Televisión Canaria recupera el recetario tradicional del Archipiélago en ‘Sabores isleños’

Presentado por Jéssica Déniz, el nuevo programa de Televisión Canaria recorre las ocho Islas en busca de las recetas tradiciones que han pasado de generación en generación

El primer episodio se estrena este viernes 14 de marzo a las 22:30 horas

Televisión Canaria estrena este viernes 14 de marzo, a las 22:30 horas, el programa Sabores isleños, un nuevo espacio gastronómico que recorre las ocho Islas en busca de las recetas más tradicionales de Canarias.

Por la mañana, a las 12:30 horas, la administradora general de RTVC, María Méndez, el consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero, y la directora del programa, Tania Reyes, presentarán en el magacín ‘Ponte al día’ el nuevo estreno que se podrá saborear cada viernes en el prime time de Televisión Canaria.

Salvaguardar el patrimonio gastronómico de Canarias

Presentado por Jéssica Déniz y con la voz en off del verseador Yeray Rodríguez, ‘Sabores isleños’ rescata el patrimonio culinario de Canarias y pone en valor el saber de personas anónimas que atesoran recetas que han pasado de generación en generación.

Producido por Tourimedia, el nuevo programa gastronómico de Televisión Canaria trasciende la cocina y profundiza además en la historia que hay detrás de cada receta, las tradiciones a las que se asocia, su origen y su legado.

Un viaje gastronómico de 13 episodios, de 45 minutos de duración, que está inspirado en las obras de autores canarios que han escrito sobre la historia culinaria de las Islas. Figuras como Ana Hernández, autora de ‘Recetas canarias del siglo XIX, Alvarita Padrón, una de los exponentes de la cultura popular canaria y autora del libro ‘Gastronomía Herreña de Ayer y de Hoy o el periodista y crítico gastronómico José H. Chela, entre tantos otros. A partir de su legado, el programa recupera recetas, productos y costumbres que atesoran este patrimonio gastronómico e identitario.

Recetario etnográfico

Cada episodio está dedicado a una isla, un producto y tres recetas que reflejan la identidad culinaria de cada territorio. A través de las diferentes elaboraciones, explicadas paso a paso por los protagonistas de cada episodio, el programa bucea en la tradición que rodea a cada plato, sus orígenes, sus ritos y su historia.

Los rosquetes laguneros y la herencia de las comunidades religiosas en la repostería, el origen del vino de tea de La Palma o el oficio de las tradicionales sardineras son algunas de las historias que aderezan las distintas recetas que se muestran en cada episodio.

Además, al final de cada elaboración, el programa comparte un código QR vinculado a una página web a la que se subirán las distintas recetas para que los espectadores puedan repetirlas en casa.

Torres asegura haber «desmontado» las denuncias del caso Koldo

0

Ángel Víctor Torres asegura que «ha desmontado» las acusaciones del PP sobre la supuesta trama de corrupción del exasesor Koldo García

Torres asegura haber "desmontado" las acusaciones del PP sobre el caso Koldo
Torres asegura haber «desmontado» las acusaciones del PP sobre el caso Koldo.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirma haber «desmontado» las denuncias vertidas por el Partido Popular sobre su supuesta relación con la trama de corrupción del exasesor ministerial Koldo García.

Torres ha comparecido en la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Esta ha sido la respuesta que ha dado al diputado del PP Pedro Muñoz Abrines, quien le ha preguntado si se puede confiar en su gestión al frente del Ministerio teniendo en cuenta sus precedentes.

El ministro ha contrastado sus precedentes con los «antecedentes» de Brines. Sacó a relucir «la Gürtel en la Asamblea de Madrid» y las residencias de mayores en esta comunidad.

«No están para dar ningún tipo de lección», ha advertido Torres, que ha criticado que, pese a que él desmontó «gravísimas acusaciones» contra su persona, el PP siga manteniendo «la difamación y la calumnia».

El diputado del PP ha acusado a Torres de mentir en su relación con el comisionista Víctor de Aldama y le ha dicho que está «desesperado» porque «el círculo se está cerrando» y que ha perdido el respeto «a la verdad, al Senado, al Congreso, pero, sobre todo, a sí mismo».

Abrines ha concluido su intervención, afirmando que «si pretende aguantar y resistir aferrándose a los aplausos del grupo socialista, piense que son los mismos aplausos que le daban a Ábalos cuando se sentaba en la bancada del Gobierno».

Detenidos dos hombres al intercambiar droga en Fuerteventura

0

Los detenidos fueron vistos al intercambiar hachís por dinero intentando ocultar la operación

Los agentes establecieron los oportunos dispositivos de vigilancia hacia el detenido
(Foto de ARCHIVO)
Coche de la Guardia Civil

La Guardia Civil del Puesto de Gran Tarajal (Fuerteventura) detuvo el 5 de marzo a dos hombres de 48 y 31 años por presuntamente traficar con drogas, tras sorprenderlos mientras realizaban un intercambio de hachís y ocultaban la sustancia y el dinero en distintos objetos.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que la actuación tuvo lugar durante una patrulla rutinaria de seguridad ciudadana en Tuineje y tras observar una actividad sospechosa en una zona poco transitada.

De esta manera, vieron a dos hombres realizando un intercambio de objetos junto a vehículos mal estacionados. Se aproximaron y uno de los varones intentó huir, el otro fuera interceptado, quien respondió de forma incoherente y con gran nerviosismo.

Material requisado

Se realizó entonces una inspección de los vehículos que reveló un ingenioso método de ocultación. Se descubrieron dos paquetes de una sustancia marrón, presuntamente hachís, con un peso total de 142 gramos, en los forros de una silla infantil ubicada en el maletero.

Además, en el mismo habitáculo se encontró una caja de zapatillas y, en el interior de una de ellas, después de retirar el papel de relleno, se descubre 560 euros en billetes de 20 euros.

Por su parte, el segundo individuo, que inicialmente logró escapar, dejó olvidada su documentación personal en uno de los vehículos durante su huida precipitada, lo que permitió identificarlo y detenerlo posteriormente.

Finalmente, entregaron las diligencias instruidas al Juzgado en funciones de Guardia de Puerto del Rosario.

Buscan en Gran Canaria a un hombre desaparecido desde el 13 de febrero

0

Al hombre desaparecido, de 61 años, se le vio por última vez en Las Palmas de Gran Canaria. También hay otra alerta de búsqueda para localizar a otro varón en la isla de La Palma

Buscan en Gran Canaria a un hombre de 61 años desaparecido desde el 13 de febrero

La Asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a Santiago S.S, un hombre de 61 años a la que se le perdió la pista el pasado 13 de febrero en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El hombre mide 1,65 metros y es de complexión delgada. Tiene una calvicie parcial, pelo y ojos castaños.

A Santiago S.S se le vio por última vez en Las Palmas de Gran Canaria, la capital de la isla de Gran Canaria. Actualmente, un dispositivo de búsqueda trata de dar con él.

Por su parte, existe otra alerta para localizar a Máté Németh, un hombre vulnerable de 35 años. El desaparecido se le vio por última vez el 24 de febrero en La Palma. Mide entre 1,71 y 1,75 metros y es de complexión delgada. Tiene el pelo castaño, ojos marrones y una cicatriz en el brazo izquierdo.

La última vez que se le perdió la pista llevaba un pantalón vaquero, sudadera azul, chaqueta de cuero sintético con hombreras blancas sobre fondo negro y botas.

Desde la Asociación SOS Desaparecidos se pide la colaboración ciudadana para localizar a Santiago S.S y a Máté Németh. Para aportar información sobre el caso se puede llamar a los teléfonos 649952957 o 644712806. También puede ponerse en contacto en el 112-Canarias y con la Asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

El Festival de Música Religiosa presenta un estreno mundial en la Iglesia de Santa Brígida

0

Santa Brígida es una de las sedes de la XIX edición del Festival de Música Religiosa este sábado, 15 de marzo

El Festival de Música Religiosa presenta un estreno mundial en la Iglesia de Santa Brígida

La decimonovena edición del Festival de Música Religiosa de Canarias llega este año a Santa Brígida con una primicia excepcional: el estreno mundial de Statim gallus cantavit, una obra para tenor, barítono y orquesta de cámara compuesta por Tomás Marco, una de las figuras más prestigiosas de la composición contemporánea.

El concierto tendrá lugar este sábado, 15 de marzo, en la Iglesia de Santa Brígida, donde el maestro Gregorio Gutiérrez dirigirá un elenco de primer nivel. Junto a la orquesta del festival y el Coro de Cámara Ainur (que dirige Mariola Rodríguez), actuarán los solistas internacionales José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono).

La velada, que dará comienzo a las 20:30 horas, incluirá también la interpretación de la Messa di Gloria en La mayor de Giacomo Puccini, una obra que destaca por su lirismo, riqueza armónica y dramatismo, anticipando el inconfundible estilo operístico del compositor italiano.

Un privilegio para Santa Brígida

Avelina Fernández Manrique de Lara, concejala de Cultura, ha expresado su entusiasmo: “Abrir nuestra iglesia a la cultura y acercar la música sacra a la ciudadanía es un privilegio. Como lo es para Santa Brígida que el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias nos haya elegido como sede de un estreno mundial”.

Esta nueva creación será la pieza inaugural del segundo programa de la actual edición. Cantada en latín, Statim gallus cantavit recrea el pasaje bíblico en el que Pedro niega tres veces a Jesús antes del canto del gallo, un momento de profunda carga simbólica y emotiva.

El XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, organizado por la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecerá un total de 20 conciertos en 18 municipios del archipiélago. Colabora la Iglesia de Santa Brígida y el Ayuntamiento de Santa Brígida.

El Hospital Molina Orosa alcanza los 1.000 cateterismos cardíacos

0

La intervención 1.000 estuvo a cargo de los doctores Carlos Vasquez y Ricardo Concepción junto al equipo de enfermería, se realizó el viernes 7 de febrero sobre una paciente de 68 años

La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa alcanza las 1.000 intervenciones de cateterismos cardíacos. La intervención mil, realizada en una paciente de 68 años, corrió a cargo de los doctores Carlos Vasquez y Ricardo Concepción junto al equipo de Enfermería.

El Hospital Molina Orosa alcanza los 1.000 cateterismos cardíacos. Hemodinámica del Hospital Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.
Hemodinámica del Hospital Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.

Además, han asistido a más de 100 activaciones del código infarto y realizado otros procedimientos como la implantación de un cardiodesfibrilador automático para la prevención primaria de la muerte súbita.

De otro lado, desarrollaron diversos procedimientos como el diagnóstico y tratamiento percutáneo de pacientes con procesos cardiológicos, así como otros tratamientos en el sistema cardiovascular.

Estas cifras de trabajo tras 18 meses desde su apertura reflejan una actividad asistencial imprescindible para pacientes con patología cardíaca y coronaria. Esto supone un salto cualitativo en su atención, ya que permitió que la gran mayoría de pacientes fueran intervenidos en Lanzarote.

1.000 cateterismos

El cateterismo cardíaco permite ver la función del corazón, medir la presión de las cavidades cardíacas y saber si hay alguna válvula alterada. Este procedimiento puede ser diagnóstico o terapeútico.

El jefe de servicio de Hemodinámica, Martín García, valora el buen trabajo de los profesionales de este área que “ha permitido mantener índices de morbilidad y mortalidad inferiores a los previstos y garantizar una atención óptima a los pacientes”. Asimismo, subraya la estrecha colaboración del servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, esencial para la valoración y análisis de los casos de mayor complejidad.

El Hospital Molina Orosa alcanza los 1.000 cateterismos cardíacos. Momento de una intervención en Hemodinámica en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.
Momento de una intervención en Hemodinámica en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa/ Gobierno de Canarias.

Por su parte el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Pablo Eguia asegura que “alcanzar los mil cateterismos cardíacos en tan solo dieciocho meses es un gran hito y refleja el compromiso y la dedicación del equipo”.

Seguridad y bienestar de los pacientes

La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista está dotada con equipamiento de última generación que permite el intervencionismo cardíaco y coronario, así como la monitorización continua del paciente, esencial para la seguridad y el éxito del procedimiento.

De otro lado la unidad ha propiciado la creación de un espacio de telemetría y monitorización cardíaca que contribuyen a la seguridad y bienestar de los pacientes. Este espacio garantiza la vigilancia continua de los pacientes.

Buceadores buscan al joven desaparecido en Charco del Viento

0

Un grupo de buceadores rastrean la costa del Charco del Viento buscando al joven polaco desaparecido hace 20 días esta parte de Tenerife

Buceadores voluntarios buscan al joven desaparecido en Charco del Viento
Buceadores voluntarios buscan al joven desaparecido en Charco del Viento

Un grupo de buceadores voluntarios buscan al joven polaco desaparecido en la costa del Charco del Viento, en el municipio de La Guancha.

La asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa» ha comunicado este gesto de altruismo por parte de un equipo de profesionales para tratar de localizar al menor polaco desaparecido hace 20 días.

Arek, de 15 años, es uno de los tres menores de edad que siguen desaparecidos en aguas de Canarias. También, se ha formado otro operativo para cuando mejoren las condiciones del mar en esta parte de la isla.

Participantes en la inmersión

Los buceadores y apneístas, Miguel Ángel Pérez y Adrián Gos, han participado en esta inmersión, junto con la psicóloga y socorrista, Teresa Martínez. Esta última también ha prestado apoyo psicológico a la familia del desaparecido.

Han rastreado cuevas y tubos lávicos de un fondo marino complicado, según la asociación. Señalan, que las condiciones del mar no han sido las mejores para desarrollar este tipo de buceo.

El joven polaco desapareció el 22 de febrero a las 11.30 horas. Según la información policial, se encontraba con su familia, cuando una gran ola los arrastró mar adentro en la piscina natural del Charco del Viento.

La familia de Arek ha contactado con la asociación ‘Canarias, 1.500 Km de Costa’ para pedir que no se abandone el dispositivo de búsqueda.

Otros desaparecidos

En Gran Canaria, desaparecieron hace un año en la zona de El Confital, Yassine y Alejandro. Un golpe de mar los tiró al océano también cuando las condiciones marítimas eran adversas.

Las familias de estos jóvenes pidieron ayudas cuando a primeras horas de la tarde de ese día no habían regresado y tampoco respondían a las llamadas de teléfono, por lo que se activó un dispositivo de búsqueda que se mantuvo durante más de una semana.

Los aeropuertos de Canarias registran 4,5 millones de pasajeros en febrero

0

Casi 4,5 millones de viajeros pasaron por los aeropuertos de Canarias durante febrero, lo que supone un 2% más que en el mismo periodo del año anterior

Comienza la operación salida de Semana Santa
Los aeropuertos de Canarias registran 4,5 millones de pasajeros en febrero. Foto de archivo

Los aeropuertos de Canarias han registrado 4,49 millones de pasajeros durante el mes de febrero, lo que supone un 2% más que el mismo periodo del año pasado.

Aena informa que de este total, 4,46 millones corresponden a pasajeros de vuelos comerciales, 1,54 millones viajaron en nacionales (+1,4% interanual), y 2,92 millones en internacionales (+3,1%).

Además, se gestionaron 38.751 movimientos de aeronaves, un 2,9% más respecto a febrero de 2024, y se transportaron 2.559 toneladas de mercancías, un 3,1% menos.

Aeropuertos

Por aeropuertos, el de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1,33 millones de personas, lo que representa un incremento interanual del 0,7%.

Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1,24 millones de pasajeros (+ 2,2%) ; César Manrique-Lanzarote, con 705.805 pasajeros (+0,8%); y Fuerteventura, con 558.770 (+6,5%).

A continuación se situaron Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 502.073 (+2,5%); La Palma, con 118.482 (-0,2%); El Hierro, con 21.918 (-2,8%); y La Gomera, con 8.353 pasajeros (-1,2%).

Más de 9 millones de pasajeros en lo que va de año

En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 9,08 millones de viajeros, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2024.

Aquí, de los 9,01 millones de pasajeros comerciales, 3,16 millones viajaron en vuelos nacionales (+4,6%) y 5,85 millones lo hicieron en vuelos internacionales (+4,8%).

De enero a febrero de 2025, se gestionaron 79.310 movimientos de aeronaves, un 5,8% más que en el pasado año, y se registraron 5.141 toneladas de mercancías transportadas, un 2,9% menos que el año anterior.

El IGN registra en una hora un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria

0

Los 11 terremotos detectados por el IGN en Tenerife y Gran Canaria no fueron sentidos por la población

Declaraciones: Stavros Meletlidis, vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró en la noche de este martes un enjambre sísmico de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria. Todos ellos en un intervalo de una hora, sin que la población percibiera ninguno de ellos.

El IGN registra en una hora un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
El IGN registra en una hora un enjambre de 11 terremotos entre Tenerife y Gran Canaria

Uno de esos terremotos tuvo una magnitud de 2,3 y dos, de 2,2, y las profundidades de estos sismos oscilaron entre los 11 y los 29 kilómetros. El pasado domingo, un sismo de magnitud 3,3 se localizó frente a la costa de Santa Cruz de Tenerife y la población lo sintió con una intensidad máxima de II.

La actividad sísmica es habitual en la zona del volcán de Enmedio. El IGN mantiene la vigilancia por si se pudieran replicar otros episodios similares.

RTVC emite la Gala de la Integración del Carnaval de «Los Juegos Olímpicos»

Cerca de 600 usuarios de centros ocupacionales para personas con discapacidad suben este jueves al escenario del parque Santa Catalina

La Gala se emitirá en directo a través de la web a las 19:00 horas y en diferido a las 23:30 horas por el canal TDT de Televisión Canaria

Murga Trapa Star en la Obertura de la Gala de la Integración 2024
Murga Trapa Star en la Obertura de la Gala de la Integración 2024

Televisión Canaria emite este jueves 13 de marzo la gala más inclusiva del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Cerca de 600 usuarios de 16 centros de atención a personas con discapacidad de Gran Canaria subirán al escenario del parque Santa Catalina en la XVI Gala de la Integración.

El concurso, uno de los últimos del calendario carnavalero de «Los juegos olímpicos», será retransmitido en directo a las 19:00 horas por la web de RTVC.es, el canal de YouTube del Carnaval de Televisión Canaria y las redes sociales de la cadena, que harán un seguimiento completo y detallado de la Gala.

Por la noche, a las 23:30 horas, se podrá ver en diferido en Televisión Canaria, justo después de ‘Orígenes, José Manuel Ramos’, el programa que recorre cada semana el patrimonio musical y etnográfico de Canarias.

El periodista Adrián Cruz y la actriz Fabiola Acosta son los encargados de conducir una gala que contará con las actuaciones de Drag Sequins, comparsa Cayo Mambí, grupo de música Cuenta atrás y la Murga Los Star.

La gran fiesta de la diversidad

La ‘Gala de la integración’ se celebra desde 2009, bajo la iniciativa de la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales (COMPSI) y la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. Un espectáculo que pone de relieve el carácter integrador de un Carnaval que forma parte de todos y del que todos forman parte.

Cada año, el recinto carnavalero estalla de entusiasmo e ilusión en una de las jornadas más emotivas de todo el programa. Un total de 570 concursantes aspiran a hacerse con el primer, segundo o tercer premio de algunas de las categorías: individual, pareja y grupo.

Participantes

Categoría Individual

  • Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía
  • Centro Ocupacional de Ingenio
  • Centro Ocupacional de Gáldar
  • Centro Ocupacional de Teror
  • CADF de Arucas

Categoría Parejas

  • Centro Ocupacional de Santa Brígida
  • Centro Ocupacional de Valleseco
  • CADI Obispo Padre Cueto
  • Centro Ocupacional de Ingenio
  • Centro Ocupacional de Gáldar
  • Centro Ocupacional Comarcal de Santa María de Guía

Categoría Grupo

  • Centro Ocupacional de Teror
  • Centro Ocupacional de Arucas
  • Centro Ocupacional de Valleseco
  • Centro Ocupacional de Gáldar
  • Centro Ocupacional de Mogán