El escritor gomero Daniel María ha presentado en Buenos Días Canarias «Bisutería Auténtica», un canto de amor a las mujeres y sus redes de afecto inclusivas
El escritor Daniel María asegura que las peluquerías de barrio han sido los primeros lugares seguros para las mujeres. Es el caso de la peluquería de Lela, un lugar casi prohibido al que el autor acudía con su madre durante la infancia. Allí irrumpió en una ocasión una mujer trans mayor que llamó poderosamente su atención y que para él supone descubrir toda esa red de afectos donde la inclusión estaba garantizada. También descubre en ella a la que sería su musa en este libro de relatos porque se inventa su vida hasta en ocho ocasiones, dando lugar a los ocho relatos de esta bisutería.
De las revistas que Daniel ojeaba en la peluquería, de esa mujer trans mayor, de esos mitos y de las conversaciones entre las clientas de Lela, surge todo un imaginario que se convierte en ocho relatos de mujeres trans plagados de tragicomedia, ternura, sororidad y también violencia, porque la violencia ha sido una constante en la vida de todas.
En los espacios de mujeres encontré mi identidad
El autor asegura que «espacios como esa peluquería a la que acudía con su madre le ayudaron a construir su identidad, pero también allí se forjó su interés por contar historias». En esa peluquería de Lela, Daniel aprendió que «daba igual la historia que se contara, porque lo importante al final era cómo contarla». Recuerda así a todas esas mujeres que inflaban sus anécdotas y vivencias y a las que escuchaba embelesado. Tanto es así que asegura que «el primer monólogo que escuchó en su vida fueron las conversaciones telefónicas de su madre». Sostiene que de ella y de su abuela aprendió recursos estilísticos y formas de narrar que han marcado su trayectoria.
Portada del libro de Daniel María
Los espacios de mujeres son más inclusivos que los masculinos
Daniel ha recordado que todos los espacios en los que las mujeres han convivido han sido cultural y tradicionalmente más inclusivos que los masculinos. Gracias a ellos, Daniel ha podido encontrar su identidad, pero también una inspiración para su obra. También le han permitido conocer a algunos de los personajes femeninos que se han convertido en sus mitos, principalmente a Sara Montiel, por la que el autor siente auténtica devoción y que ha motivado otro libro que ha escrito prácticamente al mismo tiempo, Saritísima, una biografía en la que cuenta con las ilustraciones de Carlos Valdivia.
La ministra Raquel Sánchez anunció este martes la aprobación de estas medidas tras el Consejo de Ministros, y también informó de la financiación de 43.000 viviendas públicas de alquiler asequible
Vídeo RTVC
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43.000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4.000 millones de euros de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, explicó, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que el valor estimado de esta operación, «muy ambiciosa», es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende «movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público» de vivienda.
Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Imagen EFE
Mientras tanto, tanto la oposición como los socios de Gobierno muestran su rechazo ante la aprobación de esta medida.
Nueva línea ICO
En cuanto a la nueva línea de avales del ICO, ha afirmado que va dirigida a los «jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria».
Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética d.
Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.
Los solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Iprem y, el doble, si se trata de una pareja.
En el caso de que tengan menores a cargo, se incrementará un 0,3 % cada hijo y un 70 % más el límite de ingresos en familias monoparentales.
En el conocido como ‘caso cuarteles’ se investiga si hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de toda España, que no llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras ser adjudicadas por un valor de 3,3 millones de euros entre 2008 y 2019
La jueza amplía la investigación del ‘caso cuarteles’ y añade un delito de cohecho.
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha ampliado la investigación del conocido como ‘caso cuarteles’. Lo ha hecho al ver indicios de un posible delito de cohecho en la actuación de los cuatro investigados. Entre ellos el ex responsable de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, Carlos Alonso Rodríguez.
Además de los delitos de falsedad continuada en documento oficial y malversación que hasta el momento investigaba, la magistrada ha ampliado la imputación a un delito de cohecho. En sintonía con el criterio de la Fiscalía, que recientemente apuntó a los indicios existentes de este tipo penal en el caso. Así lo ha adelantado El Periódico de España y lo han confirmado a Efe fuentes jurídicas.
La jueza Isabel Durántez ha dictado un auto en el considera que la causa debe ser transformada en un procedimiento ante el tribunal del jurado. Y cita a los cuatro investigados el próximo 17 de mayo. Para celebrar la «vistilla» prevista en el artículo 25 de la Ley del Tribunal de Jurado. En ella todas las partes son convocadas para concretar las imputaciones o bien instar al sobreseimiento, y para solicitar las diligencias que consideren necesarias.
El 17 de mayo es el día que ya tenía previsto comparecer el teniente coronel Carlos Alonso Rodríguez a petición propia.
Otros comparecientes
Ahora, además de él, deberán hacerlo el teniente general Pedro Vázquez Jarava, que fue responsable de la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil y el empresario Ángel Ramón Tejera de León, conocido como Mon y cuyo nombre aparece en el sumario del caso Mediador. También otro empresario.
En este caso la magistrada investiga si, como denunció Asuntos Internos del instituto armado, hubo irregularidades en la adjudicación de obras de trece comandancias de toda España. No llegaron a realizarse o se hicieron parcialmente tras ser adjudicadas a Tejera de León por un valor total de 3,3 millones de euros. Fue entre 2008 y 2019.
Ahora la causa, de la que recientemente se ha hecho cargo por parte de la Fiscalía la fiscal Virna María Alonso Fernández, especializada en asuntos económicos, está pendiente de la elaboración de un peritaje. Para dilucidar si las obras acometidas son acordes con las facturas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusa a Occidente de querer destruir su país y lo hace con motivo de las celebraciones del Día de la Victoria
RTVC
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha denunciado que el país es víctima de una «verdadera guerra» y ha echado en cara a Occidente que haya «olvidado» quién derrotó a las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial. Lo ha hecho dentro de un esperado discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo precisamente del Día de la Victoria.
«Se está librando una verdadera guerra contra nuestra patria», ha dicho Putin, que ha vuelto a denunciar el «odio» y la «rusofobia» de Occidente frente a una Rusia que, según sus propias palabras, quiere un «futuro pacífico» pero está dispuesta a hacer lo que sea necesario para «proteger» el país y a los habitantes de las zonas anexionadas en el sur de Ucrania.
El mandatario ha rendido homenaje a los «héroes» de las Fuerzas Armadas y se ha declarado orgulloso por la labor de estos efectivos durante la «operación militar especial«, el eufemismo con el Kremlin ha bautizado la invasión lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022 y que ha sobrevolado tanto los preparativos de los actos de este martes como el discurso de Putin.
El presidente, rodeado principalmente de líderes políticos de países aliados de Asia central, no ha dudado en cargar de nuevo contra las «élites globalistas occidentales» que reivindican su «exclusividad» política y «provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado». «La civilización está en un punto de inflexión decisivo«, ha proclamado.
Al término del desfile, Putin ha acudido a depositar una ofrenda ante la tumba al soldado desconocido, junto a otros homólogos como el bielorruso Alexander Lukashenko, pieza clave en el terreno político y militar desde el inicio de la ofensiva sobre Ucrania hace más de catorce meses.
Putin denuncia una «verdadera guerra» contra Rusia y acusa a Occidente de «olvidar» quién derrotó a los nazis. Reuters
Problemas de seguridad
Unos 8.000 efectivos han participado en el desfile de este año, 530 de ellos militares que han participado en la ofensiva en Ucrania, según datos recogidos por las agencias oficiales rusas. En la tribuna, también estaban presentes el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, y los principales mandos de las Fuerzas Armadas, señalados en estos últimos días por el Grupo Wagner, cuyos mercenarios también participan en la invasión.
Los actos se han replicado en otras ciudades, como San Petersburgo –con unos 4.000 uniformados en este caso–, pero al contrario que en años anteriores no ha habido convocatorias generalizadas por motivos de seguridad. Alrededor de una veintena de localidades han cancelado su propio desfile, si bien en el Kremlin se ha insistido en estos últimos días en que el de Moscú seguiría adelante y contaría, además, con la presencia de Putin.
Todo ello pese a que la semana pasada las autoridades rusas denunciaron un ataque con drones sobre el Kremlin –aledaño a la plaza Roja– del que culparon directamente a Ucrania, señalando también como supuesto ‘cerebro’ a Estados Unidos. Según Moscú, el objetivo de este ataque era matar al presidente ruso.
Reinicia las operaciones el Programa Mundial de Alimentos (PMA) tras la muerte el pasado mes de abril de tres de sus trabajadores
Una calle en Sudán: Imagen Stringer/IMAGESLIVE via ZUMA Press Wire/dpa
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha anunciado este martes el inicio de la entrega de ayuda alimentaria a cientos de miles de personas en Sudán, tras suspender sus operaciones después de la muerte en abril de tres de sus trabajadores en el marco de los combates entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
«Para mucha gente, la comida y otros suministros se están agotando», ha dicho el director del organismo en Sudán, Eddie Rowe. «Si están disponibles, están por encima de la capacidad de compra del sudanés medio», ha explicado.
El PMA espera entregar ayuda durante los próximos días a más de 384.000 personas en los estados de Gedaref, Gezira, Kassala y Nilo Blanco, al tiempo que mantiene la esperanza de poder iniciar las entregas en Nilo Azul, con el objetivo de llegar a los más vulnerables, entre ellos refugiados y desplazados internos.
Incrementar operaciones
Así, ha manifestado que tiene entre sus planes incrementar sus operaciones durante los próximos meses y dar ayuda a cinco millones de personas en Sudán, así como apoyar a 600.000 niños y mujeres con programas de prevención y tratamiento de la desnutrición.
«Estamos viendo que hasta 19 millones de personas podrían tener problemas para comer una vez al día, respecto a los 15 millones de personas del año pasado», ha apuntado Rowe. Cerca de cuatro millones de niños y mujeres embarazadas y lactantes sufrían desnutrición aguda antes del inicio de los combates.
A ello se suma que hay una gran cantidad de personas desplazadas por las hostilidades, incluidas cerca de 100.000 que han huido a los países vecinos, según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ha dicho que la cifra podría llegar a ser de 800.000 en las próximas semanas.
El PMA ha sufrido además el robo de más de 17.000 toneladas métricas de alimentos, en medio de una situación de inseguridad que dificulta enormemente las actividades del organismo en el país africano, especialmente en la capital, Jartum, y la región de Darfur, epicentros de los enfrentamientos.
Déficit de fondos
El organismo hace además frente a un «enorme déficit» de fondos que asciende a 300 millones de dólares (alrededor de 273,3 millones de euros) durante los próximos seis meses, si bien Rowe ha mostrado su confianza en que los donantes incrementarán su ayuda.
«Hay comunidades en las que hemos establecidos relaciones muy fuertes y vamos a sopesar cómo podemos lograr acceso para llegar a algunas personas que necesitan ayuda de forma desesperada», ha argüido. «Creo que si aprovechamos nuestro imperativo humanitario, podremos llegar a las muchas personas que necesitan nuestra asistencia», ha zanjado.
El PMA sostuvo la semana pasada que las posibilidades de que retome la entrega de ayuda en Sudán depende de que el Ejército las RSF mantengan el pie el alto el fuego –marcado por combates esporádicos–, después de que la directora ejecutiva del organismo, Cindy McCain, anunciara el fin de la suspensión de sus operaciones.
Las hostilidades estallaron el 15 de abril en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la integración de las RSF en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición.
Final anticipada en la Liga de Campeones la que disputan Real Madrid y Manchester City en la eliminatoria de semifinales de la «Champions»
El ténico italiano del Real Madrid Carlo Ancelotti, este lunes durante el entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, previo al partido que les enfrentará mañana al Manchester City, encuentro de semifinales de la Liga de Campeones. EFE/ Kiko Huesca
Considerada como final anticipada de la Liga de Campeones, se presenta en formato eliminatoria con el primero de dos apasionantes capítulos en un Santiago Bernabéu, donde aún resuenan los ecos de lo imposible del último precedente, el pulso entre el gran dominador de la competición, el Real Madrid con sus catorce ‘orejonas’, ante el favorito a tomar el testigo en el gran reto pendiente de Pep Guardiola.
Una semifinal que pasó a la historia en la pasada edición, la undécima para el Real Madrid en las trece últimas ‘Champions’. Una década gloriosa. Campeón en cinco de los nueve últimos torneos del trofeo más preciado. Con Carlo Ancelotti extendiendo el dominio que ejecutó Zinedine Zidane y que se ha convertido en el mayor de los anhelos de Guardiola. Reinó con el Barcelona y para encumbrar su obra, se le exige añadir una nueva conquista al mando de otro club.
Un Real Madrid, con autoridad
El Real Madrid ha firmado una Liga de Campeones repleta de autoridad hasta su reencuentro con el City. De vivir al límite en cada eliminatoria de su última conquista, con remontadas para la historia en cada paso hasta la final, ha pasado a exhibir poderío como dominador de una competición en la que compite como nadie. Minimizó al máximo al Liverpool en octavos de final (6-2 en el total) tras una goleada en Anflied, donde superó su único momento de dificultad tras encajar dos tantos en el primer acto. Y volvió a superar al Chelsea sin apelativos (4-0).
Un total de 346 minutos en eliminatorias sin que Thibuat Courtois encaje un gol. Un factor diferencial que se antoja imposible de mantener a un equipo de la pegada del City que presenta una gran diferencia respecto al último duelo, el poderío goleador del noruego Erling Halaand. Protagonista del gran duelo individual del momento ante el extremo Vinícius Junior, dos futbolistas que marcan la diferencia en cada partido para sus equipos como anuncian una época del fútbol. Ídolos que retoman con un descaro impropio de sus edades el vacío que han ido dejando Cristiano Ronaldo y Leo Messi.
La forma de poner freno a Haaland es uno de los quebraderos de cabeza de Carlo Ancelotti. No puede contar con su jefe de la zaga por sanción, el brasileño Èder Militao, cuyas prestaciones se han desplomado de golpe desde que rebajó la intensidad tras recibir la amarilla que le impedirá jugar en el Bernabéu. La apuesta por la fortaleza física que intente igualar la del noruego, presenta al alemán Antonio Rüdiger como sustituto.
El puzle de Ancelotti
La duda defensiva por despejar llega provocada por el lateral izquierdo, donde la ausencia de Ferland Mendy ha encontrado un sustituto habitual, el también Eduardo Camavinga, pero ‘Carletto’ podría ubicar a Nacho o incluso desplazar al austríaco David Alaba con Nacho de central, para ganar poderío en la medular. El riesgo de jugar con el germano Toni Kroos de pivote y las frías sensaciones que ha dejado el galo Aurélien Tchouaméni en sus últimos encuentros, hacen dudar al técnico italiano.
No entran todos en un centro del campo en el que se perfila titular el croata Luka Modric y menos desde que Rodrygo Goes ha dado un salto en su rendimiento. Autor del doblete que dio la Copa del Rey al Real Madrid el sábado, con apenas 71 horas entre ambos partidos, el rendimiento regular del brasileño descarta la idea, antes habitual en Ancelotti en las grandes citas, de adelantar al uruguayo Fede Valverde al tridente.
Son las piezas por encajar en el puzle de Ancelotti tras conseguir el respaldo que necesitaba. La Copa del Rey, el tercer título del curso tras la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes, aseguró su continuidad en voz del presidente Florentino Pérez. Siempre aseguró las semifinales de ‘Champions’ como técnico del Real Madrid y conquistó dos de tres para convertirse en el técnico más laureado de la competición.
El City, más confianza que nunca
Para las cuartas semifinales de su historia, el Manchester City tiene más confianza que nunca. El equipo de Pep Guardiola está a nueve victorias de convertirse en el segundo equipo en la historia del fútbol inglés en conquistar el triplete y su dominancia en Inglaterra debe trasladarse ahora a un escenario que siempre les ha sido agreste como es el europeo.
Especialmente cuando tienen enfrente al equipo que les eliminó en 2016 y el año pasado, con una remontada que ha tenido consecuencias este curso en el City; Guardiola se ha vuelto más pragmático. Ha aprendido a perder tiempo, a jugar con el resultado, a defenderse cuando hace falta. Ha dado luz a un City que ya no se rige por un solo patrón y que si, con 2-0 en el marcador, tiene que mandar a Haaland a perder tiempo en un banderín de córner, lo hace.
Haaland, 51 goles
El añadido del noruego, con sus 51 goles esta campaña, es la gran novedad respecto al año pasado, pero como ya ha advertido Guardiola en otras ocasiones; el problema de este equipo en la ‘Champions’ nunca ha estado en los goles marcados, sino en los recibidos. Como ejemplo, los seis que les hizo el Madrid en las semifinales pasadas.
Para solventar esto, Guardiola ha rearmado la línea defensiva con un sistema novedoso que rememora la escuela holandesa; cuando tienen la pelota, juegan con tres centrales y con John Stones como pivote, cuando no tienen la posesión, forman con cuatro atrás.
Esto ha provocado que no tengan laterales puros, grave peligro para medirse al Real Madrid, sin embargo; la baja del neerlandés Nathan Aké, que se lesionó contra el Leeds United, deja a Guardiola con la única opción de meter al rapidísimo Kyle Walker como tercer central por la derecha y desplazar a Manuel Akanji al perfil izquierdo. Estos dos jugadores estarán amparados por el luso Rubén Dias en la zaga y Stones por delante.
De Bruyne y Haaland
El que se ha recuperado a tiempo para el partido ha sido Kevin De Bruyne, máximo asistente de la Premier y el mejor socio para Haaland. El belga se perdió dos partidos con un problema muscular antes de volver con garantías contra el Leeds; disputó los noventa minutos y está listo para el Santiago Bernabéu, donde ya dio una exhibición en 2020.
Contra el Leeds, Guardiola pudo dar descanso a seis titulares como Dias, Jack Grealish, Rodrigo Hernández, Bernardo Silva, Stones y Walker, lo que garantiza la frescura del City de cara al martes.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a un hombre de 32 años por atropellar con una motocicleta a un agente que le dio el alto en el barrio de Canalejas
Los hechos tuvieron lugar el pasado 1 de mayo. Los efectivos dieron el alto a un motorista tras observar que realizaba una maniobra extraña con la aparente intención de evitarles.
El conductor de la motocicleta, lejos de detenerse, aceleró el vehículo. Los agentes tuvieron que retirarse de su trayectoria para no resultar atropellados. Según la policía, uno de ellos no pudo evitar el impacto de la motocicleta y cayó herido al suelo.
El motorista se dio a la fuga por las calles del barrio de Arenales y consiguió huir. Los policías tuvieron que quedarse para prestar asistencia al agente que había sido atropellado y que continúa recuperándose de las lesiones.
El conductor carecía de permiso de conducción
La Unidad de Atestados de la Policía Local inició una investigación a través de declaraciones de los agentes, testigos y grabaciones de las cámaras de videovigilancia. Lograron identificar el vehículo y dar con el paradero del conductor.
En el momento en que se produjo el atropello, la motocicleta no disponía del seguro obligatorio. Además, su conductor carecía del permiso de conducción necesario para poder circular con dicho vehículo.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria detiene a un hombre que se dio a la fuga tras atropellar a un policía CEDIDO/POLICÍA LOCAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 09/5/2023
Está en libertad hasta la celebración del juicio
El viernes, 5 de mayo, el motorista fue detenido como presunto autor de un delito de conducción temeraria con manifiesto desprecio hacia la vida de los demás. La detención tuvo lugar en las inmediaciones de su domicilio.
El investigado está en libertad hasta la celebración del juicio. Se enfrenta a penas de prisión de dos a cinco años, multa y la privación del permiso de conducción durante un periodo de seis a diez años.
Además, la Policía Local ha formulado las denuncias contra el conductor de la motocicleta por circular sin seguro y por carecer del permiso de conducción correspondiente. Ha sido sancionado con un importe total de 1.750 euros.
El 5 de mayo de 1706 se abrió el terreno en Garachico en una erupción que dejó un importante impacto económico en la isla
Óleo de Ubaldo Bondanova. Colección particular 1898. Del hilo en Twitter del IGN
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha publicado un hilo en su cuenta oficial de Twitter por el aniversario del volcán de Garachico de 1706.
Los terremotos eran tan fuertes que “veíanse sepulcros con efectos de querer arrojar los cuerpos muertos y en las casas empezaban a sentirse los techos bulliciosos hasta rendirse […] oíanse las campanas tocar a agonía”. Así comienza la narración de la erupción de Garachico de 1706, y así comienza el hilo del IGN sobre este acontecimiento histórico en la isla de Tenerife y en Canarias.
La erupción de Garachico, siendo modesta, se convirtió en la mayor de impacto económico de toda la serie histórica en Canarias, afectando a El Tanque y San Pedro de Daute, Garachico, y destruyendo el principal puerto del archipiélago, terminando así con el principal foco económico de la isla.
Doce focos eruptivos
Los terremotos fueron los claros precursores de la erupción. Según apunta el IGN, al apagarse el volcán de Arafo en 1705, los terremotos permanecieron más de un año, estremeciendo edificios, acompañados por ruidos subterráneos en el Valle de La Orotava, sin permitir a la gente volver a casa, según recoge el IGN en su hilo.
La madrugada del 5 de mayo, poco antes del amanecer, y según relata el fraile Josef Cassares, indica el IGN, tras el cese momentáneo de los terremotos, resonó un estallido y se abrió en el terreno una fractura de cerca de un kilómetro de longitud con más de 12 focos eruptivos.
La lava muy líquida, típica de las erupciones basálticas, continúa el IGN, formó fuentes que comenzaron la formación de coneletes ‘spatter’ desportillados, todos en dirección norte. Estas fuentes produjeron coladas de lava tipo Pohoehoe de más de 2 Km de longitud.
El mismo día 5 de mayo de 1706, la erupción toma un comportamiento estromboliano, como la mayoría de las erupciones en las islas, presentando los dos comportamientos que hemos visto recientemente en el volcán de Cumbre Vieja en La Palma en 2021: hawaiiano (efusivo y líquido) y estromboliano (más explosivo).
Aparecieron productos volcánicos como lapillis, escorias y bombas de tipo fusiforme que cubrieron las inmediaciones, mientras la lava avanzaba, tras recorrer las laderas casi 7 km, a una velocidad de 925 m/hora y empezaba a caer por el acantilado acercándose a Garachico.
Imagen del hilo del Twitter oficial del IGN sobre el volcán de Garachico de 1706
Sin víctimas mortales, oficialmente
La pendiente que había por el acantilado favorecieron la creación de bolas de materiales piroclásticos. Las bolas se forman por la acumulación de material expulsado que se va uniendo y puede llegar a tener varios metros de diámetro y mayor velocidad que la colada, apunta el IGM.
El mismo 5 de mayo comenzó una pequeña evacuación de Garachico, pero no es hasta el 28 que se evacúa completamente. Oficialmente no se ha recogido ni una sola víctima mortal, aunque no se descarta que pudieran producirse algunas.
La erupción continuó con expulsión de materiales durante días hasta que una semana después, el 12 de mayo, se incrementó la emisión efusiva de las coladas del cráter principal y se produjeron nuevas coladas. Ese día se produjo un eclipse, lo que sumió a la población en el terror.
Pocos datos a nivel científico
La erupción está muy datada a nivel daños, pero no a nivel científico. Hay constancia del incremento de actividad del día 12 y que hay actividad el 28 de mayo. No se sabe a ciencia cierta cuándo acabó, el consenso actual es de 40 días como narra Martínez Fuentes.
La erupción provocó que de 1.600 habitantes que había, quedaran solo 400 al año siguiente, los expertos la consideran “desastrosa”. Si hacemos caso a las crónicas, la evacuación fue un éxito pero, al igual que en La Palma en 2021, destruyó casas, haciendas, monasterios e iglesias.
El Ayuntamiento de Garachico fue muy generoso, contribuyendo con un subsidio, así como el capitán general, Agustín Robles, que invirtió 3.000 reales en proporcionar comida. Concluye el IGN el hilo sobre la erupción de Garachico, con Vieira y Clavijo: ”Desaparecieron las viñas, las aguas, los pájaros, el puerto, el comercio y el vecindario”.
Los servicios de emergencias buscan por tierra, mar y aire al windsurfista que desapareció el pasado lunes en la zona de Risco del Paso en Pájara, Fuerteventura
Vídeo RTVC.
Los servicios de emergencias han reanudado a primera hora de este martes la búsqueda de un windsurfista que desapareció este lunes en la zona de Risco del Paso, dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura).
Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguiridad (Cecoes) 112, que agrega que el dispositivo se ha activado tanto por tierra, como por mar y aire.
En este sentido, el Cabildo majorero ha explicado que están participando efectivos de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Pájara, Guardia Civil, Salvamento Marítimo con medios marítimos y aéreos, además de un helicóptero de rescate del GES del Gobierno de Canarias.
Se reanuda la búsqueda de un windsurfista en Fuerteventura.
Tras los registros en una finca rural y una asociación cannábica de Tenerife hay tres personas detenidas
Tras los registros, tres personas están detenidas.
La Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta, han desarticulado en Tenerife un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de diversas drogas, entre ellas hachís ‘Drysift’. En el marco de esta operación se ha procedido a la detención de tres personas de nacionalidad italiana.
Como resultado de los puntos de inspección fiscal, se detectaron varios envíos de diverso material para el cultivo ‘indoor’ a gran escala de marihuana. Incluyendo abonos naturales y químicos, fertilizantes, tubos, lámparas alógenas y guantes.
Se localizó e identificó, en el marco de la operación ‘Drysift’, a los autores de dichos envíos. Las pesquisas condujeron a los investigadores hasta un grupo perfectamente organizado de individuos de origen italiano que poseían una estructura de cultivo de marihuana en una finca del sur de Tenerife.
Esta finca era utilizada por uno de los detenidos para realizar la producción a gran escala. Se encargaba del cultivo y cuidado de las plantas, para posteriormente trasladar la marihuana hasta el club cannábico propiedad de otro miembro de la organización.
Era en este club donde, tras diferentes técnicas, como el lavado y tamizado en seco de la marihuana, se extraía la materia base para prensarla y generar la sustancia de alta calidad, conocida entre los consumidores como ‘Drysift’, que posteriormente era vendida por el tercer detenido, que atendía el local.
Se han incautado 497 plantas de marihuana.
Entradas y registros
Los investigadores, tras tener la sospecha de la actividad ilícita, realizaron el pasado 20 de abril entradas y registros tanto en la finca donde se cultivaban las sustancias, como en el club donde se trataban y comercializaban.
Tras estos registros, se desarticuló el punto activo de venta de drogas incautando 497 plantas de marihuana, 7.581 gramos de marihuana envasada, 108 gramos de hachís, 360 mililitros de crema de hachís y 72 unidades de cigarros manufacturados. Los efectos intervenidos incluyen lámparas halógenas y focos led, instrumentos para el mezclado, secado y prensado, extractores, ordenadores y teléfonos móviles de la organización.
El punto de venta estaba amparado bajo una supuesta asociación cannábica. En realidad se había constituido como un punto activo para la venta y consumo de drogas de alta calidad. Unas drogas que producen efectos más fuertes y persistentes entre los consumidores que las habitualmente comercializadas en este tipo de locales.
Las sustancias estupefacientes eran cultivadas, procesadas y comercializadas por la organización, que había creado una cadena completa de producción y venta.
Los detenidos fueron trasladados a dependencias de la Sección Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Allí se instruyeron diligencias. Pasaron a disposición Judicial en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Granadilla de Abona.