Continúan los ataques con drones en ciudades ucranianas

El último de los ataques con drones se ha producido en la ciudad portuaria de Odesa y han recomendado a la población permanecer en los refugios

Continúan los ataques con drones en ciudades ucranianas
La ciudad de Odesa en uno de los ataques durante la invasión rusa. Imagen Cozzoli / Fotogramma / Zuma Press / ContactoPhoto

Las autoridades ucranianas han confirmado un bombardeo de la ciudad portuaria de Odesa, en el sur del país, mediante el uso de drones, al menos uno de los cuáles habría sido derribado por la defensa aérea de la ciudad.

El gobernador de Odesa, Yuriy Kruk, ha pedido a través de las redes sociales que los ciudadanos permanezcan en los refugios que tengan a su disposición, ya que podría haber una segunda ola de bombardeos.

Según la agencia ucraniana Ukrinform, se ha reportado al menos una explosión en la ciudad y sus alrededores. La emisora de radio Suspilne ha informado de un incendio tras el bombardeo.

De momento no se ha informado de daños personales ni materiales, pero la alerta aérea para la ciudad de Odesa y toda la región, que se decretó a las 01.23 hora local, continúa activa.

Información falsa

Por otra parte, las autoridades de Ucrania han tildado de «información falsa» las afirmaciones del jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, sobre la supuesta toma de la ciudad de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este).

«Respondan con calma a la información falsa de aquellos que imaginan ‘victorias’ que no existen en la realidad», ha dicho el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andriy Yermak, en un breve mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

Más tarde, el comandante de las Fuerzas Terrestres del Ejército de Ucrania, Oleksander Sirskii, ha asegurado que Bajmut se encuentra aún bajo control del Ejército ucraniano y que, de hecho, las tropas rusas y los mercenarios del Grupo Wagner están perdiendo fuerza en dicha población.

«El enemigo se debilita y trata de encubrir sus fracasos con nuevas falsificaciones sobre la captura de Bajmut. Pero la verdad es que el éxito del trabajo de las Fuerzas Armadas de Ucrania refuta todos los esfuerzos propagandísticos rusos», ha manifestado Sirskii, según recoge UNIAN.

Así, el comandante de las Fuerzas Terrestres ha puesto en valor el trabajo de cada militar ucraniano desplegado en Bajmut, han logrado hacer retroceder a las topas ucranianas. «Los venceremos, porque es nuestra tierra. Bajmut es Ucrania», ha zanjado Sirskii.

Sin confirmación de Moscú

Prigozhin ha señalado que los mercenarios del Grupo Wagner controlan el centro de Bajmut, epicentro de los combates desde hace varias semanas. Si bien Moscú no se ha pronunciado, en ocasiones el Grupo Wagner ha anunciado la toma de localidades antes de la confirmación oficial de Rusia.

El jefe del Grupo Wagner dijo la semana pasada que los combates en torno a Bajmut «prácticamente han destruido» el Ejército de Ucrania, mientras que las autoridades prorrusas de Donetsk aseguraron que las fuerzas rusas controlaban la zona industrial de la ciudad. Sin embargo, los servicios de Inteligencia británicos aseveraron entonces que este área «continúa probablemente en disputa».

Comienza la cuenta atrás para el 28 de mayo

La publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del decreto de convocatoria de las elecciones municipales del 28 de mayo, que coinciden con autonómicas en doce comunidades, pone en marcha un calendario legal

Urnas con votos EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 27/1/2023

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) es muy minuciosa con respecto a los plazos y procedimientos que deben cumplir tanto los partidos y coaliciones que quieren concurrir a las urnas como con las administraciones públicas que deben garantizar el buen desarrollo y limpieza del proceso.

Estos son algunos de los principales hitos del calendario electoral para el 28M:

Abril

El 5 de abril, se abre el plazo para que los partidos designen representantes ante las Juntas Electorales Provinciales. El plazo expira el 14 de abril.

Del 5 al 19 de abril, publicación en los boletines oficiales de los locales y lugares públicos reservados para la realización gratuita de los actos de campaña electoral

7 de abril. Se constituyen la Juntas Electorales provinciales y de zona con vocales judiciales

14 de abril. Expira el plazo para la comunicación a la Junta Electoral de Zona (JEZ) de la creación de una coalición electoral

25 de abril. Los partidos pueden comenzar a solicitar un adelanto del 30 por ciento de los subvenciones para gastos electorales

26 abril. Los diferentes boletines provinciales publican las candidaturas electorales presentadas.

Mayo

1 de mayo. Proclamación de las candidaturas legalmente presentadas

2 de mayo. Publicación en los diferentes boletines provinciales de las candidaturas proclamadas

3 de mayo. Comienza el abono del adelanto del 30 por ciento de las subvenciones electorales a los administradores de las candidaturas que lo han solicitado

8 al 24 de mayo. Periodo para que los electores remitan sus votos por correo en España

12 de mayo. A las cero horas del viernes 12 de mayo comienza la campaña electoral.

18 de mayo. Último día para solicitar el voto por correo en España.

23 de mayo. Comienza la prohibición para publicar sondeos electorales

26 de mayo. A las doce de la noche concluye la campaña electoral

27 de mayo. Jornada de reflexión

28 de mayo. Jornada de votación. Los colegios electorales abren a las 9 horas y se cierran a las 20 horas

Junio

3 de junio. Concluye el plazo para el escrutinio oficial por parte de las Juntas Electorales de Zona

4 de junio. Comienza el plazo para la proclamación de electos por parte de las juntas electorales

17 de junio. Constitución de los ayuntamientos en los que no se hayan presentado recursos contra la proclamación de los candidatos electos.

El volcán del Nevado del Ruiz obliga a declarar el «estado de calamidad» en Colombia

Declaran el ‘estado de calamidad’ en el departamento de Tolima, en el centro del país, por el incremento de la actividad volcánica del Nevado de Ruiz

El volcán del Nevado del Ruiz incrementa su actividad en Colombia
El volcán Nevado del Ruiz en Tolima, Colombia, durante una pequeña erupción en 2017. Imagen JORGE GARCĂ­A / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El departamento de Tolima, en el centro de Colombia, se ha declarado en ‘estado de calamidad’ por las autoridades colombianas ya que en los últimos días el Servicio Geológico Colombiano ha alertado del peligro del incremento de la actividad volcánica del Nevado del Ruiz.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha informado de que la medida afectará a las localidades de Casablanca, Herveo, Murillo y Villahermosa, a cuyos alcaldes ha pedido que inicien la evacuación de las familias clasificadas en alto riesgo, es decir, aquellas en la zona de influencia del volcán.

Además, el Ejército Nacional ha desplegado militares en la zona para colaborar en las labores de evacuación preventiva y a las personas que puedan verse afectadas.

También han hecho uso de maquinaria para despejar las carreteras y vías que se utilizarán para la evacuación, facilitando así lo máximo posible las operaciones.

25.000 fallecidos en la erupción de 1985

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha reunido con el Consejo de Seguridad Nacional, el Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente liderado por la Secretaría de Interior, efectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades de la zona afectada.

El Nevado del Ruiz se ubica prácticamente en la frontera departamental entre Tolima y Caldas, y aunque ha sufrido erupciones menores en los últimos diez años, se conoce por la erupción del 13 de noviembre de 1985 que afectó especialmente a la localidad de Armero y que dejó, según datos del Gobierno colombiano, cerca de 25.000 fallecidos

Detenido tras matar a su pareja en Palos de La Frontera (Huelva)

0

El agresor y la víctima del presunto crimen machista sucedido esta madrugada de Palos de la Frontera (Huelva), en el que una mujer de 30 años ha muerto a manos de su expareja, de 34 años, habrían puesto hace pocos meses fin a una relación sentimental de unos tres años

Detenido tras matar a su pareja en Palos de la Frontera (Huelva)
Imagen de archivo de la Guardia Civil

En declaraciones a los periodistas ante el Ayuntamiento de Palos, donde se ha guardado a mediodía un minuto de silencio, la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha indicado que esa es la información de la que dispone la Policía Judicial de la Guardia Civil y por ello se ha activado el protocolo de violencia de género (VioGén).

Parralo ha señalado también que «parece ser que efectivamente esta mujer había recibido coacciones con anterioridad con respecto a este varón» y ha remarcado que «hay testigos de la agresión mortal de esta madrugada».

Según han narrado las compañeras a los agentes policiales, la víctima tenía pensado ir este martes a denunciar a su expareja por el acoso que venía sufriendo después de que ella se negara a convivir con él.

El ayuntamiento decreta luto oficial para este miércoles

La víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según han apuntado desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que está recabando datos de lo sucedido.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Carmelo Romero, ha indicado que el Ayuntamiento de Palos ha decretado este miércoles, 5 de abril, coincidiendo con el entierro de la mujer, día de luto oficial.

Tanto agresor como víctima trabajaban en la campaña de la fresa, aunque en distintas fincas: «En nuestro municipio no estamos acostumbrados a esto; pese a que aquí en el día de hoy hay más de 10.000 personas que vienen de fuera para trabajar en la fresa, nunca en tantos años que llevamos había sucedido algo como esto; todo el pueblo está consternado», ha indicado el alcalde.

El detenido se encuentra en el cuartel de la Guardia Civil de Moguer (Huelva) a la espera de que concluya la instrucción de las diligencias y de ser puesto a disposición judicial.

Algo que el regidor considera que no se demorará mucho «puesto que las pesquisas que tiene que hacer la Guardia Civil están relativamente claras al producirse los hechos en el campo, donde vivía la mujer, y había testigos, como las propias compañeras de ella».

Los hechos han tenido lugar poco después de la 1:00 horas en una finca agrícola de la zona de Las Arenillas, cuando la Policía Local recibió una llamada alertando de una persona apuñalada.

A la llegada de la Policía Local y la Guardia Civil al lugar encontraron a la mujer con un puñal clavado en la espalda y avisaron a los servicios sanitarios si bien estos no pudieron más que certificar su muerte.

Poco después identificaban al detenido como presunto autor de los hechos y lo detenían alrededor de las 2:30 horas.

Quinta víctima por violencia machista en Andalucía

En lo que va de año 12 mujeres han sido asesinadas por violencia machista y 1.196 desde 2003. Es la quinta víctima en Andalucía, según los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Hay otros dos casos en investigación en este 2023.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

5.775 personas consiguieron empleo en Canarias en el mes de marzo

0

A nivel nacional el paro bajó en 48.755 personas en marzo con relación al mes anterior

Informa: Óscar Herrera / Rafael Morales. RTVC

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Canarias ha caído en 5.775 parados en marzo, lo que supone un descenso del 3,05 por ciento con respecto al mes anterior debido principalmente a la bajada del desempleo en el sector servicios por las contrataciones de Semana Santa.

Descenso interanual

De este modo, las listas del paro en el archipiélago la engloban 183.391 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Asimismo en lo que se refiere al dato interanual, Canarias ha experimentado un bajada de 18.362 parados, lo que porcentualmente se traduce en un descenso del 9,10 por ciento.

Canarias se sitúa con estos datos como la segunda comunidad donde más bajó el paro en el mes de marzo, solo precedida de Andalucía (-15.284).

Por provincias, la de Las Palmas es la que tiene un mayor número de parados, con 94.633, aunque es la que más desciende, al caer en 3.323 desempleados (-3,39%), mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife el paro alcanzó 88.758 personas y registró un descenso de 2.452 desmpleados (-2,69%).

En cuanto al sexo, las mujeres siguen siendo mayoría en las listas del paro, con 104.858, mientras que los hombres alcanzan los 78.533. Los menores de 25 años en desempleo, por su parte, se sitúan en 11.168.

Informa: Redacción TV Canaria

El paro cae en todos los sectores

Marzo ha sido un mes en el que el paro ha caído en todos los sectores aunque el mayor descenso se ha producido en Servicios, que bajó en 3.574, si bien sigue siendo también el sector que recoge a más parados, 140.787.

El colectivos de personas «Sin Empleo Anterior» han registrado una caída de 1.549 parados y se sitúan los desempleados en 15.149. El resto de sectores experimentó bajadas pero menos pronunciadas.

En concreto, la construcción cayó en 294 personas (16.620 parados), seguida de la Agricultura e Industria que descendieron en 183 (3.920) y 175 desempleados, respectivamente.

Caen los contratos

Por otro lado, Canarias ha alcanzado un total de 59.745 contratos en el mes de marzo, lo que implicó 13.042 más en relación al mes anterior (+27,93%), mientras que en el dato interanual lo que se produjo es un descenso de 15.052 con respecto a marzo de 2022 (-20,12%).

Del total de contratos, en el archipiélago hay 28.571 indefinidos en marzo, lo que implicó un incremento mensual de 6.114 (+27,23%), mientras que los temporales alcanzaron los 31.174, que supusieron 6.928 más que en febrero (+28,57%).

Informa: Mary Martín / Roberto Díaz. RTVC

Datos nacionales

Por otro lado, en el conjunto nacional el paro bajó en 48.755 personas en marzo en relación al mes anterior (-1,67%) impulsado este descenso del desempleo en el sector servicios también por las contrataciones para la Semana Santa. Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.862.260 desempleados, su menor cifra en este mes desde 2008, según ha destacado Trabajo.

El paro bajó en marzo en cuatro sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 42.789 desempleados (-2%) por las contrataciones en la hostelería de cara a la Semana Santa. Le siguieron la construcción, donde el desempleo disminuyó en 3.898 personas (-1,7%); la industria, con 3.419 parados menos (-1,47%) y la agricultura, con 2.648 desempleados menos (-2,3%).

Sin embargo, el paro subió en el colectivo sin empleo anterior, que tras sumar 10.139 desempleados en febrero, añadió en marzo otros 3.999 parados a sus filas (+1,5%).

Reacciones datos del paro a nivel nacional. RTVC

El paro bajó en marzo en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 25.897 mujeres (-1,5%), frente a un retroceso del paro masculino de 22.858 varones (-1,9%).

Así, al finalizar marzo, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.718.323 paradas, su cifra más baja de los últimos 15 años. Mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.143.937 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 0,1% en marzo, con 267 parados menos que a cierre de febrero. Mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 48.488 desempleados (-1,8%).

Santa Brígida, en Gran Canaria, estrena su Agencia de Extensión Agraria

El objetivo de las instalaciones es rehabilitar y modernizar su red de agencias distribuida por Gran Canaria y optimizar las condiciones de los agricultores

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el alcalde de Santa Brígida, Miguel Jorge Blanco, inauguraron este lunes las nuevas instalaciones de la Agencia de Extensión Agraria de Santa Brígida, cuyo proyecto de rehabilitación ha requerido una inversión de la Corporación insular de 900.000 euros.

Morales recalcó que este proyecto forma parte del Plan de Mejora de las Agencias de Extensión Agraria, en el que la Consejería lleva trabajando los últimos tres años, con el objetivo de rehabilitar y modernizar su red de agencias distribuida por Gran Canaria, para optimizar las condiciones del servicio que se dispensa a los agricultores y ganaderos, y para incrementar las prestaciones de estos espacios como centros de administración, consulta, asesoramiento, encuentro y formación.

El presidente Morales manifestó que el proyecto ejecutado consistió en rehabilitar una antigua infraestructura, que fue finalizada en 2009 y que tenía previsto ser usada como guardería municipal, pero que nunca llegó a utilizarse como tal.

Así, como expuso, se ha actuado en una parcela de unos 1.000 metros cuadrados, en los que destacan tres inmubeles, que ocupan unos 574. Se trata del edificio administrativo de la Agencia de Extensión Agraria, donde se atenderá a la ciudadanía y que alberga los despachos, las salas de reuniones y los ordenadores para el uso público.

Santa Brígida, en Gran Canaria, presenta las instalaciones de la Agencia de Extensión Agraria
Santa Brígida, en Gran Canaria, presenta las instalaciones de la Agencia de Extensión Agraria

Las instalaciones ofrecerán servicio a cuatro municipios

Asimismo, las nuevas instalaciones cuentan con un aula de formación, de 303 metros cuadrados de superficie, que tendrá capacidad para 50 alumnos para la ejecución del plan formativo del sector primario, así como reuniones de más de seis personas, que podrán solicitar otras instituciones o asociaciones del sector primario de la comarca, y que permite celebrar dos eventos formativos al unísono.

La tercera dependencia es una sala de muestras de unos 37 metros cuadrados, en las que las y los profesionales del agro grancanario podrán entregar sus muestras de aguas y suelos agrícolas, plagas y enfermedades de los cultivos de la zona y agroalimentarias, como mostos y sidra, entre otras.

Estas nuevas instalaciones ofrecerán servicios a cuatro municipios: Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Vega de San Mateo y Tejeda, lo que implica cubrir una gran parte de las medianías del centro de la Isla, destacó el presidente Morales.

Además, también se han habilitado dos despachos para acoger dependencias del departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Brígida, cuyos profesionales podrán hacer uso de las estancias comunes de la nueva infraestructura.

Santa Brígida, en Gran Canaria, presenta las instalaciones de la Agencia de Extensión Agraria
Santa Brígida, en Gran Canaria, presenta las instalaciones de la Agencia de Extensión Agraria

18,3 millones de fondos europeos tramitados en los últimos tres años

Antonio Morales explicó que, en Gran Canaria, existen seis agencias comarcales situadas, por orden de creación, en los municipios de Teror, Telde, Arinaga, La Aldea, Gáldar y Santa Brígida, y que la Jefatura del Servicio Técnico se halla en la Granja Agrícola Experimental de Arucas, sede de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.

Así, puso en valor el trabajo que desempeñan las y los profesionales del Servicio de Extensión Agraria de Gran Canaria, compuesto por más de 30 personas, que ofrecen, entre otras cosas, asesoramiento técnico a los agricultores, ganaderos y pescadores, vigilancia, detección y control de plagas, divulgación, o tramitación de subvenciones regionales.

Además, hizo hincapié en que se estima que estos trabajadores han conseguido para el sector primario grancanario unos 18,3 millones de euros en ayudas procedentes fondos europeos en los últimos tres años.

Por ello, destacó que, en el último año, el Cabildo ha reforzado las plantillas con la contratación temporal de seis técnicos agrícolas de apoyo. Y, en breve, se incorporará de forma definitiva un agente comarcal para esta agencia de Santa Brígida, de cara a fortalecer los proyectos que se están llevando a cabo en la comarca.

La UD Las Palmas remonta a balón parado ante el Albacete (1-2)

0

Los amarillos se alzaron con la victoria gracias a dos saques de esquina que pusieron fin a cuatro citas ligueras sin victoria

La UD Las Palmas remonta a balón parado ante el Albacete (1-2)
La UD Las Palmas remonta a balón parado ante el Albacete (1-2)

La UD Las Palmas remontó este lunes ante el Albacete (1-2) gracias a dos saques de esquina en la segunda mitad y a pesar de las muchas ocasiones de las que disfrutó el equipo manchego en todo el encuentro que completo la trigésima cuarta jornada de LaLiga SmartBank.

Se medían dos rachas poco positivas, entre un conjunto local que arrastraba tres jornadas sin vencer y un equipo visitante que acumulaba cuatro citas ligueras sin haber ganado, por lo que era un duelo de ‘necesitados’ por sumar tres puntos de una tacada.

La que mejor empezó el encuentro fue la escuadra insular, coleccionando dos claras ocasiones en los primeros cinco minutos. En la primera, Bernabé repelió el disparo de Sandro, y en la siguiente fue Jonathan Viera el que dispuso de un tiro franco en el área que mandó a las nubes.

Sin embargo, el que primero marcó fue el Albacete en un contragolpe gestado por Fuster, quién puso un balón en largo a la espalda de la defensa amarilla, donde apareció Duba para meter el pie entre los centrales y, ante la salida de un atónito Álex Vallés, batirlo por bajo (minuto 13).

El gol pareció quitar la presión al conjunto albaceteño y afectar más a Las Palmas, que comenzó a sufrir para frenar en los contraataques a jugadores como Fuster, Julio Alonso y Duba.

En una de esas acciones, en el minuto 26, no llegó el segundo tanto blanco porque Duba se encontró con el poste en otro pase en profundidad, en este caso de Maikel Mesa, ni tampoco pudo marcar en el rechazo Higinio.

El mismo protagonista gozó de otra oportunidad, en el minuto 37, aunque su testarazo, tras el centro medido de Julio Alonso desde el costado izquierdo, salió por línea de fondo.

La primera mitad concluyó de igual manera que transcurrió, con un Albacete defendido con las líneas muy juntas y basculando con acierto, y con un equipo insular dominando, aunque sin profundidad.

Los amarillos se sitúa en el segundo puesto de la clasificación

En los albores del segundo acto, continuó amasando la posesión el cuadro que dirige García Pimienta, mientras el grupo de Rubén Albés espera su oportunidad con una estructura defensiva muy definida.

En el enésimo contragolpe blanco estuvo a punto de llegar el dos a cero, pero el intento de vaselina de Higinio fue abortado por el meta visitante con un acertada estirada a una mano (min.51).

El Albacete siguió generando peligro en multitud de llegadas que no culminaba, aunque Las Palmas contó con un acercamiento con peligro, en el minuto 65, en el que Sandro probó los guantes de Bernabé. El balón acabó en saque de esquina y ahí Sidnei se impuso por alto para empatar el partido.

Fuster, en un contragolpe orquestado por él, que Julio Alonso le devolvió, mandó el esférico alto y desviado cuando la grada ya estaba casi cantando el empate.

Pero al igual que sucedió en la primera parte, el que marcó fue el que menos parecía que iba a hacerlo. Las Palmas logró el uno a dos tras un rechazo de la zaga blanca, después de un córner, que Loiodice mandó al fondo de las mallas con un obús (min.74).

La tuvo en sus botas Fuster en la recta final tras una mal despeje de Vallés que Fuster no pudo embocar porque se interpuso un central a cinco minutos de llegar al final del tiempo reglamentario.

Al final, aunque el cuadro local se volcó, el equipo canario, de manera injusta, sumó tres puntos que lo sitúan en el segundo puesto de la tabla, en ascenso directo, mientras el Albacete ve como el Cartagena se queda a dos puntos de su sexta plaza.

Ficha técnica

1 – Albacete: Bernabé, Carlos Isaac (Álvaro, min. 75), Ros, Boyomo (Glauder, min.58), Julio Alonso (Alcedo, min.75), Duba, Olaetxea (Juanma, min. 75), Riki, Maikel Mesa (Rodri Alonso, min.64), Fuster e Higinio.

2 – Las Palmas: Álex Vallés, Álex Suárez (Marvin, min.46) Sidnei, Coco, Clemente (Moleiro, min.58)1, Álvaro Jiménez (Loiodice, min.72), Kaptoum (Cardona, min.58), Mfulu, Jonathan Viera, Sandro y Marc Cardona (Lemos, min.81).

Goles: 1-0: Duba (min.13) 1-1: Sidnei (min. 66) 1-2: Loiodice (min. 74)

Árbitro: Gorostegui Fernández-Ortega (Comité Vasco). Mostró cartulinas amarillas a los locales Boyomo,Rodri Alonso y Glauder y a los visitantes Kaptoum, Clemente, Sandro, Coco, Loiodice, Moleiro.

Incidencias: encuentro correspondiente a la trigésimo cuarta jornada de liga en Segunda división disputado en el estadio Carlos Belmonte ante 13.006 espectadores.

La Palma, la isla que mira a las estrellas, el martes en ‘Noche de Reportajes’

El martes 4 de marzo vuelve ‘Noche de Reportajes’ con un trabajo de Javier Sánchez que nos traslada hasta el corazón del Roque de los Muchachos

La Palma tiene una mina de estrellas a cielo abierto. Pocos lugares sobre el planeta ofrecen las condiciones del Roque de los Muchachos para desarrollar la astrofísica. Un lugar a más de 2.400 metros de altura donde profesionales de todo el mundo obtienen conocimiento del Universo. Este martes, a partir de las 23:15 horas, miramos al cielo de la isla bonita en una nueva entrega de ‘Noche de Reportajes’ a cargo del periodista Javier Sánchez.

El punto más alto de la isla se ha sembrado durante los últimos cuarenta años de instalaciones científicas llegadas de todo el mundo. En ellas se estudia el origen del universo, los planetas extrasolares, los agujeros negros, los mapas de la vía láctea, los cuásares… Se trata de una labor extensa e intensa en el que los palmeros y las palmeras se han ido implicando con el paso de los años. Hasta tal punto, que la astrofísica y el cielo palmero forman una parte fundamental de la economía, la sociedad, la educación y la cultura de La Palma.

La isla que abraza a las estrellas

Esta situación ha permitido que sobre el territorio convivan un amplio número de nacionalidades que tienen en el observatorio un punto en común. Investigadores, ingenieros, guías turísticos, empresarios o personal de servicio. Todos realizan una labor que permite que la ciencia avance y, a la vez, repercuta positivamente en la imagen y en la economía de la isla. 

Este martes, el programa Noche de reportajes sigue a estos protagonistas. Personas que, de uno u otro modo, tienen en el cielo y en el Roque de los Muchachos su lugar de trabajo, un referente o un cliente al que aportar servicios. 

Los palmeros y palmeras han pasado de trabajar en la construcción de esas instalaciones a ser responsables de algunas de las investigaciones realizadas. Mientras, la comunidad científica llegada de otras latitudes, ha terminado, en muchos casos, por encontrar en esta tierra un nuevo hogar donde dar rienda suelta a inquietudes alejadas de sus responsabilidades laborales. 

Se cumplen 50 años de la primera llamada de teléfono móvil

0

El directivo de Motorola, Martin Cooper, fue el responsable de la primera llamada de la historia, que tuvo lugar en la sexta avenida de Nueva York el 3 de abril de 1973

Vídeo RTVC / Informa:Laura Pérez / Marina Sarmiento / Juan Nemesio

Hace 50 años se llevó a cabo la primera llamada de móvil. Una llamada que marcó un antes y un después en nuestras vidas.

Hoy en día, el 67% de la población mundial tiene un teléfono móvil y el 63% utiliza internet.

Mientras algunos reconocen una ligera adicción, algunos consideran que se debe utilizar de forma útil. Sin embargo, ¿cuál es el futuro de este dispositivo?

El ingeniero de telecomunicaciones, Eric Santana, apuesta por el «dispositivo híbrido, donde puedas atender una videollamada sin tener que mirar la pantalla del móvil».

Se cumplen 50 años de la primera llamada desde un teléfono móvil
Se cumplen 50 años de la primera llamada desde un teléfono móvil

El directivo de Motorola, Martin Cooper imaginaba en los años 70 un futuro en el que las personas pudieran llevar consigo un teléfono y comunicarse sin restricciones. Una realidad que ya se ha visto superada.

Los Llanos de Aridane, en La Palma, destinará 4 millones de euros al Plan de Sostenibilidad Turística

0

El objetivo del plan es reforzar la recuperación socioeconómica tras la erupción a través de una hoja de ruta que dé respuestas y oportunidades

Vídeo RTVC

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, han presentado hoy lunes las actuaciones que se llevarán a cabo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio, que cuenta con una inversión total que asciende hasta los 3.995.000 euros.

Noelia García Leal ha explicado que el objetivo del Plan es «seguir fomentando la recuperación socioeconómica del municipio a través de una potente hoja de ruta con la que buscamos dar respuestas, crear oportunidades y fijar población».

García Leal detalló que el Plan de Sostenibilidad Turística de Los Llanos de Aridane cuenta con una inversión de la que el Gobierno de España aporta la mitad, 1.997.500 euros; la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias el otro 40%, 1.598.000 euros; mientras que el Consistorio aridanense el 10%, 399.500 euros.

El plan contará con cuatro ejes

La alcaldesa explicó que este plan contará con cuatro ejes: Transición Verde y Sostenible, Eficiencia Energética, Transición Digital y Competitividad.

En relación a la Transmisión Verde y Sostenible, la edil indicó que este eje contará con una inversión de 1.179.000 millones de euros y se llevarán a cabo actuaciones para la recuperación de la zona vitivinícola de Las Manchas; se creará una ruta eco-tur denominada de cielo a mar; se restaurará de manera ambiental y paisajística la Montaña de Tenista y el mirador. Además, se continuará apoyando e impulsando la agricultura sostenible y productos de kilómetro 0 y se creará una zona deportiva al aire libre en el barranco de Tenista.

El segundo eje, la eficiencia energética, contará con una financiación de 375.000 euros, «que será clave para poder transformar nuestra principal zona turística y una de las más importantes de la isla, Puerto Naos, en un espacio más eficiente. Asimismo, este presupuesto también nos permitirá poder seguir trabajando en una movilidad urbana más sostenible, con el objetivo de continuar contribuyendo a que Los Llanos de Aridane sea un municipio más sostenible, y comprometido con el medio ambiente», comentó la alcaldesa.

En cuanto al tercer eje, la Transición Digital, García Leal explicó que cuenta con una inversión que asciende hasta los 315.000 euros. «Nos va a permitir ofrecer un gran impulso a la información y promoción turística digital; trabajar en la alfabetización digital de las empresas; y la señalética turística inteligente del municipio», detalló.

Los Llanos de Aridane, en La Palma, destinará 4 millones de euros al Plan de Sostenibilidad Turística
La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, han presentado hoy lunes las actuaciones que se llevarán a cabo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio AYUNTAMIENTO DE LOS LLANOS DE ARIDANE 03/4/2023

García Leal solicita esfuerzo de todas las instituciones

En cuanto al último punto, la Competitividad, la alcaldesa confirmó que se destinarán 2.135.000 euros, lo que supone más de la mitad de la inversión global del Plan, «y va a favorecer la creación de monumentos y rutas de la memora; trabajar en un Puerto Naos más accesible; la creación de Archivo Histórico Municipal; poner en marcha el programa emprendimientos sostenibles; trabajar en una educación ambiental transversal; y crear una oficina de gestión, comunicación y participación».

Por su parte, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha señalado que dijeron «que cuando se fueran los focos, tras la erupción del volcán, el Gobierno de España seguiría con La Palma, ayudando a la reconstrucción, y esta es una prueba más». «El Gobierno de España se compromete con los Llanos de Aridane con cuatro millones de euros para el desarrollo de la sostenibilidad turística del municipio», destacó.

Por último, la alcaldesa ha recordado «la importancia de sumar esfuerzo entre todas las instituciones en un momento clave como el que vive Los Llanos de Aridane, el municipio más afectado por el volcán, para poder ejecutar con éxito esta hoja de ruta».