Las elevadas cifras de dióxido de carbono provocadas por el volcán obligan a que la zona turística de Puerto Naos continúe cerrada
Vídeo RTVC / Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez
Tres proyectos buscan desarrollo en La Palma para liberar de gases las zonas de Puerto Naos y La Bombilla, en La Palma. INVOLCAN acometerá el primero en forma de ventilación forzada en bajos para estudiar su viabilidad.
«Lo que en condiciones normales serían, por ejemplo, cuatro días, aquí se trabaja en tramos de 25 minutos«, señaló el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo.
El material ya está en la isla; y los permisos con la comunidad de vecinos, aprobados. Tras este primer bajo, con los peores datos en los registros, la labor se extenderá a otros cuatro inmuebles también en subsuelo.
No hay un margen estipulado para los estudios que surjan de los análisis de datos. Ahora mismo, varios medidores siguen ofreciendo cifras elevadas de dióxido de carbono.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ultima el abono de un total de 8,5 millones de euros en ayudas directas para los ganaderos de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.
El departamento autonómico publicará mañana la resolución por la que se incrementan estas ayudas destinadas a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas del conflicto bélico.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado el incremento presupuestario en ayudas extraordinarias, «fundamentales para inyectar liquidez en una actividad esencial para nuestro sector primario».
La formación morada informó sobre su estrategia electoral y comunicó que las listas responden a si hay personas independientes o acuerdos de confluencia
Laura Fuentes, coordinadora general de Podemos Canarias
La coordinadora autonómica de Podemos Canarias, Laura Fuentes, ha dicho este lunes al respecto de la marcha de la consejera del Cabildo grancanario Sara Ramírez que «le da mucha pena», si bien ha pedido «altura de miras» a la par que ha subrayado que en Podemos deberían importar más las políticas que los puestos en una lista electoral.
En declaraciones a los medios para informar sobre la estrategia electoral de la formación morada y del inicio de la votación para aprobar la confluencia con Izquierda Unida Canaria (IUC) y Sí Se Puede (SSP), Fuentes ha agradecido el trabajo de Ramírez, quien en una carta publicada este domingo en Canarias7 anunciaba su intención de no concurrir en ninguna lista electoral tras recibir «presiones» para ceder su puesto como candidata al Cabildo al secretario de Organización de IUC, Antonio Pérez Marrero.
Ramírez: «Hemos comunicado lo que habían pedido cada una de las fuerzas»
Ramírez había ganado las primarias para concurrir como número uno a la corporación insular con más de un 90%, si bien Fuentes ha recordado que esa no tiene por qué ser la lista al Cabildo y que, como en otras elecciones, siempre es susceptible de cambios si entran independientes o personas vinculadas a otras formaciones de una nueva confluencia.
«No es la primera ni la última vez que las listas se mueven en base a si hay personas independientes o acuerdos de confluencia. Nos da pena que no haya esperado al resultado de la consulta», ha señalado Fuentes en referencia al proceso interno.
«Lo que hemos comunicado es lo que habían pedido cada una de las fuerzas. No solo se pidió el Cabildo de Gran Canaria, también el de Fuerteventura, La Palma y otros espacios. En algunos se han cedido y otros no y había que negociar hasta el final, pero no teníamos claro quiénes iban a ser las cabezas», ha relatado Fuentes.
Podemos buscarán gestionar las áreas de Turismo o Vivienda
Fuentes ha afirmado este lunes que, en caso de que se reedite el pacto de gobierno progresista, su formación será «ambiciosa» y querrá gestionar las áreas de Turismo o Vivienda.
«Somos ambiciosas: Queremos la Consejería de Turismo o Vivienda porque tenemos propuestas políticas para mejorar la vida de la gente. Queremos ser más valientes y que no nos sigan diciendo que no es el momento de la ecotasa o la moratoria turística«, ha defendido Fuentes en declaraciones a los periodistas.
Sobre la estrategia electoral de Podemos Canarias de cara al 28M, Fuentes ha señalado que quieren «arremangarse» para que «la gente de Canarias, las familias, las pymes, los autónomos trabajen y vivan bien».
En su opinión, de formarse un nuevo pacto de gobierno progresista se deberían tomar medidas urgentes en temas de vivienda «por distintas vicisitudes como la pandemia o el volcán de La Palma» no se han tomado.
«Pedimos al próximo pacto de progreso que sea más valiente y acometa las urgencias que tenemos en Canarias», ha manifestado la coordinadora autonómica de Podemos.
También se decidirá, ha añadido, si las políticas de estos cuatro años continúan, «con saltos cualitativos en derechos sociales y cultura», ha dicho, o si, por el contrario,»se vuelve a las listas de espera interminables en dependencia», ha concluido.
El Gobierno de Canarias reconoció al zoológico por su contribución en la lucha contra el cambio climático a través de las energías renovables, la gestión hídrica y la reducción de gases de efecto invernadero
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, con el reconocimiento de huella de carbono negativa LORO PARQUE 03/4/2023
Loro Parque (Tenerife) se ha convertido en el único zoológico del mundo en conseguir una huella de carbono negativa, un acontecimiento que marca un antes y un después, no solo para la compañía, sino para la lucha contra el cambio climático.
En una visita realizada este lunes, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, entregó un reconocimiento a Loro Parque por este logro.
Además, Valbuena tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de energías renovables con las que cuenta el parque, a través de una visita guiada donde se le explicó toda la labor que hace Loro Parque en este ámbito y cómo ha conseguido este hito trascendental para la supervivencia del planeta.
El consejero destacó el ejemplo que supone que «una empresa de tanta envergadura y conocida internacionalmente en el ámbito turístico apueste sin ambages y con claridad por las energías renovables, la gestión hídrica y la reducción de los gases de efecto invernadero».
Una de las pioneras en energías renovables
El zoológico consume energía 100% sostenible, con instalaciones de energías no contaminantes tanto dentro como fuera del zoológico y su objetivo es que la huella negativa de carbono se alcance en el resto del grupo.
Además, la embajada de los animales lleva años impulsando planes para eliminar la utilización de plásticos de un solo uso, y cuenta con un innovador sistema de gestión hídrica.
Por ello, la entidad ha recibido numerosos certificados y reconocimientos en el área medioambiental.
Por ejemplo, Loro Parque cuenta con la certificación EMAS, la herramienta de auditoría medioambiental oficial de la Unión Europea, y ha recibido numerosas distinciones por sus iniciativas en conservación de la biodiversidad mundial, detalla la compañía en una nota.
«Desde nuestra creación hemos desarrollado una sensibilidad especial hacia el cuidado de nuestro planeta. La delicada situación que sufren los animales en la naturaleza como consecuencia de nuestras acciones, nos ha hecho reafirmarnos en la imperiosa necesidad de ponernos manos a la obra para revertir todo el daño que hemos hecho al mundo», explicó el presidente y fundador de Loro Parque, Wolfgang Kiessling.
Con este reconocimiento, el Gobierno de Canarias pone en valor y reconoce a aquellas entidades que hacen una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático.
El objetivo de marketing gardering es producir alimentos demandados en el mercado y aprovechar al máximo el espacio de cultivo
Vídeo RTVC / Informa: Carolina Pérez / Manuel Minviela
Nació en Canadá, en el Reino Unido ya se ha instalado, y ahora llega, tímidamente, en forma de proyecto futuro, a Canarias. El marketing gardering se centra en sacar máxima rentabilidad a los pequeños espacios de cultivo.
El ganador Idea Innovadora Enorte, Sergio Castellano, indica que, para conseguir esa rentabilidad, busca «producir alimentos populares y demandados en el mercado, con una rapidez de crecimiento alto y cuyos precios sean elevados»
Se consigue con bancales de 75 centímetros de ancho y pasillos que no superan los 35.
«Se trata de aprovechar el máximo espacio posible para producir y dejar el mínimo espacio para caminar», apunta Sergio.
Sergio Castellano ha sido premiado por esta idea, que llevará a la práctica en los próximos meses en Gran Canaria, en la novena edición de Enorte.
El objetivo de los cribados es encontrar el diagnóstico precoz de enfermedades que ocasionan secuelas en el desarrollo
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo
Este lunes comienza a realizarse cribados a bebés recién nacidos de 17 enfermedades raras. Once se han incorporado en el último año. Entre ellas, atrofia muscular espinal o tirosinemia.
Con este cribado, se busca el diagnóstico precoz de algunas enfermedades que ocasionan secuelas graves en el desarrollo y la salud de los niños y niñas, como la epilepsia o el retraso en el desarrollo motor.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, afirmó que, con este cribado de 17 enfermedades, «damos un salto de calidad muy importante».
Las viviendas, que abarcarán los barrios de La Feria y El Secadero, recibirán con un presupuesto de 54,5 millones de euros
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presenta el proyecto para construir 300 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria CEDIDA POR EL CABILDO DE GRAN CANARIA 03/4/2023
El Cabildo de Gran Canaria, a iniciativa del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ha impulsado dos acciones en los barrios de La Feria y El Secadero de Las Palmas de Gran Canaria para crear 300 viviendas protegidas y 63 de alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, respectivamente, con un presupuesto de 54,5 millones de euros.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, expuso que los dos proyectos «constituyen la mayor promoción de viviendas de la historia de la corporación insular y son una muestra más de las acciones» que se realizan desde la institución para «dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de la isla en una materia en la que no» tiene competencias.
Añadió que en su historia el Cabildo «ha atendido diversas demandas de la población grancanaria que no eran de su competencia pero que eran urgentes», resaltando que «nunca» ha hecho oídos sordos a las necesidades de la isla, según ha informado la institución insular en nota de prensa.
El objetivo de esta acción, dijo, «es incrementar la oferta de vivienda pública asequible» para una población joven que «no encuentra salida a causa de la escasez» de oferta y la creciente utilización de la vivienda para el «negocio vacacional».
Las iniciativas se financiarán con fondos europeos ‘Next Generation’
Las dos parcelas en las que se ejecutarán los proyectos han sido calificadas por el Plan de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria como espacios en los que se deben construir viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. Así en el caso de El Secadero se levantarán tres edificios energéticamente eficientes, con 63 viviendas de alquiler asequible, siendo el coste de unos 7.890.000 euros, de los que la Unión Europea aportará 2.692.800 euros a través de los fondos ‘Next Generation EU’.
La parcela tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados y presenta un fuerte desnivel de unos 11 metros que baja hacia su lindero noroeste en tres plataformas, en las que se edificarán los nuevos inmuebles, situados anexos al lindero suroeste para reducir la superficie de medianeras vistas existentes.
También se dejará en el lindero opuesto una rampa rodada, que dé acceso a los vehículos hasta los garajes de cada edificio; se relacionarán las plataformas de zona libre de cada inmueble mediante escaleras y rampas accesibles, y se dotará cada vivienda con un espacio propio exterior tipo terraza.
Los tres edificios serán energéticamente eficientes, con un consumo de energía primaria no renovable = 20 kWh/m año, un 20% por debajo de lo establecido, y serán fuente de energía fotovoltaica. También al estar condicionados por el terreno en ladera y la fuerte pendiente descenderán apoyándose en los tres bancales y, entre ellos, quedarán las plataformas de espacios libres, con las que se fomenta el disfrute y la convivencia de las y los vecinos.
Las viviendas acogerán a unos 1.000 usuarios
En cuanto a la parcela del barrio de La Feria, se construirán 300 viviendas protegidas, para unos 1.000 usuarios, además de habilitarse equipamientos en la planta baja para uso comercial y oficinas, entre ellas las de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), así como un conjunto de coviviendas, con un régimen de tenencia que, en principio, será el de alquiler o de cesión de uso, en su caso, mientras la propiedad la mantendrá el Consorcio.
La puesta a punto de las procesiones, que recorrerán las distintas calles de Canarias y acogerán la emoción de los más fieles, requieren de un trabajo de varios meses de antelación
Vídeo RTVC
Las distintas hermandades de Canarias ultimas los preparativos para el inicio de las procesiones de Semana Santa.
Este lunes, los últimos arreglos del «Paso de la Oración en el Huerto» preceden la salida desde el Monasterio de Santa Clara de Asis, en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), a las 18:00 horas.
Este año, estarán hermanados con la Policía Nacional del municipio, que custodiará el paso.
Por otro lado, la Ermita de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, también trabaja a contrarreloj. Unos trabajos que se extienden desde hace varios meses entre arreglos y limpiezas.
Este martes saldrá por primera vez en procesión el Señor del Perdón y la Misericordia, y acompañará la Virgen de los Dolores en el recorrido.
Como cada año, organizar una procesión no es tarea fácil. «Llevamos casi dos meses, tenemos que estar coordinados entre todos», afirma el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de LPGC, José Joaquín Rocataliata.
Un trabajo de meses de antelación para unos tronos que estarán unas pocas horas en la calle. Según dicen, merece la pena por la emoción de los fieles.
El proyecto podría no tener lista la estación de Hoya de la Plata, pero la Concejalía de Movilidad no descarta que la metroguagua circule sin la instalación a punto
Informa: Isabel Baeza / Deborah Santana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja con una fecha de entrada en funcionamiento de la metroguagua: finales del 2024. La corporación es consciente de que hay puntos complejos para sacar el proyecto a tiempo, pero esa es su meta.
El concejal de Movilidad Ayuntamiento de la capital, José Eduardo Ramírez, indicó que «debemos tener a todo el mundo en tensión para sacar la obra adelante y nuestra intención es que este lista para finales de 2024».
Entre las instalaciones que podrían no estar listas es la estación de Hoya de la Plata, que ha tenido que suspenderse por diversos problemas con la adjudicataria. El Gobierno municipal quiere que esté para el arranque del proyecto, pero tampoco descarta que circule la metroguagua sin la estación puesta a punto.
De hecho, tienen alternativas para que pernocte la metroguagua y para el control semafórico. «La idea es que Sagulpa no lleve solo el control de la metroguagua, sino de toda la ciudad, por lo que habrá un espacio donde pueda realizar el control semafórico», indicó Ramírez.
Además , el Ayuntamiento baraja que la estación de Hoya de la Plata salga de nuevo a licitación en el próximo verano. A finales de este año empezará a trabajar en la licitación de las guaguas, que serán eléctricas, accesibles y de 25 metros de longitud.
Una normativa europea concede dos años de margen para que las aseguradoras apliquen el derecho al olvido a aquellos clientes que finalizan un tratamiento médico con éxito
Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera
Para una persona que ha tenido cáncer acceder a un seguro privado resulta prácticamente imposible. Francia, Bélgica, Luxemburgo y Portugal ya aplican el ‘derecho al olvido‘, que consiste en que, pasado un tiempo, las compañías aseguradoras no pueden discriminar al cliente desde la finalización de un tratamiento médico con éxito.
El director técnico CONFIDE, Rafael Manchón, asegura que «en España no se ha producido esa transposición. En 2018 se hizo una modificación en la ley de contrato de seguros, que indica que no se puede discriminar a personas con VIH salvo que se encuentren justificadas, y ahí está el problema».
Desde hace una década, en España no se puede, por ejemplo, marcar un precio del seguro de vida diferente por razón de sexo, algo que hacían las compañías con las mujeres al ser estas más longevas. Sin embargo, continúa habiendo un problema con la edad.
«Habría que abordar con mayor profundidad aquellas situaciones donde el asegurado lleva años pagando su prima y, de la noche a la mañana, la aseguradora no lo quiere como cliente», afirma el vicepresidente de CONFIDE, Miguel Ángel Serrano.
Una normativa europea ha dado de plazo hasta 2025 a los estados miembros para que acaben con esta discriminación en las aseguradoras. España tiene dos años de plazo para adaptar su normativa y que la enfermedad previa no sea un impedimento para pedir un crédito o compararse una casa.