Cabalgata anunciadora del carnaval de S/C de Tenerife: recorrido y restricciones de tráfico

0

Este viernes el carnaval de Santa Cruz de Tenerife regresa a las calles. El primer acto que marca el arranque es la cabalgata anunciadora del carnaval. Te contamos el recorrido que seguirá y las restricciones de tráfico que se van a realizar

La cabalgata anunciadora del carnaval de Santa Cruz de Tenerife comenzará a las 20:00 de la tarde.

Está previsto que el desfile pase por las principales calles del centro de la ciudad. Una cabalgata en la que participan los grupos del carnaval, también la corte de honor que acompaña a las reinas adulta, infantil y de mayores. Sin faltar la participación de muchos ciudadanos que se suman a esta comitiva tan especial y este año, esperada por muchos, por ser el regreso del carnaval en la calle sin restricciones por la pandemia.

Recorrido de la cabalgata anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El recorrido que seguirá la cabalgata es el siguiente:

  • Avenida Bélgica, es el punto de partida.
  • Plaza República Dominicana
  • Avenida de la Asunción
  • Calle Ramón y Cajal
  • Galcerán
  • Plaza Weyler
  • Mendez Núñez (Parque García Sanabria)
  • Calle del Pilar
  • Villalba Hervás
  • Calle La Marina
  • Avenida Marítima punto de llegada

Este año habrá una novedad en el desarrollo de la cabalgata. Habrá una segunda cabecera con coches engalanados y carrozas desde Galcerán

Prohibiciones de estacionamiento en Santa Cruz de Tenerife

Con motivo de la Cabalgata Anunciadora habrá prohibiciones de estacionamiento

Desde las 07:00:

  • Avenida Madrid, desde Cale Unamuno hasta avenida Bélgica
  • C/ Ramón y Cajal, tramo entre c/ Castro y Benavides
  • C/ Duggi

Desde las 12:00:

  • Avenida Bélgica, tramo desde Comodoro Rolín

Desde las 15:00:

  • C/ Ramón y Cajal, entre la avda. Asunción a c/ Alfaro

Desde las 16:00:

  • C/ Méndez Núñez
  • C/ Pilar

Desde las 17:00:

  • C/ Villaba Hervás
  • C/ San Francisco
  • Un tramo de c/ La Marina
  • Avda. Marítima desde Alameda a la avda. San Sebastián

Desde las 18:00:

  • Avda. Francisco La Roche
  • Tramo de acceso a c/ Bravo Murillo
  • C/ Carcho de La Casona

Modificaciones y cortes de tráfico durante la cabalgata

Desde las 15:00:

  • Avda. Bélgica
  • C/ Zurbarán
  • Murillo
  • Sorolla
  • C/ Doctor Jiménez Díaz
  • Comodoro Rolín
  • Luis De la Cruz
  • Pintor Ribera
  • Avda. Madrid (desde c/ Unamuno)
  • C/ Velázquez
  • Puente Salamanca hasta avda. Islas Canarias

Desde las 17:00:

  • Avda. Reyes Católicos
  • Avda. de la Asunción

Desde las 18:00

  • C/ Ramón y Cajal
  • C/ Galcerán
  • C/ Méndez Núñez
  • C/ Pilar
  • C/ Villaba Hervás
  • C/ La Marina
  • Avda. Francisco La Roche (Desde Ramblas de Santa Cruz)
  • Avda. Marítima

Cambios en el Tranvía de Tenerife

Metropolitano de Tenerife ha anunciado modificaciones, por motivos operativos, en su servicio durante las noches de carnaval. La parada de Puente Zurita estará fuera de servicio. Las fechas y horarios en las que permanecerá fuera de servicio son los siguientes:

  • Viernes de carnaval: de 18:00 a 24:00
  • Sábado de carnaval: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
  • Domingo de carnaval: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
  • Lunes de carnaval: de 22:00 a 24:00
  • Martes de carnaval: de 00:00 a 09:00
  • Viernes de Piñata: de 22:00 a 24:00
  • Sábado de Piñata: 00:00 a 09:00 y de 22:00 a 24:00
  • Domingo de Piñata: 00:00 a 09:00

RTVC con el carnaval

La familia de Bruce Willis confirma el diagnóstico del actor

0

El actor estadounidense padece demencia frontotemporal, conocida como FTFD, según ha dado a conocer su esposa en un comunicado

La familia de Bruce Willis confirma el diagnóstico del actor
Bruce Willis es el primer actor que vende su imagen para ser replicado digitalmente en películas y series LEV RADIN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 30/9/2022

La familia del actor estadounidense Bruce Willis ha informado de que ha sido diagnosticado con demencia frontotemporal. Hace casi un año se retirara de las pantallas por problemas de salud.

En un texto escrito por la esposa del actor, Emma Heming Willis, en redes sociales, en el que ha compartido además una foto de su marido en la playa, brinda a sus seguidores una actualización sobre el estado de salud del actor ya que ahora los médicos le han proporcionado un diagnóstico más profundo de lo que está experimentando.

Demencia frontotemporal

«Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia de Bruce en la primavera de 2022, la condición médica de Bruce ha empeorado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD)», ha explicado en la publicación.

«Desafortunadamente, las dificultades en la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce. Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro«, ha expresado su esposa en la publicación que ha sido compartida también por la exesposa del actor, Demi Moore.

Al final del texto aparece un link con información médica adicional sobre la FTD y estaba firmada como: «Con amor y agradecidas, damas de Willis/Moore».

Retirado desde marzo

La hija del actor anunciaba su retirada temporal tras ser diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje.

«Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando a sus habilidades cognitivas«, rezaba el comunicado firmado también por el resto de la familia.

Ingresa en prisión el general retirado de la Guardia Civil, Francisco Espinosa Navas, investigado en una red de extorsión

0

Tres de los 12 investigados por la operación antifraude de Canarias han sido puestos en libertad con medidas cautelares

Vídeo RTVC. Informa: Lidia Rguez. Fuentes.

La titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado el ingreso en prisión provisional del general retirado de la Guardia Civil Francisco Espinosa Navas por su presunta implicación en el caso Mediador, relacionado con una supuesta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario.

El mismo juzgado ha decidido, tras pasar a disposición judicial tres personas presuntamente relacionadas con el caso Mediador –operación antifraude que investiga la gestión de ayudas a productor alimentarios–, la libertad para tres de los 12 detenidos con medidas cautelares, según ha informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TJSC).

Estas tres personas que han quedado en libertad, y de las que desde los tribunales no se ha facilitado su identidad, se les ha retirado el pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y comparecencia ante el letrado los días 1 y 15.

Se les investiga por cohecho, blanqueo de capitales, falsificación, pertenencia a organización criminal y tráfico de influencias.

En cuanto al resto de las personas detenidas pasarán este jueves a disposición judicial.

Detenidos en Canarias

Entre los detenidos este martes en el marco de esta investigación se encuentra el exdirector general de Ganadería de Canarias y candidato del PSOE a la Alcaldía de Antigua (Fuerteventura), Taishet Fuentes; y el general de la Guardia Civil retirado que estuvo al frente de la Comandancia de Las Palmas, Francisco Javier Espinosa Navas, por su presunta relación con los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa y cohecho.

Los presuntos delitos que se le imputan a los detenidos se circunscriben a los años 2020 y 2021, cuando el general retirado arrestado este martes estaba al frente del proyecto GAR-SI Sahel, encargado de la formación de gendarmes en países de África Occidental y, por tanto, sin dependencia directa de la estructura orgánica de la Guardia Civil.

A lo largo de la tarde del jueves, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 ha ordenado el ingreso en prisión provisional del general retirado de la Guardia Civil. Se trata del único detenido en esta causa para el que se ha ordenado su ingreso en prisión.

Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo / Lidia Rodríguez

Además, entre las personas investigadas también se encuentra Juan Bernardo Fuentes, exdiputado socialista en el Congreso por la provincia de Las Palmas, que fue director general de Ganadería al comienzo del mandato y lo relevó en el cargo su sobrino Taishet Fuentes.

Presunta extorsión a empresas del sector ganadero y alimentario

La juez de Santa Cruz de Tenerife que investiga la presunta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario por la que han sido detenidas doce personas en varios lugares de España imputa a los implicados cargos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.

En este caso, se investigan supuestas extorsiones a empresas del sector ganadero a cambio de evitar inspecciones sanitarias o de agilizar o desbloquear expedientes de ayudas europeas.

Según han publicado varios medios de Canarias, también se investiga el origen de una importante cantidad de dinero en efectivo hallada en el domicilio del general Espinosa Navas.

En libertad con medidas cautelares tres de los 12 detenidos en la operación antifraude de Canarias
Tribunal Superior de Justicia de Canarias

El Teatro Guimerá acogió el tradicional concierto de zarzuela del Carnaval

0

La Agrupación Lírica La Zarzuela protagonizó la nota lírica del Carnaval chicharrero en el Teatro Guimerá

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Teatro Guimerá acogió la noche del jueves la actuación de la Agrupación Lírica La Zarzuela. Un tradicional encuentro, con 47 años de recorrido, que pone la nota lírica al Carnaval chicharrero.

Bajo la dirección de Salvador Rojas, la agrupación deleitó al público con temas propios del género de la zarzuela interpretados por seis voces solistas.

Imágenes del Festival de Zarzuela del Carnaval. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Ucrania ordena una evacuación inmediata a los residentes que se encuentran en Bajmut

El Gobierno ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los «fuertes combates que están teniendo lugar»

Evacuación Bajmut

El Gobierno de Ucrania ha pedido a los civiles que residen en la ciudad Bajmut, que se encuentra sumida en enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas, que evacuen de forma inmediata.

La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vershchuk, ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los «fuertes combates que están teniendo lugar», ya que las tropas rusas están atacando zonas residenciales, recordando que durante la jornada cinco civiles han fallecido y nueve han resultado heridos.

«Deben evacuar de inmediato, porque cuando te quedas, te pones a ti y a tus seres queridos en riesgo, especialmente a los niños que se ven obligados a quedarse contigo», ha explicado la vice primera ministra.

Asimismo, ha indicado que quedarse en la zona «crea problemas y riesgos adicionales» para los equipos de emergencia y rescate, como militares o voluntarios.

Vershchuk también ha señalado que quienes se quedan «impiden» que las Fuerzas Armadas trabajen con normalidad en la ciudad, ya que «tienen que comprobar constantemente» la seguridad de los civiles.

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval

0

Las murgas finalistas en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se disputarán el título este sábado, 19 de febrero, y se transmitirá en Televisión Canaria

Informa: Redacción Televisión Canaria

Tras la tercera fase de murgas disputada este jueves, 17 de febrero, en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad capitalina ya conoce a las 8 murgas finalistas que participarán en la gran final este sábado.

En concreto, las murgas que han alcanzado la plaza como finalistas son (por orden de participación en la fase final): 1. Traviesas; 2. Chacho Tú; 3. Legañosos; 4. Serenquenquenes; 5. Twitty’s; 6. Melindrosos; 7. Nietos de Sary Mánchez; 8. Chancletas.

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval

Traviesas

La primera murga en subir al escenario este sábado será la murga Las Traviesas, fundada en 2008 y bajo la dirección de Alicia Benítez Suárez. Sus 117 componentes lucieron en la tercera fase la alegoría ‘Tres veces me has de llamar y apareceré por el Carnaval. ‘Que empiece el espectáculo!’

Los temas que interpretaron fueron «¿Enterada yo? No perdona, entendióloga» y «La tóxica».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Chacho Tú

La murga Chacho Tú subirá al escenario en segundo lugar lugar bajo la batuta del director Javier Guerra Fez. Fundada en 2003, sus 84 componentes lucieron en la primera fase la alegoría ‘Chacho tú, dos euros más!’.

Los temas interpretados por Los Chacho Tú fueron «Bienvenidos a Disco Cathy» y «Pasillos». Con este último quisieron rendir homenaje a Sillo, quien era componente de la agrupación y falleció en marzo de 2021.

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval

Legañosos

El turno de la murga Los Legañosos llegará en tercer lugar, bajo la dirección de David Zurita Sánchez. Fundada en 1982, sus 78 componentes lucieron en la tercera fase la alegoría ‘La generación del Studio 54’.

Los temas que interpretaron fueron «Los poetas de la generación del Studio 54» y «La gala de los premios Tolete».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Serenquenquenes

La murga Serenquenquenes se encargará del cuarto turno este sabado con su director al frente, Javier Santana Armas. Fundada en 1981, y con 83 componentes, en la segunda fase lucieron la alegoría ‘Murguero de corazón, lagartero vuelve cada febrero’.

Los temas interpretados por Los Serenquenquenes fueron «La odisea de Ángel Víctor» y «El autotune».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Twitty’s

La quinta actuación correrá a cargo de la murga Twitty’s, con la dirección de Juan Carlos Andrade Cuadrado. Fundada en 1998, y con 73 componentes, en la primera fase lucieron la alegoría ‘Tras 25 años dando el callo, este pollo se ha hecho gallo’, en honor a sus bodas de plata carnavaleras.

Los temas interpretados fueron «Tras 25 años haciendo Carnaval, poniendo en orden nuestro corral» y «Jugando a ser hater».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval

Melindrosos

La murga Afilarmónica Melindrosos será la sexta en subir al escenario en Las Palmas de Gran Canaria. Fundada en 1995, los 41 componentes lucieron la alegoría ‘Esta murga huele a muerto, na más manito’ durante la primera fase de murgas.

Bajo la batuta de su director, Ernesto Medina Pérez, interpretaron los temas «Una isla de película» y «La mansión encantada».

Finaliza la primera fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Quique Curbelo / LPA Carnaval

Nietos de Sary Mánchez

La penúltima actuación la protagonizará la murga Nietos de Sary Mánchez, fundada en 2013 y dirigida por Rubén Santana González. Sus 81 componentes lucieron durante la segunda fase la alegoría ‘Después de un largo viaje por el sistema solar, volvemos a la Tierra, volvemos a nuestro hogar. Este planeta ha cambiado para mal, bueno para que ustedes lo entiendan… igualito que nuestro Carnaval’.

Los temas interpretados por Los Nietos de Sary Mánchez fueron «Los astronautas» y «Scape Room».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Sabrina Ceballos / LPA Carnaval

Chancletas

Finalmente, la agrupación que se encargará de cerrar la final de murgas adultas será la murga Chancletas, fundada en 1980. Bajo la dirección de Antonio Brito Santana, sus 65 componentes lucieron la alegoria ‘Con su permiso nos quitamos los cuernos’ durante la tercera fase.

Los temas que interpretaron fueron «El fracaso del ser humano» y «Voy a pasármelo bien».

Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a sus 8 murgas finalistas de este Carnaval
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Más información

Cada murga dispondrá en esta fase final de 20 minutos para la puesta en escena, pasacalles, una canción, y la despedida.

La final de murgas adultas en Las Palmas de Gran Canaria se emitirá en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

Un millar de escolares anuncian la llegada del Carnaval de Santa Cruz de La Palma con el Coso Infantil

0

El Coso Infantil partió de la plaza de La Alameda para recorrer la calle Anselmo Pérez de Brito y la calle O’Daly de la capital palmera con un gran despliegue de color, diversión y disfraces en torno a la temática de los dibujos animados acompañado por numerosos grupos musicales

Un millar de escolares anuncian la llegada del Carnaval de Santa Cruz de La Palma con el Coso Infantil
Un millar de escolares anuncian la llegada del Carnaval de Santa Cruz de La Palma con el Coso Infantil

Los centros educativos se han convertido en los anunciadores a pie de calle del inicio de los carnavales populares de Santa Cruz de La Palma con el desfile del Gran Coso Escolar Infantil por las principales calles de la capital palmera.

Más de un millar de participantes, entre escolares, docentes y familias de la comarca han dado el pistoletazo de salida a unas fiestas cuya temática gira en torno a los dibujos animados de hoy y de siempre.

Un Coso Infantil que se retoma de nuevo sin las restricciones sanitarias y que ha movilizado a la comunidad educativa desplegando su implicación, diversión e imaginación con numerosos disfraces y maquillajes que aludían a personajes infantiles.

Así, Sombrereros Locos, personajes de Barrio Sésamo, inconfundibles Wallyes, la familia Picapiedra o superheroínas como Wonder Woman, los tres cerditos y el lobo, los protagonistas perrunos de 101 dálmatas y muchísimas fantasías más no dejaron de saludar a vecinas, vecinos y visitantes que por estas fechas llegan a La Palma para disfrutar de sus fiestas.

Espíritu del Carnaval

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris Hernández, ha destacado el comportamiento y la ilusión de participantes tan jóvenes que son quienes mantendrán el espíritu del carnaval capitalino en los próximos años.

Por su parte, la concejala de Fiestas, Daura González, recuerda que el programa de actos carnavaleros incluyen numerosas actividades para la población infantil a lo largo de los diez días de las fiestas, además de jornadas específicas como Los Indianitos el domingo 19 de febrero y el fin de semana de piñata.

Un recorrido que realizaron hasta bien entrada la calle O’Daly para finalizar en el recinto central donde tuvo lugar un espectáculo infantil y todo ello con el acompañamiento musical de varias agrupaciones y parrandas que pusieron el ritmo en forma de batucada en todo el desfile. 

Viernes 17, Fiesta de la Peluca

El Coso del Carnaval Escolar es el prolegómeno de las fiestas populares. Así, este viernes, 17 de febrero, llega una de las jornadas más divertidas a partir de las 15:00 horas con la Fiesta de la Peluca. Una oportunidad para lucir este complemento carnavalero con todo tipo de artilugios y añadidos que lo hacen único para llenar de color el entorno del Cabildo, donde se ofrecerá música desde las 15:00 horas. El programa al completo puede consultarse en la web municipal www.santacruzdelapalma.es y descargarse desde la sección Anuncios, Convocatorias y Bandos, a través de este enlace: cutt.ly/53zplaN

El Gobierno de Canarias hará su propia investigación sobre el ‘Caso Mediador’

0

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha resaltado las órdenes a los funcionarios para que sean «lo más rápidos y colaboradores posibles» con las solicitudes de la autoridad judicial sobre el caso

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca,

El Gobierno de Canarias hará su propia investigación sobre los expedientes en los que hayan intervenido los exdirectores generales de Ganadería Taishet y Juan Bernardo Fuentes, a la vez que baraja personarse como perjudicado en la causa que investiga una presunta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero y alimentario. Taishet y Juan Bernardo Fuentes, sobrino y tío, figuran entre los doce detenidos en el conocido como ‘Caso Mediador‘.

A todos se les imputan cargos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha trasladado al Consejo de Gobierno celebrado este jueves un informe sobre los procedimientos y trámites que se siguen para el reparto de ayudas europeas (POSEI, REA y PDR) y la fiscalización a la que son sometidos los expedientes.

Vanoostende ha detallado en rueda de prensa que hay diferentes filtros, en el trámite de resolución de las ayudas, una vez recibidas las solicitudes, sobre los controles administrativos y sobre el terreno, además de auditorías anuales de la Intervención General de la Comunidad Autónoma y misiones de la Comisión Europea.

Ha abundado en que cada trámite lo realizan equipos funcionariales y directivos diferentes, y, por lo tanto, las auditorías «son independientes» y están «desvinculadas» las unas de las otras.

Se investigará «con lo que haga falta»

La consejera ha asegurado que no tenía conocimiento de que hubiera abierta una investigación judicial, y que de hecho las detenciones la «sorprendieron» de camino al Parlamento, y que al cabo recibieron una solicitud de información por parte del juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife.

En concreto, pide los expedientes de ayudas desde 2016 relacionados con determinados beneficiarios.

Vanoostende ha indicado que se han dado órdenes a los funcionarios para que sean «lo más rápidos y colaboradores posibles» con la autoridad judicial.

La consejera ha avanzado que en los próximos días deberán decidir cómo afrontarán esa investigación interna en su departamento, si con personal propio o con la colaboración de la Inspección General de la Comunidad Autónoma, o incluso con colaboración externa.

«Con lo que haga falta», ha terciado el consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, quien sobre la posibilidad de que el Gobierno se persone en la causa como parte perjudicada ha indicado que se hará «en cuanto sea técnicamente posible».

Taishet fue destituido por falta de confianza a raíz de un problema de gestión

Alicia Vanoostende ha indicado que esos sentimientos son compartidos por el equipo directivo y por los funcionarios de su departamento, pues han pasado «años bastante complicados», en los que han hecho «muchos sacrificios para poder sacar adelante la gestión».

Además, la consejera ha lanzado un mensaje instando a los trabajadores del sector primario que hayan podido ser objeto de «posibles extorsiones, fraudes», que lo pongan en conocimiento de la autoridad judicial.

Cosa que de momento no ha pasado y tampoco las organizaciones agrarias tenían constancia de nada de lo que investiga el juzgado.

Por lo demás, ha indicado que Taishet Fuentes fue destituido por «falta de confianza derivada de un problema de gestión». El sector primario atravesaba por «un momento complejo» que exigía «capacidades competentes para estar al frente» de la Dirección General de Ganadería.

El Tribunal Supremo avala el cierre de un desagüe que conectaba vertidos ilegales a la red pública en Tenerife

El Ayuntamiento de Candelaria cerró el desagüe que conectaba los vertidos ilegales de aguas residuales de origen industrial de varias empresas con la red pública

El Tribunal Supremo avala el cierre de un desagüe que conectaba vertidos ilegales a la red pública en Tenerife
El Tribunal Supremo avala el cierre de un desagüe que conectaba vertidos ilegales a la red pública en Tenerife

El Tribunal Supremo ha dictado este jueves una sentencia en la que avala la decisión del Ayuntamiento de Candelaria de cerrar un desagüe que conectaba con la red pública los vertidos ilegales de aguas residuales de origen industrial de varias empresas ubicadas en polígono de Güímar.

En este caso se refiere a la entidad JSP por incumplimiento de cinco de los 50 parámetros exigidos por el Plan de Ordenación. La empresa recurrió el Decreto de 2018 emitido por el Ayuntamiento en el que declaraba ilegales los vertidos al emisario submarino copropiedad de los Ayuntamientos de Candelaria, Arafo y Güímar. Sin embargo, el Tribunal Supremo respalda la medida tomada por el Consistorio.

Así, María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria se muestra satisfecha y explica que, a partir de la decisión del Supremo «se produjo todo el proceso que conocemos con ese plan de etapas, para la autorización de vertidos y la solución del problema con el funcionamiento de la depuradora».

RTVC. Declaraciones de María Concepción Brito, alcaldesa de Candelaria

Así fue la 3ª fase del concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

Tras esta tercera fase de murgas, Las Palmas de Gran Canaria ya conoce a las 8 candidatas que se disputarán el título en la final este sábado

Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria acogió este jueves la tercera fase del concurso de murgas del Carnaval 2023, donde la capital grancanaria ya conoce a las agrupaciones que animarán el ambiente en el Parque de Santa Catalina este sábado.

En concreto, las murgas seleccionadas como finalistas son (por orden de participación en la fase final): 1. Traviesas; 2. Chacho Tú; 3. Legañosos; 4. Serenquenquenes; 5. Twitty’s; 6. Melindrosos; 7. Nietos de Sary Mánchez; 8. Chancletas.

La ceremonia previa a la gran final acogió un total de 6 agrupaciones. El espectáculo dio comienzo con Las Traviesas, y a ellas les siguieron Las Crazy Trotas, Tramposas, Los Legañosos, Kikirinietas y, por último, Los Chancletas.

Al final de la tercera fase, que coincide con el nombramiento del Carnaval de la capital grancanaria como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el jurado dio a conocer las ocho murgas nombradas anteriormente que se disputarán la final, así como los ganadores de los premios a Vestimenta, cuyos galardones se otorgarán el sábado tras la final.

En este sentido, las murgas ganadoras a dicho premio han sido: en tercer lugar, Legañosos; en segundo lugar, Serenquenquenes; y el primer puesto para Despistadas.

De nuevo, Daniel Calero fue el encargado de conducir el certamen. Además, previamente a conocer la deliberación del jurado, el gentío en Santa Catalina pudo disfrutar de las actuaciones musicales de Grupo Arena, Elías Uche y el Grupo Armonía.

Traviesas

La primera murga en subir al escenario fue la murga Las Traviesas, fundada en 2008 y bajo la dirección de Alicia Benítez Suárez. Sus 117 componentes lucieron la alegoría ‘Tres veces me has de llamar y apareceré por el Carnaval. ‘Que empiece el espectáculo!’

Los temas que interpretaron fueron «¿Enterada yo? No perdona, entendióloga» y «La tóxica».

Tercera fase del concurso de Murgas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Crazy Trotas

El segundo turno fue para la murga Las Crazy Trotas. Fundada en 1999 y bajo la dirección de Zaraida Perdomo Méndez, sus 98 componentes lucieron la alegoría ‘Las Crazy Amazonas llegan galopando y trotando para vivir el Carnaval 2023 a Studio 54’.

Los temas que interpretaron fueron «Yo tengo manías, ¿y tú?» y «En estos dos años, después de lo vivido, por lo que pueda pasar, aprovecho y me despido».

Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Tramposas

La murga Tramposas fue la tercera agrupación en subir al escenario en el parque de Santa Catalina. Fundada en 2009 y bajo la dirección de María Vanessa Santana Correa, sus 34 componentes lucieron la alegoría ‘No estaban muertas, estaban de parranda’.

Los temas que interpretaron fueron «La Catrina» y «¿Pandemia o plandemia?».

Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Legañosos

El turno de la murga Los Legañosos llegó en la segunda mitad de la noche, cuarto lugar, bajo la dirección de David Zurita Sánchez. Fundada en 1982, sus 78 componentes lucieron la alegoría ‘La generación del Studio 54’.

Los temas que interpretaron fueron «Los poetas de la generación del Studio 54» y «La gala de los premios Tolete».

Fuente: Tony Hernández / LPA Carnaval

Kikirinietas

La penúltima actuación la protagonizó la murga Las Kikirinietas, fundada en 2014. Bajo la batuta de su directora, Miriam Gutiérrez Santana, sus 50 componentes lucieron la alegoría ‘Vísteme despacio que el Carnaval viene con prisas’.

Los temas que interpretaron fueron «Sheriff» y «Presas de ti».

Chancletas

Finalmente, la agrupación encargada de cerrar esta tercera fase fue la murga Chancletas, fundada en 1980. Bajo la dirección de Antonio Brito Santana, sus 65 componentes lucieron la alegoria ‘Con su permiso nos quitamos los cuernos’.

Los temas que interpretaron fueron «El fracaso del ser humano» y «Voy a pasármelo bien».

Cambios en el concurso

Este año, el certamen resta tiempo al cronómetro y elimina una de las dos canciones antes exigidas en la final.

Antes de la llegada de la pandemia, los grupos tenían 30 minutos sobre el escenario para interpretar el repertorio completo tanto en las fases como en la cita en la que se elige a los ganadores. Ahora, las murgas dispondrán de 25 minutos para la puesta en escena, pasacalles, dos canciones y despedida en las tres noches de concurso, y 20 minutos para lo mismo, menos un tema, en la final.

Más información

La final de murgas adultas en Las Palmas de Gran Canaria se emitirá en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.