La carrera solidaria «Ruta 091» de Policía Nacional llega Puerto del Rosario

El evento, que se celebrará el 29 de abril, destinará los beneficios que se recauden a la Asociación Multicultural de Mujeres Dimbe

La carrera solidaria "Ruta 091" de Policía Nacional llega Puerto del Rosario
La carrera solidaria «Ruta 091» de Policía Nacional llega Puerto del Rosario

La Policía Nacional organiza la primera carrera solidaria «Ruta 091» en la ciudad de Puerto del Rosario, Fuerteventura, un evento que tendrá lugar el 29 de abril y cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Multicultural de Mujeres Dimbe.

La iniciativa está promovida por la Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría Local de Puerto del Rosario y el Club Deportivo Trotadunas, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

El evento constará de una carrera circular con dos recorridos, una de 5.000 metros y otra de 10.000 metros, que se realizará principalmente por la Avenida Marítima de la ciudad, ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

La iniciativa se ha presentado este miércoles en Fuerteventura con la asistencia del jefe en funciones de la Comisaría Local de Policía Nacional de Puerto del Rosario, Rafael Gómez, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, el secretario general de la Dirección Insular de Fuerteventura, Benito García y el vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Juan Nicolás Cabrera; además de representantes de Trotadunas y Dimbe.

La carrera solidaria "Ruta 091" de Policía Nacional llega Puerto del Rosario
La carrera solidaria «Ruta 091» de Policía Nacional llega Puerto del Rosario

El plazo de inscripción estará abierto hasta agotar las 800 plazas

La “Ruta 091” es una serie de carreras solidarias organizadas por la Policía Nacional en diferentes ciudades del territorio nacional, y cuyos beneficios se destinan siempre a causas solidarias que ayudan a los más desfavorecidos.

También se ha establecido una exhibición de medios policiales, una vez finalice la carrera, en el estadio municipal de Los Pozos, que contará con la presencia de diferentes unidades policiales, entre ellas, guías caninos, medios aéreos, UPR, etc.

Desde la Policía Nacional han señalado que se podrán inscribir todas las personas que lo deseen cumpliendo con las edades establecidas para las diferentes categorías.

Las inscripciones se realizan por internet, en la página web RUTA 091 www.ruta091.es , o a través de www.tripasioneventos.com. El plazo se mantendrá disponible hasta agotar las 800 plazas disponibles.

También se habilitará una inscripción opcional denominada «dorsal cero» para aquellas personas que quieran colaborar voluntariamente y de forma solidaria con la cantidad económica que consideren oportuna.

El precio será de 15 euros para la carrera de 10 kilómetros y de 10 euros para la carrera de 5 kilómetros, cuyo beneficio se entregará a la Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas Dimbe

Torres plantea en Europa una política migratoria eficaz, segura y con garantías de conectividad

El Presidente de Canarias participó en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo (REGI), que aprobó su informe sobre la nueva Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas

Vídeo RTVC / Informa: Javier Hernández

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino esta tarde, de forma telemática, en la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo con motivo de la aprobación por unanimidad de su informe sobre la nueva Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas (RUP). Se trata de un documento que considera “satisfactorio e ilusionante”, en busca de ventajas competitivas para estas regiones comunitarias debido a sus singularidades y complejidades ya reconocidas.

En su locución, Torres agradeció las aportaciones de todos los intervinientes previos en esta misma Comisión. El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que la UE necesita una política migratoria “coordinada, eficaz, segura y humanitaria”, así como las garantías suficientes de protección comercial y una conectividad adecuada para las RUP.

Torres se comprometió a impulsar al máximo esos objetivos durante la actual presidencia canaria de las RUP, que coincidirá en el segundo semestre de este 2023 con la presidencia española de la UE. En esta línea, hizo hincapié en que la ultraperiferia ha de ser una apuesta permanente dentro de la política de cohesión de la UE, en busca del mejor encaje posible de la diversidad territorial en ella. Asimismo, Torres puso especial énfasis en la política migratoria, en el desarrollo del paquete legislativo Objetivo 55 y en la cooperación con todos los miembros de la UE en una senda equivalente a la que se está desplegando en el Mediterráneo.

Sobre migración, cree que se ha de atender a las RUP y proporcionar una financiación adecuada y adaptada a los retos específicos desde el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), “con medidas territorializadas para facilitar el acceso a esos recursos”.

«Transparencia» en el diálogo entre la Comisión Europea y las RUP

Respecto a la conectividad, apuesta por revisar el reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, de manera que se den las máximas garantías a los territorios RUP, sus actividades económicas (como el turismo, la agricultura o la pesca) y su desarrollo social.

El presidente destacó la “transparencia” del diálogo entre la Comisión y las RUP, lo que ha propiciado este informe consensuado, y se muestra convencido de que se trata de un punto de inflexión para aplicar políticas que aprovechen el potencial de estas regiones.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo canario subrayó la importancia de que el texto incluya las conclusiones alcanzadas por las RUP en su Declaración Final de noviembre de 2022, celebrada en el Parlamento Europeo. Asimismo, que reafirme la necesidad de “mantener y reforzar una acción coordinada a escalas europea, nacional, regional y local”, siempre bajo una “plena participación de las autoridades de las RUP en las políticas europeas”.

Torres plantea en Europa una política migratoria eficaz, segura y con garantías de conectividad
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en rueda de prensa GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 28/6/2021

Programas ‘ad hoc’ para los territorios RUP

El presidente de Canarias cree fundamental que se haya dejado claro que el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE (relativo específicamente a las RUP) no se aplica de forma automática en las distintas iniciativas legislativas de la Comisión, lo que hace que los progresos para estas regiones sean limitados en diversos ámbitos, aparte de plantear la opción de desarrollar programas expresamente pensados para estos territorios.

Además, recordó que la Comisión Europea, en su octavo Informe sobre la Cohesión, concluye que el desarrollo de la UE ha de adaptarse a las ventajas competitivas de cada territorio y que las características de las RUP son únicas en la UE, lo que dificulta la convergencia y requiere de una “estrategia horizontal y vertebradora”.

En esta línea, subrayó las aportaciones de las distintas comisiones del Parlamento Europeo al informe, sobre todo por apostar por el impulso de la competitividad de las RUP “para reforzar la posición de la UE como actor oceánico de primer orden”.

También cree fundamental que se solicitase que la Estrategia se incorpore a la posible
revisión intermedia del marco financiero plurianual y al marco posterior a 2027. Asimismo, que se haga eco de la solicitud de la Conferencia de Presidentes de las RUP de reevaluar las normas sobre ayudas estatales para sus empresas, pidiendo un aumento significativo de los límites máximos en el reglamento de minimis y en el reglamento general de exención por categorías.

Torres destacó la figura del presidente de la Comisión REGI, Younus Omarjee

Torres advirtió de la necesidad de que la política comercial europea proteja los intereses de
las RUP en la negociación de los acuerdos internacionales, sobre todo en lo relativo a las
importaciones de productos desde terceros países que no cumplen las normas sociales,
laborales, medioambientales, de seguridad alimentaria, de calidad y de bienestar animal de
la UE. Además transmitió la necesidad de que se impulse más la modernización de la flota
pesquera artesanal tradicional, con ayudas a la renovación de la flota y la compra de nuevos
buques.

Asimismo, resaltó el compromiso constante del presidente de la Comisión REGI, Younus
Omarjee
, en la defensa de la política de cohesión europea, que considera crucial para
mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y para fomentar “la equidad, la justicia
social y la igualdad de oportunidades de todos los europeos, sea cual sea el territorio en el
que vivan”.

Torres también insistió en que las RUP requieren de esas políticas específicas
intensas para compensar sus diferencias por la lejanía y la insularidad, pero sobre todo para
que se acerquen a la media de renta per cápita de la UE.

El Gobierno de Canarias adquiere la Casa Torres, en Lanzarote

El Ejecutivo pretende crear un espacio polivalente de carácter cultural y patrimonial, como un museo, una sala de arte y otras actividades culturales

El Gobierno de Canarias adquiere la Casa Torres, en Lanzarote
El Gobierno de Canarias adquiere la Casa Torres (Lanzarote) para uso cultural y patrimonial. 22/3/2023

La Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha adquirido la Casa Torres, inmueble del siglo XVIII ubicado en pleno casco histórico de Teguise (Lanzarote), y ha presentado la primera fase del proyecto cultural y de musealización de contenidos patrimoniales que se pretende implementar.

En un comunicado, el Ejecutivo regional ha explicado que se trata del primer edificio con valores históricos que el área de Cultura del Ejecutivo adquiere en Lanzarote con la intención de crear un espacio polivalente de carácter cultural y patrimonial, como un museo, una sala de arte y otros usos relacionados con actividades culturales.

La Casa Torres es un inmueble incluido en el Conjunto Histórico de Teguise, declarado Bien de Interés Cultural en 1985 y que tiene reconocido individualmente valores patrimoniales al estar incluido en el Catálogo Arquitectónico del Plan General de Ordenación Urbana del Municipio con grado de protección integral.

Están restaurando bienes para evitar el deterioro

La directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, ha dicho que teniendo en cuenta las características arquitectónicas singulares que posee la vivienda, así como los elementos muebles conservados en su interior, «este espacio histórico se presta a la difusión de los valores patrimoniales tanto de la isla como de Canarias».

«Hasta ahora el Gobierno ha realizado un inventario de los bienes que se custodian en la casa señorial, entre ellos mobiliario, cerámica, elementos etnográficos como aljibes, hornos, etc.».

Por otra parte, apuntó que «se están restaurando aquellos bienes que requieran de una intervención para evitar su pérdida o deterioro», explicó la directora general de Patrimonio Cultural.

Para el director del proyecto expositivo, Valentín Barroso, «la Casa Torres es uno de los edificios más singulares de uno de los mejores cascos históricos que se preservan en Canarias».

De hecho, incidió, «la última dueña de la casa conservó muchos de los bienes muebles, lo que es una gran ventaja para iniciar el proceso de musealización», explicó Barroso.

Gracias a sus aportaciones y las fuentes escritas, «fuimos creando un documento sobre el interés histórico y arquitectónico de este edificio que ha servido al Gobierno para justificar su compra».

Incautan 506 gramos de cocaína y 3.825 de hachís en El Hierro

0

La operación PIMBA, comenzó hace un año, intervino, además, 15.509 euros en efectivo y varios terminales de telefonía móvil

Incautan 506 gramos de cocaína y 3.825 de hachís en El Hierro
Un agente de la Guardia Civil de espaldas. Imagen archivo GUARDIA CIVIL 31/1/2023

Un vecino del municipio herreño de El Pinar, de 53 años, ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública, después de que agentes de la Guardia Civil encontrasen en su vivienda un «supermercado de droga«, en el que se han incautado de 506 gramos de cocaína y de 3.825 de hachís.

La Guardia Civil ha informado este miércoles de que también se han incautado 2.770 gramos de polen de hachís, 4.406 gramos de cogollos de marihuana, y de 552 gramos de marihuana en hojas secas, así como de 2 balanzas de precisión y utensilios para la preparación de las dosis de droga.

Además, se intervinieron 15.509 euros en efectivo fraccionado en sobres y en billetes de diverso valor, así como varios terminales de telefonía móvil.

La operación policial la han llevado a cabo agentes del puesto de Valverde en la operación PIMBA, que se inició hace aproximadamente un año, y tras reunir la información necesaria en relación al varón ahora detenido, sobre quien se tenía la sospecha de que había implantado un punto de venta de droga “muy activo” en su vivienda.

Un punto de venta de droga de vital importancia

Los registros se llevaron a cabo con el apoyo de guías caninos de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, así como patrullas de seguridad ciudadana y patrulla fiscal del Puesto Principal de la Guardia Civil de Valverde.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por el Equipo Territorial de Policía Judicial y el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Valverde de El Hierro, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Valverde en coordinación con la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Con esta actuación y dado el volumen total de estupefacientes incautados la Guardia Civil considera desarticulado un punto de venta de droga de vital importancia, debido a que tenía suficiente entidad para abastecer a la totalidad de la isla. 

Ocho detenidos con 1.400 artículos de lujo falsificados en Tenerife

0

El valor de los artículos, que se inspeccionaron en un mercadillo de Los Cristianos, asciende a 700.000 euros

Ocho detenidos con 1.400 artículos de lujo falsificados en Tenerife
Agente de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL 26/1/2023

La Policía Nacional ha detenido en Arona, al sur de Tenerife, a ocho personas que presuntamente falsificaron más de 1.400 artículos de lujo y que tenían a la venta en el mercadillo de Los Cristianos.

Las detenciones se enmarcan en las actuaciones desarrolladas por la Policía Nacional para prevenir y perseguir la venta de falsificaciones de artículos de firmas de prestigio en la zona sur de Tenerife, según ha informado este miércoles el cuerpo policial en un comunicado.

Los agentes tuvieron conocimiento de que varias personas ponían a la venta un gran número de falsificaciones de artículos de lujo en un mercadillo de Los Cristianos, por lo que se organizó un dispositivo policial que contó con la presencia de peritos oficiales de las marcas afectadas.

Al inspeccionar el mercado se localizaron estos artículos falsificados, cuyo valor de mercado hubiera superado los 700.000 euros en el caso de ser productos genuinos.

‘Migra[n] familia’, un documental sobre cinco jóvenes que llegaron en patera a Canarias

0

El Proyecto Meraki pretende acercar la realidad de las personas migrantes a la sociedad a través de la mirada de cinco jóvenes acogidos por familias canarias

Vídeo RTVC / Informa: Sergio Martínez Pérez

Un niño que se lanzó al mar, como tantos, para poder tener una vida. El Proyecto Meraki, de la Fundacion Adsis, ha presentado su corto documental ‘Migra[n] familia‘, que supone una mirada conciliadora, de conexión, con una realidad muy cercana a través de cinco jóvenes que llegaron a Canarias en patera.

«Si no nos acercamos a las personas migrantes, no vamos a conocer sus problemas del día a día; en cambio, si nos acercamos, se desmentirán los estereotipos por sí solos», ha destacado Abrah Suárez, responsable Proyecto Meraki en Fundación Adsis.

Omar, Daly, Brahim, Ibrahima y Bass son 5 jóvenes que afrontaron el reto de construir su propio futuro desde cero. Ahora, viven con las familias canarias que les acogieron.

A veces, además del idioma o la cultura, la burocracia es la mayor barrera. Y cuando los organismos no llegan, aparecen las personas.

Suben las temperaturas de forma notable en Canarias

0

Las temperaturas veraniegas permanecerán este jueves, con un ligero aumento, donde las máximas podrían superar los 28ºC en algunas zonas

Vídeo RTVC

Este jueves se esperan temperaturas más altas un día más ligera calima, especialmente concentrada en medianías y cumbres. Las temperaturas veraniegas permanecerán al menos. Se verán algunas nubes a cota baja, principalmente en las caras norte de las islas más montañosas a primera hora de la mañana, algunas pinceladas de nubes altas, y no es descartable algún intervalos de evolución en El Teide.

Las máximas podrían superar los 28ºC en las medianías del sur y oeste de Gran Canaria, o en el sur y suroeste de las islas de mayor relieve.

Seguirá soplando con fuerza el viento alisio, especialmente durante la madrugada y al final de la tarde en las zonas habituales de aceleración donde las rachas podrán alcanzar y superar los 70 km/h especialmente en El Hierro, La Gomera y La Palma donde seguirán en vigor los avisos de nivel amarillo por parte de la AEMET.

En la mar situación complicada, predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en costas expuestas al alisio y en altamar entre las islas, y aumentará la altura del oleaje en las costas abiertas al norte y oeste de islas como El Hierro o La Palma donde al final del día llegarán series de olas superando los tres metros de altura.

Por islas:

El Hierro: Intervalos de nubes bajas matinales en el Valle del Golfo y el nordeste. En el resto sol y seguirá una ligera calima en altura. Las temperaturas serán más altas.

La Palma: Nubes de tipo bajo por la mañana en el norte y este. Tiempo soleado y con ligera calima en altura. Las temperaturas subirán de forma notable en el interior.

La Gomera: Tiempo soleado y ligera calima, salvo algún intervalo de nubes bajas por el norte. Viento del nordeste con intervalos de muy fuerte en medianías.

Tenerife: Temperaturas en ascenso más notable en las máximas de las medianías del nordeste, la más alta rondará los 29 grados en el sur y suroeste donde lucirá el sol.

Gran Canaria: Nubes bajas en el norte y del este, y tiempo soleado en el resto. Presencia de calima. Las temperaturas máximas rondarán los 30 grados.

Fuerteventura: Cielos poco nubosos, con algo de calima. Las temperaturas superarán los 25 grados. El viento del nordeste soplará fuerte en zonas de interior y del sur.

Lanzarote: Se notará el viento y la calima. Las rachas serán más intensas en zonas de interior y la mitad sur a primeras y últimas horas. Será otra jornada soleada.

La Graciosa: Ambiente despejado con presencia de calima. Se notará el viento moderado con rachas fuertes. Temperaturas diurnas ligeramente más altas.

Suben las temperaturas de forma notable en Canarias

El médico de Todoque, en La Palma, un nexo para los vecinos del barrio

Los vecinos de Todoque, afectados por el volcán, continúan eligiendo a Sebastián Cáceres por su generosidad como médico del consultorio

Vídeo RTVC / Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

Una década pasó el médico Sebastián Cáceres al frente del consultorio médico de Todoque. Se trata de uno de los centros a los que la lava hizo desaparecer hace 18 meses, cambiando la vida de sus vecinos.

Ahora, su consulta se ubica en el Centro de Salud de Los Llanos, donde sigue atendiendo a 1.600 de los que eran sus pacientes.

«Muchos tuvieron que salir de aquí, pero seguimos en contacto a través de la vía telefónica», indica Cáceres.

Para atender a personas que lo han perdido todo tuvo que ser ‘algo más que un médico’.

Tenía que ser algo que les impulsara a salir una sonrisa», destaca el médico de Todoque.

Casa afectada coladas La Palma
Imagen de un establecimiento de Puerto Naos, La Palma, afectado por la erupción. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 24/2/2022

En este tiempo ha podido comprobar cómo la erupción afectó a la salud mental y física de sus pacientes. «Había que realizar reajustes al alza para las personas con problemas de salud mental como insomnio», asegura.

En este pequeño rincón Todoque sigue estando ‘vivo’ y Sebastián sigue cuidando de sus vecinos.

El Senado reconoce a Santa Cruz de La Palma por sus 250 años de las primeras elecciones municipales

Acto de reconocimiento por este 250 aniversario de un hito histórico con el que la capital palmera se convirtió en antecedente de la Constitución de 1812

250 aniversario de las elecciones municipales en S/C de La Palma
Reconocimiento a Santa Cruz de La Palma en el Senado. Imagen cedida

El Senado ha acogido este miércoles, 22 de marzo, un acto de reconocimiento por el 250 aniversario de las primeras elecciones municipales por sufragio censitario de Santa Cruz de La Palma, un hito histórico con el que la capital palmera se convirtió en un claro antecedente del espíritu e intenciones de la Constitución de Cádiz de 1812 cuando se eligieron de forma democrática a los gobernantes municipales el 2 de enero de 1773.

El acto, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en el antiguo Salón de Sesiones del Senado, fue conducido por Juana Escudero, y con ello, la FEMP cumplió con el compromiso adquirido el pasado mes de enero en Santa Cruz de La Palma donde quedó manifiesta su intención de divulgar este hito del municipalismo en España. 

El presidente del Senado de España, Ander Gil, inauguró este homenaje junto al secretario general de la FEMP, Carlos Casares, y el alcalde del Ayuntamiento, Juan José Neris Hernández, quien estuvo acompañado por una representación de la Junta de Portavoces, a través del concejal de Patrimonio Cultural, Manuel Garrido.

Una ciudad viva

En este sentido, señaló que “con la memoria del pasado” se teje “un hilo conductor” en la “memoria colectiva”. Y por ello la celebración de este 250 aniversario “pone en evidencia que Santa Cruz de La Palma era una ciudad viva, nada aislada ni cautiva, y cuyas ideas liberales calaron en la sociedad, dieciséis años antes de la propia Revolución Francesa”.

El secretario de la FEMP, Carlos Casares, detalló “haber cumplido un reto” lanzado en la corporación local y manifestó con “énfasis” que “hoy, 22 de marzo, es también un día simbólico para la historia de la democracia local” de este país y calificó al Consistorio capitalino como “el ayuntamiento con más valores democráticos” desde el siglo XVIII.

Por su parte, Juan José Neris Hernández recalcó la importancia y el “deber de rigor histórico” de colocar “este episodio en el lugar que le corresponde en la historia de la democracia moderna de nuestro país”.

En este sentido, explicó cómo en torno a este acontecimiento desde la Corporación se ha querido honrar “a las dos figuras principales del proceso, Dionisio O’Daly, quien desde mediados del siglo XIX da su nombre de la arteria principal de la ciudad, y Anselmo Pérez de Brito, quien desde 1928, a iniciativa de la sociedad La Investigadora, en un proceso denominado el Pleito de los Regidores Perpetuos”.

250 aniversario de las elecciones municipales en S/C de La Palma
Reconocimiento a Santa Cruz de La Palma en el Senado. Imagen cedida

Acto en el Senado

El acto arrancó con el joven verseador Víctor Francisco Hernández García y el guitarrista Juan Carlos Pérez de Brito,quienes interpretaron, entre otras piezas, Décimas de las Islas Canarias, Décima del Volcán Tajogaite y Décimas del Sufragio, para en una segunda actuación ofrecer junto a la soprano Rosina Herrera Sicilia, la obra Abuela Canaria.

Tampoco faltó la entrega de detalles institucionales al Senado y a la Federación Española de Municipios y Provincias, destacando una medalla conmemorativa de la ciudad de Santa Cruz de La Palma así como una pieza icónica representativa de los Enanos de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen.

Un emotivo homenaje en la Cámara Alta que contó con una nutrida representación de senadoras y senadores, especialmente de Canarias y de La Palma, junto a un grupo de vecinos y vecinas de Santa Cruz de La Palma que se encontraban en Madrid y que acudieron como público invitado.

Precisamente en este acto desde el Ayuntamiento capitalino se ha solicitado incluir esta efeméride en los libros de texto para su mayor conocimiento y divulgación.

Mesa de diálogo y Declaración Institucional de Santa Cruz

Posteriormente tuvo lugar una mesa de diálogo en torno a ‘La Democracia Local’, en la que participaron la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, María Dolores Padrón, como moderadora, y con la intervención de María Concepción Brito Núñez, presidenta de la Federación Canaria de Municipios; Nieves María Hernández Pérez, vicepresidenta cuarta del Cabildo de La Palma; y el profesor de Ciencia de la Administración Pública en el Departamento de Derecho Público y Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Daniel Casal Ubiña, como ponentes.

La jornada de homenaje finalizó con una declaración institucional del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma sobre la efeméride que hoy se recordaba en la Cámara Alta, a cargo de los senadores Paloma Hernández Cerezo y Borja Pérez Sicilia, despidiendo el acto con la interpretación del Himno de Canarias de Teobaldo Power.

La primera familia en acceder a un piso del plan vivienda vacía de Canarias asegura que es un auténtico «milagro»

0

El Gobierno de Canarias, a través del programa ‘Vivienda Vacía’, que gestiona la empresa pública Visocan, ha entregado este miércoles la primera vivienda en alquiler a una familia de Las Palmas de Gran Canaria, que lo ha calificado de auténtico «milagro»

Imagen entrega primera casa del programa «vivienda vacía» de Canarias RTVC

Este programa de vivienda vacía se enmarca dentro del Plan de Vivienda de Canarias y, según ha explicado el gerente de Visocan, Víctor González, se comenzó a trabajar en el mismo durante 2022. Aunque admite que «ha costado ponerlo en marcha», destacó que «por fin hoy se puede decir que se empiezan a entregar viviendas» colocando la primera piedra de este proyecto.

Viviendas vacías

Actualmente la cifra de demandantes es de unos 20.000, mientras que del número de viviendas vacías en Canarias «no» hay un dato «real, se da mucha información, se habla de 100.000 o más» aunque para González se «hace difícil que haya tanta pero hay muchas viviendas vacías».

Por ello incide en que lo que se busca es movilizar esos inmuebles y ponerlos en el mercado, lo que permite «generar renta al propietario, que no está ganando nada con la vivienda vacía; evitar el deterioro de la vivienda y dar la oportunidad a familias con ese nivel de ingreso acceder a un alquiler a un precio razonable y que puedan asumir en función de sus ingresos».

Este programa ya se lleva a cabo en otras comunidades como País Vasco, donde se puso en marcha hace unos 20 años y gestiona un volumen de viviendas alrededor de 6.500, por lo que apuntó que «hay un nicho de mercado importante que en Canarias se puede replicar».

Para Francisco J. Gutiérrez y Verónica Santana, los primeros en acceder a un piso del plan de vivienda vacía en Canarias, lo que les ha pasado «es un milagro» porque admiten que, si lo buscan, «no lo encontrarían».

Declaraciones de Víctor García (Gerente de VISOCAN) y Verónica Santana (Inquilina ‘Vivienda vacía). RTVC

Requisitos del programa

En cuanto a los requisitos del programa, los propietarios titulares de las viviendas cedidas en uso al programa de viviendas vacías perciben aproximadamente entre el 65 y 75 por ciento de la renta habitual del mercado. El precio a satisfacer por un inmueble individual no superará nunca los 500 euros mensuales.

Así los propietarios de viviendas libres vacías interesadas en incorporarlas a este programa deberán solicitarlo por escrito a Visocan , siempre a través de la web www.programaviviendavacia.visocan.es quien, en unos tres meses, elaborará un informe sobre el estado de los inmuebles con una valoración de favorable o desfavorable.

Los inquilinos, por su parte, que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler, que en ningún caso será superior al 30 por ciento de sus ingresos brutos anuales, siendo el tiempo mínimo de arrendamiento de tres años, ampliable a siete.Copiar al portapapeles

Compra de viviendas en Canarias

Cada vez son más los extranjeros que compran viviendas en Canarias y que pagan más por ellas. De hecho, una de cada dos casas en las islas se compran con capital de fuera.

Informa: Cristina Quesada / Aday Déniz. RTVC

En las agendas políticas se abre la posibilidad de poner límites a estas operaciones inmobilarias por parte de los extranjeros.