Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad

El consistorio de Telde ha iniciado una convocatoria pública para la concesión privada de los quioscos de las Ramblas de Arnao

Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad
Los quioscos de las Ramblas de Arnao en Telde, más cerca de recuperar su actividad. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Telde ha iniciado oficialmente el procedimiento administrativo para la concesión de uso privativo de los cuatro quioscos situados en las Ramblas de Arnao, tras haber concluido recientemente las obras de saneamiento que han permitido su recuperación.

Como explican desde el consistorio, esta iniciativa marca un punto de inflexión para uno de los espacios más representativos del eje urbano San Juan–San Gregorio, que llevaba años ofreciendo una imagen de deterioro y abandono.

Así, el expediente se encuentra en fase de elaboración de los pliegos técnicos y administrativos que regirán la futura convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, donde se establecerán las condiciones y requisitos para las personas interesadas. Una vez aprobado el procedimiento, se abrirá el plazo oficial para la presentación de ofertas por parte de particulares, autónomos o empresas que deseen gestionar alguno de los quioscos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro quioscos

Las Ramblas de Arnao cuentan con cuatro quioscos de distintas características: los números 2 y 4, de planta hexagonal y 4,5 m²; el quiosco 1, de planta rectangular con bordes redondeados y 5,9 m²; y el quiosco 3, el mayor, con una superficie de 33 m². Todos ellos han sido objeto de mejoras estructurales y acondicionamiento básico para garantizar su adecuación normativa y funcionalidad.

Como explican, esta actuación se enmarca en la estrategia del Gobierno local para reactivar espacios públicos en desuso y facilitar el acceso a nuevas fórmulas de negocio, generando zonas más vivas, seguras y atractivas.

Con todo, el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, celebra “el cumplimiento de un compromiso firme con la ciudadanía, transformando lo que era una postal de olvido en una oportunidad real para el emprendimiento, el desarrollo económico y la revitalización urbana”. Peña recuerda que “durante demasiado tiempo, los quioscos de Arnao han sido una promesa incumplida y una preocupación vecinal. Hoy podemos afirmar que se ha dado un paso histórico hacia su puesta en funcionamiento”.

CCOO denuncia que cada semana más de 8.200 personas hacen horas extras sin cobrar en Canarias

0

El sindicato alerta de una “explotación sistemática” de las horas extra no pagadas, que suponen una pérdida de 34 millones de euros anuales

Imagen de un camarero en una cafetería trabajando con la caja de cobro
CCOO estima que cada trabajador en Canarias que realiza horas extras sin cobrarlas pierde 87 euros semanalmente / ARCHIVO RTVC

Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado este lunes la “explotación sistemática” de las horas extra no pagadas en Canarias, señalando que más de 8.200 asalariados trabajan gratis cada semana en el archipiélago al realizar tareas adicionales que ni se retribuyen ni se cotizan.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en Canarias se realizan semanalmente 129.984 horas extra, de las cuales 32.360 no son remuneradas ni declaradas, ha indicado el sindicato.

CCOO ha calificado esta situación como un “abuso invisible” que abarata los costes laborales y aumenta los beneficios empresariales a costa del tiempo, la salud y la vida de quienes trabajan. En su comunicado, el sindicato asegura que esta práctica deja de ser una excepción para convertirse en una modalidad laboral creciente, que se desarrolla sin control, sin inspección y sin vergüenza.

Las 32.360 horas extra no pagadas suponen, según cálculos del sindicato, el equivalente a más de 800 empleos a jornada completa que no se generan porque “resulta más rentable exprimir al personal que contratar a más gente”. En términos económicos, la organización sindical cifra esta situación en una pérdida de 34 millones de euros anuales, al no abonarse esos importes en salarios, cotizaciones a la Seguridad Social e impuestos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El sindicato estima que cada trabajador deja de percibir 87 euros semanales al no cobrar sus horas extras

CCOO estima que cada persona que realiza horas extra sin cobrar deja de percibir unos 87 euros semanales, lo que suma 4.526 euros al año que no se registran ni se invierten en el sistema público.

El sindicato también ha puesto el foco en la Administración pública, a la que acusa de ser el sector que más vulnera esta práctica. Según sus datos, en la sanidad, educación y administración se concentran 6.889 horas extra no pagadas a la semana, realizadas por más de 2.400 empleados públicos.

Además, señala que la jornada laboral anual media en Canarias supera a la del resto del Estado en más de 63 horas extra.

Para CCOO, las horas extra no pagadas son “el verdadero agujero del sistema”, frente a lo que consideran una “obsesión patronal por el absentismo”, al que se señala como si fuese “el mayor mal del mercado laboral”. El sindicato concluye reclamando un control horario real, sanciones ejemplares, contratación justa y el pago de cada minuto trabajado.

Las Palmas de Gran Canaria abre el plazo de pago voluntario de tributos con una rebaja del IBI al 98,9 % de los recibos

El Ayuntamiento anuncia que el periodo voluntario de pago de tributos municipales comenzará el próximo 25 de julio y supondrá un ahorro medio del 7,5%

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado que la bajada del tipo impositivo en 5 puntos básicos, pasando del 0,67% al 0,62%, supondrá un ahorro medio del 7,5%.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el segundo periodo fiscal con una rebaja del IBI al 98,9 % de los recibos. RTVC
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre el segundo periodo fiscal con rebajas. RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha informado este lunes la apertura del segundo periodo voluntario de pago de tributos municipales, que comenzará el próximo 25 de julio e incluirá una reducción en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para el 98,9% de los recibos.

Esta bajada del tipo impositivo en 5 puntos básicos, pasando del 0,67% al 0,62%, supondrá un ahorro medio del 7,5%, ha informado el Consistorio en un comunicado.

En el caso de los inmuebles no residenciales, el tipo impositivo también será reducido al 0,62 %, salvo para el 10 % de los inmuebles de mayor valor catastral, por encima de los 75.000 euros, que mantendrá el tipo impositivo en el 0,67 %.

El periodo de pago, hasta el 28 de noviembre, incluirá también otras tasas como el Impuesto sobre Actividades Económicas, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de características especiales y de naturaleza rústica o tasas de ocupación del dominio público, como las de hamacas playeras.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tributos sin recargos

Además, el Ayuntamiento ha habilitado múltiples canales de información y pago, tanto electrónicos como presenciales, para facilitar la gestión de los tributos, siendo la domiciliación bancaria una de las opciones destacadas, que permite a los contribuyentes abonar los tributos sin recargos y con la comodidad de no tener que realizar pagos presenciales.

El concejal también ha indicado que la tasa de ocupación de la vía pública para quioscos seguirá un sistema de pago trimestral, con la abonación del tercer trimestre entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, y el cuarto entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2025.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha subrayado la importancia de respetar los plazos establecidos para evitar recargos y facilitar la gestión, que se podrá hacer tanto por internet como presencial en la Oficina de Atención al Contribuyente, con cita previa.

Colisión de varios vehículos en la TF-1

0

Los sanitarios del Servicio de Urgencias Canario asistieron a los afectados por el accidente en la TF-1 sin traslado a un centro hospitalario

El 112 ha informado que no hizo falta el traslado sanitario a los implicados en el accidente. 112.

La colisión de varios vehículos en la TF-1 está provocando retenciones desde Guaza, Arona, en dirección Santa Cruz de Tenerife.

El Servicio de Urgencias Canario ha movilizado varias ambulancias para atender a los posibles afectados que finalmente no necesitaron traslados a un centro hospitalario. Los bomberos del consorcio de Tenerife han acudido también hasta el lugar del accidente para asistir a los implicados en el choque.

La Guardia Civil de Tráfico ha estado en la zona para coordinar la circulación en esa zona. Un lugar de gran afluencia de vehículos, coincidiendo con la salida de Los Cristianos hacia la capital.

Por el momento, se desconoce el alcance del accidente y como están los heridos. El 112 ha publicado la primera información relativa a la asistencia en el lugar.

La Laguna inicia el reasfaltado de la rotonda de San Benito

Los trabajos se prolongarán durante cinco días e incluirán cortes y desvíos de tráfico, con actuaciones nocturnas y diurnas

La Concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna inició este lunes los trabajos de reasfaltado de la rotonda de San Benito, uno de los principales accesos a la ciudad. Estas actuaciones se realizarán en horario nocturno y diurno, con una duración estimada de cinco días.

La responsables de Mantenimiento de Vías del municipio, Patricia Bravo de Laguna, explicó en Buenos Días Canarias los detalles de las actuaciones que se realizarán en la rotonda.

Vídeo RTVC.

Por su parte, el concejal del área, Ángel Chinea, ha destacado que “esta actuación se ha convertido en una prioridad dentro de la planificación anual de conservación y mantenimiento de vías, debido a la alta intensidad de tráfico que se registra en este punto del municipio”.

Chinea subrayó que “aunque se trata de una zona con muchas viviendas y negocios, también se ha dado respuesta a solicitudes vecinales que reclamaban la mejora de una vía muy transitada, con visibles desperfectos provocados por el paso continuado de vehículos de distinto tonelaje”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se procurará acortar los plazos debido a la relevancia de la rotonda en el tráfico de la ciudad

El edil recordó que la rotonda “no solo constituye una entrada principal a La Laguna, sino que además conecta con el entorno de San Lázaro y con la carretera general del Norte. En sus alrededores se ubican infraestructuras educativas y deportivas de referencia como el IES San Benito, el Centro Integrado de Formación Profesional CIFP La Laguna, el Complejo Deportivo San Benito y el parque público del mismo nombre”.

Chinea también aseguró que “se procurará acortar los tiempos al máximo posible, siendo conscientes de que se trata de una rotonda crucial para el tráfico de la ciudad y para la conexión del municipio”.

Operarios trabajando en la rotonda de San Benito, en La Laguna / Lorena de Cobos
Operarios trabajando en la rotonda de San Benito, en La Laguna / Lorena de Cobos

Actuaciones complementarios de inspección y mejora de canalizaciones

Además del reasfaltado, la Concejalía ha previsto actuaciones complementarias, como la inspección y mejora de canalizaciones procedentes de la avenida de La Candelaria.

La duración de los trabajos responde a la amplitud de la zona y a la complejidad de las labores preparatorias. El proyecto se ha programado en estas fechas para no coincidir con el calendario lectivo del curso 2024-2025 ni con los actos principales de las Fiestas y la Romería Regional de San Benito Abad 2025.

Durante esta semana se llevarán a cabo desvíos y cortes de tráfico, canalizando los accesos desde la TF-152 por la calle Amanecer y el camino El Tornero. Estas alteraciones ya han sido notificadas al vecindario de la zona.

La nueva torre del Hospital Materno Infantil reforzará la atención pediátrica con una infraestructura de nueve plantas

0

La nueva infraestructura, con una inversión de más de 41 millones de euros, mejorará la atención pediátrica y ofrecerá mejores condiciones a los profesionales sanitarios

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, conversa con la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, durante la visita a las obras de ampliación del Hospital Materno Infantil.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, conversa con la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, durante la visita a las obras de ampliación del Hospital Materno Infantil / GOBIERNO DE CANARIAS

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este jueves las obras de construcción de la nueva torre del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, que ya ha alcanzado su altura máxima, correspondiente a las nueve plantas proyectadas. Le acompañaron los consejeros de Sanidad y Obras Públicas, Esther Monzón y Pablo Rodríguez, así como el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco.

La inversión de esta nueva infraestructura sanitaria asciende a más de 41 millones de euros, cofinanciados en un 85 % a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Canarias 2021-2027.

Durante el recorrido por las habitaciones piloto de la planta de pediatría quirúrgica, el presidente Clavijo destacó que este nuevo edificio supondrá “un salto de calidad en la atención sanitaria a la población pediátrica y mejores condiciones de trabajo para los profesionales del centro”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El proyecto cuenta con zonas de descanso para las familias y espacios humanizados con áreas de juego

El proyecto contempla unidades de hospitalización dotadas con áreas de descanso para las familias, con zonas de estar, comedor, lactario y baños con ducha. También se han diseñado espacios humanizados, con áreas de juego, atención educativa y terrazas específicas para niños y adolescentes.

Por su parte, la consejera Esther Monzón explicó que la estructura del edificio, que cuenta con nueve plantas (dos bajo rasante y siete de altura), quedó finalizada en junio de 2025. Añadió que la envolvente del edificio, incluida la fachada, estará terminada antes de finalizar este año, mientras que la obra interior se concluirá en 2026.

Cuando se concluya la obra interior se procederá al traslado de unidades y servicios

Una vez finalizada esta fase, se procederá al traslado de unidades y servicios al nuevo edificio, lo que permitirá comenzar la tercera fase, centrada en la reforma de los espacios desocupados del módulo sur del edificio antiguo.

Dado que el hospital permanece en funcionamiento durante las obras, la ejecución se ha dividido en tres fases, además de una cuarta fase destinada a la urbanización. La superficie total construida de la nueva torre es de 27.485,31 m², a los que se suma un vial de 5.653,00 m². El edificio conectará con el hospital principal mediante un proyecto técnico detallado, que garantiza una conexión física y funcional planta por planta.

Las instalaciones se han diseñado bajo criterios de eficiencia energética y conforme a la normativa vigente de gestión medioambiental.

Reubicación de unidades en la nueva torre

El Hospital Materno Infantil de Gran Canaria atiende a la población pediátrica menor de 14 años de la isla, que asciende a 87.894 niños y niñas, y actúa como centro de referencia provincial para Lanzarote y Fuerteventura.

Con la nueva torre se reubicarán las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, tres plantas de Hospitalización Pediátrica, Lactantes, el servicio de Rehabilitación Pediátrica, Admisión, instalaciones técnicas y el área de gestión de residuos, entre otros.

Las habitaciones de hospitalización contarán con control técnico centralizado y estarán diseñadas para acoger una o dos camas, adaptables según la demanda o criterio asistencial. Los baños se han construido con criterios de funcionalidad y accesibilidad, y en cada unidad habrá dos habitaciones de aislamiento.

Clavijo elogia la respuesta «ejemplar» de los canarios ante la migración

0

Fernando Clavijo ha elogiado la respuesta de la sociedad canaria ante el problema humanitario de la inmigración

Fernando Clavijo ha elogiado la respuesta de la sociedad canaria ante el problema humanitario de la inmigración y los menores no acompañados que están en las islas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha declarado cauto sobre el reparto de menores migrantes a finales de agosto.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha elogiado la respuesta «ejemplar» de los canarios ante la inmigración. Resalta con respecto a la acogida de menores no acompañados: «Solo tenemos que mirar a otros sitios».

Declaraciones de Clavijo al ser preguntado sobre el anuncio del Ministerio de Infancia sobre el traslado de menores desde Canarias, Ceuta y Melilla a recursos de acogida de otras comunidades.

El presidente se ha declarado cauto con los plazos para la salida de los 5.484 niños y adolescentes inmigrantes. En este aspecto, se refiere al rechazo de las comunidades del PP y porque el Estado aún no ha empezado a reubicar a los que han solicitado asilo o refugio.

Clavijo ha remarcado que, mientras tanto, «los derechos de esos niños y esas niñas son vulnerados sistemáticamente».

Auto del Tribunal Supremo

En este sentido, ha recordado el Gobierno canario tiene que informar este lunes al Tribunal Supremo sobre el millar de menores que ha solicitado asilo en Canarias. Una cantidad que tendrá que ser acogida por el Estado.

El presidente canario ha admitido que «se van dando pasitos», pero ha demandado más celeridad. Ha subrayado el posible repunte en la llegada de cayucos a final del verano, como ha sucedido otros años.

El grancanario detenido en el barco de Venezuela sigue retenido y sin respuesta

0

La familia de Miguel Moreno, detenido en Venezuela, sigue sin tener noticias de él desde hace más de un mes

RTVC.

La familia de Miguel Moreno Dapena, un canario de 34 años, continúa sin noticias de él desde el pasado 19 de junio, cuando su teléfono móvil se conectó por última vez. Moreno formaba parte de la tripulación del N35, un barco de exploración marina interceptado por las autoridades venezolanas en el delta del Orinoco.

El grancanario detenido en el barco de Venezuela sigue retenido

El N35, con bandera de Panamá, capitán neerlandés y operado por la empresa belga Seatec, se dedicaba a la búsqueda de restos de barcos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial. En las últimas semanas, la embarcación se encontraba en aguas del Caribe, cerca de la costa oriental de Venezuela.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Después de doce días de seguimiento, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) interceptó el barco el 13 de junio y lo acusó de realizar “investigaciones científicas” con un comportamiento que calificó de “sospechoso” en la zona económica exclusiva venezolana. El 15 de junio, las autoridades lo trasladaron al puerto de Guamache, en Isla Margarita, y pusieron bajo custodia preventiva a sus nueve tripulantes.

La última comunicación de Miguel con su familia se produjo el 19 de junio, cuando informó por WhatsApp que los oficiales de la Armada estaban siendo cordiales y que incluso les habían permitido bajar a tierra para comprar víveres. “Algunos tienen abuelos canarios”, relató entonces a sus padres, acompañando el mensaje con fotos de las tiendas donde estuvieron. También les dijo que serían llevados a declarar ante la Fiscalía.

El 74% de los adolescentes hospitalizados por depresión son chicas

La edad media de ingreso en un hospital por esta causa es de 16 años y por aproximadamente siete días

El 74,3% de los casos de hospitalización por depresión de adolescentes entre 11 y 18 años en España entre los años 2000 y 2021 fueron chicas, lo que supone tres de cada cuatro, según un estudio, que también indica que la edad media de ingreso en un hospital por esta causa entre este colectivo fue de 16 años.

El 74% de los adolescentes hospitalizados por depresión son chicas, con una media de edad de 16 años.RTVC.
El 74% de los adolescentes hospitalizados por depresión son chicas, con una media de edad de 16 años, según la UNIR.RTVC.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que añade que la hospitalización de adolescentes por depresión en España ha aumentado un 1.200% en este periodo, al pasar de 173 casos en el 2000 a casi 1.800 en 2021.

Estos resultados se desprenden del análisis de más de 9.800 ingresos hospitalarios de jóvenes de entre 11 y 18 años en ese periodo, recogidos en el Registro Nacional de Altas Hospitalarias de España, ha detallado este lunes UNIR en una nota.

Además, tres de cada cuatro hospitalizaciones se produjeron en adolescentes de entre 14 y 17 años y la edad media de ingreso en el hospital entre los jóvenes fue de 16 años, aunque en 2021 se observó un descenso en la edad de ingreso. El tiempo de ingreso por depresión fue de una media de 7 días.

Las autolesiones, la ideación o intento de suicidio fue el trastorno asociado a la depresión que más llevó a los jóvenes a ingresar en el hospital; y la mortalidad hospitalaria fue del 0,2%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Redes sociales y pandemia

También han observado una mayor concentración de ingresos por depresión a partir de 2011, ya que el 75% de los ingresos recogidos se produjeron en este periodo.

“Este aumento puede estar relacionado con algunos fenómenos sociales y culturales, como una mayor incertidumbre en sus futuros personales, académicos y sociales tras la crisis económica del 2008″, ha detallado el principal responsable del estudio e investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR, Eduardo González Fraile.

Ha añadido que «también ha influenciado el uso masivo y generalizado de las redes sociales o la aparición de nuevos esquemas sociales contemporáneos basados en la inmediatez, la hiperconexión o la disponibilidad de recursos y gratificaciones a bajo costo a través de internet».

En el estudio se ha detectado que la pandemia de la covid-19 tuvo un efecto multiplicador en las gráficas de evolución de ingresos hospitalarios.

Los autores reclaman nuevas políticas de salud mental dirigidas a la prevención y la detección temprana de la depresión en adolescentes y una mayor inversión en recursos especializados y profesionales formados en salud mental infanto-juvenil.

Investigan como posible caso de violencia machista la muerte de dos personas arrolladas por un tren en Salamanca

0

Según fuentes de la investigación, ambas personas tenían un caso activo en el sistema VioGén y el maquinista observó un forcejeo entre ambos antes del impacto

Un agente acordonando la zona del accidente tras el fallecimiento de dos personas tras ser arrolladas por el Alvia procedente de Madrid a unos 300 metros del apeadero de Moriscos (Salamanca)
Dos personas han muerto este domingo por la noche tras ser arrolladas por el Alvia procedente de Madrid a unos 300 metros del apeadero de Moriscos (Salamanca). En la imagen, agentes de la Guardia Civil en el lugar del suceso. EFE/J.M. García

La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista la muerte de un hombre y una mujer arrollados anoche por un tren Alvia a unos 300 metros del apeadero de Moriscos (Salamanca).

Fuentes próximas a la investigación han indicado a EFE que se trata, a falta de la identificación completa, de un hombre de 41 años y de una mujer de 42, que tenían un caso activo en el sistema VioGén.

El maquinista del Alvia ha manifestado que vio a ambas personas forcejeando, pero no ha podido confirmar si una intentaba empujar a la otra o evitar que se tirase, según las mismas fuentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El suceso se produjo durante la noche del domingo

El suceso se ha producido sobre las 22:49 horas, momento en el que el centro de emergencias 112 de Castilla y León ha recibido una llamada de seguridad de ADIF en la que se informaba de un arrollamiento de un tren a una persona a unos 300 metros del apeadero de Moriscos.

Ya en el lugar de los hechos, el personal sanitario ha confirmado que había restos de dos personas arrolladas en circunstancias que por el momento se desconocen.

Pasada la una y media de la madrugada del lunes, el tren seguía parado en el punto del accidente con los pasajeros dentro y la Guardia Civil ejecutaba las primeras labores de investigación en el lugar del suceso, que habían acordonado.

Pasajeros del tren afirmaron que escucharon un golpe cuando circulaban a la altura del municipio salmantino de Gomecello y que cuando el tren ha podido frenar ya estaban en ese punto del término de Moriscos.