El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado la tala de algunos árboles de la Rambla afectados por «el estrés hídrico, las obras y las plagas»
https://youtu.be/j_iimuDKRBE
Vídeo RTVC.
Esta semana ha comenzado la tala de 17 árboles en Santa Cruz de Tenerife que según el Ayuntamiento presentan un deterioro fisiológico irreversible.
Expertos en Urbanismo apuntan a que solo cuatro de ellos habían muerto y que el resto de la tala no estaba justificada. El colectivo ciudadanos que los defiende ha recogido más de 2.000 firmas para paralizarla.
Varios vecinos se manifiestan contra la tala de algunos árboles de la Rambla de Santa Cruz de Tenerife. Imagen: RTVC.
Son especies con más de 50 años de antigüedad que, según aseguran los profesionales, deberían estar incluso protegidos. Para el consistorio el estrés hídrico, las obras y las plagas han mermado estos ejemplares; algo que no convence a algunos ciudadanos. Este sábado está convocada una concentración para pedir que se suspenda la tala.
El IAC participa en la observación de 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado en el sistema solar
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en la observación del objeto 3I/ATLAS, una rareza celeste procedente del espacio interestelar. Se trata del tercer objeto de este tipo que se detecta en nuestro sistema solar.
Informativos RTVC
El descubrimiento lo realizó uno de los telescopios de la red ATLAS, diseñada para alertar sobre asteroides peligrosos. El IAC colabora con esta red mediante su telescopio ATLAS-Teide, instalado recientemente en el Observatorio del Teide.
Confirmación desde tierra canaria
Los astrónomos del IAC han realizado observaciones clave con ATLAS-Teide y el telescopio TST de 1 metro. Gracias a ellas, fue posible determinar con mayor precisión la órbita de 3I/ATLAS.
Imagen de 3I/ATLAS | ATLAS-Teide / IAC
Además, imágenes obtenidas con el telescopio TTT de 2 metros revelaron un coma extendido, lo que indica que el objeto es un cometa. Este rasgo lo convierte en un candidato perfecto para nuevos estudios.
Un plan de observación ambicioso
El IAC tiene previsto seguir observando 3I/ATLAS con ATLAS-Teide, y usar también los telescopios TTT de 2 metros y de 80 cm. Participará además el Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor del mundo en su tipo, ubicado en La Palma.
Estas observaciones permitirán conocer la composición, el tamaño, el período de rotación y la forma del objeto, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.
Una campaña internacional
El IAC forma parte de una campaña global de observación en la que participan centros de todo el mundo. Su grupo del Sistema Solar, liderado por Julia de León y Javier Licandro, aporta datos esenciales.
De León actúa además como enlace de la ESA en temas de Defensa Planetaria y objetos cercanos a la Tierra (NEO). Su experiencia es clave en este tipo de detecciones.
“Combinamos datos del GTC con los de ATLAS, TTT y TST para afinar el conocimiento sobre su tamaño, composición y trayectoria”, explica Licandro. De León añade: “Los espectros del GTC nos revelarán las especies químicas del cometa y sus mecanismos de activación”.
Sin riesgo para la Tierra
El 1 de julio de 2025, el MPC y la NASA confirmaron oficialmente la detección del objeto, bajo la designación A11pl3A. Aunque fue catalogado como NEO, no supone amenaza alguna para la Tierra.
3I/ATLAS se desplaza a unos 68 kilómetros por segundo y podría tener entre 10 y 30 kilómetros de diámetro. Se espera que alcance su punto más cercano al Sol en octubre, a unas 2 unidades astronómicas.
Una oportunidad única para la ciencia
Este visitante interestelar podría provenir del disco delgado galáctico, aunque aún se estudia su origen exacto. El hallazgo ofrece una nueva ventana al universo más allá del sistema solar.
Hasta ahora, solo ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) habían sido reconocidos como objetos interestelares. El IAC participó también en la caracterización de Borisov con el GTC. Con 3I/ATLAS, la ciencia vuelve a mirar al cielo con asombro y expectación.
El consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, dice que Visocan tiene suelo que podría hipotecarse y hacer promociones con fondos pero habriá que buscar «el encaje legal»
Vídeo RTVC.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda de Canarias, Pablo Rodríguez, ha afirmado este jueves que hay que buscar «la fórmula» para que Visocan «pueda endeudarse» y así poder impulsar la construcción de vivienda pública.
En respuesta a una pregunta de NC-BC en comisión parlamentaria ha indicado que la empresa, una sociedad mercantil que dependen del Gobierno canario, «tiene un patrimonio en activos de cientos de millones de euros» como propietaria de viviendas «pero no puede ni hipotecarlas ni endeudarse porque está consolidado en el marco del presupuesto».
Ha comentado que Visocan «tiene mucho suelo, puede hipotecar el suelo y hacer promociones de vivienda con fondos» pero hay que buscar el encaje legal pues, por ejemplo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene interés en la empresa porque hay «garantías de cobro», pero «el problema es que computa en el endeudamiento conjunto de la comunidad autónoma y eso es una limitación a día de hoy para poder hacer promociones».
La demanda de vivienda pública «ya no tiene el mismo perfil»
Rodríguez ha dicho también que la demanda de vivienda pública en las islas no tiene el mismo perfil pues «lo que antes afectaba a jóvenes en familias más vulnerables» hoy lo sufre «gran parte de la población» pues hay un problema de oferta debido al crecimiento demográfico.
«El problema es que hay una falta de stock de vivienda que hoy va usted a cualquier portal para no hacer publicidad y no encuentra vivienda aunque tenga un gran sueldo, entonces nos hace falta actuar en todos los ámbitos», ha dicho la diputada de NC-BC, Carmen Hernández.
El consejero ha defendido la coordinación entre Visocan y el Icavi pues en el último año y medio se ha iniciado la construcción de más de 1.000 viviendas.
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez. EP
Carmen Hernández ha incidido en la «falta de coordinación» entre el Icavi y Visocan, tal y como refleja el último informe de la Diputación del Común, que alerta de una «desconexión» entre ambas entidades, que achaca quizás a una «falta de cultura de trabajo coordinado» a un «recelo funcionarial».
Ha señalado que Visocan «ha jugado a lo largo de la historia de esta tierra un papel crucial en la construcción de vivienda pública y lo han hecho bien en la mayoría de los parques» y no entiende «por qué se lleva más sin una verdadera apuesta por construir nueva vivienda».
NC-BC critica el uso de la RIC para vivienda
«Cuando le he preguntado a los que saben me han contestado porque no tienen suficiente dinero porque no se les permite usar la deuda pública para construir y porque hay falta de coordinación con el Instituto Canario de la Vivienda», ha comentado, abriendo la puerta también a la diferencia de intereses de CC y ASG, que gestiona Visocan.
Por ello ha pedido al consejero que «no mantenga esa actitud continuista» y se atreva a hacer cambios con una «apuesta decidida» para que Visocan «cumpla su misión social que es construir vivienda».
En ese sentido se ha preguntado «quién va a atender» la lista de espera de los casi 30.000 demandantes de vivienda pública pues la RIC se va a materializar en vivienda libre «a precio asequible», un concepto jurídico «indeterminado, es decir no se sabe qué dice».
Así, ha explicado que si el precio lo «marca el mercado» habrá un problema porque los precios en el archipiélago están «disparatados».
En su opinión, «el Gobierno va a favorecer que los grandes inversores y las grandes empresas utilicen su ahorro fiscal en construir vivienda no para resolver el problema de la vivienda de las clases trabajadoras ni de los jóvenes, sino para aumentar su patrimonio, que cinco años después de haberla puesto en alquiler a precios disparatados porque son precios de mercado, lo recuperarán con patrimonio, y por tanto aquí no habremos resuelto nada».
Los menores migrantes en Canarias asilados no tienen fecha aún para su acogida en el centro de tránsito ‘Canarias 50’
Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno
El delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha confirmado que a lo largo de las próximas semanas se llevará a cabo una reunión con los delegados de todas las comunidades autónomas para tratar la derivación los menores migrantes a península, que espera que se ejecute este verano.
Con respecto a los 800 asilados que ya son responsabilidad del Estado, Pestana asegura que aún no hay fecha para su acogida en el centro de tránsito ‘Canarias 50’.
«‘Canarias 50’ estaba también entre los objetivos de mejora. Habrá que reformarlo porque estaba previsto para adultos. Sabiendo el compromiso del Gobierno de España, tendremos que adaptar esos recursos a esa nueva necesidad que se ha decidido», afirmó Pestana.
Canarias solicitó que tras las 650 plazas puestas a disposición (las 250 de tránsito en Canarias y las 400 en la península, que serán definitivas) se habiliten las demás hasta alcanzar las 1.290 que corresponden a los menores con protección internacional que están en las islas.
Anselmo Pestana, delegado del Gobierno. Imagen RTVC
Las 250 plazas en Gran Canaria, concretamente en el centro ‘Canarias 50’, están pendientes de las obras de acondicionamiento y de que la entidad cuente con la habilitación correspondiente, que se otorgará con la mayor celeridad en cuanto se presente la documentación.
Estas 250 plazas son de tránsito, una estancia temporal mientras se trabaja de forma individualizada en el expediente y las circunstancias de cada menor, para asignarles plazas definitivas en la península que debe poner a disposición el Estado.
Un conocido influencer puede enfrentarse a multas de hasta 10.000 euros por entrar y grabar en la Cueva de los 7 Lagos, un acceso prohibido
Informa: Efrén Hernández.
Un influencer entra ilegalmente con un grupo de amigos en la Cueva de los 7 Lagos en Lanzarote y lo pública en Tik Tok.
Cueva de los 7 Lagos. Lanzarote. Imagen: Grupo de Espeleología de Canarias Uestayaide.
La red social se ha hecho eco de la grabación y el autor puede enfrentarse a multas por usurpar un espacio natural protegido, cuya entrada está prohibida. La fragilidad de este tubo volcánico ha llevado a las autoridades a prohibir el acceso. Solo el personal autorizado puede penetrar en la cueva, está sin iluminación y con riesgo de desprendimientos.
En el fragmento de Tik Tok y publicado por La Voz de Lanzarote se ve cómo se arrastran por algunas zonas y se dan un chapuzón en uno de los lagos. Una actividad también peligrosa para los endemismos y la fauna invertebrada que habita en la cueva.
Las multas por este acto delictivo oscilan entre los 600 y los 10.000 euros.
Interés de geológico y biológico
Enrejado por donde accedieron al tubo volcánico. Imagen: Grupo de espeleología de Canarias Uestayaide.
La cueva se formó hace más de 21.000 años y pertenece al Monumento Natural de La Corona. Con 790 metros de longitud, se extiende hasta el mar.
La importancia radica en su valor geológico y biológico, siendo un área de estudio para la espeleología y la conservación de la biodiversidad
Su acceso está restringido al público general para preservar su estructura volcánica y la fauna que alberga, incluyendo endemismos y especies invertebradas.
Las universidades, centros de investigación y entidades turísticas con fines didácticos pueden solicitar permisos para acceder a la cueva al Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote.
La medida de alerta por riesgo de incendios forestales se toma ante el episodio de altas temperaturas que se prevé afecte el archipiélago en las próximas horas
Entorno de monte en Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado también la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en varias islas del archipiélago, en aplicación del Decreto 60/2014 y del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
La alerta afecta a El Hierro, La Palma, La Gomera, Gran Canaria (a partir de los 600 metros de altitud por el norte y 400 metros en el resto de vertientes) y Tenerife, excepto la zona norte situada a menos de 600 metros de altitud.
La medida se toma ante el episodio de altas temperaturas que se prevé afectará especialmente a las medianías y zonas altas de las islas, donde los termómetros podrían alcanzar o superar los 34–37ºC. Además, se espera una humedad relativa (HR) inferior al 30% a partir de los 400–600 metros de altitud, lo que incrementa notablemente el riesgo de propagación de incendios.
En cuanto al viento, se prevé que sople del este-nordeste el jueves y viernes, y del nordeste durante el fin de semana, con intensidad moderada a localmente fuerte, lo que podría agravar aún más las condiciones de riesgo.
Las autoridades recomiendan extremar la precaución, evitar actividades que puedan provocar chispas o fuegos, y seguir todas las indicaciones de los servicios de emergencia.
El juez, tras interrogar ambos por su presunta participación en la filtración de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo, les ha puesto medidas cautelares
El juez interroga este jueves a los jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha dejado en libertad a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos el martes en Arinaga (Gran Canaria) por su presunta participación en el ‘hackeo’ de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión al no haber pedido la Fiscalía su ingreso en prisión y tras tomarles declaración esta mañana, que ha sido declarada secreta, informaron fuentes jurídicas.
En cambio, les ha impuesto como medidas cautelares la prohibición de comunicarse entre ellos por cualquier medio, comparecencias quincenales ante el juzgado, la prohibición de salida del país y la retirada del pasaporte.
Delito de terrorismo
Según informan fuentes jurídicas, el juez considera que los hechos son constitutivos de un delito de terrorismo porque «la finalidad es desestabilizar las instituciones políticas y obligar a los cargos políticos a renunciar a su actividad política o al menos dificultarla».
Además, entiende que concurre que la desestabilización sea grave, pues «muchas de las personas afectadas, especialmente ministros y otras autoridades, junto con los periodistas tildados de colaboradores han experimentado una intensa campaña de acoso con amenazas, continuas llamadas telefónicas a cualquier hora e insultos.
«La difusión de matrículas y domicilios ha puesto en riesgo la seguridad de las víctimas, que además del acoso quedan expuestas a ataques contra sus personas», añade el juez, que advierte de que «otros actores podrían estar replicando o en vías de adquirir capacidades similares, lo que eleva exponencialmente el riesgo sistémico».
Interrogatorio
En su declaración, ambos han reconocido algunos aspectos de la investigación y han asegurado que los datos publicados (domicilio, número de DNI o correo electrónico de las personalidades afectadas) procedían de fuentes públicas.
Por contra han negado haber participado en ataques informáticos a las páginas de la Dirección General de Tráfico (DGT), Hacienda o al Punto Neutro Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o haber desarrollado una aplicación para comerciar con los datos ‘hackeados’.
Los presuntos hackers fueron puestos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. Desde que se produjo la primera filtración de datos la investigación está bajo secreto. Podrían ser constitutivos de un delito contra la Seguridad del Estado, según han informado a EFE fuentes jurídicas.
El principal arrestado sería responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno, según informó la Policía.
Aseguran que «valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles». El segundo arrestado se encargaba, presuntamente, de monetizar la venta.
Cobro con criptomonedas
Las actividades delictivas de los detenidos incluían el cobro mediante el uso de criptomonedas como medio que facilita el anonimato. Esto dificulta el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.
La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación el pasado 19 de junio tras conocer una primera publicación de datos. Dos semanas después ha logrado detener a los presuntos responsables. Sus domicilios se registraron, además de intervenir numerosos efectos y soportes técnicos para su análisis.
Esa primera filtración en un canal de Telegram con 92.000 seguidores afectó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; Igualdad, Ana Redondo; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En el mismo listado se publicaron datos de exdirigentes del PP como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor.
En una segunda filtración la semana pasada se publicaron de nuevo datos personales de ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, de implicados en el caso Koldo, y también de periodistas.
Lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones
Entre estos nuevos afectados figuraban el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama. Los cuatro son investigados en el Tribunal Supremo por el caso Koldo.
Los mismos perfiles digitales que publicaban los datos reivindicaban la posesión de los mismos. Además, alardeaban de su capacidad para venderlos. También lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones , «con el consiguiente peligro para la seguridad nacional», según la Policía.
El artista recibe en su hogar a la Radio Canaria para reflexionar sobre temas que afectan a Canarias como la migración o el turismo masivo en la sección del programa ‘Gente luminosa’
El artista Pepe Dámaso siendo entrevistado por Tomás Galván, conductor de ‘Roscas y Cotufas’.
El programa de la Radio Canaria ‘Roscas y Cotufas‘ ofrecerá una entrevista exclusiva al icónico Pepe Dámaso este viernes 4 de julio a las 16:00 horas. El magacín de tira diaria de la Radio Pública de Canarias que dirige y presenta Tomás Galván ofrece esta charla íntima, apasionada y enérgica en la casa del artista grancanario en su sección de entrevistas ‘Gente luminosa’.
Reconocido escultor, pintor y dibujante con un estilo y una estética únicos que reflejan la identidad canaria. Detrás de este admirado artista cuya obra ha brillado en galerías, museos, instituciones públicas o incluso en una sala del aeropuerto de Gran Canaria, se esconde la sencillez de un canario profundamente preocupado por los problemas del Archipiélago y por proteger el patrimonio cultural de las Islas. Su humildad se hace palpable en sus entusiastas palabras al referirse a la visita de Tomás Galván a su hogar para ser entrevistado en la Radio Canaria: “Qué ilusión tengo porque con tanto currículo y cariño en todo el mundo, la Radio Canaria no había venido nunca y es formidable, me siento como un niño. Tengo esa capacidad a pesar de mis 92 años, gracias a Dios”.
Durante 30 minutos, los oyentes podrán disfrutar de un diálogo vivo que repasa algunas claves de la intensa trayectoria profesional y personal de Dámaso, con un vínculo permanente con la actualidad y nombres propios ligados al artista, como el del lanzaroteño César Manrique, con quien mantuvo una estrecha y cálida amistad hasta el trágico fallecimiento del artista.
Entre algunos de los temas que le inquietan, Pepe Dámaso hace referencia al asunto migratorio. Asegura que “es el problema de la insularidad. En Madrid muchas veces no nos quieren. En Madrid no aceptan nuestros problemas. Seguimos con una Canarias pensando nada más en el turismo, en el placer, en lo banal, en romper nuestro patrimonio”. Desde su epicentro creativo en La Isleta, Dámaso continúa vehemente: “No han aceptado casi nada, está el pobre Clavijo luchando a ver cómo se revuelve; es un problema de humanidad, un problema mundial”.
Además, analiza con preocupación la ausencia de compromiso con la tierra y las consecuencias del turismo sin control: “El canario se está dando cuenta ya. La responsabilidad está en los gobiernos, en la política inteligente de saber por dónde nos limitamos, qué cuidamos, qué damos, qué no damos…”. Y añade con rotundidad: “Se ha construido cerca de las dunas, a la orilla y en cuanto sube el mar… Tenemos la culpa y es ahí donde tiene que estar la política inteligente”.
Una cita imprescindible con la reflexión, el arte y el compromiso de un Pepe Dámaso más vivo y necesario que nunca.
Este domingo, se celebra la Fiesta de la Cebolla en Piso Firme, que premiará los mejores ejemplares de cebolla de Gáldar
Este domingo, las mejores cebollas de Gáldar tendrán premio en una nueva edición de la XXVI Fiesta de la Cebolla que tendrá lugar en Piso Firme a partir de las 10:00h. Se premiará a los ejemplares de mayor peso de un producto que es seña de identidad del municipio.
Foto de cebollas/ Ayuntamiento de Gáldar.
Contribuye a ello “la tierra, la semilla tradicional que se ha usado de generación en generación,” apunta Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, “y el viento, uno de los factores más importantes, porque al doblar la vara todos los nutrientes se conservan en el bulbo, por eso crecen tanto y tienen tan buen sabor.”
Aunque si hay que destacar un factor fundamental, “es sin duda el cuidado de las mujeres y hombres que se dedican a su cultivo,” asegura el edil. Dos de ellos, Victoria Pérez y Nicasio Moreno, recibirán un homenaje en la Fiesta de la Cebolla. Además, se premiará a las cebollas y a los manojos de mayor peso en las variedades roja y blanca.
4 variedades de cebolla: la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque
En Gáldar se cultivan 4 variedades, la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque. Tan peculiares que un paladar conocedor del producto es capaz de diferenciarlo de entre productos de fuera, “esto es cebolla de Gáldar, afirman sin dudarlo.” Y cada variedad ofrece características propias, de sabor más suave la blanca y la roja, más fuerte la de embarque.
Desde hace años, la concejalía de Desarrollo Socioeconómico trabaja “codo con codo junto a la Agencia de Extensión Agraria, aquí en Gáldar, para que el sector primario verdaderamente prime sobre los demás y para que lleguemos a ese porcentaje de autoconsumo que garantice la soberanía alimentaria.”
Ello pasa por empoderar a todos esos hombres y mujeres dedicados a su cultivo, “gracias a ellos contamos durante todo el año con ese producto fresco y de cercanía, con la importancia que tiene saber de dónde sale lo que consumimos.” Y sobre todo por solucionar las carencias del sector, la principal, “el relevo generacional, por el que tenemos que apostar.”
EasyJet conectará con nuevas rutas a Gran Canaria con Francia a partir de octubre desde las ciudades de Nante y Lyon
EasyJet aumenta su oferta aérea con destinos franceses. Cabildo de Gran Canaria.
EasyJet ha anunciado el inicio de la comercialización de dos nuevas rutas de Gran Canaria con los destinos franceses de Nante y Lyon.
Los vuelos tendrán una frecuencia de dos viajes semanales desde cada ciudad a partir de finales de octubre.
El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha comentado que este refuerzo es importante como consecuencia del descenso en este mercado. Por otro lado, ha indicado que la aerolínea ha hecho un estudio previo, y espera ocupar las plazas ofertadas.
Otros destinos en la temporada de invierno
Álamo también ha asegurado que «para esta próxima temporada de invierno contaremos con un incremento del 1,3% en el número de plazas con aeropuertos extranjeros, entre los cuales destaca un alza del 10% del mercado británico”.
El destino insular presenta un alza del 1,3% en el número de plazas para volar a Gran Canaria desde el extranjero este invierno y nuevas rutas con Liubliana, Molde y Guernsey.
Otra novedad, es la apertura de una ruta con la ciudad noruega de Molde. A través de Air Baltic, aerolínea de bandera letona, que también volará desde el aeropuerto de Guernsey, capital del archipiélago británico en el Canal de la Mancha.
Air Baltic comercializa esta ruta con Guernsey mediante un Airbus A220 de 148 plazas y realizará un vuelo de cuatro horas para unir, por primera vez de manera directa, las dos islas. Mientras que volará desde Molde una vez por semana, desde el 29 de octubre de 2025 hasta el 8 de abril de 2026.
La expansión de la aerolínea de Letonia en el aeropuerto de Gran Canaria incluye el inicio de operaciones desde Liubliana, capital de Eslovenia, cada viernes, durante la temporada de invierno. Esta aerolínea también inauguró una base estacional en Gran Canaria, a finales de 2023, ofreciendo vuelos directos a los países bálticos y a Escandinavia.
En junio, ha subrayado, ha empezado la aerolínea húngara, Wizz Air, conectando directamente Gran Canaria con Bucarest.
Gran Canaria está conectada en la actualidad a 161 aeropuertos del mundo de manera directa, con presencia de 66 compañías, 671 rutas y cerca de 38.000 vuelos al año.