El CIS pronostica un empate entre PSOE y PP en plena negociación de investidura

0

Empate técnico aunque con ligera ventaja de cuatro décimas para los socialistas, ventaja mayor si se comparan los bloques de izquierda y derecha

El CIS da empate técnico. Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pronostica en su último barómetro que si se celebraran hoy elecciones generales habría un empate técnico entre PSOE y PP, con una ligera ventaja de cuatro décimas para los socialistas, que sufren un desgaste en plena negociación de la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez.

Según esta encuesta, realizada del 2 al 6 de octubre con una muestra de 4.031 personas, el PSOE vencería con el 32,6% de los votos, 0,9 puntos menos que en el anterior barómetro de septiembre, en tanto que el voto estimado para el PP sería del 32,2%, medio punto más que hace un mes.

Sumar sería la fuerza que más crece al ganar 0,8 puntos, que le permiten consolidarse como tercera formación, con el 12,7% de los votos; mientras que Vox es el partido que más cae, con un punto menos, que le deja con el 10,1% de los apoyos.

Junts, clave para que Sánchez logre ser investido presidente, pierde 0,4 puntos y se queda con el 1,3%; mientras que ERC, que adelanta a la formación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sube 0,2 puntos, hasta el 1,9%. Por su parte, EH Bildu, única formación que hasta el momento ha dado su apoyo a Sánchez, caería 0,4 puntos hasta el 0,9% de los votos; y el PNV, con una décima menos se queda en el 0,8%.

PACMA aparece con el 1 % de los sufragios

Llama la atención en esta encuesta que un partido extraparlamentario como el PACMA obtenga el 1 por ciento de los sufragios, porcentaje mayor que el de las formaciones nacionalistas.

El BNG mejora una décima su apoyo popular hasta el 0,8% y sufren un descenso Coalición Canaria, que pasa del 0,3% al 0,1% y UPN, que cae del 0,2% al 0,1%.

Por bloques, la coalición que gobierna (PSOE y Sumar) se llevaría el 45,3% de los votos, mientras que si se suman los votos de PP y Vox se quedarían por debajo, con un 42,3%. La subida de Sumar y la fuerte caída de Vox inclinaría la balanza hacia el bloque de izquierdas.

Acude en moto al examen para recuperar los puntos del carnet en Tenerife

0

En la misma prueba, identificaron a otra persona copiando mediante el uso de un pinganillo y una micro-cámara

Un agente de la Guardia Civil
Agente de la Guardia Civil / Foto de archivo

Investigan a un joven en Tenerife por acudir en moto al examen para recuperar los puntos del carnet. El joven es acusado de un delito contra la salud pública. En la misma prueba identificaron a otra persona copiando en la prueba teórica del examen de conducir.

Los hechos ocurrieron en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife.

Estacionó la moto en los exteriores de la Jefatura Provincial de Tráfico

Explica la Guardia Civil que los miembros del Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) tienen entre sus funciones la inspección de las pruebas de conocimiento teóricos. También, la comprobación y verificación de identidad de sus asistentes para evitar las suplantaciones de identidad.

En una de las inspecciones, detectaron que una de las personas había acudido en moto al examen para recuperar los puntos del carnet. El vehículo fue estacionado en los exteriores de la Jefatura.

Una vez identificado, la guardia Civil le informó que sería investigado por un supuesto delito contra la seguridad vial. Por ello, tendrá obligación de personarse ante la autoridad judicial en el momento de ser requerido. Los agentes instruyeron un atestado policial.

Identificada una persona usando un pinganillo y una micro-cámara

En ese examen, también se identificó una persona que presumiblemente utilizaba medios de comunicación durante la prueba.

Al finalizar el examen, se constató que utilizaba un pinganillo y una micro-cámara. Ambos objetos estaban conectados a un dispositivo modem escondido en la ropa.

Una vez identificado, se procedió a informar de que dichos hechos constituyen una infracción muy grave de la Ley de Seguridad Vial. Tanto al aspirante como al colaborador han sido sancionados. No podrán presentarse a la prueba en un periodo de seis meses.

El Auditorio de Tenerife propone un domingo de duetos internacionales en Masdanza

0

El festival Masdanza programa este espectáculo de danza internacional el próximo domingo, a partir de las 21:00 horas

Oxymore, desde Toulon, Francia, obra de Maxime Cozic y Sylvain Lepoivre. Imagen cedida Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife Adán Martín recibe el domingo día 22, a las 21:00 horas, la Extensión Tenerife del 28º Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza. La Sala de Cámara ofrecerá una programación compuesta por cuatro duetos de danza internacionales.

El programa se compone de Farisa, de Danae y Dyonysios, llegados desde Atenas, Grecia, un dúo que fue creado en el contexto de las acciones de los peregrinos. Desde la israelita ciudad de Tel Aviv llega Breeze through the soul, con Lal’el Pillora y Gilly Geva, que trata la consciencia de la actividad respiratoria.

Oxymore, desde Toulon, Francia, es una obra de Maxime Cozic y Sylvain Lepoivre. Se inspira en la situación de una salida a un club nocturno. Sandra Salietti Aguilera y Helias Tur-Dorvault llegan desde la italiana Vittoria con su I’ve seen that face before, que describe los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen en el intérprete en el momento que transcurre entre los últimos segundos de la actuación y la primera reverencia.

Las entradas, a un precio general de 8 euros, se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com. También a la venta en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Además, de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.

Breeze through the soul, con Lal’el Pillora y Gilly Geva. Imagen cedida Auditorio de Tenerife

Miranda dice que en Canarias se han perdido cuatro años en la planificación del agua

Según el consejero, hay que retomar las negociaciones tanto con cabildos como con el Gobierno central para la planificación del agua en las islas

Infraestructuras hidráulicas en Fuerteventura, isla donde está declarada la emergencia hídrica. Imagen Cabildo de Fuerteventura

El consejero de Aguas del Gobierno canario, Manuel Miranda, ha asegurado este miércoles que en Canarias se han perdido cuatro años en la planificación del agua, por lo que se retoman las negociaciones tanto con los cabildos como con el Gobierno central, y ha anunciado que se trabaja para disponer de un observatorio del agua.

Manuel Miranda, que ha comparecido en comisión parlamentaria a petición del grupo Nacionalista para hablar de la situación del protocolo entre el Gobierno canario y la Administración central para desarrollar el convenio de obras hidráulicas, ha dicho que, de un primer análisis, se puede deducir que el agua no fue una prioridad para el anterior Ejecutivo regional.

El también consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial ha hecho hincapié en que el agua debe estar en el centro de la actuación política y debe formar parte de la agenda canaria en Madrid.

El protocolo está firmado y publicado, «no hay duda», pero «también» está preparada la primera parte del convenio por importe de más de 300 millones de euros y «nunca» se firmó.

Firma de los convenios

Manuel Miranda ha insistido en que su intención es «tender» la mano al Gobierno central para firmar los convenios, de forma que se vean las necesidades que hay en algunas islas, como Lanzarote y Fuerteventura, donde hay una declaración de emergencia hídrica, y en otras hay problemas de suministro de agua para abastecimiento.

Lo que procede es tender la mano, negociar, exigir con contundencia que el protocolo se lleva a cabo cuanto antes, ha proseguido el consejero, quien ha reconocido que puede ser correcta la demanda de la Administración central de que el Gobierno canario aporte dinero al protocolo.

Pero también ha considerado que para la Administración central es asumible la dotación económica, 915 millones de euros, prevista para la ejecución de más de 170 obras.

Pero antes de acudir al Gobierno central el consejero se ha mostrado partidario de que los siete consejos insulares hagan un frente común.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas. Imagen Gobierno de Canarias

Un observatorio del agua

Manuel Miranda ha apuntado que con las actuaciones previstas en el protocolo de obras hidráulicas firmado en diciembre de 2018 se hubiera podido diseñar el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea, así como evitar sus sanciones, y garantizar el abastecimiento de agua a la población, además de generar recursos de primera calidad para el sector primario.

El protocolo era para el periodo 2018-2029 pero los convenios no se han puesto en marcha, y si bien el consejero ha reconocido que a Canarias ha llegado inversión de la administración general del Estado ha sido «insuficiente y descoordinada».

El consejero de Aguas ha reiterado que, antes de acudir al Gobierno central, en Canarias hay que hacer los «deberes».

En cuanto a la creación de un observatorio del agua, Manuel Miranda ha dicho que se formalizará por medio de convenios con los consejos insulares, con una inversión de 6,5 millones de euros (casi 5 de ellos de la UE), para disponer de datos relevantes del ciclo del agua.

Los datos se reportarán al Gobierno central y a la Unión Europea, y la intención es que se incorpore la información por municipios, para disponer de un gran mapa virtual del agua en Canarias.

La diputada del grupo Nacionalista Natalia del Carmen Évora ha destacado la evidencia de que «no se ha hecho nada» en cuatro años, y ha subrayado que es urgente planificar las políticas hidráulicas de Canarias, donde la situación es crítica.

Gobierno, empresas y universidades agilizarán la transferencia de conocimiento al tejido productivo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destaca el impulso al programa ‘Innovate Canarias’ financiado por ACIISI con la asociación Emerge y las universidades públicas

Vídeo RTVC. Moisés Santana, Gerente Asociación Canaria de Startups y Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo , ha subrayado este miércoles la clara apuesta del Gobierno por impulsar la investigación y la innovación como eje estratégico prioritario para el desarrollo productivo y social del Archipiélago. Destacó que “el objetivo prioritario es agilizar la transferencia del conocimiento a las empresas canarias” y crear una economía más abierta e innovadora.

Gobierno, empresas y universidades agilizarán la transferencia de conocimiento al tejido productivo
Imagen de la reunión. Fuente: Gobierno de Canarias.

El presidente reafirmó el compromiso del Ejecutivo por la ciencia y la innovación en el primer encuentro de trabajo celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, dentro del programa ‘Innovate Canarias’ sobre procesos de innovación abierta y transferencia de conocimiento.

Fernando Clavijo resaltó que la sesión de trabajo entre Gobierno, universidades y empresas es “la palanca de lanzamiento para renovar nuestro compromiso por la investigación y su proyección en el tejido empresarial de las islas”.

En este sentido, el presidente de Canarias apuntó que “la apuesta por la innovación, la mejora de la competitividad y de la productividad a través de la inversión en I+D, así como la colaboración público-privada, son elementos imprescindibles para responder a los desafíos económicos, sociales y ecológicos”. “Para Canarias”, abundó el jefe del Gobierno, “el desarrollo no pasa por consumir más territorio sino por generar más y mejor conocimiento de I+D y transferirlo de forma eficaz al sistema económico. Canarias debe mejorar estos procesos y acelerar la implicación de todos los actores en el proceso de transformación económica, el cambio tecnológico y la globalización”.

Papel «fundamental» de las universidades públicas

El presidente de Canarias también valoró el papel fundamental de las universidades públicas y centros de conocimiento regionales en materia de investigación y la importancia de conectar la ciencia de excelencia que se hace en las islas con departamentos de I+D+i en empresas que tengan el personal cualificado y el presupuesto para acumular y absorber ese conocimiento.

“Para el Gobierno es imprescindible estimular la tracción de grandes empresas regionales con agentes de conocimiento y startups tecnológicas”, señaló Fernando Clavijo, “así como incrementar la inversión pública y privada en I+D+i, y que la Administración facilite procesos de innovación abierta tanto en el sector privado como en el público”.

‘Pánico nuclear’ y ‘Sabotaje’, el jueves en TVCanaria

Televisión Canaria emite este jueves dos thriller de acción

El jueves 19 de octubre, a las 22:30 horas, la televisión autonómica emite ‘Pánico nuclear‘, una película de Phil Alden Robinson basada en la novela homónica de Tom Clancy.

El Director de Inteligencia de la CÍA, William Cabot (Morgan Freeman) y el joven analista de la Agencia Jack Ryan (Ben Affleck) son dos agentes de la CIA que investigan un complot para enfrentar de nuevo a Rusia y Estados Unidos, tres décadas después del fin de la Guerra Fría.

En 1973, durante la guerra del Yom Kipur, un caza israelí que transportaba un misil nuclear es abatido por el enemigo en Oriente Medio. Ventinueve años después, un viejo árabe encuentra el misil semienterrado en los altos del Golán y se lo vende a un mercenario vinculado a unos potentados neonazis. Mientras, se produce un cambio de Gobierno en la Federación Rusa y el geupo neonazi detona la bomba química en Grozny, destruyendo la capital chechena en nombre del gobierno ruso. Los agentes de la CÍA deben desenmarañar la trama y evitar una nueva catástrofe.

00:20h | Sabotaje (1996)

A continuación, la televisión autonómica emite ‘Sabotaje’, un thriller de suspense canadiense dirigido por Tibor Takács y escrito por Rick Filon y Michael Stokes. La película cuenta con un reparto formado por Mark Dacascos, Carrie-Anne Moss, Tony Todd y Graham Greene

Un comando de mercenarios debe rescatar un grupo de prisioneros de guerra en Bosnia. Entre ellos hay un traidor, que hará una auténtica matanza. Años después, uno de los supervivientes volverá a sufrir.

Clavijo dice que el grueso de la rebaja fiscal de 2024 se aprobará en el primer trimestre

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dice que se hará «un presupuesto prudente» que incluya una rebaja fiscal inicial, que podrá ampliarse en el primer trimestre de 2024

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Fernando Clavijo, presidente de Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el grueso de la rebaja fiscal que se pretende incluir en los presupuestos regionales de 2024 se aprobará, probablemente, en el primer trimestre de ese año. Cuando el Gobierno español informe de sus entregas a cuenta.

«Estamos en la elaboración de los presupuestos. Vamos a tocar el IRPF en distintos tramos. Hemos tocado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero seguimos sin tener la información de las entregas a cuentas del Gobierno de España», ha referido. Lo ha hecho antes de inaugurar un encuentro de las dos universidades públicas de las islas con empresas dedicadas a la innovación.

«Un presupuesto prudente»

Al ser preguntado por el detalle de la rebaja fiscal selectiva. Una rebaja que el pacto de gobierno entre CC, el PP, ASG y AHI han prometido para el próximo ejercicio presupuestario, Clavijo ha manifestado que se hará «un presupuesto prudente» . Que incluya una rebaja fiscal inicial, que podrá ampliarse en el primer trimestre de 2024, cuando el Gobierno español, «si hay», de la información que se precisa.

«Si se analizan los techos de gasto que han aprobado distintas comunidades autónomas son muy variables. Todos por encima de lo que determina o recomienda la Airef. Nosotros vamos a hacer un presupuesto prudente. Como hice en la etapa anterior, prefiero quedarme corto y después mejorar las rebajas fiscales o la capacidad de gasto a tener que decir a mitad de año que hemos sido demasiado optimistas. Y tener que frenar un poco», ha dicho.

Intervienen casi 1.000 prendas y artículos falsificados en Fuerteventura

0

La Guardia Civil ha detenido al propietario de dos establecimientos donde se vendían las prendas y artículos falsificados

Vídeo: Guardia Civil

La Guardia Civil en Fuerteventura ha intervenido 974 prendas deportivas y artículos falsificados. Estas tendrían un valor en el mercado de 337.970 euros. También, detuvieron al propietario, de 52 años de edad, de dos establecimientos por un delito contra la propiedad industrial.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que la actuación tuvo lugar después de que los agentes tuvieran conocimiento del incremento de denuncias de varias marcas comerciales. Estas señalaban los establecimientos donde se vendían las prendas falsificadas.

Por ello, la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Puerto del Rosario (PAFIF) realizó diversas inspecciones junto con un perito acreditado en representación de las marcas afectadas.

Prendas y artículos falsificados que han sido incautados en Fuerteventura
Prendas y artículos falsificados incautados en Fuerteventura / Guardia Civil

Inspecciones en los dos establecimientos

En concreto, se realizaron inspecciones a dos establecimientos en un Centro Comercial de Morro Jable. Ahí hallaron e intervinieron en total de 974 prendas deportivas de distintas marcas conocidas y clubes de fútbol así como artículos diversos como bolsos, carteras y pañuelos, de prestigiosas marcas, todos ellos falsificados. Estas se encontraban expuestos y a la venta al público.

De esta manera, la Guardia Civil detuvo al titular de los dos locales como supuesto autor de un delito contra la propiedad industrial tras la certificación del perito colaborador en el operativo que todas las prendas incautadas y artículos eran marcas falsificadas.

Prendas y artículos falsificados que han sido incautados en Fuerteventura

El juez imputa a Laporta por sus pagos a Negreira

0

El juez que instruye el denominado «caso Negreira» investigará a Joan Laporta al considerar que no han prescrito los pagos realizados a exvicepresidente de CTA

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. EFE
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. EFE

El juez del «caso Negreira» ha acordado imputar al presidente del Barça, Joan Laporta, al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuados entre 2008 y 2010, durante su anterior mandato, no han prescrito porque constituyen un delito de cohecho continuado.

En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acuerda investigar a Laporta y a los miembros de su junta directiva con responsabilidad en los pagos, que se suman así los otros dos expresidentes del club imputados, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

El magistrado discrepa así del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que excluyó a Laporta de la denuncia que presentó por los 7,3 millones de euros que el Barça pagó a José María Enríquez Negreira y a su hijo entre los años 2001 y 2018, al entender que su participación en los hechos durante su primera presidencia, entre 2003 y 2010, ya habría prescrito.

Prescripción de diez años desde el último pago

No obstante, el juez instructor recuerda en su escrito que los hechos investigados pueden constituir, entre otros, un delito de cohecho continuado, por lo que, de acuerdo con el Código Penal, el plazo de prescripción es de diez años desde el día en que se llevó a cabo la última infracción penal o cesó la conducta delictiva, en este caso julio de 2018, fecha del último pago a Negreira y su hijo.

De esa forma, de acuerdo con los cálculos del magistrado, a los presidentes y directivos del Barça debe aplicárseles el plazo de diez años de prescripción a contar desde el 17 de julio de 2018, teniendo en cuenta que la pena a imponer es de seis a siete años y medio, debido a que se trata de un delito continuado de cohecho.

Ello abarcaría los pagos efectuados desde julio de 2008 a 2010, etapa de la que sería responsable la directiva encabezada por Laporta que precedió a Sandro Rosell al frente del club.

Influencia en el arbitraje

En el caso de Negreira y su hijo, precisa el auto, los hechos imputables alcanzarían hasta el mes de junio de 2003, dado que la pena a que se exponen, por ser considerados funcionarios públicos a efectos penales, supera los diez años de inhabilitación.

Pese a que hasta ahora no se han hallado indicios de que los pagos a Enríquez Negreira persiguieran favorecer al Barça a través del arbitraje, el juez cree que por sus actos «tuvieron por fuerza que beneficiar al FC Barcelona en detrimento del resto de clubes de la Liga de Primera División o de sus rivales en la Copa del Rey».

Esos distintos pagos, en opinión del juez, quedarían subsumidos en el delito de cohecho continuado que, recuerda, «favorece» al investigado dado que la pena a que se expone es menor de la que se derivaría de la suma aritmética de distintos delitos de cohecho individuales.

Cohecho continuado

Asimismo, el juez se apoya en una sentencia del Tribunal Supremo para defender que el delito de cohecho continuado es atribuible a los distintos presidentes que se sucedieron en el Barça, puesto que, en su opinión, la parte «pagadora» es siempre la misma, el FC Barcelona.

En este sentido, el auto aplica al cohecho el concepto de «autoría adhesiva», dado que en su opinión «no existiría un delito continuado separado para cada junta directiva sino un solo delito continuado referente al FC Barcelona, en el que se cambian algunos sujetos activos que representan a la persona jurídica investigada pero siempre permanece el sujeto activo del FC Barcelona».

Aguirre dio un giro a la instrucción del «caso Negreira» cuando el pasado 28 de septiembre acordó imputar un delito de cohecho a los directivos del FC Barcelona investigados en el caso, así como al propio club como entidad jurídica, además de al exvicepresidente del CTA y a su hijo.

Pese a que Enrique Negreira no era funcionario, como exige el delito de cohecho, considera el juez, apoyándose en abundante jurisprudencia en la materia, que sí tenía esa condición «a efectos penales», dado que desempeñaba funciones públicas como vicepresidente de la CTA, entre otras relativas a las calificaciones de los árbitros y a los ascensos y descensos.

A diferencia del delito de corrupción en el deporte, el de cohecho -que de acuerdo con la legislación debe se juzgaría por un tribunal popular- no exige que se demuestre la contraprestación por los pagos efectuados al funcionario público.

Recursos ante la Audiencia de Barcelona

Las defensas del Barça y de los directivos investigados han recurrido ante la Audiencia de Barcelona la imputación por cohecho, con el argumento de que a Negreira no se le puede considerar funcionario ni siquiera a efectos penales.

Por contra, el juez defiende en escrito que un reciente auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado que la Real Federación Española de Fútbol -de la que depende el CTA-, tenía carácter de entidad jurídico-pública, por lo que sus directivos «desempeñan funciones públicas por delegación estatal», aunque este organismo ostente la condición jurídica de carácter privado.

Además de los delitos cohecho continuado, corrupción deportiva, administración desleal y falsedad en documento mercantil, el juez atribuye a los investigados otro de falsedad contable, por las facturas supuestamente mendaces sobre los pagos a Negreira que el Barça entregó a Hacienda para desgravarse el impuesto de sociedades.

El borrador de la sentencia del TC ve desproporcionada la condena a Alberto Rodríguez

0

La magistrada María Luisa Segoviano llevará al próximo Pleno del tribunal de garantías esta ponencia sobre la condena de prisión a Alberto Rodríguez que conllevó que la pérdida de su escaño

Alberto Rodríguez, en el Congreso de los Diputados
Alberto Rodríguez, en una sesión en el Congreso de los Diputados / Europa Press / Archivo

El borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el recurso de amparo que presentó el exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez da la razón al dirigente al ver desproporcionada la condena que le impuso el Tribunal Supremo por propinarle una patada a un policía durante una manifestación que tuvo lugar en 2014 en La Laguna (Tenerife).

Según ha publicado ‘La Razón’ y han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, la magistrada María Luisa Segoviano llevará su ponencia al próximo Pleno del tribunal de garantías. Ahí defenderá que la pena de prisión que conllevó que el entonces diputado perdiera su escaño en el Congreso fue desproporcionada.

Rodríguez recurrió la sentencia del Supremo al considerar que durante el proceso judicial se vulneraron sus derechos fundamentales. La Fiscalía del TC apoyó amparar al político canario por la retirada del escaño, no así en la impugnación contra el fallo del TS.

Retirada del escaño en 2021

El exdiputado también lleva desde enero de 2022 a la espera de que el TC conteste a una medida cautelar. Buscaba que se le devolviera el acta de diputado y fue planteada al mismo tiempo que pidió amparo al Constitucional.

Rodríguez impugnó el acuerdo adoptado el 22 de octubre de 2021 por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, para retirarle el escaño. Esto se produjo después de que el Tribunal Supremo le condenara por propinarle una patada a un policía.

Multa de 540 euros

El Supremo condenó a Rodríguez a la pena de prisión de un mes y quince días como autor de un delito de atentado a agente de la autoridad con la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.

El alto tribunal sustituyó la pena de prisión por una multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros (en total, 540 euros), si bien aclaró que este reemplazo de la pena principal no afectaba a la pena accesoria, que fue la que finalmente dio lugar a que Rodríguez perdiera su asiento en el Congreso de los Diputados.