Menos nubes en las próximas horas en las islas y menos humedad lo que nos dejará un ambiente más seco con una ligera subida de las temperaturas entre 1 y 2 grados
La nubosidad tenderá a ir desapareciendo en las próximas horas en las islas. Menos nubes que en días anteriores y ambiente más seco con presencia de calima prácticamente imperceptible. Las nubes más compactas las tenemos en el norte y este de la isla de La Palma. Los cielos más despejados estarán sobre todo en Lanzarote y Fuerteventura, aunque hay una ligera presencia de calima.
La disminución de la humedad se notará especialmente en zonas altas y la vertiente sur de islas como Tenerife o Gran Canaria. Los termómetros cambiarán ligeramente con aumentos entre 1 y 2 grados más, pero a primera hora de la mañana y por la noche seguirá necesitándose un abrigo.
Continuará el mal estado del mar en las costas abiertas al norte, donde las olas alcanzarán y superarán los 2,5 metros de altura, pero tenderá a mejorar en las próximas horas, especialmente este viernes y ya para el fin de semana.
El viento soplará del nordeste moderado en costas, con algún intervalo fuerte en las vertientes sudeste y noroeste, girando a componente este en medianías y zonas altas. Un viento que tenderá a disminuir y pasará a flojo y moderado del este o nordeste, girando a flojo del este en medianías y zonas altas.
Cambio radical en el noreste de la Península
Donde sí se espera un cambio radical en la meteorología es en la Península con la llegada de una masa de aire polar la segunda mitad del viernes, con un frente bastante activo y la formación de un centro de bajas presiones por el noreste peninsular. Cataluña será una de las zonas más afectas.
Lluvias y nevadas en muchas zonas, pero será concretamente en el noreste peninsular dónde más se dejarán sentir los efectos adversos de esta nueva perturbación.
La inestabilidad irá avanzando por el norte peninsular y terminará afectando a todo el territorio catalán a últimas horas de mañana y en la madrugada del sábado.
‘Encuentros creativos: La magia de las técnicas mixtas’ se trata de una muestra del talento y la evolución artística del alumnado del curso de pintura de la Universidad Popular de Telde
La Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel, y la empresa municipal Gestel, con Jesús Suárez como director, organizan la exposición Encuentros creativos: La magia de la técnicas mixtas. Se trata de una muestra del talento y la evolución artística del alumnado del curso de pintura de la Universidad Popular de Telde, dirigido por el profesor Eduardo Hernández. La inauguración tendrá lugar mañana viernes, 7 de febrero, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez.
La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 23 de febrero, reúne una cuidada selección de obras realizadas con diversas técnicas como óleo, acuarela, lápiz grafito, acrílico y carboncillo. Cada pieza es el reflejo del aprendizaje y experimentación de los alumnos, quienes, tras más de cuatro años de formación, han desarrollado un estilo propio combinando materiales y explorando nuevas formas de expresión artística.
La muestra podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Con esta iniciativa la Concejalía de Cultura y Gestel reafirman su compromiso con la promoción del talento local y la formación artística, ofreciendo un espacio de visibilidad para quienes encuentran en el arte un medio de expresión y crecimiento personal.
El programa de gastronomía habla de una formación dedicada al cultivo del arroz para alumnado de Tenerife y La Palma que será impartido por dos chefs reputados
También mostrará el proyecto «Tesoros Volcánicos» sobre vinos de las Islas y dirigido a hosteleros de Tenerife
Este viernes 7 de febrero a las 21:00 horas, da comienzo la cena radiofónica más apetitosa de La Radio Canaria ‘Cebollas Verdes‘. Esta cita gastronómica empezará como de costumbre, a partir de las 21:00 horas, y en ella su conductora Elena Barrios introducirá a los oyentes en el campo de la formación a profesionales de la restauración.
Por un lado, ‘Cebollas Verdes’ charlará con Santos Ruiz, gerente de la DO Arroz de Valencia, y el chef alicantino, Kiko Moya, de La Escaleta (Alicante), que cuenta con 2 estrellas Michelín y 3 soles Repsol.
Ambos estarán en Tenerife y La Palma el lunes y martes, 10 y 11 de febrero, en los restaurantes Laforet y La Hacienda, junto a alumnos de varios centros para ahondar en la cultura del arroz, su cultivo, variedades y usos.
Gracias al proyecto de promoción de la cultura del arroz impulsado precisamente por la DO Arroz de Valencia y con la cooperación de la empresa local La casa del Turrón, comandada por Pedro Pacheco, llegan a Tenerife y La Palma estas interesantes jornadas gastronómicas y formativas para profesionales para conocer mejor este cereal.
Y por otro, el programa recibe a la sumiller ilustrada y colaboradora, Rasa, quien va a contar los detalles de su iniciativa «Tesoros volcánicos». Un proyecto organizado por la Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna que pretende que los hosteleros laguneros manejen más y mejor los vinos de las islas en sus cartas. Serán solo 20 los sumilleres o jefes de sala que puedan acceder a estas sesiones gratuitas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que quería asumir el control de la Franja de Gaza con la expulsión de toda la población
Israel prepara un plan de salida para los gazatíes tras la propuesta de Trump. Imagen de REUTERS
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este jueves al Ejército que prepare un plan para permitir la salida de los civiles gazatíesque pretendan abandonar laFranja de Gaza, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara su idea de querer asumir el control del enclave con la expulsión de toda la población.
«Se debe permitir que la gente de Gaza disfrute de la libertad de movimiento y la libertad de inmigrar, como es costumbre en todo el mundo», informó la oficina de Katz en un comunicado.
De momento, los únicos detalles que han trascendido de este plan es que Israel habilitará varias opciones de salida para los gazatíes entre ellos los cruces terrestres, pero también por mar y aire a través de «acuerdo especiales».
Netanyahu apoya la propuesta de Trump
Por otra parte, el ministro israelí dijo que si algunos países como España, Irlanda o Noruega rechazan acoger a palestinos, «su hipocresía quedará al descubierto» después de «haber lanzado acusaciones falsas contra Israel» desde que empezó la invasión israelí en la Franja.
«Países como Canadá tienen un programa de inmigración estructurado y ha expresado anteriormente su voluntad de acoger a residentes de Gaza», agregó.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, definió como «extraordinaria» y «buena idea» la idea de Trump en una entrevista con la Fox la madrugada de este jueves. «¿Qué hay de malo en permitir a los gazatíes que quieran irse que se vayan? Pueden irse, pueden después regresar, pero hay que reconstruir Gaza…», dijo Netanyahu.
Netanyahu apoya la propuesta de Trump. Imagen de REUTERS
Rechazo de los gazatíes y la comunidad internacional
Además del rechazo total de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y gran parte de la comunidad internacional a la propuesta, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó el miércoles que «toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida».
En la nota, Katz también informó de que están trabajando en otra propuesta «que tardará muchos años en completarse» para la reconstrucción de una «Gaza desmilitarizada, libre de amenazas en la era posterior a Hamás».
«Hamás utilizó a los residentes de Gaza como escudos humanos y construyó infraestructura terrorista en el corazón de la población, y ahora los tiene como rehenes, extorsionándolos con dinero mediante el uso de ayuda humanitaria y evitando que abandonen Gaza», denunció el titular de Defensa.
El presidente canario considera que hay mayoría en el Congreso para sacar adelante el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas de 4.000 menores acogidos en Canarias y otros 400 de Ceuta
Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar la distribución, por distintas autonomías, de 4.000 menores inmigrantes no acompañados que actualmente permanecen en las islas, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida.
«Hay mayoría para sacar adelante el reparto de la acogida de estos menores inmigrantes, incluso si se diera el caso de que PP y Vox no apoyaran el acuerdo», ha señalado Clavijo en una entrevista con EFE.
El presidente canario se reúne este jueves con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para acordar los criterios en función de los que se atribuirá un número de jóvenes determinado a cada territorio, criterios que pueden obedecer a razones de población o a factores sociales.
«La ficha financiera parece que no es el problema, pero se cerrará en mi próxima reunión con María Jesús Montero», ha añadido Clavijo, que espera cerrar definitivamente todos los flecos del pacto en semanas, como muy tarde.
Distribución extraordinaria
PP y Junts, además de Vox, tumbaron en junio de 2024 la propuesta del PSOE, Sumar y Coalición Canaria (CC) de reforma de la ley de extranjería para establecer un reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.
Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para reformar esa norma, el Gobierno canario y el Ejecutivo central están buscando un acuerdo que se plasmará en un decreto ley centrado únicamente en la distribución de 4.000 menores que esperan actualmente en Canarias y 400 de Ceuta.
Esa fórmula es la que está cerrada y Clavijo confía en que «el PP se pueda sumar al acuerdo, porque estamos hablando de una situación de emergencia de dos territorios: Ceuta, donde el presidente pertenece al Partido Popular, y Canarias, donde forma parte del Gobierno».
«Se me hace muy cuesta arriba que el PP pueda votar en contra«, añade, aunque reconoce que «el Partido Popular de España no ha estado a la altura» ante el problema migratorio.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), cree que hay mayoría parlamentaria suficiente para aprobar la distribución, por distintas autonomías, de 4.000 menores inmigrantes no acompañados que actualmente permanecen en las islas, incluso si PP y Vox no apoyaran la medida. EFE/ Ballesteros
Un «acelerón» a la agenda canaria
En otro orden de cosas, Clavijo señala cómo los últimos encuentros con el Ejecutivo de Pedro Sánchez han venido dando un «buen acelerón» a la agenda canaria de la que depende su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado y cree que sería bueno aprobarlos.
Pero al mismo tiempo responde al ofrecimiento del PSOE de dar apoyo a su Ejecutivo -desplazando al PP, que forma parte del mismo-, opinando que el actual Gobierno canario es más estable que el de Pedro Sánchez.
La financiación singular de Cataluña es «imposible»
Por otra parte, Clavijo se muestra convencido de que el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para un nuevo sistema de financiación para Cataluña “es imposible que salga adelante”.
«Si una comunidad autónoma que es contribuyente al sistema de financiación saca parte de ese dinero que se introduce en la caja común, pues habrá menos para los demás. Uno puede llegar a entender sus argumentos, pero la solución es revisar el sistema entre todos«, explica.
En cuanto a la posibilidad de condonación de la deuda con el estado de determinadas comunidades, Clavijo exige que se transfiera a su comunidad, que no tiene deuda con Hacienda, el equivalente (calculado por habitante) a las cantidades que se perdonen a los territorios que deban dinero al Estado.
Esa será la posición que Canarias llevará al próximo encuentro de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los consejeros de Economía de las autonomías, encuentro que se celebrará el próximo 26 de febrero y que debatirá la posibilidad de quitas de deuda.
«Eso de la quita de deuda es una mentira. En realidad, se trata de trasladar la deuda de un territorio al resto de España«, explica, antes de rechazar que «los ciudadanos catalanes tengan menos deuda de la que tenían y el resto de los ciudadanos españoles vayamos a tener más».
«Hay que dividir. O sea, si al final son 15.000 millones lo que se condona a Cataluña, se divide por el número de los 8 millones de ciudadanos que tiene Cataluña. Y lo que le toque a cada uno de esos ciudadanos, se transfiere a Canarias para que le corresponda la misma cantidad a cada ciudadano canario», ha dicho.
Fernando Clavijo, durante la entrevista para EFE. Imagen EFE/ Ballesteros
Crisis en Nueva Canarias
El presidente de Canarias ha negado que Coalición Canaria esté detrás de la ruptura de Nueva Canarias (NC) y ha recomendado a los dirigentes de esta formación, escindida en su partido en 2005, que no busquen culpables fuera.
«Deberían mirar un poco hacia dentro y preguntarse cuáles son las consecuencias de que quien rompió Coalición Canaria en su momento, hace 20 años, también ahora haya contribuido a romper NC. Que no busquen los culpables fuera. Es más, deberían a lo mejor hacer autocrítica», ha manifestado a EFE el secretario general de CC.
Fernando Clavijo responde de este modo a las declaraciones de dirigentes de Nueva Canarias que acusan a su partido de estar detrás del grupo de alcaldes de Gran Canaria que han decidido abandonar el partido de Román Rodríguez tras intentar, sin éxito, forzar cambios en su dirección.
El líder de CC ha subrayado que su partido sigue en su proyecto y «siempre» ha procurado propiciar la unidad del nacionalismo canario, porque considera que, «si hay un territorio que necesita una representación totalmente independiente en las Cortes, ya sea en Senado, o en Congreso, ese es Canarias».
Porque, a su juicio, si en lugar de haber una sola diputada nacionalista canaria en el Congreso hubiera siete, problemas como en que se plantea desde hace años a Canarias con la inmigración y la tutela de los menores «ya hubiesen estado resueltos hace tiempo».
«Yo lo que les deseo es que resuelvan sus problemas cuanto antes y, en el camino de la defensa de Canarias, siempre nos encontraremos», ha añadido.
La pista de atletismo se va a construir en en la zona recreativa de la Hoya de El Morcillo a a 1.000 metros de altitud
El Pinar albergará la primera pista de atletismo de El Hierro. Imagen del Centro de Alto Rendimiento de Tíncer (Deportes Tenerife)
El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro construirá en la zona recreativa de la Hoya de El Morcillo la primera pista de atletismo de la isla, a 1.000 metros de altitud y en pleno monte de pinar.
Según ha informado el consistorio este jueves en un comunicado, el proyecto cuenta con un presupuesto total de 737.229,35 euros, de los cuales 725.000 euros están financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y 12.229,35 euros aportados por el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro con fondos propios.
La licitación se publicará en las próximas semanas, según ha informado el consistorio.
Este proyecto da respuesta a una demanda histórica del Club de Atletismo Princesa Teseida, que cuenta con más de 160 deportistas federadas en la isla.
Salvamento Marítimo rescata a un cayuco con 52 personas a bordo a 26 millas del sur de Gran Canaria
Salvamento Marítimo trasladó a Gran Canaria a 52 personas que estaban en un cayuco
La guardamar Urania ha trasladado este jueves a Gran Canaria a los 52 ocupantes de un cayuco que había sido avistado a unas 26 millas al sur de la isla. Así han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
Los ocupantes de esta embarcación son 52 hombres de origen subsahariano, uno de ellos menor de edad, y están en aparente buen estado de salud.
El cayuco fue avistado desde un buque mercante hacia las 20.23 horas del miércoles, y a su encuentro salió la guardamar Urania. Sobre la una de la madrugada del jueves llegó al puerto de Arguineguín, en Gran Canaria.
Los bomberos de Arrecife tuvieron que intervenir rápidamente en el incendio de un vehículo ocurrido en la capital de Lanzarote
El incendio se produjo en un vehículo durante la madrugada. El fuego se inició por causas que se desconocen en un terreno de Arrecife, Lanzarote.
Los bomberos de Arrecife intervinieron en el incendio de este vehículo que se encontraba en aparentes condiciones de abandono / Bomberos de Lanzarote
Un vecino de la zona alertó a los bomberos, que acudieron al lugar en la calle Tenderete.
El fuego se registraba en el interior del vehículo por causas que se desconocen. Los bomberos desconectaron la batería y procedieron a la extinción de las llamas con agua para evitar su propagación a otros vehículos que se encontraban cercanos.
La actuación de los bomberos ayudó a evitar la propagación de las llamas a vehículos cercanos / Bomberos de Lanzarote
La Laguna Tenerife se enfrentó en la segunda jornada del Top 16 de la Liga de Campeones FIBA al BAXI Manresa, equipo que ha ganado seis de sus últimos siete compromisos
Imagen: CB La Laguna.
En el derbi español de la Liga de Campeones, el BAXI Manresa sumó una derrota ante el La Laguna Tenerife (73-84) después de un último cuarto en el que el equipo dirigido por Diego Ocampo se vino abajo ante el acierto y la experiencia visitante.
Además, con este tropiezo los manresanos cortan una racha de tres victorias consecutivas en el Nou Congost, donde no perdían desde finales de 2024 tras caer ante Baskonia en los últimos instantes con una canasta de Kamar Baldwin (80-82).
Y es que el partido empezó vibrante, con alternancias en el marcador para ambos equipos, que empezaron con la sexta marcha y anotaban con rapidez ante la pasividad defensiva (10-11, min.4).
Sin embargo, el equipo dirigido por Diego Ocampo, impulsado por la inspiración de Steinberg y Cate (siete puntos entre ambos), tomó la delantera con un parcial de 10-3. Cinco puntos consecutivos del veterano Marcelinho Huertas evitaron que la ventaja fuese mayor al final del primer cuarto (20-18, min. 10).
Reacción en el inicio del segundo período
El Tenerife reaccionó en el inicio del segundo período, y tras un parcial de 2-7 le dio la vuelta al marcador empujado por una mejora en los porcentajes en ataque y el incombustible Huertas para establecer la máxima diferencia momentánea (23-27, min. 14).
Los manresanos se acercaron de la mano de Emanuel Cate (nueve puntos), quien se mostró dominante en el poste bajo y se convirtió en un verdadero quebradero de cabeza para la defensa canaria (30-31; mín.17).
Al rumano se le sumó la fiabilidad de Cameron Hunt, quien se convirtió en el principal referente ofensivo de los del Bages con ocho puntos consecutivos para recuperar la ventaja en el marcador (38-37, min.19).
La igualdad se mantuvo hasta el descanso al que se llegó con el resultado de 40-39 favorable a los manresanos tras una gran jugada de pizarra que convirtió Bodian Massa sobre la bocina. En la reanudación, el partido quedó sin dueño, convertido en un intercambio de golpes constantes en los que los pívots Cate y Guerra se erigieron como desatascadores ofensivos en la pintura (47-47, min.25).
Ningún equipo lograba despegarse en el marcador, cada ataque era una lucha titánica por anotar, lo que condujo a los últimos minutos del cuarto a un viaje constante a la línea de tiros libres (dieciocho lanzamientos entre ambos). Tenerife, además de exhibir mayor eficacia, remató el período con un triple sobre la bocina que estableció la máxima ventaja (57-62, min.30).
Con todo por decidir, el Manresa no mejoró, más bien todo lo contrario, y el Tenerife lo aprovechó para poner un +10 en un abrir y cerrar de ojos tras cinco puntos consecutivos de Joan Sastre (57-67; min.31).
Últimos minutos del Manresa sin ningún base puro
A remolque, los manresanos tenían que afrontar los últimos minutos sin ningún base puro tras las expulsiones de Mario Saint-Supery (min.32) y Dani Pérez (min.34) por personales que obligaron al técnico Diego Ocampo a colocar a Hunt como director de juego.
En una situación límite, el letón Marcos Steinbergs se erigió como el líder del Manresa con siete puntos prácticamente consecutivos en el momento de mayor responsabilidad (65-70, min.36) que devolvieron la esperanza a los presentes en el Nou Congost.
El Manresa llegó a rebajar la diferencia hasta los cuatro, pero los errores desde el tiro libre en el peor momento (1/4) y un triple letal de Doornekamp esfumaron rápidamente las opciones de remontada (66-75; min.37).
En los últimos instantes, Tenerife supo aguantar la renta favorable pese al empeño local y se anotó una victoria por once puntos de ventaja que en vistas a la clasificación general puede marcar el futuro de ambos en Europa (73-84).
Este tratado tiene como objetivo regular todas las actividades en los océanos y mares y proteger la biodiversidad marina
Vídeo RTVC. Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica.
España ha ratificado este martes el Tratado sobre Diversidad Biológica Marinapara la protección de los océanos en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (Tratado de Alta Mar o BBNJ por sus siglas en inglés) con el depósito del instrumento por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.
España se convierte así en el primer país de la Unión Europea en ratificar este acuerdo. Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una rueda de prensa en la que ha señalado la importancia de este “acuerdo histórico”.
España ratifica el Tratado Global de los Océanos. Imagen de Archivo
Concretamente, en este marco se asume el compromiso de declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. El tratado, por tanto, desempeñará un papel crucial en el logro del objetivo global 30×30 acordado durante el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
España, primer país de la Unión Europea en ratificar el tratado. Imagen de Archivo
15 países han ratificado el tratado
El BBNJ establece un marco legal robusto para todas las actividades en los océanos y los mares: regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece un mecanismo para compartir equitativamente los beneficios derivados de la explotación de los recursos genéticos marinos. Se trata de un desarrollo normativo de los aspectos medioambientales previstos en el Convenio de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (UNCLOS).
Para la entrada en vigor del tratado es necesaria su ratificación por parte de al menos 60 países. Una vez alcanzado ese número, tienen que pasar 120 días. Chile, que opta a albergar la sede de BBNJ, fue el primer país en ratificar. Lo hizo hace un año, el 20 de febrero de 2024. De acuerdo con el registro de Naciones Unidas, además de España han ratificado ya 15 países: Bangladesh, Barbados, Belize, Chile, Cuba, Maldivas, Mauricio, Micronesia, Mónaco, Palau, Panamá, Seychelles, Singapur, St. Lucia, Timor-Leste.
“Hoy nuestro país vuelve a demostrar, por la vía de los hechos, su compromiso con la agenda ambiental, con el multilateralismo y con un proyecto global donde la búsqueda de la prosperidad de todos vaya de la mano de la necesaria protección de los bienes públicos globales”, ha apuntado la vicepresidenta.