El Constitucional blinda el aborto como un derecho de «autodeterminación» de la mujer

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado de forma definitiva la ley del aborto de 2010, que blinda el derecho de «autodeterminación» de la mujer a interrumpir el embarazo en las primeras 14 semanas de gestación, «de forma autónoma y sin coerción de ningún tipo», como advierte textualmente

Fuentes del tribunal de garantías han informado de que el Constitucional ha rechazado, por siete a cuatro, el recurso del PP contra la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que llevaba 13 años en el cajón.

Los cuatro magistrados conservadores, Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa han formulado un voto particular contra la sentencia, mientras que la magistrada María Luisa Balaguer ha anunciado un voto particular concurrente.

El resultado del Pleno ya se conocía desde febrero, una vez que entonces la corte de garantías rechazó la ponencia de Arnaldo y designó a la vicepresidenta, la progresista Inmaculada Montalbán, como nueva ponente para que procediera a elaborar una nueva resolución que desestimara el recurso del PP íntegramente.

El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada «ley de plazos»

El recurso del PP consideraba inconstitucional la llamada «ley de plazos» de 2010 frente a la «ley de supuestos» de 1985. Es decir, pretende ilegalizar el aborto salvo en los tres casos que recogía la norma de hace 38 años: supuesto de violación; hasta 22 semanas en casos de riesgos de malformaciones del feto; y sin límite en el caso de peligro para la salud física y mental de la madre.

Pero el Tribunal considera que «el sistema de plazos es conforme a la Constitución por cuanto reconoce a la mujer embarazada el ámbito razonable de autodeterminación que requiere la efectividad de su derecho fundamental a la integridad física y moral, en conexión con su derecho a la dignidad y libre desarrollo de su personalidad».

Se tratan de «derechos constitucionales que exigen del legislativo el respeto y reconocimiento de un ámbito de libertad en el que la mujer pueda adoptar razonablemente, de forma autónoma y sin coerción de ningún tipo, la decisión que considere más adecuada en cuanto a la continuación o no de la gestación».

El Constitucional blinda el aborto como un derecho de "autodeterminación" de la mujer
El Constitucional blinda el aborto como un derecho de «autodeterminación» de la mujer

Destaca «la obligación de las administraciones de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo»

La sentencia declara que «el sistema de plazos garantiza el deber estatal de protección de la vida prenatal» ya que existe «una limitación gradual de los derechos constitucionales de la mujer en función del avance de la gestación y el desarrollo fisiológico-vital del feto».

Así como, continúa, en atención a «la posible aparición de circunstancias que implican una afectación extraordinaria de los derechos de la mujer», tales como un riesgo para su vida o salud o detección de graves anomalías en el feto.

El tribunal destaca, además, «la obligación de las Administraciones Públicas de asegurar la prestación de interrupción voluntaria del embarazo». Un hecho que «deriva de ese deber positivo de velar por la efectividad de los derechos fundamentales».

Y en este sentido subraya la «necesidad de interpretar cualquier limitación de los derechos de las mujeres, fundada en acontecimientos que sólo a ellas pueden afectar, del modo más favorable a la eficacia de tales derechos».

Limita la objeción de conciencia

En cuanto a la objeción de conciencia, recuerda que «el derecho a la libertad ideológica no es suficiente, por sí mismo, para liberar a los ciudadanos del cumplimiento de los deberes constitucionales y legales».

Partiendo de esta idea declara que, en tanto que excepción, «la objeción de conciencia debe ser interpretada de manera restrictiva. Y, en todo caso, su ejercicio debe compatibilizarse con el derecho de la mujer a acceder efectivamente a la prestación sanitaria de interrupción voluntaria del embarazo».

Y limita la objeción de conciencia al personal sanitario que practica directamente la intervención, no a otras actuaciones auxiliares, administrativas o de apoyo instrumental.

Los conservadores: El tribunal no puede reconocer nuevos derechos

Los cuatro magistrados conservadores lamentan que «excediendo el alcance y los límites del control de constitucionalidad que corresponde a este tribunal», la sentencia «viene a reconocer un nuevo derecho constitucional, que denomina derecho de la mujer a la autodeterminación respecto de la interrupción del embarazo».

Cuando, en su opinión, «reconocer nuevos derechos fundamentales es una potestad del poder constituyente, no de los poderes constituidos y, por tanto, no lo es del Tribunal Constitucional».

Además, estos magistrados consideran que la sentencia entra a resolver varias cuestiones que han perdido de forma sobrevenida objeto debido a la reforma del aborto del pasado febrero. Si bien la resolución deja claro que no es así puesto que la reforma fue aprobada el 16 de febrero, es decir, después del pleno del TC del día 9, que acordó rechazar el recurso del PP.

Espejel lamenta la «total desprotección de la vida humana»

Al margen de estas cuestiones, los conservadores solo ven inconstitucional el artículo que regula la información que reciben previamente las mujeres al considerar que no está debidamente informada y proponen delimitar la referencia a la salud social para justificar el aborto eugenésico.

Más allá va la magistrada Espejel, quien arremete contra la sentencia porque «la regulación deja al exclusivo arbitrio de la mujer la interrupción del embarazo en las primeras 14 semanas con total desprotección de la vida humana en formación que es un bien constitucionalmente protegido», creando «un inexistente derecho fundamental de la mujer al aborto».

El PSOE se comprometa a destinar el 10 % del PIB a la sanidad pública

Ángel Víctor Torres señaló como objetivo para la próxima legislatura destinar el 10 % del PIB a la sanidad

Informa: Redacción Televisión Canaria

El PSOE se ha comprometido a destinar el 10 % del PIB a la sanidad pública para reducir las listas de espera y cree posible que la tasa de paro se reduzca en cinco puntos en los próximos cuatro años.

El candidato del PSOE al Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, se ha comprometido a respaldar las líneas de investigación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para favorecer la diversificación económica. ”Tanto la tecnología de agua como la de la energía, ligadas fundamentalmente al hidrógeno y a combustibles sintéticos, como la biotecnología de algas y la biomedicina, que es uno de los aspectos también que se conoce menos, pero que está siento también tratado por el ITC, deben ser apoyados por el Cabildo de Gran Canaria”, subrayó.

10 % del PIB a la sanidad

Por su parte, Ángel Víctor Torres, candidato a la Presidencia de Canarias, ha anunciado que su objetivo es destinar en 2027 el 10 % del PIB a sanidad y promoverá un proyecto de ley en el Parlamento para que las islas se sitúen en la media nacional en las listas de espera. “Con un mandato legislativo, con fondos económicos suficientes, con actuaciones que sean las precisas por e incluso utilizar medidas extraordinarias para que Canarias consiga colocarse en la mitad de la media”.

Asimismo, Torres ha prometido un gran pacto por el turismo y se marca como objetivo que la tasa de paro caiga hasta el 12% en 4 años.

Torres aboga por la información de calidad

El Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mantuvo un encuentro durante la tarde del martes con la Asociación de Directivos de Comunicación Dircom en las islas, donde habló sobre la importancia de transmitir información contrastada y de calidad a través de los distintos medios de comunicación.

El candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias, Ángel Víctor Torres

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa

0

Cada 9 de mayo la Unión Europea rememora la Declaración de Schuman de 1950 en honor al ministro francés Robert Schuman, que puso la primera piedra para la integración de los estados europeos

Vídeo RTVC

Cada 9 de mayo es el Día de Europa. La celebración es en recuerdo a la Declaración de Schuman, el comienzo de la Unión Europea.

Con el primer tratado, en 1951, nace la cooperación política. Posteriormente, en 1995, se establece el espacio Schengen; en 2002, la moneda única; y en 2004, la ampliación de los países miembros con la Constitución para Europa.

Entre los símbolos más destacados, la bandera de fondo azul y sus doce estrellas amarillas o el himno de la unión, que coincide con la Oda a la Alegría, de Beethoven.

En la actualidad, después de la salida de Reino Unido, somos 27 los miembros. En total, 513 millones de ciudadanos en la unión europea.

La UE celebra el Día de Europa
Bandera de la Unión Europa. Imagen EP.

España acoge la Presidencia del Consejo de la Unión a partir de julio

España es el cuarto país con mayor población. Podría recibir hasta 140 mil millones de euros entre el 2021 y el 2027.

Desde hace dos años, Canarias ha recibido 1.800 millones de euros, que se han materializado en proyectos como la nueva terminal del Puerto de la Estaca, la ampliación del Puerto de la Luz o la mejora de la red de carreteras de La Palma, así como para la rehabilitación de inmuebles o proyectos sociales.

La cantidad y la razón para la que se destina este dinero se decide entre las tres instituciones principales: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea.

A partir de julio, y hasta diciembre, España acoge la Presidencia del Consejo de la Unión, la última antes de las próximas elecciones europeas.

Una nueva avería afecta al suministro de agua de gran parte de Fuerteventura

0

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura ha localizado una nueva avería en la red de impulsión que va desde la Estación Desaladora de Agua de Mar de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura

Una nueva avería afecta al suministro de agua de gran parte de Fuerteventura
Una nueva avería afecta al suministro de agua de gran parte de Fuerteventura. Fotografía: Cabildo de Fuerteventura

La tubería dañada se encuentra en la zona cercana a la circunvalación, según ha informado el Cabildo majorero.

Esta avería afectará a gran parte de la isla.Provocará una reducción del suministro, excepto a las zonas de Corralejo, Nuevo Horizonte-El Castillo y desde Costa Calma hacia Morro Jable.

Ya está organizado todo el dispositivo, que se está desplazando a Fuerteventura, para la reparación de esta tubería.

El Cabildo han informado que se están realizando las labores de descarga de esta red. Asegura que es el paso previo y necesario para la reparación.

Intentarán restablecer el suministro lo antes posible

El dispositivo de emergencia se encuentra reforzando e inyectando agua en el caudal de la red con cubas para intentar restablecer el suministro lo antes posible.

Esta rotura en la red sería la undécima en dos años y la cuarta en menos de un mes. En 2023 se han producido tres averías. Todas en un periodo de menos de 20 días (9 de abril, 25 de abril, 1 de mayo). A ellas se suma la registrada este martes.

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura ha pedido disculpas a todos los usuarios afectados. Ha lamentado las molestias que se hayan podido ocasionar y seguir ocasionando a lo largo del día. 

Fuertes rachas de viento en Canarias este miércoles

0

Las rachas de viento más intensas se registrarán durante la madrugada del miércoles, quedando intervalos fuertes para el resto de la jornada

Vídeo RTVC

Este martes se han vuelto a superar los cien kilómetros por hora en rachas de viento en islas como La Palma y La Gomera. La previsión indica que las rachas más intensas de este miércoles se volverán a registrar durante la madrugada. Quedarán intervalos de fuerte o muy fuerte, y las rachas superarán en muchos casos los 70 u 80 kilómetros por hora a lo largo de toda la jornada.

El alisio retendrá nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas mientras que disfrutaremos del sol y de temperaturas veraniegas en el resto, la máxima del archipiélago rondará los 34 grados en las medianías del sur de Gran Canaria. Seguirá el mal estado de la mar debido al viento.

Fuertes rachas de viento en Canarias este miércoles

Por islas:

El Hierro: Intervalos de nubes bajas por el norte y el nordeste mientras que por el sur y la cumbre lucirá el sol. Las temperaturas serán agradables, y viento intenso.

La Palma: Se repetirán algunas rachas locales de más de 100 km/h de madrugada en el El Paso. Se acumularán nubes bajas en parte del norte y este. En el resto sol.

La Gomera: Ambiente nuboso por el norte, y cielos despejados en el resto. Temperaturas propias del verano. Se podrán alcanzar los 30 grados en el suroeste.

Tenerife: Nubosidad de tipo bajo por el norte y nordeste, y cielos poco nubosos en el resto. Ligera calima en altura, y temperaturas veraniegas. Soplará el viento con fuerza.

Gran Canaria: La panza de burro nos acompañará a primeras y últimas horas por el norte y en la capital. En el resto lucirá el sol y volveremos a ver una ligera calima.

Fuerteventura: Nubes bajas por el norte de la península de Jandía y cielos despejados en el resto. Habrá ligera calima. Temperaturas veraniegas. Y viento alisio fuerte..

Lanzarote: Algunas nubes bajas por el norte y el oeste. En el resto hará sol . Habrá algo de calima en altura, y las temperaturas rondarán los 30 grados.

La Graciosa: Se verán pocas nubes, será un miércoles soleado y agradable. Habrá algo de calima en altura. El viento soplará del nordeste con intervalos de fuerte.

Nueva jornada de huelga de funcionarios de Justicia

0

Los funcionarios de Justicia han llevado a cabo su novena jornada de huelga para reclamar una mejora salarial

Una delegación de las organizaciones sindicales han registrado en Moncloa una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que ordene negociar «una oferta económica».

CSIF, STAJ, CCOO y UGT han convocado varias jornadas de huelga y este martes, según datos del primer sindicato, mayoritario en el sector, el seguimiento ha sido del 90 por ciento.

Además, han celebrado una concentración ante el Congreso en la que el responsable del sector nacional de Justicia de CSIF, Javier Jordán, ha declarado a los periodistas que han pedido a Pedro Sánchez «que intervenga en el conflicto de una vez por todas y dé instrucciones a sus ministras de Justicia (Pilar Llop) y de Hacienda y Función Pública (María Jesús Montero) para que se sienten a negociar con una oferta económica».

«Lo que hace falta es que este Gobierno que se dice defensor de los trabajadores además de ofrecer dinero a los que más cobran en la oficina judicial le ofrezca dinero al resto del personal, al 93 por ciento de la oficina, a 45.000 funcionarios de Justicia», ha dicho Javier Jordán en referencia al acuerdo salarial con los letrados de la administración de Justicia y las negociaciones con jueces y fiscales.

Reclaman al Gobierno que se siente a negociar

Y ha añadido: «Estamos aquí básicamente para reclamar al Gobierno que se siente a negociar y plantee una oferta económica que cubra nuestra reivindicación de que se reconozcan las funciones que efectivamente realizamos en los juzgados todos los días».

«El cien por cien de los papeles que se tramitan en un juzgado pasan por las manos de funcionarios de cuerpos generales y por los cuerpos especiales», ha recordado el representante de CSIF.

Al respecto, Javier Jordán ha asegurado que los funcionarios de Justicia llevan «más de veinte años haciendo funciones por encima de las establecidas en la ley, y tras el acuerdo con los letrados de la administración de Justicia han dicho basta ya».

«Con los funcionarios de Justicia no se ha cerrado ninguna negociación y eso es indignante porque lo que está traduciendo es que hay funcionarios de primera y de segunda y desde luego es algo que no vamos a tolerar», ha advertido.

Por ello Jordán ha recalcado que «si ha habido dinero para los letrados de la administración de Justicia y ahora parece que hay para los jueces ya no tienen más excusas, que hagan una oferta económica razonable y suficiente para intentar buscar un acuerdo que ponga fin a los problemas que sabemos que estamos causando a millones de ciudadanos, con juicios suspendidos y actuaciones paralizadas».

Ha recordado que reclaman una subida salarial de entre 350 y 430 euros mensuales en función de las diferentes categorías y cuerpos.

Nueva jornada de huelga de funcionarios de Justicia
Funcionarios de justicia reclaman mejoras en condiciones y retribuciones sin descartar huelga indefinida si no hay pacto EUROPA PRESS 09/5/2023

Las viviendas turísticas en Canarias suben un 10% en el último año

Las viviendas turísticas en el archipiélago subieron en 42.651 apartamentos en febrero, según los datos publicados por el INE

Las viviendas turísticas en Canarias suben un 10% en el último año
Apartamento turístico de GuetReady. Imagen GUESTREADY / Europa Press

Las viviendas turísticas en Canarias aumentaron un 10% en el último año, con un total de 42.651 apartamentos en febrero respecto a los 38.768 del segundo mes del año pasado, según datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los mismos datos, en cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 179.998 en febrero de este año, frente a las 165.391 del mismo mes de 2022, un 8,8% más.

En Canarias, según los datos del INE, el 3,72% del total de viviendas censadas en 2011 están destinadas al uso turístico, el segundo porcentaje más importante del país, por detrás de Baleares (4,5%). Del resto de CCAA, ninguna tiene más de un 2% de viviendas destinada a uso turístico.

En toda España, aumentaron un 16,4% en el último año, con un total de 306.136 apartamentos. En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022.

El padre de la bebé fallecida en Fuerteventura se encuentra en prisión preventiva

0

La investigación de la Policía Nacional se centra en comprobar si el bebé pudo fallecer como consecuencia de sufrir malos tratos

Hospital Fuerteventura
Hospital de Puerto del Rosario, Fuerteventura.

El padre de la bebé de tres meses que falleció en Fuerteventura ha sido detenido y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Tahiche, en Lanzarote, según han confirmado fuentes cercanas a los hechos.

La detención del hombre se produjo después de que el 1 de mayo su hija, de tres meses, falleciera por causas que aún se desconocen, aunque se investiga un presunto caso de malos tratos en el ámbito familiar.

La Policía Nacional investiga los hechos y lo hace después de que un familiar trasladase a la bebé al hospital de Puerto del Rosario, donde no pudieron salvar su vida, según han informado fuentes de la Policía.

La investigación, en la que se declaró secreto de sumario, se centra en determinar si el menor pudo sufrir malos tratos por parte de sus responsables. El hospital activó el protocolo para este tipo de casos.

Según avanzó el diario Canarias7, el bebé estaría al cuidado de otro familiar al haber sido retirada la custodia a los padres.

Vídeo RTVC. Svetlana Pavlovic|Jefa del Servicio de Pediatría del Materno Infantil.

Eduard Fernández protagoniza en el Cuyás ‘Todas las canciones de amor’

0

Eduard Fernández interpreta esta obra en «un viaje emocional entre el drama y la comedia, la vida y la muerte, el amor, el olvido y los recuerdos»

Eduard Fernández en ‘Todas las canciones de amor’. Imagen cedida

Uno de los actores más respetados del país, Eduard Fernández, llega la próxima semana (viernes y sábado, a las 19.30 horas) al Teatro Cuyás con ‘Todas las canciones de amor’, “un viaje emocional entre el drama y la comedia, la vida y la muerte, el amor, el olvido y los recuerdos”.

Dirigida por el Premio Nacional de Teatro, Andrés Lima, y escrita por el argentino Santiago Loza, ‘Todas las canciones de amor’ pretendía ser “un homenaje a una mujer, a una madre que dedicó su vida a cuidar a los demás”.

“Es una reflexión emocional de una mujer al final de un camino extraordinario, bello y terrible como la vida”, afirman sus responsables, que detallan que la protagonista, interpretada por Fernández, “nos habla desde su cocina, donde pintaremos sus recuerdos y su mundo interior, sus amores, su marido, su hijo, sus canciones”.

Lima pretendía crear un día en la vida de una mujer mayor que, posiblemente, se acercaba a su muerte: “Ese mundo difuminado y mágico, tenebroso y a su manera feliz, cuando ella empieza a caer en el olvido».

“Habíamos hablado de hacer un espectáculo sobre los últimos momentos de la madre de Eduard”, explica el director, ganador de cinco Premios Max a la Mejor Dirección (‘Shock I: El cóndor y el puma’, ‘Urtain’, ‘Argelino’, ‘Marat-Sade’ y ’Hamelin’), quien para llevarlo a escena organizó un programa previo de talleres de investigación junto a su habitual equipo de colaboradores.

Vivencias personales

Loza compuso el texto a partir de las vivencias personales de los componentes del equipo, así como de la experiencia de profesionales y especialistas que también participaron en los talleres.

Ganador de tres Premios Goya (‘Fausto 5.0’, ‘En la ciudad’, ‘Mientras dure la guerra’) y de un Max (‘Hamlet’), Eduard Fernández, que también ha estado nominado una decena de veces a los Premios de la Academia, señala que hace ya años se encontró con un texto del autor chileno, también titulado ‘Todas las canciones de amor’ y cuya protagonista también era una mujer.

El vínculo definitivo llegó tiempo después, tras la muerte en 2020 de su propia madre, víctima de la pandemia y del Alzheimer. “No pude estar a su lado, viví su muerte desde la distancia”, rememora el actor, Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián por ‘El hombre de las mil caras’.

“Hace años que conozco a Andrés Lima, al que sigo y admiro. Para mí es un regalo contar juntos a mi madre, a la suya, a las nuestras, al olvido, a los olvidos, al amor de esas madres y al nuestro, sus hijos. A ese recuerdo”, añade Fernández al explicar la obra, que se suma a una larga lista de éxitos, con películas como ‘Perfectos desconocidos’ o ‘Smoking Room’ y montajes teatrales como ‘La tempestad’.

Las entradas para las funciones de ‘Todas las canciones de amor’, previstas en el Cuyás los próximos 19 y 20 de mayo, se encuentran a la venta en su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en su página web www.teatrocuyas.com.

Guterres pide negociar para la paz: “En lugar de balas necesitamos arsenales diplomáticos”

0

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha proclamado que “en lugar de balas”, es preciso recurrir a los “arsenales diplomáticos” y a la negociación como vías para hacer posible la paz en Ucrania

Guterres pide negociar para la paz: “En lugar de balas necesitamos arsenales diplomáticos”
El rey Felipe VI entrega el Premio Europeo Carlos V al secretario general de la ONU, el portugués António Guterres (d), en un acto celebrado este martes en el Monasterio de Yuste (Cáceres). EFE/J.J. Guillén

“Negociación, mediación, conciliación, arbitraje… Debemos intentarlo todo para resolver pacíficamente nuestros desencuentros”, ha defendido Guterres tras recibir la 16 edición del Premio Carlos V de manos de Felipe VI en la tradicional ceremonia celebrada en el Monasterio de Yuste (Cáceres) coincidiendo con el Día de Europa.

El ex primer ministro portugués ha lamentado que “la paz esté debilitada” y que la violencia “campe a sus anchas en demasiados rincones del planeta”.

En el caso de Ucrania, Guterres ha condenado la invasión de Rusia por vulnerar el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, y ha subrayado que para que la paz sea duradera “debe de estar basada en el respeto y la protección de los derechos humanos en su globalidad”.

«En lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos”

“La paz nunca debe subestimarse ni darse por sentada. Debemos trabajar por y para ella, todos los días, sin descanso. En un mundo que se está desgarrando, debemos curar las divisiones, prevenir las escaladas, escuchar los agravios. En lugar de balas, necesitamos arsenales diplomáticos”, ha sostenido.

Para el máximo responsable de la ONU, “hoy más que nunca, en un mundo fracturado, erigir puentes es la única opción”.

En presencia del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, Guterres no ha hecho mención a la postura de Estados Unidos y de países de la UE de aportar armamento a Ucrania.

Tampoco ha citado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la jornada en la que Moscú conmemora el Día de la Victoria con el desfile militar en la plaza Roja.

A sus recetas de cómo acabar con la guerra, el político portugués ha añadido: “Solo habrá paz duradera si logramos la participación plena y el liderazgo de las mujeres en las mesas de decisión”.

Además de Felipe VI, al acto han asistido el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y una veintena de embajadores de países de la UE e iberoamericanos.

Partidario de la que UE se renueve

El premio Carlos V, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, reconoce la labor de personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido a la construcción europea y al fomento de su valores.

Guterres se ha mostrado partidario de que la UE se renueve “sin renunciar a su identidad” para que siga estando a la vanguardia en la defensa de valores como el diálogo, el respeto y los derechos humanos.

“Sólo una Europa unida puede afrontar los enormes retos del presente y del futuro. El mundo necesita una Europa fuerte, que mire hacia fuera, no una Europa encerrada en sí misma”, ha reclamado el político socialista.

También ha abogado por “reinventar el multilateralismo”, para lo que ha considerado necesario “unidad y valentía”, además de “soluciones originales, integrales y duraderas”.

Una tarea que ha calificado de “hercúlea”, pero ha añadido: “Ahora es el momento de, una vez más, estar a la altura de las circunstancias”.

“La historia nos enseña que es en los momentos más difíciles cuando el ser humano sobresale”, ha completado Guterres en un discurso íntegramente en español.

Denuncia el actual sistema financiero

El ex primer ministro de Portugal se ha referido a la emergencia climática y a la obligación de buscar “la paz con la naturaleza” al advertir de que “la guerra que se está librando contra el planeta está poniendo en peligro la propia supervivencia de la humanidad”.

El “caos” climático, ha proseguido Guterres, “inflama conflictos”, por lo que ha sostenido que “actuar por el planeta es actuar por la paz” y a favor de la justicia.

En su alegato pacifista, el político portugués ha recalcado que “no puede haber paz duradera sin solidaridad, ni igualdad”, tras denunciar que el actual “sistema financiero internacional es profundamente injusto” por la brecha, cada vez mayo, entre los países del norte y el sur.

“Los países más pobres están asfixiados por la deuda, mientras que los más ricos han podido invertir en una fuerte recuperación económica. Esta división económica y social corre el riesgo de producir fracturas políticas. Esta injusticia es un amenaza para la paz”, ha reconvenido Guterres.

El secretario general de la ONU, de 74 años, ha confesado sentirse “emocionado” de unirse al palmarés del Premio Carlos V, del que forman parte personalidades como Jacques Delors, ganador de la primera edición en 1995; Felipe González; Mijaíl Gorbachov; Helmut Kohl; José Manuel Durão Barroso o Angela Merkel.

Dotado con 30.000 euros, Guterres ha donado la mitad a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), de la que fue alto comisionado entre 2005 y 2015, y la otra a becas de estudiantes que se forman en migración y derechos humanos.