En libertad los dos jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros

0

El juez, tras interrogar ambos por su presunta participación en la filtración de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo, les ha puesto medidas cautelares

Detenidos dos hombres en Las Palmas por las filtraciones de datos sobre ministros

Detenidos dos hombres en Las Palmas por las filtraciones de datos sobre ministros
El juez interroga este jueves a los jóvenes detenidos en Gran Canaria por filtrar datos de ministros

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha dejado en libertad a los dos jóvenes de 18 y 19 años detenidos el martes en Arinaga (Gran Canaria) por su presunta participación en el ‘hackeo’ de datos personales de ministros del Gobierno, dirigentes socialistas, excargos del PP e investigados en el caso Koldo.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión al no haber pedido la Fiscalía su ingreso en prisión y tras tomarles declaración esta mañana, que ha sido declarada secreta, informaron fuentes jurídicas.

En cambio, les ha impuesto como medidas cautelares la prohibición de comunicarse entre ellos por cualquier medio, comparecencias quincenales ante el juzgado, la prohibición de salida del país y la retirada del pasaporte.

Delito de terrorismo

Según informan fuentes jurídicas, el juez considera que los hechos son constitutivos de un delito de terrorismo porque «la finalidad es desestabilizar las instituciones políticas y obligar a los cargos políticos a renunciar a su actividad política o al menos dificultarla».

Además, entiende que concurre que la desestabilización sea grave, pues «muchas de las personas afectadas, especialmente ministros y otras autoridades, junto con los periodistas tildados de colaboradores han experimentado una intensa campaña de acoso con amenazas, continuas llamadas telefónicas a cualquier hora e insultos.

«La difusión de matrículas y domicilios ha puesto en riesgo la seguridad de las víctimas, que además del acoso quedan expuestas a ataques contra sus personas», añade el juez, que advierte de que «otros actores podrían estar replicando o en vías de adquirir capacidades similares, lo que eleva exponencialmente el riesgo sistémico».

Interrogatorio

En su declaración, ambos han reconocido algunos aspectos de la investigación y han asegurado que los datos publicados (domicilio, número de DNI o correo electrónico de las personalidades afectadas) procedían de fuentes públicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por contra han negado haber participado en ataques informáticos a las páginas de la Dirección General de Tráfico (DGT), Hacienda o al Punto Neutro Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o haber desarrollado una aplicación para comerciar con los datos ‘hackeados’.

Los presuntos hackers fueron puestos a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. Desde que se produjo la primera filtración de datos la investigación está bajo secreto. Podrían ser constitutivos de un delito contra la Seguridad del Estado, según han informado a EFE fuentes jurídicas.

El principal arrestado sería responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno, según informó la Policía.

Aseguran que «valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles». El segundo arrestado se encargaba, presuntamente, de monetizar la venta.

Cobro con criptomonedas

Las actividades delictivas de los detenidos incluían el cobro mediante el uso de criptomonedas como medio que facilita el anonimato. Esto dificulta el rastreo de los fondos por parte de los investigadores.

La Policía Nacional se hizo cargo de la investigación el pasado 19 de junio tras conocer una primera publicación de datos. Dos semanas después ha logrado detener a los presuntos responsables. Sus domicilios se registraron, además de intervenir numerosos efectos y soportes técnicos para su análisis.

Esa primera filtración en un canal de Telegram con 92.000 seguidores afectó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. También a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; Igualdad, Ana Redondo; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En el mismo listado se publicaron datos de exdirigentes del PP como Elvira Rodríguez, María Dolores de Cospedal, Rafael Catalá, Isabel García Tejerina y Ana Pastor.

En una segunda filtración la semana pasada se publicaron de nuevo datos personales de ministros; de la presidenta del Congreso, Francina Armengol; del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, de implicados en el caso Koldo, y también de periodistas.

Lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones

Entre estos nuevos afectados figuraban el ex número tres del PSOE Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama. Los cuatro son investigados en el Tribunal Supremo por el caso Koldo.

Los mismos perfiles digitales que publicaban los datos reivindicaban la posesión de los mismos. Además, alardeaban de su capacidad para venderlos. También lanzaban mensajes amenazantes sobre futuras publicaciones , «con el consiguiente peligro para la seguridad nacional», según la Policía.

El gran Pepe Dámaso, en ‘Roscas y Cotufas’

El artista recibe en su hogar a la Radio Canaria para reflexionar sobre temas que afectan a Canarias como la migración o el turismo masivo en la sección del programa ‘Gente luminosa’

El artista Pepe Dámaso siendo entrevistado por Tomás Galván, conductor de ‘Roscas y Cotufas’.

El programa de la Radio CanariaRoscas y Cotufas‘ ofrecerá una entrevista exclusiva al icónico Pepe Dámaso este viernes 4 de julio a las 16:00 horas. El magacín de tira diaria de la Radio Pública de Canarias que dirige y presenta Tomás Galván ofrece esta charla íntima, apasionada y enérgica en la casa del artista grancanario en su sección de entrevistas ‘Gente luminosa’.

Reconocido escultor, pintor y dibujante con un estilo y una estética únicos que reflejan la identidad canaria. Detrás de este admirado artista cuya obra ha brillado en galerías, museos, instituciones públicas o incluso en una sala del aeropuerto de Gran Canaria, se esconde la sencillez de un canario profundamente preocupado por los problemas del Archipiélago y por proteger el patrimonio cultural de las Islas. Su humildad se hace palpable en sus entusiastas palabras al referirse a la visita de Tomás Galván a su hogar para ser entrevistado en la Radio Canaria: “Qué ilusión tengo porque con tanto currículo y cariño en todo el mundo, la Radio Canaria no había venido nunca y es formidable, me siento como un niño. Tengo esa capacidad a pesar de mis 92 años, gracias a Dios”.

Durante 30 minutos, los oyentes podrán disfrutar de un diálogo vivo que repasa algunas claves de la intensa trayectoria profesional y personal de Dámaso, con un vínculo permanente con la actualidad y nombres propios ligados al artista, como el del lanzaroteño César Manrique, con quien mantuvo una estrecha y cálida amistad hasta el trágico fallecimiento del artista.

Entre algunos de los temas que le inquietan, Pepe Dámaso hace referencia al asunto migratorio. Asegura que “es el problema de la insularidad. En Madrid muchas veces no nos quieren. En Madrid no aceptan nuestros problemas. Seguimos con una Canarias pensando nada más en el turismo, en el placer, en lo banal, en romper nuestro patrimonio”. Desde su epicentro creativo en La Isleta, Dámaso continúa vehemente: “No han aceptado casi nada, está el pobre Clavijo luchando a ver cómo se revuelve; es un problema de humanidad, un problema mundial”.

Además, analiza con preocupación la ausencia de compromiso con la tierra y las consecuencias del turismo sin control: “El canario se está dando cuenta ya. La responsabilidad está en los gobiernos, en la política inteligente de saber por dónde nos limitamos, qué cuidamos, qué damos, qué no damos…”. Y añade con rotundidad: “Se ha construido cerca de las dunas, a la orilla y en cuanto sube el mar… Tenemos la culpa y es ahí donde tiene que estar la política inteligente”.

Una cita imprescindible con la reflexión, el arte y el compromiso de un Pepe Dámaso más vivo y necesario que nunca.

Gáldar celebra la XXVI Fiesta de la Cebolla en Piso Firme

Este domingo, se celebra la Fiesta de la Cebolla en Piso Firme, que premiará los mejores ejemplares de cebolla de Gáldar

Este domingo, las mejores cebollas de Gáldar tendrán premio en una nueva edición de la XXVI Fiesta de la Cebolla que tendrá lugar en Piso Firme a partir de las 10:00h. Se premiará a los ejemplares de mayor peso de un producto que es seña de identidad del municipio.

Gáldar celebra la XXVI Fiesta de la Cebolla en Piso Firme. Foto de cebollas/ Ayuntamiento de Gáldar.
Foto de cebollas/ Ayuntamiento de Gáldar.

Contribuye a ello “la tierra, la semilla tradicional que se ha usado de generación en generación,” apunta Tine Martín, concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, “y el viento, uno de los factores más importantes, porque al doblar la vara todos los nutrientes se conservan en el bulbo, por eso crecen tanto y tienen tan buen sabor.”

Aunque si hay que destacar un factor fundamental, “es sin duda el cuidado de las mujeres y hombres que se dedican a su cultivo,” asegura el edil. Dos de ellos, Victoria Pérez y Nicasio Moreno, recibirán un homenaje en la Fiesta de la Cebolla. Además, se premiará a las cebollas y a los manojos de mayor peso en las variedades roja y blanca.

4 variedades de cebolla: la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque

En Gáldar se cultivan 4 variedades, la blanca, la roja, la chata de Sardina y la de embarque. Tan peculiares que un paladar conocedor del producto es capaz de diferenciarlo de entre productos de fuera, “esto es cebolla de Gáldar, afirman sin dudarlo.” Y cada variedad ofrece características propias, de sabor más suave la blanca y la roja, más fuerte la de embarque.

Desde hace años, la concejalía de Desarrollo Socioeconómico trabaja “codo con codo junto a la Agencia de Extensión Agraria, aquí en Gáldar, para que el sector primario verdaderamente prime sobre los demás y para que lleguemos a ese porcentaje de autoconsumo que garantice la soberanía alimentaria.”

Ello pasa por empoderar a todos esos hombres y mujeres dedicados a su cultivo, “gracias a ellos contamos durante todo el año con ese producto fresco y de cercanía, con la importancia que tiene saber de dónde sale lo que consumimos.” Y sobre todo por solucionar las carencias del sector, la principal, “el relevo generacional, por el que tenemos que apostar.”

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dos nuevas rutas conectarán Gran Canaria con Francia

EasyJet conectará con nuevas rutas a Gran Canaria con Francia a partir de octubre desde las ciudades de Nante y Lyon

EasyJet aumenta su oferta aérea con destinos franceses. Cabildo de Gran Canaria.

EasyJet ha anunciado el inicio de la comercialización de dos nuevas rutas de Gran Canaria con los destinos franceses de Nante y Lyon.

Los vuelos tendrán una frecuencia de dos viajes semanales desde cada ciudad a partir de finales de octubre.

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha comentado que este refuerzo es importante como consecuencia del descenso en este mercado. Por otro lado, ha indicado que la aerolínea ha hecho un estudio previo, y espera ocupar las plazas ofertadas.

Otros destinos en la temporada de invierno

Álamo también ha asegurado que «para esta próxima temporada de invierno contaremos con un incremento del 1,3% en el número de plazas con aeropuertos extranjeros, entre los cuales destaca un alza del 10% del mercado británico”.

El destino insular presenta un alza del 1,3% en el número de plazas para volar a Gran Canaria desde el extranjero este invierno y nuevas rutas con Liubliana, Molde y Guernsey.

Otra novedad, es la apertura de una ruta con la ciudad noruega de Molde. A través de Air Baltic, aerolínea de bandera letona, que también volará desde el aeropuerto de Guernsey, capital del archipiélago británico en el Canal de la Mancha.

Air Baltic comercializa esta ruta con Guernsey mediante un Airbus A220 de 148 plazas y realizará un vuelo de cuatro horas para unir, por primera vez de manera directa, las dos islas. Mientras que volará desde Molde una vez por semana, desde el 29 de octubre de 2025 hasta el 8 de abril de 2026.

La expansión de la aerolínea de Letonia en el aeropuerto de Gran Canaria incluye el inicio de operaciones desde Liubliana, capital de Eslovenia, cada viernes, durante la temporada de invierno. Esta aerolínea también inauguró una base estacional en Gran Canaria, a finales de 2023, ofreciendo vuelos directos a los países bálticos y a Escandinavia.

En junio, ha subrayado, ha empezado la aerolínea húngara, Wizz Air, conectando directamente Gran Canaria con Bucarest.

Gran Canaria está conectada en la actualidad a 161 aeropuertos del mundo de manera directa, con presencia de 66 compañías, 671 rutas y cerca de 38.000 vuelos al año.

España rinde homenaje en Alemania a las 120 mujeres deportadas a Ravensbrück

0

El ministro Ángel Víctor Torres reconoce el sufrimiento y la lucha de las prisioneras españolas en el campo nazi, 80 años después de su liberación

El Gobierno de España ha rendido homenaje este lunes a las mujeres españolas deportadas al campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania. El acto se celebró en el Memorial del propio campo, situado a unos 90 kilómetros al norte de Berlín.

Momento del homenaje en el campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania
Momento del homenaje en el campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania | Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidió la ceremonia junto a familiares, representantes institucionales y asociaciones memorialistas.

Un campo para mujeres, niños y bebés

El campo de Ravensbrück se construyó para albergar a 4.000 mujeres, pero pronto quedó desbordado. Más de 132.000 prisioneras pasaron por sus instalaciones, muchas acompañadas de niños pequeños. Solo unas 40.000 sobrevivieron.

Entre ellas, 120 eran mujeres españolas, detenidas en Francia por participar en la resistencia contra la ocupación nazi. Muchas habían luchado antes en España, defendiendo la II República.

Presas políticas marcadas por un triángulo rojo

Durante su intervención, Torres recordó que estas mujeres fueron clasificadas como presas políticas, lo que implicaba trabajo forzado, hambre y vejaciones constantes. “Se enfrentaron al fascismo dos veces, en dos países distintos”, afirmó el ministro.

Las marcaban con un triángulo rojo, símbolo que las condenaba a la explotación sistemática. La represión fue más cruel con ellas por ser mujeres, una doble condena dentro del horror nazi.

El ministro Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el homenaje a las 120 mujeres españolas deportadas al campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania
El ministro Ángel Víctor Torres, durante su intervención en el homenaje a las 120 mujeres españolas deportadas al campo de concentración de Ravensbrück, en Alemania | Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Torres subrayó la importancia de honrar la memoria de estas víctimas. “Hoy es un día histórico”, declaró, al conmemorarse 80 años de la liberación del campo. El Gobierno ha instalado una placa conmemorativa en el memorial.

El ministro insistió en que el objetivo es claro: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. “Es nuestro deber y también nuestra vocación recuperar su historia”, dijo.

Una historia ignorada durante décadas

Torres alertó sobre la invisibilización que sufrieron estas mujeres. “Para los nazis, ellas eran aún más prescindibles que los hombres, como también lo eran los niños”, denunció.

El acto contó con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y del embajador de España en Alemania, Pascual Navarro, entre otras autoridades.

Tras la visita al campo, el ministro inaugurará en la Embajada de España en Alemania la exposición ‘España en Libertad. 50 años’, un recorrido por la transición democrática y los logros sociales alcanzados desde entonces.

“La democracia no es nostalgia”, afirmó Torres. “Es gratitud hacia quienes lucharon, orgullo por lo conseguido y responsabilidad por lo que queda por hacer”, concluyó.

Detectan un objeto de otro sistema que se acerca a la Tierra

0

La Red Atlas ha detectado el objeto y en Canarias han averiguado que probablemente es un cometa que pasará cerca de la Tierra

Un objeto de otro sistema se acerca al nuestro y lo sabemos con antelación gracias a la Red Atlas, que lo descubrió esta misma semana. Es una red de telescopios alrededor del mundo que se encarga precisamente de esto, de detectar asteroides que se aproximan a la Tierra. Desde hace muy poco Canarias forma parte de esa red gracias al telescopio Teide, construido e instalado en el Observatorio del Teide. Es un logro del grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Una de los miembros de este grupo de investigación es Julia de León, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, que confirmó este jueves en Buenos Días Canarias que han fotografiado el objeto y que casi con toda probabilidad es un cometa de 20 kilómetros.

«Se detectó el martes y hemos ido muy rápido, anoche ya lo estuvimos observando», explicó De León. Gracias a esas fotografías, ya han aportado más datos. «Obtuvimos una serie de imágenes que nos están permitiendo determinar que, efectivamente, es un cometa«, señaló. «No es un objeto puntual, sino que tiene coma alrededor, y estamos ayudando a confirmar que se trata de un cometa».

Informativos RTVC

Lejos de la Tierra

Cuando se detectó por primera vez desde Chile parecía que la trayectoria se acercaría más a la Tierra, pero finalmente se sabe que se acercará pero sin riesgo de colisión. Lo que sí atravesará es el Sistema Solar, por lo que les permitirá observarlo.

Este objeto es el tercero proveniente de fuera del Sistema Solar jamás observado. Los análisis preliminares de la NASA revelan que 3I/ATLAS, como lo han llamado, está compuesto principalmente por hielo y polvo, con un tamaño estimado de entre 20 y 40 kilómetros de diámetro, lo que lo convertiría en el mayor objeto interestelar detectado hasta la fecha. Se desplaza a una velocidad de más de 60 kilómetros por segundo, y su trayectoria hiperbólica confirma su origen más allá del Sol.

Aunque su velocidad es asombrosa, el objeto no representa ningún peligro para la Tierra. En su máxima aproximación pasará a 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de kilómetros) de nuestro planeta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El momento clave: octubre de 2025

Se espera que el cometa alcance su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, situándose a aproximadamente 1,4 unidades astronómicas del astro rey, es decir, justo dentro de la órbita de Marte. De hecho, el 3 de octubre pasará a apenas 0,2 unidades astronómicas de Marte, lo que permitirá a sondas orbitales como la Mars Reconnaissance Orbiter observarlo con detalle.

Los astrónomos estiman que 3I/ATLAS será visible durante varios meses, especialmente entre septiembre y octubre, cuando su brillo aumente a medida que se acerque al Sol. Tras perderse brevemente por la luminosidad solar en noviembre, volverá a ser visible desde la Tierra en diciembre.

El Instituto de Astrofísica de Canarias ya participa en su seguimiento con telescopios del Observatorio del Teide y se prevé el uso del Gran Telescopio Canarias para estudiar su composición y estructura interna. Asimismo, observatorios espaciales como el Hubble y el telescopio James Webb también podrían sumarse a esta campaña internacional.

La Red Atlas ha detectado el objeto y en Canarias han averiguado que probablemente es un cometa que pasará cerca de la Tierra
Detectan un objeto de otro sistema solar que se acerca a la Tierra

Un hallazgo excepcional para la ciencia

La confirmación de 3I/ATLAS como objeto interestelar ha sido validada por el Minor Planet Center, que lo ha clasificado oficialmente como el tercer visitante de fuera del Sistema Solar. A diferencia de ‘Oumuamua, cuya naturaleza aún genera debate, y del cometa Borisov, este nuevo cuerpo celeste ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar material primigenio de otros sistemas estelares.

Astrónomos de todo el mundo intentarán analizar su composición química, periodo de rotación y dinámica interna. Estos datos podrían ofrecer pistas valiosas sobre cómo se forman los planetas en otros sistemas solares, e incluso sobre los orígenes de la vida en el universo.

El Ejército y el Gobierno firman un protocolo para los incendios forestales en espacios de uso de las Fuerzas Armadas

El protocolo permiten dar una respuesta eficiente y coordinada a la extinción de incendios forestales en espacios en los que el Ministerio de Defensa, a través del Ejército de Tierra, de la
Armada y del Ejército del Aire y del Espacio, desarrolla actividades

Vídeo RTVC.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presidido este jueves la firma de los protocolos operativos de actuación en caso de incendios forestales en espacios de Canarias donde desarrolla actividades el Ministerio de Defensa a través del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio.

Estos acuerdos de colaboración tienen por objeto establecer un procedimiento que permita dar una respuesta rápida y eficaz a la extinción de incendios forestales que puedan producirse en terrenos forestales de uso del Ejército de Tierra, de la Armada o del Ejército del Aire y del Espacio en las Islas, con el necesario apoyo y coordinación, si fuese necesario, del dispositivo de extinción de incendio forestal establecido en la Comunidad Autónoma de Canarias, permitiendo la comunicación entre los organismos implicados.

“Nuestra tierra es especialmente vulnerable a las emergencias de protección civil que generan este riesgo. El cambio climático, la extensión de las masas forestales y las condiciones meteorológicas extremas aumentan cada año la posibilidad de que se produzcan incendios de grandes dimensiones que afecten tanto al patrimonio natural como a instalaciones estratégicas. Contar con un protocolo claro y compartido por todas las administraciones es, por tanto, una cuestión de responsabilidad y de previsión”, ha señalado el delegado del Gobierno en Canarias.

Protocolo incendios gobierno y ejército
El Ejército y el Gobierno firman un protocolo para los incendios forestales en espacios de uso de las Fuerzas Armadas.

Trabajar de manera coordinada

Anselmo Pestana ha recalcado que “este acuerdo incorpora procedimientos detallados, contactos actualizados, medios de información digitalizada y mecanismos de activación inmediata que permitirán que los equipos de emergencia del Gobierno de Canarias, del 112 y de las Fuerzas Armadas puedan trabajar de manera perfectamente coordinada. En caso necesario, contempla también la intervención de la Unidad Militar de Emergencias, que se integrará en la respuesta operativa si así lo requiere la evolución de los acontecimientos”.

Por su parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha señalado que “La protección civil es, en su esencia, una tarea compartida. Por eso, estos protocolos no solo regulan procedimientos, sino que consolidan relaciones, refuerzan la confianza mutua y mejoran la operatividad sobre el terreno cuando cada minuto cuenta”. “Agradezco especialmente la disposición de nuestras Fuerzas Armadas, siempre comprometidas con Canarias, para adaptar sus procedimientos, abrir sus instalaciones a la coordinación civil y sumar esfuerzos. Y quiero reconocer también el trabajo técnico y riguroso de todos los equipos que han hecho posible este acuerdo. Porque proteger Canarias —proteger nuestro medioambiente, nuestros montes y nuestras medianías— no es solo una obligación institucional: es un acto de responsabilidad colectiva. Y hoy, con estos protocolos, reforzamos ese compromiso común”, ha incidido Manuel Miranda.

Responsabilidades según la Ley de Montes

Según la Ley 43/2003, 21 de noviembre, de Montes, la responsabilidad de extinguir los incendios forestales que puedan registrarse en los terrenos donde desarrolla actividades el Ministerio de Defensa corresponde a dicho ministerio, con el asesoramiento técnico del Ministerio de Medio Ambiente. Asimismo, la norma establece que se dotará a estos territorios de infraestructuras preventivas y equipos de extinción de acuerdo con los planes técnicos aprobados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Por ello que, desde la Administración General del Estado, se ha dotado a las instalaciones del Ministerio de Defensa con terrenos con masa forestal en el Archipiélago de aquellos medios para la lucha contra incendios más adecuados, además de reforzar su capacidad de prevención, mediante el desarrollo y puesta en práctica de los denominados Planes Contra Incendios Forestales.

En el ámbito autonómico, las funciones de prevención y lucha contra incendios forestales en materia de servicios forestales, vías pecuarias y pastos han sido transferidas a través del Decreto 111/2002, 9 de junio, a los cabildos. Además, en materia de protección civil para el riesgo de incendios forestales es de aplicación el Decreto 60/2014, 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Los EIRIF refuerzan sus medios en la Bajada de la Virgen de los Reyes

Dos helicópteros de los EIRIF vigilarán los montes de El Hierro ante el peligro de incendios durante la Bajada de la Virgen de los Reyes

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, desplazará a El Hierro dos helicópteros de los EIRIF a la Bajada de la Virgen de los Reyes.

Los dos helicópteros de EIRIF se quedarán hasta el 7 de julio en El Hierro. Imagen gobcan.

El titular de la consejería, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado este refuerzo ante el peligro de incendios por la previsión de altas temperaturas. Las aeronaves partirán desde su base en La Palma el viernes 4 de julio y permanecerán hasta el lunes 7.

Según Zapata, «es prevención esencial, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que se prevé en un evento que transcurre por las principales zonas forestales de la isla”.

Dispositivo aéreo y terrestre

Imagen gobcan.

Los dos helicópteros del modelo Airbus H125 están diseñados para labores de extinción de incendios forestales.

Cada uno puede transportar hasta cinco componentes del operativo junto con su equipo de intervención. Poseen un helibalde de 1.000 litros de capacidad para la descarga de agua y cámaras RGB termográficas que permiten enviar imágenes en tiempo real al centro de coordinación.

De forma permanente, en la isla se encuentran cuatro equipos del operativo EIRIF integrado por 10 personas.

Entre las labores realizadas destacan el desbroce de vegetación y la creación y mejora de zonas de baja carga de combustible vegetal. En los últimos meses han desarrollado estos trabajos en Cruz de los Reyes, Frontera, Valverde y El Pinar.

Los EIRIF realizan tratamientos preventivos contra incendios forestales desde octubre hasta mayo. En colaboración con los Cabildos cuentan con bases de intervención en La Palma, La Gomera y El Hierro. Su misión es la creación, recuperación o mantenimiento de áreas forestales que sirven de apoyo en las labores de extinción en los incendios forestales.

La DGT prevé un récord de desplazamientos por carretera este verano

0

La DGT prevé para este verano un récord de desplazamientos por carretera, unos 100 millones, con varias fases que comenzarán este fin de semana

La DGT prevé récord de desplazamientos por carretera. Imagen de recurso: Europa Press
Imagen de recurso: Europa Press

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 47,9 millones de viajes por carretera durante el mes de julio y, de ellos, 4,7 millones se registrarán en la primera operación salida del verano que comienza a las 15:00 horas de este viernes y finalizará a medianoche del domingo 6 de julio.

Durante todo el verano, Tráfico espera que se produzcan 100 millones de desplazamientos, lo que supondrá un récord de viajes en un período estival.

A primeras horas de la tarde del viernes se registrarán las mayores intensidades de circulación de salida de los grandes núcleos urbanos, así como en las principales vías de acceso a las zonas turísticas, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas.

El sábado 5 de julio, desde primeras horas de la mañana (especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas), continuará el tráfico intenso, también en sentido salida de las grandes ciudades y en los accesos a la costa.

Ya el domingo día 6 por la mañana serán conflictivas las carreteras de acceso al litoral, mientras que por la tarde se iniciará el retorno y los mayores problemas de tráfico se localizarán en los principales ejes desde las zonas de costa hacia las grandes ciudades.

Total disponibilidad de medios

Para garantizar la seguridad de los ciudadanos, Tráfico cuenta con la total disponibilidad de los medios disponibles, tanto humanos como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad).

Además, se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos y se restringirá la circulación de camiones en general.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cuatro fases más

Tras esta primera fase, la segunda coincidirá con el puente de Santiago, festividad en algunas comunidades autónomas, y se desarrollará entre el 24 y el 27 de julio.

En agosto habrá tres fases: la primera de salida entre el día 1 y el 3; la segunda con motivo de la fiesta del 15 de agosto (del 14 al 17) y la de retorno del 29 al 31 de agosto.

Una de las principales preocupaciones tanto del Ministerio del Interior como de la DGT son los motoristas, ya que el verano pasado fallecieron 76, más de uno al día, la cifra más alta de los últimos diez años.

También preocupan las salidas de vía que representan el 40 % de los siniestros mortales, las distracciones al volante (primera causa de accidentalidad), los atropellos (el 9 % de los fallecidos), el alcohol y las drogas y la franja de edad de conductores entre 45 y 54 años que es la que mayor siniestralidad registró el pasado verano.

Por ello, Tráfico incide que que ya sea en coche o en moto, es fundamental conducir con las dos manos en el volante o en el manillar y la vista en la carretera para evitar distracciones.

Cero alcohol y drogas, respeto a las velocidades establecidas en cada tipo de vía y utilización sin excusas de los sistemas de protección obligatorios en cada caso, son otras de las recomendaciones de la DGT.

Interceptado en el Aeropuerto de Gran Canaria con más de seis kilos de heroína

0

La Guardia Civil detiene a un viajero procedente de Ámsterdam tras una huida fallida y un hallazgo sin precedentes en Gran Canaria

Agentes de la Guardia Civil del Aeropuerto de Gran Canaria detuvieron a un hombre de 35 años que transportaba más de seis kilos de heroína en su equipaje.

Droga y dinero incautado por la Guardia Civil en el Aeropuerto de Gran Canaria
Droga y dinero incautado por la Guardia Civil en el Aeropuerto de Gran Canaria | Guardia Civil

El individuo llegó a la isla en un vuelo desde Ámsterdam. La Guardia Civil lo interceptó durante un control rutinario bajo la supervisión de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales.

Un intento de fuga frustrado

Los agentes detectaron una actitud sospechosa en el pasajero y decidieron pararlo. En ese momento, el hombre salió corriendo y trató de huir de la sala de llegadas.

La Guardia Civil lo alcanzó en el exterior del aeropuerto. Posteriormente, realizaron una inspección minuciosa del equipaje, que resultó clave.

Trataba de introducir en Gran Canaria heroína de alta pureza

Dentro de la maleta, los agentes hallaron varios paquetes con una sustancia en polvo. También encontraron una importante suma de dinero en efectivo y otros elementos vinculados al tráfico de drogas.

Las pruebas confirmaron que se trataba de heroína de alta pureza, con un peso superior a seis kilogramos. Se trata de una cantidad sin precedentes en este tipo de operativos en la isla.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Telde, junto con la droga incautada. El juez ordenó su ingreso en prisión provisional.