‘El ser querido’, protagonizada por Javier Bardem, arranca su rodaje en Fuerteventura

0

El rodaje de la película, protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo, deja 4 millones de euros en Fuerteventura

Informa RTVC

Fuerteventura acoge el rodaje de la película El ser querido del director Rodrigo Sorogoyen. La isla es uno de los principales escenarios de esta producción, protagonizada por Javier Bardem y Victoria Luengo, en lugares como Punta de Jandía y otras zonas de Pájara y La Oliva. El rodaje en la isla majorera durará 7 semanas, grabando tanto en exteriores como en interiores de hoteles, restaurantes y otros establecimientos.

La inversión que la película deja en la Isla supera los 4 millones de euros, contando con la participación de cerca de 300 figurantes locales. Esto subraya el impacto positivo de la producción en la economía y el sector audiovisual de la Isla. Así lo destacó la presidenta Lola García, en una reciente visita al set de rodaje junto a la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge.

Nereida Calero subrayó “el esfuerzo de coordinación que supone acoger rodajes de esta magnitud en Fuerteventura, y la importancia de trabajar codo a codo con las diferentes productoras para apoyar y facilitar las producciones”. “Desde Fuerteventura Film Commission seguimos apostando por esta industria, para que la isla siga siendo un destino preferente para el cine, lo que se traduce en beneficios directos para nuestra economía e impulso del empleo local”.

‘El ser querido’, protagonizada por Javier Bardem, arranca su rodaje en Fuerteventura. Foto cedida por el Cabildo de Furteventura

En El ser querido un director de cine y su hija, una actriz sin éxito, ruedan juntos una película tras años de distanciamiento y un pasado difícil. Además de Bardem y Luengo, el elenco cuenta con intérpretes como Raúl Arévalo, Marina Foïs, Mourad Ouani, Raúl Prieto, Melina Matthews, Laura Birn, Nuria Prims, Pablo Gómez-Pando y Malena Villa.

La película se estrenará en salas de cine distribuida por A Contracorriente Films y posteriormente llegará en exclusiva a Movistar Plus+.

La FECAM pide mayor implicación en la Ley de Alquiler Vacacional

0

Los municipios reivindican mayor decisión en la Ley que regula la Vivienda Vacacional. Esta semana se debatirá en el Parlamento de Canarias

Informa: Diana Giambona.

La Federación Canaria de Municipios, FECAM, pide mayor participación en el texto de la Ley de Alquiler Vacacional.

Informa: RTVC.

El Comité Ejecutivo de la FECAM ha asegurado estar a favor de la ordenación y regulación siempre que se cumpla con la legislación. Los puntos en los que establecen diferencias son en la verificación del uso, antes de establecerlo, exigen que haya una declaración responsable.

Los municipios reivindican mayor decisión en la Ley que regula la vivienda vacacional. Esta semana se debatirá en el Parlamento de Canarias
Comité Ejecutivo de la FECAM. FECAM.

Cabildos y ayuntamientos

Los cabildos y los ayuntamientos ya han aceptado una disposición adicional 2ª para que haya la obligación de realizar planes para la verificación de las declaraciones responsables y las comunicaciones previas. El proyecto también plantea que se extinga la habilitación de la VV cuando se transmita la vivienda, mientras que la FECAM propone que se permita la transmisión en los casos de fallecimiento o donación.

También piden que se elabore una normativa sobre la aplicación de los controles sobre las viviendas vacacionales existentes, y mientras tanto, que se suspenda la comprobación de las solicitudes presentadas ante los ayuntamientos.

Modificación del artículo 4

Proponen la modificación del artículo 4 para que sean los ayuntamientos los que puedan fijar los topes en función de la situación de cada municipio. Se entiende que no se está afectando a la oferta de viviendas para trabajadores en los municipios contemplados en la estrategia del Reto Demográfico, ya que aquí el problema es, precisamente, la despoblación por falta de actividad económica y la vivienda vacacional sirve de incentivo para atraer a la población.

En las Islas Verdes este techo es del 20%, piensan que es insuficiente, y piden que sean los ayuntamientos los que apliquen ese tope. En cambio en las zonas turísticas, proponen que se prohíba o se limite.

Norma transitoria

Otro aspecto, es en cuanto a la modificación del régimen de la unidad de explotación. Proponen una norma transitoria que regule la situación mientras se dan de baja por la aplicación de la nueva ley hasta que se apruebe la nueva regulación de la Ley de Turismo.

El Comité Ejecutivo Extraordinario ha aprobado una serie de enmiendas para presentar a los diferentes grupos políticos y a la Consejería de Turismo.

La FECAM afirma tener preocupación por la seguridad jurídica de los propietarios en el momento de aplicar la ley. Por último, piden mayor simplificación administrativa y la colaboración de todas las administraciones.

Respuesta del Gobierno

Informa: RTVC.

Desde el Gobierno, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, ha reconocido conversaciones con la Federación Canaria de Municipios, para aprobar una ley consensuada. En este sentido, apunta que hay aspectos que se pueden negociar y otros que son inamovibles por la propia normativa.

Aprobada la ley que prohíbe beber y vender alcohol en colegios y otros lugares con presencia de menores

0

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley con el objetivo de reducir el consumo de alcohol entre los menores

Informa RTVC

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto de ley que prohíbe el consumo y venta de alcohol en centros educativos, deportivos o de ocio con presencia mayoritaria de menores y que veta la publicidad y patrocinio de bebidas alcohólicas a menos de 150 metros de lugares frecuentados por ellos.

Dentro de este perímetro sí que podrán anunciarse bebidas fermentadas por debajo del 0,5 % de alcohol. Así lo refleja el proyecto de ley de prevención del consumo de bebida alcohólicas y sus efectos en los menores de edad aprobado. Este es uno de los cambios que el Ministerio de Sanidad ha introducido al texto final respecto al anteproyecto que sacó el verano pasado, que extendía esta restricción a las cervezas 0.0.

Así, no se podrá emplazar publicidad de bebidas por encima de esa graduación en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, centros sanitarios, de servicios sociales y sociosanitarios, y de parques y lugares de ocio infantil, lo cual incluye el patrocinio de marcas en el mobiliario de hostelería.

Sin embargo, esta medida entrará en vigor un año después de la publicación de la ley, con lo que no se aplicará con efectos retroactivos.

Aprobada la ley que prohíbe beber y vender alcohol en colegios y otros lugares con presencia de menores
Aprobada la ley que prohíbe beber y vender alcohol en colegios y otros lugares con presencia de menores. EFE/ Mariscal

La norma

La norma prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de publicidad de bebidas alcohólicas o productos que simulen ser una bebida alcohólica, incluyendo el nombre comercial, la denominación social, símbolos o marcas comerciales de las personas o empresas productoras de dichas bebidas, dirigida a menores edad.

En los mensajes y comunicaciones comerciales no se podrá usar la imagen o la voz de personas con menos de 21 años; personas mayores de edad cuando se presenten caracterizadas o disfrazadas de personas menores de edad; personas o personajes, reales o de ficción, que por su relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con niños y adolescentes, mujeres embarazadas o la imagen de un feto.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Sanidad, Mónica García, ha celebrado esta «ley pionera» que armoniza la gran diversidad de normativas autonómicas e incluso municipales que existían hasta ahora en torno a este asunto. El objetivo es frenar el consumo de esta sustancia entre niños y adolescentes, que repuntó en 2020 tras décadas de retroceso.

Consumo de alcohol

Según la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), 3 de cada 4 menores de 14 a 18 años ha bebido en el último año, el 56,6 % en el último mes y un 28 % en forma de atracón, con al menos cinco copas en menos de dos horas. Además, la inmensa mayoría, el 93 %, asegura tener un acceso muy fácil al alcohol.

Canarias cuenta con 3 unidades de atención temprana para menores
Canarias cuenta con 3 unidades de atención temprana para menores

La ministra ha recordado que el consumo y venta de alcohol a menores ya estaba prohibido y que corresponde a las comunidades velar por que eso sea así. De lo que se trata ahora, es de prevenirlo restringiendo aún más la venta y reforzando las restricciones de la publicidad.

También ha querido dejar claro que esta ley emana de un informe aprobado por unanimidad en 2018 por la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio de los Problemas de las Adicciones.

«El ministerio trabaja de la mano de las comunidades autónomas, nunca a su aire», ha señalado García antes de añadir que antes de su elaboración también se ha reunido con el sector. «Pero obviamente la ley la hemos hecho con un eje fundamental que es la protección de los entornos de los menores, ese es el fundamento», concluyó. 

El HUC realiza el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias

0

Se trata del quinto hospital en España en utilizar la cirugía robótica par el implante del riñón

El equipo de Trasplantes del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC) realizó, el pasado 6 de febrero, el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. Para ello se utilizó el robot da Vinci. El receptor recibió el alta a las 11 días de su intervención y el donante en 6 días.

El HUC realiza el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. Momento del trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Momento del trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, estuvo esta mañana en la rueda de prensa para dar a conocer este “hito histórico” del centro hospitalario junto con el gerente, Adasat Goya, el jefe del servicio de Urología, Tomás Concepción, y el jefe de servicio de Nefrología, Domingo Hernández.

También quiso estar el paciente que fue trasplantado, José Blas Laiz, quien dijo sentirse “afortunado por haber sido seleccionado para esta técnica e impresionado por la rápida evolución favorable”. También dijo estar agradecido por los cuidados de los profesionales del HUC.

RTVC. Declaraciones: José Blas Laiz, receptor del riñón; Tomás Concepción, jefe de Urología del Hospital Universitario de Canarias; Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias; Domingo Hernández, Jefe de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias.

Solo 5 hospitales en España emplean esta cirugía

Su hermano, Pablo Laiz, donante, dijo estar “agradecido por la información brindada por los profesionales para afrontar todo el proceso”. Animó a los donantes “porque todo ha sido muy gratificante y la calidad de vida no se ve comprometida.”

El HUC realiza el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. Esther Monzón durante la rueda de prensa para presentar el el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. / Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Esther Monzón durante la rueda de prensa para presentar el el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. / Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Se trata de un procedimiento que requiere de un nivel de especialización muy alto. Sólo hay 5 hospitales en toda España que utilizan la cirugía robótica par el implante del riñón.

Minimiza las complicaciones y favorece una rápida recuperación

La extracción del riñón se realiza por vía laparoscopia. Esto es una técnica mínimamente invasiva para el donante. El trasplante renal en el receptor se realiza simultáneamente, de tal manera que el riñón se trasplanta de forma inmediata, menos de una hora tras la extracción.

Hasta ahora, el implante del riñón se llevaba a cabo mediante cirugía abierta. El uso de la cirugía robótica comporta numerosas ventajas ya que minimiza las complicaciones y favorece una rápida recuperación del paciente trasplantado. Se realizan 4 pequeñas incisiones en el abdomen para colocar los brazos del robot y una incisión en el ombligo del paciente por el que se introduce el órgano.

Trabajo multidisciplinar

Esta intervención contó con la colaboración del doctor Antonio Alcaraz, jefe de Urología del Hospital Clínic de Barcelona, y de la doctora Mirella Musquera, uróloga del mismo hospital. Estos, junto con los urólogos del HUC, Tomás Concepción y Ana Plata realizaron este primer implante con cirugía robótica. Se trata de un trabajo multidisciplinar en el que participan también nefrólogos, anestesistas, inmunólogos y Enfermería, entre otros.

Trasplante renal de donante vivo

Esta modalidad de trasplante se comenzó a realizar en 2007 en el centro hospitalario. Los trasplantes de donante vivo pueden llevarse a cabo con individuos emparentados genéticamente o emocionalmente con el receptor, dependiendo de si hay o no una relación biológica entre ambos.

El HUC realiza el primer trasplante renal de donante vivo mediante cirugía robótica en Canarias. El Robot DaVinci con el que se realizó la cirugía/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
El Robot DaVinci con el que se realizó la cirugía/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El HUC alcanzó la cifra de 146 trasplantes de donante vivo realizados desde que se pusiera en marcha esta modalidad de trasplante, en 2024 se llevaron a cabo 12.

El trasplante renal de donante vivo es la mejor opción de tratamiento para el paciente con insuficiencia renal, siempre que el paciente esté en condiciones de someterse a este procedimiento, porque además de mejorar la calidad de vida, aumenta la supervivencia del paciente.

Un nuevo frente se acerca y dejará tiempo inestable

A partir del miércoles volverá a llover, una inestabilidad que provocará el paso de un nuevo frente por el archipiélago

Toda la información del tiempo en Canarias

Informa: Edgar Cedrés.

El paso de un nuevo frente dejará lluvias en el archipiélago a partir del miércoles. La Borrasca Konrad comenzará a afectar mañana a la península y también a Canarias.

A partir del miércoles volverá a llover con la inestabilidad que provocará el paso de un nuevo frente por el archipiélago
Nubosidad en Telde. Antonio Rico.

En las islas llegará algo más debilitada, pero si se esperan precipitaciones que comenzarán en La Palma y poco a poco se irán desplazando a El Hierro, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

La nubosidad comenzará en el oeste y los chubascos aparecerán en las medianías.

Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso, con máximas de 23 grados. Las mínimas no bajarán de 15 grados en El Hierro. El mar va a permanecer en calma, salvo oleaje del fondo del noroeste con olas de hasta 3 metros de altura. Esta situación podrá empeorar a partir del jueves.

El viento soplará con fuerza en el noroeste del Teide con rachas de hasta 70 km/h.

Previsión AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, prevé lluvias por el paso del frente Konrad, la undécima borrasca que afecta en lo que va de año, y que dejará menos precipitaciones que Jana. Los avisos en la península se mantienen en amarillo por lluvias y viento en Andalucía y también en algunos puntos de Cataluña.

Actualmente, Konrad está atravesando las Islas Azores, y mañana llegará a la península. Denominada por el servicio meteorológico portugués, dejará lluvias en la zona sur, Andalucía y zonas del extremo norte.

A partir del 14 de marzo habrá también nevadas en el norte, a partir de los 800 metros de altura.

Dos agentes detenidos en Mauritania por pertenecer a una red de tráfico de migrantes

Policías mauritanos detienen a dos agentes por supuestamente pertenecer a una red de tráfico de migrantes en situación irregular

Cayucos Mauritania
Nuadibú, costa de Mauritania, frontera con Marruecos..

La policía mauritana detiene a dos agentes por supuestamente traficar con migrantes en una operación en los principales lugares de salida de cayucos hacia Canarias.

Un gendarme y un policía son sospechosos de ser parte de esta red de tráfico irregular de personas.

Un dispositivo desarrollado en el puerto fluvial de Rosso, en la frontera con Senegal, por el Grupo de Respuesta Rápida, Vigilancia e Intervención de la Gendarmería Nacional.

Según el portal de noticias Cridem, se trata una de las zonas donde se organizan las salidas hacia las Islas Canarias. Esa ciudad es la más poblada en el suroeste del país africano y ubicada a orillas del río Senegal, supone un punto de tránsito clave entre la capital de Senegal, Dakar, y la capital mauritana, Nuakchot.

Relaciones diplomáticas con España

Mauritania se coloca en el centro de las investigaciones porque se ha convertido en uno de los principales países para las salidas de cayucos rumbo a Canarias.

En 2024, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajó dos veces a Nuakchot para firmar acuerdos migratorios y ralentizar la llegada de embarcaciones al continente europeo.

Tanto Sánchez como el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, se han comprometido a colaborar conjuntamente para evitar el tráfico ilegal de migrantes.

El año pasado acordaron iniciar en 2025 una primera Reunión de Alto Nivel para frenar los movimientos irregulares. España ha manifestado su deseo de cooperar en áreas como sanidad, seguridad y migración. Las inversiones en este aspecto se destinarán a favorecer el desarrollo económico de Mauritania.

Desde 2014 más de 5.000 personas han muerto o han desaparecido en esta ruta Atlántica intentando llevar a las costas Canarias.

Hemodonación promueve una campaña de donación de sangre en Lanzarote

0

Una unidad móvil estará activa desde hoy hasta el viernes en la Casa de la Juventud de Arrecife

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud, inicia este martes una campaña de donación de sangre en Arrecife (Lanzarote), en la Casa de la Juventud.

Hemodonación promueve una campaña de donación de sangre en Lanzarote. Donante de sangre del ICHH en Lanzarote/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Hemodonación promueve una campaña de donación de sangre en Lanzarote. Donante de sangre del ICHH en Lanzarote/ Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Los equipos de extracción atenderán a la población en una unidad móvil. Esta estará activa este martes, miércoles y jueves en horario de tarde de 15:45 a 21:00 y el viernes de 8:45 a 14:00 horas.

Donde donar en Lanzarote

La ciudadanía interesada en colaborar con la donación también puede acudir a donar al punto fijo de la donación en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Este está disponible de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Se puede donar sin cita previa y la atención telefónica es 928 595 572 (opción 3).

Requisitos para donar

Para donar sangre es necesario: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

Finalmente, para resolver cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.

El Cabildo de Gran Canaria invertirá 1,8 millones para afianzar varios muros en la vía GC-220

La Corporación insular busca mejorar la seguridad y afianzar los muros de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar

El Cabildo de Gran Canaria invertirá 1,8 millones para afianzar varios muros en la vía GC-220
El Cabildo de Gran Canaria invertirá 1,8 millones para afianzar varios muros en la vía GC-220

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria invertirá cerca de 1,8 millones de euros para reforzar la seguridad y afianzar varios de los muros de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar.

Se trata de tres obras distintas que se encuentran en diferentes fases de licitación. La más avanzada es la actuación para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1,2 millones de euros.

Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo. Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos.

La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado. La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado.

Las otras dos obras, en fase de recepción de ofertas

Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior.

En este tramo, en los últimos años ha sufrido varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes. Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.

Finalmente, ya en la zona de los altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.

Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros.

Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.

Un año y 4 meses de cárcel por agredir a dos porteros

0

El acusado también deberá pagar un total de 49.000€ a las víctimas por un delito de lesiones

Un hombre acusado de agredir a dos porteros de un establecimiento ha aceptado una pena de 1 año y 4 meses de cárcel y el pago de 49.000€ por ser autor de un delito de lesiones.

Un año y 4 meses de cárcel por agredir a dos porteros. (Archivo) Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.
Un año y 4 meses de cárcel por agredir a dos porteros. (Archivo) Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Del total del importe, cerca de 48.000€ es para una de las víctimas, pues tuvo secuelas, y 964 para el otro guardia de seguridad, al que le causó lesiones leves. El acuerdo incluye que el condenado no entre en prisión siempre y cuando no delinca en los próximos 5 años.

El acusado aceptó esta condena de conformidad en el juicio que tuvo lugar este martes en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

El acusado era cliente habitual del establecimiento

Los dos vigilantes se encontraban en el acceso exterior del establecimiento cuando de repente, por motivos que se desconocen, el acusado, que era cliente habitual, golpeó la doble puerta exterior desde el interior del local, que impactó en la cabeza de uno de los perjudicados.

A continuación lo empujó y tiró al suelo, lo que provocaría que comenzara a sangrar cerca del oído. A su vez, el otro portero, al ver la actitud violenta del acusado, intentó contenerlo y auxiliar a su compañero, a lo que el procesado respondió dándole un fuerte empujón que dio lugar a que cayera hacia atrás sobre su brazo derecho, quedando indefenso.

Seguidamente, empleados del local allí presentes lograron reducir al agresor, siendo detenido por agentes de la Policía que acudieron a la llamada de alerta recibida.

Una de las víctimas sufrió secuelas

Como consecuencia, el primer lesionado sufrió una fractura cerca de la muñeca en varios fragmentos, con hinchazón y fuertes dolores.

Para su curación requirió dos intervenciones quirúrgicas y tratamiento rehabilitador con medicación específica a lo largo de 209 días, padeciendo una pérdida de calidad de vida moderada y secuelas que aún permanecen.

El otro denunciante sufrió lesiones en el oído con pérdida de audición que requirió de una primera asistencia facultativa, para su curación con una pérdida total de calidad de vida de 13 días y sin secuelas.

La élite del trail running se cita en la Tenerife Bluetrail 2025

La Tenerife Bluetrail 2025 reunirá en la isla a 90 de los mejores corredores del mundo del 27 al 29 de marzo

La élite del trail running se cita en la Tenerife Bluetrail

La Tenerife Bluetrail by UTMB® 2025, organizada por el Cabildo de Tenerife a través de la empresa pública Ideco, reunirá del 27 al 29 de marzo próximos a 90 de los mejores corredores de trail running del mundo. Nunca antes en la historia de la carrera, que este año cumple su edición número 14, se había congregado un grupo de deportistas de esta envergadura, con grandes figuras de la especialidad tanto en la categoría masculina como femenina.

La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, destaca que “la carrera más alta de España tendrá grandes protagonistas. Será una prueba extremadamente competitiva porque participarán en ella algunos de los atletas más destacados del mundo, lo que da una idea del gran nivel que tendremos este año no solo por la participación de grandes deportistas de nivel internacional sino también por la presencia de corredores canarios que tienen mucho que decir en una prueba como esta”.

Principales candidatos

Con un UTMB® Index general de 914, y reciente ganador de Arc Of Attrition by UTMB® 2025 – Arc 50, Tom Evans será uno de los corredores que luche por llevarse la Tenerife Bluetrail 110k, categoría 100M. Junto a él estarán, entre otros, Dmitry Mityaev (909 UTMB® Index), Pablo Villa (871 UTMB® Index) y el veterano atleta Tofol Castanyer, ganador de la CCC en 2012 y segundo en la edición 2014 de UTMB® Mont-Blanc.

La atleta Ekaterina Mityaeva (759 UTMB® Index), ganadora de la Chiangmai Thailand by UTMB® 2024, la alemana Marie-Luise Muhlhuber (719 UTMB® Index) y la francesa Claire Bannwarth (704 UTMB® Index) serán las principales candidatas a alzarse con el triunfo en esta misma distancia.

La categoría femenina de la prueba de 73 kilómetros, categoría 100K, estará muy reñida, aunque la sudafricana Toni Mccann (799 UTMB® Index), ganadora de la OCC en 2023, y de la CCC en 2024, parte como favorita. No se lo pondrán fácil la corredora de Zimbabwe Emily Hanwgood (768 UTMB® Index), ni la italiana Camilla Magliano (767 UTMB® Index). Rosa Lara Feliu (761 UTMB® Index), ganadora de la ETM de Mallorca by UTMB®, será la principal representante española que luche por el podio. En categoría masculina, los nombres a destacar son los del español Miguel Heras (901 UTMB® Index); el francés Thibaut Garrivier (898 UTMB® Index), y el español Jordi Gamito (841 UTMB® Index).

Tenerife Bluetrail 47k

Sin embargo, una de las pruebas que, sin duda, más interés va a despertar es la Tenerife Bluetrail 47k, que congregará a un grandísimo número de atletas de primer nivel. Roberto Delorenzi (928 UTMB® Index), Lorenzo Beltrami (898 UTMB® Index), Andreu Simón (894 UTMB® Index), tercero en esta distancia en su pasada edición, el canario Yoel de Paz (889 UTMB® Index), Artiz Egea (884 UTMB® Index), Joaquin López (880 UTMB® Index), tercero en HOKA UTMB® Mont-Blanc 2024, o Fran Anguita (852 UTMB® Index), actual ganador de la Tenerife Bluetrail 24k, serán algunos de los nombres a tener en cuenta para alzarse con el primer puesto.

En categoría femenina, todas las miradas estarán puestas en las españolas Julia Font (763 UTMB® Index), ganadora de la Ultra Pirineu 42K en 2024, y tercera en la ETC de DACIA UTMB® Mont-Blanc 2023, Ikram Rharsalla (760 UTMB® Index), Sheila Avilés Castaño (757 UTMB® Index), Mireia Pons (731 UTMB® Index), y Marta Pérez Maroto (700 UTMB® Index).

Los canarios Cristofer Clemente (857 UTMB® Index), ganador de las 100 millas de Nice Côte d’Azur by UTMB® 2024 y las 100K de Puerto Vallarta México by UTMB® 2023, y Moana Lilly Kehres (702 UTMB® Index), tercera en la EXP de HOKA Val d’Aran by UTMB® el julio pasado, serán dos de los principales candidatos a subirse a lo más alto del podio en la Tenerife Bluetrail 24K.