Se trata de una puesta en escena de la esencia del poeta cuya obra sigue siendo contemporánea un siglo más tarde
Informa: Mónica Darias
El próximo 4 de marzo se estrena en el Teatro Guimerá de Tenerife un homenaje al poeta gomero Pedro García Cabrera. Este sábado nos hemos adentrado en los ensayos de la obra de teatro «Un día habrá una isla», dirigida por Juan José Afonso.
Un día habrá una isla en la que Pedro García Cabrera se preguntaba en 1968 era soledad o paraíso. Todo ello traducido en admiración a través del teatro.
En definitiva, una puesta en escena de la esencia del poeta cuya obra sigue siendo contemporánea un siglo más tarde, así como una experiencia única para los asistentes.
La carrera de tacones ‘Mascarita Ponte Tacón’ volvió este viernes a las calles de Puerto de la Cruz con los mejores disfraces y tacones del Carnaval
RTVC. Informa: Mary Martín / Sergio Bencomo
El Puerto de la Cruz vivió la noche de este viernes, 24 de febrero, una de las citas más esperadas de su Carnaval. Volvió a las calles ‘Mascarita Ponte Tacón’, la carrera más disparatada los carnavales del norte de Tenerife.
Los carnavaleros lo esperaban con muchas ganas y las mascaritas invadieron el Puerto de la Cruz ataviadas con sus mejores disfraces y por supuesto con tacones de infarto.
Tras la rigurosa medición de los tacones bajo la atenta mirada de centenares de personas, comenzó el desfile y no faltaron las caídas.
‘Mascarita Ponte Tacón’ volvió a las calles Puerto de la Cruz
La Palma cumple con esta iniciativa impulsada por la Asociación Agroganadera ‘El Frescal’
Informan: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez
La Palma ha recuperado este sábado la siembra tradicional de trigo puesta en marcha por la Asociación Agroganadera ‘El Frescal’. Una cita anual para mantener viva una técnica que forma parte del patrimonio cultural de la Isla Bonita. Vuelve después de tres años de parón por la pandemia y el volcán.
Se trata de una imagen ligada a la historia de La Palma. Preservar las tradiciones agroganaderas y el patrimonio local, así como velar por su difusión como legado cultural de La Palma es el objetivo de esta iniciativa. Un hecho que en parte depende de la implicación de las nuevas generaciones.
En unos meses, el trigo que este sábado se ha sembrado, irá directo a la mesa de las familias que luchan por mantener viva esta tradición.
Una submarinista ha tenido que ser rescatada en la zona de la Playa Las Eras, en Fasnia, Tenerife. Se encontraba cansada aunque en buen estado
Helicóptero Helimer 201 de Salvamento Marítimo CEDIDO POR SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO)
Salvamento Marítimo ha rescatado ilesa en la jornada de este sábado a una submarinista que se encontraba en apuros en la zona de la Playa Las Eras, dentro del municipio de Fasnia (Tenerife).
Según informan a Europa Press fuentes del organismo estatal, fue el 112 quien avisó sobre las 12.50 horas al Centro de Salvamento de Tenerife de que una persona había avistado desde la orilla a un buceador que estaba haciendo señas a unos 100 metros de la costa, estando además el mar en mal estado.
Por ello, se movilizó al helicóptero Helimer 201, a la Salvamar Tenerife y se desvió a la zona a la embarcación Queens que estaba unas tres millas de la incidencia.
Minutos más tarde se supo que se trataba de un grupo de siete sumbarinistas, de los cuales cinco ya estaban en la playa cuando llegó el recurso aéreo, mientras que un sexto se estaba dirigiendo sin mayores complicaciones a la costa.
De esta manera, el Helimer rescató a la buceadora que quedaba en el apuros y la dejó en el rompeolas, donde esperaban el personal sanitario y la Guardia Civil.
Finalmente, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que la submarinista se encontraba cansada aunque en buen estado y que no precisaba de asistencia sanitaria.
Murgas, comparsas, batucadas, grupos de disfraces, la reina y sus damas, la regente veterana y su corte, y los drags han desfilado durante dos horas y cuarenta y cinco minutos, en el Desfile de Grupos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
RTVC. Informa: Sergio Martínez / Samuel Alonso
Los grupos del Carnaval salieron a la calle para compartir su pasión por la fiesta en el Gran Desfile de Grupos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
El acto, que se estrenó en verano de 2022, sirvió de punto de encuentro entre las formaciones y su público, pero también como un escaparate que muestra a locales y foráneos la magia de las carnestolendas y el talento que existe en torno al ingenio y la creatividad de estos grupos.
Más de 15.000 personas se han dado cita en el recorrido que separaba el Castillo de La Luz de la calle Mesa y López, con presencia muy destacada en tramos como la calle Albareda, a la altura del Mercado del Puerto, el parque Santa Catalina y la calle presidente Alvear, aunque el calor del respetable se hizo notar en todo el desfile.
La comitiva fue iniciada a las 18:00 horas por la Banda de Agaete, seguida de los personajes del Carnaval y la Afilarmónica Los Nietos de Kika.
También participaron los ganadores de la Final de Murgas, Los Chancletas, Los Serenquenquenes y Los Chacho Tú, seguidos de las murgas Twitty’s, Melindrosos, Traviesas, Despistadas, Trapasones, Payasos Alborotados, Lady’s Chancletas, Crazy Trotas, Tramposas y Nietos de Sarymánchez.
Llega el Gran Desfile de Grupos del Carnaval de Gran Canaria
Reina y damas de honor
Además, los premiados en el Concurso de Disfraces, Danza Las Palmas, Uniks y Chiarás Girl, precedieron a la Reina del Carnaval,Lola Ortiz y a la batucada Samba Isleña y la comparsa ganadora del primer premio, Baracoa.
La Primera Dama, Gara Morales, llegó al desfile acompañada por la batucada Caribe Creando Escuela y la comparsa Kisamba, segundo premio del Concurso de Comparsas 2023.
La batucada Show Band Piratas del Caribe y la comparsa Chiramay, tercer premio del Concurso de Comparsas, acompañaron a la segunda Dama de Honor, Coral Gutiérrez.
La tercera dama de honor, María Santiago, estuvo arropada por la batucada Retumbayá y la comparsa Yoruba, que ostenta el tercer premio de vestuario.
Completando la corte de la Reina llegó la cuarta Dama de Honor, Paula Santana, con la batucada Rumblemanía y la comparsa Lianceiros.
Corte de la Gran Dama
Después de la corte, fue el turno del grupo de disfraces Amanecer Rociero, la Banda Guiniguada y el grupo de disfraces Los Cachorros del Carnaval. Tras ellos, la corte de la Gran Dama del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
La Gran Dama, Manuela Teno Nevado, acudió escoltada por la batucada Paixao y la comparsa Nuevo Estilo.
En el caso de la Primera Dama, Loly Arbelo del Rosario, la batucada Paixao fue la encargada de antecederla. Igualmente, lo hizo la batucada Cuervo con la Segunda, Tercera y Cuarta Dama del Carnaval, Marga Espino, Teresa Santana Naranjo y Francisca Guardia Depa.
El desfile finalizó con el grupo de disfraces Janet Dorta y la Carroza de la Integración con los finalistas Drag Queen 2023, a falta de conocerse el nombre del que subirá al trono de las plataformas en el acto previsto para el próximo viernes, y los Trapasones Star.
25.02.23. Las Palmas de Gran Canaria. CARNAVAL 2023. Gran desfile de grupos del Carnaval. Foto Quique Curbelo
Carlos Baute, el broche de oro
El final de fiesta lo puso Carlos Baute sobre el escenario de Santa Catalina en donde los asistentes al gran desfile disfrutaron del cantante venezolano después de haber brindado un aperitivo en la noche del viernes, en la Gala de la Reina.
Lo hizo dedicando un repertorio de una hora de duración a los 10.000 asistentes a la cita, suma de los que ya esperaban desde el paso del desfile por el parque Santa Catalina y los que se unieron expresamente para bailar al ritmo de los temas más populares del venezolano.
Los clásicos de Baute estuvieron muy presentes en un repertorio muy latino. Desde Mi medicina, que lo puso en órbita en Canarias, después en el resto de España y en toda Latinoamérica, a Colgando en tus manos, y también Dame de eso o Te regalo, fueron algunos de los grandes éxitos que cantó y coreó un público entregado ante la presencia del artista. Pero también Las Palmas de Gran Canaria fue la ciudad escogida para dar cuenta de un estreno que comparte con el grancanario Tutto Durán. Juntos interpretaron la recientemente publicada Esta canción, merengue puro para mover las caderas.
El rato dio para bailar, corear y gritar piropos, pero también para compartir escenario con dos cumpleañeras que bailaron a su lado como regalo de aniversario.
Carlos Baute, su banda y el cuerpo de baile no han escatimado a la hora de ofrecer “show” y emociones al parque de Santa Catalina. Asimismo reiteró su agradecimiento al Carnaval por «pisar esta tarima de nuevo», señaló.
Televisión Canaria retransmitió en directo los momentos más representativos del Desfile a través de la TDT y en streaming en su página web www.rtvc.es.
La guerra de Ucrania ha sido unfactor determinante en la inflación de los precios de la energía, la vivienda y cesta de la compra
RTVC. Informa: E. Pulido / A. Díaz / I. Santana / J. Giménez
El pasado 24 de febrero se cumplió un año desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Un conflicto que se ha cobrado numerosas vidas y que ha tenido muchas otras consecuencias. Además de las humanitarias, la guerra ha provocado una situación económica complicada para muchos países. Los precios de los alimentos, el gas y el combustible son los más afectados por la inflación, que según los expertos, continuará afectando en 2023.
En palabras de José Manuel Corrales, profesor de Economía de la Universidad Europea, «son momentos de estancamiento, de dinámica inflacionaria y de pérdida de poder adquisitivo de las familias».
Sin embargo, a pesar de estos datos, en 2022, el crecimiento económico en Canarias se situó por encima de la media nacional. Un crecimiento que no se repetirá en 2023 por la desaceleración de la economía.
Los datos, explica Corrales, «han sido positivos. En Canarias un 7% y en España un 5%». De igual forma, insiste en que 2023 «va a ser un año peor que el 2022» y que habrá que «esperar hasta finales de este año o principios del siguiente para recuperar todo lo perdido».
Subida de los precios
La guerra ha sido un factor determinante en los niveles de los precios de la energía, la vivienda y cesta de la compra. Los precios, afirma Guillermo Marrero de la Nuez, vicedecano del Colegio de Economistas de Las Palmas, «siguen bastante altos». Así, el último dato, de enero de 2023, ha sido de «un incremento a nivel nacional del 5,8% y del 5,7% en Canarias». No obstante, según Marrero de la Nuez, «podremos ver a partir del segundo semestre del año unos precios más acordes a los valores normales».
Ante este panorama, entre las medidas para compensar los efectos de la inflación, se ha apostado por fomentar la competencia entre las empresas.
Esta situación ha hecho que los consumidores hayan cambiado sus hábitos de consumo a la hora de acudir a los supermercados. Sus compras han variado en los últimos meses para adaptarse a los nuevos precios. Se consume más congelado que fresco, ya que estos se han encarecido hasta en un 30%.
El catalán, Andreu Simón, y la estadounidense, Courtney Dauwalter, se han coronado con el primer puesto de la TransGranCanaria Classic
Declaraciones de Simón
Andreu Simón y Courtney Dauwalter han terminado primeros la prueba reina de la TransGranCanaria: la Classic de 129 kilómetros en las modalidades masculina y femenina. Se trata de uno de los circuitos mundiales más importantes de trail cuyo final está previsto para el mediodía de este sábado 25 de febrero en la meta situada en Parque Sur de Maspalomas.
El catalán compitió por primera vez en la distancia más larga de la competición tras ganar la maratón en 2020 y 2021. La estadounidense se convierte así en la primera mujer en bajar de las 15 horas.
Courtney DauwalterAndreu Simón
Completan el podio masculino el portugués Miguel Arsénio y el estadounidense Tyler Green. El segundo y tercer puesto femenino fueron para la canadiense Jazmine Lowther y la catalana Claudia Tremps.
Los gases emitidos por el volcán de El Hierro han sido estudiados por el buque oceanográfico Ramón Margalef
Servicios Informativos RTVC.
Los gases emitidos por el volcán submarino de El Hierro benefician el fondo del Mar de Las Calmas. El volcán submarino de El Hierro continúa emitiendo gases. El buque oceanográfico Ramón Margalef recoge muestras de Tagoro estos días. Su próxima parada será en La Palma, donde analizarán los fondos marinos junto al delta lávico.
De momento, se retirarán unos sensores que se colocaron en el cráter principal. Cabe destacar que el instrumental, que incluye un robot submarino, permite hacer un seguimiento del volcán Tagoro.
La desgasificación activa se traduce en la emisión de calor, nutrientes y gases, que enriquece al medio marino. Del Mar de Las Calmas, el siguiente paso será estudiar los fondos que se crearon en la erupción de La Palma.
Al menos unas 15 personas heridas tras una explosión causada por una granada lanzada contra una peluquería
Imagen cedida EuropaPress.
Al menos 15 personas resultaron heridas por la explosión de una granada lanzada contra una peluquería de la ciudad de Cúcuta, en Colombia. Todas ellas se encuentran fuera de peligro y se recuperan en un centro asistencial.
El ataque se produjo porque los propietarios se negaron a pagar una extorsión de una organización criminal que lidera alias ‘Saúl’, según ha informado la cadena RTVC citando a las autoridades.
Hasta 15 personas que estaban dentro y fuera del local resultaron heridas por el explosivo lanzado por un individuo que se desplazaba en bicicleta. «Las personas (heridas) se encuentran en centros hospitalarios aún. Están recibiendo la atención médica. Ninguno compromete su vida», ha explicado el coronel de la Policía de Cúcuta Carlos García.
«Nos queda ‘Saúl’, ciudadano venezolano quien ya tiene circular azul. Este ciudadano sería el cabecilla de la estructura, quien viene organizando y dirigiendo a ese séquito de delincuentes que hacen la extorsión», ha añadido García.
Nubes que podrían dejar precipitaciones débiles en el norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y el norte de Gran Canaria, Lanzarote y La Graciosa
Este domingo las nubes serán las protagonistas. Asociadas a un frente debilitado nos dejarán algo de lluvia débil por el norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. Quizá también nos acabe dejando unas gotas por el norte de Gran Canaria o en Lanzarote y La Graciosa. Crecerá nubosidad de evolución en zonas de interior y del este, y no es descartable algún chubasco disperso islas más montañosas.
Las temperaturas subirán ligeramente, especialmente las máximas, 20 – 24ºC en la costa. Y el viento soplará de componente oeste flojo, girando al noroeste por la tarde, más intenso y con intervalos de fuerte en cumbres de La Palma y Tenerife de madrugada. En el mar, olas 1 – 2,5m
Por islas:
EL HIERRO: Muchas nubes y algo de lluvia débil por el norte, oeste y cumbres. Temperaturas mínimas en ligero ascenso, máximas 20 – 23ºC costa.
LA PALMA: Muchas nubes y probables precipitaciones débiles por el norte y oeste, y quizá en forma de chubasco medianías del este. Viento noroeste moderado cumbres.
LA GOMERA: Algunas precipitaciones débiles por el norte y la cumbre. Más claros en la costa por el sur. Y viento del oeste-noroeste flojo.
TENERIFE: Intervalos nubosos aumentados a cubierto en zonas de interior. Lluvias débiles norte y oeste, y algunos chubascos dispersos medianías sureste. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del oeste a noroeste flojo, más intenso en cumbres.
GRAN CANARIA: Cielos poco nubosos aumentados a nubosos por nubosidad de evolución, y algún chubasco disperso medianías del sur y este por la tarde. Temperaturas diurnas en ascenso, máx. 21 – 24ºC en costas.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, más compactos por la tarde en zonas de interior. Temperaturas en ascenso, y viento del oeste a noroeste flojo.
LANZAROTE: Más nubes y quizá, algo de lluvia débil por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del oeste flojo girando al noroeste al final.
LA GRACIOSA: Cielos nubosos y quizá, algo de lluvia débil por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, máximas de 22ºC en Caleta de Sebo, y poco viento.