Los guardianes de la Virgen de los Reyes

0

Los pastores, los mayordomos y las camareras son los guardianes de la Virgen de los Reyes y especialmente en las fiestas de la Bajada

Los pastores fueron los primeros custodios de la Virgen de los Reyes, los mayordomos velan por su seguridad en su ermita y las camareras se encargan de su vestuario.

Informa: Eduardo Pulido.

Como guardianes de la Virgen cada uno tiene una función que les une a las fiestas de la Bajada.

Informa: RTVC.

La primera misa oficial se produjo en 1577 y desde entonces sale en peregrinaje cruzando las montañas de la isla. Con 284 años de historia, estas fiestas se celebran después de ocho años de la última.

Los mayordomos se encargan de la imagen durante todo el año, y también cuando la trasladan en procesión alrededor de La Dehesa.

La misión de las camareras

A menos de 48 horas para que empiecen a repicar las campanas de la Bajada, las camareras deben tener todo a punto para que la Virgen luzca su mejor manto.

Desde 1952 comenzó a tener importancia la labor de las camareras. Estas mujeres custodian los trajes, mantos y accesorios de la patrona.

Los tesoros de la Virgen comprenden 20 mantos y 15 trajes, sin contar las joyas. El último manto fue realizado este año en un taller sevillano.

La Virgen cambia de vestuario dependiendo de las efemérides. El 6 de enero, en el aniversario de su llegada a la isla; el 25 abril, día de Los Pastores, y el 24 septiembre, día de la Virgen de Los Reyes.

Con motivo de la Bajada, la vestimenta será diferente, un secreto que solo se desvelará el 5 de julio.

AFATE cumple 30 años acompañando a personas con alzhéimer y a sus familias

0

La asociación se ha consolidado como referente en terapias y atención domiciliaria en Tenerife y La Gomera

AFATE celebra 30 años de trabajo al lado de personas con alzhéimer y sus familias. En este tiempo, la asociación ha crecido hasta contar con centros en Tenerife y La Gomera.

Informativos RTVC

Su modelo de atención integral la ha convertido en un referente insular, tanto en las terapias como en el cuidado a domicilio. El objetivo: mejorar la calidad de vida de cada usuario.

Recuperar autonomía a través de la estimulación

El equipo de AFATE trabaja para devolver parte de la independencia a quienes conviven con esta enfermedad. Cada acción busca fomentar su bienestar diario.

Estimular las capacidades cognitivas y físicas permite que las personas con alzhéimer mantengan cierta autonomía. Los profesionales de la asociación diseñan programas personalizados con ese fin.

Un apoyo constante también para las familias

AFATE acompaña también a las familias, ofreciéndoles orientación y descanso. El apoyo emocional resulta clave en este proceso, que no afecta solo al paciente.

Imagen de archivo de una reunión de AFATE
Imagen de archivo | AFATE

Después de tres décadas, la asociación mantiene intacta su misión solidaria. Continúan trabajando con el mismo propósito que los impulsó desde el inicio.

La asociación proyecta llevar su acompañamiento a otras islas, con servicios adaptados a cada entorno. Su vocación de cercanía quiere llegar más lejos.

La Mirla Sidrera espumosa natural, de Bodega Castro & Magán, la mejor sidra de Canarias

0

La II edición del Concurso Agrocanarias ha concedido el galardón de Mejor Sidra de Canarias 2025 a esta sidra de la Bodega Castro y Magán SL de Tijarafe, La Palma

Declaraciones: Luis Arráez, director del ICCA / José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco

La Mirla Sidrera espumosa natural, de Bodega Castro y Magán SL (Tijarafe, La Palma), ha sido valorada como la Mejor Sidra de Canarias 2025 en el marco del II Concurso Oficial Agrocanarias, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco. Esta misma empresa recibe además una medalla de oro del certamen por la variedad gasificada extraseca de La Mirla Sidrera, presentada en el apartado del concurso dedicado a sidras gasificadas.

En esta II edición del Concurso Agrocanarias, según informa un comunicado, la producción Niebla natural, elaborada por María Belén Rodríguez Pérez en Gran Canaria, se alzó con la distinción de Mejor Sidra Ecológica 2025, además de otra medalla de oro. Asimismo, el reconocimiento de Mejor Imagen y Presentación 2025 recayó en Tuscany por su producción espumosa extraseca, elaborada también en Gran Canaria por Oliver Marrero Arencibia, que además obtuvo una medalla de plata en la categoría de sidras espumosas.

Por otra parte, en la categoría de sidras naturales también se concedieron otras dos medallas de plata, otorgadas a Fierro, del productor Juan Déniz Reyes; y El Valle Secreto, elaborada por Sendero del Valle, ambas de Gran Canaria.

Mejor sidra de Canarias. II Concurso Oficial Agrocanarias. Imagen Gobierno de Canarias
II Concurso Oficial Agrocanarias. Imagen Gobierno de Canarias

Poner en valor los productos de calidad de Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, anunciaron este jueves el fallo del jurado del certamen que tuvo lugar el 6 de junio en el municipio grancanario.

El jurado otorgó dos medallas de oro y tres de plata, además de las tres distinciones especiales, en un concurso en el que participaron 23 sidras de nueve empresas, entre ellas dieciséis producciones de Gran Canaria, tres de Tenerife, tres de La Palma, y una de El Hierro.

Por parte del Ayuntamiento de Valleseco, también asistieron al acto de lectura de fallo del jurado, celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife, la concejala de Desarrollo Local y Empleo, Rosa Delia Quintana, y el concejal del Sector Primario, Francisco Rodríguez, de la corporación local.

Durante su intervención, Quintero destacó “la importancia de poner en valor y fomentar los productos de calidad diferenciada de las islas a través de acciones como este concurso organizado por el ICCA para reconocer un sector emergente en Canarias que ya ha demostrado el nivel de sus producciones conquistando galardones en certámenes nacionales e internacionales”. A este respecto subrayó que “en 2023 la producción de manzana alcanzó las 2.841 toneladas, por lo que el cultivo comienza a posicionarse como un activo para diversificar la producción agraria y agroalimentaria en las medianías de Canarias”.

En este sentido, el alcalde José Luis Rodríguez, señaló que la apuesta decidida por este cultivo en Valleseco, donde ya cuentan con 29.000 manzaneros y siete lagares, sienta las bases de un futuro prometedor para el sector de la sidra en Canarias, como demuestra la participación en este certamen regional, así como en otras iniciativas de ámbito local.

Consolidación del concurso

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó que “esta segunda edición del Concurso de Sidras Agrocanarias demuestra la voluntad de consolidar una cita a la que los productores y productoras han vuelto a respaldar por medio de su participación”. “Por eso es importante que, junto al Ayuntamiento de Valleseco, mantengamos esta iniciativa y sigamos colaborando para profesionalizar un sector con grandes posibilidades de crecimiento”.

II Concurso Oficial Agrocanarias. Imagen Gobierno de Canarias
II Concurso Oficial Agrocanarias. Imagen Gobierno de Canarias

Este certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario a través del ICCA reconoce anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y sidras del archipiélago. Todos ellos se rigen por un sistema de cata ciega, de forma que un panel de catadores y catadoras especialistas evalúan las muestras del certamen sin conocer su procedencia, y determinan con sus valoraciones las producciones que resultan premiadas.

Durante un año, los productos galardonados podrán utilizar el distintivo oficial correspondiente al premio recibido (una medalla adhesiva que se coloca sobre las botellas) y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción de los productos canarios que este organismo autónomo organiza a lo largo del año dentro y fuera de las islas.

Bodega Castro y Magán SL

Esta bodega, conocida por los Vinos Tendal, inició su actividad en 1997 cuando los jóvenes enólogos Nancy Castro Rodríguez y Constancio Ballesteros Magán decidieron recuperar unas viñas familiares en la zona vitivinícola de Tijarafe y Puntagorda, unos años después del establecimiento de la Denominación de Origen Vinos de La Palma.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A partir de entonces mantienen su bodega en las cuevas de la Montaña de Bellido, con una producción que abarca desde variedades clásicas hasta elaboraciones especiales como las producciones ecológicos o incluso los envejecidos bajo el mar, además de su apuesta más reciente por la producción de sidra.

Bajo la marca La Mirla Sidrera, esta bodega produce una sidra natural espumosa elaborada por el método tradicional de segunda fermentación en botella bajo las condiciones constantes de temperatura y nula luminosidad presentes en las grutas o cuevas. Además de en el ámbito de los Concursos Agrocanarias, esta producción también ha sido reconocida en el Salón Internacional de Sidras de Gala (SISGA), celebrado en Asturias en septiembre, donde obtuvo una medalla de oro.

Desbordado el albergue de animales de La Oliva

0

Son muchos los perros abandonados que han llegado en las últimas semanas a sus instalaciones

El albergue de animales de La Oliva (Fuerteventura) se encuentra en estos momentos desbordado, superando su capacidad máxima. Son muchos los perros abandonados que han llegado en las últimas semanas a sus instalaciones. Por ello, sus responsables hacen un llamamiento para la adopción responsable.

Desbordado el albergue de animales de La Oliva. (Archivo) Perrera Fuerteventura.
Desbordado el albergue de animales de La Oliva. (Archivo) Perrera Fuerteventura.

La perrera cuenta con un aforo de 18 perros. Sin embargo, en la actualidad, se encuentran con un total de 25 canes que son atendidos diariamente por veterinarios y operarios de limpieza.

Asimismo, solo se han adoptado 36 perros y 48 gatos en lo que va de año.

RTVC.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público

0

Esta iniciativa se incluye también en la Estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del Servicio Canario de la Salud

El Gobierno de Canarias sigue apostando por la sostenibilidad en su sistema sanitario público. Este jueves, la consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, el consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, y el subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Servicio Canario de la Salud, Raúl Falcón Gracia, visitaron la cubierta del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Allí, se encuentran instalados alrededor de 3.105 paneles fotovoltaicos.

Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público. Foto de familia tras la visita a los paneles fotovoltaicos/ Gobierno de Canarias.
Foto de familia tras la visita a los paneles fotovoltaicos/ Gobierno de Canarias.

En la actualidad, se está trabajando en la conexión eléctrica de dichos paneles, estando prevista su finalización antes de final de año. El director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce González, y el director de Ingenierías, Luis Talavera Martín, también estuvieron presentes en la visita.

Se trata de una iniciativa que forma parte de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del SCS para impulsar políticas de desarrollo sostenible.

Esta planta fotovoltaica de autoconsumo tendrá una potencia de generación de 1.100 kW, lo que la convierte en la instalación renovable más grande en una infraestructura sanitaria pública de Canarias. La estimación de producción energética es de más de 1.949.444 kilovatios hora al año, lo que supone entre el 8 y el 10% del consumo total eléctrico del Hospital.

RTVC.

Otros proyectos sostenibles

Por otra parte, el Hospital Doctor Negrín está inmerso en otros proyectos de interés que fomentan el desarrollo sostenible como, entre otros, la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, por parte de AENOR; iniciativa enmarcada también en Salud Zer0 emisiones 2030 del SCS.

El objetivo es reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030. De esta forma, se contribuye a la prevención de los efectos del cambio climático.

Asimismo, con la instalación de estos paneles fotovoltaicos se contribuye a la disminución de la huella de carbono, concretamente, supone una reducción de más de 1.015 toneladas de CO2 al año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Multas de hasta 5.000 euros a los activistas que se manifestaron por Gaza en un partido en el Gran Canaria Arena

0

La protesta tuvo lugar el 2 de enero durante un partido de la Eurocopa de baloncesto que enfrentaba al Dreamland Gran Canaria con el equipo israelí Happoel de Tel Aviv

Multas de hasta 5.000 euros a los activistas que se manifestaron por Gaza en un partido en el Gran Canaria Arena
Multas de hasta 5.000 euros a los activistas que se manifestaron por Gaza en un partido en el Gran Canaria Arena. Imagen de Informativos RTVC

Un grupo de activistas ha denunciado este jueves que han recibido dos propuestas de sanción de 1.500 y 5.000 euros por aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada ‘Ley Mordaza’, tras protestar contra la guerra en Gaza durante un partido en el Gran Canaria Arena.

La manifestación tuvo lugar el 2 de enero durante un partido de la Eurocopa de baloncesto que enfrentaba al Dreamland Gran Canaria con el equipo israelí Happoel de Tel Aviv, cuando expulsaron a una quincena de activistas del pabellón deportivo por enarbolar banderas palestinas en protesta por la ofensiva militar israelí.

«Denunciamos que se está vulnerando nuestro derecho fundamental de libertad de expresión, de portar una bandera, de hacer una protesta política en cualquier espacio público», ha declarado a la prensa frente a la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria el portavoz de los afectados y uno de los expulsados, Javier Delgado.

Informa RTVC

La policía impidió su entrada al partido con la bandera

Delgado ha explicado que él no llegó a las gradas debido a que la Policía lo paró por portar una bandera de Palestina y le indicaron que no podía pasar si no la dejaba en unas consignas porque «está prohibida en ese partido».

Este activista recibió una propuesta de sanción de 1.500 euros y otra persona a quien no conocían, «solamente por simpatizar» y animarles por la acción en apoyo al pueblo de Gaza recibió otra de 5.000 euros, ha explicado el portavoz.

El activista ha agregado que los demás sí lograron entrar y sacar las banderas en las gradas, tras lo cual se les expulsó, pero no recibieron ninguna sanción.

La ley mordaza, una norma controvertida

El afectado ha señalado que están «sufriendo por parte de la Policía acoso, abusos, mentiras, amenazas, provocaciones y finalmente sanciones«, al advertir de que se da la razón a la versión policial, a pesar de muchas veces ser «juez y parte en esa situación controvertida, porque también deja mucho que desear su forma brusca, violenta y de empujones».

«La Ley Mordaza de la que se cumplen 10 años protege especialmente a la Policía y le da carácter de veracidad a todas sus declaraciones», ha dicho Delgado, que sostiene que la fuerza pública puso en su boca en el expediente expresiones que no dijo.

También ha criticado la actitud del funcionariado de la Delegación del Gobierno que se encarga de estos expedientes, que «sistemáticamente rechaza todas las pruebas presentadas por las diferentes personas multadas en estos acontecimientos».

Pestana defiende «no mezclar deporte con otras cuestiones»

Además, ha criticado al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, al indicar que «ha convertido esta Delegación de Gobierno en un espacio de prácticas fascistas y de persecución ultraderechista contra toda una serie de activistas».

Por su parte, Pestana ha remarcado que las leyes en vigor, como la de Seguridad Ciudadana, han de aplicarse y ha defendido que se respete a los equipos que participen en cualquier competición, sin mezclar deporte con otras cuestiones.

«Otra cosa es decidir previamente si equipos de ese país, Israel, tienen que participar en competiciones o no, porque Rusia no participa en Olimpiadas ni en eventos deportivos de primer nivel y, quizás, con Israel habría que hacer lo mismo», ha referido. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un 65 % de jueces y fiscales secunda el tercer día de huelga

0

Se cifra en un 70% la participación de las tres jornadas del paro de jueces y fiscales

Jueces y fiscales mantienen la huelga de tres días que comienza este martes

Un 65 % de jueces y fiscales secunda el tercer día de huelga
Imagen de Archivo

Un 65 % de jueces y fiscales ha secundado el tercer y último día de huelga contra las reformas judiciales del Ejecutivo convocado por las cinco asociaciones conservadoras, que cifran en un 70 % el seguimiento medio durante estas tres jornadas.

En un comunicado que firman la Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) califican la convocatoria de «éxito rotundo» y hablan de seguimiento «masivo».

Indican que durante los tres días de movilización, la participación media ha sido del 70 %. Por su parte, desde el Ministerio de Justicia, han rebajado esas cifras a un 28,75 % el martes y un 30 % en la jornada de este miércoles.

Informa RTVC

Los progresistas no secundan la huelga

Las dos asociaciones más progresistas, Jueces y Juezas para la Democracia y la Unión progresista de Fiscales, no secundan el paro, aunque ya han manifestado que hay algunos puntos de la reforma que sería necesario revisar, como la estabilización de los jueces y fiscales sustitutos.

Al contrario que el ala más conservadora de la justicia, dicen que los cambios no comprometen la independencia judicial.

Sin embargo en su argumento para no acudir a la huelga, han incluido un matiz: solicitan que el gobierno preste atención al asunto de los 1.300 jueces y fiscales sustitutos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Crónicas de San Borondón: La conexión cósmica de Canarias entre antiguos astrónomos y alertas OVNI

Hablará sobre la arqueoastronomía de las antiguas poblaciones canarias y el mundo oculto y espiritual con varios autores

Además, el programa ofrecerá un informe sobre las enigmáticas «alertas OVNI» como preludio una edición especial que emitirá este sábado 5 de julio a las 22:00 horas

Este viernes 4 de julio a las 22:00 horas, ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria recibe la visita del periodista Luis Socorro con el objetivo de analizar los enclaves arqueológicos de las antiguas poblaciones canarias en las que hay indicios de conocimientos astronómicos ancestrales.

El periodista Luis Socorro, autor de «Astrónomos del pasado».

Socorro ha recorrido yacimientos de toda Canarias explorando las orientaciones al Sol, la Luna y las estrellas que ofrecen algunos de ellos, como parte de un trabajo de investigación que acaba de ver la luz como libro, «Astrónomos del Pasado», arqueoastronomía de Canarias (Mercurio Editorial).

El programa de esta semana contará también con la participación de la escritora canaria Josefina Gómez Palenzuela, autora de «El Club de los Inmortales» y «La Conspiración de la Luz», novelas en cuyas tramas juega un papel fundamental el mundo del misterio, la búsqueda espiritual y la historia heterodoxa y oculta que habita en la historia oficial.

Finalmente, y junto a una nueva entrega del Archivo de CSB, que rescata temas claves del pasado, el programa ofrecerá junto a Ricardo Martín un informe sobre las llamadas “alertas OVNI”, iniciativas que promueven la observación del cielo en fechas muy concretas con el objetivo de comunicar avistamientos potencialmente extraños.

El tema servirá de aperitivo a la Alerta OVNI que el propio programa desarrollará en la noche de este mismo sábado 5 de julio a partir de las 22:00 horas, en colaboración con la Unión de Radioaficionados Valle de Güímar. Este especial se emitirá en simultáneo con la retransmisión especial de la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro.

El programa presenta este sábado 5 de julio el especial «Alerta OVNI».

Oposición ciudadana a la tala de árboles en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado la tala de algunos árboles de la Rambla afectados por «el estrés hídrico, las obras y las plagas»

https://youtu.be/j_iimuDKRBE
Vídeo RTVC.

Esta semana ha comenzado la tala de 17 árboles en Santa Cruz de Tenerife que según el Ayuntamiento presentan un deterioro fisiológico irreversible.

Expertos en Urbanismo apuntan a que solo cuatro de ellos habían muerto y que el resto de la tala no estaba justificada. El colectivo ciudadanos que los defiende ha recogido más de 2.000 firmas para paralizarla.

Oposición tala árboles Santa Cruz Tenerife
Varios vecinos se manifiestan contra la tala de algunos árboles de la Rambla de Santa Cruz de Tenerife. Imagen: RTVC.

Los árboles están al inicio de la conocida rambla de Santa Cruz y según el Ayuntamiento requerían de una actuación preventiva.

Son especies con más de 50 años de antigüedad que, según aseguran los profesionales, deberían estar incluso protegidos. Para el consistorio el estrés hídrico, las obras y las plagas han mermado estos ejemplares; algo que no convence a algunos ciudadanos. Este sábado está convocada una concentración para pedir que se suspenda la tala.

Detectan un nuevo visitante interestelar desde Canarias

0

El IAC participa en la observación de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en la observación del objeto 3I/ATLAS, una rareza celeste procedente del espacio interestelar. Se trata del tercer objeto de este tipo que se detecta en nuestro sistema solar.

Informativos RTVC

El descubrimiento lo realizó uno de los telescopios de la red ATLAS, diseñada para alertar sobre asteroides peligrosos. El IAC colabora con esta red mediante su telescopio ATLAS-Teide, instalado recientemente en el Observatorio del Teide.

Confirmación desde tierra canaria

Los astrónomos del IAC han realizado observaciones clave con ATLAS-Teide y el telescopio TST de 1 metro. Gracias a ellas, fue posible determinar con mayor precisión la órbita de 3I/ATLAS.

Imagen de 3I/ATLAS
Imagen de 3I/ATLAS | ATLAS-Teide / IAC

Además, imágenes obtenidas con el telescopio TTT de 2 metros revelaron un coma extendido, lo que indica que el objeto es un cometa. Este rasgo lo convierte en un candidato perfecto para nuevos estudios.

Un plan de observación ambicioso

El IAC tiene previsto seguir observando 3I/ATLAS con ATLAS-Teide, y usar también los telescopios TTT de 2 metros y de 80 cm. Participará además el Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor del mundo en su tipo, ubicado en La Palma.

Estas observaciones permitirán conocer la composición, el tamaño, el período de rotación y la forma del objeto, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.

Una campaña internacional

El IAC forma parte de una campaña global de observación en la que participan centros de todo el mundo. Su grupo del Sistema Solar, liderado por Julia de León y Javier Licandro, aporta datos esenciales.

De León actúa además como enlace de la ESA en temas de Defensa Planetaria y objetos cercanos a la Tierra (NEO). Su experiencia es clave en este tipo de detecciones.

Combinamos datos del GTC con los de ATLAS, TTT y TST para afinar el conocimiento sobre su tamaño, composición y trayectoria”, explica Licandro. De León añade: “Los espectros del GTC nos revelarán las especies químicas del cometa y sus mecanismos de activación”.

Sin riesgo para la Tierra

El 1 de julio de 2025, el MPC y la NASA confirmaron oficialmente la detección del objeto, bajo la designación A11pl3A. Aunque fue catalogado como NEO, no supone amenaza alguna para la Tierra.

3I/ATLAS se desplaza a unos 68 kilómetros por segundo y podría tener entre 10 y 30 kilómetros de diámetro. Se espera que alcance su punto más cercano al Sol en octubre, a unas 2 unidades astronómicas.

Una oportunidad única para la ciencia

Este visitante interestelar podría provenir del disco delgado galáctico, aunque aún se estudia su origen exacto. El hallazgo ofrece una nueva ventana al universo más allá del sistema solar.

Hasta ahora, solo ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) habían sido reconocidos como objetos interestelares. El IAC participó también en la caracterización de Borisov con el GTC. Con 3I/ATLAS, la ciencia vuelve a mirar al cielo con asombro y expectación.