Triana acoge la exposición por los 60 años de ecca.edu

0

ecca.edu registra más de 3,3 millones de matrículas en seis décadas con una presencia en el 92% del territorio canario, con una veintena de centros de orientación solo en Las Palmas de Gran Canaria

Triana acoge desde este martes la exposición la exposición ’60 años transformado vidas a través de la educación’, que conmemora el 60 aniversario de la fundación de la entidad educativa ecca.edu. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, junto al director general de ecca.edu, José María Segura SJ, asistieron a la inauguración de esta muestra, que permanecerá hasta el próximo 28 de septiembre.

Triana acoge la exposición por los 60 años de ecca.edu. Presentación de la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación de la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Darias señaló que «ECCA cumple 60 años de historia en la ciudad y hablar de ECCA es hablar de progreso personal y comunitario, del derecho a la educación y de la capacidad de transformar vidas. Hablar de ECCA, primero como Radio ECCA y hoy como ecca.edu, es hablar de la vida en la ciudad y de cómo esta institución ha contribuido a que las personas avancen, mejoren y se empoderen para afrontar con dignidad y fortaleza las adversidades».

Asimismo, resaltó que «para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es un orgullo contar con una institución de la categoría y el compromiso social de ecca.edu, una organización nacida en esta ciudad y que ha llevado su labor educativa más allá de nuestras fronteras, expandiéndose a más de 80 ciudades de la Península, a toda Latinoamérica y, de manera muy especial, al continente africano».

RTVC.

«Homenaje a todo el pueblo canario que hizo suya ecca desde sus orígenes»

Por su parte, José María Segura SJ afirmó que “esta exposición es un homenaje a todo el pueblo canario que hizo suya ecca desde sus orígenes y que ha confiado en ella durante 60 años”.

“Es un honor poder compartir nuestra historia en un lugar tan emblemático como la calle Triana, y queremos agradecer de manera especial al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por su apoyo y por ser una alianza clave en esta misión compartida de llevar la formación accesible a cada rincón de la ciudad”, añadió.

Triana acoge la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’ por el 60 aniversario de ecca.edu/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Triana acoge la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’ por el 60 aniversario de ecca.edu/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Al evento, asimismo, estuvieron la consejera de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, y la directora gerente de ecca.edu, Gorety Almeida, acompañada de un nutrido grupo de representantes de otras alianzas y docentes, profesionales, alumnado de la casa.

El legado de una institución

La muestra busca poner en valor el legado de una institución que, desde sus inicios en 1965, ofreció oportunidades de formación y progreso educativo a más de tres millones de personas.

Se trata de un evento muy relevante para la fundación, ya que es el único municipio en el que la exposición, que durante 2025 está recorriendo todos los municipios Canarias en otro formato desplegable, se ha adaptado a 11 tótems cedidos por Casa África para exhibirse durante casi un mes en este entorno tan concurrido.

Presentación de la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación de la exposición ’60 años transformando vidas a través de la educación’/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La exposición ofrece un viaje visual a través de la trayectoria de ecca.edu, desde sus comienzos radiofónicos hasta su adaptación a las nuevas tecnologías y métodos pedagógicos.

El impacto de ecca.edu se refleja en cifras destacadas: más de 3,3 millones de matrículas registradas en 60 años y una presencia en el 92% del territorio canario, con 20 centros de orientación solo en Las Palmas de Gran Canaria.

Activo el sistema de recordatorio de citas vía SMS en el Hospital General de Fuerteventura

0

Con esta herramienta, el centro hospitalario majorero recuerda a sus pacientes las citas vía mensaje de texto y ofrece la posibilidad de confirmar, cancelar o cambiar la fecha propuesta, en el caso de no poder asistir

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, mantuvo este martes una reunión, con el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, María Luisa Naranjo. En ella, se abordó la puesta en marcha del proyecto mediante el cual el Hospital General de Fuerteventura se comunicará con sus pacientes por SMS para gestionar sus citas con el médico especialista.

Se activa el sistema de recordatorio de citas vía SMS en el Hospital General de Fuerteventura.
Momento de la reunión. Imagen: Consejería de Sanidad.

El sistema de gestor de recordatorios es un proyecto de comunicación interactivo mediante SMS. Este redirige al usuario a un sencillo aplicativo. Este sistema ofrece al paciente la opción de confirmar, cancelar o solicitar un cambio de fecha de la cita.

El paciente recibirá el SMS con 10 días de antelación a la cita. De esta forma, los pacientes recibirán un mensaje de texto con un enlace personalizado que les permitirá acceder a los detalles específicos de su cita.

RTVC.

Respuesta inmediata al paciente

Este aplicativo creado por el SCS cuenta con la colaboración del servicio de Información y Atención Telefónica 012. Ofrece por primera vez al paciente la posibilidad de interactuar con el sistema en relación a las consultas hospitalarias, una opción inexistente hasta ahora.

Adasat Goya destacó que con este aplicativo se da respuesta a la necesidad de atender al paciente con la mínima demora posible. Su objetivo es mejorar la gestión de las consultas y reducir las listas de espera en este ámbito.

“Esta nueva herramienta contribuye a mejorar la comunicación del hospital majorero con sus usuarios y permite optimizar la actividad en consultas, dado que se podrán reprogramar las citas anuladas y, de esta forma, evitar que se queden huecos en las agendas sin cubrir debido a inasistencias”, matizó Goya.

Presentan el programa de la feria ‘Arucas y el Mar’ para poner en valor sus costas

0

La undécima edición del festival contará con actividades lúdicas, deportivas y culturales

La undécima edición de la feria ‘Arucas y el mar’ presentó este martes su programa de actividades lúdicas, deportivas y culturales que se celebrarán en el municipio grancanario desde el 13 al 30 de septiembre.

Esta feria busca la necesidad de respetar y cuidar el medio ambiente, sobre todo, en la zona de costa de esta localidad. ‘Arucas y el mar’ cuenta con una subvención de la Vicepresidencia del Cabildo a través del programa Arucas en Acción.

Todo tipo de eventos y actividades

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, presentaron esta feria destacando el valor lúdico y educativo de este tipo de eventos.

“Se trata de una experiencia realmente importante porque las costas no dejan de ser el lugar donde vivimos, donde practicamos nuestro ocio, donde muchas veces, incluso, tenemos actividades económicas que dependen de ella», aseguró Hidalgo.

«El fin de semana del 20 y 21 de septiembre son los días principales en los que se concentran mayor número de actividades lúdicas, deportivas y culturales y la feria propiamente dicha, desde esta semana se están organizando ya todo tipo de iniciativas», aseguró por su parte el concejal de Deportes, Medio Ambiente y Playas, José María González, también presente en el acto.

Presentan el programa de la feria 'Arucas y el Mar' para poner en valor sus costas
Presentan el programa de la feria ‘Arucas y el Mar’ para poner en valor sus costas / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

El sábado 20 se concentran la mayoría de las actividades deportivas, con exhibiciones de surf, bodyboard, lucha canaria y un bautismo de buceo que se desarrollarán en El Puertillo, San Andrés, Los Charcones o Bocabarranco.

El domingo 21 se celebrará la feria con stands informativos y talleres infantiles en el paseo marítimo de Los Charcones, que estará precedida de una limpieza solidaria a lo largo de varios kilómetros del litoral del municipio.

Finalmente, otro de los puntos fuertes de esta feria, el sábado 27, será la travesía a nado entre El Puertillo y Los Charcones.

El Cabildo y los municipios de Tenerife se reúnen para analizar el mapa de riesgos volcánicos de la isla

0

Durante la reunión, se ha analizado de manera conjunta los riesgos volcánicos de los municipios, así como los procedimientos y recomendaciones para la ciudadanía

El Cabildo y los municipios de Tenerife se reúnen para analizar el mapa de riesgos volcánicos de la isla
El Cabildo y los municipios de Tenerife se reúnen para analizar el mapa de riesgos volcánicos de la isla. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

El Salón de Plenos del Cabildo de Tenerife reunió a los 31 alcaldes y alcaldesas de la isla de Tenerife para analizar de manera conjunta los riesgos volcánicos de los municipios.

Dentro de la Estrategia de Seguridad y Protección Volcánica, esta reunión ha permitido conocer de primera mano cuales debieran ser los procedimientos y las recomendaciones que desde las administraciones municipales se tienen que trasladar a los ciudadanos.

Para la presidenta, Rosa Dávila, esta reunión es un paso más para tejer la seguridad de la isla de Tenerife, “aunque los datos y los expertos no nos dan indicios para un riesgo inminente, tomar la iniciativa y prepararse es lo prioritario. Queremos buscar la coordinación institucional y tenemos que tomar decisiones valientes que nos permitan saber actuar y no improvisar.

Informa RTVC

Próxima reunión

Además del análisis de riesgos, este encuentro sirvió también para poner sobre la mesa iniciativas y propuestas que permitan actualizar los planes de emergencia municipales. Con la presencia de la presidenta de la Federación Canaria de Municipio (FECAM), Mari Brito, que valoró positivamente este encuentro “porque todos los municipios estamos involucrados ante cualquier contingencia que afecte a la isla, por eso todos debemos estar informados ante como actuar”.

La reunión también contó con la intervención de la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, que lleva durante más de un año trabajando para que Tenerife cuente con las mejores garantías de seguridad de Canarias. “Estamos preparando una isla del futuro, con medio materiales y físicos que nos pongan en el primer nivel de seguridad y para eso es fundamental también contar con el apoyo del resto de las administraciones”.

El próximo 15 de septiembre Cabildo y Ayuntamientos volverán a reunirse, esta vez además con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para analizar, el simulacro volcánico que se efectuará el próximo 26 de septiembre en Garachico.

El Gobierno prohíbe la entrada a España de los ministros israelíes de Seguridad Nacional y Hacienda

0

Sumar planteó el pasado jueves medidas de presión contra Israel, como declarar persona non grata a Benjamín Netanyahu y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas

El Consejo de Ministros aprueba medidas de presión contra Israel. Imagen de EFE/ JJ Guillén

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes nuevas medidas de presión frente al «genocidio» de Israel en Gaza, una política que ha disparado la tensión diplomática y ha llevado al Gobierno a llamar a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv.

Así, el pasado sábado salía a la luz que PSOE y Sumar estaban negociando una serie de medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros.

La negociación llega después de que Sumar planteara al PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de frenar el «genocidio» en Gaza, entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas.

Informa RTVC

Prohibida la entrada de ministros israelíes

Entre las medidas, el Gobierno ha prohibido la entrada en España de los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, después de que este lunes Israel vetara el acceso a su país de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.

Esta iniciativa está incluida en el paquete de nueve iniciativas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra Israel ante el «genocidio» en Gaza, y prohíbe acceder a nuestro país a todas aquellas personas que participen de forma directa en el «genocidio», la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Los dos ministros no podrán entrar en territorio español y serán incluidos en el sistema de información Schengen, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa en Moncloa tras el Consejo de Ministros.

Veto a Netanyahu

En el listado de las personas israelíes a las que se les veta el acceso había ya incluidos trece colonos judíos «violentos» a los que se suman ahora estos dos ministros, ha precisado Albares, quien ha señalado que la lista está abierta «y en evolución».

Sobre la no inclusión del primer ministro israelí en esta lista, ha dicho que ya hay medidas de instancias y tribunales internacionales que están plenamente en vigor en España, refiriéndose a que pesa una orden de arresto internacional sobre Benjamín Netanyahu.

También ha aclarado que la medida que deniega la entrada al espacio aéreo español de todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, no afecta a los aviones comerciales en respuesta a las preguntas de los periodistas: «es algo que permite la legislación española en materia de navegación y de seguridad aérea»

Ruptura de relaciones con Israel

De igual manera, la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón, convocada a consultas por el Gobierno en el marco de la crisis diplomática con Israel por las medidas del Ejecutivo en apoyo a Gaza, no tiene fecha prevista para retornar al país, ha destacado este martes el ministro Albares.

Así, el Gobierno ha descartado expresamente -más allá de el gesto de respuesta a los reproches de Israel que supone llamar a consultas a la embajadora- la ruptura de relaciones diplomáticas con este país que reclama Sumar, el socio del PSOE en el Gobierno de coalición.

«La ruptura de relaciones diplomáticas es algo rarísimo», ha explicado el jefe de la diplomacia, quien ha recordado que España solo adoptó esta medida en 1980, con Guatemala, tras la quema de la embajada española en este país en la que perecieron 37 personas.

El resto de países de la comunidad internacional la han adoptado en «contadísimas ocasiones», ha apuntado Albares, quien ha rechazado en todo caso abordar esta crisis con «precipitación», «provocación» o «amedrentamiento» y ha aseverado que España adoptará «cuando lo consideremos» las medidas que entienda conveniente.

El «sentir mayoritario» de los españoles

Además, ha insistido a lo largo de su comparecencia en la apuesta del Gobierno por la solución de los dos Estados -Israel y Palestina- como única fórmula para lograr la paz, que es su primer objetivo, ha enfatizado, junto con la protección de la soberanía de España.

También ha recalcado que todas sus acciones están mandatadas por el «sentir mayoritario» de los españoles y ha aseverado que el Gobierno «no teme nada» y sus medidas no van contra el pueblo de Israel sino «a favor de la paz y la seguridad en Oriente Medio». Incluso ha instado al PP a apoyarlas, habida cuenta de que el decreto ley que entrará en vigor próximamente tendrá que ser sometido a votación por el pleno del Congreso para su convalidación.

«Les diría que por una vez estén a la altura de los españoles… y deberían poderse sumar con facilidad a estas medidas, que son medidas de política exterior, que es la política de Estado por excelencia», ha zanjado.

Canarias cerrará el año con 18,6 millones de turistas

La Cámara de Comercio y Excelcan presentaron este martes el Informe de Coyuntura Turística de Canarias, que analiza el panorama turístico de las Islas

Canarias cerrará el año con 18,6 millones de turistas
Canarias cerrará el año 2025 con 18,6 millones de turistas. Imagen de Archivo

El sector turístico continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos del archipiélago canario. Así lo revela el Informe de Coyuntura Turística del segundo trimestre de 2025, presentado esta mañana por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias.

El informe, elaborado en colaboración con expertos del sector, destaca el impacto positivo del turismo en otras áreas clave de la economía canaria, especialmente en los sectores de la alimentación y el ocio, gracias al efecto tractor del gasto turístico.

Durante el segundo trimestre de este año, el gasto total generado por los turistas en Canarias ascendió a 4.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,54% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, 150 millones de euros más. Este crecimiento se explica por una mayor afluencia de visitantes, que ha logrado compensar la ligera caída del gasto medio por turista.

Informa RTVC

Expectativas 2025

Así, Canarias cerrará el año 2025 con entre 18,4 y 18,6 millones de turistas, casi un millón más que en 2024, y con una facturación en el sector de 22.700 millones de euros, entre 600 y 700 millones por encima del ejercicio previo, según las previsiones de la alianza empresarial Excelcan.

Este colectivo de empresas, que incluye a firmas como Lopesan, THE Hoteles, Binter o Loro Parque, calcula que el año terminará con 98 millones de pernoctaciones turísticas en las islas, lo que confirma las expectativas de estabilización en este sector, que cree «inevitable cierta desaceleración», aunque «no preocupa».

El autor del informe, José Miguel González, director de consultoría Corporación 5, ha destacado este martes en rueda de prensa que el escenario turístico es «tranquilo», con una previsión para concluir 2025 con la llegada de más turistas, más rentabilidad y mayor rotación en la estancia.

Más de 5 millones de turistas

En total, 4.134.801 turistas llegaron a Canarias entre abril y junio, de los cuales el 87,24% fueron extranjeros y el 12,76% nacionales.

No obstante, se observa una caída generalizada respecto al primer trimestre de 2025, atribuida al descenso del turismo internacional, que el mercado nacional no ha logrado compensar. Aun así, en comparación con el segundo trimestre de 2024, la llegada de turistas ha experimentado un crecimiento sostenido.

El gasto turístico continúa teniendo un efecto dinamizador sobre sectores estratégicos de la economía canaria. En el ámbito de la alimentación, el impacto ha sido especialmente relevante, con un volumen total de 684 millones de euros, de los cuales 468 millones corresponden al gasto en restauración y 215 millones al consumo en supermercados. Esta cifra supone un crecimiento del 8,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El alojamiento, mayores aumentos

El sector del ocio también se ha visto favorecido, alcanzando los 203 millones de euros, lo que representa un incremento interanual de 19 millones. Por su parte, los denominados “otros gastos turísticos” han registrado un volumen de 25 millones de euros, experimentando un aumento del 20,65% respecto al segundo trimestre de 2024, a pesar de una ligera caída del 15,69% si se compara con el primer trimestre de este año.

En términos absolutos, las partidas que han registrado mayores aumentos interanuales han sido el alojamiento (137 millones de euros), seguido por la restauración (34 millones) y el ocio (19 millones). Por el contrario, si se compara con el primer trimestre de 2025, los mayores descensos se registran en el alojamiento (-960 millones de euros), el transporte nacional e internacional (-760 millones) y la restauración (-215 millones), reflejando la estacionalidad típica del turismo en el archipiélago.

Canarias cerrará el año con 18,6 millones de turistas
La Cámara de Comercio y Excelcan presentan el Informe de Coyuntura Turística de Canarias. Imagen cedida pro la Cámara de Comercio de Gran Canaria

Concluyen las obras en la trasera del Auditorio de Agüimes, en Gran Canaria

Con una superficie de más de 1.200 metros cuadrados, el espacio en la trasera del Auditorio de Agüimes pretende convertirse en uno de los puntos neurálgicos de la actividad social de Agüimes

Declaraciones: Oscar Hernández, alcalde de Agüimes / Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

La nueva cubierta de la plaza trasera del Teatro Auditorio Agüimes ya está lista para su uso y disfrute. La carpa, que cubre el 70% de los 1.800 m2 de extensión de la explanada, proporcionará sombra y protegerá de las posibles inclemencias meteorológicas, lo que permitirá que la plaza pueda acoger eventos sociales y culturales con una capacidad de más de 1.000 personas.

Nueva carpa en la trasera del Auditorio de Agüimes. Imagen Ayuntamiento de Agüimes

La infraestructura fue presentada este martes por el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; acompañado por el concejal de Obras Públicas, Rubén Romero; el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

La obra, ejecutada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Pérez Moreno y Carpas Zaragoza, contó con una inversión de 1.665.165,34 €, de los cuales cerca del 80% corrió a cargo del Cabildo de Gran Canaria.

Más de 1.200 metros cuadrados

La nueva carpa, de 1.263 m², utiliza membranas y cables de acero en tensión para crear un espacio amplio, ligero y resistente. Con esta solución se consigue cubrir un gran porcentaje de la explanada sin necesidad de recurrir a grandes pilares, lo que favorece la amplitud, la versatilidad y la comodidad del espacio. La instalación destaca por sus garantías de seguridad y durabilidad, gracias al uso de materiales de alta calidad resistentes a la radiación solar, la lluvia y vientos de hasta alrededor de 300 kilómetros por hora, con un mantenimiento reducido y un menor impacto ambiental.

Además de la cubierta, el proyecto ha incluido la incorporación de nuevos bancos, gradas y la pavimentación del suelo. Se espera así que la plaza cobre nueva vida y se convierta en uno de los puntos neurálgicos de la actividad social en el casco.

Aparece vandalizado un banco LGTBI+ de Lanzarote con una esvástica y «Viva Vox»

0

El banco se inauguró el pasado mes de junio con motivo de las celebraciones del Orgullo para visibilizar la diversidad y ofrecer un símbolo público de respeto hacia el colectivo LGTBI+

Aparece vandalizado un banco LGTBI+ de Lanzarote con una esvástica y "Viva Vox"
Aparece vandalizado un banco LGTBI+ de Lanzarote con una esvástica y «Viva Vox». Imagen de la Asociación Lánzate LGTBI+

El banco LGTBI+ de Punta Mujeres (Lanzarote), inaugurado el pasado 17 de junio por el Ayuntamiento de Haría con motivo de las celebraciones del Orgullo, ha aparecido este martes con una gran esvástica naranja y la frase «Viva Vox», según ha informado el Colectivo Lánzate mediante una nota de prensa.

Su inauguración formó parte de un compromiso institucional para visibilizar la diversidad y ofrecer un símbolo público de respeto hacia el colectivo LGTBI+, según el comunicado, que recuerda que el Ayuntamiento destacó que se trataba de «un gesto de orgullo compartido, un recordatorio visible de que la igualdad se defiende en los espacios comunes».

La presidenta de Lánzate, Montse Cedrés, ha manifestado que «convertirlo en un lienzo de odio es una ofensa a la memoria de quienes lucharon antes que nosotros y un recordatorio de por qué es necesario seguir defendiendo nuestros espacios». Lanzarote es una isla diversa, ha reivindicado Cedrés, quien ha asegurado que no permitirán que «el miedo ni la intolerancia borren lo que hemos conquistado·.

Ataque contra la diversidad y la convivencia

Lánzate destaca que el uso de la esvástica por parte de grupos ultras y de extrema derecha «busca perpetuar ese legado de odio y violencia«, mientras que la frase “Viva Vox” «conecta el acto vandálico con discursos de la ultraderecha contemporánea, que promueven políticas regresivas y hostiles hacia los derechos humanos, especialmente los del colectivo LGTBI+».

El colectivo recuerda que el reciente Pacto insular contra los discursos de odio, firmado en junio de 2024, «cobra especial relevancia en este contexto, ya que establece un compromiso firme para rechazar estas expresiones y defender espacios seguros para todas las personas”.

Cedrés ha señalado que no se trata de una simple pintada, sino de un ataque directo contra la diversidad y la convivencia en Lanzarote. «Los bancos con la bandera LGTBI+ que se encuentran por distintos municipios son mucho más que pintura: representan la memoria de quienes persiguieron, la conquista de derechos que costó décadas de lucha y el reconocimiento de la diversidad como un valor social», recalca el colectivo Lánzate.

Denuncian el colapso de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria

La plantilla de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado una campaña de protesta en las redes por el colapso en los tribunales

Informa: RTVC.

Funcionarios y funcionarias de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria han iniciado una campaña de protesta en las redes para denunciar el colapso de los tribunales. Denuncian las condiciones en las que trabajan con jornadas laborales que superan las 8 horas diarias.

Luis Suárez, representante del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia.

La falta de medios materiales y de personal, agrava, insisten, una situación, que no pueden asumir por la carga de trabajo que asumen.

Los trabajadores de los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria han iniciado una campaña de protesta en las redes por el colapso en los tribunales
Los empleados de los juzgados de Violencia de Género en Las Palmas de Gran Canaria denuncian la sobrecarga laboral.

Esta sobrecarga laboral aumentará, destacan, con la reforma de la Ley Ley Orgánica 1/24 de Medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Previsiblemente, se implantará el 3 de octubre, teniendo que asumir los delitos contra la libertad sexual, mutilaciones, matrimonios forzados y de acoso sexual.

Esta escasez de recursos, aseguran, trae consecuencias en la resolución de los casos. Las víctimas tienen que asumir la demora de las resoluciones con los problemas, insisten, que pueden ocasionar emocionalmente. Por otro lado, critican la falta de recursos en las instalaciones.

Por su parte, la consejería de Justicia del Gobierno de Canarias ha recordado que ha solicitado más juzgados al ministerio.

[bucle_consulta_genaral]

La Palma impulsa la ampliación del Puerto de Tazacorte con una inversión de 7 millones de euros

Las obras de ampliación del Puerto de Tazacorte comprenderán la construcción de un dique de abrigo tipo martillo y el ensanche de la bocana

Presentación del dique martillo. Imagen RTVC
Presentación del dique martillo. Imagen RTVC

El Cabildo de La Palma acogió este martes la presentación oficial del inicio de la licitación de la prolongación del Dique Martillo en el Puerto de Tazacorte.

La actuación, valorada en 7 millones de euros, contempla la construcción de un dique de abrigo tipo martillo y el ensanche de la bocana. Además, incorpora medidas de sostenibilidad como el reciclaje de escombros de la propia obra y la instalación de faros alimentados por energía solar, avanzando hacia el modelo de “puertos inteligentes”.

El proyecto mejorará la seguridad en las operaciones portuarias. El Puerto de Tazacorte se consolida como una infraestructura estratégica para el desarrollo económico y turístico de la isla.

La licitación se encuentra publicada en la Plataforma del Estado, con un plazo de 30 días para la presentación de ofertas. El calendario previsto estima una duración de las obras de 12 meses desde el replanteo, de manera que en 2026 la ampliación del puerto sea ya una realidad.

Una infraestructura «indispensable»

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, subrayó la importancia de esta actuación, calificando la infraestructura como “indispensable para que el puerto siga creciendo y, sobre todo, para dar seguridad a una parte fundamental del mismo, vinculada a la industria de la acuicultura y a los propios pescadores, que llevan tiempo demandando esta mejora”.

Por su parte, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, destacó el carácter estratégico de la obra. Este dique abrigo, explicó, “propicia que haya una mayor seguridad en los atraques y el crecimiento de un puerto que incluso va a ser acogedor de cruceros”.

El alcalde de Tazacorte, David Ruíz, calificó este momento como “histórico” para el municipio, pues “con esta obra, nuestro puerto da un salto de calidad, potenciando una infraestructura vital para Tazacorte y para La Palma. El Dique Martillo pondrá en valor la segunda dársena, hasta ahora limitada por el oleaje, lo que permitirá ampliar la actividad náutica y fortalecer el papel estratégico de nuestro puerto en Canarias”.

Asimismo, Ruíz destacó que el Puerto de Tazacorte se ha consolidado en los últimos años como un enclave valorado por los navegantes y como motor de actividad socioeconómica vinculada a la economía azul, generando oportunidades y desarrollo para el municipio y la isla.