Detienen en Lanzarote a un pasajero de una naviera con 65 kilos de hachís en su coche

0

El detenido mostró signos de nerviosismo y fue sorprendido transportando el interior de su vehículo 65 kilos de hachís

Imágenes cedidas por la Guardia Civil

La Guardia Civil de Lanzarote ha detenido en el puerto de Playa Blanca a un pasajero de una naviera de 49 años como presunto autor de un delito de tráfico de drogas. Tras ser sorprendido transportando el interior de su vehículo 65 kilos de hachís.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que los hechos ocurrieron mientras la Patrulla Fiscal y de Fronteras realizaba punto de verificación de pasajeros, equipajes y medios de transporte. En la salida de los buques que zarpan desde el muelle comercial de Playa Blanca del término municipal de Yaiza con destino a la localidad de Corralejo (Fuerteventura).

Así, fruto de las actuaciones policiales y el análisis de riesgo que la Guardia Civil realiza en persecución de infracciones penales de narcotráfico y contrabando, identificó al conductor de un furgón el cual presentaba signos de nerviosismo ante la presencia policial.

Ingreso inmediato en prisión

Por ello, inspeccionaron la documentación y el interior del vehículo, localizando en su zona de carga varias cajas reutilizables y precintadas con bridas de las cuales el conductor no sabía precisar contenido. Motivo por el que se procedió a la apertura de las cajas localizando en su interior 64 paquetes envueltos conteniendo la droga aprehendida.

De esta manera, la Guardia Civil procedió a la detención del conductor y a la intervención del hachís que tras realizar el correspondiente pesaje, este arrojó un peso de 65,2 kilogramos.

Finalmente, el detenido junto con las diligencias instruidas fueron puestas a disposición judicial del Juzgado de Guardia de Arrecife el cual decretó su inmediato ingreso en prisión.

Detienen en Lanzarote a un pasajero de una naviera con 65 kilos de hachís en su coche

MASDANZA bate récord en inscripciones

0

El Festival Internacional MASDANZA Las Palmas de Gran Canaria ha registrado 534 solicitudes de participación para la edición que se desarrollará entre los próximos 29 de septiembre y 28 de octubre

MASDANZA bate récord en inscripciones

La vigesimoctava edición de MASDANZA, tercera que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria de la mano del Ayuntamiento, ha registrado más de quinientas solicitudes de inscripción, una cifra que marca un récord en el histórico del Festival. En concreto, la cita grancanaria ha recibido 534 propuestas para participar bien en el certamen de solos o bien en el coreográfico, convocatorias que junto a otros apartados tendrán lugar entre los próximos 29 de septiembre y 28 de octubre.

El carácter internacional de MASDANZA queda plenamente avalado por la procedencia de los que se postulan como participantes. Así, los datos recogen solicitudes de los diferentes continentes con el interés manifiesto de artistas de Senegal, Mali, Tanzania, Benín, Costa de Marfil, Camerún, Guinea Ecuatorial, Uruguay, Eslovaquia, Rumanía, Georgia, India, Indonesia y Malasia.

A partir del 15 de mayo, la Comisión de Selección comunicará el nombre de los artistas y coreógrafos seleccionados, después de valorar las piezas que optan a participar. Según señala la organización, “se tendrá en cuenta calidad, originalidad y apuesta por la innovación en los lenguajes contemporáneos”.

Referente del la danza y del turismo cultural

Los premios, como en ediciones anteriores, se traducirán en diferentes cuantías económicas, pero también en residencias artísticas y actuaciones en espacios escénicos internacionales gracias a los convenios de colaboración que ha suscrito el Festival Internacional de Danza Contemporánea.

Convertido en un referente de la danza y del turismo cultural, 28MASDANZA desembarcará en la capital grancanaria con un ambicioso programa que propone celebrar sus apartados oficiales en competición en la tercera semana de encuentro, entre los días 18 y 21 de octubre.

“Después de veintisiete ediciones”, aseguran sus organizadores, “se ha convertido en la plataforma de lanzamiento por excelencia de los nuevos creadores de la danza contemporánea local, nacional e internacional”. MASDANZA, distinguido con el Sello de Calidad de la Asociación Europea de Festivales en 2023, es, en función de los comentarios de los impulsores de la cita con la danza, el único festival español que cuenta con dos secciones a concurso.

Dirigido por la coreógrafa y bailarina Natalia Medina, MASDANZA se celebra gracias a la alianza de la productora Qué tal estás producciones con el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El Festival, además, cuenta con el importante apoyo del INAEM -Ministerio de Cultura y Deporte-, el patrocinio del Gobierno de Canarias, así como del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Acción Cultural Española (Programa PICE).

Este 28M un millón y medio de jóvenes votan por primera vez

0

Más de un millón y medio de jóvenes emitirán por primera vez su voto el próximo día 28, tras haber cumplido los 18 años

Este 28M un millón y medio de jóvenes votan por primera vez

Más de un millón y medio de jóvenes votarán por primera vez el próximo día 28, tras haber cumplido los 18 años, en unas elecciones de carácter nacional como las municipales, en las que medidas dirigidas en buena parte a los jóvenes, sobre todo la vivienda, se han situado en el centro del debate político.

Casi el 5% del electorado

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 1.570.299 electores residentes en España son nuevos en el censo tras haber cumplido la edad legal para votar desde las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019.

Esta cifra se eleva a 1.767.909 si se computa el periodo de cuatro años transcurrido desde las últimas municipales, celebradas el 26 de mayo de ese mismo año.

De esta forma, el 4,83 por ciento de las 36.585.840 personas que podrán ejercer su derecho al sufragio el 28M en las municipales -17,46 millones de ellas también en las autonómicas que se celebran en 12 comunidades y en Ceuta y Melilla- tendrán la oportunidad por primera vez de decidir con su papeleta quién gobernará en su localidad y quizá influir en la orientación del voto para las generales de finales de este año.

Andalucía, la comunidad con más electores nuevos

Ese 4,83 %, más de uno de cada 20 electores, una cifra relativamente importante en el conjunto del electorado, forma parte de los más de siete millones de electores menores de 35 años -alrededor de una quinta parte del total- a los que se dirige.

La comunidad que más nuevos votantes incorporan al censo electoral el 28M respecto a las generales de noviembre de 2019 es Andalucía, con 309.740, seguida de Cataluña, con 256.132, Madrid, con 222.440, y la Comunidad Valenciana, con 166.230.

Por provincias, donde más jóvenes han cumplido los 18 años en ese periodo entre comicios de ámbito nacional son Madrid (222.440), Barcelona (189.914), Valencia (87.654), Sevilla (75.418), Alicante (59.550), Málaga (57.738), Murcia (57.029) y Cádiz (48.902). 

Belarra presenta a las comunidades medidas para proteger a los vulnerables del calor

0

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, presenta en el Consejo Territorial medidas para proteger a los ciudadanos más vulnerables de las olas de calor

Medidas para vulnerables del calor

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, presenta en el Consejo Territorial de este viernes las medidas que su departamento quiere aprobar para proteger a los ciudadanos más vulnerables de las olas de calor, un «escudo climático» que el Gobierno pretende activar este verano.

Este viernes las comunidades autónomas se reúnen en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia para aprobar una serie de medidas con las que el departamento de Belarra pretende proteger a colectivos. Como los mayores que viven en residencias, los ancianos solos, las personas en situación de sinhogarismo o las que viven en infraviviendas.

No obstante, regiones como Madrid ya han avisado de que no aprobarán formalmente ninguna medida, sino que se limitarán a hablar de recomendaciones para la ciudadanía, según ha podido saber EFE.

Medidas propuestas

Entre las propuestas de Derechos Sociales está que las residencias garanticen la aplicación de medidas como la modificación de los horarios u ofrecer más hidratación, así como contar con equipos e instalaciones capaces de mantener las condiciones de climatización, con especial énfasis en los usuarios con dificultades de movilidad o comunicación.

Además, cada centro deberá elaborar protocolos que incluyan cambios en los procedimientos, la identificación precoz de situaciones de riesgo y la coordinación con el sistema sanitario.

Fuera del ámbito de las residencias, el Ministerio propone que los servicios sociales de atención primaria elaboren protocolos que incluyan recursos de apoyo a personas solas o de mayor vulnerabilidad, protección personal e identificación precoz.

También prevé una atención específica a las personas en situación de sinhogarismo, que incluye la garantía de acceso a la red de refugios climáticos, incremento de plazas en las campañas contra el calor, evitar su expulsión de espacios público y el cierre de fuentes públicas, y la provisión de alimentos y bebidas que favorezcan la hidratación.

En cuanto a las personas que viven en infraviviendas o asentamientos segregados, se propone que tengan garantizado el acceso continuado a agua potable y actividades socioeducativas para niños que garanticen entornos con temperaturas adecuadas e hidratación y alimentación, especialmente en periodos vacacionales y durante las horas centrales del día.

Este jueves, el Consejo de Ministros ya aprobó una serie de medidas para proteger a los trabajadores ante olas de calor, como la prohibición de desarrollar determinadas tareas en algunas horas cuando haya alerta naranja o alerta roja por altas temperaturas emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Pedro Sánchez entrega una condecoración a Nancy Pelosi por su defensa de la democracia

0

Nancy Pelosi recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, otorgada por el Gobierno español

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este jueves la valentía de la expresidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi en su defensa de la democracia y que dijo que la hace acreedora de la condecoración que le ha concedido España.

Pelosi recibió de manos de Sánchez la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, otorgada por el Gobierno español, entre otros motivos, por «romper los techos de cristal» al ser la primera mujer que accedió al cargo de presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense.

El acto de entrega de esta condecoración se celebró en la residencia del embajador español en Estados Unidos con motivo de la presencia de Sánchez en Washington para reunirse este viernes con el presidente estadounidense, Joe Biden.

En su intervención en este acto, cerrado a la prensa y el primero de la agenda de su visita a Washington, Sánchez, según informó el Gobierno español, resaltó la valentía y la perseverancia de Pelosi en su defensa de la democracia y de los derechos de las mujeres.

Asimismo, destacó su trabajo para reforzar las relaciones entre España y Estados Unidos y construir puentes entre las diversas culturas.

Pedro Sánchez entrega una condecoración a Nancy Pelosi por su defensa de la democracia

‘Terrero y Gloria’ se traslada este sábado a Fuerteventura

El programa de Televisión Canaria retransmite este sábado la luchada entre el Unión Tetir y el CL Tazacorte de La Palma

Este sábado 13 de mayo, a partir de las 12:00 horas, regresa la cita con la lucha a Televisión Canaria con una nueva entrega del programa “Terrero y Gloria”. Esta semana nos marchamos a Fuerteventura para ofrecerles el duelo clave de la jornada 15 del Torneo Disa – Gobierno de Canarias entre el Unión Tetir y el CL Tazacorte de La Palma cuando solo restan 4 jornadas para acabar la fase regular de la máxima competición regional de clubes.

El gran atractivo de este duelo es el esperado enfrentamiento de puntales “A”: Un doble campeón de la Liga de Canarias como Miguel Hernández “El Majorero” por parte del equipo local ante el gran momento de forma del puntal bagañete Kevin Acosta.

Toda la actualidad de la lucha canaria

Justo en la previa de este duelo, tenemos una nueva entrega del programa con nuevos contenidos. En la sección la “Máquina del Tiempo” con José Manuel Pitti viajamos en el tiempo 24 años atrás para recordar una luchada que fue histórica para TVC. Se trata de la 1ª luchada oficial emitida por esa casa desde el terrero de Yaiza de Lanzarote y con un gran protagonista; el gran Francis Pérez “Pollito de La Frontera”.

Nuestro compañero Juan Antonio Cabrera nos trae la otra cara del deporte de la arena con su particular punto de vista. Esta semana estaremos con la cantera de la lucha en el terrero de Lomo Cementerio, en Telde, en la primera edición del Torneo Escuelas de lucha de Gran Canaria.

Nuestra compañera Nereida Alonso ha estado con una de las protagonistas de la competición regional femenina. La joven promesa lanzaroteña Daniela Cazorla, que reside por motivos de estudios en Tenerife y esta temporada compite en el CL Maxorata de Fuerteventura.

En el reportaje de Jorge Benítez, nos centramos en la lucha en primera persona, en cómo se vive un encuentro de máximo nivel a pie de terrero y en primera persona. Con el mandador de la Agrupación Unión Norte Marcos Peñate vivimos un encuentro como si estuviéramos en el propio banquillo del equipo de Lajares.

Tenemos el resto de la actualidad de las competiciones regionales, los cruces de cuartos de final de la Liga femenina, otros reportajes exclusivos, el espectáculo de las mejores agarradas del programa y mucho más.

Les esperamos en la nueva entrega de “Terrero y Gloria” este sábado a partir de las 12:00 horas.

1-1. La Juventus consigue empatar en la prolongación ante el Sevilla

0

El defensa Federico Gatti logró empatar para la Juventus en el minuto 97 (1-1) la ida de las semifinales de la Liga Europa que disputó este jueves en Turín ante el Sevilla

1-1. La Juventus consigue empatar en la prolongación ante el Sevilla

El Sevilla que acarició la victoria tras una gran primera parte y controlar en la segunda, por lo que se le queda un mal sabor de boca pero también un buen resultado con el que afrontar la vuelta de la próxima semana en el Sánchez-Pizjuán.

El conjunto español marcó en la primera parte por mediación del marroquí Youssef En-Nesyri y pudo lograr alguno mas en este período ante el rival perdido, mientras que en la segunda no pasó por demasiados apuros. Aunque en la última jugada del partido, en un córner que lo sevillistas protestaron al alegar que no se debiera haber botado porque estaba ya fuera de los seis minutos que dio el árbitro, llegó el empate que deja una vuelta abierta. Y también el nombre del equipo que estará en la final de Budapest.

Un Sevilla sin complejos

El mejor Sevilla de la temporada, liberado de los miedos del descenso en los que ha estado sumido todo el curso hasta que a finales del pasado marzo llegó al banquillo José Luis Mendilibar, quiso afrontar sin complejo la difícil cita ante uno de los históricos del fútbol europeo.

Ya en la anterior eliminatoria superó a otro gigante continental como el Manchester United y eso dio al equipo mas confianza para seguir agrandando la historia en esta competición. En la que es el que más títulos ha logrado, hasta seis, el tercero de ellos precisamente en este mismo estadio ante el Benfica de Lisboa en 2014.

Pero la ‘Vecchia Signora’ también se presentó en esta semifinal con muchas ganas tras una campaña confusa y condicionada por las decisiones de la justicia deportiva italiana. En la que además el Nápoles ya tiene asegurado el título de campeón de la Serie A.

Plagado de grandes futbolistas, el equipo que entrena Massimiliano Allegri no pudo contar en esta ocasión por lesión con el central brasileño Gleison Bremer. Y se unió también por lesión de larga duración a la del lateral derecho Mattia de Sciglio.

Sí estaban jugadores como el veterano central Leonardo Bonucci o gente arriba de la calidad del argentino Ángel Di María o el serbio Dusan Vlahovic y ante ellos Mendilibar sacó un equipo muy titular. Pese a que se quedara en Sevilla lesionado el extremo Suso Fernández o el centrocampista senegalés Pape Gueye, éste al no estar inscrito en la competición continental.

La Juventus buscaba sorprender al Sevilla

No salió el equipo piamontés con la intención de arroyar y mas bien pareció que buscó que el andaluz adelantara líneas para que se crearan espacios para sorprender, como lo intentó serbio Filip Kostic o después con la aparición de Di María y Vlahovic.

Pero eso también le dio opciones al Sevilla, que buscó el área rival con juego aéreo. Y ahí el primero que apareció en dos ocasiones ante el meta polaco Wojciech Szczesny fue el argentino Lucas Ocampos y en una tercera con el pie, la de mas peligro.

Aunque el que inauguró el marcador en su primer remate fue En-Nesyri, quien culminó una contra de Ocampos poco antes de que se llegara a la media hora. Y así sumó su decimoctavo tanto en lo que va de temporada entre todas las competiciones.

La felicidad de los visitantes no fue completa, ya que minutos después Ocampos. El más destacado de los suyos hasta ese momento, se tuvo que retirar con una lesión muscular y ser sustituido por su compatriota Gonzalo Montiel.

Este inconveniente no lo notó el Sevilla, que mantuvo su buena disposición en el campo, sin tener problemas en la defensa e incluso con llegadas en busca del segundo ante un Juventus desdibujado que dio hasta por bueno irse al descanso solo con el 0-1.

Allegri no lo vio nada claro y desde el comienzo de la segunda parte dio ingreso al joven inglés Samuel Iling-Junior y a Federico Chiesa para dar otro ritmo al ataque. Lo que hizo reaccionar a la escuadra bianconeri en el intento de hacerse dueña de la situación.

Fue Iling-Junior el que remató a los 63 minutos por primera vez entre los tres palos para el equipo local, pero el marroquí Yassine Bono. Que volvía a la meta después de ser suplente del serbio Marko Dmitrovic en LaLiga, no tuvo problemas para detener el balón.

El técnico italiano agotó los cinco cambios a los setenta minutos, con la salida del terreno de Di María y la entrada del francés Paul Pogba. Con lo que hubo mas fuerza en el centro del campo local. Pero los minutos pasaron sin que la ‘Juve’ tradujera su dominio territorial en otro que verdaderamente inquietaran a los sevillistas, que se conformaron con controlar.

El plan de los de Mendilibar se fue al traste en la última jornada del partido, con el remate de cabeza de Gatti ya con el tiempo cumplido. Y ante la alegría de los locales y la desesperación de los visitantes.

Ficha técnica

1 – Juventus: Szczesny; Danilo, Bonucci (Gatti, m.61), Alex Sandro; Cuadrado, Miretti (Chiesa, m.46), Locatelli, Rabiot, Kostic (Iling-Junior, m.46); Di Maria (Pogba, m.70) y Vlahovic (Milik, m.61).

1 – Sevilla: Bono; Jesús Navas, Badé, Gudelj, Acuña; Fernando, Rakitic; Ocampos (Montiel, m.34), Óliver Torres (Papu Gómez, m.74), Bryan Gil (Lamela, m.81); y En-Nesyri.

Goles: 0-1, M.26: En-Nesyri. 1-1, M.97: Gatti.

Árbitro: Daniel Siebert (Alemania). Amonestó a los locales Rabiot (m.43), Lacatelli (m.77) y Chiesa (m.79) y a los visitantes Rakitic (m.72), Bryan Gil (m.78), Badé (m.82) y Lamela (m.93).

Incidencias Partido de ida de las semifinales de la Liga Europa disputado en el Juventus Stadium, que se llenó con unos cuarenta mil espectadores, entre ellos unos 1.500 sevillistas. Llovió durante algunas fase del encuentro.

Arranca la campaña electoral para el 28 de mayo

0

Las distintas agrupaciones políticas mostraron sus compromisos con el archipiélago para dar la bienvenida a la campaña electoral

Arranca la campaña electora para el 28 de mayo

Este viernes 12 de mayo es el inicio la campaña electoral. Las distintas agrupaciones organizaron diversos encuentros durante la jornada del jueves para dar la bienvenida a este nuevo período antes del 28 de mayo.

El Partido Socialista aguardó este período con un acto que celebró en la sede de la formación en Las Palmas de Gran Canaria. Los socialistas inician la campaña con el objetivo de seguir al frente del Ejecutivo y consolidar los proyectos de los últimos cuatro años.

RTVC

También en la capital grancanaria, Coalición Canaria preparó un evento en el que el candidato a la Presidencia, Fernando Clavijo, estuvo rodeado del resto de candidatos de la isla. La agrupación se presenta como «la única alternativa que pone a Canarias por delante».

RTVC

El Partido Popular también eligió Las Palmas de Gran Canaria para arrancar la campaña. Lo hicieron, también, con un acto en la calle Triana con los principales candidatos. El candidato a la Presidencia, Manuel Domínguez, se compromete a bajar los impuestos para dar a la familia la oportunidad de llegar a fin de mes.

RTVC

Nueva Canarias-Bloque Canarista dio el pistoletazo de salida a su campaña electoral desde su sede con la presencia del candidato a la presidencia de Canarias, Román Rodríguez. La formación inicia este período con el lema «Un Plan de País Para Vivir y Crecer Mejor».

RTVC

La candidata de Unidas Sí Podemos a la presidencia de Canarias, Noemí Santana, y el número uno en la lista regional, Hugo Cejas, empezaron la campaña electoral en la capital grancanaria. En el barrio de Schamann, la candidata a la Presidencia destaca como objetivo de la agrupación «seguir conquistando derechos para la ciudadanía».

RTVC

En la capital colombina, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) también se preparó para los próximos días de campaña. Militantes y candidatos afrontan el inicio de la campaña electoral con «ilusión» y «con ganas de trabajar».

RTVC

Ciudadanos se preparaba para el comienzo de la campaña en un acto en el que participaron la candidata al Parlamento por Tenerife, Isabel Bello, y el candidato al Cabildo tinerfeño y a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Enrique Arriaga. La formación apuesta por la apertura de la capital tinerfeña al mar como proyecto estrella. Los candidatos de Ciudadanos pretenden resolver los problemas crónicos de Santa Cruz de Tenerife, como la limpieza.

RTVC

En Vecindario, en Gran Canaria, VOX dio la bienvenida a su campaña electoral. El candidato a la presidencia de Canarias, Nicasio Galván, presentó el programa político del partido para el archipiélago. Bajo el lema «cuida tu barrio, cuida tu pueblo», el líder de la formación en Canarias hizo hincapié en la seguridad ciudadana.

RTVC

El Partido Nacionalista Canario culminó el período de precampaña sin hacer uso de la tradicional pegada de carteles. Su candidato a la Presidencia de Canarias, José María Hernández, se trasladó a la cumbre de Gran Canaria, donde mostró su rechazo al proyecto Chira Soria. Destacó la necesidad de trabajar por la autosuficiencia energética de las islas.

RTVC

En la sede de Unidos por Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, se concentraban los militantes para ultimar la campaña electoral. El acto contó con la presencia de los cabezas de lista. El candidato a la presidencia de Canarias, Lucas Bravo de Laguna, señaló que esperan una campaña dura.

RTVC

81-97. Triunfo contundende del CB Gran Canaria en Fuenlabrada

El CB Gran Canaria se coloca en sexta posición tras vencer como visitantes al Fuenlabrada con una diferencia de 16 puntos

81-97. Triunfo contundende del CB Gran Canaria en Fuenlabrada
Los de Gran Canaria se colocan en sexta posición tras vencer al Carplus Fuenlabrada. Fuente: CB Gran Canaria

El CB Gran Canaria cumplió con los pronósticos y se marchó de Fuenlabrada con un triunfo contundente y convincente (81-97) que le permite asentarse en la sexta plaza y seguir engrasando la maquinaria con vistas a la fase final.

En realidades muy distintas unos y otros, los locales, ya descendidos, apenas luchaban por su honor ante un rival en forma pese a su derrota en la jornada previa contra el Baskonia. Y esa diferencia de dinámicas la plasmaron los canarios con un 3-8 inicial. No se dejó ir pese al revés el cuadro fuenlabreño, reenganchado rápido gracias a cinco puntos de Horton.

Con fe en sus opciones, los de Óscar Quintana renunciaron a bajar el ritmo y gracias a ello fueron capaces de resistir para terminar el primer cuarto ligeramente por delante y ampliar esa renta en los albores del segundo, pese a las buenas prestaciones de Diop.

Sin embargo, el potencial del Gran Canaria acabó haciéndose notar y se filtró en el partido hasta que en un momento dado se fue ocho arriba gracias a dos acciones con saldo positivo de Nicolás Brussino y Carrera. A partir de ahí, apretó para aguantar ese botín hasta el intermedio.

Lo que se había iniciado en la primera parte, el despegue de los amarillos, se confirmó en el tercer cuarto. Un 0-10 de parcial y el acierto posterior en el triple, con tres seguidos de Kljajic, Benite y Mutaf, supusieron un golpe demasiado duro para el anfitrión, que se vio 23 abajo casi sin darse cuenta.

En ese contexto, los últimos diez minutos fueron un mero trámite. El Fuenlabrada puso pundonor pero no acierto y su rival, el oficio y la cabeza fría necesarios para no conceder grietas.

Ficha técnica:

81 – Carplus Fuenlabrada (22+21+21+17): Lewis (6), Fernández (11), Kromah (15), Horton (13) y Ali (23) -cinco inicial-, Eyenga (6), Ehigiator (4), Samar (3), Traoré (-).

97 – Gran Canaria (21+30+34+12): Balcerowski (7), Albicy (8), Benite (12), Brussino (7) y Carrera (11) -cinco inicial-, Diop (18), Slaughter (3), Kljajic (8), Salvó (6), Mutaf (7), Inglis (10), Stevic (-).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Rafael Serrano y Rubén Sánchez Mohedas. Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la jornada 32 de la Liga Endesa disputado en el pabellón Fernando Martín ante 2.209 espectadores.

José María Hernández, candidato de PNC a la Presidencia de Canarias

0

José María Hernández es el candidato del Partido Nacionalista Canario a la presidencia de Canarias en las Elecciones 2023. Te contamos su biografía, formación y trayectoria política.

José María Hernández, candidato de PNC a la Presidencia de Canarias en las Elecciones Canarias 2023
José María Hernández, candidato de PNC a la Presidencia de Canarias en las Elecciones Canarias 2023

Biografía

Fecha de nacimiento: 1 de junio de 1961

Lugar de nacimiento: Las Palmas de Gran Canaria

Formación

Licenciado en Filología Hispánica y experto en Educación por la Universidad de La Laguna. Doctorando en Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Trayectoria política

Secretario General del Partido Nacionalista Canario.

En las elecciones de Canarias 2023 es el candidato del PNC a la Presidencia de Canarias.