Canarias ejecuta el 43% de la partida del convenio de carreteras 2018-2027

Obras Públicas y Movilidad ha certificado en lo que va de año más de 73 millones de euros

El Gobierno canario ha ejecutado el 43% de los 1.470 millones presupuestados por las administraciones regional y estatal para el convenio de carreteras 2018-2027, del que ha comprometido el 73% de los fondos, según ha dicho este martes Pablo Rodríguez tras la reunión

Tras participar en el Ministerio de Transportes, junto a la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, en una reunión de la comisión bilateral que hace seguimiento al convenio, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, ha informado de que en lo que va de año su departamento ha certificado, tras dos libramientos, más de 73 millones de euros de la anualidad de 2025.

En este sentido, a su juicio, esto «refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias y está comprometido más de un 73%», ha resaltado el consejero en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, en una imagen de archivo, acudió ese martes a la reunión de la comisión bilateral del convenio de carretera. RTVC
Pablo Rodríguez, en una imagen de archivo, acudió ese martes a la reunión de la comisión bilateral del convenio de carreteras. RTVC.

Como Canarias «se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas», es preciso «comenzar a planificar un nuevo acuerdo con el Estado que dé continuidad a esta transformación de la red viaria» de las islas, ha manifestado.

Solucionada la falta de presión de agua en Moya

0

Municipios de medianías de Gran Canaria continúan con problemas de suministro de agua

Municipios de Gran Canaria siguen teniendo problemas con el abastecimiento de agua

Varios municipios de las medianías de Gran Canaria siguen sufriendo este martes falta de agua, un problema que ya se prolonga durante varios días. El Ayuntamiento de Moya, una de las localidades afectadas, ya comprobó que la falta de potencia de agua no se debía al pozo de la zona alta del municipio y solucionó esta problemática.

Este pozo abastece a la zona alta del municipio y se buscan alternativas para las 2.000 personas dependientes de este lugar. Mientras, otros municipios como Valleseco piden conciencia a la población sobre el consumo de agua, un hecho clave para conseguir sostenibilidad en este sentido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Baja la preocupación

«Afortunadamente es una avería de la tubería, en una zona complicada, pero de los problemas es el mejor», aseguró Raúl Afonso, alcalde de Moya, tras descubrir que el problema de abastecimiento no tiene relación con el estado del pozo local.

«La tubería de impulsión se ha rajado, entonces hay que bajar ahora para cambiar los tubos. El arreglo es sencillo pero la complicación es que la rotura está en la parte más profunda«, afirmó Rafael Peinado, ingeniero técnico de Minas, sobre el causante del problema de agua en el municipio grancanario.

Imagen de Informativos RTVC

El alcalde grancanario comentó que, en momentos como este, se da cuenta de que la situación podría haber sido peor y que el pozo podría haber sufrido una avería mayor. Además, Afonso agregó que el municipio trabaja en buscar una subvención para duplicar los recursos disponibles y así acelerar la reparación en futuros incidentes.

Canarias, en alerta por calor

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta por altas temperaturas en todo el archipiélago con máximas que alcanzarán los 40 grados

Informa: RTVC.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara la alerta por temperaturas altas a partir de mañana, 16 de julio.

Playa de Las Salinetas, Telde. Antonio Rico.

Probablemente se superen en todas las islas los 34 grados, e incluso en el interior de Gran Canaria podrían llegar hasta los 40 grados.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos, PEFMA.

Episodio de calor

Las temperaturas mínimas rondarán los 25ºC y los 28ºC. Las temperaturas más elevadas se esperan en las medianías y en el interior de las islas. Las mínimas también serán anormalmente altas, especialmente en las vertientes este, sur y oeste, oscilando entre los 25ºC y los 28ºC.

En las islas orientales se apreciará con mayor intensidad. En Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura podrán alcanzar los 40 grados en las horas centrales del día.

Informa: María Asensio.

También, se activa la alerta por riesgo de Incendios Forestales en toda la Comunidad Autónoma, INFOCA.

La nubosidad será baja, y continuará la calima.

Unas temperaturas que ha llevado a la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, SCS, a facilitar información sobre las principales recomendaciones para evitar el calor extremo.

Calima en altura

El polvo en suspensión se extiende a todas las islas aumentando la sensación de calor. Este fenómeno meteorológico será más intenso en las islas orientales. En zonas de Gran Canaria, como en la cuenca de Tejeda y en medianías se notará aún más con la subida de las temperaturas.

Pocas precipitaciones para estos días. La calima se aguantará hasta el jueves, con la llegada de los vientos alisios tenderá a desplazarse.

En cuanto al viento, soplará del nordeste con intervalos de fuerte en las vertientes del sudeste y noroeste en las islas más montañosas. En el norte de Tenerife alcanzará los 18 km/h, mientras en las islas orientales, tendrá rachas de hasta 21 km/h.

En el mar habrá marejada en las costas del norte y marejadilla en el sur del litoral.

A partir del jueves habrá un descenso de las temperaturas aunque no se prevén precipitaciones.

Unas temperaturas que ha llevado a la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, SCS, ha facilitar información sobre las principales recomendaciones para evitar el calor extremo.

Recomendaciones del SCS

-Población sensible y vulnerable:

◦ Lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes y adultos >65 años.

◦ Personas con enfermedades previas respiratorias, cardiovasculares, renales, hipertensión.

◦ Personas con enfermedades crónicas: diabetes mellitus, obesidad mórbida

◦ Personas con determinados tratamientos farmacológicos: diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas.

◦ Personas con déficits cognitivos o con falta de autonomía

◦ Personas que consumen alcohol u otras drogas.

◦ Personas que realizan actividad física intensa al aire libre

◦ Personas que viven solas, sin hogar

◦ Personas con elevada exposición al calor por razones laborales, deportivas, ocio o turismo

Síntomas probables

◦ Sed intensa, debilidad, mal estado general, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares, fiebre o temperatura inferior a lo normal, palpitaciones. Y síntomas que indican gravedad: desmayo, convulsiones, coma

Recomendaciones para la población general y especialmente en la sensible:

◦ Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol

◦ Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.

◦ Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.

-Protegerse del calor:

▪ Al aire libre: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día usando ropa holgada, planificar la actividad física intensa a primera hora de la mañana o a última de la tarde, y consultar la previsión meteorológica cuando se vaya a realizar actividades en el exterior.

▪ Reprogramar el horario de las actividades laborales al aire libre.

▪ En el interior: refrescar las estancias en las horas extremas del día, evitar el uso de aparatos que producen calor en las horas centrales, refrescarse el cuerpo con agua fresca. Priorizar estancia en espacios interiores, en caso de que estén acondicionados.

◦ En general Limitar la permanencia en el exterior y evitar actividades físicas intensas o prolongadas en el exterior durante el episodio de calor extremo.

◦ Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada (debilidad, fatiga, mareos, náuseas, visión borrosa, fiebre…).

◦ En caso de emergencia llamar al 112.

Los trabajadores de prisiones de Canarias muestran su apoyo a la funcionaria agredida en Sevilla II

0

Los centros penitenciarios españoles se manifestaron para exigir responsabilidades, más personal y más herramientas de protección a la Administración, tras la agresión sexual a una psicóloga mientras se entrevistaba con un interno

Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CSIF y UGT, se enmarcan en una protesta que se ha llevado a cabo en todos los centros penitenciarios de España dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras los graves hechos ocurrido en la prisión de Morón de la Frontera.

Los trabajadores de centros penitenciarios de Canarias se han concentrado este martes a las puertas de las prisiones para mostrar su apoyo a la psicóloga agredida física y sexualmente por parte de un interno el pasado 8 de julio en la cárcel de Sevilla II. Exigen que se depuren responsabilidades y que la Administración dote de más personal, más herramientas de protección e imparta formación actualizada en las cárceles

Las concentraciones, convocadas por los sindicatos CSIF y UGT, se enmarcan en una protesta que se ha llevado a cabo en todos los centros penitenciarios de España dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias tras los graves hechos ocurrido en la prisión de Morón de la Frontera.

Una psicóloga de dicho centro fue agredida brutalmente durante una entrevista individual con un interno con numerosos antecedentes por violencia y delitos sexuales que permanecía en un módulo de respeto.

Las organizaciones han responsabilizado a la Administración de la agresión sufrida por la trabajadora como consecuencia de la falta de protección con la que el personal penitenciario realiza su labor diaria. Por este motivo, han pedido que se depuren responsabilidades y presenten su dimisión el director general de Ejecución Penal y Reinserción Social de Instituciones Penitenciarias, Miguel Ángel Vicente Cuenca; la subdirectora general de Sanidad Penitenciaria, Carmen Martínez; el director de la prisión de Sevilla II, Ángel Domínguez; y el subdirector de Seguridad de dicho centro, Mario Moreno.

Cárcel de El Salto del Negro, en Gran Canaria. Imagen cedida por Acaip.
Cárcel de El Salto del Negro, en Gran Canaria. Imagen cedida por Acaip.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una agresión cada 16 horas, más de 1.000 en dos años

En este sentido, han señalado que la agresión en la prisión de Sevilla II no es un hecho aislado, ya que en los últimos años se han multiplicado las agresiones, tanto físicas como sexuales, a las trabajadoras y trabajadores penitenciarios, una realidad ante la que urge tomar medidas. En los centros penitenciarios españoles se producen una media de una agresión cada 16 horas, más de 1.000 en los últimos dos años.

Los sindicatos han exigido una respuesta eficaz e inmediata por parte de la Administración ante la escalada de conflictividad en las prisiones. Entre otras medidas urgentes, es necesario revisar y mejorar la clasificación interior de los internos, la depuración de responsabilidades, la dotación de sistemas adecuados de emergencia y aviso antes incidentes y el reconocimiento legal como agentes de autoridad de las empleadas y empleados públicos penitenciarios.

Las agresiones al personal de prisiones son el reflejo del deterioro estructural del sistema penitenciario, inmerso en una clasificación interior ‘buenista’ que da más importancia al maquillaje estadístico que a buscar soluciones en un contexto de aumento de la población reclusa. La tolerancia ante estos episodios es normalizar la violencia institucional y vulnerar el derecho a un trabajo seguro.

Los padres de Elías piden donantes de médula para su hijo

0

Elías de 7 años con leucemia necesita una médula, su padres han hecho un llamamiento en las redes sociales para salvar la vida de su hijo

Elías padece leucemia y necesita un trasplante de médula. RTVC.

Los padres de Elías piden ayuda para conseguir un donante de médula para su hijo. Con 7 años tiene leucemia y necesita un trasplante. Las redes sociales se han convertido en la ventana para llegar al mayor número de personas posibles que puedan realizar esta donación.

Su llamamiento se ha vuelto viral. A Elías le diagnosticaron hace dos años leucemia. Después de cuatro meses sin síntomas, en junio volvió a recaer.

Posibles donantes

El principal requisito para donar es tener entre 18 y 40 años y estar con buena salud. La donación se puede realizar en cualquier centro de transfusión o en el banco de sangre de un centro hospitalario.

Por último, debes estar inscrito en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, REDMO, aunque no es necesario.

 En el mundo existen más de 40 millones de donantes. En Canarias, el número de donantes ha crecido en los últimos años. Según los últimos datos, la tasa de donantes se sitúa en 58,6 por cada millón de personas.

Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla

Un segundo Plan de Empleo permite continuar la labor de adecentamiento de la zona que abarca entre el Aeropuerto y el sur turístico

El Plan de Empleo de Adecentamiento y Mejora del Entorno Aeropuerto-Zona Sur Turística de Gran Canaria se presentó este martes y contará con una financiación de 1.807.983 euros. Con este nuevo plan se prevé actuar en un mínimo de 50 hectáreas.

Para este plan se han contratado un total de 83 personas que se distribuyen de la siguiente manera: 73 peones (17 en Agüimes e Ingenio y 39 en Santa Lucía de Tirajana), 7 capataces, 2 auxiliares administrativos y un ingeniero agrónomo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Formación y nuevo plan

Este trabajo se realizó también con un contrato anterior que supuso un gran avance con un impacto positivo para la mejora del entorno, ya que se recogieron 720 toneladas de residuos entre los que se destacan alambres y metales, madera o mallas utilizadas en actividades agrícolas.

El personal recibirá curso de formación sobre: Prevención de Riesgos Laborales (5h.), Gestión de Residuos Industriales (50h.), Manipulador de Productos Fitosanitarios (25h.) y Manipulador de Alimentos (10h.).

Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla
Gran Canaria busca garantizar las labores de mejora paisajística en el sureste de la isla / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

«Yo prefiero estar trabajando que estar cobrando una ayuda, sobre todo, me llena personalmente como económicamente y mentalmente«, aseguró uno de los trabajadores de este nuevo Plan de Empleo a RTVC.

El plan de empleo dio comienzo el 22 de junio y se prolongará hasta el 21 de marzo de 2026. Este proyecto parte del área de Desarrollo Local y Empleo del Cabildo de Gran Canaria y de la mano de la Mancomunidad del Sureste, con los tres municipios que la conforman.

«Con este plan cumplimos dos objetivos: la limpieza de este espacio y, sobre todo, que ustedes durante un periodo de tiempo determinado puedan llevar un salario a sus casas», afirmó Francisco García. alcalde de Agüimes, durante la presentación.

La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para aumentar la seguridad en Canarias

0

Un total de 201 agentes en prácticas reforzarán la seguridad de Canarias en las distintas comisarías de las islas. De ellos, 111 estarán en la provincia de Las Palmas y 90 en la de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para reforzar la seguridad en Canarias
La Policía Nacional incorpora a 201 agentes en prácticas para reforzar la seguridad en Canarias. Foto cedida por la Policía Nacional

La Jefatura Superior de Policía de Canarias refuerza su plantilla con la incorporación de 201 policías en prácticas, que durante un año realizarán prácticas en las distintas comisarías de las islas. En concreto, 111 estarán en la provincia de Las Palmas y 90 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Los policías pertenecientes a la XL promoción de Escala Básica, prestarán servicio durante 12 meses en las distintas unidades policiales tras completar la formación teórica, donde adquirieron conocimientos en materias como derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal o tiro policial entre otras.

Prestarán servicio en las comisarías provinciales, locales y de distrito con el resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades. Así, realizarán el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.

Informa RTVC

Además, se han incorporado también a través del Concurso General de Méritos 8/2025 un total de 196 agentes, que ya se encuentran prestando servicio en las diferentes plantillas de la provincia de Las Palmas (123) y de la provincia de Tenerife (73).

Estos 201 agentes en prácticas y 196 agentes pertenecientes al Concurso General de Méritos, suponen un refuerzo en todas las Comisarías de las islas en las que está presente la Policía Nacional.

Agentes por municipios

De esta manera, 81 agentes en prácticas que completarán su período de prácticas en Las Palmas
de Gran Canaria (46), Telde (20) y Maspalomas (15).

El resto de los agentes se incorporan a las plantillas de Puerto del Rosario (12), Arrecife (18), Santa Cruz de Tenerife (35), Puerto de la Cruz (15), La Laguna (10), Sur de Tenerife (20) y Santa Cruz de La Palma (10).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses

0

Según indican las autoridades, el 72% del material pedófilo incautado está compuesto por imágenes cotidianas de menores

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses
El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses. Imagen de Archivo

El 35% de los bebés tiene un perfil en redes sociales antes de los seis meses. Así lo indica una encuesta de la Universidad del País Vasco.

Asimismo, el estudio señala que el 89% de las familias comparte contenido de sus hijos en redes sociales, al menos una vez al me, un dato alarmante que pone en crisis la protección de los menores en los medios digitales.

Así, es importante saber que las fotos que se suben a Internet dejan una huella digital que perdura para siempre. Los expertos advierten de que el 72% del material pedófilo incautado procede de las fotos que subimos nosotros mismos a las redes.

Informa RTVC

Exposición de los menores en redes

La aparición de los menores de edad en redes sociales es cada vez más frecuente. y a esto se le suma el auge de la inteligencia artificial en estos canales. Y esto además, conlleva un peligro real: las consecuencias de la inteligencia artificial.

Según la Agencia Española de Protección de Datos antes de cumplir los 13 años ya se han publicado en torno a 13.000 fotos o videos de un o una menor, cifras que reflejan la magnitud de un fenómeno ya latente en la sociedad.

En algunos países europeos ya hay sentencias que obligan a los padres a eliminar las fotografías de sus hijos publicadas en Internet.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

90 kilómetros para visibilizar la enfermedad de Crohn

0

El próximo viernes La Laguna acoge el VI Reto Solidario ‘Memoria Rosa-Amigos por el Crohn’ para visibilizar esta enfermedad inflamatoria intestinal

El próximo viernes, 18 de julio, La Laguna acogerá el IV Reto Solidariio ‘Memoria Rosa-Amigos por el Crohn’. Una carrera benéfica para visibilizar esta enfermedad inflamatoria del intestino.

Informa: RTVC

La marcha parte desde la Plaza del Adelantado recorriendo 90 kilómetros hasta llegar a El Médano, en Granadilla. Comenzará a las 22:00 horas y a las 12:00 horas del 19 de julio, calculan que llegarán a esa parte del sur de la isla.

Miembros de la Confederación de Crohn y Colitis ulcerosa con representantes del ayuntamiento de La Laguna. Ayto. La Laguna.

En la presentación del acto en La Laguna ha estado el organizador, José Francisco Tejera Reyes. También como participante en la prueba ha comentado el motivo de este reto, «surgió poco después del fallecimiento de Rosa. Queríamos rendirle un homenaje a través de una iniciativa solidaria, y al mismo tiempo, acercar a la sociedad al conocimiento y comprensión de esta enfermedad».

Una enfermedad silenciosa

En Canarias, más de 20.000 personas sufren la enfermedad de Crohn. La presidenta de ACCU Canarias, Fuensanta Amador, ha comentado que “es una enfermedad silenciosa, y como sociedad debemos tomar conciencia de que se trata de un problema que nos afecta a todos. Existen muchas formas de discapacidad, y aquellas que no se ven también merecen ser reconocidas y normalizadas. Debemos luchar con más fuerza para darles visibilidad y romper el silencio que las rodea”.

En la presentación oficial del evento también han estado la concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida del Ayuntamiento de La Laguna, María Cruz; el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Rubén García; el director general de INCABE, Gonzalo Ruiz, y la corredora habitual de la prueba Vianney Morales.

Los socorristas piden una ley que proteja a los bañistas

0

En Canarias, los socorristas creen que una ley regional podría disminuir el riesgo de muerte en el mar

Informa RTVC

Los socorristas de Canarias piden una ley que proteja a los bañistas y que, además, garantice sus condiciones laborales. El Gobierno de Canarias asegura que está trabajando con la FECAM en un decreto ley que incorpora las demandas del colectivo.

El motivo por el que trabajan en coordinación con la FECAM es porque la vigilancia de las playas es competencia de los municipios.

De esta manera, los socorristas creen que con una normativa regional podría disminuir el número de muertes en el mar. En lo que va de año 29 personas se han ahogado en Canarias.

Durante el 2024, y según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por la asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa’, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas en carretera.

Puestos de socorrismo

Actualmente, a primera hora de la mañana, los puestos de socorrismo en las playas del archipiélago están vacíos.

Prácticamente esto ocurre en todos los municipios de Canarias, ya que este servicio comienza entre las 10 y 11 de la mañana.

Canarias no cuenta con una normativa regional que regule la vigilancia de las playas. Desde el Gobierno de Canarias reconocen la situación de los socorristas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S