ◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.

      ◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.

      ◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.

      ◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

Recomendaciones

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales. Como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc., ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:

  • Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
  • Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Prestar especial atención a bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  • Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  • Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
  • Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

SOS Desaparecidos busca a María Carmen Sosa Cubas

0

La plataforma busca a María Carmen Sosa Cubas, desaparecida el pasado 11 de julio en Las Palmas de Gran Canaria

Cartel de María Carmen Sosa Cubas
Cartel con toda la información acerca de María Carmen Sosa Cubas y las vías de contacto para aportar información / SOS DESAPARECIDOS

La Asociación SOS Desaparecidos pide ayuda para localizar a María Carmen Sosa Cubas, desaparecida desde el pasado 11 de julio de 2023 en Las Palmas de Gran Canaria.

La mujer, de 62 años, mide 1,40 cm, es de complexión delgada, ojos marrones y tiene el pelo canoso y corto.

Todas aquellas personas que puedan aportar cualquier información del paradero de María pueden hacerlo a través de los teléfonos 617 126 909 y 649 952 957 y al e-mail sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es.

Localizan a Saúl Álvarez Hernández, desaparecido el pasado martes 26 de septiembre

0

La alerta con la que pedían ayuda para localizar a Saúl Álvarez Hernández, ha sido desactivada durante la tarde de este jueves

Localizan a Saúl Álvarez Hernández, desaparecido el pasado martes 26 de septiembre

El joven, de 16 años, Saúl Álvarez Hernández, desaparecido en Adeje, el 26 de septiembre, ha sido localizado y se ha desactivado la alerta de búsqueda.

La Asociación SOS Desaparecidos había pedido ayuda a través de sus diferentes redes sociales para localizarlo.

Canarias y Baleares son las comunidades donde es más caro hacer la compra

0

Un informe de la OCU avala que las regiones más caras son Canarias y Baleares y las más baratas, Galicia, La Rioja y Murcia

Canarias y Baleares son las comunidades donde es más caro hacer la compra
Canarias y Baleares son las comunidades donde es más caro hacer la compra. EP

Canarias y Baleares son las comunidades autónomas en las que más caro resulta hacer la compra, según el estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que señala también que las más baratas son Galicia, Murcia y La Rioja.

Family Cash y Alcampo se sitúan como las cadenas de supermercados nacionales más baratas para hacer la compra en España y Coaliment, cadena de pequeños supermercados, se convierte en el supermercado a nivel nacional más caro en España para llenar la cesta de la compra, seguido por Amazon y Unide.

De esta forma, la cadena local más barata son los Supermercados Dani, que se encuentra en Granada y Jaén, y Más Ahorro (Córdoba), mientras que las más caras son Sánchez Romero, Coaliment, El Economato y Amazon.

Inflación

En un contexto marcado por la inflación, los productos que se incluyen en la cesta para hacer las comparativas han subido un 14,1%, lo que supone la segunda mayor subida en los 35 años de este estudio. «Los consumidores han sufrido en dos años un incremento del 30,8% en el coste de los alimentos y droguería, es muy significativo y hacía mucho tiempo que no pasa», ha avanzado el portavoz de la OCU, Enrique García, durante la presentación del estudio.

Así, de acudir a los supermercados más baratos, el ahorro medio nacional es de 1,056 euros al año, un 6,2% más que en 2022, debido al mayor gasto de las familias por la subida de precios.

El informe revela que los hipermercados de Alcampo en Vigo y en Murcia son los establecimientos más baratos, mientras que de nuevo dos establecimientos de Sánchez Romero en Madrid, situados en la calle Arturo Soria y en Castelló, son los más caros de España.

De esta forma, Alcampo es la opción más barata para hacer la compra en 23 ciudades, seguida muy de cerca por Mercadona, en 21 ciudades, y a mayor distancia se sitúan Family Cash y Tifer, que son las opciones más baratas en seis ciudades.

Datos por ciudades

Respecto a las ciudades donde es más barato llenar la cesta de la compra éstas son Teruel y Córdoba, seguidas de Jerez de la Frontera, Ciudad Real, Burgos, Castellón, Puertollano, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Cuenca y Palencia, mientras que Palma de Mallorca, Madrid, Getxo y Las Palmas de Gran Canaria son las más caras.

El informe ha analizado un total de 155.489 precios de productos tras visitar 1.108 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

Puerto de la Cruz reabre al baño la playa Grande de Playa Jardín

0

La playa se cerró tras apreciar alteraciones en los parámetros biológicos en uno de los análisis periódicos que se realizan en la zona a diario

Foto de playa jardín
Puerto de la Cruz reabre este jueves al baño la playa Grande de Playa Jardín, tras determinar que la calidad del agua es apta / AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha reabierto este jueves al baño la playa Grande de Playa Jardín, una vez que la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha determinado que la calidad del agua es apta.

Este miércoles se había procedido al cierre de esta zona de baño perteneciente al complejo Playa Jardín, después de que en la analítica de una de las muestras ordinarias de agua que se recogen periódicamente a diario en la playa se apreciaran alteraciones de los parámetros biológicos.

Sin embargo, el análisis de una nueva muestra recogida por parte del Gobierno de Canarias certifica que la calidad del agua es apta para el baño a partir de hoy jueves.

El área municipal de Playas recuerda en la nota que, en todas las playas del municipio, se llevan a cabo análisis periódicos del agua para garantizar que su calidad se ajusta a los parámetros establecidos por la Dirección General de Salud Pública.

El juez imputa al Barça por cohecho y registran la sede del Comité de Árbitros

0

El registro en la sede del Comité de Árbitros está relacionada con el denominado ‘caso Negreira’, por pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del CTA y su hijo

Sede de la RFEF. Imagen EFE

La Guardia Civil está registrando este jueves las oficinas del Comité Técnico de Árbitros (CTA) en la sede de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en Las Rozas (Madrid), para recabar documentación relacionada con el ‘caso Negreira‘, después de que la decisión del juez que lo instruye de imputar un delito de cohecho al FC Barcelona y a los directivos del mismo investigados.

Fuentes de la investigación han informado de que efectivos del Grupo de Delitos Económicos y Tecnológicos de la Unidad de Policía Judicial de Barcelona se han personado en torno a las 9:00 horas en la sede de la Federación en busca de documentos y tres horas después del inicio del registro continuaban en la sede del CTA.

Las mismas fuentes han precisado que no se prevén detenciones en esta actuación, ordenada or el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, que investiga el caso.

En paralelo al registro, el juez instructor ha dictado un auto en el que imputa un delito de cohecho a los directivos del FC Barcelona investigados en el caso, así como al propio club como entidad jurídica, además de al exvicepresidente del CTA, José María Enríquez Negreira, y a su hijo, Javier Enríquez Romero.

De esa forma, el delito de cohecho se suma a los de corrupción entre particulares en el ámbito deportivo, administración desleal, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales que hasta ahora se atribuían a los investigados.

Denuncia de la Fiscalía Anticorrupción

En el marco de esa causa, que se abrió a raíz de una denuncia el pasado marzo de la Fiscalía Anticorrupción, el juez investiga el destino de los cerca de 7 millones de euros que el FC Barcelona pagó a Negreira y a su hijo entre 2001 y 2018, y que, según el club, respondían a informes sobre arbitrajes.

El juez, no obstante, sospecha que los pagos pudieron obedecer a una «forma novedosa de posible retribución ilegítima a árbitros de fútbol» en un contexto de una «posible corrupción sistémica en el seno del CTA» en la época en que Negreira era vicepresidente de este organismo.

En su último auto, el magistrado justifica la imputación del delito de cohecho -que castiga los sobornos para obtener favores de funcionarios públicos- en sus sospechas de que el exvicepresidente del CTA y su hijo recibieron durante 18 años pagos del FC Barcelona a cambio de procurar los «efectos arbitrales deseados» por el club, lo que implicaba «desigualdad de trato» para el resto de equipos.

Pese a que Negreira no era funcionario como exige el delito de cohecho, el juez considera, apoyándose en abundante jurisprudencia en la materia, que sí tenía esa condición «a efectos penales, dado que desempeñaba funciones públicas como vicepresidente del CTA, entre otras relativas a las calificaciones de los árbitros y a los ascensos y descensos» de los mismos.

Registro en el Comité de Árbitros. Sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). EFE
Vista de la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Imagen EFE

Pagos a Negreira y a su hijo

Según sostiene en su auto, los pagos del FC Barcelona a Negreira y su hijo, que da por acreditados documentalmente, «pueden considerarse realizados en atención al cargo que desempeñaba» el exvicepresidente del CTA, pues se prolongaron durante 18 años, en los que se incrementaron de los 70.000 euros iniciales a 700.000 anuales, y se detuvieron coincidiendo con el cese del árbitro investigado en 2018.

«Por deducción lógica, los pagos realizados por el FC Barcelona satisfacían los intereses del club en atención a su duración y al incremento anual», añade el auto.

Para el magistrado, los pagos a Negreira y su hijo «produjeron los efectos arbitrales deseados por el FC Barcelona, de tal manera que debió existir una desigualdad en el trato con otros equipos y la consiguiente corrupción sistémica en el conjunto del arbitraje español».

Una hipótesis que el juez apunta por «inferencia lógica» pero que cree que las investigaciones que está llevando a cabo la Guardia Civil «podrán confirmar».

«Carta intimidatoria»

Entre los indicios que sustentan sus sospechas, el magistrado menciona la «carta intimidatoria» que Negreira envió a mediados de 2018 al FC Barcelona después de que el club decidiera «prescindir» de sus servicios, en la que le amenazaba con revelar una serie de hechos ilícitos que «podrían perjudicar gravemente» al club.

«De esto último se desprende que Enríquez Negreira tenía conciencia de que se habían producido actos ilícitos en favor del FC Barcelona de bastante gravedad», agrega el magistrado, que cree que ello demuestra que el exvicepresidente del CTA participó en esos delitos o tuvo «conocimiento muy próximo» de las personas que los habrían cometido.

Según el juez, el que fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros entre 1994 y 2018 «era consciente, en mayor o menor medida, de la ilicitud de sus actos e, incluso, de otros actos desconocidos hasta ahora».

Recuerda el magistrado instructor en su auto que el delito de cohecho -pasivo en el caso de Negreira y su hijo y activo en el del FC Barcelona y sus directivos- se habría consumado una vez acreditados los pagos, «se demuestre o no la corrupción sistémica del arbitraje español» a causa de los mismos. 

Investigados cuatro hombres por agredir a otro que intentó besar por la fuerza a una chica en Gran Canaria

0

Los delitos de lesiones y de agresión sexual ocurrieron en el sur de Gran Canaria

Agresiones sur Gran Canaria. Guardia Civil
Investigados por agredir violentamente a una persona que intentó besar a una chica sin su consentimiento en Gran Canaria. Imagen cedida por la Guardia Civil.

La Guardia Civil de Puerto Rico (Gran Canaria) investigó el 22 de septiembre a cuatro varones de entre 21 y 42 años como presuntos autores de un delito menos grave de lesiones al agredir a un extranjero de 49 años que intentó besar a una chica mediante el uso de la fuerza. Éste a su vez fue investigado por un supuesto delito de agresión sexual. Se da la circunstancia de que todos eran turistas irlandeses y residían en el mismo complejo turístico.

La Benemérita agrega que la investigación comenzó el 20 de septiembre. Ese día un aviso de madrugada alertó de la presencia de un hombre inconsciente en el suelo de unas escaleras de uso público de acceso a un complejo de apartamentos de la localidad turística.

Los agentes, ante el mal estado en el que se encontraba la persona y las lesiones que presentaba, lo auxiliaron. Solicitaron una ambulancia para que fuera trasladado hasta el servicio de Urgencias del Hospital Insular en Las Palmas de Gran Canaria, lugar donde quedó ingresado.

https://youtube.com/watch?v=mYb5Qi5W95U%3Fsi%3D6EAWrosq_V8q2-sF
Vídeo RTVC.

La turista denunció los hechos

Por otro lado, esa misma noche, una turista irlandesa denunció en dependencias de la Guardia Civil que cuando se dirigía junto a sus familiares al complejo hotelero donde se hospedaban, procedentes de la zona de ocio nocturno, se cruzaron con otros dos turistas de la misma nacionalidad. Tras intercambiar unas palabras, uno de ellos le intentó besar mediante el uso de la fuerza y contra su voluntad.

Todo ello que motivó un pequeño enfrentamiento entre ellos, que se resolvió al separarse ambos grupos, marchándose cada uno de ellos en direcciones diferentes.

No obstante, la turista explicó que minutos después las dos personas volvieron al lugar. Residían en el mismo complejo. Y nuevamente el agresor intentó besar otra vez a la denunciante.

La Guardia Civil realizó entonces una serie de pesquisas y diversas gestiones, como el análisis de las cámaras de seguridad instalada por la zona.

Los agentes comprobaron como ambos grupos de turistas se cruzaban en la vía pública y que existía un altercado entre ellos, separándose poco después y marcharse cada uno de ellos por su lado y observando como minutos después de que el grupo de la mujer y sus familiares accediesen al interior de sus apartamentos, aparecieron de nuevo los dos varones irlandeses con los que habían tenido el incidente, los cuales se alojaban casualmente en el mismo complejo.

Agresión

Al percatarse los familiares de la joven la presencia de estas dos personas y que tenían intención de acceder a los apartamentos, y desconociendo que pernoctaban en el mismo lugar, salieron al exterior y comenzaron a agredir violentamente a los dos varones, especialmente a uno de ellos que perdió el equilibrio tras ser empujado, recibiendo numerosos puñetazos y patadas en la cabeza provocando que perdiese el conocimiento. Le provocaron además lesiones que requirieron puntos de sutura que fueron tratadas durante su ingreso hospitalario.

Finalmente, todas las gestiones policiales llevarían a la realización de las correspondientes diligencias e investigación de los cuatro autores de los delitos reseñados, quedando a disposición del correspondiente juzgado de guardia de San Bartolomé de Tirajana.

Cabildo de Tenerife invierte 2,5 millones en atención a personas con discapacidad por enfermedad mental

0

El Cabildo de Tenerife invertirá 2,5 millones de euros para el servicio de atención residencial de 106 plazas para personas con discapacidad por enfermedad mental

Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado destinar 2,5 millones de euros al servicio de atención residencial para personas con discapacidad por enfermedad mental / CABILDO DE TENERIFE

Esta medida se trata de una prórroga del contrato que el Consejo de Gobierno del Cabildo aprobó ayer, un servicio que se prolongará hasta mediados de septiembre de 2024. Las 106 plazas se distribuyen en 40 en Santa Cruz, 20 en La Laguna, 20 en Granadilla y 26 en Puerto de la Cruz.

El área de Acción Social también aprobó un incremento de 50.000 euros para la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad con el objeto de financiar el proyecto «Musicales con fines terapéuticos», realizado por la Asociación Cultural Orquesta Clásica Béla Bartók a través del programa Barrios Orquestados.

La iniciativa se pondrá en marcha en diversos municipios

Esta iniciativa contempla la puesta en marcha del mencionado programa en los barrios de Añaza, Ofra y La Cuesta con niños y niñas que tienen discapacidades de diversa índole como TDH o TDAH, trastorno de emociones, síndrome de Asperger, autismo y retrasos madurativos.

Detenido un menor por herir con un cuchillo a tres profesores y a un compañero en Jerez

0

La Policía ha detenido a un menor, de 14 años, tras agredir con un cuchillo a profesores y compañeros en el Instituto Elena García Armada, en Jerez

Exteriores del instituto de Jerez donde se produjo la agresión del menor a profesores y alumnos. EFE
Estudiante detenido este jueves en Jerez de la Frontera (Cádiz) tras herir con un arma blanca a tres profesores y un alumno en un instituto de la ciudad. Imagen EFE

Un estudiante de 14 años ha sido detenido este jueves en Jerez de la Frontera, Cádiz, tras herir con un arma blanca a tres profesores y un alumno en un instituto de la ciudad, según han informado fuentes policiales.

Los hechos han ocurrido en el Instituto Elena García Armada, en el barrio San José Obrero.

El alumno, estudiante de la clase C de tercero de ESO, «enfadado» se situó al fondo de su clase, donde estaba su mochila, y extrajo de ella «cuchillos», según ha relatado un compañero del instituto de la clase de al lado.

«Después ha empezado a fastidiar a todo el mundo, hasta a la profesora, que le ha dado en un ojo. A mi amigo casi lo pilla y a otro amigo le ha dado en el antebrazo. Y a mi profesor de Física y Química en la cabeza», ha explicado.

Este menor ha contado que el agresor «no es un chico problemático, pero está siempre solo, tiene ‘un toque’, yo creo que se le ha ido la cabeza».

https://youtube.com/watch?v=AczmKDIg8Wk%3Fsi%3DDnvrx70G4rPYmD80
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Localizado y detenido

Al menor lo localizaron rápidamente y lo trasladaron a la Comisaría de Jerez de la Frontera, donde permanece custodiado hasta la finalización del atestado y su puesta a disposición de la Fiscalía de Menores, ha explicado la Policía.

Los alumnos se concentraron en el patio, ya que los padres de muchos de ellos están acudiendo para recogerles y llevarlos a casa. 

Los tres profesores y uno de los alumnos han sido trasladados al hospital de Jerez para ser atendidos de heridas superficiales que no revisten gravedad, aunque uno de los docentes va a ser intervenido quirúrgicamente ya que su lesión es más compleja, según fuentes del Servicio Andaluz de Salud.

https://youtube.com/watch?v=sQ6Ed_7VJgg%3Fsi%3DXWnnZ0Fq5uXuL-EY
Informa: Reyes Moreno

Tras recibir la alerta, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y detuvieron al menor, cuando aún portaba los dos cuchillos.

Después, ha sido trasladado a la Comisaría de Jerez de la Frontera, donde permanece en los calabozos hasta que la Policía finalice el atestado; después será puesto a disposición de la Fiscalía de Menores.

La Policía ha acordonado el centro. «Todo el edificio está asegurado, está bajo control», ha dicho un portavoz policial a las puertas del instituto para mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de Jerez.