Oswaldo Betancort quiere un Cabildo de Lanzarote y la Graciosa

Oswaldo Betancort quiere un Cabildo de Lanzarote y la Graciosa, un cambio de nombre para el que ya ha comenzado los trámites

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC
Imagen del pleno del Cabildo de Lanzarote celebrado el pasado 17 de julio / Europa Press
Imagen del pleno del Cabildo de Lanzarote celebrado el pasado 17 de julio / Europa Press

Oswaldo Betancort, anunció el inicio de los trámites para que la institución insular pase a denominarse «Cabildo de Lanzarote y La Graciosa».

Esta propuesta para cambiar la denominación del Cabildo se lleva al pleno que celebra este viernes la corporación. La voluntad del grupo de gobierno es que sea una declaración institucional apoyada por toda la corporación.

«Si La Graciosa goza desde hace cinco años del reconocimiento de isla con identidad propia tras muchos años de reivindicación de sus habitantes, hoy queremos dar un paso más para que nuestra octava de Canarias también esté identificada en el Cabildo”, ha manifestado Betancort.

Un trámite amparado en el Estatuto de Autonomía de Canarias

El presidente del Cabildo solicitó que se incoe expediente para que el máximo órgano de gobierno se designe como «Cabildo de Lanzarote y La Graciosa«. Betancort se fundamenta en el Estatuto de Autonomía de Canarias, que reconoce desde 2018 a la citada isla como la octava del archipiélago canario. Una medida que contó con la aprobación unánime del Senado.

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

«En su día fue un hito conseguir registrar una iniciativa popular con la que se demandaba mayor autonomía administrativa de La Graciosa, porque también suponía poder reivindicar los derechos de los gracioseras y gracioseros con el aval de un nuevo Estatuto de Canarias», señala el comunicado.

«Con ese mismo propósito mi compromiso como presidente es cumplir con la palabra dada a mis vecinos y vecinas de la octava isla que quieren verse también reflejados y legitimados como ciudadanos de pleno derecho, por lo que este será algo más que un gesto simbólico», añadió el presidente.

La UE trabaja por alcanzar un mercado único de medicinas

0

La UE trabaja por alcanzar un mercado único de medicinas junto a los ministros de Sanidad presentes en la reunión informal celebrada en Las Palmas de Gran Canaria

El ministro de Sanidad, José Miñones, durante la Reunión Informal de los ministros de la UE celebrada en Gran Canaria / Europa Press
El ministro de Sanidad, José Miñones, durante la Reunión Informal de los ministros de la UE celebrada en Gran Canaria / Europa Press

Dentro del marco de la reunión informal de ministros de Sanidad de la Unión Europea celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, que trabaja con los responsables europeos en salud en alcanzar un mercado único de medicina. Algo que hasta ahora no se ha tenido.

Kyriakides, resaltó la importancia de este encuentro y afirmó que el objetivo es alcanzar una estrategia fuerte dentro de la Unión Europea, donde si bien se ha conseguido tener un acceso a la medicina seguro, hasta ahora no se ha tenido un mercado único de medicinas, así como de abastecimiento.

Kyriakides ha planteado una reforma farmacéutica, por primera vez en 19 años, para implementar cambios que aseguren «la disponibilidad y el acceso a los medicamentos en condiciones asequibles«, y ha dejado claro que los estados de la UE discutirán medidas «para garantizar que no haya problemas de abastecimiento en otoño, como los hubo el año pasado». Admite que es difícil ya que son «muchos países», pero el objetivo es avanzar hacia una Unión Europea en la que «vivas donde vivas» tengas acceso a los medicamentos.

La salud mental, muy presente en la reunión

La comisaria también ha aludido a la salud mental, tema clave en las sesiones de trabajo de este viernes, y ha recordado que a raíz de la pandemia este asunto ocupa un lugar muy importante en todas las agendas de los ministros europeos.

En la reunión se ha discutido sobre la primera estrategia integral sobre salud mental en nombre de la Comisión Europea, que busca mejorar la asistencia y la prevención a los 84 millones de ciudadanos europeos con problemas de salud mental.

Continúan los trabajos para poner fin al incendio de La Palma

La alcaldesa de El Paso, Ángeles Fernández, indicó que se espera que durante el día se controle el incendio de La Palma tras su reactivación este jueves

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Satisfacción porque no hay llamas visibles en la Caldera de Taburiente. Ángeles Fernández, alcaldesa de El Paso, indicó en Buenos Días Canarias que se espera que durante este viernes se controle el incendio de La Palma.

Los trabajos que durante la noche se han llevado a cabo en la zona afectada por un incendio en el parque nacional de La Caldera de Taburiente, en La Palma, han dado un resultado satisfactorio, ya que no hay llamas visibles. Según informó este viernes el Cabildo palmero.

La noche se desarrolló con tranquilidad, sin imprevistos en los trabajos realizados por los medios terrestres que se encargaron de enfriar la zona y con una meteorología favorable para las labores de extinción.

El Cabildo de La Palma, a través de su cuenta de Twitter, ha publicado esta mañana un hilo actualizando la información acerca del estado del incendio. En dicho hilo se ha indicado que los trabajos realizados durante la noche del jueves han resultado satisfactorios y que se esta siguiendo el proceso habitual de los incendios controlados pero no extinguidos.

También se informó que los distintos medios desplegados permanecerán en la isla para actuar con celeridad en caso de rebrotes.

Durante el día se seguirá enfriando la zona

La alcaldesa señaló que el plan para el día de hoy es continuar enfriando la zona, un trabajo al que se unirán medios aéreos para enfriar los tocones de madera que aún se encuentren con posibilidad de revivir el fuego. Dos unidades aéreas trabajarán en estas labores de extinción junto a los medios terrestres, compuestos por cuadrillas de unos veinte efectivos a las que se sumarán más durante la mañana.

Se reactiva el incendio en La Palma
Se espera que en las próximas horas se controle el incendio

Los trabajos se centrarán en los dos principales puntos afectados, los barrancos de Las Cañeras y el Cienpiés, dentro de la Caldera de Taburiente.

Los vecinos pueden volver a sus casas

Tras la noticia de la reactivación, se procedió a evacuar la zona de La Hacienda del Cura. Sin embargo, en el momento de la orden no se encontraba ningún vecino en las pocas casas de la zona. Tras los trabajos de extinción durante el día de ayer, la alcaldesa informó que ya anoche algunos vecinos de la zona pudieron pernoctar en su vivienda.

Una dolorosa pérdida para la vegetación de La Caldera

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Sin embargo, pese a los rápidos trabajos de extinción y a la meteorología favorable para sofocar las llamas tras la reactivación del jueves, La Caldera de Taburiente sufrió una dolorosa pérdida en su vegetación.

Por lo general, tras un incendio, el pino canario resiste y con el tiempo vuelve a resurgir. Sin embargo, este fuego se ha llevado por delante un ejemplar muy especial para los guías del parque ya que servía como punto de partida de los senderos.

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para el concierto de Quevedo

0

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha preparado un dispositivo especial. Se prevé que el concierto de Quevedo reúna a cerca de 15.000 personas

Vídeo RTVC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un dispositivo especial con motivo del concierto del artista grancanario Quevedo. El evento tendrá lugar este viernes en el anexo del Estadio de Gran Canaria y que espera congregar a cerca de 15.000 personas.

Despliegue de seguridad

El plan, que se activará mañana, estará marcado por un despliegue especial de seguridad y tráfico para garantizar que el evento se desarrolle sin incidencias, así como un refuerzo del transporte público.

Para garantizar el normal desarrollo de este evento, el área de Seguridad y Emergencias, que dirige Josué Íñiguez, ha previsto un refuerzo de Policía Local en este entorno para llevar a cabo los cortes de tráfico previstos en los alrededores más cercanos al anexo del Estadio.

rap quevedo
Imagen archivo Quevedo

El dispositivo prevé la realización de patrullajes en torno al espacio para garantizar la seguridad y prevenir incidentes tanto en los accesos como en la salida del concierto.

Cortes en el tráfico

El operativo contemplará asimismo con la activación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil en el entorno para prestar servicio en la zona.

El concierto implicará el corte de la calle Fondos de Segura con desalojo de coches de la misma forma que se realiza cuando hay partidos de fútbol de la Unión Deportiva con gran afluencia.

Para favorecer la asistencia en transporte público al evento, en la calle Hoya de la Gallina se establecerán paradas circunstanciales para Guaguas Municipales, taxis y Global.

Vídeo RTVC

Dispositivo de Guaguas Municipales

Por su parte, el área de Movilidad, que dirige José Eduardo Ramírez, reforzará, a través de Guaguas Municipales, durante la tarde del viernes el servicio de las líneas regulares con correspondencia a Siete Palmas (línea 26 y 91).

Asimismo, al finalizar el concierto, se establecerá un dispositivo especial para facilitar la evacuación.

Habrá líneas especiales de evacuación con paradas específicas en la calle Hoya de la Gallina con recorridos hacia el Teatro, Puerto, Auditorio y Tamaraceite, a partir de las 22:30 horas y hasta las 00:30 horas.

Un total de 233.688 residentes en el extranjero han votado el 23J

0

En las Elecciones Generales del 23J, ha votado el 10% del censo de residentes en el extranjero

Vídeo RTVC

Un total de 233.688 de residentes en el extranjero han ejercicio su derecho al voto en las elecciones del 23J. Esto supone el 10,04 por ciento de los 2,3 millones de españoles registrados en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).

En las elecciones generales de 2019 ejercieron su derecho al voto 145.853 residentes en el extranjero, el 6,85 por ciento de un censo integrado por 2.130.754 de ciudadanos.

Declaraciones de Javier Armas, senador electo AHI. Vídeo RTVC

Los resultados del 23J pendientes del voto de residentes en el extranjero

Según los datos a los que ha tenido acceso EFE, la participación más alta se ha registrado en Londres, donde ha votado el 18,8 por ciento del censo. De un total de 97.548 inscritos, han ejercido su derecho, 17.662 ciudadanos.

Trabajadoras de la junta electoral y representantes de partidos políticos inician el recuento de votos emitidos por los residentes en el extranjero para las elecciones generales el pasado 23 de julio / EFE/ Miquel A. Borràs
Trabajadoras de la junta electoral y representantes de partidos políticos inician el recuento de votos emitidos por los residentes en el extranjero para las elecciones generales el pasado 23 de julio / EFE/ Miquel A. Borràs

En París han ejercido su derecho al voto 13.952 españoles, el 15,17 por ciento de un censo total de 91.963.

Por su parte, en Buenos Aires ha votado el 6,22 por ciento -18.921- de un total de 304.385 ciudadanos; en Caracas 8.831, el 7,49 por ciento (117.926), y en Nueva York 2.800 (el 7,52%) de un total de 35.517 votantes.

El resultado de las elecciones del 23J y la aritmética para que pueda haber un nuevo presidente del Gobierno está pendiente del escrutinio del voto CERA. El resultado se conocerá al finalizar el recuento que ha comenzado a las 8 de la mañana de este viernes.

Los 136 diputados que ha conseguido el PP, los 122 del PSOE y los 7 de Junts podrían moverse arriba o abajo después de que se escruten las papeletas de los votantes inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero.

Los bloques de derecha e izquierda que actualmente suman 171 y 172 escaños, respectivamente, por lo que a día de hoy es necesaria la abstención de Junts para la investidura de Pedro Sánchez, aunque esto podría variar en función del resultado de este escrutinio.

Las excedencias por cuidado de menores suben un 61,2 % hasta junio en Canarias

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor ha subido hasta los 1.678,5 millones de euros en el primer semestre de 2023

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor ha subido hasta los 1.678,5 millones de euros en el primer semestre de 2023
Imagen archivo.

Las excedencias por cuidado de menores han aumentado un 61, 2 % en Canarias hasta junio. Ello sitúa a las islas como la tercera región donde más han crecido estos permisos. Según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Inclusión.

El gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado del menor ha subido hasta los 1.678,5 millones de euros en el primer semestre de 2023, un 5,1 % más que el mismo período de 2022 (1.596,5 millones).

De acuerdo con los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de enero a junio de 2023 se han tramitado 231.775 permisos por nacimiento, de los cuales 109.731 corresponden al primer progenitor, habitualmente la madre, y 122.044, al segundo.

Excedencias por cuidado

El mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se han registrado en Andalucía (43.262), Cataluña (41.297), Madrid (39.965) y la Comunidad Valenciana (23.909), las comunidades autónomas más pobladas.

El número de excedencias dadas de alta en este período ha aumentado de media un 45,5 % respecto al mismo período del ejercicio de 2022.

En los primeros seis meses del año, las excedencias por cuidado familiar han subido a 24.942, de las que el 84,5 % se han beneficiado mujeres (21.089) y el 15,4 %, hombres (3.853).

En cuanto a la duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas, en el primer semestre ha sido de 107,2 días en el caso de las mujeres y 99,2 días en los hombres.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de excedencias se han registrado este semestre en Cantabria (72,8 %), Galicia (68,6 %) y Canarias (61,2 %).

Santa Cruz de Tenerife celebra la gala Alan Turing LGTBIQ+ Awards

0

Entre los galardonados en los premios Alan Turing LGTBIQ+ estaba la formación Village People que hizo bailar al público asistente. Indya Moore, Jedet o Vanesa Martín fueron otros de los premiados

Vídeo RTVC

Santa Cruz de Tenerife vibró este jueves por la noche con la Gala «Alan Turing LGTBIQ+ Awards». Un evento que se celebró en el marco de la sexta edición de la Culture & Business Pride, que se viene celebrando en la capital tinerfeña desde el pasado 23 de julio.

Galardonados

En la gala han sido distinguidos con el premio Alan Turing LGTBIQ+ Awards, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Marc Angel. También el líder de Judas Priest, Rob Halford, la formación Village People. La actriz y activista Indya Moore; Jedet y Vanesa Martín. Del mismo modo, destaca en el palmarés el reconocimiento del trabajo a organizaciones como OII Europe por una de las más destacadas del mundo por la visibilidad del colectivo intersexual. También la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas UNWTO por su desarrollo de la oferta LGTBIQ+ o la innovación. Y el foco en la diversidad de compañías como BBVA con el reconocimiento a su directora en este ámbito, Ízaro Assa de Ambilia.

La importancia de los premios

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, destacó la importancia de los premios en el fomento de la tolerancia y la integración. “Precisamente, Tenerife es una isla acogedora, amable y muy respetuosa. La gran mayoría no pregunta a quién amas ni cómo te sientes para abrirte los brazos y esa forma de ser hace posible que exista una convivencia muy sana que lamentablemente no se da en otros puntos del planeta”, explicó.

Imagen premios Alan Turing

Por su parte, el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, afirmó que “Tenerife debe aspirar a ser siempre referencia y vanguardia como destino turístico. Y en este caso lo consigue con eventos como este, que coinvierte a Santa Cruz de Tenerife como ciudad acogedora del mismo en el lugar de referencia para celebrar de una manera diferente la diversidad, para hacerlo en un entorno de libertad y seguridad, pero también para complementar las reivindicaciones propias del colectivo con elementos tan importantes como el dinamismo cultural, económico y social”.

Culture & Business Pride

Santiago Díaz, representante de consistorio capitalino resaltó la importancia de la celebración de un acto tan importante y prestigioso como el Culture & Business Pride y agradeció a la organización del evento que hayan elegido la ciudad de Santa Cruz de Tenerife como sede los actos de esta nueva edición. Por su parte, la directora de Culture & Business Pride, Olga Payar destacó la presencia en la gala de unas de las personalidades de Europa como el vicepresidente del Parlamento Europeo, Marc Angel.

Fallece un hombre tras ser atropellado en la TF-1

0

Fallece un hombre tras ser atropellado en la TF-1 por varios vehículos

Imagen de archivo de la sala operativa del 112 Canarias / Europa Press
Imagen de archivo de la sala operativa del 112 Canarias / Europa Press

Fallece un hombre de 30 años atropellado por varios vehículos en la TF-1. El suceso ocurrió a primera hora de la mañana de este viernes a la altura de la salida 78, a la altura de Adeje.

Tras recibir varias alertas por parte de conductores que presenciaron los hechos, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias activó de inmediato a los efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que se personaron en el lugar con una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico.

Sin embargo, al llegar al lugar de los hechos el SUC solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre debido a la gravedad de las heridas que presentaba a causa de los diversos atropellos.

La Guardia Civil también se movilizó hasta el lugar de los hechos, donde reguló el tráfico y se hizo cargo de instruir las diligencias correspondientes. El Centro Insular de Carreteras procedió a la limpieza de la vía.

El PIB de Alemania se estancó en el segundo trimestre tras la recesión invernal

El gasto de consumo final de los hogares se estabilizó en el segundo trimestre de 2023, después del débil semestre de invierno

El gasto de consumo final de los hogares se estabilizó en el segundo trimestre de 2023, después del débil semestre de invierno
Imagen cedida por EuropaPress.

El producto interior bruto (PIB) de Alemania no registró cambios significativos durante el segundo trimestre del año respecto de los tres meses anteriores, cuando se contrajo un 0,1%, según el dato preliminar publicado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

De este modo, el estancamiento de la actividad entre abril y junio pone fin a dos trimestres consecutivos de contracción, aunque la recesión fue menos severa de lo estimado inicialmente, ya que Destatis ha limitado la caída del PIB en el primer trimestre de 2023 al 0,1% desde el 0,3%, así como la del cuarto trimestre de 2022 al 0,4% en vez del 0,5%.

Según Destatis, el gasto de consumo final de los hogares se estabilizó en el segundo trimestre de 2023, después del débil semestre de invierno.

A pesar de poner fin a la recesión técnica, el dato del segundo trimestre ha quedado ligeramente por debajo de las expectativas, que apuntaban a una leve expansión de la actividad.

De hecho, en su último boletín mensual el Bundesbank consideraba probable que la producción económica alemana volviese a aumentar ligeramente en el segundo trimestre de 2023.

Detenido en La Matanza con 150.000 dosis de anabolizantes

0

Detenido en La Matanza un hombre con 150.000 dosis de anabolizantes y esteroides en su vehículo

Inmaculada González, portavoz Guardia Civil Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de La Victoria, junto Equipo Territorial de Policía Judicial del Puerto de la Cruz, han detenido a un varón de 33 años de edad, vecino del municipio de La Matanza, como presunto autor de un delito contra la salud pública.

Los hechos ocurrieron a primera hora de la mañana, cuando agentes de la Guardia Civil observaron a un varón que se encontraba con todas las puertas de su vehículo abiertas mientras cogía bolsas de su interior. El hombre, al percatarse de su presencia adoptó una actitud nerviosa, cerrando rápidamente la puerta del maletero, y abandonando el lugar a pie en sentido contrario a los agentes, según fuentes policiales.

Imagen de archivo de agentes de la Guardia Civil / Europa Press
Imagen de archivo de agentes de la Guardia Civil / Europa Press

15 bolsas de basuras repletas de cajas de esteroides y anabolizantes

Los agentes, ante las sospechas causadas por su actitud, comprobaron el estado del vehículo abandonado por éste, pudiendo observar unas 15 bolsas de basura grandes llenas de multitud de cajas, de lo que aparentemente parecían ser sustancias anabólicas con diversos anagramas y de diferentes marcas comerciales y principios activos.

Tras realizar las gestiones oportunas, se activó al Equipo Territorial de Policía Judicial del Puerto de la Cruz quien se encargó de la realización de la correspondiente Inspección Técnico Ocular del vehículo para el esclarecimiento de los hechos. Posteriormente, se procedió a la remisión de muestras de los medicamentos para su correspondiente análisis al Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Acusado de un delito contra la salud pública

Finalmente, se pudo comprobar que se trataba de medicamentos del tipo “esteroides anabólicos”, de diversas marcas y principios activos, procediéndose a la identificación, localización y detención del presunto autor de los hechos, al que se le acusa de un delito contra la salud pública.