El Tiempo en Canarias | Cielos nubosos y lluvias ocasionales para el inicio de semana

0

Cielos nubosos sin descartar la compañía de lluvias débiles y ocasionales para este lunes en Canarias

La semana comenzará con ciertas condiciones de inestabilidad que se traducirán en abundante nubosidad, en su mayoría de evolución diurna. Estas podrán dejar algunas precipitaciones débiles, especialmente en medianías, sin descartar que localmente sean en forma de chubasco.

El Tiempo en Canarias | Cielos nubosos y lluvias ocasionales para el inicio de semana
Previsión meteorológica para el 12 de mayo de 2025

En zonas costeras, se registrará un ambiente más soleado y agradable, así como en el norte y oeste de Fuerteventura, Lanzarote y en La Graciosa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Temperaturas agradables y viento suave

Las temperaturas apenas cambiarán durante la jornada y las máximas en la costa oscilarán entre 21 y 25 grados centígrados.

El viento soplará dirección norte con intensidad de baja a moderada, más intenso en los extremos este y oeste de las islas más altas. En cumbres de La Palma y Tenerife, el viento será de componente oeste moderado, con intervalos fuertes en El Teide por la tarde.

En el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, habrá áreas de marejada en el resto, y oleaje de fondo del Norte-Noroeste en torno al metro y medio de altura.

Predicciones para cada isla

El Hierro: Nubosidad en cantidad variable, sin descartar unas gotas en medianías y cumbre. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del norte flojo a moderado.

La Palma: Cielos nubosos por el norte donde habrá precipitaciones intermitentes. Nubosidad de evolución en medianías y chubascos de tarde en puntos del sur y sureste.

La Gomera: Predominarán los cielos nubosos, especialmente por nubosidad de evolución en horas centrales del día. El tiempo más soleado y agradable en la capital.

Tenerife: Conviene tener a mano el paraguas, por el norte y nordeste a primeras y últimas horas, y en las medianías del sur y sureste, en horas centrales. El ambiente más soleado y agradable en la costa oeste y al sur de Anaga. Viento del oeste fuerte en El Teide.

Gran Canaria: El ambiente más soleado y agradable, al menos hasta media tarde, en las costas norte y oeste. En el resto, cielos nubosos aumentando a muy nubosos en medianías, con probables chubascos débiles y dispersos en las del sur y sureste.

Fuerteventura: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más compacta en horas centrales en zonas de interior, del sur y este. Temperaturas máximas que oscilarán entre 21 y 25ºC.

Lanzarote: Predominarán los cielos nubosos por nubes de evolución en zonas de interior y por el este. El tiempo más soleado en costas norte y oeste en horas centrales.

La Graciosa: Cielos nubosos al amanecer tendiendo a poco nubosos. Temperatura máximas de 23ºC en Caleta de Sebo, con viento de componente norte flojo.

Buscan a un hombre de 46 años desaparecido este sábado en Las Palmas de Gran Canaria

El hombre desaparecido en Gran Canaria llevaba un chándal Puma gris, la última vez que fue visto

El hombre desaparecido en Gran Canaria llevaba un chándal Puma gris, la última vez que fue visto
Buscan a un hombre de 46 años desaparecido este sábado en Las Palmas de Gran Canaria

La asociación SOS Desaparecidos ha lanzado un mensaje de ayuda para tratar de localizar a Alexandre Antonio Suárez Liria. Se trata de un hombre de 46 años desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria. Según informó la asociación a través de su cuenta oficial de ‘X’.

El hombre desapareció este sábado, 10 de mayo, y, según la descripción aportada por la asociación, mide 1,81 metros de altura, presenta una complexión delgada, el pelo rubio y calvice parcial.

Características de la persona desaparecida

La última vez que fue visto iba vestido con un chándal Puma gris, suéter Puma blanco y negro y unas zapatillas blancas y verdes Reebok.

Desde la asociación piden a todas aquellas personas que puedan aportar cualquier información se dirijan a los teléfonos 644 712 806 / 649 952 957 y al e-mail info@sosdesaparecidos.es.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

1-1 | El Costa Adeje Tenerife roza la victoria ante el Real Madrid

El Costa Adeje Tenerife quería dar la sorpresa en el Alfredo Di Stéfano y llevarse los tres puntos ante el Real Madrid

Costa Adeje
Imagen cedida por el Costa Adeje Egatesa.

El encuentro ante el Real Madrid estuvo a punto de volver a ser recordado como una cita histórica en la corta pero fructífera existencia del club azul y blanco. El tanto de bella factura de Babajide predominó en el marcador hasta casi el último minuto reglamentario, pero un tanto in extremis de Moller, igualó la balanza.

Un partido lleno de derroche y coraje por parte de las guerreras, que comenzó con retraso por una incidencia ocurrida en Lezama, afectando al resto de choques al tratarse de una jornada unificada. La primera mitad la vivió el equipo de Eder Maestre reflejando punto por punto el plan de partido trabajado durante la semana. El Real Madrid no podía hacer daño a una defensa tinerfeña que se multiplicaba en sus vigilancias, con un equipo compacto y que trabajaba en bloque para poder salir a la contra con velocidad.

Guardameta tinerfeña

Una pequeña grieta en ese plan fueron dos acciones prácticamente consecutivas donde apareció la mejor jugadora del partido: Noelia Ramos. La guardameta tinerfeña efectuó primero una parada espectacular tras un remate acrobático de la delantera blanca, Bruun. Pocos minutos después tras un penalti señalado, obraría una parada de las que valen puntos, deteniendo la pena máxima a la misma protagonista de la jugada anterior. Tras esos minutos de mayor amenaza, las jugadoras visitantes comenzaron a crear peligro, como un remate de Silano, titular hoy en punta de ataque, que se marchó fuera por poco.

Tras el descanso llegó el gol de Babajide (61’), con un balón largo desde la defensa que ganó por fuerza y velocidad a la zaga blanca, logrando encarar y colocar el balón en el fondo de las redes del recinto madridista. La delantera logró así adelantar al equipo tinerfeño y sumar su décima diana de la temporada colocándose como máxima goleadora del equipo.

Ejercicio de resistencia

Quedaban treinta minutos de un ejercicio de resistencia que se llevó a la perfección hasta los últimos compases, donde un centro desde la banda derecha del Real Madrid lo remataba Moller para empatar el encuentro casi en el minuto noventa (89’).

Al término del encuentro, el empate deja al Costa Adeje Tenerife Egatesa con 39 puntos en la tabla asegurando ya la séptima posición y con un duelo providencial ante su rival directo por la sexta plaza, la Real Sociedad, el próximo domingo 18 a las 11:00 hora canaria, en el cierre de la temporada 24-25 en Liga F.

Previa al partido

Este domingo 11 de mayo, el Real Madrid Femenino recibió al Costa Adeje Tenerife en el estadio Alfredo Di Stéfano, en un encuentro correspondiente a la jornada 29 de la Liga F.

Real Madrid F – Costa Adeje Tenerife | Jornada 29 Liga F
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Antecedentes

En el enfrentamiento de la primera vuelta, el Real Madrid se impuso por 1-4 en Tenerife. Caroline Møller anotó un doblete, mientras que Linda Caicedo y Filippa Angeldahl completaron la goleada. Rinsola Babajide marcó el único tanto para las locales.

Situación en la tabla

El Real Madrid, dirigido por Alberto Toril, llegó al encuentro como segundo clasificado con 74 puntos en 28 jornadas, manteniéndose en la lucha por el liderato junto al FC Barcelona. Las madridistas han mostrado un gran olfato goleador anotando 84 goles.

Por su parte, el Costa Adeje Tenerife, entrenado por Eder Maestre, ocupaba la sexta posición con 38 puntos. El equipo tinerfeño ha destacado por su equilibrio, con 35 goles a favor y 34 en contra.

Alineaciones

Minuto a minuto Real Madrid F – Costa Adeje Tenerife

Tenerife espera tener operativa la pasarela de Padre Anchieta para el próximo septiembre

La obra comenzó en 2022 y acumula varios retrasos

El Cabildo de Tenerife anunció esta semana la nueva fecha de inauguración para la pasarela de Padre Anchieta en San Cristóbal de La Laguna. La institución insular espera tenerla operativa para el próximo mes de septiembre tras acumular varios retrasos en la obra.

El objetivo de la pasarela es multiplicar la fluidez del tráfico en esa zona, tanto por coches como los peatones que utilizan cada día ese lugar. Las obras comenzaron en 2022 e iban a tener una duración de 18 meses.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El nuevo plazo coincidiría con el inicio del curso escolar

La fecha de inauguración se situaría en septiembre-octubre de 2025, coincidiendo con la apertura del nuevo curso escolar. Esta obra se ha convertido en uno de los retos en materia de ingeniería más relevantes de los últimos años en toda Canarias.

La pasarela ha implicado el traslado y colocación de miles de toneladas en infraestructuras e incluye rampas, escaleras y un ascensor para cumplir con todas las exigencias de accesibilidad. Su objetivo principal es eliminar hasta 10 pasos de peatones en la zona que implican la ralentización continua del tráfico de coches.

En este enclave, más de 50.000 vehículos y 10.000 peatones pasan cada día y la obra ha supuesto un gasto de 10 millones de euros. Esta pasarela implicaría mayor seguridad para los peatones y menor penalización en la circulación rodada.

Fallece un hombre tras quedar atrapado bajo una puerta en el exterior de una industria en el sur de Tenerife

Efectivos de Bomberos liberaron al hombre y el personal del SUC confirmó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria

Efectivos del Bomberos liberaron al hombre que confirmaron que se encontraba en parada cardiorrespiratoria
Imagen archivo RTVC.

Un hombre ha fallecido este domingo tras haber quedado atrapado bajo una puerta en el exterior de una industria en la carretera TF-625, en Arico, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 12:45 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente, por lo que se activaron los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Desarrollo del hecho

Una vez en el lugar, efectivos de Bomberos liberaron al afectado. Por su parte, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y del centro de salud de la zona comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

La Guardia Civil realiza las diligencias correspondientes.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias podría verse afectada por los aranceles de Estados Unidos al cine

0

Este sector genera miles de puestos de trabajos en el archipiélago

Estados Unidos amenazó con imponer aranceles al cine durante las últimas semanas, una decisión que ha despertado las alarmas en Europa, lugar donde se materializan muchas de las producciones de Hollywood.

Fotografía del letrero de Hollywood / EFE (Mónica Rubalcava)

Canarias, por sus incentivos fiscales, es uno de los puntos que más podría verse afectado por esta medida. Este sector genera miles de puesto de trabajo en el archipiélago canario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Muchas producciones traen personal extranjero

Muchas de estas producciones traen personal extranjero a Canarias por razones económicas o por la necesidad de grabar con paisajes fuera de Estados Unidos. Estos aranceles serían los primeros en aplicarse a un servicio, un hecho que podría complicar enormemente los costes de una película.

El próximo martes se celebrará la primera reunión de los ministros de Cultura para preparar un plan que proteja al sector audiovisual a la espera de conocerse si esta medida estadounidense se cumplirá. Este sector generó en Tenerife entre 2023 y 2024 más de 160 millones de euros.

Francisco Linares, reelegido secretario insular de CC en Tenerife con el 98% de los votos

Tras la elección de Linares, también se ha dado cuenta del informe político y de gestión de estos últimos cuatro años

Declaraciones de. Francisco Linares, Secretario insular de CC en Tenerife

Coalición Canaria de Tenerife ha celebrado este fin de semana su VI Congreso insular bajo el lema de ‘Tenerife Unida’, una cita congresual que se ha desarrollado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife y en donde su secretario general insular, Francisco Linares, ha sido reelegido con el 98% de los apoyos.

La nueva Comisión Ejecutiva también la encabeza Rosa Dávila, de nuevo secretaria de Organización, y se caracterizará por ser «paritaria», ya que está formada por 15 mujeres y 15 hombres, según ha celebrado la propia formación nacionalista en sus perfiles sociales.

Tras la elección de Linares, también se ha dado cuenta del informe político y de gestión de estos últimos cuatro años
El secretario general insular de Coalición Canaria de Tenerife, Francisco Linares. Imagen cedida.

Secretario insular CC

En la cita congresual han participado un total de 300 compromisarios y compromisorias de todos los municipios de la isla. Así, en dos jornadas de trabajo, se han podido debatir el reglamento insular y municipal, así como la ponencia ‘Tenerife, el futuro es ahora’.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

También se ha dado cuenta del informe político y de gestión de estos últimos cuatro años y se han presentado tres las propuestas de resolución sobre Venezuela, Juventud y Cultura e Identidad, a votación este domingo, al igual que las ponencias del reglamento insular, reglamento municipal y la ponencia política ‘Tenerife, el futuro es ahora’.

Afiliados y afiliadas

Frente a ellas se han presentado un total de 224 enmiendas a las ponencias, lo que, para el partido, muestra su «fortaleza». En la actualidad, informan, la formación nacionalista cuenta en Tenerife con más de 13.000 afiliados y afiliadas.

El 26 % de los vuelos ofrecidos por aerolíneas españolas sufren algún retraso o cancelación

0

Estas compañías ofrecen 246 millones de asientos para la temporada de verano

Un reciente estudio al que tuvo acceso RTVC confirma que el 26% de los vuelos sufre algún retraso o cancelación. Las aerolíneas españolas anunciaron 246 millones de asientos para la temporada de verano.

Un avión aterriza en un aeropuerto de Canarias / Archivo RTVC

Este dato se traduce en que 2 millones de pasajeros tiene derecho a una compensación, un dato que ocho de cada diez pasajeros desconoce. Depende de la compañía, el plazo para una reclamación puede llegar a los dos años.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los pasajeros suelen desconocer sus derechos para reclamar

Los pasajeros suelen desconocer sus derechos a la hora de volar, ni tampoco cómo tramitar una reclamación cuando se produce un retraso o una cancelación. Uno de los ejemplos es en caso de pérdida de equipaje que la indemnización puede llegar a los 1.500 euros.

A partir de tres horas de retraso, los pasajeros tienen derecho a una compensación económica, también cuando se producen cancelaciones y overbooking. También a recibir comida y bebida suficiente durante la espera, que es a partir de las dos horas.

Los pasajeros pueden solicitar alojamiento y transporte en estos casos, además de un vuelo de sustitución o un reembolso del billete. En el caso del equipaje, si este sufre algún retraso, pérdida o daño, estos hechos también se pueden reclamar.

Para todos estos casos, es imprescindible guardar toda la documentación relativa al vuelo, así como todos los recibos de los gastos ocasionados durante el retraso o la cancelación.

«Mariposas negras» reconocida como Mejor Película en los Premios Quirino de la Animación

0

Los premios Quirino reconocieron obras de España, Brasil y Uruguay en las tres principales categorías

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Obras de España, Brasil y Uruguay fueron reconocidas en las tres principales categorías de los 8º Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, galardones creados para poner en valor la producción animada de esta región integrada por 23 países.

La española “Mariposas negras” del tinerfeño David Baute fue reconocida como Mejor Película, mientras que la brasileña “Irmão do Jorel” recibió la estatuilla a Mejor Serie y “Los carpinchos”, del director uruguayo Alfredo Soderguit, se alzó con el premio a Mejor Cortometraje. La gala de entrega de premios tuvo lugar esta noche, en el Teatro Leal de La Laguna en una ceremonia retransmitida online para todo el mundo. Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, y contó con la presencia del vicepresidente y consejero de Turismo de la Corporación insular, Lope Afonso; y de la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, entre otros.

Imagen cedida.

Premios Quirino


Con una amplia experiencia en el cine documental, el director tinerfeño David Baute debuta en la animación con “Mariposas negras”, largometraje sobre tres mujeres de puntos muy distintos del planeta que se ven forzadas a migrar para sobrevivir como consecuencia de la crisis climática. “Éxodo climático”, documental del director estrenado en 2020, es el punto de partida de esta obra que ha sido reconocida también en los premios Goya y Platino, entre otros.

Escrita por el director junto a Yaiza Berrocal, la Mejor Película de los Premios Quirino es una producción de las españolas Ikiru Films y Tinglado Film -productora con sede en la isla de Tenerife- junto a la panameña Anangu Grup.
T

Cabe destacar que, tras recibir el Quirino a Mejor Serie en 2019, la brasileña “Irmão do Jorel” ha sido nuevamente reconocida en esta categoría por su quinta temporada. Creada por Juliano Enrico y producida por la carioca Copa Studio junto a Warner Bros. Discovery, la serie tiene como protagonista a un niño extremadamente creativo que comienza a enfrentar los cambios de la preadolescencia a la sombra de la popularidad de su hermano mayor, Jorel.

Mejor Cortometraje


En “Los carpinchos”, Premio Quirino a Mejor Cortometraje, el escritor y director uruguayo Alfredo Soderguit nos habla de los prejuicios y de la amistad a través de una historia protagonizada por una familia de carpinchos obligada a abandonar su hábitat por culpa de los cazadores. La obra es una adaptación del libro homónimo escrito e ilustrado por el director, conocido en el mundo de la animación por “Anina” (2013) y por la serie “Dos pajaritos”, finalista en los Premios Quirino en 2022.

El premio Mejor Cortometraje de Escuela recayó en “Adiós” de José Prats, director español egresado de la National Film and Television School de Inglaterra, mientras que, en la categoría Mejor Videoclip Animado, el premio fue para “My Way”, una producción de la argentina Rudo Company dirigida por Jesica Bianchi para la banda Siamés. Por último, el trofeo a la Mejor Animación de Encargo fue para la brasileña “47”, dirigida por Paulo Garcia y Natalia Gouvea y producida por Zombie Studio, obra que recogió, además, el premio a Mejor Desarrollo Visual.


El palmarés se completó con el galardón a Mejor Animación de Videojuego, otorgado a “Neva” (Nomada Studio, España), y con los premios técnicos a Mejor Diseño de Animación para el cortometraje “Buffet Paraíso”, dirigido por Santi Amézqueta y Héctor Zafra (España, Francia), y a Mejor Diseño de Sonido y Música Original, concedido al cortometraje “Gilbert” de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta (España).

Punto de encuentro del sector


El jurado de esta edición estuvo integrado por el productor estadounidense Ben Kalina del estudio Titmouse, la investigadora y programadora española Carolina López Caballero, la ejecutiva de adquisiciones de contenido infantil de la cadena pública sueca SVT Helena Nylander, el director de animación, guionista y animador brasileño Daniel Bruson, y la directora ejecutiva de la distribuidora y productora francesa Prime Entertainment Group Leyla Formoso.


Las 26 obras finalistas fueron escogidas entre 263 postulaciones, un 10 por ciento más que el año anterior. A lo largo de sus ocho ediciones, los Quirino han contribuido a la construcción de un espacio común para la animación de la región iberoamericana, posicionando a su sede, la isla de Tenerife, como referente y punto de encuentro del sector.


Vecinos de varias localidades de Fuerteventura, se concentran ante un corte de suministro de agua

Se trata de vecinos y vecinas de las localidades de Ampuyenta, Almácigo, Llanos de La Concepción y Tefía

Informa. Jacobo González / Jesús Pedrosa

Vecinos y vecinas de hasta cuatro localidades (Ampuyenta, Almácigo, Llanos de La Concepción y Tefía) de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, se encuentran sin suministro de agua. Este domingo han decidido concentrarse para pedir una solución definitiva.

Un situación que según aseguran llevan padeciendo desde hace siete días. Ante esta situación han decidido concentrarse desde primera hora de este domingo. También, han contratado una cuba de agua para que todo aquel que lo necesitase pudiera abastecerse.

Suministro de agua

Por su parte, el Consorcio de Abastecimiento de Agua de Fuerteventura (CAAF) ha pedido este sábado disculpas por las recientes incidencias en el suministro de agua.

En un comunicado, el CAAF ha informado de que se ha trabajado desde el primer momento para minimizar los efectos de las averías, reforzar el suministro y avanzar en una solución definitiva. Del mismo, han aclarado que «el depósito de Ampuyenta no ha estado vacío durante siete días, pues desde el primer momento se ha mantenido el suministro, aunque somos conscientes de que algunas zonas se han podido ver afectadas».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Finalmente, destacaron que «mediante el envío constante de cubas que han superado las 158 unidades desde el 1 de abril, con una capacidad de 32 metros cúbicos cada una, se ha garantizado el abastecimiento mientras se ejecutaban las reparaciones y conexiones necesarias».

Se trata de vecinos y vecinas de las localidades de Ampuyenta, Almácigo, Llanos de La Concepción y Tefía
Imagen archivo RTVC.