Jenni Hermoso y Misa Rodríguez, convocadas con la Selección Española

0

Tras no ser convocada para los partidos ante Suecia y Suiza para «protegerla» tras el beso de Luis Rubiales, la jugadora de Pachuca vuelve a la selección nacional

Jenni Hermoso y Misa Rodríguez durante la celebración del mundial
Jenni Hermoso y Misa Rodríguez durante la celebración del mundial

La vuelta de Jenni Hermoso (Pachuca), Ivana Andrés (Real Madrid), Salma Paralluelo (Barcelona) y Esther González (Gotham), así como la presencia de Anna Torrodá (Valencia), son las principales novedades en la lista de convocadas por Montse Tomé, seleccionadora española, para los partidos ante Italia y Suiza de la Liga de Naciones.

Jenni Hermoso no fue citada para la anterior convocatoria para los dos primeros partidos de este torneo ante Suecia y Suiza para «protegerla» después de lo acaecido tras la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda y el beso recibido del expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales.

Mientras tanto, Ivana Andrés, Salma Paralluelo y Esther González son las otras tres campeonas del mundo que no estuvieron en dicha lista por problemas físicos, y Anna Torrodá entra por primera vez desde noviembre de 2021 tras haber participado en tres encuentros con la selección absoluta.

La grancanaria Misa Rodríguez también acude a la convocatoria para competir la titularidad con las guardametas Enith Salón y Cata Coll.

La erupción de La Palma reaviva la playa de El Charcón

Pese a sepultar la Playa de Los Guirres, la erupción del Tajogaite reavivó la playa anexa de El Charcón, que pasó de las piedras a estar cubierta por una densa arena negra

Playa de El Charcón, en La Palma.
La erupción de La Palma ha reconvertido el paisaje costero de la isla. / RTVC

Más de dos años después de la erupción del Tajogaite, los cambios que provocó en la orografía de la isla bonita siguen sorprendiendo. Es el caso de la Playa de El Charcón , que hoy presenta un aspecto totalmente distinto al que tenía antes de la erupción del volcán.

https://youtube.com/watch?v=dLQktqyzCO0%3Fsi%3DKzMvP-wa8xySgfSh
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Las instituciones ya trabajan en las inmediaciones de la Playa de El Charcón en habilitar zonas de ocio e incluso un lugar para caravanas tras quedar fuera de la zona de exclusión ya que, gracias a la fajana de lava, la playa es ahora de fácil acceso para los bañistas.

Pese a que de momento no se dan las condiciones necesarias para la práctica de algunos deportes acuáticos, sí que cuenta con unas condiciones excelentes para el baño y otras actividades como el buceo.

Sin embargo, la erupción afectó a otro espacio natural a muy pocos metros de la Playa de El Charcón, se trata de la Playa de Los Guirres, que quedó totalmente soterrada bajo la fajana de lava provocada por la erupción.

Descubren una nueva necrópolis en el primer asentamiento europeo de Canarias, en Lanzarote

0

La directora de los trabajos asegura que «es muy importante el hallazgo de estas nuevas tumbas porque ya podemos entrar en contacto con las personas que vivieron aquí en el siglo XV»

El equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento de San Marcial de Rubicón en Yaiza (Lanzarote), el primer asentamiento europeo en las islas, ha encontrado restos de una decena de individuos dispuestos con cierta organización dentro de la denominada «zona de enterramientos», lo que confirma que se ha hallado una nueva necrópolis.

Entre los restos óseos localizados destacan tres bebés y un niño que plantean algunos interrogantes sobre su procedencia, si son europeos, aborígenes (majos) o mestizos. Puesto que este enclave es el escenario de los primeros contactos entre la cultura europea y la cultura indígena de Canarias.

Con el fin de resolver esas dudas, entre otras, los diez cuerpos serán sometidos a una prueba de Carbono 14 . Para obtener una datación aproximada de su edad, a estudios de isótopos estables para conocer su dieta y también a un análisis de ADN para esclarecer su procedencia.

https://youtube.com/watch?v=OXoTT0u0x2Q%3Fsi%3DpMzavEXA4H2Ait9x
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Primeros mestizos documentados de Canarias

En el caso de que se confirme que los cuerpos infantiles tienen ascendencia aborigen y europea, se trataría de los primeros mestizos documentados de Canarias.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura de la comunidad autónoma, Migdalia Machín; el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor; y el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, han visitado el enclave para conocer estos últimos hallazgos.

La consejera ha anunciado que el deseo del Gobierno canario de «continuar con este proyecto, ya que se trata de un enclave muy importante para la historia de las islas, por lo que requiere de una estabilidad y mayores recursos que se va a conseguir con la ampliación del convenio, que pasará de dos a cuatro años».

Además, Machín ha adelantado que «la intención final de este proyecto es la creación de un centro de interpretación”.

El director general de Patrimonio de la comunidad autónoma, Miguel Ángel Clavijo, ha asegurado que «las instituciones públicas implicadas ya están trabajando conjuntamente. Para materializar todo este conocimiento en un parque arqueológico abierto a la ciudadanía». Porque las excavaciones realizadas hasta ahora han confirmado que se trata de «un yacimiento extraordinario que merece ser protegido y divulgado».

Ubicado en el municipio de Yaiza, en el sur de Lanzarote, San Marcial de Rubicón es un enclave arqueológico de alto interés. En ese lugar se inició el proceso de exploración y conquista del archipiélago canario en el siglo XV.

«Esta empresa supuso la construcción de elementos arquitectónicos que se vienen descubriendo en los últimos años como una torre-fortaleza, una iglesia, unos pozos, tal y como indica la crónica ‘Le Canarien. Así como otras estructuras y elementos materiales relacionados con el asentamiento y la convivencia entre las dos poblaciones», resalta el Gobierno canario.

«Hay que comprobar si esta nueva necrópolis está asociada a un recinto sagrado»

Las directoras de la excavación arqueológica, María del Cristo González y Esther Chávez, barajan varias hipótesis sobre este segundo cementerio hallado en una zona que a priori no contemplaban, «porque el camposanto ya documentado estaba en torno a la iglesia».

«Por lo tanto ahora hay que comprobar si esta nueva necrópolis está asociada a un recinto sagrado», ha explicado Chávez.

En lo que se refiere a la zona de enterramiento se dejan abiertas varias posibilidades. Por un lado, de tratarse de un cementerio no cristiano, este espacio se convertiría en una necrópolis indígena. Aunque otra opción más probable es que se trate de aborígenes cristianizados porque se aprecia un ritual de estas características religiosas», ha apuntado Chávez.

En caso de tratarse de un cementerio cristiano, podría ser un cementerio provisional que requirió la edificación de un eventual recinto religioso de menor envergadura. Y que, presumiblemente, fue sustituido por otro en el lugar donde hoy se afirma que se encontraba la iglesia-catedral.

Para la directora de los trabajos, «es muy importante el hallazgo de estas nuevas tumbas porque ya podemos entrar en contacto con las personas que vivieron aquí en el siglo XV».

Las tumbas «son unos hallazgos que son significativos porque aportan mucha información. Pero igual de importantes que los muros de tapial o la cerámicas o las monedas con la contramarca de Jean de Bethencourt (el navegante y militar normando que inició la conquista señorial de Canarias)», ha precisado.

La violencia estética, otro tipo de violencia que se ejerce hacia las mujeres

Unas jornadas abordan la presión social para cumplir determinado prototipo estético, especialmente ejercida hacia las mujeres

Informa: Laura Montano/ Fran Medina

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado en el Espacio Joven Creativo ‘La Grada’, la Jornada sobre Violencia Estética ‘Visibilizando la Diversidad Corporal’.

La actividad, impulsada por la Concejalía de Juventud dirigida por Carla Campoamor, contó con 70 plazas y estuvo orientada a la juventud y a aquellas personas que trabajan diariamente con jóvenes

La presión social sobre el cuerpo ideal choca con la realidad de que todos los cuerpos, cada uno con el suyo, son ideales. Una sociedad diversa que pasa la mayor parte de su tiempo libre en internet, donde también se dan casos de agresión.

Violencia estética hacia las mujeres

La violencia estética es la presión social para cumplir un determinado prototipo estético a toda costa, incluso poniendo en riesgo la salud mental y física de la persona. Un tipo de violencia especialmente ejercida hacia las mujeres, quienes son las que más se ven presionadas a someterse a modificaciones estéticas invasivas.

Esta acción también se enmarca en la Estrategia 2030 impulsada a nivel nacional por el Instituto de la Juventud (INJUVE) en la que se fijan tres pilares fundamentales: “involucrar, conectar y capacitar a la juventud para construir un presente y un futuro más igualitarios, sostenibles y de justicia social” tanto para los y las jóvenes como para la sociedad y el medio ambiente en general.

La violencia estética se ejerce principalmente sobre las mujeres. Imagen de recurso Freepik
La violencia estética se ejerce principalmente sobre las mujeres. Imagen de recurso Freepik

Denuncian la falta de potencia de electricidad en un colegio de Tenerife

Más de 350 alumnos del CEIP Punta Larga se han visto afectados por la falta de potencia de electricidad en el colegio, ubicado en el municipio de La Candelaria

Padres de más de 350 alumnos del CEIP Punta Larga, en Tenerife, denuncia que la falta de potencia de electricidad deja las aulas sin luz durante más de una hora y media
Padres de más de 350 alumnos del CEIP Punta Larga, en Tenerife, denuncia que la falta de potencia de electricidad deja las aulas sin luz durante más de una hora y media

Un grupo de padres de los alumnos del CEIP Punta Larga, en Tenerife, han denunciado que la falta de potencia de electricidad contratada deja durante más de una hora y media sin luz las aulas del centro. Esto se debe a que, a partir de las doce del mediodía, se prioriza el servicio de comedor del centro el cual demanda demasiada energía y no permite utilizar la luz en las clases. Una situación que se remonta al inicio del curso.

https://youtube.com/watch?v=IIznp2ZWNy4%3Fsi%3DsKdapmmMAfRmNYtV
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Los padres reclaman una solución inmediata para que los alumnos puedan volver a tener una actividad normal en clases. Por su parte, desde el consistorio afirman que no son las condiciones ideales para el desarrollo de la actividad educativa y el concejal de Planificación Urbanística de Candelaria, Reinaldo Triviño, asegura que se encuentran trabajando desde hace bastante tiempo en realizar las gestiones oportunas para subsanar esta situación.

Se prevé que en los próximos días se instale un nuevo contador que permita contar con la potencia de electricidad necesaria para abastecer al colegio.

De cada 600 migrantes que llegan a Canarias, 100 son menores

0

A pie de muelle, se realizan las primeras comprobaciones para comprobar si los migrantes llegados son menores de edad. Si existen dudas, se comunica a la Fiscalía del Menor

De cada 600 migrantes que llegan a Canarias, 100 aseguran ser menores de edad. A pie de muelle, se realizan las primeras comprobaciones por parte de Cruz Roja y la Policía Nacional. Cuando existen dudas, se comunica a la Fiscalía del Menor.

La Fiscal Delegada Autonómica, Teseida García, explica que en estos casos se les traslada a un centro de menores. Tras esto, se realizan los trámites para la detección de la edad.

Migrantes menores de edad
Los 56 ocupantes de la neumática socorrida por la Salvamar Ízar a su llegada al puerto de Gran Tarajal el pasado 11 de octubre / EFE/Carlos de Saá

Menores que, en realidad, no lo son

García denuncia que en la provincia de Santa Cruz Tenerife solo basta con declararse como menor para ser tratados como menor. «A veces, claramente son mayores de edad». Desde la Dirección General de la Protección a la Infancia y las familias aseguran que esta situación crea un doble problema.

«Por un lado, se ocupan plazas que deberían ser destinadas a menores. Por otro, puede haber personas de 30 años con niños de 10. No procede», afirma Sandra Rodríguez, directora provincial de Protección a la Infancia y las Familias.

Esto, además, está obligando a buscar recursos alojativos de emergencia a contrarreloj. La consejera Bienestar Social, Candelaria Delgado, asegura que cada centro que el Gobierno canario abre, se llena rápidamente.

4.000 menores migrantes no acompañados tutelados por Canarias

El Gobierno regional tutela actualmente a alrededor de unos 4.000 menores migrantes no acompañados.

Para agilizar los trámites y evitar el peligro y el desbordamiento de los centros de menores, la Fiscalía del Menor y el Gobierno se reunirán en las próximas semanas para ver cómo agilizar las pruebas para detectar la edad.

La trata de personas se ceba con mujeres y menores

La presidenta del Parlamento canario ha conocido de primera mano el programa financiado por Europa en Nigeria sobre la trata de personas

Informa: Redacción Informativos RTVC

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, recibió este miércoles al responsable de un proyecto contra la trata de personas, y en especial la trata de niñas y mujeres, un programa financiado por Europa que se desarrolla en Nigeria, país durante muchos origen de este delito.

El objetivo del proyecto A-TIPSOM es visualizar sobre el terreno de que es un delito perseguido y castigado, no porque en Nigeria no haya condena, social e institucional, sino que los que trafican con personas ejercen la coacción y la intimidación hasta conseguir su propósito.

En muchas ocasiones el tráfico de personas termina en trata. Personas que vienen engañadas en buena parte de las ocasiones en busca de un mejor futuro.

Trata de personas. Imagen de recurso Freepik
Trata de seres humanos. Imagen de recurso Freepik

A-TIPSOM puede resumirse en cinco objetivos específicos, las «5P»: Política o fortalecimiento de las instituciones y el marco legal, Prevención con actividades de sensibilización y formación, Protección de las víctimas, Persecución de los tratantes y traficantes y Partenariado o coordinación de los actores involucrados.

La ULPGC ofrecerá el Grado de Turismo en Lanzarote

0

Convenio de colaboración entre el Cabildo de Lanzarote y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la implantación del Grado de Turismo

Vídeo RTVC. Lluís Serra, rector de la ULPGC.

En Lanzarote se puede estudiar ya el Grado de Turismo junto a otras titulaciones. Se ha firmado un convenio entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Lanzarote.

El rector, Lluis Sierra ha anunciado que en los próximos días quedará solventado la falta de profesorado en Enfermería. Además, ha apostado por ampliar la oferta de titulaciones universitarias en la isla.

Convenio ULPGC y Cabildo Lanzarote

Belarra pide al PSOE suspender relaciones diplomáticas con Israel

0

La ministra ha pedido al PSOE suspender las relaciones diplomáticas con Israel y sancionar a su primer ministro, Benjamin Netanyahu

Declaraciones: Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales en funciones / Esteban González Pons, vicesecretario Institucional del PP / Félix Bolaños, ministro de la Presidencia en funciones

La ministra de Derechos Sociales en funciones y líder de Podemos, Ione Belarra, ha pedido a su socio socialista suspender las relaciones diplomáticas con Israel, sanciones a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, además de reiterar su exigencia de llevarlo ante la Corte Penal Internacional y un embargo de armas a este país.

Fuentes de Podemos han señalado que el Gobierno debería afrontar esta escalada en el conflicto palestino-israelí «con mucha mayor valentía» teniendo en cuenta que ahora ejerce la Presidencia de turno de la Unión Europea.

Belarra ha solicitado la suspensión de relaciones diplomáticas con Israel «mientras continúe el genocidio planificado contra el pueblo palestino».

Así lo ha manifestado la ministra este miércoles a los periodistas antes de intervenir en la reunión de alto nivel sobre la transición de sistemas de cuidados hacia modelos centrados en las personas y la comunidad, que se celebra en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE.

Decisión de Sánchez

Preguntada acerca de la predisposición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a cumplir con sus exigencias, Belarra ha señalado que la decisión «está en su mano» y que significaría «liderar la UE como corresponde».

También ha emplazado al Ejecutivo a promover sanciones económicas a nivel europeo contra los responsables de estos actos (el primer ministro Netanyahu y todo su Gobierno) y un embargo de armas «para poner fin a los bombardeos indiscriminados contra la población civil».

La ministra ha admitido que la postura del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, está a una distancia «muy importante» de la que sostiene la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha insistido en el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas de Hamás.

No obstante, ha instado a aprovechar su presidencia española del Consejo de la UE para «hacer todo lo que está en nuestra mano» para «tener la conciencia tranquila».

Suspender relaciones con Israel. Declaraciones de Ione Belarra. EFE
Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales en funciones. Imagen EFE

Sánchez dicta la política exterior

Por su parte, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha reiterado este miércoles ante las nuevas peticiones de su compañera de Ejecutivo Ione Belarra contra Israel que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien fija la política exterior de España.

Bolaños ha respondido de esta forma a Belarra en declaraciones a los periodistas antes de asistir a un acto en el Ateneo. Al plantearle si estas declaraciones vuelven a poner en riesgo la relación con Israel cuando José Manuel Albares había dado por zanjado el incidente diplomático provocado por un comunicado de la embajada israelí respondiendo a manifestaciones contra su país por parte de algunos miembros del Gobierno, Bolaños ha insistido en lo que el ministro de Asuntos Exteriores había dejado claro la víspera.

Es decir, que la posición de las relaciones exteriores de España las fija el presidente del Gobierno.

Y esa posición considera que quedó clara en la declaración que realizó Sánchez al término de la cumbre que los líderes de la UE celebraron por videoconferencia para analizar la situación provocada por el conflicto entre Israel y Hamás.

Bolaños ha insistido en que el incidente con la embajada de Israel quedó zanjado.

Pero ha querido dejar clara también la posición del Gobierno ante el ataque al hospital de Gaza que según las autoridades palestinas provocó el martes 500 víctimas mortales (Israel lo atribuye aun cohete fallido de la Yihad Islámica) y que ha calificado de una «barbarie» y algo «absolutamente inhumano».

En esa línea ha recalcado que el Gobierno condena todo tipo de violencia y que tiene una apuesta «absolutamente indiscutible» por la paz mediante los métodos diplomáticos.

El PP acusa a Belarra de «antisemitismo»

El Partido Popular, en boca de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, ha acusado de «antisemitismo» a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y ha pedido al presidente en funciones, Pedro Sánchez, «arrancar» dicha doctrina del Gobierno.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido en la sede de su partido con el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo; el ex secretario de Estado para la UE y exministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo; el secretario internacional del PP, Gabriel Mato; el secretario de Asuntos Exteriores del PP, José Herrera, José María Areilza, profesor universitario de Derecho Internacional y Alma Ezcurra, de la Fundación Reformismo21.

Posteriormente y a través de un vídeo enviado a los medios, Pons ha denunciado que la secretaria general de Podemos haya acusado de «genocidio planificado» a Israel y haya pedido suspender las relaciones diplomáticas como este país y sancionarle «como si Hezbolá o Hamás fueran quienes tienen razón en el conflicto» y fuesen «organizaciones de ser defendidos por el Gobierno de España».

Acto seguido, el dirigente del PP ha advertido de que el antisemitismo es el más peligroso enemigo de Europa y que no «debería tener cabida» en el Gobierno por lo que el presidente en funciones «lo que tendría que hacer es arrancar el antisemitismo para que no arraigue en el Gobierno».

El PP denuncia la irrelevancia de España

El partido de Alberto Núñez Feijóo ha censurado la postura de Belarra tras sostener el ministro de Exteriores que el Gobierno tiene «una sola voz» y ha denunciado que haya ministros que «entiendan antes la posición de Hamás», una organización terrorista, que de Israel, que ha puesto «las víctimas en los atentados».

El PP ha denunciado la irrelevancia de España respecto al conflicto entre Israel y Hamás y que el «Gobierno español ni cuente, ni le cuente» ni esté al tanto.

Los populares afean que ni Sánchez ni el titular de Exteriores hayan comparecido aún en el Congreso y no tener información sobre si el presidente del Gobierno ha hablado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, si lo ha hecho y no lo cuenta por sus socios, si no le cogen el teléfono o si no ha querido llamar a un país víctima «de un atentado horrible terrorista».

Además, el PP ha lamentado las víctimas por la destrucción de un hospital en Gaza, más allá del debate «relevante» de quien tiene la responsabilidad, pues Israel y Hamás se acusan mutuamente, y ha pedido que no haya «más víctimas inocentes en este conflicto».

El PP reclama que los terroristas «abandonen las armas» y «liberen a los secuestrados» y que Israel ejerciendo su «derecho legítimo a la defensa cumpla las normas de derecho internacional y evite víctimas y sufrimiento entre la población civil». 

Canarias critica tener que asumir la eliminación de cayucos en La Restinga

0

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha asegurado que el coste total de la eliminación de cayucos que llegan al puerto herreño es de más de 200.000 euros

Un cayuco a su llegada a La Restinga
Llegada al puerto de La Restinga (El Hierro) de un cayuco con 60 migrantes este martes / EFE/ Gelmert Finol

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha lamentado que Canarias esté asumiendo la eliminación de cayucos en La Restinga y la destrucción de sus residuos.

Según el consejero, esto tiene un coste de más de 200.000 euros.

Destrucción con especial cuidado

Durante una comparecencia en la comisión de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Parlamento de Canarias, ha detallado que en los últimos meses han llegado a El Hierro unas 95 embarcaciones. Su destrucción se debe hacer, ha recalcado, con «especial cuidado». Esto se debe a que hay que causar el menor daño posible la actividad náutico-pesquera.

Ha exigido al Gobierno de España que asuma sus competencias y sea quien retire las embarcaciones «lo antes posible». Ha afirmado que esos materiales se puedan llevarse a vertederos legales.

Vídeo: RTVC

Evitar la acumulación de cayucos

Así ha respondido a una pregunta del diputado del Partido Popular Juan Manuel García Casañas. Este ha opinado que el puerto de La Restinga «está repleto de cayucos, que llegan con basuras y plagas».

«Se debe evitar la acumulación de cayucos. Perjudica a sectores económicos clave para la isla, a la población y al día a día de los vecinos. Muchas veces tiene que ir una máquina a destruirlos y eso supone perjuicios para quienes pagan por un alojamiento y tienen que estar escuchando los ruidos de las máquinas», ha afirmado el diputado del PP.

En respuesta a Casañas, Pablo Rodríguez ha admitido que la crisis migratoria está afectando a la operatividad del puerto. Aunque el Gobierno canario se encargará mientras sea necesario, «el Ministerio debe asumir la eliminación y el tratamiento de los residuos generados por las embarcaciones». Según el consejero, esta última situación se ha agravado con el cierre del vertedero insular ya que no existe un lugar al que llevar las embarcaciones una vez retiradas.

El puerto de Granadilla, un «vertedero» de embarcaciones

Trabajadores de Salvamento Marítimo denuncian en un video el traslado de su base de la Guardamar Caliope al puerto Granadilla.

Aseguran que este punto se ha convertido en un «vertedero» con hasta 30 embarcaciones. La situación es «poco higiénica y «deshumanizante», porque todavía hay enseres de los migrantes iban a bordo.

Por otro lado, cargan contra este cambio de base a un punto sin servicios mínimos ni comunicación.

Vídeo: RTVC